Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA

DEVENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA DIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSION TUCUPITA, ESTADO DELTA
AMACURO MAESTRÍA EN
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
PLANIFICACION GESTION FINANCIERA

FORO

CONFLICTO DE RUSIA Y UCRANIA COMO


AFECTA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Autor (a):
Licda María Bolívar C.I: 17.524.583

Facilitador: Roció Zairet Contreras

Septiembre, 2023
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania iniciado el 24 de febrero
del año en curso ha generado miles de muertos y daños materiales
millonarios. Además, está poniendo en riesgo la frágil recuperación del
comercio exterior postpandemia.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé que el


volumen del comercio mundial de mercancías crecerá solo un 3% en 2022,
muy por debajo del 4,7% proyectado antes del inicio del conflicto. Lo cual
se manifestará con diferentes desafíos que las empresas enfrentarán en el
futuro inmediato:

La guerra entre Rusia Ucrania ha afectado gravemente al sistema de comercio


mundial internacional, impidiendo su recuperación de las producciones globales.

El impacto de la guerra dada la escasez de datos sobre el impacto económico del


conflicto, los economistas han tenido que confiar en simulaciones para sus
suposiciones sobre el crecimiento del producto internacional bruto.
Esas estimaciones capturan los efectos directos de la guerra, entre ellos, la
destrucción de la infraestructura y el aumento de los costos comerciales, el
impacto de las sanciones rusas, incluido el bloque de los bancos rusos del sistema
de pago bancarios internacionales Swift, y una demanda agregada reducida en el
resto del mundo.

Los impactos disminución de suministros y precios más altos.


Tanto Rusia como ucrania son proveedores clave de bienes esenciales como
alimentos, energía y fertilizantes, cuyo suministro ahora está amenazado. También
se han detenido los envíos de cereales a través de los puertos del mar negro, con
posibles consecuencias nefastas, especialmente para los países más pobres.

Ucrania cuenta con el 25% de las tierras más fértiles del mundo y en 2020,
por ejemplo, exportó cereales valorados en más de 9.400 millones de
dólares, posicionándose como el segundo mayor exportador de cereales a
nivel global. Además, destacó como el tercer mayor exportador de arrabio y
spiegeleisen.

Por su parte Rusia, además de ser un exportador relevante de cereales y


metales como paladio y platino, destaca por representar cerca de una quinta
parte del comercio mundial de gas.

El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia afecta la producción y exportación


de dichas materias primas. Es de esperar una baja en la oferta que derivará
en un incremento considerable de sus precios y los productos asociados a
ellas.

El comercio agroalimentario de América Latina y el Caribe se verá poco


afectado, al menos directamente
El primer canal de transmisión es el de las restricciones al comercio
agroalimentario debido a que, en conjunto, Rusia y Ucrania representan 30% de
las exportaciones mundiales de trigo y 20% de las exportaciones de maíz. Como
se mencionó anteriormente, esto supondría una erosión importante en la seguridad
alimentaria de millones de personas, especialmente de países de Oriente Medio y
el norte de África, debido a su dependencia de las importaciones de esos países.
Además, Rusia y Ucrania juntos exportan más del 70 % y 25% del volumen
mundial de exportaciones de aceite de girasol y semillas de girasol,
respectivamente, y 30% de la cebada.

Empeoramiento de las cadenas de suministro globales


Las bajas en la producción, los bloqueos al comercio exterior (por las
sanciones impuestas a Rusia) y la prolongación de los tiempos de transporte
de mercaderías, derivarán en retrasos en las entregas de pedidos
internacionales. De hecho, en marzo ya se habían alargado los tiempos
promedio de entrega de los proveedores, principalmente en la eurozona,
Japón y China.
Al margen de las estrategias de cada operador logístico para reducir los
tiempos de entrega, es probable que las interrupciones en las cadenas de
suministro generen desabastecimientos en los inventarios de productos
terminados.

Las empresas deben prepararse, el rol del operador logístico


Mantenerse al día de las dinámicas del conflicto es fundamental para actuar
de forma proactiva y proponer estrategias para mitigar el impacto en las
empresas, por ejemplo, estableciendo alianzas con un operador logístico con
capacidad para garantizar entregas internacionales en tiempos acotados. Es
importante tener en cuenta que aún no se ha declarado formalmente la
guerra, por lo que es posible que todavía estemos lejos de su punto más
álgido.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://capacitacion.uc.cl/articulos/297-impacto-de-la-guerra-rusia-y-
ucrania-en-el-comercio-exterior.

https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-empresarial/consecuencias-
que-sufrira-el-comercio-internacional-por-la-crisis-de-la-guerra-de-rusia-ucrania/.

https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-empresarial/consecuencias-
que-sufrira-el-comercio-internacional-por-la-crisis-de-la-guerra-de-rusia-ucrania/

También podría gustarte