Está en la página 1de 2

Cómo y dónde hemos

aprendido a ser maestros


El papel del docente no es fácil, pero tampoco es difícil, eso depende de dónde lo veamos y como
lo vivamos, si lo realizamos con pasión y dedicación pasará a ser parte de nuestra vida, un
complemento más que dará sentido total a nuestra existencia como maestros

Los principales factores que han influido para que hoy sea maestra son mi familia y mi esposo ya
que gracias al apoyo de ellos y con la admiración que tengo hacia los maestros que dia con dia
dedican parte de su tiempo para el aprendizaje de cada uno de sus alumnos eso hace que mes
me inspire a ser maestra y para saber y sentir esa experiencia entre al CONAFE en el cual tuve una
hermosa experiencia ya que al formar parte de CONAFE me di cuenta de muchas cosas tan buenas
como malas, una de ellas es que me di cuenta sin la existencia de CONAFE no habría educación en
las comunidades más marginadas es de ahí cuando sentí que estar en una escuela indígena sería
la mejor decisión que habría tomado

al llega a la comunidad r me sentía nerviosa porque era la primera vez que iba a brindar mis
servicios al llegar todas las madres de familia me vieron un poquito raro pero después de unas
semanas comenzaron a sentir confianza yo al estar viviendo en casa de unos de mis alumnos era
algo nuevo y muy bonito para mí ya que ellos muy humildemente me recibieron como una hija
mas en su hogar es de ahí que comencé mi nueva experiencia

al estar trabajando con cada uno de los niños observaba con claridad la forma de vida de cada
familia , pero no para criticar o señalar si no en el sentido de apoyarlos en lo que yo pudiera ya que
en una ocasión gracias a la observación me di cuenta que 2 de mis alumnos no contaban con el
material necesario para trabajar debido a que debían compartir sus materiales con sus hermanitos
y esto me implicaba trabajar con el niño, entonces me di a la tarea de apoyarlos en el material
que les hiciera falta para que pudieran avanzar al mismo ritmo que sus otros compañeros de igual
forma como no podíamos estar en la escuela siempre sacaba material didáctico para trabajar con
ello desde casa de cada uno de mis alumnos para que la actividad no se viera aburrida y siempre
buscaba estrategias ya que como tenía un salón multigrado al principio me costaba trabajar con
ellos pero poco a poco me fui adaptando con cada uno de ellos para poder avanzar.

Y siempre que había días festivos a pesar de las circunstancias de la pandemia hacíamos unos
pequeños convivios, como son el día del niño, el día de la madre, día de muertos, navidad y la
graduación, y siempre llevamos una sana convivencia con todos los padres de familia y mis
alumnos en ese entonces todos nos divertíamos, claro teniendo siempre en cuenta las medidas
de seguridad para la salud de los niños

Mi parte favorita era cuando salíamos con la abuelita, con los niños y la mama de mi alumno en la
puerta de la casa a platicar con las vecinas y veía a mis alumnos jugando en la calle es algo que
ahora ya no se ve comunmente, pero estar en una comunidad es como estar en el paraíso ya que
ahí en donde sea que salía los padres me saludaban y en ocasiones me invitan a sus fiestas
familiares ya que ellos sentían respeto hacia a mi y yo hacia ellos
Al final del ciclo escolar al hacer nuestro convivio me sentí muy triste ya que ya me había
acostumbrada a verlos como yo a ellos y ellos a mí, al despedirme fue el momento mas triste de
mi vida ya que al momento de quitarme de la comunidad todos los papas me agradecieron por ser
la maestra de sus hijos y como agradecimiento al día siguiente antes de irme me hicieron un
almuerzo de despedida, son momento que nunca se me olvidan

También podría gustarte