Está en la página 1de 2

La Docencia para Cecilia Fierro

Cecilia Fierro, investigadora de la Universidad Iberoamericana León, México, y experta en


convivencia escolar, concibe la Docencia como:

“La relación entre personas”, y agrega que: “la relación educativa con los alumnos es el
vínculo fundamental a través del cual se establecen otros vínculos.”

Por consiguiente, Fierro determina que dentro de lo que es la Docencia, la práctica docente
“está vinculada estrechamente a todos los aspectos de la vida humana que van conformando
la marcha de la sociedad”.

En otras palabras, lo que es la Docencia según los autores como Fierro, es el


fortalecimiento de las actitudes de los estudiantes ante la vida, por lo cual, la educación se
desenvuelve en un panorama político, social y cultural que se convierte en el entorno en el
que los niños desarrollan sus habilidades. Por ende, estas deben estar ligadas a ese ambiente
y preparadas para tal fin.

Además, Cecilia Fierro divide la Docencia en seis dimensiones, las cuales son:

o Personal: manera en que actúan ante la vida los maestros y sus alumnos. Misma que
mezcladas a las teorías de la educación, convierten al docente en el responsable de
su vida y la de sus estudiantes en el aula.
o Institucional: conformada por toda la comunidad educativa.
o Interpersonal: se basa en las relaciones entre compañeros, docentes y
administrativos.
o Social: destaca la relación de los docentes en diversos sectores sociales.
o Didáctica: se refiere a las estrategias que sigue el docente para que el estudiante esté
en contacto con el conocimiento.
o Valorar: donde se toma importancia a la educación en valores.

La Docencia según Paulo Freire

Para este experto en educación brasileño, el hecho educativo “es un acto político y ético, y
que a través suyo es posible lograr cambios en las personas que les permitan ser educadas y
mejores”.

Freire además propone nueve principios básicos que todo docente debe cumplir para ejercer
una práctica educativa que permite dar más importancia al aprendizaje:

o Seguridad, competencia profesional y generosidad.


o Compromiso.
o Comprensión de que la educación es una forma de intervención en el mundo.
o Libertad y autoridad.
o Una toma consciente de decisiones.
o Saber escuchar.
o Reconocer que la educación es ideológica.
o Disponibilidad para el diálogo.
o Querer bien al estudiantado.

Entonces, la propuesta de lo que es la Docencia según los autores como Paulo Freire,
recalca que es más importante dar valor al hecho de aprender, de dar las herramientas para
adquirir un aprendizaje, que enseñar, porque para él "quien forma se forma y re-forma al
formar y quien es formado se forma y forma al ser formado".

En conclusión, lo que es la Docencia según los autores Freire y Fierro, más allá de ser una
profesión, es un rol que permite alcanzar el pensamiento de emancipación mediante el
saber, ya que, de esa forma, el hombre y la mujer ejercen su derecho al desarrollo
profesional. Por ende, si deseas crecer como persona no dudes en formarte.

También podría gustarte