Está en la página 1de 3

Dinora Elizabeth Sánchez de Morales

14-11-2023

Desde comienzos de la humanidad, la filosofía ha desempeñado un papel fundamental


en la liberación del pensamiento y razonamiento de cada individuo, a lo largo de las eras, han
existido diferentes filósofos que han definido desde su punto de vista lo que es la filosofía.

En la antigua Grecia, filósofos como Platón definen la filosofía como una actividad
la cual nos llevará a alcanzar el conocimiento real del mundo, y que solo a través de ella se
puede llegar a conocer la verdad, de esta manera también platón específica que la educación
no solamente es la transferencia de conocimientos, de este modo podemos mencionar que el
enfoque filosófico está centrado en la búsqueda de la verdad y la sabiduría que marcó el
comienzo de la idea de que la educación podía liberar al individuo de las limitaciones de la
ignorancia. Para el siglo XX Paulo Freire a través de su concepto “Pedagogía de la liberación”
tenía el pensamiento de platón de que la educación no solamente era transmitir información,
si no que se fomentará la conciencia crítica y la participación para permitir una
transformación social.

En épocas pasadas, el aula educativa estaba caracterizada por un hecho impuesto en


el cual los docentes tenían la autoridad exclusiva y se consideraba que su verdad era absoluta.
Durante estos períodos históricos, la dinámica en el aula solía estar marcada por una
estructura jerárquica rígida, donde la información fluía de manera unidireccional, desde el
docente hacia los alumnos. En este contexto, la figura del docente era vista como la única
fuente de conocimiento y, por ende, su perspectiva se percibía como absoluta y sin
cuestionamientos. Los alumnos, por su parte, tenían la responsabilidad de recibir y asimilar
pasivamente la información impartida. Este modelo de enseñanza reflejaba una creencia total
en la autoridad del docente como la única detentora de la verdad dentro del espacio educativo.

En la dinámica educativa actual, la relación entre docentes y alumnos ha evolucionado


hacia una interacción bidireccional, donde no solo los alumnos aprenden del docente, sino
que también se reconoce que los docentes aprenden significativamente de sus alumnos. Esta
mutua influencia refleja un cambio en la concepción tradicional de la enseñanza como una
transmisión unidireccional de conocimientos. En el entorno educativo actual, la diversidad
de perspectivas, experiencias y formas de aprendizaje de los alumnos no solo enriquece la
experiencia educativa para ellos, sino que también proporciona a los docentes oportunidades
valiosas para comprender y adaptar su enfoque pedagógico.

Otra cosa que se resalta es que el fin u objeto de la filosofía en la educación es la


mejora del acto educativo, con esto queremos entender que la filosofía se utiliza como una
herramienta reflexiva y crítica para analizar, comprender y perfeccionar la práctica educativa
pero si traemos eso a la realidad muchos salones de clase han perdido el aspecto analítico, en
la mayoría de los salones desde grados pequeños hasta la educación superior el análisis no
entra mucho en juego, los docentes siguen una guía de estudio y van por esa línea recta, no
fomentan un enfoque de discusión entre a los alumnos para que les permita crear un
pensamiento crítico o ver vías de resolución ante problemas, si vemos hoy en día hay mucho
joven con poca capacidad crítica y cuando están ante una situación les cuesta dar una posible
solución esto pasa porque durante toda su formación no se estableció esto en ellos, hoy en
día las instituciones solo preparan a los jóvenes para servir a una empresa y únicamente
realizar lo que se les pide, es aquí donde se ven jóvenes que al graduarse terminan trabajando
cosas muy diferentes a los de su carrera y no es que este mal pero posiblemente se explotará
un poco más el potencial de cada uno las realidades fueran diferentes, como lo dije
anteriormente esto no solamente es trabajo del docente si no del alumno pero siento que si
no hay bases muy difícilmente los alumnos tendrán estas capacidades. También es de señalar
que el modelo que tenemos de educación apunta a economicista y no humanista.

Me pareció interesante como se dice que el ser humano es el único ser educable y que
la educación es únicamente humana esto permite decir que los humanos tienen la capacidad
única de aprender de manera compleja es decir que los seres humanos tienen una capacidad
especial para aprender de una manera que va más allá de la simple adquisición de habilidades
o comportamientos, que se observa en otras especies. La educación humana implica procesos
mentales avanzados, como comprender conceptos, reflexionar sobre experiencias y transmitir
conocimientos de una generación a otra, pero para que el hombre o el ser humano aprenda,
este debe de estar en convivencia con su comunidad para adquirir patrones o conductas
diferentes.

La educación en el ser humano se da por la educabilidad, educatividad este es el acto


propiamente que ejercen los docentes, Relacionabilidad y la Comunicabilidad es claro que si
falta alguno de ellos la educación en el ser humano no sería complementaría y habría algún
desfase.

En el desarrollo de cada uno de los temas he llegado a la conclusión que desde que
estamos pequeños empleamos la filosofía, pero no como un término en específico porque la
filosofía es el estudio del porqué de las cosas y desde que somos niños preguntamos que es
“tal cosa”, preguntamos para que sirve y una vez que nosotros sabemos que es y para qué
sirve no volvemos a preguntar y cuando nos encontramos con otro objeto similar lo
asociamos con lo que ya sabemos es ahí donde vamos creando nuestros conocimientos, lo
mismo sucede dentro de las aulas con la interacción docente-estudiante, siento que el sistema
educativo no tiene un punto entre lo que era la educación al principio de los siglos ni lo que
se esperaba que fuera, el sistema educativo Salvadoreño es un sistema frágil y lo notamos
cuando entramos en pandemia, y el modelo economicista de las instituciones se notó aún
más, porque se permitió y aun se sigue permitiendo que el alumno pase de año sin adquirir
habilidades y conocimientos por el miedo a que este alumno deserte de la institución dejando
ir una cuota más, por eso es que la generación de profesionales que irán saliendo muchas
veces no está preparada para enfrentar el mundo laboral, no se fomenta también una cultura
de auto aprendizaje, que permita cubrir esas lagunas que muchas veces quedan del desarrollo
de un x tema, así también muchos docentes se han acomodado y ya no desempeñan un rol
completo de docente si no lo único que hacen es cubrir las horas de clase , esto no permite
un crecimiento por parte del docente ni del alumno.

También podría gustarte