Está en la página 1de 65

DIAGNÓSTICO PRENATAL DE LAS

ALTERACIONES GENÉTICAS

Mg. Sharol Aliaga Córdova


Diagnóstico Prenatal de las Alteraciones
Genéticas

Neurología Psiquiatría Hematología Ginecología

Urología
Oncología

Estudio Genético

Pediatría Obstetricia

Neonatología Medicina Fetal Endocrinología


Diagnóstico Prenatal de las Alteraciones
Genéticas

Obstetricia
Genética Ultrasonografía

MEDICINA FETAL

❖ 1990 Feto Paciente Individualizado


❖ USG de detalle anatómico

❖ Diagnóstico Molecular
❖ Terapia Génica
❖ Cirugía Fetal Endoscópica
❖ Diagnóstico mínimamente invasivo
Diagnóstico Prenatal de las Alteraciones
Genéticas

Procedimientos Invasivos Prenatales

❖ Biopsia de Amniocentesis
❖ Vellosidades Coriales
❖ Cordocentesis
❖ Aspiración de cavidades
❖ Inserción de shunts derivatorios
❖ Biópsia de Piel
❖ Biopsia de Tejidos fetales
❖ Cirugía Fetal
Diagnóstico prenatal de las Alteraciones
Genéticas

Indicaciones para el Diagnóstico Prenatal de una


Alteración Genética

❖ Gestantes de edad materna avanzada (Mayores de 35 años)


❖ Padres portadores de una alteración cromosómica.
❖ Embarazo previo de un niño con una alteración cromosómica
demostrada.
❖ Historia familiar con antecedentes de alteración cromosómica.
❖ Historia de abortos a repetición (Abortadora habitual)
❖ Hijo nacido con malformaciones congénitas múltiples
❖ Pruebas de tamizaje bioquímico alterado.
❖ Hallazgos ecográficos sugerentes
• Numerosos estudios confirman que existe una fuerte
asociación entre la edad materna y la frecuencia de trisomía
21 (Hassolds y Jacobs, 1984 ; Hassold y Hunt, 2001).
Edad materna asociada a otras Trisomías
Diagnóstico Prenatal de las Alteraciones
Genéticas

AMNIOCENTESIS

Laboratorio de Citogenética

Centrifuga
Sobrenadante Sedimento (células fetales)

Pruebas de Screening Estudio Diagnóstico


Citogenético Molecular

Análisis cromosómico Estudio


ADN

Cromosomopatías Genopatías
Cultivo de Vellosidades Coriales
Diagnóstico Prenatal de las Alteraciones Genéticas

Técnicas de Diagnóstico Prenatal


A. Técnicas NO invasivas
1. Tamizaje Bioquímico de cromosomopatías
1.1 Triple Marcador
. Alfa feto Proteína
. Gonadotrofina Coriónica Humana
. Estriol no conjugado

1.2 Marcadores de Primer Trimestre


. SP-1
. Free Beta HCG
. PAPP-A
. Inhibina A
. UGP (Péptido gonadotrófico urinario)
Desarrollo de la Ultrasonografía
Indice de Traslucencia Nucal y Síndrome
Down
1995: Citogenética Molecular
DIAGNOSTICO GENETICO
PRE-IMPLANTACIÓN
Diagnóstico Genético Pre-
Implantación
• Embarazo → motivo de alegría y ¿temor?
• Diversas causas pueden justificar la
realización de estudios de diagnóstico
genético del embarazo.
• El DGP permite estudiar características
genéticas del embrión antes de que se
realice la transferencia de éstos al útero
materno y se produzca la implantación.
Diagnóstico Genético Pre-Implantación

Concepto
• El Diagnóstico Genético Preimplantación
(DGP), es una técnica nueva que permite
detectar alteraciones cromosómicas o
genéticas de un embrión antes de su
implantación en el útero.
• Esta detección precoz se realiza en
embriones de 8 células, durante un
procedimiento por Fecundación in vitro
(FIV) o ICSI (inyección intracitoplasmática
de espermatozoide), aumentando la
probabilidad de embarazo.
Diagnóstico Genético Pre-
Implantación
¿En quienes está indicado?
• Edad materna avanzada.
• Antecedentes de infertilidad sin causa
aparente.
• Hijo previo con enfermedad genética.
• Antecedentes de algún familiar afectado
por una enfermedad genética.
• Cariotipo patológico de alguno de los
padres.
• Antecedentes de pérdidas fetales o
abortos espontáneos sin causa aparente.
Diagnóstico Genético Pre-
Implantación
¿Qué enfermedades monogénicas se pueden
detectar mediante DGP?
• Fibrosis Quística • Enfermedad de
• Alpha y Beta Huntington
thalassemia • Tipificación de HLA
• Hemofilia A y B • Mutaciones del oncogen
• Anemia de Células p53
Falciformes
• Acondroplasia
• Anemia de Fanconi
• Hidrocefalia ligada al X
• Retinoblastoma
• Neurofibromatosis • Epidermolisis Bullosa
• S. de Alzheimers • Distrofia Miotónica
• Fenilcetonuria
• Retinitis Pigmentaria
Enfermedades Genéticas Diagnósticas
por Procedimientos de DGP
Diagnóstico Genético Pre-
Implantación
FERTILIZACIÓN IN VITRO
1. Recolección de óvulos:
.- Tratamiento con hormonas que favorecen la
ovulación.
.- En el caso de que la inducción sea correcta, los
óvulos son aspirados mediante una sonda, estando
la paciente sometida a una ligera sedación.
2. Fertilización y cultivo de los óvulos
fecundados:
.- Los óvulos son inseminados con el semen
paterno.
.- Luego son cultivados in vitro durante 3 días en
condiciones
controladas hasta que se desarrolla el embrión
con el número
Diagnóstico Genético Pre-Implantación
Biopsia del corpúsculo polar del ovocito
• Células pequeñas que no intervienen en la formación
del embrión.
• Estas tienen información complementaria a la del óvulo
que va a ser fecundado.
• El estudio de estas células, permite conocer el estatus
genético del óvulo, evitando técnicas invasivas para el
mismo o para el embrión.
• Aspiración de ovocitos durante un procedimiento de
ICSI.
• Se extraen los cuerpos polares de los ovocitos y se
realiza la evaluación genética de los mismos.
• Los resultados se obtienen durante las 24 horas.
• Se determina cuáles son los ovocitos que no portan
enfermedades genéticas.
BIOPSIA DE BLASTÓMERA
.- Esta técnica es la más
utilizada para DGP en la
actualidad.
.- Para realizarla, los embriones
a biopsiar deben estar en la
etapa de 5 a 10 blastómeras.

.- Se fija el embrión con una


micropipeta holding y por el
lado opuesto se crea un
orificio en la zona pelúcida
por láser, ácido tyrodes o por
corte mecánico.
.- Finalmente, son aspiradas
una o dos blastómeras con la
Aspiración de una blastómera de un
pipeta de succión. El material embrión de 8 células, para análisis genético
extraído es usado para el mediante DGP.
procedimiento de diagnóstico
Hibridizacion in-situ Fluorescente - FISH
FISH en interfase

• Varon normal sin aneuploidias en los cromosomas 13, 18 y 21

• En la izquierda cromosoma13 (verde) y 21(rojo)


• En la derecha cromosoma 18 (celeste), X (verde) y Y (rojo)
FISH en interfase

• Sexo femenino con trisomia 21


• En la izquierda cromosoma X(verde) y 21
(rojo)
Diagnóstico Genético Pre-
Implantación
Embriones Genèticamente Normales:
• Los análisis deben ser realizados en un período
inferior a 2 días, que es el período durante el cual el
embrión puede mantenerse in vitro.
• Con un catéter, los embriones seleccionados son
transferidos al útero materno. Durante este tiempo
la paciente prosigue un tratamiento con
progesterona.
• A los 10-12 días de la transferencia, se investiga si el
embarazo es positivo. Si es así, se proseguirá el
tratamiento con progesterona.
• Los embriones no transferidos podrán ser
congelados y transferidos en ciclos sucesivos.
VENTAJAS DEL DGP
• Como la realización del mismo es en un
estadio muy temprano del desarrollo
embrionario, evita el trauma psicológico
y físico asociado con la interrupción de
un embarazo deseado y establecido.

• El DGP se realiza entre el 2º y 5º día luego


de la fecundación In Vitro para luego
transferir los embriones no afectados. En
cambio el DP convencional se realiza
entre la 11 y 16 semanas del embarazo,
por lo tanto otro beneficio es la reducción
del periodo de ansiedad experimentado
por muchas parejas que acceden al DP.
Diagnóstico Genético Pre-Implantación
1.- Reducción en la probabilidad de tener un niño
con
aneuploidia.
.- La probabilidad que una mujer que conciba a un
bebé con aneuploidias es del 1% si bordea los
35-39 años de edad y alrededor del 3.5% si tiene
40-45 años.
.- El DGP aminora la oportunidad de tener a un bebé
afectado.
2.- Tasa aumentada de Implantación:
.- Realizando el DGP en aneuploidias y transfiriendo
sólo embriones normales, se puede aumentar las
tasas de embarazo normales marcadamente.
.- En varios recientes estudios, la tasa de
implantación aumenta de 18 % en controles a 23
% en pacientes DGP.
Diagnóstico Genético Pre-Implantación

3.- Reducción de Embarazos perdidos

.- En mujeres con mas de 35 años, aproximadamente


35 % de
embarazos fueron abortos involuntarios.
.- Transfiriendo sólo embriones normales
cromosómicamente,
el número de embarazos "a término" debería
aumentar.
.- Recientes estudios han detectado una reducción
significativa
en pérdidas de embarazo después de DGP, de 23 a
9%.
Diagnóstico Genético Pre-
Implantación
DESVENTAJAS
PROBABILIDAD DE EXITO LIMITADA
• No habrá siempre suficientes óvulos o
embriones para analizar,
• No todos los óvulos fecundados crecerán
bien,
• Algunos embriones pueden dañarse al
extraer material,
• No todos los embriones serán aptos para
transferir al útero,
• No todos los embriones sanos se van a
implantar correctamente en el útero.
EN LA ACTUALIDAD
• Se realiza DGP para infinidad de enfermedades
genéticas. En el futuro se podrán diagnosticar la
mayoría de enfermedades para las cuales ya esté
mapeado su gen en las bases de datos del genoma
humano.

• En este momento hay miles de niños nacidos por esta


técnica en el mundo y se siguen obteniendo
embarazos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías
con mayor sensibilidad que el FISH, como el PCR.
Estos métodos tienen una tasa de error entre 1 y 10%
dependiendo de la enfermedad en particular, la
técnica utilizada, y la experiencia de quien la realiza .
Diagnóstico Genético Pre-Implantación

DISCUSIÓN ETICA
• Algunos creen que el PGD debería ser
usado SOLO en casos de prevención de
enfermedades genéticas serias.
• La selección de las características genéticas
del embrión no debe realizarse con fines
eugenésicos, es decir, de mejora de la
población.
• La práctica del PGD debe servir para el
tratamiento y la prevención de
enfermedades hereditarias.
Gracias!

También podría gustarte