Está en la página 1de 147

Unidad I

Contenidos de la
unidad
1.- conceptos de didáctica

-La didáctica general es la ciencia que se sitúa en la educación y trata de


estudiar e intervenir en los procesos de enseñanza. Aprendizaje y sirve para
poder entender el fin de la formación intelectual

-La didáctica es el arte de enseña. Como tal, es una disciplina de la pedagogía,


inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la
intervención en el proceso de aprendizaje con la finalidad de optimizar los
métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él.

-La didáctica es una herramienta pedagógica que se aplica de manera


simultánea con otros métodos de enseñanza para garantizar el máximo
desempeño de aprendizaje

2.- Origen etimológico y breve recorrido histórico

La palabra didáctica tiene su origen en el término diaktiqué, asociado al arte de


enseñar. “En su etimología griega, la idea didáctica estuvo asociada a muy
diversos significados: la didáctica como el acto de enseñanza; el didacta como
instructor cualificado para enseñar.

Etimológicamente. Didáctica, didaktike, Dudasen, didasko

Enseñar, instruir, exponer claramente.

-Encontramos el origen del término con significado distinto del literario en


centro de Europa en el siglo XVII Ratke y sobre todo Comenio utilizaron la
denominación de didáctica tomada del latín, no del griego. Para Comenio, autor
más importante de los inicios de esta disciplina con su obra didáctica magna, la
didáctica era para enseñar todas las cosas a todos, con rapidez, alegría
eficacia

3.-La didáctica entre las ciencias de la educación

La didáctica es parte de la ciencia de la educación porque nos ayuda a enseñar


todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos
aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se
distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación,
Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología
Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación
Comparada y Política Educacional, entre las más significativas.

La didáctica es parte de la ciencia de la educación porque nos ayuda


a enseñar todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los
distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se
distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación,
Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología
Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación
Comparada y Política Educacional, entre las más significativas.

 Las ciencias de la educación son ciencias humanas y, como tales, no tienen


las mismas características de las ciencias físico-naturales. Más bien se trata de
cuerpos de conocimientos que constituyen ciencias borrosas, inacabadas y
poco formalizadas. La misma intervención en los procesos de enseñanza-
aprendizaje que propugna la Didáctica consigue transformar los fenómenos
que estudia. Por imperativos éticos no se puede dejar de intervenir en multitud
de ocasiones. Los fenómenos educativos, por otra parte, están sujetos a
variables menos conocidas o poco controlables. Variables que no siempre
dependen del investigador que trata de descifrarlas. 

Las ciencias de la educación son ciencias humanas y, como tales, no tienen las
mismas características de las ciencias físico-naturales. Más bien se trata de
cuerpos de conocimientos que constituyen ciencias borrosas, inacabadas y
poco formalizadas. La misma intervención en los procesos de enseñanza-
aprendizaje que propugna la Didáctica consigue transformar los fenómenos
que estudia. Por imperativos éticos no se puede dejar de intervenir en multitud
de ocasiones. Los fenómenos educativos, por otra parte, están sujetos a
variables menos conocidas o poco controlables. Variables que no siempre
dependen del investigador que trata de descifrarlas.

4.-Objeto de estudio y de intervención de la didáctica


Principalmente el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje; consiste
a su vez en la prescripción de herramientas metodológicas y estrategias
didácticas para favorecer dichos procesos. El objeto de la didáctica mucho más
que el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es a su vez el
estudio de cómo se transmite los conocimientos de cómo se instruye

-Toda ciencia tiene un objeto material y un objeto formal. El primero es la


misma realidad que estudia y el segundo se refiere al enfoque o perspectiva
desde cual se contempla el objeto material.

-El objeto material de la didáctica es el estudio del proceso de enseñanza,


aprendizaje. Y su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y
eficaces para desarrollarse.

-Si la didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de
enseñanza –aprendizaje, como decíamos antes, este será su objeto principal,
pero no solo de estudio, sino también su ámbito de actividad practica

-Principalmente el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje; consiste


a su vez en la prescripción de herramientas metodológicas y estrategias
didácticas para favorecer dichos procesos. El objeto de la didáctica mucho más
que el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es a su vez el
estudio de cómo se transmite los conocimientos de cómo se instruye.

5.-ambitos de intervención de la didáctica

-en el ámbito más propiamente curricular podemos considerar la educación


formal y no forma, mientras que la educación informal no sería susceptible
planificación y por tanto no ocuparía un ámbito curricular. Lo cual no aplica que
no tenga ningún efecto, sino que efectos son pocos generalizados

-Educación formal: representan la acción institucionalizada. Los contenidos son


determinados por las autoridades académicas. Deben ser asimiladas por el
alumno

-Educación no formal: no se encuentra totalmente institucionalizada, pero si


organizada. Existe un proyecto educativo y un programa de ocio en los centros.
Es educada la presencia de un asesor pedagógico
-Educación informal: se trata de un tipo de acción educativa no organizada,
individual, provocada por la recepción de influencias ambientales. En los
medios de comunicación se pueden aprender datos de otros países,
personajes, etc.

-Ámbito curricular (planificación) educación formal y educación no formal no


curricular, educación informal

La educación permanente debería de conseguir la integración de los 3 tipos de


educación en una convergencia posible

*Representa la acción institucionalizadas

*Los contenidos son determinados por las autoridades académicas de forma


explícita y deben ser asimilados obligatoriamente por el alumno y se evalúan
sistemáticamente por especialistas que siguen unas normas didácticas y
horario determinado.

*Se prevén exámenes periódicos por ir avanzando y poder pasar de un ciclo a


otro.

6.-Finalidad de la didáctica

La finalidad de la Didáctica gira en torno a los conceptos de enseñanza,


aprendizaje, instrucción y formación educativa, ya señalados al referirnos a su
estructura semántica y, además, a todo lo que implica llevar esos conceptos a
la práctica.

- La didáctica, esta tiene una doble finalidad: la teórica y la práctica. Ahora


estas dos finalidades trabajan juntas, se necesitan mutuamente para poder
funcionar.

*Finalidad teórica: Como toda ciencia, la didáctica busca aumentar su


conocimiento sobre su objeto de estudio (el proceso enseñanza-aprendizaje) y
trata de seguir 3 pasos para poder hacerlo, la descripción, explicación e incluso
la interpretación, para la descripción es necesario acercarse al objeto de
estudio olvidando cualquier prejuicio que se tenga sobre este y así poder
obtener varios puntos de vista del mismo, sin embargo, para la interpretación
es mejor alejarse para poder sacar conclusiones y en algunos casos
generalidades.

*Finalidad práctica: Está se trata de intervenir en los procesos de aprendizaje


de tal manera que estos mejoren sus condiciones, ahora estas intervenciones
deben estar fundamentadas en criterios científicos para poder crear propuestas
de acción que sean factibles al momento de ponerlas en práctica. Como
finalidad práctica se busca intervenir en el proceso para provocar en el alumno
su formación intelectual llegando a obtener la integración de una cultura
concreta y el desarrollo cognitivo necesario para poder progresar en el
aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes.

7.- características, científicas y técnicas

La didáctica es una ciencia prácticamente de intervención y transformadora de


la realidad. Hemos comprobado en los elementos comunes a las definiciones
de la mayoría de los autores de nuestro país, que la consideran como una
ciencia o una tecnología y algunos como artes.

-La didáctica es una ciencia práctica, de intervención y trasformación de la


realidad, su construcción como disciplinas pedagógicas se lleva a cabo de
diversos enfoques ligados al modo de elaborar el saber y tomar decisiones
innovadoras en el campo de la educación, un conjunto de conocimientos es
una tecnología si es compatible con la ciencia contemporánea y puede ser
controlado por el método científicos, por tanto la tecnología y la técnica que
emplea conocimientos científicos.

-La didáctica se refiere a cambio, a veces existe para lograr un aprendizaje.


Algunas personas la consideran como una ciencia, tecnológica y arte. La
división artística se refiere que el docente debe ser muy creativo, pueden dar
sus clases a través de figuras, dibujos, ya que es una forma de que el
estudiante preste atención y lograr así una mejor participación de ellos en la
relación a lo que se trabaje dentro del aula

8.-clasificacion y lugar de la didáctica

-Existen varias clasificaciones de las ciencias de la educación. El grado de


consecuencia entre todas es notable aun cuando difieran en los criterios. Un
enfoque sistemático y taxonómico llevado a las ultimas consecuencia no sería
demasiado necesario para nuestros fines.

-El análisis de lugar que tiene y ha tenido didáctico de la historia en los planes
de estudio de la formación de grado de profesorado resalta importante para
comprender las concepciones acerca de la formación docente que se
encuentra detrás de la determinación curricular adoptadas

9.-clasificacion de la didáctica

 Didáctica general, que se centra en definir formas sistemáticas de


enseñanza; mediando entre los objetivos sociales de la escolaridad y las
capacidades de los alumnos.  
 Didáctica específica, que se enfoca en las normas y métodos aplicables
para el aprendizaje de una materia en específico.
 Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características
del individuo, de manera que se personalice la enseñanza de acuerdo a
ello.
-La didáctica general: es la parte fundamental y global que se ocupa de los
principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-
aprendizaje hacia los objetivos educativos. Estudia los elementos comunes a la
enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto

Didáctica diferencial: pues que se aplica más a situaciones variadas edad.


características de los sujetos. En el momento actual, toda didáctica debería
tener en cuenta esta variedad de situaciones hallan las necesidades
adoptadas.

Didácticas especiales o especifica: trata de la aplicación de las normas


didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio.
Hoy en día se utilizan también la denominación de didáctica específicas,
entendido que hay una para cada área distinta
Unidad I I

Didáctica general
UNIDAD II

Que es la didáctica objeto de estudio El objeto de la didáctica es


principalmente el estudio de los procesos de enseñanza- aprendizaje;
consiste a su vez en la prescripción de herramientas metodológicas y
estrategias didácticas para favorecer dichos procesos. El objeto de la
didáctica es mucho más que el estudio de los procesos de enseñanza-
aprendizaje, es a su vez el estudio de cómo se transmiten los
conocimientos de cómo se instruyen.
La didáctica como toda ciencia tiene dos objetos de estudio propios: el
objeto material, que es referido a la realidad que se estudia, es decir al
estudio del proceso de la enseñanza- aprendizaje; y el objeto formal, que
se refiere a la perspectiva que se toma del objeto material y consiste en
dar métodos y estrategias predeterminadas para favorecer los procesos de
enseñanza- aprendizaje.
La didáctica podría definirse desde esta postura como “el arte o la ciencia
de la enseñanza”. Enseñar es mostrar bien un objeto, bien analizar de
como riguroso el enseñar o la enseñanza encuentro una multiplicidad de
facetas:
1º en la enseñanza hay un sujeto que enseña. Es decir, la persona que
muestra el objeto, su imagen o su signo. No se puede concebir una
enseñanza sin el enseñante o docente, aunque se pueda discutir sobre la
necesidad de la presencia del que enseña durante el acto docente.
2º en la enseñanza existe un acto enseñante, es decir, el acto psicofísico,
por el cual la persona que enseña realiza vitalmente la enseñanza. Este
acto es radicalmente necesario, pero puede haberse producido bien en la
presencia real de enseñanza.
Que es enseñanza y aprendizaje
Las demandas que desde todos los sectores social, económico y político
se están produciendo sobre el sistema educativo, la confianza en el poder
de la educación para generar cambios y lograr un desarrollo para el
progreso del país y por otro lado la incertidumbre ante las exigencias de la
globalización, están obligando al sistema educativo a replantear sus
objetivos y a formular nuevamente sus prioridades.
Proceso de enseñanza-aprendizaje es el procedimiento mediante el cual
se transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia,
sus dimensiones en el fenómeno del rendimiento académico a partir de los
factores que determinan su comportamiento.
El proceso de enseñanza-aprendizaje escolarizado es muy complejo e
inciden en su desarrollo una serie de componentes que deben
interrelacionarse para que los resultados sean óptimos. No es posible
lograr la optimización del proceso si estos componentes no se desarrollan
de manera óptima.

Para aquellos que de manera incipiente se interesan por comprender el


fenómeno del rendimiento académico a partir de los factores como el éxito
o fracaso escolar, es recomendable que se aproximen de manera previa al
estudio de algunas variables que están implícitas en el mismo.
Al buscar las causas del fracaso escolar se apunta hacia los programas de
estudio, la masificación de las aulas, la falta de recursos de las
instituciones y raras veces al papel de los padres y su actitud de creer que
su responsabilidad acaba donde empieza la de los maestros.
Por su parte, los profesores en la búsqueda de solución al problema se
preocupan por desarrollar un tipo particular de motivación en sus
estudiantes, «la motivación para aprender», la cual consta de muchos
elementos, entre los que se incluyen la planeación, concentración en la
meta, conciencia de lo que se pretende aprender y cómo se pretende
aprenderlo, búsqueda activa de nueva información, percepciones claras de
la retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y ninguna ansiedad o
temor al fracaso
¿Importancia de la didáctica en el estudio de la enseñanza?
La didáctica como parte de la educación, es sumamente importante, pues,
es un conjunto de técnicas necesarias para una buena enseñanza, la cual
siempre se pretende que sea eficiente y los alumnos obtengan un buen
aprendizaje. La didáctica nos dice que se requiere para que los objetivos
planteados sean alcanzados. Ya que, esta hace más que consiente el
trabajo del profesor en la clase.
En el sistema educativo, los profesionales de la educación son las
personas responsables de que estos actos educativos se lleven a cabo y
son ellos quienes constantemente se encuentran en la búsqueda de
mejores estrategias metodológicas que faciliten el aprendizaje de las
nuevas generaciones que ingresan a las instituciones que imparten
educación.
Gastón Mialaret, pedagogo, formado en psicología y ciencias de la
educación, señala que la didáctica forma parte de las ciencias que
estudian la situación educativa y los hechos educativos, siendo una
disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los
procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje,
ocupándose de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados
a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Pero,
¿cuáles son las estrategias que definitivamente facilitarán aprendizajes
significativos? ¿Cómo en la diversidad y contextos en que se mueven
nuestros estudiantes se lograrán estos aprendizajes? Para responder
estas interrogantes es necesario replantearnos dónde nos encontramos,
reflexionar respecto a los tiempos complejos, cambiantes y posmodernos
en que estamos viviendo, considerar que estamos insertos en medio de
corrientes ideológicas que confunden a los seres humanos, donde a lo
bueno se le llama malo y a lo malo bueno, pensar en qué estamos
haciendo como personas y profesionales.
Finalidad de la didáctica
La educación informal o paralela, se nutre de una masa de informaciones
heterogéneas, variables, que tienen un valor muy desigual. Constituyen un
conjunto que contribuye a formar la experiencia humana. En ámbitos como
la vida familiar, en las actividades propias de los fines de semana o incluso
en las actividades cotidianas (pasear, ir de compras, asistir a espectáculos
o competiciones deportivas...) y sobre todo en los medios de comunicación
se pueden aprender datos sobre países, personajes, descubrimientos
científicos o tecnológicos, ideas sobre el pasado o el futuro posible...
En definitiva, se trata de fenómenos muy distintos cuya asimilación
depende de cada individuo.
Finalidades de la Didáctica
La Didáctica presenta una doble finalidad, tal como han puesto de
manifiesto la mayoría de los autores, especialmente La primera finalidad,
como ciencia descriptivo-explicativa, representa una dimensión teórica.
La segunda, como ciencia normativa, es su aspecto a práctico aplicado y
consiste en la elaboración de propuestas para la acción. Quedó claro en el
apartado correspondiente que no es posible separar ambas dimensiones.
La teoría y la práctica se necesitan mutuamente en el caso de la Didáctica.
Sería inimaginable la una sin la otra.
Finalidad teórica
Como todas las ciencias, trata de adquirir y aumentar el conocimiento
cierto, aquello que sabemos sobre su objeto de estudio, que es el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Trata de describirlo mejor y de explicarlo e incluso interpretarlo. Para la
descripción, es preciso acercarse sin prejuicios al objeto de estudio,
mezclarse con él, verlo de cerca y obtener sobre el mismo diferentes
puntos de vista. Para la interpretación, sin embargo, también habrá que
distanciarse, reflexionar sobre las causas de los hechos y tratar de
establecer, cuando se pueda, generalizaciones, aunque esto último no es
nada fácil.
Decir cómo se constituye y cómo debería ser analizado el proceso
didáctico no es lo mismo que decir qué finalidades tiene la enseñanza.
Tampoco equivale a decir de qué manera debería llevarse a término el
proceso de enseñanza-aprendizaje. La descripción ni proporciona
finalidades educativas, ni sugiere qué métodos deben usarse. Ésta será la
finalidad práctica que veremos a continuación.
Finalidad práctica Regular, dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-
aprendizaje es la otra finalidad.
Se trata de elaborar propuestas de acción, intervenir para transformar la
realidad. Es una dimensión eminentemente práctica y normativa. Lo cual
no quiere decir que las decisiones no deban estar fundamentadas en
criterios científicos, sino más bien que las propuestas para la acción deben
ser realistas y adaptadas a cada situación determinada, posiblemente
irrepetible.
Se trata de intervenir para dirigir procesos, mejorar condiciones de
aprendizaje, solucionar problemas, obtener la formación, la instrucción
formativa en la línea de conseguir la educación global, el desarrollo de
facultades. Como finalidad práctica, en definitiva, se trata de intervenir en
el proceso para provocar
en el alumnado su formación intelectual
Ubicación científica de la didáctica
La Didáctica se encuentra dentro de las ciencias estrictamente
pedagógicas (en la pedagogía aplicada porque es más práctica), pero
necesita aportaciones de la sociología de la educación y de la psicología
de la educación.
A la hora de establecer una clasificación interna de la Didáctica,
diferenciamos las siguientes ramas:
a) Didáctica general se ocupa de las normas generales para dirigir el
proceso de enseñanza- aprendizaje hacia los objetivos educativos.
b) Didáctica diferencial se aplica a situaciones de adaptaciones variadas
de edad o características de los sujetos debido, muchas veces, a la
diversidad del alumnado.
c) Didáctica especial o específica aplica las normas didácticas generales al
campo concreto de cada disciplina o materia de estudio. Por ejemplo:
didáctica del lenguaje, de las matemáticas…
d) Tecnología didáctica toda aquella tecnología que está al servicio de
nuestra intervención.
La educación se define como un proceso de socialización de los
individuos. La educación también implica concienciación cultura y
conductual. El proceso educativo se materializa de habilidades y valores
produce cambios intelectuales, emocionales y sociales en la persona. En
los infantes se fomenta el proceso de estructuración del pensamiento y
formas de expresión y es una educación sistematizada
La relación que tiene la pedagogía y la didáctica es que las dos se basan
en la educación o del proceso educativo la pedagogía se basa en el arte
de guiar o conducir al niño en su educación y se vale de la didáctica por
que indica la forma de cómo enseñar según las necesidades de cada niño
eso es que tienen una relación bidireccional
Conceptos de perspectiva, enfoques, teorías y modelos de la didáctica,
relaciones y diferencias.
Perspectiva es un término que se relaciona con el arte y, es por ello que se
define como el arte de representar en una pintura los objetos tal y como
aparecen en el plano real. Como tal, la perspectiva es una técnica de
pintura que crea efectos ilusorios en el espectador que visualiza una
determinada imagen a partir de un ángulo y distancia.
Las nociones de “enfoque”, “concepto” (y teoría), “definición” o “término” se
refieren a cosas distintas, aunque muchas veces y en diversos escritos y
tratados se confunden o una se desliza y se funda inconscientemente con
otro. A pesar de la clara diferencia entre una y otra noción, son, sin
embargo, cercanamente relacionadas e interrelacionadas de forma
jerárquica o concatenada, y el cabal entendimiento y distinción entre ellas
facilita de forma importante la construcción de opciones de intervención en
la temática del riesgo y desastre. “Definiciones” se fundamentan o se
basan en “conceptos”, y un conjunto de conceptos constituyen la base del
entendimiento de “enfoques”.
La idea básica del humanismo es la consideración de la persona en primer
lugar, reconociendo la libertad y dignidad de todo ser humano y la
importancia de la formación como derecho inalienable para el progreso
personal y social. La libertad propuesta por no es antiautoritaria, acepta el
vínculo de la responsabilidad. Toda persona tiene un valor, pero no mayor
que el de otra persona. La libertad tiene como límites la libertad y la
dignidad de los demás. Todos los humanismos tienen en común el deseo
del pleno desarrollo del ser humano y un intento de clarificar el sentido de
la vida. La educación es un proceso de humanización, de contribución al
desarrollo de las cualidades que nos hacen ser más humanos. Y el
educador es un agente humanizador que basa su trabajo en la relación
educativa para la transmisión de valores. Las características de una
Didáctica Humanista son:
a) La consideración de cada ser humano como único y valioso. El cultivo
de la libertad a través de la no directividad, comprensión empática y
conducta asertiva.
b) La visión de conjunto de los componentes que constituyen la persona
(corporeidad y espiritualidad).
c) La visión positiva y optimista de la educación y de la enseñanza
manifestada en la confianza en la persona del que aprende y también en el
ser humano en general.
d) El deseo de saber y comprender.
e) El desarrollo del espíritu crítico constructivo y la creatividad.
f) El compromiso personal y la cooperación o participación democrática
6: Describir las perspectivas
Científico tecnológico
La perspectiva científica-tecnológica, se concreta en una práctica eficiente
y eficaz al servicio de unos valores formativos, organizando las acciones
como procesos racionales, ajustados a las diversas realidades y al servicio
de los fines educativo.
La visión tecnológica se apoya en la ciencia y en la planificación
sistemática de las acciones propias de tarea de enseñanza- aprendizaje,
entendida ésta como la estructuración y justificación del conjunto de
procesos y modos de intervención más adecuados y ajustados que
podamos llevar a cabo.
La construcción de la didáctica está ligada hacia la elaboración del saber y
toma de decisión innovadora:
La tecnología se dice que la reflexión didáctica es el puente formativo
fundamentado entre la teoría y la práctica.
La visión tecnológica se apoya en la ciencia y en las acciones propias de
enseñanza- aprendizaje, esta se entiende como los modos de intervención
más ajustados que se puedan llevar a cabo. Por otro lado la acción
tecnológica considera que el proceso de enseñanza- aprendizaje tienen
que ser adecuadamente planificada y ajustada en el análisis de las
necesidades y contextos formativos para poder encontrar el modelo
formativo más adecuado.
Cultural e intercultural
La perspectiva cultural-intercultural, se basa en el reconocer el valor de la
interpretación de la cultura, del modo de apertura, de su construcción y de
la mejora integradora, posibilitando que los nuevos mundos lo sean desde
el esfuerzo y armonía superadora de dilemas, contradicciones y
emergencias axiológicas necesariamente mejorables y nunca cerradas y
rígidas.
La interculturalidad representa un esfuerzo de tolerancia y enriquecimiento
mutuo entre culturas, orientadas desde el encuentro con valores de
solidaridad y aceptación de derechos y deberes fundamentales,
comprometiéndose en la igualdad de los seres humanos y la búsqueda
continua y reconocida de toma de decisiones al servicio de los seres
humanos en libertad plena y corresponsable.
La inclusión dentro de esta perspectiva de los aspectos de multiculturalidad
e interculturalidad es debido a la situación actual de los centros educativos
de todos los niveles, cuyas aulas se encuentran integradas por alumnos
procedentes de diferentes culturas a los que la Didáctica y la Organización
Escolar han de ayudar a su integración escolar y social.
La enseñanza se define también como una acción sociocultural que implica
a docentes y discentes con la finalidad de educar a través de la integración
y la transformación de la cultura. Por ello, adquiere especial relevancia en
la actividad educativa que los estudiantes elaboren personalmente el
conocimiento a partir de su experiencia vital con la realidad, que
reconstruyan la cultura y no simplemente la adquieran.
Es obvio que la enseñanza no puede hacerse en el vacío, sino en función
de la cultura de una sociedad y del individuo que ha de recibirla y
transformarla. En este enfoque se concede más importancia a lo
sociológico-cultural que a lo psicológico-individual, teniendo siempre claro
que ambos aspectos han de armonizarse, pues, al fin y al cabo, lo
fundamental es la formación de los individuos para conseguir una sociedad
mejor para todos.
La cultura del alumno es el reflejo incipiente de la cultura local sin elaborar
críticamente, mientras que la cultura disciplinar es una cultura depurada
por la experimentación, reflexión, y evaluación crítica a lo largo de la
historia; es una cultura conceptual y abstracta distanciada del contexto
inmediato.
La cultura que se viva y trabaje en la escuela debe configurarse como una
concreción de la cultura social de la comunidad donde se experimenten
abierta y conscientemente los problemas, conflictos e intereses de la
misma comunidad. Así reconoce Hargreaves (1998: 234) que "los
profesores necesitarán utilizar el ambiente social en el que vive la gente
joven para propiciar una mejor comprensión". Se trata, pues, de armonizar
dentro del aula la cultura experiencial que traen los alumnos con la cultura
académica que se imparte dentro de la misma, para así contribuir mejor a
su formación total y realista.
Socio política
La perspectiva socio-político, busca reflejar los problemas o conflictos que
se presenta en la sociedad, teniendo en cuenta que la actividad de la
enseñanza es una actividad social y que debe ser emergido como un factor
de análisis y reflexión para transformar las estructuras globalizadoras
imperantes, retomando a la enseñanza su lucha contra la injusticia social.
Profesional indagadora de la complejidad emergente
Otra perspectiva que explican es la profesional-indagadora, ellos indican
que esta le permite hay docente ver una panorámica de situaciones que
atañen a la realidad educativa y las concepciones que demandan al
profesorado basada en la profesionalidad, la indagación y la complejidad
emergente, derivada de las nuevas opciones culturales, la identidad de
valores esenciales.
Teorías:
Teoría cognitiva
Definición. Basada en los procesos mediante los cuales el hombre
adquiere los conocimientos. Se preocupa del estudio de procesos tales
como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de
problema. Toda persona actúa de acuerdo a su nivel de desarrollo y
conocimiento. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de
las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas
caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente
diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen
determinadas restricciones a los niños.
Teoría artística
Podemos clasificar las definiciones del arte en funcionales y
procedimentalistas Las primeras serían aquellas que identifican lo artístico
con la satisfacción de una determinada función, por ejemplo, una función
representacional, expresiva o estética. Nótese que dentro de las
definiciones de carácter funcional es posible trazar a su vez la distinción
entre definiciones de corte descriptivo y definiciones de carácter valorativo.
Así, por ejemplo, una definición del arte que apela a la noción de
representación sería una definición funcional de carácter descriptivo,
mientras que la concepción estética del arte se considera como un ejemplo
de definición funcional de corte valorativo.
Teoría comprensiva
La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo
planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la
interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan
las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y
efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920),
economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el
origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia.
Teoría socio comunitaria
La Formación de los jóvenes en esta coyuntura implica la producción de
los conocimientos, en correspondencia con el Modelo Socio comunitario
Productivo. Así se exige que las personas involucradas en el ámbito
educativo, reconsideremos nuestra postura frente al proceso educativo. La
actitud pasiva cambia hoy por el compromiso que asumimos en la
perspectiva de la nueva concepción de la educación como "activo social"
(PDN, 2006) De tal forma que debemos mirar la práctica educativa dentro
de un nuevo paradigma que por los aspectos que destaca se desarrolla
dentro un eje articulatorio como resultado aplicativo de la interiorización de
los conocimientos.
Modelos:
Socráticos
El método socrático, también llamado debate socrático o método de
Sócrates, es uno de los enfoques educativos más antiguos que persigue la
enseñanza junto al desarrollo del pensamiento crítico.
Su principal característica es la eliminación de pretensiones de certeza con
el objetivo de animar a una comprensión más profunda de un tema en
particular. Básicamente, hay que cuestionarlo todo sin dejar ninguna
situación por investigar.
Activo situado
Se llama así porque se sitúa en la actividad de cada estudiante, para dar a
este autonomía y libertad individualizada en el proceso enseñanza y
aprendizaje.
Es un modelo de la Escuela Nueva donde se elimina el protagonismo del
docente. Este modelo busca en cada estudiante impulsos y motivaciones
profundas, para que se recupere el papel creativo y transformador del que
aprende.
En el modelo activo – situado, se pueden diferenciar ciertas características
del propio modelo, del estudiante y del docente. Las cuales se describen a
continuación.
1- Características del Modelo.
- Pone al estudiante como verdadero protagonista del aprendizaje.
-Estudia los intereses, la singularidad y problemas del estudiante.
- Propone la autonomía y la libertad individualizada.
-Elimina el discurso verbal del docente.
-Se apoya en el principio de actividad y en la naturaleza formativa de las
tareas.
2- Características del Docente.
- Devuelve la colaboración y autonomía al estudiante.
-Compromete al estudiante en el diseño, realización y valoración, de lo que
hace en el proceso.
-Propicia la total participación formativa de cada estudiante, para una
mayor realización y madurez.
3- Características del Estudiante.
- Es un ser autónomo y responsable.
-Adopta decisiones y tareas que mejor respondan a su realidad.
- Aprovecha los escenarios formativos en los que participa: experiencias
personales, escolares y extraescolares.
De aprendizaje para el dominio
El "aprendizaje para el dominio", en cambio, es un sistema integrado de
instrucción que incluye no sólo procedimientos para identificar y evaluar los
resultados deseados como metas del aprendizaje, sino que (y esto es lo
más importante) el propio sistema contribuye eficazmente al logro de esos
resultados.
La instrucción individualizada parte del principio de que los alumnos tienen
grados de aprendizaje diferentes y pueden aprender de diversas maneras
(incluyendo instrumentos tecnológicos).
La función de docente consiste en permitir intervalos de tiempos diferentes
y una variedad de procedimientos de instrucción. Block ha criticado
algunas modalidades como la "Instrucción Individualizada Prescrita",
porque "si los estudiantes no satisfacen ciertos puntos del programa,
deben volver a estudiar el mismo viejo material de la misma forma y bajo el
supuesto de que todos necesitan más práctica con el problemático
material".
Comunicativo e interactivo
El modelo comunicativo-interactivo es pertinente y coherente con la visión
teórica análoga referida anteriormente y se constituye en representación
más adecuada de los elementos y de sus significados global para formar al
profesorado y estudiantes en el mismo dominio de las competencias
comunicativas (Medina,2008) estas competencias precisan de una práctica
transformadora que utiliza el discurso como base de interacción docente-
dicente y que en el desarrollo de las tareas instructivas aplique los
componentes del modelo.
Contextual ecológico
El modelo ecológico comparte con las perspectivas metodológicas
cualitativas y etnográficas las siguientes características: - utilización de
categorías de observación y análisis que surgen de los propios fenómenos
observados en el aula, no de hipótesis o teorías externas o previas
(investigación “naturalista”); - el modelo de investigación es participativo
(posición “ética” del investigador); focalización holística y molar de los
procesos observados; - análisis longitudinales y diacrónicos; - validación
de aplicación o ecológica; - especial atención a los contenidos
significativos o “textuales” de los acontecimientos registrados.
Colaborativo
El aprendizaje colaborativo es un conjunto de métodos de instrucción y
entrenamiento apoyados con tecnología, así como estrategias para
propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo
personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de
su aprendizaje como del de los restantes del grupo que busca propiciar
espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y

Unidad III
El docente de hoy del
futuro
DIDACTICA UNIDAD III

-Conceptos De Educador: es aquel individuo que bajo el cumplimiento de una


educación preparación profesional, puede educar a otras personas, trabajan
dentro del ámbito de la enseñanza, ya sea en el área básica (primaria y
segundaria) o profesionalmente (universidad) La educación es la clave que
abre muchas puertas a las posibilidades en el desarrollo profesional de una
persona para trasmitir el mensaje Asus alumnos.

La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía,


inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la
intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar
los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra
proviene del griego διδακτικός (didácticos), que designa aquello que es
‘perteneciente o relativo a la enseñanza’.

-Rol Del Maestro: el rol del maestro no es solo proporcionar información y


controlar la disciplina, sino ser mediador entre el alumno del ambiente.

Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o


acompañante del alumno

-Características del Maestro:

5 características de los maestros más eficaces

*Una mente abierta: aprendizaje y adaptación son dos de las partes más
grandes de ser un buen maestro, por lo que debe de ser capaza de adaptarse y
saber manejar una significativa para las experiencias que traerá nuevos y
inesperados obstáculos

*Flexibilidad y Paciencia: una actitud pasible y paciente es impórtate no solo


tengan estable su nivel de estrés si no también, para que puedas controlar
cualquier situación que pueden generar los estudiantes que están a tu cargo.

*Dedicación: ser profesor genera grandes beneficios como el tener varios


meses de vacaciones sin embargo esta profesión implica dedicación total, por
lo que es necesario que aprendas nuevas habilidades y que por ejemplos
asistas a seminarios sobre diferentes temas y disciplinas durante este periodo
de descanso.

*Actitud positiva: una actitud positiva te ayudara a saber cómo sobre llevar y
actuar frente a diversos problemas que puedan expresar o que puedan tener
los estudiantes, es importante que mantengas una actitud abierta con ellos
para que se sientan apoyados

*Altas expectativas: un maestro eficaz debe tener altas expectativas por lo cual
cada día debe motivar Asus alumnos se esfuercen cada vez más para lograr
mejorar resultados.

-Educador natural y profesional

Los educadores naturales solo existen contra posición al educador profesional.


A falta de educador profesional, el natural lo es bueno, y aun mas, lo
profesional no garantiza eficiencia como lo natural tampoco garantiza
mediocridad el educador natural es la persona, cosa o situación que ejerce
influencia sobre una persona modificándola la existencia del educador
profesional no excluye la posibilidad del educador profesional por excelencia
entonces el maestro educador aquel que posee el don natural o adquirido
tienen además la preparación especifica

-Perfil Profesional En la formación docente

Las reformas educativas con los cambios en los enfoques el desenfoque de los
objetivos educativos y de los procesos de enseñanza, aprendizaje, exigen de
los maestros amplias tareas, actividades especiales y competencias
especificas

-Cualidades del Maestro

*buscan superarse a sí mismo y adquirir nuevas herramientas

*Tienen una actitud positiva y aman su trabajo

*Saben escuchar Asus estudiantes y se adaptan Asus necesidades

*Tienen claros sus objetivos

*No le temen al cambio


*Saben comunicarse y trabajar con la familia

*Confían en sus estudiantes

*Cooperativo

*Es pasivo

*Es creativo

*Dedicado

*Responsable

-Cualidades culturales:

Es lo expresado en el accionar cotidiano que realizan los docentes directivos y


estudiantes es el conjunto de saberes producciones y valores que cada
sociedad ha atesorado.

Para que se conserve a lo largo de los tiempos, es la cultura que el maestro


debe estudiar debe ayudar Asus alumnos a descubrir y valorar críticamente

1- Tiene que sentir interés por la Enseñanza y tener curiosidad sobre las


técnicas que se desarrollan en cada ciclo.
2- Disfrutar o tener interés en ayudar a los alumnos en su desarrollo personal
y social.
3- Tener aptitudes para la comunicación, la capacidad de interacción o la
creatividad.
4- Ser capaz de liderar.

-Cuales profesionales:

*sentir interés por la enseñanza y tener curiosidad sobre las técnicas que se
desarrollan en cada siglo

*disciplina para adquirir una virtud hay que ser capaz de realizar un habito, a
menudo siguiendo un mismo método y por medio de la repetición

*Tener empatía y facilidad para comprender a las personas eh identificar sus


necesidades

 Actitud positiva hacia el trabajo y la vida


 Facilidad para la comunicación

 Capacidad para relacionarse con los demás

 Confianza. ...

 Capacidad de análisis y resolución de problemas

 Adaptabilidad. ...

 Automotivación. ...

 Liderazgo.

-Formación Pedagógica del maestro:

Con estas consideraciones y tomando como base los criterios se presentan la


formación pedagógica del docente universitario entendida como un proceso
formal he informal, dinámica y permanentemente en el cual se desarrollan un
conjunto de orientaciones y acciones dirigidas

-Tipos de maestros

*Educador angustiado: que paraliza casi siempre la iniciativa de los alumnos es


decir no dejan que sus alumnos no desarrollen sienta capacidad como la
creatividad, la responsabilidad de llevar a cabo una iniciativa

*Educador nato: este docente Docente tiene sentido pedagógico. Es practico y


de mucha fuerza de voluntad acostumbra ah a ser claro y preciso en sus
apreciaciones y revela comprensión por lo demás

*Educador indolente: que deja plena libertad Asus alumnos, más por
desatención que por principios

-El problema de la vocación

La actividad docente en cualquiera de sus formas es talvez una de las


actividades injustamente más veneradas he idolatradas de la cultura
contemporánea

Para evitar este error debemos, necesariamente, analizar qué es lo que en


realidad implicaría ser docente en una actividad genuinamente educativa y no
en un sistema de adiestramiento pautado, para poder verificar qué
características debería tener una genuina vocación docente que se oriente
hacia tal modo de educación genuina, y así evitar caer en el error de estarnos
refiriendo a una falsa o distorsionada vocación docente que se oriente hacia un
sistema de adiestramiento pautado. Además, como acabamos de indicar, no
solo la gravedad del problema no ha sido lo suficientemente advertida, sino que
tampoco las graves consecuencias del mismo han sido tomadas en cuenta
dado que, lo que hoy se entiende como vocación docente, en la medida de
considerarse la misma de un modo único y monolítico, en función de las
necesidades de la educación formal actual, tal modo de considerarla no
implicaría más que una vocación tal cuyas actividades propias solo se
orientarían a generar la perpetuación constante de la dinámica del sistema
educativo formal actual como mero sistema de adiestramiento humano.

Este nuevo y diferente docente ha de tener una vocación diversa de aquella del
docente típico de la educación formal actual, dado que el mismo ya no podrá
tolerar o no podrá ver con buenos ojos que un grupo de aprendices sea
conducido por la fuerza a un aula para escuchar respuestas únicas y geniales a
preguntas que ellos no plantearon, ni podrá tampoco considerar que sea una
buena idea el imprimir una forma igual para todos desde afuera a sus
aprendices. Aquél que posea una vocación docente genuina ya no podrá
considerar a sus alumnos como tontos o estúpidos, es decir, como si no
tuvieran nada genuino por decir, ni tampoco podrá admitir la idea de que los
intereses más profundos de sus aprendices tengan nada de válido. Esto implica
Unidad IV

El educando
Didáctica unidad IV

-El educado en el acto Educativo

Según la historia de la educción, ya en el siglo XVII, con la llamada pedagogía


de los preceptores, se comenzó a utilizar el término educando, el cual traduce
el dinamismo de la educación y da claramente la idea la educación nunc es un
proceso acabado la Educabilidad

La discusión acerca de las condiciones de educabilidad ha atravesado


tradicionalmente la pedagogía y la filosofía y, actualmente, tiene una fuerte
presencia en los discursos políticos y agendas educativas

Desde la filosofía de la educación, se define como una característica de la


naturaleza humana, la que demuestra que en su naturaleza el hombre tiene la
originalidad de poder rebasar siempre a la naturalezaEn la actualidad, subyace
a esta idea un fuerte debate en torno a las unidades de análisis utilizadas en el
campo de la psicología del desarrollo y educacional para definir los procesos
de desarrollo y aprendizaje

En los contextos escolares las unidades de análisis empleadas en lo que se


comprende por desarrollo o aprendizaje juegan un papel relevante en la
definición de las dificultades escolares. Ya que las dimensiones que recortan,
así como las razones que ponderan en la explicación del éxito o fracaso de los
aprendizajes definen diferencias radicales en las lecturas posibles de los
problemas y colaboran en construir una definición específica sobre la
educabilidad de los sujetos La decisión de derivar a un alumno a educación
especial se adopta durante los años de su trayectoria en la escuela común, el
registro de los elementos que definen la situación puede tomar varios años de
su historia. Por ello, un diseño de tipo etnográfico encontraba dificultades en
términos concretos. Esto derivó en la propuesta de trabajar con una estrategia
mixta de análisis de datos, atenta a capturar los criterios utilizados en la
definición de los problemas plasmados en los legajos y su negociación. Como
objetivo secundario se estableció el análisis diacrónico de los procesos de
construcción de los legajos.
Ambos objetivos tomaron como fuentes las entrevistas en profundidad y el
análisis de los textos

CONCEPTO DE EDUCABILIDAD

Son varios los autores que atribuyen a Herbart tanto la introducción del término
"educabilidad" como la situación del mismo en el conjunto de términos desde
los que se articula el espacio nocional teórico de la educación.

"El concepto fundamental de la pedagogía es la educabilidad del alumno

El concepto de educabilidad (ductilidad, plasticidad) es de más vasta


extensión. Se extiende casi hasta los elementos de la materia. (...). De la
educabilidad volitiva se encuentran rastros en las almas de los animales más
nobles. Pero la educabilidad de

-El sujeto de la educación

La persona (sujeto de la educación) es quien se desarrolla, por lo que existe


una relación íntima entre educación y persona estrictamente solo se puede
educar a las personas a los animales se le adiestra a base de estímulos a las
personas, en cambio, se les educa, ayudándoles a utilizar su capacidad de
razonamiento y ejercitar su voluntad con responsabilidad

Podemos definir al sujeto de/en la educación como un sistema complejo. Esto


significa que estamos frente a un objeto caracterizado por fenómenos que
están determinados por procesos donde entran en

interacción elementos que pertenecen al dominio de distintas disciplinas


Aceptado que el campo del sujeto es un campo en construcción y también
sumamente dinámico, es necesario sopesar la dificultad que impone, a una
unidad curricular centrada en el sujeto de/en la educación, la necesaria
concurrencia de disciplinas muy diversas. Entre ellas, la filosofía que aporta
debates sobre la noción misma de sujeto y sobre la crisis de la modernidad; la
sociología, que aproxima nociones importantes para plantear las dinámicas de
la acción de los sujetos; la antropología, que ilumina contrastivamente 4 las
características de las escuelas y del dispositivo escolar en su conjunto como
peculiares de un cierto proyecto político sobre la infancia. Si la escuela es un
producto histórico, sus sujetos también lo son. En nuestra cotidianeidad se nos
confunden las características de los chicos de seis años o de los adolescentes
de trece con las características de los alumnos de primer grado de la escuela
primaria o de los de primer año de nuestra tradicional escuela secundaria. Sin
embargo, un niño y un alumno, un adolescente y un estudiante, no son
equivalentes.

Un niño, un adolescente, no es un ente natural: es un sujeto producido


socialmente en unas determinadas coordenadas socio históricas. En
sociedades cada vez más diferenciadas, como la nuestra, la homogeneidad del
universo familiar y de los procesos de crianza que se presupone en el concepto
naturalizado de infancia está visiblemente desmentida. No se puede pensar en
saberes sobre el desarrollo subjetivo despojados de referencias a las prácticas
instituidas en que se constituyen los sujetos; por ejemplo, no es posible
estudiar de modo neutral las adquisiciones de conocimientos, como si la
crianza o la vida cotidiana de los niños fueran contextos naturales para luego
ver cómo funcionan esos conocimientos en la escuela.

Por otro lado, la escuela somete a los niños y adolescentes a un cierto régimen
de trabajo (que creemos justificado por el beneficio de los aprendizajes) que
interviene productivamente en un desarrollo subjetivo que no puede
pretenderse “natural”. El régimen de trabajo escolar contribuye a constituirlos
no sólo como alumnos sino también como niños o adolescentes. La escuela
define lo que es esperable y lo que no: no sólo lo que significa un “alumno
medio”, sino también un “niño normal”, ofreciendo a ambos como términos de
comparación para el comportamiento y el desempeño de los sujetos reales.

-Conceptos de Educando

Educando es aquel que está en proceso de educarse entendiendo por educar


`conducir ´ gracias a una guía dada porque quien tiene mayor saber y
experiencia el educador, logra q su potencialidad se activa y sus condiciones
físicas, intelectuales y artistas se desarrollen en la máxima expresión posible
de acuerdo a las capacidades individuales

Educando es aquel que está en proceso de educarse, entendiendo por educar,


“conducir”. Educando es el gerundio del verbo educar, y es quien gracias a una
guía dada por quien tiene mayor saber y experiencia, el educador, logra que su
potencialidad creativa y sus condiciones físicas, intelectuales y artísticas se
desarrollen en la máxima expresión posible, de acuerdo a las capacidades
individuales.

La relación entre educando y educador es asimétrica (el alumno debe obedecer


la autoridad del educador y realizar las tareas asignadas) pero se retroalimenta
(el educador o docente debe respetar al alumno en su dignidad y derechos,
escucharlo, motivarlo, explicarle sus dudas) siendo el primero en la
actual concepción de la educación escolar, el protagonista del proceso
educativo que necesita de estos dos sujetos, y de un contenido teórico o
práctico que constituye el objeto a aprehender.

-El educando como agente o paciente de la acción educativa

Con el termino agente se designa aquellas instituciones o entidades colectivas


que acogen en un seno procesos educativos.

Con el termino sujeto se pretende resaltar la importancia que tiene una figura
personal en el desarrollo de la educación.

La literatura pedagógica utiliza el termino agentes educativos para referirse


aquellas personas o instituciones a quienes se les sea reconocido la función o
capacidad para educar.

Los agentes educativos fundamentales son los educadores y los educandos.

-La educabilidad y el educando

La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones o


capacidades que permiten aun persona recibir influencia para construir su
conocimiento. Educabilidad como capacidad para poder ser influenciado
(educando). Educativita como capacidad para influir

-Importancia, necesidad y fines del estudio del educando

esto significa que la misión de educar guiar o conducir al educando debe


comenzar para conocer su individualidad, su naturaleza, su manera de ser, sus
posibilidades
La importancia

La educación también se puede definir como el proceso de socialización de los


individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende no tan sólo
conocimientos, además asimila todo lo nombrado anteriormente (valores,
comportamientos, creencias

La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde


las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones
anteriores.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación


sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona,
generalmente un profesor/a se supone que debe ejercer una influencia
ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle, aunque en la
realidad y llevado a la práctica no se haga de esta forma. Así, el sistema
escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia
colectiva entre las nuevas generaciones.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular
importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece
que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser
humano está en continuo aprendizaje no tan solo académico sino de todo tipo a
lo largo de toda su vida.

Fines En general, la educación en cualquier sociedad tiene el objetivo general


de formar la personalidad ideal sustentada en la vitalidad, la sensibilidad, el
esfuerzo, la sabiduría y la inteligencia. La sociedad actual necesita formar tales
características en el individuo, hombre y mujer. En este artículo se hace
referencia a la sociedad occidental, sin menoscabo de otras sociedades y
culturas definidas por ideales distintos. Uno de los ideales y propósitos de la
educación es el orden, la disciplina y el desarrollo personal. La disciplina es
una cualidad de entrega de todo corazón, con pasión en todo lo que el hombre
y la mujer se empeñan hacer y en lo que se emprende. Es además, la
persistencia y perseverancia en la indagación, en el pensamiento.
La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal, es
el lugar del pensamiento y de la disciplina intelectual y moral. Es el lugar de las
mentes formadas y en formación al mismo tiempo. Allí viven y conviven
hombres y mujeres que enseñan y persuaden a los alumnos y alumnas a
aprender y construir saberes necesarios en la edificación integral del ser.
Quienes enseñan y acompañan a los niños y a las niñas en el proceso de
aprender deben ser educadores de talento, arropados por el espíritu de la
verdad, del juicio y de la razonabilidad en el proceso de pensar juntos como
partes de una comunidad. Los estudiantes vienen a ellos y a la escuela para
ser enseñados y guiados.

Quienes han estudiado y han ido a la escuela saben que la mayor parte de lo
que han aprendido lo han hecho en la escuela.

Todos terminan siendo estudiantes en la escuela, han aprendido a indagar lo


oculto, a expresarse de la mejor forma posible en lenguaje normal, a preguntar
lo que no se sabe, a ahondar en los secretos, para luego ser capaz de escoger
entre muchas alternativas posibles. En la escuela se tiene la dirección y
corrección que conducen a la independencia moral e intelectual. En la escuela
se aprende el lenguaje de las ciencias, las artes, la literatura; la lógica de lo
justo y de lo injusto, de la libertad y de la sumisión. Así se garantiza el discurso,
la fuerza y la lógica del pensamiento, el arte y competencias para la persuasión
y la argumentación. La escuela propone nociones inteligentes sobre las artes,
las ciencias, el ser humano vive a través del trabajo, del pensamiento, del arte
y la experiencia y llega a la ciencia por la experimentación, la observación, la
hipotetizarían y la teoría. La experiencia es universal al ser humano. El hombre
y la mujer de experiencia conocen la acción que ejercen sobre las cosas,
aunque no sepan por qué, ni conozcan la explicación. Uno de los propósitos
iniciales de la educación es construir el conocimiento por la experiencia y llegar
a la comprensión de la relación entre causa y efecto. El hombre y la mujer de
experiencia piensan que conocen más y que su conocimiento tiene más sentido
que el hombre y la mujer de ciencia o que el y la intelectual pensador o
pensadora.

La educación por su lado se ocupa preferentemente del conocimiento teórico,


más que del conocimiento práctico derivado de la experiencia; porque se cree
que el conocimiento teórico, conceptual, es más apropiado e interesante y
abarcaste, ya que de él se deriva el conocimiento técnico, práctico y productivo.
No es suficiente que la escuela enseñe sólo el conocimiento que tendrá algún
uso práctico para la producción. Es necesario formar al niño y a la niña para
que entiendan los principios y las causas del conocimiento teórico, así como del
conocimiento práctico derivado de la experiencia.

Necesidad

La necesidad del aprendizaje o de capacitación se puede definir como la


desviación real entre el desempeño práctico del individuo y el que el Sistema

Salud tiene previsto en esa función o puesto de trabajo, siempre que esta
diferencia obedezca a falta de conocimientos, preparación o entrenamiento.
Cuando el desempeño es inferior por otras causas (organizativas, materiales,
psicosociales u otras, ajenas al conocimiento, aptitud y calificación) el problema
no tiene solución con la capacitación.

Las necesidades de aprendizaje deben concebirse en un sentido amplio,


incluida la transformación de la personalidad del trabajador, es decir sus
necesidades intelectuales, de actitud, emocionales y volitivas. Lo esencial es
identificar de manera puntual las deficiencias o insuficiencias de los
conocimientos y habilidades profesionales, en el sentido de su responsabilidad
ética y social, en la conciencia de sus limitaciones cognoscitivas en las ciencias
de la salud o en el manejo de sus responsabilidades profesionales, en la
conciencia del compromiso moral ante el

encargo que la sociedad ha puesto en sus manos, en su mente y en su


corazón

Las necesidades de aprendizaje constituyen el punto de partida para la


búsqueda de una solución pedagógica, capacitante, a fin de contribuir a la
transformación cualitativa de los servicios de salud. El proceso educacional
requiere, por tanto, evaluar el resultado de las tareas de capacitación, las
mejoras en el desempeño de los profesionales, técnicos, enfermeros y demás
trabajadores, y la calidad del servicio logrado o no logrado con el esfuerzo
realizado. Es por lo tanto un Sistema, con interrelación entre sus componentes
y un desarrollo en especial, donde cada evaluación de lo logrado origina un
reinicio del ciclo.

Las necesidades de aprendizaje se supeditan necesaria y obligatoriamente, en


primer término, a las necesidades de salud y del proceso de trabajo, y en
segundo término, a las deficiencias e insuficiencias en la formación y desarrollo
del personal que labora en los servicios de salud.

-Fundamentos biológicos del educando

*herencia biológica

El concepto de herencia que el educador maneje debe ser amplio y tener en


cuenta que el individuo humano, se cruzan de las más diversas índoles

*Condiciones sociales

La educación común es función del estado social, pues cada sociedad busca
realizar en sus miembros, por vía de la educación la posibilidad de restablecer
un determinado orden social descansa en la forma en la que los ciudadanos
entienden el rol de la sociedad de sus organizaciones y de ellos mismos La
relación entre equidad social y educación ha sido tradicionalmente planteada
en una sola dirección, es decir, en una

dinámica en que más y mejor educación es promesa de más

equidad en la sociedad. En América Latina, esta corriente fue impulsada por la


publicación de CEPAL/OREALC “Educación y conocimiento: eje de la
transformación productiva con equidad”, cuyo título ya revela la apuesta. Más
educación y conocimiento impulsarían el cambio en las estructuras y formas de
producción y, de paso, proveerían equidad. La idea era provocadora, pues la
propia dupla CEPAL/OREALC advertía que se trataba de una propuesta que
iba contra la corriente regional y que postulaba seguir el ejemplo de aquellos
países de otras regiones que sí habían logrado vencer el tra-de-off “equidad-
crecimiento”. En efecto, durante las décadas precedentes, algunos países de la
región habían logrado niveles elevados de dinamismo económico, unos pocos
alcanzaron grados mínimos de equidad y ninguno, según ese análisis, cumplió
simultáneamente los dos objetivos esperados del proceso de desarrollo. En
cambio, en otras regiones y en
el mismo contexto internacional, varios países de industrialización tardía
consiguieron compatibilizar el crecimiento con la équida. Sin embargo, las
políticas educacionales suelen carecer de Referencias explícitas

a mejorar la equidad social o reducir las desigualdades sociales pese a que


existe el convencimiento de que muchos de los “problemas educativos” son en
verdad “problemas sociales”, es decir, problemas que se expresan en las aulas
y patios escolares pero cuya explicación causal y parte significativa de su
solución, están al otro lado de sus muros, fuera del campo de la política
educacional. Ello parece tan obvio que es casi invisible en el diseño e
implementación de las políticas educacionales, es decir, las políticas no se han
interrogado suficientemente sobre cuáles son las condiciones de equidad social
necesarias para que haya equidad educativa enseñar en contextos complejos,
difíciles, desfavorables, críticos.

Estos términos dan cuenta de las diferentes formas en que nombramos las
condiciones actuales en las que, como educadores

La complejidad de este tiempo quizás radique, sobre todo, en la densa trama


de múltiples y variadas transformaciones sociales, políticas, culturales y
económicas que desde hace tres décadas se vienen sucediendo en todo el
mundo, y que han asumido en los distintos países latinoamericanos rasgos
particulares. Así pues, las sociedades actuales se enfrentan con viejos y
nuevos problemas que, por supuesto, no afectan del mismo modo a todos los
países y regiones. Estos problemas involucran, entre otras cuestiones, la
profundización de la inequidad en la distribución de la riqueza, el debilitamiento
de los estados nacionales en la regulación del orden social, la reconfiguración
de las jerarquías y relaciones de poder entre los países

centrales y los periféricos, dramáticos cambios en el mundo del trabajo que


trajeron consigo la disolución de las protecciones sociales para un amplio
conjunto de la población y, junto con ello, un aumento de grandes porcentajes
de desempleados, la agudización de la pobreza y de la brecha entre pobres y
ricos. En otras palabras, se trata de la acentuación de procesos de
fragmentación social que se evidencian en el arrojamiento de grandes sectores
de la población a situaciones extremas de exclusión y vulnerabilidad social. En
estas condiciones de desigualdad social, los sujetos se encuentran ante la
urgencia de organizar sus vidas en el día a día, en situaciones de profunda
incertidumbre acerca de lo que vendrá. El futuro se presenta como un tiempo
difícil de proyectar. Se produce, entonces, un cuestionamiento de los marcos
de referencia que nos orientaban

PROYECTO HEMISFÉRICO

Una pérdida de horizontes que nos enfrenta al desafío de construir otras


referencias y sentidos. En este escenario, la escuela no ha permanecido
inalterada. Por el contrario, las consecuencias y efectos de las
transformaciones antes mencionadas la interrogan profundamente: ¿Cuál es el
papel que les cabe a las escuelas en la transformación del doloroso presente
que vivimos? ¿Cuáles son sus funciones sociales en este turbulento y complejo
contexto? ¿Cuáles son las respuestas y concepciones que sostenemos sobre
el oficio de enseñar en el presente? ¿Con qué herramientas contamos los
educadores para educar en contextos de agudización de la brecha social entre
pobres y ricos? La búsqueda de la igualdad, durante mucho tiempo, tuvo que
ver con que el sistema educativo fuera uno para todos, fuera el mismo en todo
el territorio de la Nación, que poseyera un currículo común, una formación
docente única, una estructura gradual y simultánea, que en todos lados se
ordenara desde los mismos parámetros. En la obligación de ir a la escuela se
jugaba la inclusión a un cuerpo homogéneo y la construcción de una civilidad
con los mismos rasgos para todos.

Pero también la igualdad se imponía desde una gramática única y homogénea


Sistemas educativos latinoamericanos puede ser útil para visualizar las
semejanzas y diferencias entre los distintos países:

“Teniendo en cuenta su desarrollo histórico, podemos reunir a los sistemas

Países con una alta población indígena como Bolivia, Ecuador, Perú y
Guatemala, donde la escolarización solamente avanzó entre un sector de la
población, dejando afuera a la gran masa campesina y minera, monolingüe en
lenguas nativas o que posee el español como segunda lengua.
c) México, donde se desarrolló tempranamente un sistema educativo complejo,
constituido por escuelas y programas educativos culturales diversos, que creció
al ritmo de la es decir, desde una misma configuración y un mismo método. La
siguiente imagen puede ser útil para graficar esta fuerza: Un maestro para
muchos alumnos que se hallan en el mismo nivel de aprendizaje,
transmitiéndoles a todos un mismo saber al mismo tiempo. Siempre con el
mismo método y necesariamente acompañados con el mismo texto. Y esta
escena repetida en las otras salas de clase de la escuela y a su vez en todas y
cada una de las escuelas de un mismo territorio. Todos a la vez; todos tratando
los mismos temas, del mismo modo, con los mismos recursos. Ese es el
paisaje de la pedagogía moderna.

Es así como la enseñanza escolar estuvo regulada por un principio único,


pretendiendo desde él ofrecer la misma educación para todos. Esto que hemos
planteado aquí ha tenido, en cada sociedad que lo ha llevado adelante,
especificidades propias, características particulares. voluntad del Estado de
alcanzar a todos con la educación. fue el siglo tenido grandes dificultades para
lograr una cobertura amplia, como resultado de lo cual conserva aún gran
fuerza de lo regional sóbrelo nacional.

La derrota sandinista dejó inconcluso un proceso que, en el caso de Cuba, se


basó en la centralización de la educación y la cultura, realizándose un proceso
inédito de extensión de

la educación de primera calidad al conjunto de la población, sin dejar de


reeditarse las características autoritarias del modelo educativo moderno.”

PENSAR ENTRE COLEGAS Proponemos que con otros colegas realicen una
mirada a la situación actual de su sistema educativo, teniendo en cuenta la
perspectiva aportada por el texto. donde la escuela pública se desarrolló y
expandió al punto de abarcar a casi la totalidad de la población. Sin embargo,
pocos países de Latinoamérica comparten este rasgo. El resto de los países,
con los cuales hemos compartido el rasgo común de tener economías
dependientes, poseen características diferentes, porque los sistemas
educativos han tenido un alcance mucho menor en el conjunto de la población,
menos homogéneos, ya que se articularon con otras estrategias educativas de
la población,

*Crecimiento fisiológicos

Comienza en el periodo de gestación y continua a lo largo de toda la etapa de


crecimiento fisiológico esta maduración está determinada por la creación de
nuevos tejidos ocios y la clasificación de las piezas fibrocarlaginosas

*Factores de variación del crecimiento fisiológico

Los factores de crecimiento y desarrollo están condicionados por diversos


factores biológicos reguladores (endógenos o internos y exógenos o, externos)
los factores endógenos son los genéticos o hereditarios, metabolismos y
neuronales los factores exógenos son los factores ambientales

*Crecimiento fisiológico

-Fundamentos psicológicos

El diseño es curricular aleje como opción psicológica, como base del


aprendizaje escolar, la constructivista frente a otras opciones como la
conductista. Los planteamientos psicológicos básicos del currículo en si actual
son: visión integral global del desarrollo humano

físico

-crecimiento del cuerpo y cerebro que incluye patrones de cambio en


capacidades sensoriales, habilidades motoras y salud

cognitivo-

patrón de cambio en las capacidades mentales como el aprendizaje, atención,


memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad.

psicosocial

-patrón de cambio en emociones, personalidad y relaciones sociales

FUNDAMENTOS

PSICOLÓGICOS
Influencias genéticas en el Desarrollo Humano (Herencia)

Características innatas heredadas de los padres biológicos Influencias


Ambientales Totalidad de influencias ambientales, no hereditarias sobre el
desarrollo

El psicólogo suizo, Jean Piaget, ha desarrollado el concepto de moralidad en


dos etapas principales llamadas heterónoma y autónoma. Según Piaget, la
moralidad se va desarrollando gradualmente juntamente al desarrollo
cognoscitivo del niño. La etapa heterónoma (llamada también, moralidad de
represión) se caracteriza por juicios simples y rígidos en el cual los niños
tienden a ser egocéntricos y no logran identificar una alternativa neutral.

Ellos creen que las reglas son inalterables y que el comportamiento o es bueno
o es malo. La segunda etapa, la autónoma, se manifiesta en la madurez
cognitiva del niño. A medida que el niño madura tiende a ser menos
egocéntrico al interactuar con otros niños y con los adultos. Su percepción
rígida y absoluta de la moral cambia y piensan que las reglas han sido creadas
por individuos y que se pueden cambiar. Indica Piaget, que en la clasificación
de etapas por edad, en la pre -escolar, los niños se limitan a obedecer las
normas que le establecen sus padres. Mientras que en la etapa de los años
intermedios los niños aceptan las reglas, pero se muestran incapaces de
aceptar las excepciones.

Finalmente, en la etapa de la adolescencia, logran reorganizar las reglas en


función de lo que es bueno para la sociedad en su conjunto.

Posteriormente, siguiendo los principios establecidos por Piaget, Laurence


Kohlberg (1984) llevó a cabo una serie de experimentos con varios grupos de
niños. Esos experimentos fueron la base a la teoría de Kohlberg de que las
personas para emitir juicios morales pasan primeramente por una serie de
etapas en la evolución de su sentido de justicia y el tipo de razonamiento que
utilizan. En su teoría, identificó tres niveles en el desarrollo de la conciencia
moral. El primer nivel, la Moral pre convencional es aquella donde los intereses
del individuo se plantean en función de la re- compensa o el castigo. El
segundo nivel, en la Moral convencional, el individuo se ha tornado proactivo
procurando satisfacer el interés de los demás. en este nivel donde los niños
tratan de ganarse la aprobación y procuran mantener las buenas relaciones
con los demás (moral del buen chico).

En el tercer nivel, de la Moral Pos convencional, los individuos han desarrollado


principios morales sumamente amplios, más abarcadores, mas allá de los
principios y valores de la sociedad. En las diferentes etapas de este nivel el
individuo acepta y se ajusta de manera voluntaria a las normas teniendo un
concepto de principios éticos, pero realiza excepciones a las reglas o normas
dependiendo del contexto de las circunstancias. Finalmente, el individuo
obedece a una moralidad de principios y conciencia individual más amplia, una
ética de conciencia universal.

En comparación con los hombres, el juicio moral tiende a basarse en


conceptualizaciones abstractas, mientras que la moralidad en las mujeres se
orienta más a la relación y el bienestar individual, el desarrollo moral de las
mujeres ocurre en tres etapas. En la primera, la orientación de la mujer está
basada en su supervivencia, en lo que es mejor para ella. En la segunda etapa,
la mujer sacrifica sus propios deseos por el bienestar de los demás, una forma
de auto sacrificio. Finalmente, en la tercera etapa su desarrollo moral se
expresa como moralidad de la no-violencia donde entiende que cualquier daño
a la vida del individuo, incluyéndola a ella misma, es inmoral.

Mas recientemente, el catedrático de Educación y director del Centro de


Adolescentes de la Universidad de Stanford, William Damon (1999), plantea
que el desarrollo moral no se limita al desarrollo cognoscitivo, sino que
envuelve factores psicosociales y afectivos teniendo su base en la experiencia
e influencia social en el niño. Damon enfatiza que el desarrollo moral de los
niños implica el desarrollo de las capacidades emocionales y sociales del niño
donde estos puedan diferenciar la conducta buena de la mala y desarrollaren
correctos hábitos de conducta. Necesitan desarrollar interés, consideración y
un sentido de responsabilidad por el bienestar y los derechos de los demás,
expresándolo en acciones de afecto, atención, compasión y amabilidad para
con los demás.

El diálogo no termina, existen trabajos avanzados sobre el desarrollo


psicológico
y del aprendizaje íntimamente relacionados al tema, entre ellos, la “Zona de
Desarrollo quien plantea que el aprendizaje no es uno lineal, sino dinámico

-Desarrollo psíquico del educando, sus etapas

Entendemos por formaciones nuevas al nuevo tipo de estructuras de la


personalidad y su actividad, los cambios psíquicos y sociales que se producen
por primera vez en cada edad, determina la conciencia del niño su relación con
el medio su vida interna y externa

*Prenatal

La atención prenatal es el conjunto de actividades sanitarias que reciben las


embarazadas durante la gestación la atención médica para las mujeres es
importante para asegurar un embarazo saludable

*Nacimientos

El nacimiento es el momento en que termina el proceso de gestación, emerge


un nuevo ser vivo a la tierra este sale del vientre de su madre

*Primera infancia

Se define como un periodo que va del nacimiento a los 8 años de edad, y


constituyen un crecimiento único en donde el cerebro se desarrolla
notablemente durante esta etapa, los niños reciben una mayor influencia de
sus entornos y sus contextos Se define como un periodo que va del nacimiento
a los 8 años de edad, y constituyen un crecimiento único en donde el cerebro
se desarrolla notablemente durante esta etapa, los niños reciben una mayor
influencia de sus entornos y sus contextos

Descubrimientos: el bebé tiene ante sí un mundo totalmente nuevo, y


manifiesta interés por los objetos y las personas que le rodean. Incluso su
propio cuerpo es una herramienta que todavía no conoce ni sabe controlar
bien.

La figura materna: durante esta etapa, el recién nacido considera a la madre


como una prolongación de su cuerpo. Su presencia constante, además de sus
intervenciones positivas cada vez que se topa con una dificultad, le ayuda a
superar los miedos y favorece la estabilización del sentimiento de seguridad.
Sonrisas: aparecen como una expresión de alegría del bebé en relación a un
objeto externo. A partir de los 2 o 3 meses, las sonrisas son un indicador
importante para saber si el niño o la niña es feliz.

El padre: se incorpora al espacio psicológico del bebé de forma lenta y


progresiva. Su importancia en su desarrollo aumentará en la medida que él
comparta tiempo y actividades con el pequeño.

Empezar a recordar: entre los 10 y los 12 meses, el bebé ya es capaz de


pensar en los objetos y en las personas que conoce. Esto le permite empezar a
asociar cada cosa con un nombre o un sonido que los identifique.

*Segunda infancia

La infancia intermedia es una etapa de desarrollo que comprende de 7 a los 12


años de edad, en esta etapa se aprecia distintos cambios físicos, psicológicos y
cognitivos y sociales. crecimiento de desarrollo físico es menos rápido en la
niñez intermedia que los años anteriores La infancia intermedia es una etapa
de desarrollo que comprende de 7 a los 12 años de edad, en esta etapa se
aprecia distintos cambios físicos, psicológicos y cognitivos y sociales.
Crecimiento de desarrollo físico es menos rápido en la niñez intermedia que los
años anteriores

Pequeños exploradores: el niño explora todo lo que le rodea de forma


relativamente autónoma. Tiene curiosidad por conocer el porqué de las cosas
y, ante sus preguntas, hay que argumentar las respuestas de forma sencilla,
comprensible y lógica, para que aprenda a dialogar.

Diferencias sexuales anatómicas: su interés por lo que le distingue de los niños


del sexo opuesto está motivado exclusivamente por la curiosidad y, una vez
satisfecha, tanto niñas como niños suelen olvidarse del tema.

Relaciones afectivas: el niño ya se relaciona con sus hermanos y otras


personas de la familia, que se convierten en compañeros de juegos si tienen su
misma edad. De esta manera, se amplía el círculo afectivo primario del niño.

Creatividad: la actividad fantástica, a través de la fabulación o la lectura de


cuentos, contribuye al desarrollo de su pensamiento. Es normal que a veces los
más pequeños confundan la realidad con la fantasía.
Egocentrismo: el niño sólo percibe el mundo a través de sus propios ojos.
Todavía no es capaz de ponerse en el lugar de los demás, una perspectiva que
se adquiere progresivamente durante el proceso de maduración cognitiva.

Socialización: la etapa preescolar facilita las relaciones sociales. Además, las


nuevas figuras de adultos que coordinan la convivencia de los niños en la
guardería les empujan a seguir las primeras normas sociales.

Control de las necesidades fisiológicas: este es un avance importante en la


autonomía del niño. No se le debe regañar si el control de esfínteres se retrasa
ni por pequeños accidentes, ya que puede sentir frustración e inseguridad

*La curiosidad

En los niños es el primer paso para su aprendizaje algunos padres sin darse
cuenta pueden ver esa curiosidad como la inoportuna y negativa. Esto puede
llevarlos a coartar la curiosidad natural de pequeño

La educación es entendida como un proceso de enseñanza y aprendizaje. En


este marco, la enseñanza es concebida de distintos modos, desde aquellas
que la relacionan con el proceso específico de instrucción hasta aquellas que la
identifican con la propia educación. Pero por tradición, la enseñanza siempre
estuvo ligada a la idea de transmisión de conocimientos, a la instrucción de
habilidades, a la generación de un cambio de conducta en las personas. La
didáctica, como una rama de la educación, se ha ocupado de estudiar y
organizar los métodos de la enseñanza que faciliten la transmisión de
conocimientos y habilidades

.*Tercera infancia

Desarrollo físico lento pero constante, menor crecimiento que etapa anterior y
de etapa posterior cambios en altura y peso la niña crece más que los niños,
niños crecen de 7. Centímetros por año a los 11 años la altura promedio de los
niños y las niñas es de: 1.47 centímetros y 1.46 centímetros

*La adolescencia

Es principal mente una época de cambio. Es la etapa que marca el proceso de


transformación del niño a adulto, es un periodo de transición que tiene
características peculiares. Se llama adolescencia porque sus protagonistas son
jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños

-Estudios sociológicos del educando

Estudio sociológico del educando el sistema de enseñanza es un mecanismo


de socialización con funciones educativas no solamente instructivas para
integrar individuos a la sociedad la sociología de la educación es una disciplina
social

Unidad V

Planific
ación en
la
enseñan
za y
aprendi
zaje
Didáctica general unidad V

-Conceptos de planificación

Es la acción que orienta y vertebra la propuesta del docente. Es la acción


propia de los docentes, es inherente a su tarea. La planificación puede ser un
espacio para discutir, para pensar y establecer acuerdos, de la institucional
respetando la diversidad La planificación es la primera función administrativa
porque sirve de base para las demás

funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que
deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo
teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los
objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera
posible. La planificación determina donde se pretende llegar, que debe
hacerse, como, cuando y en qué orden debe hacerse.

La planificación desde el punto de vista de diferentes pioneros de la


administración se puede conceptualizar de las siguientes maneras:

La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al


futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos
organizacionales." "La planificación es una técnica para minimizar la
incertidumbre y dar más consistencia al

desempeño de la empresa." "La planificación es en gran medida la tarea de


hacer que sucedan cosas que de otro modo no sucederían"

-Importancia de la planificación

Los planes se establecen los objetivos de la organización y definen los


procedimientos adecuados para alcanzarlos.

Además, los planes son la guía para que la organización obtenga y aplique los
recursos para lograr los objetivos

La planificación es, sin duda, uno de los estadios más importantes en el


proceso educativo. Es el primer paso para lograr el aprendizaje completo y
eficaz de los contenidos que requieren los alumnos. Es más, con una buena
planificación los resultados son mucho más previsibles y por ende es un buen
augurio para una evaluación satisfactoria.

Planificar es imperioso para un profesor, pues permite juntar la teoría con la


práctica. Es decir, poder hacer uso de los contenidos (teoría), que son más o
menos estándares y comunes, de la forma más conveniente posible. De esta
manera, una planificación apropiada implica que el docente pueda recurrir a
diferentes herramientas y metodologías para que los contenidos programáticos
lleguen de mejor manera a los alumnos.

Pensar con anterioridad las clases, permite secuenciar y segmentar el


contenido, haciéndolo coherente y funcional, lo que repercute directamente en
la capacidad de los alumnos para apropiarse y asimilar las lecciones de
manera global e íntegra.

Es también necesario, que la planificación se pregunte por los objetivos, tanto


generales como específicos, pues sólo de esta manera se pueden analizar los
resultados de la enseñanza, con relación a si se cumplen de buena manera o
no. Así, una planificación basada en objetivos guiará y encauzará las sesiones,
permitiendo un ordenamiento más eficaz.

Sin embargo, no hay que olvidar que la enseñanza es un proceso dinámico, en


que influyen muchas variantes que a veces escapan al control y planificación.
Por esto, no siempre hay que ver la planificación como una instancia rígida sin
posibilidad de cambio. La planificación debe ser vista más que nada como una
importante guía de apoyo, que a veces puede modificarse debido a
circunstancias especiales.

Finalmente hay que tener en consideración que una planificación seria requiere
de ciertos antecedentes previos que ayuden en la tarea, pues la planificación
necesariamente debe tomar en cuenta condiciones de los alumnos, de
infraestructura, de herramientas educativas, de la directiva, etc.

denominado “Autonomía de Etimológicamente, programar se deriva del vocablo


griego “prographo” que significa “yo anuncio por escrito.

Programar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos


mediante los que se organizan de manera racional y organizada una serie de
actividades y acciones previstas de antemano, con las que se pretende
alcanzar determinadas metas y objetivos, utilizando determinados recursos. La
programación debe ser flexible permitiendo modificaciones. Es el instrumento
de planificación curricular específico para cada una de las áreas, asignaturas o
módulos. Se encuentra incluida en el Proyecto Curricular de

Centro situándonos, en el Tercer Nivel de Concreción Curricular. Es por ello


fundamental y necesario para el profesorado ya que se reflejan todos los
elementos del proceso de enseñanza aprendizaje. El Proyecto Educativo de
Centro es el instrumento para la planificación a medio-largo plazo que enumera
y define las notas de identidad del centro, establece el marco de referencia
global y los planteamientos educativos de carácter general que lo definen y
distinguen, formula las Finalidades Educativas que pretende conseguir, adapta
el currículo establecido en propuestas globales de intervención didáctica y
expresa la estructura organizativa del centro. Gracias a la autonomía
pedagógica, será labor del equipo educativo derivar de los principios
pedagógicos que emanan del

Diseño Curricular Base las líneas metodológicas llevadas a cabo en un centro


concreto y los métodos y estrategias que trasladará el profesorado a su aula.
En consecuencia, los PEC que elaboren los diversos equipos docentes tendrán
en consideración los siguientes puntos:

El Equipo educativo y el profesorado gracias a su autonomía pedagógica,


deberán contextualizar sus métodos de enseñanza/aprendizaje y dirigir su
práctica educativa con el fin de llegar a su alumnado, creando conexiones entre
profesorado-alumnado, alumnado-alumnado y entre el profesorado,
fomentando la motivación y creando un buen clima en el centro/aula. Sólo así
podrá conseguir enfocar su propuesta metodológica basada en la acción y en
los principios del constructivismo.

La planificación nos permite llevar a cabo una metodología común dirigida a


nuestro alumnado, nos exige

Etimológicamente, programar se deriva del vocablo griego “prographo” que


significa “yo anuncio por escrito. Programar es la acción consistente en utilizar
un conjunto de procedimientos mediante los que se organizan de manera
racional y organizada una serie de actividades y acciones previstas de
antemano, con las que se pretende alcanzar determinadas metas y objetivos,
utilizando determinados recursos.

La programación debe ser flexible permitiendo modificaciones. Es el


instrumento de planificación curricular específico para cada una de las áreas,
asignaturas o módulos. Se encuentra incluida en el Proyecto Curricular de

Centro situándonos, en el Tercer Nivel de Concreción Curricular. Es por ello


fundamental y necesario para el profesorado ya que se reflejan todos los
elementos del proceso de enseñanza aprendizaje.

El Proyecto Educativo de Centro es el instrumento para la planificación a


medio-largo plazo que enumera y define las notas de identidad del centro,
establece el marco de referencia global y los planteamientos educativos de
carácter general que lo definen y distinguen, formula las Finalidades Educativas
que pretende conseguir, adapta el currículo establecido en propuestas globales
de intervención didáctica y expresa la estructura organizativa del centro.

Gracias a la autonomía pedagógica, será labor del equipo educativo derivar de


los principios pedagógicos que emanan del

Diseño Curricular Base las líneas metodológicas llevadas a cabo en un centro


concreto y los métodos y estrategias que trasladará el profesorado a su aula.
En consecuencia, los PEC que elaboren los diversos equipos docentes tendrán
en consideración los siguientes puntos:

El Equipo educativo y el profesorado gracias a su autonomía pedagógica,


deberán contextualizar sus métodos de enseñanza/aprendizaje y dirigir su
práctica educativa con el fin de llegar a su alumnado, creando conexiones entre
profesorado-alumnado, alumnado-alumnado y entre el profesorado,
fomentando la motivación y creando un buen clima en el centro/aula. Sólo así
podrá conseguir enfocar su propuesta metodológica basada en la acción y en
los principios del constructivismo.

En Educación Infantil, el papel de las y los educadores debe estar enfocado


hacia la planificación de actividades lúdicas. Las ideologías reflejadas en los
diferentes decretos consideran necesaria una metodología basada en el juego.
Se debe procurar que el contexto educativo sea motivador para el niño/a y que
el juego se convierta en un instrumento para introducir los contenidos de la
etapa que se prescriben en el currículum.

Es por ello que antes de poner en práctica en el aula, una intervención


educativa, hace falta una adecuada planificación de actividades lúdicas y de
todos los recursos del que se va a hacer uso. Es fundamental presentarlos de
manera atractiva para que el pequeño/a, lo viva como un juego. Durante la
actividad lúdica, el/la educador/a irá observando las conductas y situaciones
que los/as pequeños/ as ponen en práctica de manera natural y espontánea.
Estas situaciones registradas, analizadas, servirán para percibir la efectividad e
idoneidad de su práctica educativa, y fundamentará las decisiones que se
tomen al respecto. En este sentido en su libro “Psicología y Currículum”
márcalas pautas de la evaluación, que considera un componente de la práctica
educativa, que cumple las funciones de ir adecuando la metodología a las
características del alumnado, según sus necesidades, y a medida que vayan
avanzando en su autonomía y determina el grado de consecución de las
intenciones educativas, es necesario saber hasta dónde ha avanzado el niño/a
en sus conocimientos para poder readaptar estas actividades a sus
necesidades hasta conseguir el grado de aprendizaje pretendido.

Es por tanto necesario saber qué está ocurriendo en cada momento para
actuar en conocimiento. La evaluación debe ser global, continua y formativa.
Global en relación al conjunto de capacidades que ha de desarrollar el/la
alumna; Continua, a lo largo de todo el recorrido educativo del alumnado;
Formativa, al finalizar cada tarea de aprendizaje, con la finalidad de conocer los
logros obtenidos y permite detectar si existen dificultades de aprendizaje.

Dependiendo del momento será inicial, al comienzo de la relación educativa, al


comenzar cada nueva fase de aprendizaje; procesual o formativa día a día, en
cada actividad lúdica, a lo largo de todos los procesos de
enseñanza/aprendizaje; final o sumativa para tener conciencia de los progresos
del alumnado, grado de aprendizaje o dificultades. Educación Infantil evaluará
su propia práctica educativa, la autorregulación de la propia práctica docente. A
través de la observación sistemática del alumnado podrá conocer lo que ha
acontecido durante la intervención, le servirá para reflexionar, analizar y facilitar
la autoevaluación del profesional mediante la valoración, de la idoneidad de los
diferentes elementos de la intervención educativa, si los objetivos didácticos
han sido cumplidos o si es necesaria una revisión o adaptación de la
intervención. Concluimos que es fundamental plantearse la metodología a
seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje diariamente, como hemos
visto, adaptándonos a las características, necesidades, adquisiciones y
momento evolutivo de nuestro alumnado. Constituye un elemento fundamental
para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje.

En Educación Infantil, el papel de las y los educadores debe estar enfocado


hacia la planificación de actividades lúdicas. Las ideologías reflejadas en los
diferentes decretos consideran necesaria una metodología basada en el juego.
Se debe procurar que el contexto educativo sea motivador para el niño/a y que
el juego se convierta en un instrumento para introducir los contenidos de la
etapa que se prescriben en el currículum.

Es por ello que antes de poner en práctica en el aula, una intervención


educativa, hace falta una adecuada planificación de actividades lúdicas y de
todos los recursos del que se va a hacer uso. Es fundamental presentarlos de
manera atractiva para que el pequeño/a, lo viva como un juego. Durante la
actividad lúdica, el/la educador/a irá observando las conductas y situaciones
que los/as pequeños/as ponen en práctica de manera natural y espontánea.
Estas situaciones registradas, analizadas, servirán para percibir la efectividad e
idoneidad de su práctica educativa, y fundamentará las decisiones que se
tomen al respecto. En este sentido en su libro “Psicología y Currículum” marca
las pautas de la evaluación, que considera un componente de la práctica
educativa, que cumple las funciones de ir adecuando la metodología a las
características del alumnado, según sus necesidades, y a medida que vayan
avanzando en su autonomía y determina el grado de consecución de las
intenciones educativas, es necesario saber hasta dónde ha avanzado el niño/a
en sus conocimientos para poder readaptar estas actividades a sus
necesidades hasta conseguir el grado de aprendizaje pretendido.

Es por tanto necesario saber qué está ocurriendo en cada momento para
actuar en conocimiento. La evaluación debe ser global, continua y formativa.
Global en relación al conjunto de capacidades que ha de desarrollar el/la
alumna; Continua, a lo largo de todo el recorrido educativo del alumnado;
Formativa, al finalizar cada tarea de aprendizaje, con la finalidad de conocer los
logros obtenidos y permite detectar si existen dificultades de aprendizaje.

Dependiendo del momento será inicial, al comienzo de la relación educativa, al


comenzar cada nueva fase de aprendizaje; procesual o formativa día a día, en
cada actividad lúdica, a lo largo de todos los procesos de
enseñanza/aprendizaje; final o sumativa para tener conciencia de los progresos
del alumnado, grado de aprendizaje o dificultades. De este modo, el
profesorado de

Educación Infantil evaluará su propia práctica educativa, la autorregulación de


la propia práctica docente. A través de la observación sistemática del alumnado
podrá conocer lo que ha acontecido durante la intervención, le servirá para
reflexionar, analizar y facilitar la autoevaluación del profesional mediante la
valoración, de la idoneidad de los diferentes elementos de la intervención
educativa, si los objetivos didácticos han sido cumplidos o si es necesaria una
revisión o adaptación de la intervención. Concluimos que es fundamental
plantearse la metodología a seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje
diariamente, como hemos visto, adaptándonos a las características,
necesidades, adquisiciones y momento evolutivo de nuestro alumnado.
Constituye un elemento fundamental para la mejora de los procesos de
enseñanza aprendizaje.

-Objetivos de la planificación

*anticipar las decisiones futuras: búsqueda de soluciones alternativas

*condenar he interrelacionar las distintas actividades

*concepción de objetivos: diseños de sistemas de medición y cuantificación de


los objetivos generales de la empresa: creación de valor y rentabilidad

La planificación estratégica y los indicadores de desempeño son herramientas


metodológicas claves para la evaluación que retroalimenta el proceso de toma
de decisiones para el mejoramiento de la gestión pública. Desde estaM
perspectiva, en este manual se presenta también un capítulo referido a los
aspectos conceptuales de la evaluación institucional orientado a clarificar los
distintos tipos de evaluación, Posteriormente, se definen los conceptos más
frecuentemente usados en los procesos de planificación gubernamental, se
detallan las principales lecciones aprendidas. Se propone asimismo una
metodología simple para construir indicadores de desempeño, enfatizando la
necesidad de articular el sistema de monitoreo y evaluación con diversos tipos
de indicadores “inteligentes”, para distintos propósitos, entendiendo por esto a
los indicadores útiles y confiables para la información, evaluación y toma de
decisiones en distintos ámbitos de la acción pública. Se busca identificar las
mejores prácticas, y los errores más frecuentes que complican el uso de estas
herramientas. La experiencia muestra que es clave la generación de un
ambiente propicio a las reformas, que hagan posible la capacidad de construir
una institucionalidad en torno a la planificación del desarrollo y a la evaluación
de los programas públicos. El manual no tiene como propósito desarrollar
aspectos teóricos que muestren las diversas vertientes académicas de la
planificación gubernamental, ni tampoco presenta un análisis exhaustivo
respecto de los Sistemas de Evaluación del Desempeño y los arreglos
institucionales que existen en los distintos países. No obstante, contiene una
importante literatura de ambos temas a la sé que puede acceder en Anexo.
-Características de la planificación

La característica más importante de la planificación son las siguientes: la


planificación es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningún plan
de acción, sino que se realiza continuamente en la empresa la planificación
repetitiva incluye pasos o fases que se suceda características de la
planificación educativa • Flexible: su construcción implica un trabajo
cooperativo y pertinente de los actores sociales del proceso educativo,
centrada en una valoración reflexiva de la práctica docente, de acuerdo a la
pertinencia de los aprendizajes en la complejidad de contextos socioculturales
fases fe la planificación educativa:

1. fase de preparación

2. fase de elaboración

3. fase de ejecución del plan


4. fase de evaluación y replanteamiento

fases de la planificación Descripción de lo planificado tal y como es en la


realidad. Diagnostico. Descripción de lo planificado tal y como es en la realidad.
Explicación de por qué lo planificado es como es y no como debería ser.
Prognosis: descripción de cómo evoluciona lo planificado de sus condiciones
actuales continúan actuando igual que hasta el presente. Prospectiva: Cuadro
general del futuro deseable y posible, que aglutina los objetivos perseguidos
Selección de instrumentos para transformar lo existente en lo deseable y
posible. Selección preliminar Evaluación. Selección final de conjuntos de
instrumentos factibles, compatibles y complementarios. Definición de
mecanismos para implementar y revisar los planes. La previsión presupuestal
garantiza la ejecución de planes, programas y presupuesto, cuyo objetivo es el
cumplimiento de acciones y responsabilidades asignadas a diferentes agentes
o instituciones. elementos de la planificación

-Etapas de la planificación

1.-evaluar las condicione actuales evaluar los recursos de una empresa

2.- determinar objetivos y metas que son fines específicos

3.-establecer un plan de acción para el logro de los objetivos necesita un plan


de acción

4.-asiganar recursos está relacionado con la presupuestario posterior entrega


de recurso

5.-la ejecución tiene que con la delación de tareas con la acción impulsada por
los objetivos y la obtención de datos

Dado que se trata de un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir


varias etapas:

• Identificación del problema

• Desarrollo de alternativas

• Elección de la alternativa más conveniente

• Ejecución del plan


Una descripción más detallada de estas etapas debería buscarse en el proceso

de Toma de decisiones.

ETAPA 1. EVALUAR LAS CONDICIONES ACTUALES.

Esta evaluación incluye los recursos de la empresa, las tendencias del


mercado, los indicadores económicos y los factores competitivos. En la
planificación estratégica se adopta una visión panorámica del entorno de la
organización. Los planes estratégicos expresan la finalidad de organización y
fijan un conjunto de objetivos a largo plazo, que la organización debe tratar de
alcanzar para sacar provecho de las oportunidades y evitar las hipotéticas a
menazas.

ETAPA 2. DETERMINAR OBJETIVOS Y METAS

Los objetivos son fines específicos, medibles, planteados a corto plazo y su


consecución previa es precisa para poder alcanzar las metas de la
organización. Los objetivos deben ser desafiantes, relevantes y bien
enfocados.

Las metas hacen referencia a los que es importante para una organización y
dan al personal de plantilla un sentido de propósito.

ETAPA 3. ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN

Para el logro de los objetivos se necesita un plan de acción, en el cual se


especifiquen las acciones que han de llevarse a cabo. Las acciones son
medios específicos prescritos para el logro de los objetivos. los cursos de
acción bien planificados reciben el nombre de estrategias y tácticas, y suelen
diferenciarse en razón de su ámbito y de su marco temporal.

ETAPA 4. ASIGNAR RECURSOS

Asignar recursos está relacionada con la presupuestación y posterior entrega


de recursos. Los recursos se definen como los activos financieros, físicos,
humanos, de tiempo o de otra índole con lo que cuenta una organización. Un
presupuesto es una cantidad predeterminada de recurso relacionada con una
actividad. Existe una relación entre la presupuestación como técnica de
planificación y la presupuestario como técnica de control.
ETAPA 5. EJECUCIÓN

La ejecución tiene que ver con la delegación de tareas, con la acción impulsada
por los objetivos y con la obtención de datos para la retroalimentación.

ETAPA 6. CONTROL

Se debe controlar la decisión de planificación. la organización ha de dirigir las


actividades del trabajo en progreso para asegurar que se cumplan los
objetivos, o en algunos casos, se reajusten para poder cumplirlos.

PRIMERA ETAPA 1: Crear la estrategia

En esta primera etapa se crea toda la estrategia gracias a la definición de la


información y al despliegue de las herramientas estratégicas con las que
cuenta dentro de su compañía. Si aún no cuenta con la información necesaria,
preocúpese por definir los siguientes aspectos:

Misión, visión y valores que dirigen y orientan su organización.

Puntos clave que debe enfrentar. Aquí, recuerde tener en cuenta tres aspectos
fundamentales: el análisis del entorno externo, el del entorno interno y el de la
estrategia existente.

Aspectos para lograr una mejor competencia. Aquí debe tener en cuenta los
nichos en los que competirá, los diferenciales de su organización y los
procesos y tecnologías que generan valor.

SEGUNDA ETAPA 2: Planear la estrategia

En esta segunda etapa deberá organizar los objetivos estratégicos de su


compañía, indicadores, metas, iniciativas y presupuestos que le permitirán
poner en marcha todo su plan estratégico. Para que pueda tener claridad en los
aspectos que guían la acción y la asignación de recursos tenga en cuenta:

El mapa estratégico que definirá sus dimensiones estratégicas.


Los objetivos traducidos en mapas estratégicos dentro de un BSC de
indicadores y metas. Esto le ayudará a medir todo su plan.

Iniciativas estratégicas o programas de acción de corta duración que le


permitan garantizar la ejecución de toda la planeación estratégica.

Asegúrese de mantener un presupuesto específico para gastos estratégicos.

Configure un cargo que garantice un seguimiento de toda la ejecución de la


estrategia.

TERCERA ETAPA 3: Alinear la organización con la estrategia

Durante esta etapa debe concentrarse en relacionar la estrategia total de la


compañía con las estrategias de todas sus unidades funcionales y sus
negocios individuales. De esta manera, también deberá alinear y motivar a sus
empleados. Los siguientes elementos podrán ayudarle a avanzar dentro de
esta etapa, al igual que le ayudarán a definir con claridad toda la información
que debe tener en cuenta Identifique cuáles unidades de negocio están
alineadas entre sí.

Vincule las unidades de soporte con las estrategias de unidad de negocios y la


estrategia corporativa a través de mapas estratégicos.

Comunique la estrategia con todo su equipo para que la totalidad de la


organización esté motivada con la consecución de objetivos

CUARTA ETAPA 4: Planear la operación de la organización

A lo largo de esta cuarta etapa procure estructurar un plan que pueda darle
respuesta al siguiente par de preguntas, tanto a largo plazo como en las
operaciones diarias.

¿Cuáles mejoras a los procesos de negocio son las más críticas para el éxito
de la estrategia?

Gracias a los tableros de control personalizados, integrados por indicadores


clave del desempeño de los procesos locales, usted podrá tener mayor
focalización y retroalimentación de los esfuerzos dirigidos a optimizaciones.
¿Cómo puede relacionar la estrategia con los planes y presupuestos
operativos?

Debe recordar que los planes de mejora deben convertirse en un plan operativo
anual que le permita conocer: una proyección detallada de las ventas, un plan
de capacidad de recursos, y una idea presupuestal de gastos operativos y de
capital.

QUINTA ETAPA 5: Controlar y aprender de la operación

Durante esta etapa usted deberá gestionar reuniones de revisión de todas las
operaciones. Esto le ayudará a examinar en detalle el desempeño de cada uno
de los departamentos y las funciones que debe poner en marcha para resolver
problemas nuevos o inconvenientes existentes.

SEXTA ETAPA 6: Probar y adaptar la estrategia

Esta etapa consiste en implementar reuniones de análisis estratégico que


permitan comprobar la validez de lo que se ha planificado. Estas reuniones
resultan muy beneficiosas ya que, luego de meses de la ejecución de su
estrategia, la organización cuenta con datos adicionales que le permitirán
identificar nuevos cambios en el entorno competitivo y normativo, además de
ofrecerle nuevas oportunidades de planificación.

Durante esta etapa la pregunta clave debe ser “¿tenemos la estrategia


correcta?” Gracias a ella usted podrá abrir la posibilidad a nuevas rutas de
planificación organizacional. Nosotros le aconsejamos que realice esta reunión
al menos una vez al año, o si lo prefiere, cada tres meses, según las dinámicas
del mercado en el que su organización se desenvuelve.

Esperamos que las etapas del proceso de Planeación Estratégica que le


compartimos sean de gran ayuda para usted y todo su equipo de trabajo.
Recuerde que integrar la planeación de la estrategia a la operación de su
organización es un aspecto vital para facilitar la consecución de sus objetivos y
metas estratégicas. También puede encontrar útil nuestro artículo: ¿Cómo
hacer la Planeación Estratégica de su organización

Recuerde que puede suscribirse a nuestro blog para conocer más sobre la
planeación y gestión estratégica de una organización. También puede
contactarnos si desea conocer más de nuestros servicios y sobre nuestro
software de Balanced Scorecard que le entregará una visión mucho más
detallada de todo el desempeño de su organización. Cuéntenos sus opiniones
y estaremos atentos a responderlas.

-Cuál es el proceso de la planificación

*Diagnostico

Definición de objetivos

Análisis y evaluación del problema

Ejecución del plan

Definición del plan (programa proyectos, actividades y problemas)

Definición de estrategia

Medición y control

-Componentes de una planificación

*objetivos: que los niños alcaneen su proyecto

*contenidos que se deberá aprender para alcanzar los objetivos propuestos

*actividades: que consideramos que los alumnos deben realizar para aprender
los contenidos que le permitirán alcanzar los objetivos propuesto

1. Visión.

Delinea lo que la organización quiere ser, a largo plazo. Suele ser emocional e
inspirador.

2. Misión.

Define el propósito fundamental de la organización, describiendo por qué existe


y qué hace para lograr su visión.

3. Valores.

Creencias que son compartidas por todos los involucrados en la organización.


Definen la cultura y las prioridades, estableciendo las bases para la toma de
decisiones.
4. Estrategias.

El mapa donde se marca el camino a seguir para llegar a la visión. Es una


mezcla de objetivos y medios para lograrlos.

COMPONENTES DE LA PLANEACIÓN

Fines: Especificación de objetivos y metas.

Medios: Selección de políticas, programas, procedimientos y prácticas para


alcanzar los objetivos y las metas.

Recursos: Determinación del tipo y cantidad de recursos necesarios, de su


obtención y de la asignación de actividades.

Implantación: Diseño de los procedimientos de toma de decisión y de la


manera en que éstos deben ser organizados.

Control: diseño de los procedimientos para detectar errores o fallas

-Técnicas de la planificación

Consiste en elaborar en elaborar planes con el objetivo de cumplir ciertos


objetivos o metas la planificación garantiza el correcto desempeño de los
individuos participantes, ya que señalan paso a paso las acciones que se debe
llevar acabo

Las técnicas que de una manera directa o indirecta nos proporciona la


administración
científica, y que en el caso específico de la planeación y programación puede
aplicarse
para formular planes, para presentarlos, explicarlos, discutirlos, etc., suelen ser
el más
abundantes y diversificadas dentro de las etapas de la propia administración.
A continuación, se estudian las técnicas más comunes.
Manuales de objetivos y políticas
Un manual es una guía autorizada dentro de la estructura de un organismo
social; contiene un grupo de objetivos a alcanzar a corto y a largo plazo,
clasificados por departamentos, con expresión de las políticas
correspondientes a esos objetivos y a veces de algunas reglas muy generales
que ayudan a aplicar adecuadamente las políticas. Gráficas de proceso y de
flujo
La representación gráfica de la situación actual o de las labores a desarrollar
por cualquier organismo social puede estar contenida en un diagrama de flujo,
que servirá de auxiliar en la construcción de planes a corto y a largo plazo. Este
tipo de diagramas puede ser considerado desde el punto de vista mecánico,
que corresponde a lo que se va a hacer, y desde un punto de vista dinámico,
cómo se está haciendo. El primero de ellos está referido a los pasos que se
piensa se podrían dar en determinado proceso, sin ninguna otra base que la
experiencia. El segundo dará el punto de partida para la evaluación de un
proceso establecido, donde permita hacer comparaciones, detecte flujos
inadecuados, exceso de recorrido, etc; en fin, una serie de herramientas útiles,
económicas y bastante sencillas de manejar.

Las gráficas de flujo son las más importantes y las que se emplean con mayor
amplitud en el curso de los sistemas. Brevemente definida, la gráfica de flujo es
la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo;
debido a su extenso uso, esta gráfica ha tomado variaciones con objeto de
adaptarse a problemas especiales. Aparece en diversas formas y bajo
diferentes títulos como resultado de variaciones del método básico. Por esta
razón se utilizan variantes para ajustarse a distintas situaciones y producir
diversos resultados.
Se presentan enseguida seis clases básicas de gráficas de flujo como
representativas de esta variedad y como ayuda en la selección y uso de los
tipos y condiciones que mejor satisfagan las necesidades de una asignación en
particular.
(Algunas denominaciones diferentes se ponen entre paréntesis)

-Puntos a considerar en la planificación

° establecer objetivos

° identificación de los recursos

° establecer las tareas de objetivos relacionados

° priorizar objetivos y tareas


° crear actividades y calendario

° establecer métodos y de evolución

° identificar alternativas de acción

-Diversos diseños de una planificación

El propósito del diseño y esto puede obtenerse través de la planificación que


requiere un conocimiento clásico de una perspectiva amplia.

*tamaño general

*Características básicas del modelo

*Formar en que pueda montarse el modelo

*Cantidad aproximada de componentes que puede contener el conjunto

* Forma en que pueda mecanizarse el modelo

-Que debe tomar en cuenta el docente en la planificación

Es uno de los elementos fundamentales dentro de la práctica del docente


debido a la influencia y el impacto que tiene en los resultados del aprendizaje
de los alumnos además de ser la base y el eje regidor del proceso de la
enseñanza y aprendizaje

-Niveles de planificación

1.- planificación a largo plazo o estrategia

2.-planificacion a medio plazo o ejecutiva

3.- planificación a corto plazo operativo

-Tipos de planificación

-publico el sujeto que define los planes a seguir

Privado: los protagonistas de la toma de decisiones son personas físicas o


jurídicas

-Relaciones y diferencias
si ambos son diferentes en cuanto en significado, la planificación y la
organización son los conceptos complementarios, es importante comprender la
relación entre planificación y organización, y luego implementar ambos
conceptos en la rutia habitual de gestión
Unidad VI

Los
conteni
dos y
compet
encias
básicas
en el
proceso
didáctic
o

Didáctica unidad VI
Conceptos contenidos educativos

Los contenidos escolares dan la enseñanza y se defines como el conjunto de


saberes o forma culturales acumuladas por la humanidad en la humanidad
cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos, se considera valiosas
y esenciales para su desarrollo y socialización

Los denominados contenidos educativos reutilizables remiten a una propuesta


educativa centrada en los contenidos de aprendizaje que se presenta en
formato multimedia o hipermedia y cuya utilización se prevé que sea posible en
situaciones en que el grado de coincidencia física, espacial y temporal de
profesores y alumnos pueda darse en un grado mínimo o incluso no existir.
Este tipo de propuestas han tenido, en muchos casos, y con los riesgos que
supone cualquier generalización, algunas características peculiares, que a su
vez conllevan consecuencias de especial importancia para el análisis de la
calidad de los contenidos a los que nos hemos referido:

a) Son propuestas que, en términos del “triángulo interactivo” básico que define
los procesos formales de enseñanza y aprendizaje (el triángulo formado por las
relaciones mutuas entre el alumno que aprende, el contenido a aprender y el
profesor que guía y orienta el aprendizaje), se centran de manera fundamental
en la consideración de los contenidos de aprendizaje, de la actividad mental -
cognitiva del alumno, o de la relación entre ambos, es decir, en las
posibilidades que la propuesta ofrece al alumno de desarrollar una actividad
mental constructiva para apropiarse de los contenidos y construir conocimiento;
el polo del profesor, o de la ayuda educativa a esa construcción, aparece, sin
embargo, y típicamente, en un segundo plano.

b) Se centran en el diseño de la propuesta de contenidos educativos, dejando


en un segundo plano los aspectos relativos al desarrollo del proceso de
enseñanza y aprendizaje basado en el uso de dichos contenidos.

c) Toman en consideración, en muchos casos, los aspectos técnicos o los


aspectos pedagógicos de manera aislada, pero sin profundizar en la toma en
consideración de las relaciones entre ambos, que reconvierten la propuesta
técnica o pedagógica en otra cualitativamente diferente en cada caso.
d) Del mismo modo, y también en muchos casos, las propuestas de contenidos
educativos reutilizables se diseñan con relativa independencia del entorno
educativo en que se inscribe y que modifica el alcance de las posibilidades
educativas de dichos materiales. En relación a valorar la calidad educativa no
puede ser lo mismo que la propuesta de contenidos se inscriba en un entorno
educativo de autoaprendizaje, en un entorno educativo semipresencial o en un
entorno educativo virtual, ni que se lleven a cabo en el marco de entornos
virtuales de unas características u otras, con unas herramientas u otras, con
una estructura u otra.

A nuestro juicio, y en el marco anterior, es necesario y urgente plantear una


aproximación al análisis de la calidad de las propuestas educativas apoyadas
en contenidos educativos reutilizables que contemple la complejidad del
proceso de enseñanza y aprendizaje, basando el análisis en sus distintas
características específicas, y al mismo tiempo que considere las especiales
características que aporta al proceso la mediación de materiales presentados
en formato multimedia e hipermedia, es decir, que sea capaz de dar cuenta de
lo específico que añade al proceso la incidencia de las herramientas
tecnológicas.

Para que nos sirve los contenidos educativos

El conjunto de conocimientos habilidades destreza y actitudes que atribuyen al


logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición
de competencias los contenidos se ordenan en asignaturas que en la
educación primaria se distribuyen en bloques

El interés por tener un conocimiento exacto y profundo de los medios ha sido


una constante pedagógica, ya que éstos son una parte muy importante del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Son muchos los autores que han escrito
sobre ellos, aunque pocas las investigaciones realizadas que puedan ofrecer
normativas o aproximaciones didácticas precisas del uso de los mismos.

Son muchos los especialistas que han buscado la creación de una taxonomía
base sobre los medios y los recursos didácticos, donde se atribuían funciones y
aplicaciones específicas a cada uno de ellos para que los educadores pudieran
hacer una selección dependiendo de la materia y el tema. Sin embargo, el error
está en intentar establecer una taxonomía que sea válida para todos.

El medio es un recurso a disposición del profesor para organizar las situaciones


de enseñanza. En estas situaciones pueden funcionar diversos medios con
decisiones docentes adaptadas al contexto en que se da la situación de
aprendizaje. El medio es uno de los recursos de apoyo para organizar las
situaciones de enseñanza. Por tanto, los medios son soportes que almacenan y
difunden contenidos, influyen, condicionan y

2 predeterminan el lenguaje de los mensajes y, consecuentemente, la misma


información contenida. En este sentido, la utilización de los nuevos medios
tecnológicos tiene una influencia tal que, en ocasiones, modifica hasta el
mismo lenguaje o su percepción afectiva y motivadora para el educando.

Por tanto, el empleo de recursos de enseñanza tiene un doble cometido: por un


lado, mejorar el aprendizaje y por otro, crear condiciones para que profesores y
alumnos interactúen dentro de un clima donde domina el ambiente con el fin de
extraer del mismo los mejores resultados para su formación.

Sin embargo, partiendo del conocimiento que tenemos sobre cómo funcionan
los medios en contextos educativos y sus posibilidades didácticas, no podemos
afirmar que la utilización técnica de un medio por sí sola pueda repercutir de
forma más favorable en el aprendizaje. En necesario considerar otras variables
como son el profesor, las estructuras cognitivas de los alumnos, los sistemas
simbólicos del propio medio, el tipo de currículo en que es insertado y el tipo de
contenidos para los que piensa ser utilizado.

Partiendo del supuesto de que cualquier sujeto se convierte en medio o recurso


didáctico si se inserta en algún momento del proceso curricular, se puede
configurar la siguiente clasificación basada en la capacidad que los distintos
medios poseen de poner al alumno, directa o indirectamente, ante experiencias
de aprendizaje. Además, éste puede ser un criterio intensamente y próximo al
docente como instrumentador del currículum. Son muchas las clasificaciones
que se han realizado sobre los medios con la finalidad de ofrecer al docente los
instrumentos que le permitan elegir con mayor facilidad el recurso apropiado a
cada situación educativa. Una de estas clasificaciones es la que se propone a
continuación:

- Recursos Experienciales Directos. Son objetos que se incluyen en cualquier


momento del acto didáctico, dentro o fuera del aula, y que sirven de
experiencia directa al alumno. Estos pueden ser desde una planta, una
balanza, una excursión o un monumento histórico o la salida a un entorno
ecológico, siempre que el profesor considere que son útiles para enriquecer las
actividades, mejorar la motivación, la significación de contenidos, la retención
de lo aprendido, la evaluación, etc.

-Recursos Estructurales o propis del ámbito escolar. Son los que forman parte
de las instalaciones propias del centro, cuya finalidad prioritaria es colaborar en
los procesos de enseñanza. Estos pueden ser laboratorios, biblioteca,
hemeroteca, gimnasio o cualquier elemento del mismo: laboratorio de idiomas,
museo de Ciencias naturales, etc.

- Recursos simbólicos. Son aquellos recursos que sin presentar el objeto real
pueden aproximar la realidad al estudiante a través de símbolos o

imágenes. Estos se dividen a su vez en material fijo no proyectable como son


maquetas, modelos, globos terráqueos, etc., en material impreso como son
textos, libros, fichas, cuadernos, mapas, etc. y en material presentado a través
de medios tecnológicos como son los recursos sonoros, radio, discos, recursos
icónicos, como retroproyectores, diapositivas, recursos

3 audiovisuales, como cine, vídeo, o recursos interactivos como son la


informática y la robótica.

Características
*promueve una pedagogía constructivista y social colaboración actividades y
reflexión critica

*es apropiada para el aprendizaje en línea y para complementar el aprendizaje


esencial

*tiene una navegación sencilla y eficiente


*la mayoría de los textos de introducción recursos para agregar información.
Recursos para proponer actividades

*un profesor tiene control total de sobre todas las opciones de un curso

*permite elegir entre varios formatos de curso semanal por temas también
pestañas menús social entre otros

* ofrece una serie de variedad de actividades chat foro rosario y cuestionarios

Estilo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un


individuo pueden aprender que describen las condiciones aprender o estructura
necesitada o que estructura necesitan para mejorar el proceso de aprendizaje

Sin dudas, las diferentes teorías sobre los estilos de aprendizaje encierran un
alto valor heurístico para todo aquel pedagogo interesado en encauzar la
transformación cualitativa de la escuela desde una por estudiar los distintos
estilos de aprendizaje han sido aproximaciones válidas solo hasta cierto punto,
porque no han logrado trascender las interpretaciones acerca del aprendizaje
fuera del enfoque tradicional, elevarlas al contexto de la personalidad e
integrarlas a ésta o a la inversa: verlas desde una óptica holística, persono
lógica

Al detallar en las diferentes concepciones asumidas por otros autores en el


estudio de los estilos de aprendizaje, podemos constatar que en la mayoría de
los casos, se asume una visión atomizada sobre el aprendizaje, entendiéndolo
básicamente como un proceso asociado a la percepción y procesamiento de la
información, en la que se hiperboliza lo cognitivo, lo intelectual, lo informativo
sobre lo afectivo-emocional, lo vivencial. Por otra parte, la personalidad para
muchos de estos teóricos, no pasa de ser o una dimensión más de las
diferencias individuales, a la par con la motivación, las capacidades, la
inteligencia, el sistema de creencias, las estrategias, etc., o simplemente, una
dimensión del funcionamiento cognitivo de la personalidad. En nuestra opinión,
estos puntos de vista reflejan la separación artificial que, entre cognición y
personalidad, entre lo cognitivo y lo afectivo, históricamente prevaleció y aún
prevalece en el estudio de los estilos de aprendizaje en el mundo, la cual
impide en ocasiones un abordaje y tratamiento didáctico adecuado de la
diversidad desde esta perspectiva.

Sin negar la validez teórico-metodológica de muchas de las teorías que sobre


la personalidad y el
aprendizaje existen, en nuestro estudio sobre los estilos de aprendizaje
partimos de la concepción
vigotskiana y su enfoque histórico-cultural, por tratarse, a nuestro juicio de un
enfoque holístico persono lógico del proceso de aprendizaje. Desde la
perspectiva de este enfoque, la personalidad es
entendida como sistema o todo integrador y autorregulador de los elementos
cognitivos y afectivos que operan en el sujeto y además como configuración
única e irrepetible de la persona, mientras el aprendizaje,
El enfoque histórico-cultural nos permite apreciar el carácter individual del
proceso de aprendizaje, expresado en un estilo personal del sujeto al aprender,
y en el cual se refleja el carácter distintivo y singular
de la personalidad, la unidad de sus componentes cognitivos y afectivos.
En la actualidad, el abordaje del aprendizaje desde este enfoque ha servido de
marco teórico para definir propuestas conceptuales como las de Mitjans, A. en
sus Programas para Aprender a Pensar y Crear aprendizaje desde la visión
histórico- cultural:
Propósitos educativos Son: una explicación de la aspiración que orienta el que
a ser educativo y que expresa los aspectos deseables o de los que se quiere
conseguir: los propósitos nos permiten tener claro el desde donde, para que el
que, el cómo el proceso pedagógico sencillo y finalidad que se pretende
alcanzar .Se refiere a la determinación de ciertas intenciones pedagógicas.
Estos guían la actividad de profesores y alumnos para alcanzar las
transformaciones en los estudiantes y especifican los fines generales de la
educación.

• Para determinar los fines o propósitos que se propone el educador y


comprobar su cumplimiento hay que tener en cuenta factores tales como las
características inherentes a cada individuo, sus niveles de desarrollo distinto al
enfrentarse al aprendizaje, el medio social y familiar del cual proviene y sus
experiencias anteriores de vida.
Los propósitos deben ser:

• Comprensibles: que sean claros en su redacción, que el estudiante


comprenda el contenido y que se espera de él.

• Viables-Alcanzables: que puedan lograrse dentro de las restricciones


comunes del proceso docente educativo, es decir el tiempo en el que se debe
impartir la asignatura, el nivel de entrada de los estudiantes y las posibilidades
reales de vencer las dificultades en cuanto a requisitos previos, el soporte
material para el desarrollo del

proceso. • Medibles: que sean susceptibles de ser valorados y que se puedan


diseñar instrumentos que permitan su evaluación.

Tipos de contenidos

Cuando se habla de contenidos por lo general se tiene en mente solo a uno de


ellos lo conceptual, o declarativo, procedimiento o habilidades y actitudinales,
son aquellos saberes referidos a conceptos datos hechos y principios

En general se coincide en señalar los siguientes tipos de contenido:


conceptuales o declarativos, procedimentales o habilidades, actitudinales o de
conductas y los actuales.

A) CONCEPTUALES: se refieren a saber conocer, o sea a los aprendizajes de


conceptos, datos, hechos y principios.

B) PROCEDIMENTALES: comprende el saber hacer, la ejecución de


habilidades, estrategias, técnicas o métodos. “Pueden ser de dos tipos:
algorítmico o sea donde la secuencia es siempre la misma, o bien, heurístico,
en el cual las acciones a realizar y su propia organización dependen de cada
caso de las características de la situación donde se aplicarán”.

C) ACTITUDINALES: implica el saber ser y relacionarse con los demás. O sea,


comprende los saberes y comportamientos afectivo-sociales como son el
acatamiento de las normas y valores, así como saber comportarse de manera
socialmente aceptable. Las actitudes son “constructos hipotéticos, o sea que es
algo que no se ve sino cuya existencia se infiere indirectamente.
Este constructo permite explicar las tendencias o disposiciones adquiridas, y
relativamente duraderas, para evaluar, de un modo determinado, un objeto,
persona, suceso o situación. Que no hacer para enseñar valores: sermonear,
culpabilizar, imponer, moralizar, ser incongruente, se inconsistente, dar dobles
mensajes, no poner límites”.(Universidad de Colima. CEUPROMED).

FACTUAL: implica los conocimientos previos de los alumnos acerca de la


materia. Si bien se advierte que en la práctica educativa no hay una clara
diferencia en su adquisición, ya que para lograr el dominio de uno se precisa
del concurso de los otros: es importante distinguirlos porque cada uno de ellos
requiere de didácticas particulares. (Universidad de Colima. CEUPROMED).

*información y conocimientos

El conocimiento se puede entender como hecho o información adquiridos por


una persona atreves de una experiencia o la educación

*contenidos procedimientos

Los procesos de conocimientos son aquellos que resuelven una controversia


sometida voluntariamente por las partes al órgano jurisdiccional, que se
transmite sobre hechos dudosos y derechos contra opuestos, que se debe
resolver el juez declarando a quienes competen el derecho cuestionado o la
cosa litigiosa

*contenidos actitudinales

Relativos a contenidos de valores actitudes y norma

Criterios para la selección y organización de los contenidos

a) criterio epistemológico hace referencia a la estructura lógica de la materia


b) criterio de representatividad es necesario para seleccionar los aspectos más
relevantes del contenido, así como la aportación de los autores más
destacados en este ámbito
La secuencia de los contenidos

Es el docente que pretende construir trasmitir configuran la secuencia de


contenido el orden de la aparición presentación de los mismos y es inherente a
la lógica interna de la disciplina e interna ala madures del sujeto del aprendizaje

La enseñanza de los contenidos

Los contenidos escolares son el que da la enseñanza y se definen el conjunto


de saberes o formas culturales acumuladas por la humanidad cuya asimilación
y apropiación por parte de los alumnos se consideran valiosos y esencial para
su desarrollo y socialización

La evaluación de los contenidos

Permiten ver el grado de obtención de estas potencias, aunque el grado de


formalidad estará en función de los objetivos propuestos y dela clase de
aprendizaje en que se basa en la información

EVALUACIÓN DE LOS TRES TIPOS DE CONTENIDOS

1. LA EVALUACIÓN de Datos o Concept hechos Buscos Involucra técnicas


Busca como a La definición del significado Respuesta Valorar las exactas
comprensión que el alumno tiene del El reconocimiento de la por parte
definición concepto del La exposición temática alumno A través desactivada
Actividades La identificación y clasificación de ejemplos des de evocación
reconocimiento La aplicación a las solución de problemas No se presentan Se
presentan ayudas que ayudas que La relación del concepto con faciliten el
faciliten el otros conceptos del área

2 La evaluación de hechos o datos: Admite solo respuestas correctas o


incorrectas. Solo deben ser evaluados aquellos datos o hechos que se deban
recuperar frecuentemente en el contexto de actividades cotidianas.

3. La evaluación de conceptos: Implica evaluar la comprensión. (es más difícil


que evaluar el nivel de recuerdo). Se basa generalmente en la capacidad que
el alumno tiene para definir un concepto con sus propias palabras. (Hay
ocasiones en que no es capaz de expresarlo, aunque lo tenga claro). Debe
incluir variadas actividades que permitan al alumno manifestar de diversas
maneras la comprensión del concepto.

4 Las actividades de evaluación deben ser acordes con las que se han
realizado durante el proceso de enseñanza / aprendizaje. Es conveniente usar
sistemas de evaluación que se hallen integrados en las actividades cotidianas
de clase y que por tanto no sean percibidas como exámenes. La mejor
herramienta para ayudar a los alumnos a comprender los conceptos es
entender las dificultades que ellos tienen para hacer los significativamente.
Valorar las ideas personales del alumno, promoviendo el uso espontáneo de
terminología, entrenándoles en describir por si mismos diversos fenómenos.

5 La Evaluación De Contenidos Procedimentales Involucra técnicas como


Debe averiguar La selección de procedimientos para solucionar una tarea Si el
alumno Si el alumno posee el utiliza y aplica el La aplicación de un
procedimiento a situaciones conocimiento procedimiento específicas referente
al en situaciones procedimiento concretas La generalización de un
procedimientos en diferentes contextos La explicación verbal de un
procedimiento A través de A través de La elaboración de modelos y maquetas.
Ej. Cuadros sinópticos, producciones escritas, mapas Preguntas Producciones
conceptuales concretas sobre elaboradas como se realiza por el La corrección
o terminación de producciones mal el procedimiento alumno elaboradas o
incompletas

6 LA EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Debe


considerar, hasta qué punto el alumno es capaz de utilizar cada procedimiento.
Se comprueba a través de realizaciones o producciones del alumno. Exige un
acompañamiento del profesor, para comprobar el progreso y/o los obstáculos.
No se desliga de la evaluación de contenidos conceptuales, sin embargo,
implica priorizar la observación de la ejecución del procedimiento. en una clase
de natación, el maestro quiere verificar que el alumno aprendió anidar, la
evaluación debe hacerse cuando el alumno está nadando, para poder observar
como lo hace. Pues, aunque es posible quesea capaz de explicar por escrito
como hacerlo, esto no garantiza que él respira y coordina sus brazos y piernas
a de cuadamente. En cambio, si la intención del maestro es averiguar qué sabe
el alumno sobre la natación, la explicación oral o escrita pueden ser buenas
alternativas. recordemos que: La evaluación de procedimientos debe estar
apoyada en las actividades de aprendizaje que se realizan con los alumnos.
Las actividades de evaluación no están restringidas a exámenes, por el
contrario, se pueden plantear como parte dela actividad cotidiana de clase.

9. LA EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ACTITUDINALES Se basa en exige


Debe tener en cuenta Determinar una Los componentes que Acciones escala
de valores Las manifestaciones involucra una actitud: manifiestas del.
cognitivos verbales del alumno alumno Para establecer afectivos conductuales
Que se valoran a Que se valoran a Parámetros de Las circunstancias que
través de través de evaluación afectan una actitud, por ej. La situación La
Escalas de Que personal, los otros cuestionarios expresen personas, el
contexto observación actitud consideren directa sociocultural En los que En las
que Expresa su La circunstancia Expresa su forma de actuar Lo que mayor o
menor se quiere en que se frente a una manifiesta la acuerdo con situación
evaluar una afirmación actitud determinada Se realiza, principalmente, a partir
de las observaciones de los alumnos. En algunos casos, recurre a las
manifestaciones y compromisos verbales sobre las actitudes. Debe rescatar el
componente cognitivo (como piensan los alumnos), afectivo (que sentimientos
y preferencia expresan respecto a la actitud), y el conductual (con que acción
expresan la actitud). Debe tener en cuenta, los cambios de actitud del alumno y
el momento en que estos se originan.

Propósitos educativos

Importancia del profesor en la relación con los contenidos y las competencias

Para que los cambios metodológicos que requieres el trabajo por competencias
lleguen al aula es fundamental orientar el perfil y la formación del profesorado
no hay transformación educativa si no la ampliación y la mejora profesional del
docente

Secuencia de contenidos

Se entiende por las secuenciaciones la acción de ordenar las acciones


didácticas contenidos textos ejercicios actividades explicaciones con el proceso
demagógico de facilitar su aprendizaje por parte y adecuarlas Asus
capacidades. Las decisiones sobre secuencia se toman en diferentes niveles

LAS ACTIVIDADES

Una vez que se han definido cuáles van a ser los objetivos y contenidos de la
programación didáctica del curso, módulo o sesión formativa, sería conveniente
diseñar una serie de actividades o acciones a proponer al alumnado, cuya
realización implicase el aprendizaje de un determinado contenido.

Las actividades pueden ser de diversos tipos (análisis de documentos,


debates, dinámicas de grupo, visitas…); además ella formadora ha de tener en
cuenta, a ser posible, las características propias del grupo-clase al cual van a ir
dirigidas antes de proponer una determinada actividad. De ello dependerá, en
gran medida, el éxito o fracaso de la misma.

LA METODOLOGIA

En una programación, además de indicar y planificar los contenidos que vamos


a impartir, es importante también plantear cómo los vamos a enseñar; es decir,
hacerlo de forma que a nuestros⁄as alumnos⁄as le resulte mejor y más fácil
aprender dichos contenidos.

Hace referencia a las vías por las que el alumnado accede al conocimiento y
dominio de los contenidos de aprendizaje. En otras palabras, consiste en una
forma de ordenar y presentar la actividad docente para conseguir los objetivos
que se han definido.

Es importante saber que no hay metodologías malas ni buenas, mejores o


peores; sino que depende de lo adecuado que sea para una situación concreta
de enseñanza-aprendizaje.

La selección de una metodología u otra va a depender de las características


del grupo, de los recursos disponibles, de las características profesionales y
personales del docente, del tiempo del que se disponga y de la materia a en
Metodologías de enseñanza.

Ella alumna puede llevar a cabo su aprendizaje de diferentes formas (o


metodologías de enseñanza):
: los⁄as alumnos y ellas formadoras están presentes en el aula durante todo el
tiempo que dura el proceso de formación.

Semipresencial: durante el tiempo que dura el proceso de enseñanza-


aprendizaje, hay una parte o un tiempo determinado de la formación que es
presencial (suelen ser sesiones que se dedican a tutorías) y el resto lo realiza
ella alumna sin la presencia de la formadora.

pastedGraphic_1.png A distancia: este método se caracteriza por el hecho de


que la alumna sigue el curso alejado del centro docente. Al principio, el alumno
contactaba con la profesora a través de correspondencia. Posteriormente, se
empezó a utilizar el teléfono y actualmente ya se realiza a través del ordenador
con la ayuda de programas de correo electrónico (tele formación).

Criterios de organizaciones

*principios y criterios para el diseño de las estructuras organizativas adaptadas


a la naturaleza de una organización

* se nos presenta entonces la línea de autoridad definida de una manera lineal

1. Principios o criterios para el diseño de las estructuras organizativas


adaptadas a la naturaleza de una organización. Existe diversidad de empresas
clasificadas por su ámbito de acción, por su producción, por su tamaño
públicas o privadas en las cuales se desempeña un sin número de actividades,
razón que invita a la aplicación de principios administrativos para encauzar
dichas actividades con el mejor aprovechamiento de recursos. La organización
comprende la coordinación y acción conjunta de recursos y actividades puestas
en funcionamiento en pro de la consecución de un objetivo. El diseño de la
estructura organizativa de la empresa representa en sí mismo una de las
funciones primordiales para su funcionamiento y viene dado en función del
tamaño como de las características de la actividad económica de la empresa y
la posición estratégica de la dirección, sin olvidar visualizar objetivamente la
situación interna y externa de la empresa. Los continuos y crecientes cambios
en la administración han enfocado las miras de la empresa en la manera cómo
organizarse a fin de tener gestiones más efectivas y eficientes. Es por ello que
se plantean una serie de elementos esenciales, que sirven de base para definir
de una manera implícita o explícita la estructura organizativa de toda empresa.
Contamos entonces con el principio de división del trabajo de gran relevancia
para iniciar la definición de la estructura al dividir hasta el menor número
posible de funciones y actividades, coordinación de las mismas en su
desarrollo por pasos en busca de la mayor sencillez práctica entre los
miembros con el fin de obtener más y mejores resultados, vistos en términos de
eficacia y eficiencia en el uso de los recursos. Esta es la esencia de las formas
organizativas ya que se impide la concentración de deberes en pocas manos
dando paso a la departamentalización y especialización de funciones. La
departamentalización va enfocada a la agrupación de las actividades en un
área o departamento especializado en el desarrollo de las mismas bajo una
unidad de mando o lo qué es lo mismo siguiendo una organización funcional
donde se recibe órdenes para la realización de actividades directamente del
jefe del Departamento. La especialización va dirigida a la asignación a cada
persona o unidad de una tarea específica de forma que se haga experta en
ella. De esta manera la Coordinación resulta indispensable para la ordenación
armónica de las actividades.

2. Se nos presenta entonces la línea de autoridad definida de manera lineal,


staff y de línea-staff. La organización lineal desarrolla niveles jerárquicos donde
se dirige la autoridad de un superior a un subordinado mientras que la
organización de staff está representada por la asesoría cuando se requiere de
conocimientos especializados en un área, pese a ser ésta una de forma de
organización que presenta muchas ventajas ya que implica mayor tiempo para
el estudio y análisis de los problemas también puede ser fuente de conflictos en
la organización, ya que en algunas ocasiones su persistencia puede generar
conflictos y afectar la autoridad del Jefe del departamento. Por último, la
organización de línea-staff resulta muy adecuada pues pretende equilibrar las
anteriores estructuras combinándolas para evitar distancias físicas y psíquicas
entre los miembros de la organización. La Responsabilidad en concordancia
con la autoridad debe ser entendida, asumida y respetada por todos los
miembros, inclusive en los casos de Delegación de Funciones donde por
determinadas razones de fuerza mayor se asigna determinado grado de
autoridad a alguna persona de un nivel inferior a fin de que desarrolle alguna
actividad evitando pérdidas de tiempo, problemas de comunicación o
descontrol. Es importante resaltar en dicha definición de la estructura
organizacional la capacidad de toma de decisiones presentándose en dos
formas básicas la Centralización, donde el poder de decisión se concentra en
un solo punto con poca o nula participación de los otros niveles y la
Descentralización donde se maneja el caso contrario con una mayor capacidad
de participación y poder de decisión a los gerentes de cada departamento
trabajando conjuntamente hacia el logro de los objetivos organizacionales, ya
que éstos se encuentran más cercanos a las actividades a ejecutar y tienen
mayor conocimiento de los detalles que la envuelven desarrollando una mejor
visión de los pro y los contra. Sin embargo, una organización nunca se inclina
totalmente hacia los extremos de una u otra forma de toma de decisiones, por
el contrario, tiende a combinarlas a fin de alcanzar mayores niveles de
estabilidad y eficacia. Todos estos criterios funcionan de manera conjunta en el
desarrollo de la mejor estructura organizacional que se adapte a la
organización en pro del alcance de los objetivos.

La enseñanza de los contenidos conceptuales

Son aquellos datos o hechos del alumno debe comprender he incorporar a su


estructura mental pues solo saber que una sociedad como valiosos he
imprescindibles que sean poseídos por sus miembros, para ser trasmitidos de
forma gene racionalidad

Los contenidos Conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos acerca


de las cosas, datos, hechos, conceptos, principios, y leyes que se expresan

1 hechos: Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia, como


ejemplo podemos citar: la rebelión de Túpac Amaru II, el derribamiento del
muro de Berlín, etc.

2.Datos: Son informaciones concisas, precisas, sin ambages. Eje: el nombre


del primer astronauta que pisó la luna, el nombre del presidente actual de
Uruguay, las fechas de ciertos eventos, etc.

3. Conceptos: Son las nociones o ideas que tenemos de algún acontecimiento


que es cualquier evento que sucede o puede provocarse, y de un objeto que es
cualquier cosa que existe y que se puede observar. Desde una perspectiva
más general, los contenidos conceptuales, atendiendo a su nivel de realidad-
abstracción pueden diferenciarse en FACTUALES y propiamente conceptuales.
con un conocimiento verbal.

Los contenidos Procedimentales el conocimiento procedimental es el referido a


cómo ejecutar acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y
motrices; abarcan destrezas, estrategias y procesos que implican una
secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de manera ordenada para
conseguir un fin.

se consideran dentro de los contenidos procedimentales a las acciones, modos


de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen
referencia a los saberes “SABER COMO HACER” y “SABER HACER”.
Ejemplo: recopilación y sistematización de datos; uso adecuado de
instrumentos de laboratorio; formas de ejecutar ejercicios de educación física,
etc. es la forma de transmitir el conocimiento aplicado en la educación, la
manera de dar enfoque halo aprendido.

Desarrollar los diferentes roles de aprendizaje continuo permite al alumno llevar


una secuencia de sus capacidades y aptitudes por ello el comentario de los
profesores y la orientación de los mismos permitirá al alumno despertar su
entusiasmo por ampliar su cono cimiento permitiendo abrir puertas ante
muchas empresas que requieren de toda disciplina.

Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la metodología, las


destrezas o habilidades, las estrategias, los procedimientos; pues es un
conjunto de acciones ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de
un objetivo y/o competencia. Conviene pues clasificar los contenidos
procedimentales en función de tres ejes de los objetivos son:

· Eje Motriz Cognitivo: Clasifica los contenidos procedimentales en función


de las acciones a realizarse, según sean más o menos motrices o cognitivos.

· Eje De Pocas Acciones-Muchas Acciones: Está determinado por el


número de acciones que conforman el contenido procedimental.
Los contenidos Actitudinales están constituidos por valores, normas, creencias
y actitudes dirigidas al equilibrio personal y la convivencia social.

Estos contenidos hacen referencia a valores que forman parte de los


componentes cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de
los contenidos afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, etc.) y
componentes de comportamiento que se pueden observar en su interrelación
con sus pares. Son importantes porque guían el aprendizaje de los otros
contenidos y posibilitan la incorporación de los valores en el estudiante, con lo
que arribaremos, finalmente, a su formación integral. Por contenidos
actitudinales entendemos una serie de contenidos que podemos clasificarlos en
valores, actitudes y normas.

Valores: Son principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio
sobre las conductas y su sentido. Son valores por ejemplo: la solidaridad, la
libertad, la responsabilidad, la veracidad, etc.

Actitudes: Son las tendencias a predisposiciones relativamente estables de


las personas para actuar de cierta manera. Son las formas como una persona
manifiesta su conducta en concordancia con los valores determinados.

Ejemplos: cooperar con el grupo, ayudar a los necesitados, preservar el medio


ambiente, etc.

Normas: Son patrones o reglas de comportamiento socialmente aceptadas por


convención. Indican lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.

El propósito. Plasmar una concepción educativa, la misma que constituye el


marco teleológico de su operatividad. Por ello, para hablar del currículo hay que
partir de qué entendemos por educación; precisar cuáles son sus condiciones
sociales, culturales, económicas, etc. Su real función es hacer posible que los
educandos desenvuelvan las capacidades que como personas tienen, se
relacionen adecuadamente con el medio social e incorporen la cultura de su
época y de su pueblo.

Enseñanza de procedimientos y habilidades

Está conformado por procedimiento que depende de la intención para alcanzar


el segundo contexto en que se desarrollan continuación
*clasificaciones de los procedimientos

*lógica del pensamiento

- Condicionamiento operante. Formación de reflejos condicionados mediante


mecanismos de estímulo-respuesta-refuerzo. Aprendizaje = conexiones entre
estímulos y respuestas.

- Ensayo y error con refuerzos y repetición: las acciones que obtienen un


refuerzo positivo tienden a ser repetidas.

- Asociacionismo: los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones


entre los estímulos que se captan. Memorización mecánica.

- Enseñanza programada. Resulta especialmente eficaz cuando los contenidos


están muy estructurados y secuenciados y se precisa un aprendizaje
memorístico. Su eficacia es menor para la comprensión de procesos complejos
y la resolución de problemas no convencionales.

- Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones


obtenidas al interactuar con el medio.

- Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada en la


memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en
esta información, se realiza un reconocimiento y codificación conceptual.

- Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde


el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información
podrá ser recuperada cuando sea necesario.

- Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los


conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.

- Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando


descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.

- Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las


teorías.

- Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.


- Currículum en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos
adquiridos.

La enseñanza de actitudes

Dentro del marco de valores tenemos socialmente de manera en el valor de la


libertad y tampoco como educar en actitudes que vayan definido y delimitación
el valor libertad individual

1. Torbellino de ideas: La ventaja de este tipo de actividad es que permite


obtener un gran número de ideas sobre un tema en poco tiempo. Se puede
iniciar la actividad, una vez presentado el tema, planteando una pregunta. Por
ejemplo, "¿En qué consiste la erosión?, ¿por qué se produce?

2. Posters: Los posters permiten a los alumnos presentar sus ideas de forma
sencilla y fácilmente inteligible para sus compañeros. Les obliga a negociar el
contenido y proporciona, por tanto, un buen recurso para centrar la discusión.

3. Debates: Estimulan en los alumnos el examen de sus ideas individuales y los


familiarizan con las ideas de sus compañeros. La discusión ayuda a los
estudiantes a desarrollar una conciencia de la fortaleza o debilidad de sus
propias ideas, y a apreciar que las personas pueden tener diferentes puntos de
vista respecto de un mismo asunto.

4. Trabajos prácticos: Los trabajos prácticos son una de las actividades mas
importantes en la enseñanza de las ciencias experimentales al poder ser
programados como una forma de adquirir conocimiento vivencial de los
fenómenos naturales, como un soporte para la comprensión de conceptos y
teorías, como un medio de desarrollar habilidades prácticas y aprender
técnicas de laboratorio, y como una forma de aprender y practicar los procesos
y las estrategias de investigación propios de la metodología científica.

5. Resolución de problemas: La resolución de problemas es otra de las


actividades que ocupa una posición central en el currículo de ciencias. Un
problema es en su acepción mas simple, una cuestión que se trata de resolver.
La forma tradicional de enseñar a resolver problemas consiste en mostrar el
camino de resolución y practicar con otros casos similares hasta que resulten
familiares a los alumnos. Este tipo de problemas son en realidad ejercicios.
6. Itinerarios y visitas: Son actividades muy diversas, cuya finalidad es dar
oportunidad a los alumnos de tener experiencias directas con el medio que nos
rodea. Un itinerario es una ruta preestablecida por el campo, generalmente
acompañado por una guía escrita.

7. Búsqueda de información: El alumno, bien individualmente o en grupo, debe


buscar información sobre el tema que esta, trabajando. La búsqueda puede ser
bibliográfica, oral (realización de entrevistas), audiovisual, etc. La información
reunida en esta actividad sirve para realizar las actividades posteriores.

8. Juegos de simulación/representación de roles: Son reproducciones


simplificadas de acontecimientos de la vida real en las que los alumnos pasan
a ser "actores" de la situación, enfrentándose a la necesidad de tomar
decisiones y de valorar sus resultados.

9. Textos de Ciencia-Ficción: Según el Grupo "Alkali" (1985, 1986, 1990), la


utilización de la ciencia-ficción, bien de textos publicados o de historias
inventadas por los alumnos o por el profesor, ofrece un gran abanico de
posibilidades.

10. Trabajo escrito: Puede ayudar a los alumnos a identificar y organizar sus
propias ideas. Permite desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y
concisa. El profesor debe ayudar a los alumnos a utilizar los términos
científicos no solo correctamente sino con dominio total de su significado. Los
informes de las distintas actividades realizadas y de la evolución de sus ideas
obligan a los alumnos a reflexionar sobre las mismas y los hacen conscientes
de su propio aprendizaje.

11. Mapas conceptuales Los mapas conceptuales son diagramas


bidimensionales que indican relaciones significativas entre conceptos en forma
de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales
unidos por palabras (palabras de enlace) para formar una unidad semántica.

Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos. La jerarquía implica que los
conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del
mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en
la parte inferior.
Diseño de actividades de aprendizaje

Se entiende por aquellas acciones que realiza el alumno como parte del
proceso instructivo que sigue, ya sea en el aula de la lengua meta o en
cualquier otro lugar

1. ¿qué son? • todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a
cabo un proyecto

2. • la motivación: interés y compromiso • comprensión: material de trabajo •


participación activa: durante el proceso de aprendizaje • relación que tiene con
la vida real: prestar más atención en clase

3. técnica expositiva atender y entender tomar apuntes capacidad de retención,


memorización y repetición dar a conocer datos nuevos técnica expositiva
didáctica tradicional examen

4. reportes de lectura desarrollo de la habilidad de leer comprensión del texto


resumir, sintetizar y redactar pensamiento crítico clarificar y redactar ideas
personales evaluación y calificación leer y corregir

5. discusiones de grupo propicia el desarrollo de otro tipo de habilidades trabajo


en equipo comunicación saber escuchar respeto estudio aprendizaje

6. equipos de trabajo espíritu de colaboración capacidad de poner objetivos


comunes por encima de los intereses propios conciencia o sentimiento de
autorrealización logros, metas y capacidad de negociar los resultados serán
evaluados por el docente

7. la acreditación • refiere criterios academicos-admistrativos: la institución


avala la constancia, diploma etc., así como el tipo de nivel de formación de los
alumnos * de acuerdo al nivel exigencia de cada organización, varían el
número de asignación a estos criterios

8. evaluación y calificación • calificación• evaluación • calificación• evaluación


Juicio de valor Medición o cuantificación Evaluación, elementos objetivos,
conservables y cuantificables Calidad de aprendizaje

Adaptación de los contenidos


Curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia educativa general
mente educativa dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales,
que consiste en la ecuación en el currículo de un determinado nivel educativo
con el objetivo de a ser que determinados objetivos o contenidos

1. CONTENIDOS PREVIOS: En primer lugar, necesitamos situarnos, saber qué


contenido vamos a trabajar con el grupo y qué contenidos anteriores deben
estar bien asentados y conseguidos. Una vez que tenemos claro cuál es el
contenido anterior que debe tener interiorizado nuestro alumnado, tendremos el
punto de partida para la adaptación.

Esto, sería el equivalente a fraccionar el aprendizaje estableciendo una


jerarquía de contenidos. Dentro de esta reflexión, debemos ser capaces de
diferenciar contenidos imprescindibles y contenidos irrelevantes para nuestra
adaptación.

2. DISTRIBUCIÓN Y FORMA: Una vez que nos ponemos a diseñar y a plasmar


la información teórica para nuestro alumnado, es importante el formato en el
que lo presentamos. Si trabajáis con un libro de texto, se deben respetar las
ilustraciones, el vocabulario a trabajar y la distribución de la información. Con
estas pequeñas acciones, ayudaremos y contribuiremos a la normalización de
la presencia de estas medidas de ajuste curricular.

En la adaptación, se sustituirá el contenido que viene definido en el libro de


texto por el contenido ligado previo que sea adecuado al nivel del alumno/a al
que va dirigida la adaptación.

3. ADAPTACIÓN EN ÁREAS: Debemos plantearnos qué contenido es útil en el


día a día, priorizando lo vinculado, directamente, a la vida diaria. Por otro lado,
reformularemos aquellos contenidos que conlleven exceso de información
centrándonos en la raíz (por ejemplo, en las unidades de medida nos podremos
centrar únicamente en el kilo y el gramo, ya que el decagramo no se suele
emplear, en las horas nos centraremos en “en punto”, “y cuarto” e “y media”).

En ocasiones es necesario sustituir algunos procesos escritos por


producciones más simples, como oraciones, palabras, imágenes o,
simplemente, el traspaso oral de la información.
Podemos introducir otras modificaciones que repercuten al formato de la letra
como puede ser el subrayado de las palabras clave

Unidad VII

La evaluación educativa
DIDACTICA GENERAL VII

LA EVALUACION EDUCATIVA

Introducción

la evaluación es uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito


educativo, y no porque se trate de un tema nuevo, sino porque
administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su
conjunto, son más conscientes de la importancia y las repercusiones del hecho
de evaluar o de ser evaluado. existe una mayor consciencia de la necesidad de
alcanzar determinados estándares de calidad educativa, de aprovechar
adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos, a fin de responder al
nivel de competencia entre los individuos y las instituciones. tradicionalmente,
la evaluación se ha venido aplicando casi con exclusividad al rendimiento de
los alumnos, a los contenidos referidos a conceptos, hechos, principios, entre
otros, adquiridos por ellos en los procesos de enseñanza, más sin embargo, la
actualidad muestra que la evaluación se ha extendido a otros ámbitos
educativos: actitudes, destrezas, competencias, programas educativos,
materiales curriculares , práctica docente, a los centros escolares y al sistema
educativo en su conjunto; así también a las instituciones y empresas que ven
en la evaluación una herramienta de vital valía para el desarrollo y mejora de
sus procesos. desarrollo la evaluación educativa, responde a la idea de control
tanto hacia el estudiante como hacia el docente, el plan de estudios y la
institución educativa

Conceptos de evaluación por varios autores

define evaluación como un esfuerzo abarcador y continuo de inquirir en los


efectos de utilizar contenido y procesos educativos para llenar unos propósitos
claramente definidos.

define evaluación educativa como la medida o comprobación del grado de


consecución de objetivos, lo que comporta una recogida de información para
emitir un juicio de valor codificado en una calificación, con vistas a una toma de
decisiones.

define a la evaluación como una forma de investigación social aplicada,


sistemática, planificada y dirigida; encaminada a identificar, obtener y
proporcionar de manera válida y fiable, datos e información suficiente y
relevante en que apoyar un juicio acerca del mérito y el valor de los diferentes
componentes de un programa (tanto en la fase de diagnóstico, programación o
ejecución), o de un conjunto de actividades específicas que se realizan, han
realizado o realizarán, con el propósito de producir efectos y resultados
concretos; comprobando la extensión y el grado en que dichos logros se han
dado, de forma tal, que sirva de base o guía para una toma de decisiones
racional e inteligente entre cursos de acción, o para solucionar problemas y
promover el conocimiento y la comprensión de los factores asociados al éxito o
al fracaso de sus resultados.

Estructura básica del concepto de evaluación, teniendo en cuenta las


características esenciales de la evaluación

Los objetos de la evaluación

El objeto de evaluación hace referencia a la unidad de análisis que se


considerará para llevar a cabo la evaluación. Pueden existir diversos objetos de
evaluación: el sistema educativo, el currículum, un programa, un proyecto, y la
enseñanza misma.

Para determinar cuál es el objeto a ser evaluado será necesario definir primero
cuál es la unidad de análisis que nos interesa. No es lo mismo evaluar la
enseñanza concebida como un proceso que abarca por lo menos a los
aprendizajes, la docencia y los materiales educativos, que sólo evaluar los
aprendizajes. Es decir, dependiendo de dónde centremos el foco de atención,
estaremos en capacidad de establecer cuál será el objeto de la evaluación

En este epígrafe se aborda la determinación del objeto de evaluación y la


precisión de los atributos que devienen indicadores del mismo, como un
aspecto central de la conformación de la concepción sobre la evaluación del
aprendizaje. Se hace referencia a su importancia, a las direcciones que ha
seguido su consideración y a los puntos de vistas que asume la autora sobre el
aprendizaje, objeto de evaluación. El propósito es problematizar, provocar la
reflexión y el cuestionamiento de nociones cotidianas y ofrecer ideas y
argumentos que contribuyan a perfeccionar la evaluación a partir del concepto
mismo de aprendizaje.

La evaluación siempre está referida a algo, aquello que constituye su objeto. El


desarrollo de la educación y de la evaluación educativa ha abierto el espectro
de los objetos de evaluación: los sistemas de enseñanza, las políticas, las
instituciones educativas, sus procesos, los agentes de los mismos, los
propósitos, contenidos, medios, condiciones, resultados, efectos, vínculo con
otros sistemas, la propia evaluación. En materia de evaluación educativa todos
los aspectos relativos a la educación son potencialmente evaluables; otra cosa
es que merezcan serlo.

En cualquier caso, la delimitación del objeto que se evalúa es un asunto


central. De ella se deriva, en gran medida, las decisiones sobre cómo se realiza
la evaluación: los instrumentos, procedimientos, momentos, indicadores,
criterios, que se utilicen en el proceso evaluativo. Asimismo, es condición
necesaria para la validez, principio básico que establece la correspondencia
entre lo que se evalúa y lo que se pretende evaluar.

Una situación ilustrativa de lo dicho, la aporta el examen. Por lo general se


aplica para constatar o comprobar el conocimiento alcanzado por los
estudiantes sobre determinado contenido de enseñanza (de una asignatura, de
un tema de la misma). Se asume que los resultados de los estudiantes en la
ejecución del mismo sean evidencia de sus conocimientos. Pero pudiera estar
midiendo otra cosa, como la capacidad de los alumnos para reaccionar y emitir
respuestas en situación de estrés; o el volumen de información que cada uno
es capaz de actualizar en un tiempo dado y fuera de un contexto natural, o sea,
mediante tareas artificiales no coincidentes con las situaciones y condiciones
donde se aplican esos conocimientos.

El hecho de que sea el aprendizaje el objeto de evaluación confiere gran


complejidad a la actividad. La dificultad estriba en definir qué se entiende por
aprendizaje, y en reconocer la existencia de diversas concepciones sobre el
mismo en la literatura científica, que se multiplican por las variadas maneras en
que se lo representan los profesores y los estudiantes, cuyas nociones,
explícitas o implícitas, regulan los modos de proceder al realizar la evaluación.
Añade dificultad al asunto la "operacionalización" del concepto que se asuma, a
los efectos de establecer los indicadores y criterios pertinentes para su
evaluación.

Características de la evaluación

La evaluación puede concebirse como un proceso dinámico, que tiene por


objeto analizar conductas, actitudes, rendimientos y logros relacionados con
una serie de objetivos planteados a priori. La palabra evaluación se aplica en
muchísimos ámbitos y órdenes de la vida. Establecimiento de parámetros: Los
parámetros son establecidos por un docente o profesor, que es el que se rige
por las reglas que el vea conveniente a la hora de evaluar, estando dentro de
los “términos inclusivos y equitativos”

Notas: El resultado final estará regido por una “nota” y depende del buen
desempeño para que este sea una buena nota.

Objetivo: La evaluación tiene por consecuencia la función de saber, que


porcentaje de alumnos pasa y la que no.

Desarrollo: Dejando a un lado que se elija una “respuesta correcta” lo que


importa es el desarrollo de esta.

Diseño: La evaluación tiene un diseño tal que le da más opción para que los
errores salgan a relucir, también cuenta para que los alumnos aplicados
puedan dar una correcta respuesta.
Posibilidades de mejora: Los resultados arrojados por la evaluación se toman
como “definitivos” y son los resultados los que dictan el veredicto, estos son los
que superponen si hay posibilidades de mejora o no.

Instrumento: Se usa como instrumento de medición para saber cuál estudiante


es más aplicado y cual no es lo suficiente.

Implementación: La evaluación se puede implementar por muchos métodos,


pero el más correcto y preciso es la prueba o examen como tal.

El profesor como encargado: El diseño final lo lleva a cabo el profesor, ya que


este es el que se encarga de usar el método apropiado para evaluar a sus
estudiantes.

Fomentar el aprendizaje: Tiene como iniciativa promover al alumno que se


supere así mismo y que pueda saber cuál es el método más correcto para
aprobar dicha evaluación.

Recabar información: Esta intenta recabar con la información útil y todo lo que
este puede absorber en las actividades académicas en las que participa.

Potencia habilidades: Les da más peso a las habilidades útiles del alumno que
a las debilidades que este pueda tener.

Desarrollo del alumno: Considera que cada estudiante es una mente en vía de
aprendizaje y que este puede desarrollarse en un nivel muy avanzado de la
materia que este cursando.

Aprendizaje como proceso: Incluye como parte relevante la reflexión acerca del
aprendizaje como proceso.

Controla de la mejora del alumno: Funciona como calificaste en donde se le va


anotando el grado de avance del alumno y las metas que este ya haya
aprobado.

Fomenta el razonamiento: Demanda más tiempo, para dar respuesta y razonar


correctamente sobre la respuesta que en ella se colocara.
Es un tipo de educación participativa: Esta evaluación invita al estudiante a que
participe y lo hace atreves de los gustos y lo que los alumnos perciben como
más importante.

El profesor debe enseñar y calificar sobre lo aprendido: Debe suministrar los


elementos para que el docente sea capaz de emitir un juicio de valor
personalizado acerca del alumno y este lo hace mediante al veredicto que
arroja la evaluación.

Flexible: Es flexible y se adapta a cualquier tipo de creatividad y capacidad del


alumno.

Diseñada para impulsar el progreso del alumnado: Determina el grado de


progreso del estudiante, dado que se ha diseñado específicamente para lograr
que he)

a) Evaluar es comparar: Cuando evaluamos realizamos dos actividades medir


(recoger información) y valorar (comparar los datos obtenidos en la medición
con los criterios de referencia y los niveles o estándares)

b) La evaluación es un proceso sistemático: La evaluación no es un hecho


puntual, sino un conjunto de procesos que se condicionan mutuamente y
actúan de manera integrada, es decir como un sistema. Y al mismo tiempo
están integrados en otro sistema: el de enseñanza-aprendizaje.

c) El elemento más característico de la evaluación es la formulación de un


juicio de valor sobre el resultado dado por la medición. Esto significa que todo
análisis de evaluación posee un carácter axiológico (jerarquía de valores
adoptados) y esto sugiere la necesidad de considerar a la vez problemas éticos
y problemas técnicos.

d) La evaluación tiene una naturaleza global y comprensiva puesto que los


factores que afectan a los procesos de enseñanza y afectan a los resultados
son múltiples y actúan de forma conjunta y en interacción. Unos que inciden de
forma más directa, como: el bagaje previo con el que llegan los alumnos, la
actuación del profesor durante el proceso educativo o los objetivos contenidos
en el programa de la materia; y otros cuya influencia es menos inmediata y que
se relaciona con el hecho de que la materia responde a un perfil de formación
sobre el que debe responder la universidad como institución.

e) La evaluación educativa tiene múltiples objetos de valoración. Estos pueden


ser complejos (Evaluación institucional), como concretos (estrategias
didácticas, recursos, etc.…). Puede centrarse en personas como él es caso de
la evaluación del profesorado o la evaluación del alumnado alumno mejore y
siga aprendiendo de forma óptima.

Comparación entre evaluación cuantitativa y cualitativa

Es preciso enfatizar que la evaluación cualitativa requiere un profundo


entendimiento del comportamiento humano y las razones, impulsos y motivos
que lo engloban, a diferencia de la evaluación cuantitativa, ya que la cualitativa
busca

Evaluación cuantitativa

La función primordial de este tipo de evaluación es medir los resultados, tiene


entre sus características de orientar su evaluación a aspectos que desea medir
y sobre ellos infiere los resultados, establece un valor sumativo sobre los
aprendizajes obtenidos. a explicar las razones de los diferentes aspectos de tal
comportamiento

¿Qué es una metodología de evaluación cuantitativa?

La evaluación cuantitativa es aquella que se base en técnicas que cuantifican


las respuestas y obtienen un resultado estadístico de las mismas. Es decir, el
resultado se basa en cuántas personas han respondido de una determinada
manera a ante una pregunta con diversas alternativas, y de los resultados se
infiere el nivel de riesgo y las consecuencias para la salud. Normalmente en
términos coloquiales es un cuestionario

¿Qué es una metodología de evaluación cualitativa?

A diferencia de la evaluación cuantitativa, la cualitativa es aquella en la que el


aporte de información se basa en técnicas que aportan información de calidad
de los trabajadores y que permiten conocer las causas de los problemas
psicosociales, como son las entrevistas o las dinámicas de grupo.
La Guía de Actuación inspectora de la ITSS dice lo siguiente: “Las técnicas
cualitativas se basan en entrevistas sistemáticas con los trabajadores o grupos
de discusión, Esta técnica exigen en todo caso una interacción entre el técnico
de prevención y los trabajadores afectados por la evaluación no siendo válidas
las que se basan en meras apreciaciones subjetivas y unilaterales del técnico.
Las técnicas cualitativas pueden ser complementarias a las técnicas
cuantitativas y con ellas se obtiene una descripción más completa de los
factores de riesgo, incluyendo la causa de los mismo

Tipos de evaluación

Existen distintos tipos de evaluación y la misma va a depender de distintos


factores como por ejemplo en momento en que se realiza o las personas
involucradas en la misma, es importante siempre hacer un análisis sobre la
manera en que se aplicará y la calidad del instrumento, donde se detalle que
aspectos o criterios se evaluarán. Por lo general la evaluación educativa es
aquella donde el docente aplica un instrumento de evaluación para determinar
si un estudiante a logrado desarrollar una competencia; hoy día la evaluación
por competencia es una de las más utilizadas donde se busca principalmente
desarrollar en el estudiante alguna capacidad que le permite resolver
problemas.

Evaluación diagnóstica o pre-evaluación

Antes de crear la instrucción, es necesario saber para qué tipo de estudiantes


estás creando la instrucción. Tu objetivo es conocer las fortalezas y debilidades
de tus estudiantes y las habilidades y conocimiento que poseen antes de recibir
la instrucción. Basado en la información que recolectes, puedes crear tu
instrucción.

Evaluación formativa

La evaluación formativa es usada en el primer intento de desarrollar la


instrucción. El objetivo es monitorear el aprendizaje del estudiante para
proporcionar retroalimentación. Ayuda a identificar las primeras brechas en tu
instrucción. Basado en esta retroalimentación, sabrás en dónde enfocarte para
obtener más expansión de tu instrucción.

Evaluación sumativa

La evaluación sumativa apunta a valorar el alcance al cual han llegado los


resultados más importantes al final de la instrucción. Pero mide más: la
efectividad del aprendizaje, las reacciones acerca de la instrucción y los
beneficios de una base a largo plazo. Los beneficios a largo plazo pueden ser
determinados por los siguientes estudiantes que asisten a tu curso o prueba.
Puedes ver si y cómo usan el conocimiento aprendido, habilidades y actitudes.

Leer más acerca de evaluaciones formativas y sumativas.

Evaluación Confirmativa

Cuando tu instrucción ha sido implementada en tu aula, es aun necesario tomar


una evaluación. Tu objetivo con las evaluaciones confirmativas es averiguar si
la instrucción todavía es exitosa luego de un año, por ejemplo, y si la manera
en la que estás enseñando todavía es apropiada. Podrías decir que una
evaluación confirmativa es una extensión de una evaluación sumativa.

Evaluación referenciada en la norma

Esto compara el rendimiento de un estudiante con el del aula promedio. Esto


podría ser la norma promedio nacional para la materia Historia, por ejemplo.
Otro ejemplo es cuando el docente compara la calificación promedio de sus
estudiantes con la calificación promedio de toda la escuela.

Evaluación referenciada en el criterio

Mide los rendimientos del estudiante con un grupo establecido de criterios


predeterminados o estándares de aprendizaje. Chequea lo que se espera que
sepan los estudiantes y sean capaces de hacer en una etapa específica de su
educación. Las pruebas referenciadas en el criterio son usadas para evaluar un
cuerpo de conocimiento específico o un grupo de habilidades, es una prueba
para evaluar el currículum enseñado en un curso.

Evaluación optativa
Mide el rendimiento de un estudiante con los rendimientos previos de ese
estudiante. Con este método estás intentando mejorarte a ti mism@ al
comparar resultados previos. No estás comparándote con otros estudiantes, lo
cual puede no ser tan bueno para la confianza en ti mismo.

Lee más acerca de Métodos y estrategias de evaluación y los Objetivos de la


evaluación y la examinación.

¿Qué es una evaluación online?

Ventajas y desventajas de las evaluaciones online

Evaluación vs Prueba

Evaluación vs Examinación

Métodos y estrategias de evaluación

Objetivos de evaluación y examinación

Funciones de la evaluación

Instrumentos de la evaluación

La observación. Como su nombre lo indica es observar, en este caso particular


acontecimientos relevantes en el aula que permitan orientar hacia la evaluación
cualitativa que se esté dando o surja a raíz de un hecho dado. Existe la
observación de tres formas

a) Por la situación observada: observación natural (contexto natural) o


observación estructurada (se crea una situación).

b) Papel de la observación: observación participante (el observador es parte


del contexto) observación no participante (el observador no interviene)

c) Instrumentos utilizados: Observación sistemática (instrumentos o guía


sistemático) o observación asistemática (instrumentos más sencillos, el
observador registra lo que considera importante).

Instrumentos de evaluación

Prueba escrita
Prueba oral

Prueba de ejecución

Instrumentos para la observación

La escala numérica.

La escala gráfica.

La escala descriptiva.

Lista de cotejo.

El cuestionario.

La entrevista.

El registro anecdótico.

El diario de campo.

Técnicas de la evaluación

Resulta evidente que en la actualidad la evaluación tradicional ya no satisface


las necesidades educativas que se modifican constantemente en la sociedad
educativa en que se desenvuelven nuestros alumnos.

La educación, y en particular el proceso aprendizaje, demanda el uso de


nuevas metodologías de enseñanza, encontrando los docentes en el
constructivismo, una nueva forma de guiar el proceso de aprendizaje de los
alumnos al considerarlos el centro del proceso. Como parte de este nuevo
enfoque, los sistemas de evaluación también están siendo enfocados no
únicamente al resultado (evaluación tradicional) sino también al proceso.

En estos momentos es importante establecer nuevos instrumentos de


evaluación que integren aspectos conceptuales, procedimentales, actitudinales,
y que con su aplicación se exprese el nivel de logro que se ha obtenido en el
aspecto académico, cognitivo, en habilidades y competencias, como lo propone
la nueva evaluación alternativa donde se evalúa desde el proceso hasta el
producto, para lograrlo, se hace necesario que el maestro modifique su sistema
de evaluación, considerando el desempeño del alumno, su aspecto reflexivo y
el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la resolución de
problemas basados en simulaciones de la vida

El hacer parte del proceso de evaluación y reflexión al alumno es una


innovación y una oportunidad para que tome responsabilidad compartida en su
propio desarrollo académico

La llamada evaluación alternativa, está enfocada precisamente a establecer


nuevos instrumentos, procedimientos y técnicas de evaluación que más que
emitir un juicio académico, emitan un grado de logro en cuanto al desarrollo de
habilidades, capacidades y logros de forma individual. Resulta evidente que las
evaluaciones tradicionales limitan o nulifican las demostraciones de habilidades
en cuanto a la aplicación del conocimiento y el desarrollo de la reflexión,
integración y emisión de juicios (pensamiento crítico), sobre lo teóricamente
aprendido.

Una evaluación alternativa está asociada a la metodología constructivista,


centrada en el alumno, su enfoque es evaluar íntegramente el conocimiento,
desde el proceso hasta el producto. Ello implica el uso de técnicas e
instrumentos como: Entrevista, Diarios de reflexión, Evaluación basada en
desempeño, Portafolios, Técnicas de observación, Coevaluación
Autoevaluación, etc.

Técnicas de Evaluación Alternativa

La evaluación en los nuevos modelos de enseñanza va más allá de las


técnicas tradicionales de papel y lápiz, para incluir estrategias como la
evaluación basada en portafolio y las exposiciones orales y escritas como
evidencias de logros y desempeños. Esta visión alternativa, tiene la intención
de motivar al alumno a tomar más responsabilidad en su propio aprendizaje
haciendo a la evaluación parte integral de su experiencia de aprendizaje
incluyendo actividades auténticas que reconozcan y estimulen las habilidades
del alumno para crear y aplicar una amplia gama de conocimientos en lugar de
un simple desempeño basado en memorización y desarrollo de habilidades
Así mismo la evaluación alternativa requiere que el maestro realice juicios
sobre el conocimiento del alumno, retroalimentando el proceso y tomando
decisiones sobre las necesidades de aprendizaje de cada alumno. Esto
significa repensar lo que la evaluación y la enseñanza implican y cómo se
puede apoyar el aprendizaje con estándares que puedan cumplirse comenta
que la evaluación alternativa requiere del maestro el desarrollo de habilidades
para evaluar integralmente a través de técnicas como la evaluación basada en
el desempeño, los portafolios, la autoevaluación los diarios, y las exposiciones
las ventajas de este tipo de evaluación permiten un enfoque hacia el
crecimiento del alumno, enfatizando las fortalezas de los mismos en oposición
a sus debilidades, como ocurre en la evaluación tradicional. Por otra parte, se
consideran las diferencias en estilos de aprendizaje, las capacidades
lingüísticas, las experiencias culturales y educativas, así como los niveles de
estudio.

Importancia de la evaluación dentro del proceso de la enseñanza- aprendizaje

La evaluación ofrece posibilidades para fortalecer y consolidar los aprendizajes,


así como los logros de los objetivos o propósitos en cualquier campo de
estudio. La evaluación es una actividad continua del mismo proceso educativo.
El objetivo principal de la evaluación es el retroalimentar el proceso
enseñanza-aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la
evaluación servirán a los que intervienen en dicho proceso (docentes alumnos)
en forma directa para mejorar las deficiencias que se presenten en la
realización del proceso e incidir en el mejoramiento de
la calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza
Aprendizaje. Para tal fin, es importante diferenciar el término medición
de evaluación, así como la clasificación de esta última y su función
didáctica.
Uno de los problemas que más preocupa a los educadores de nuestros
días es el de lograr medios idóneos para establecer hasta qué punto los
educandos alcanzan las metas educativas preestablecidas; en otros
términos, cómo llegar a una justa y válida evaluación del aprendizaje.
Esta preocupación no es infundada, pues de las fases que intervienen en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación es la más
importante, ya que del grado de eficacia con que el maestro la realice
depende el éxito o fracaso de dicho proceso, por lo que podemos decir
que la evaluación del logro educativo es esencial para una educación
eficaz, pues es ésta la que nos va a indicar en qué media los alumnos
han alcanzado los objetivos establecidos.
Si consideramos a la enseñanza como el control de las situaciones en las que
ocurre la modificación de conducta o la adquisición de una habilidad
en el alumno, es importante que el educador cuente con los
procedimientos e instrumentos idóneos para juzgar el grado en que se
dan los cambios, tanto al final del proceso como durante el mismo.
Mediante la evaluación se puede conocer hasta qué punto los alumnos
han modificado su conducto como un resultado, planeado y directo de la
acción educativa. El proceso de enseñanza-aprendizaje incluye una serie
continua e interrelacionada de decisiones relativas a la instrucción que
buscan incrementar la calidad del aprendizaje de los alumnos. Sin
embargo, esta efectividad depende en gran media de la calidad de
información dada por la evaluación sobre la cual se habrán de basar las
decisiones que normen cada etapa de dicho proceso. De esta situación
se desprende la primordial importancia que adquiere la evaluación
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Considerando lo mencionado
anteriormente, se puede decir que la evaluación es una etapa muy importante
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es la que proporciona
información sobre cuál fue el logro alcanzado por un educador en su práctica
docente. En el área educativa frecuentemente el término evaluación es
considerado como sinónimo de medición, siendo que existen diferencias
fundamentales entre ambos. Salvo algunas excepciones, tanto entre
maestros y alumnos existe la idea de que la finalidad de la evaluación es
la de calificar mediante los resultados obtenidos en la aplicación de
exámenes, lo cual caería, como veremos después, dentro de los límites
de la medición. "La calificación así derivada, aún cuando sea
determinada con absoluta justicia, sólo indica cuánto sabe el alumno,
pero lo deja y nos deja totalmente ignorantes de qué sabe, que no sabe,
cómo lo sabe y gracias a qué lo sabe". Lo anterior no significa un rechazo hacia
las calificaciones en sí, sino
sobre el significado real que tiene una calificación simbólica, ya que las
calificaciones dicen muy poco sobre la cantidad de matemática (u otra
materia) que conoce el estudiante. Lo que tradicionalmente se ha hecho
al poner una calificación es comparar a un estudiante que obtuvo un con
uno que obtuvo un ocho en una materia determinada y de esta manera
decir que el primero obtuvo un desempeño destacado en comparación con el
segundo.
Dada la importancia que tiene la evaluación en el proceso de enseñanza
aprendizaje, es de suma importancia que los profesores conozcan la diferencia
que existe entre medir y evaluar.
Livas, dice "medir es asignar números a propiedades o fenómenos a través de
la comparación con una unidad preestablecida" y que la evaluación es un
proceso que consiste en obtener información
sistemática y objetiva acerca de un fenómeno y en interpretar dicha
información a fin de seleccionar entre distintas alternativas la decisión.
Por otra parte
Olmedo dice que "la evaluación del aprendizaje es un proceso
sistemático, mediante el cual se reconoce información acerca del
aprendizaje del estudiante y que permite en primer término mejorar ese
aprendizaje y que, en segundo lugar, proporciona al docente elementos
para formular un juicio acerca del nivel alcanzado o de la calidad del
aprendizaje logrado y de lo que el estudiante es capaz de hacer con ese
aprendizaje".

Unidad VIII

Recursos educativos
DIDACTICA GENERAL VIII

UNIDAD VIII RECURSOS EDUCATIVOS

1.QUE SON RECURSOS EDUCATIVOS

Son materiales didácticos de aprendizaje o investigación que se encuentra en


el dominio público o que se publica con licencia de propiedad intelectual que
facilita su uso adaptación y distribución gratuita

RECURSOS EDUCATIVOS DIDÁCTICOS

El significado de recursos educativo didáctico se le ha llamado de diversos


modos, como se: apoyos didácticos, recursos didácticos, medios educativos.
se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que
intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales
pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como condición, despertar el
interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas
de los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía;
asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido. La
importancia del material didáctico radica en la influencia que los estímulos a los
órganos sensoriales ejercen en quien aprende, es decir, lo pone en contacto
con el objeto de aprendizaje, ya sea de manera directa o dándole la sensación
de indirecta. Las funciones que tienen los recursos didácticos deben tomar en
cuenta el grupo al que va dirigido, con la finalidad que ese recurso realmente
sea de utilidad. Entre las funciones que tienen los recursos didácticos se
encuentran:

a) proporcionar información, b) cumplir un objetivo,

c) guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje,

d) contextualizar a los estudiantes, e) factibilizar

la comunicación entre docentes y estudiantes, f)

acercar las ideas a los sentidos, g) motivar a los

estudiantes.
De acuerdo a Moya (2010), los recursos didácticos se clasifican en: Textos
impresos:

- Manual o libro de estudio.

- Libros de consulta y/o lectura.

- Biblioteca de aula y/o departamento.

- Cuaderno de ejercicios.

- Impresos varios.

- Material específico: prensa, revistas, anuarios. Material audiovisual:

- Proyectables.

- Vídeos, películas, audios.

Tableros didácticos: Pizarra tradicional.

Nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación

- Software adecuado.

- Programas informáticos (DVD, Pendrive y/o

ONLINE). Educativos: videojuegos, lenguajes

de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias,


animaciones, simulaciones interactivas

- Medios interactivos.

- Multimedia e Internet.

- Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de


autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias,
animaciones y simulaciones interactivas.

- TV y vídeo interactivos.

- Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, webquest, correo electrónico,


chats, foros, unidades didácticas.
- Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje.

Plataformas Educativas, Campus Virtual, Aula Virtual, e-Learning.

RECURSOS EDUCATIVOS INFORMÁTICOS

Estos recursos son diseñados para interactuar con el usuario, la utilización de


estos recursos didácticos supone un gran avance en la didáctica general, son
recursos que permiten procesos de aprendizaje autónomo en los que se
consolidan los principios del “aprender a aprender”, siendo el estudiante
partícipe directo o guía de su propia formación. La utilización de medios
interactivos contempla la utilización de una serie de
programas que, aunque no tienen como meta la
educación, proporcionan múltiples aplicaciones a la educación y convierten al
ordenador e Internet en un medio eficaz para el proceso de enseñanza-

- El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros) que utiliza.

- En el caso de un vídeo aparecen por lo general imágenes, voces, música y


textos.

- El contenido material (software), integrado por

los elementos semánticos de los contenidos su estructuración, los elementos


didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores previos,
subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, y otros), la forma
de presentación y el estilo.
- En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo un medio físico (pendrive,
dvd y otros) y el instrumento para acceder al contenido será la computadora,
proyectora, tabletas, celular y otros
- La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como
instrumento de mediación para acceder al material.
- El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos
determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje (interacción que genera).
Existe una variedad de aplicaciones y recursos didácticos informáticos para su
uso, entre las cuales tenemos:
a) EDUBLOG
Es un web log que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje
tanto por profesores como por alumnos. Los blogs se encuentran cada vez más
en la educación y no sólo porque el software asociado elimina las barreras
técnicas para escribir y publicar ONLINE.
b) WIKI La wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por
múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear,
modificar o borrar un mismo texto que comparten, realizando un trabajo
colaborativo.
c) CAZAS DEL TESORO Una caza del tesoro es una de las estructuras de
actividad didáctica más populares entre los docentes que utilizan Internet en
sus clases. Una caza del tesoro es una hoja de trabajo o una página web con
una serie de preguntas y una lista de páginas web en las que los alumnos y
alumnas buscan las respuestas.
d) PÁGINA WEB La página web, también conocida como página de Internet,
es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un
sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas,
siendo esto el fundamento de la Web. El contenido de la página puede ser
predeterminado (“página web estática”) o generado al momento de visualizarla
o solicitarla a un servidor web (“página web dinámica”).
e) HOT POTATOES Es un sistema para crear ejercicios educativos que
pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son
del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas,
emparejamiento y otros. Su licencia no es libre, pero permite su uso a
instituciones educativas públicas sin ánimo de lucro siempre que los resultados
sean accesibles vía web.
f) WEBQUEST Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste
en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de
Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivos superiores, el
trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación
auténtica.
g) Otros Recursos didácticos La creatividad e iniciativa tanto del docente
como del alumnado pueden convertirse en verdaderos motores de nuevos y
variados recursos didácticos. Considerando que gran parte de los recursos
didácticos se basan en la utilización de medios audiovisuales, es importante
indicar que varias investigaciones demuestran la incidencia del empleo de los
sentidos, el de la vista es el que mayor capacidad de retención tiene.
El porcentaje aproximado de datos retenidos por el alumno es:
De lo que leen 10%

De lo que escuchan 20%

De lo que ven 30%

De lo que ven y escuchan 50%

De lo que se dice y discute 70%

De lo que se dice y realiza 90% Los recursos didácticos como ayuda


pedagógica favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en
el: a). Apoyo a la presentación de los contenidos, b) Mediador en el encuentro
del estudiante con la realidad, c) Afianzar el aprendizaje de los conocimientos.

EL DESARROLLO DE MATERIALES
DIDÁCTICOS Según Padrón (2009), en el desarrollo de los
materiales surge un grupo de interrogantes que las herramientas de autoría con
que contamos actualmente son incapaces de resolver. Estas
cuestiones básicamente son: dónde localizar los contenidos más apropiados
para el material que se está desarrollando, cómo recuperar dichos contenidos,
cuáles son los criterios más indicados para seleccionar los contenidos, cómo
integrar estos contenidos en el material, cuándo y cómo controlar la
coherencia, completitud y precisión de los contenidos seleccionados o
cómo asegurar el carácter reutilizable del material tomando en cuenta la
naturaleza reutilizable de sus componentes y considerando la importancia de
disponer de anotaciones semánticas sobre las propiedades del material y
acerca de las razones y justificaciones de su desarrollo, de manera
que sea posible la localización y recuperación y reutilización del material en
situaciones instructivas similares.
Por otra parte, en la fase de desarrollo de los materiales, dado el carácter
multidisciplinar del proceso de creación, participan profesionales con diversos
perfiles, niveles de experiencias y puntos de vista sobre cómo deben ser y
cómo deben crearse los materiales didácticos.
Estos participantes pueden ser proveedores de contenidos o expertos en el
material sobre la que versan los materiales, tutores, profesores, diseñadores
gráficos, diseñadores instructivos, especialistas en Pedagogía y los propios
estudiantes. Considerando esta diversidad y que en ocasiones la labor de
desarrollo de los materiales no siempre es llevada a cabo por participantes de
todos estos perfiles, es necesario que las herramientas de autoría sean
diseñadas de tal forma que faciliten la labor de desarrollo y eliminen la carga
cognitiva relacionada con todos los aspectos que deben considerarse en el
proceso: listado exhaustivo de todas características deseables, familiarización
con cada uno de las especificaciones que deben
emplearse, así como la gestión a cada una de las interrogantes antes
expuestas.
Es necesario, que el soporte que proporcionan las herramientas de autoría
para la fase de desarrollo dentro del proceso de creación resuelva estos
problemas. Con este fin la fase de desarrollo puede dividirse en las siguientes
etapas: selección, composición y evaluación.
a) Etapa de selección
Es la primera de las etapas del desarrollo de los materiales, que se dedica a
localizar y recuperar los recursos o componentes (contenidos y
estrategia pedagógica) más apropiados de acuerdo con los requisitos de
creación del material sobre el dominio del conocimiento, pedagógicos
y técnicos.
Existen diferentes formas de proceder durante la etapa de selección. La
elección del procedimiento de selección más apropiado o de menor coste
depende de las reglas de acceso, definidas de acuerdo con las políticas de
protección de los derechos de autor, políticas de seguridad y de
distribución de recursos de los repositorios o instituciones propietarias de los
recursos y de la disponibilidad de aquellos recursos que cumplen
con los requisitos específicos del dominio de conocimiento y de carácter
pedagógico del material que se necesita crear.
b) Etapa de composición
La segunda etapa del desarrollo es la composición dedicada a la agregación e
integración de los recursos o componentes del material en la Revista
estructura definitiva del mismo. Durante esta etapa los recursos obtenidos en la
etapa anterior son agregados e integrados en una estructura
del material definida según los requisitos pedagógicos y que permita cumplir
con los requisitos de soporte tecnológico para la entrega
y visualización del material. En consecuencia, también es necesario que se
disponga de guías y mecanismos que permitan la agregación e integración de
los recursos en la estructura del material para la composición del mismo.
c) Etapa de evaluación La última etapa del desarrollo es la evaluación,
ignorada o subestimada en muchas soluciones al desarrollo. En esta etapa se
controla que las propiedades del material obtenido cumplan en cierta medida
con las expectativas de sus creadores o potenciales usuarios.
Una vez que se ha realizado la composición del material y que los creadores
han visualizado su resultado, durante la etapa de evaluación es necesario
controlar si las propiedades del material obtenido satisfacen los requisitos
iniciales. Deberá entonces inspeccionarse la calidad del material creado vista
como su utilidad pedagógica y usabilidad y en aquellos casos en
los que dichas cualidades no alcancen niveles aceptables será preciso
proceder a rediseñar el material. Los criterios de evaluación del recurso
didáctico es una de las actividades más importantes dentro su desarrollo,
porque gracias a ella es posible comprobar si las propiedades del material
didáctico satisfacen los requisitos definidos al inicio del proceso de creación,
además de obtener información realista sobre su utilidad, de forma que se
valida si el material creado permite el logro efectivo de los objetivos de cada
uno de los participantes en el proceso educativo. En función de los resultados
de la evaluación es posible tomar medidas para el rediseño del material.
DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS
INFORMÁTICOS CON Tics
Las alternativas tecnológicas para el desarrollo de recursos educativos ya sea
de: 1) forma local sin Internet en red con conexión a Internet tienen como
objetivo realizar recursos educativos: video tutoriales, grabar una
presentación PowerPoint con voz o bien realizar la presentación de un
software, se encuentran disponibles las siguientes Tecnologías de
Información y Comunicación Informáticas y otras. a) Recurso Educativos
Informáticos sin conexión a Internet
Es necesario indicar que estos programas se clasifican en: 1) Software Libre,
los cuales son de licencia libre - gratuitos y de uso ilimitado, 2)
Freeware, cuya modalidad de comercialización consiste en distribuir el
programa con limitaciones, bien como versión de demostración o evaluación,
con funciones o características limitadas o con un uso restringido a un límite de
tiempo establecido
3) Software de Pago, donde se requiere comprar la licencia para utilizar el
programa. Para el empleo de estos programas se requiere descargar de
Internet y/o comprar el software (DVD) e instalar en el equipo tecnológico:
Laptop, Tablet, Celular, Computadora Personal y otros. A continuación, se
detallan algunos de estos programas:
- Aviscreen
Permite grabar la pantalla en video en formato AVI (formato contenedor de
audio y video) o bien tomar fotos de la pantalla en formato JPG (formato de
imagen). –
CamStudio
Es un software open source o de código abierto que nos permite grabar nuestra
pantalla en formato AVI. Funciona únicamente con Windows. Totalmente
gratuito.
- Prezi
Es una herramienta de presentaciones. Está disponible en versión web, en
versión de escritorio para Windows, Mac OS, Android y IPhone, dicha versión
no es gratuita, con límite de uso.
- Camtasia Studio
Studio, diseñado especialmente para la grabación y edición de la pantalla,
captura audio y video, el programa tiene un
límite de uso de aproximadamente 30 días, posteriormente es necesario
comprar una Revista "Cuadernos" Vol. 58(1), 2017 licencia para continuar con
su uso.
- Webinaria
Software open source, en este caso podemos grabar en formato AVI y FLV
(formato contenedor de audio y video). La principal ventaja de Webinaria es la
posibilidad de grabar audio junto al video de la pantalla.
- Krut
Es otra alternativa open source. En este caso los videos son grabados en
formato QuickTime MOV (formato contendedor de audio y video), además,
permite grabar audio y un sector específico de la pantalla.
- Jing
Además de grabar nuestra pantalla nos permite tomar fotos de la misma, subir
nuestro video a una cuenta gratuita o bien descargar el mismo.
b) Recurso Educativos Informáticos (ONLINE), requiere conexión a Internet.
Para utilizar los programas educativos informáticos de Internet y crear recursos
educativos se requiere: 1) registrarse a la página web para crear los recursos
educativos sin necesidad descargar y 2) instalar el software en el dispositivo
tecnológico. A continuación, se detallan algunos de estos programas:
- Screencast-O-Matic.com
Web basada en Java que permite grabar nuestra pantalla sin necesidad de
descargar ningún software. – Screenr Funciona correctamente tanto en
Windows como en Mac. Totalmente gratuito y sin necesidad de descargar
nada, permite grabar hasta 5 min con audio.
- ScreenToaster Permite grabar videos sin necesidad de descargar programas,
enviar el video por correo electrónico o bien anexarlo en una página web.

2.IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PROCESO DE


LA ENCEÑANZA Y APRENDIZAJE

El uso de los recursos educativos abiertos, permiten nuevas experiencias y


flexibilidad del aprendizaje, provee equidad en oportunidad educativa para
distintas localidades ofrece alternativas de recursos de aprendizaje de bajo
costo, promueven trabajo cooperativo en otras ventajas

3.Tipo de recursos didácticos en el aprendizaje

*Materiales auditivos

*voz, grabación

* materiales de imagen fija: cuerpo opaco, proyector de diapositiva, fotografías,


transparencias, retro proyector pantalla

*materiales gráficos: Acetatos carteles pizarrón portafolios

*materiales impresos: libros


*Materiales mixtos: películas y videos

a) Documentos impresos y manuscritos: libros y folletos, revistas, periódicos,


fascículos, atlas, mapas, planos, cartas, libros de actas y otros documentos de
archivo histórico, entre otros materiales impresos.

b) Documentos audiovisuales e informáticos: videos, CD, DVD, recursos


electrónicos, casetes grabados, transparencias, láminas, fotografías, pinturas,
disquetes y otros materiales audiovisuales.

c) Material Manipulativo: globos terráqueos, tableros interactivos, módulos


didácticos, módulos de laboratorio, juegos, colchonetas, pelotas, raquetas,
instrumentos musicales. Incluye piezas artesanales, reliquias, tejidos,
minerales, etc.

d) Equipos: Proyector multimedia, retroproyector, televisor, videograbadora,


DVD, ecrán, pizarra eléctrica, fotocopiadora.

4.- Funciones Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y


aprendizaje, los medios didácticos y los recursos educativos en general pueden
realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales las
siguientes:

- Proporcionar información. Prácticamente todos lo medios didácticos


proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas
informáticos...

- Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la


información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y
aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto, por ejemplo.

- Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo, un programa informático que


exige una determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios.

- Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre


debe resultar motivador para los estudiantes.

- Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las
preguntas de los libros de texto o los programas informáticos.
La corrección de los errores de los estudiantes a veces se realiza de manera
explícita (como en el caso de los materiales multimedia que tutorizan las
actuaciones de los usuarios) y en otros casos resulta implícita ya que es el
propio estudiante quien se da cuenta de sus errores (como pasa por ejemplo
cuando interactúa con una simulación).

- Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación,


exploración y la experimentación. Por ejemplo, un simulador de vuelo
informático, que ayuda a entender cómo se pilota un avión.

- Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los


procesadores de textos o los editores gráficos informáticos. Cada medio
didáctico ofrece unas determinadas prestaciones y posibilidades de utilización
en el desarrollo de las actividades de aprendizaje que, en función del contexto,
le pueden permitir ofrecer ventajas significativas frente al uso de medios
alternativos. Para poder determinar ventajas de un medio sobre otro, siempre
debemos considerar el contexto de aplicación. Estas diferencias entre los
distintos medios vienen determinadas por sus elementos estructurales:

- El sistema de simbólico que utiliza para transmitir la información: textos,


voces, imágenes estáticas, imágenes en movimiento... Estas diferencias,
cuando pensamos en un contexto concreto de aplicación, tienen implicaciones
pedagógicas, por ejemplo: hay informaciones que se comprenden mejor
mediante imágenes, algunos estudiantes captan mejor las informaciones
icónicas concretas que las verbales abstractas...

- El contenido que presenta y la forma en que lo hace: la información que


gestiona, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan
(introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios
de aplicación, resúmenes, etc.), manera en la que se presenta... Así, incluso
tratando el mismo tema, un material puede estar más estructurado, o incluir
muchos ejemplos y anécdotas, o proponer más ejercicios en consonancia con
el hacer habitual del profesor, etc.

- La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como


instrumento de mediación para acceder al material. No siempre se tiene
disponible la infraestructura que requieren determinados medios, ni los
alumnos tienen las habilidades necesarias para utilizar de tecnología de
algunos materiales.

- El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos


determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje (interacción que genera, pragmática que facilita...). Por ejemplo, si
un material didáctico está integrado en una "plataforma-entorno de aprendizaje"
podrá aprovechar las funcionalidades que este le proporcione. Otro ejemplo: un
simulador informático de electricidad permite realizar más prácticas en menor
tiempo, pero resulta menos realista y formativo que hacerlo en un laboratorio.

4.Ejemplos de recursos didácticos en el aula

Son cualquier tipo de soporte material tecnológico que facilitan el proceso de


enseñanza de aprendizaje. Suelen ser empleados por los educadores en
instituciones pedagógicas o formativas, como una forma de complementar o
hacer más eficiente de hacer sus labores Estructuración de la realidad: guía a
los alumnos con respecto a determinadas experiencias de aprendizaje.

- Motivadora: los alumnos deben ser capaces de captar la atención y


familiarizarse con el contenido mediante un poder de atracción caracterizado
por las acciones, sensaciones, tacto, entre otros.
- Mediadora: el recurso sirve de apoyo y acompaña a la función del docente
para la construcción de conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje
del alumno. Para el profesor Juan Luis Bravo Ramos (2004), la presencia
de los medios de comunicación (videos) ha producido cambios en los medios
de enseñanza, originando nuevos métodos y técnicas en cuanto a recursos se
refiere. Estos cambios optimizan la formación y ofrecen otros métodos que
facilitan el acceso de la información entre docente y alumno, abriendo una
nueva noción a la interpretación del conocimiento. De esta manera, se permite
aprovechar las posibilidades expresivas y técnicas para mejorar el aprendizaje
del alumno, siendo mayor su eficacia cuando este ha sido planificado en
relación a las necesidades de la materia, proporcionando insumos para su
reflexión y acción de parte del educando, de modo que induzca, deduzca,
compare, clasifique, abstraiga, analice valores, se reconozca como parte del
curso.
Características y ventajas de los recursos didácticos
- Su selección y materialización es su esencia, transfiriendo de esta manera el
aprendizaje a contextos diferentes.
- Permiten que, a nivel individual o grupal, se tenga una consigna de trabajo.
De acuerdo a características generales de los alumnos, se puede elegir
recursos para que profundicen en función de sus intereses.
- Permiten diversificar y multiplicar tareas, atribuyendo un papel más activo en
su realización.
- Brindan oportunidades de autoevaluación, obligando al alumno a interactuar
con su realidad.
- Ofrecen una información determinada, de acuerdo a las características del
contenido establecido por el docente.
- A través de los recursos didácticos se puede traducir un contenido a distintos
lenguajes
- Facilitan un papel activo de parte del alumno, activando conocimientos
esenciales para que sea comprensible la información presentada.
- Favorecen la interacción entre docente y alumno.
- Estimulan el aprendizaje, satisfaciendo expectativas e intereses de los
alumnos.
- Generan situaciones no rutinarias, en concordancia a la
posición teórica e ideológica del docente, creando diferentes caminos para
acceder al conocimiento.
Estos recursos generan que el alumno no se limite a memorizar, sino que
constantemente estimule su conocimiento a través de la interacción y
dinamismo que el docente les presenta, convirtiéndose este medio en una
estrategia o herramienta de enseñanza que promueve o motiva el aprendizaje
del alumno acorde a sus necesidades de investigación. Se reconoce, de esta
manera, que el uso de los recursos didácticos impulsa a la interacción
educativa y nutre la preparación de los docentes. Además, lograr un
aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes que también
contribuyan a la creación de nuevas metodologías y diseños de aula que hagan
más motivadora la enseñanza y aprendizaje áulico, con la adquisición de
conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables al estudiante en su
vida personal, académica y profesional.
5.recursos de aprendizaje para aulas del siglo XXI

El sector educativo es cada vez más activo a la hora de introducir nuevas


formas en el aula, aunque en la cautela requiere un tema tan crucial como es la
formación se trata de preparar a los niños y jóvenes para éxito profesional en
un mundo cada vez más cambiante he incierto El aprendizaje en el siglo XXI

El recurso Evaluación de proyectos está diseñado para aquellos


comprometidos con un aprendizaje centrado en el estudiante y con quienes
desean mejorar el aprendizaje sobre las destrezas para el siglo XXI. Aporta
descripciones de cómo estas destrezas abordan una diversidad de contextos y
de cómo distintas evaluaciones pueden ser adaptadas, por docentes y
estudiantes, para evaluar sus formas de pensamiento particulares, así como los
pensamientos de sus compañeros. Los estudiantes que entran a la adultez en
el siglo XXI, encaran tareas y desafíos inimaginables para sus ancestros. El
tener que confrontar un interminable suministro de dispositivos digitales y
abrumadoras cantidades de información, hace que los individuos, en la
sociedad de hoy, deban ser diestros en una multiplicidad de destrezas y
estrategias que no fueron críticas para el éxito de sus abuelos. Estas destrezas
para el siglo XXI incluyen:

• Responsabilidad y adaptabilidad: ejercer responsabilidad y flexibilidad en el


contexto personal, laboral y comunitario; establecer y cumplir altos estándares
y
metas, tanto para uno mismo como para los demás; tolerar la ambigüedad
• Destrezas en la comunicación: comprender, administrar y crear, de manera
efectiva, comunicación oral, escrita y multimedia en una variedad de formas y
contextos
• Creatividad y curiosidad intelectual: desarrollar, implementar y comunicar
nuevas ideas a los demás, manteniéndose abierto y receptivo a perspectivas
nuevas
y diversas
• Pensamiento crítico y pensamiento de sistemas (holístico): ejercer un
razonamiento atinado durante el proceso de comprensión, haciendo elecciones
complejas y entendiendo la interconexión entre los distintos sistemas
involucrados
• Destrezas de alfabetización en medios e información: analizar, acceder,
administrar, integrar, evaluar y crear información en una variedad de formas y
medios
• Destrezas colaborativas e interpersonales: demostrar trabajo en equipo y
liderazgo; adaptarse a roles diversos y a responsabilidades; trabajar de manera
productiva con los demás; ejercer empatía; respetar perspectivas diferentes
• Identificación, formulación y solución de problemas: habilidad para
enmarcar, analizar y resolver problemas
• Aprendizaje autónomo: monitorear el entendimiento y las necesidades de
aprendizaje propio, localizar los recursos apropiados, transferir aprendizaje
desde un área de competencia a otra
• Responsabilidad social: actuar responsablemente, con los intereses de la
mayoría de la comunidad en mente; demostrar un comportamiento ético en los
contextos personal, laboral y comunitario Desafortunadamente, los centros
educativos no son tan eficaces como lo podrían Se al momento de ayudar a los
estudiantes a desarrollar estas destrezas. Muchos de los docentes de hoy han
tenido una preparación mínima en estrategias explícitas para la enseñanza del
pensamiento y en otras destrezas para el siglo XXI; y, aunque puedan ser
altamente capaces en el uso personal de estas destrezas, a menudo
carecen de conciencia de sus propios procesos de pensamiento y del de los
demás.
Con el recurso Evaluación de proyectos, los docentes pueden orientar el
aprendizaje y la evaluación del pensamiento de sus estudiantes, de forma que
los ayude a crecer como pensadores y alumnos. Evaluar el pensamiento en
los proyectos
Todo proyecto centrado en el estudiante tiene el potencial de incluir la
evaluación de destrezas para el siglo XXI. No obstante, el proceso de selección
de destrezas específicas por ser focalizadas en un proyecto, con frecuencia
puede llegar a ser difícil. Más aun, describir en qué medida se ubica una
destreza en particular en un contexto específico, puede resultar todo un reto. El
recurso Evaluación de proyectos está diseñado para ayudar en este proceso,
proveyendo matrices de valoración, guías de calificación y listas de cotejo que
se centran en las destrezas para el siglo XXI, y definiendo la ubicación de estas
destrezas en el contexto del proyecto. en los siguientes subtemas, los cuales
resultan más precisos y sencillos de observar y documentar:
• Exitosamente extrae conclusiones con base en la evidencia.
• Considera variables adicionales cuando compara sus hallazgos con los de
otros para determinar las mejores condiciones de crecimiento de las plantas.
• Compara el conocimiento previo acerca de las plantas, con los resultados del
experimento, y describe en detalle el nuevo aprendizaje. Las descripciones
bien delimitadas y específicas de las destrezas del pensamiento,
como estas, también le proporcionan al docente información útil acerca de los
tipos
específicos de pensamiento en los cuales los estudiantes necesitan más
apoyo.
La Galería de instrumentos de evaluación incluye evaluaciones para las
destrezas del siglo XXI. Todas estas evaluaciones pueden adaptarse
fácilmente para ajustarse a las necesidades particulares de los docentes.
Evaluación de las destrezas del pensamiento y los procesos Cuando se
planifica y evalúa el aprendizaje de los estudiantes, a menudo los docentes
emplean términos generales, como pensamiento crítico o resolución de
problemas, para describir sus objetivos. Tales términos son difíciles de evaluar
porque incluyen demasiadas su destreza. Las descripciones amplias no
proveen la información necesaria para recoger, de manera precisa, datos en
torno a las destrezas de pensamiento utilizadas por los estudiantes.
El recurso Evaluación de proyectos puede proveer información útil sobre las
diferentes sus destrezas involucradas en el pensamiento. Por ejemplo, en lugar
de evaluar a los estudiantes a través de un término general, como creatividad,
puede usarse una lista de cotejo que describe la expresividad de la creatividad
para la primaria, en donde se mencionan las siguientes destrezas que resultan
sencillas de reconocer, en una diversidad de situaciones:
• Piensa en diversas ideas.
• Ve las cosas desde distintos puntos de vista.
• Genera varias posibles soluciones a un problema.
• Piensa de diferentes maneras para alcanzar una meta.
Un ambiente de clase deliberativo
Los estudiantes no adquieren y desarrollan las destrezas del siglo XXI en el
transcurso de una simple lección, ni aun en el lapso de una unidad de estudio.
Estas destrezas deben enfatizarse a lo largo de todas las experiencias de
aprendizaje del estudiante. Para crear un ambiente de clase deliberativo, los
docentes y los estudiantes deben desarrollar un lenguaje de pensamiento, de
aprendizaje autónomo y de colaboración, que sea utilizado de manera
consistente. Las evaluaciones y la información básica contenida en el recurso
Evaluación de proyectos, proporcionan a los docentes la terminología requerida
al discutir un trabajo de proyecto. Cuando los estudiantes llegan a familiarizarse
con el lenguaje del pensamiento, se vuelven más meta cognitivamente
consciente de sus procesos de pensamiento y adquieren más control sobre
estos, con lo cual se ayudan a ser pensadores maduros y estratégicos.
6.Lista de los recursos convencionales hasta que aparecieron los tics

7.Que son los tics y su importancia en el ámbito educativo

El TICS en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha


ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de
estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula
pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una
herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.
La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en
una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la
información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet,
la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos.
Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera
impacto en la educación.
Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos
curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy
distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos (sustituye a antiguos
recursos). Para empezar, se trata de contenidos más dinámicos con una
característica distintiva fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud
activa del alumno/a frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace
posible una mayor implicación del estudiante en su formación. Los nuevos
contenidos permiten la creación de simulaciones, realidades virtuales, hacen
posible la adaptación del material a las características nacionales o locales y se
modifican y actualizan con mayor facilidad.
TICS Y ESCUELA
Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La
educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la
sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso
de las TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado.
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde
los entornos educativos informales (familia, ocio,) la escuela como servicio
público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello
debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente
de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es
importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos,
como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas,
comunicativas e instructivas entre otras. En la actualidad, muchos maestros y
maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet
para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos
canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la
enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de
acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las
relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad
de la enseñanza.
Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea
con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a
grupos reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha
de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer
adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y
enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos
para la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su
satisfacción personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el
alumnado, debido a la amplia gama de posibilidades que ofrecen.
Para continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación,
se hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así
como los diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen.
La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en
los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del
sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de
enseñanza-aprendizaje Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la
información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un
enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a través del
cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la
información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de
aprendizaje sean imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se
necesita un profesorado formado en este ámbito, que involucre a las TIC en la
enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado de
ellas. También conviene destacar la necesidad de llevar a cabo una nueva
campaña de información y formación adecuada para el alumnado, progenitores
y profesorado en el ámbito de las TIC. Creemos que dicha formación debe
basarse en dos perspectivas, una tecnológica y otra humanística.
Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación En
el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe limitar a transmitir sólo
conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar
capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud
sanamente crítica ante las TIC. Con esto, queremos decir saber distinguir en
qué nos ayudan y en qué nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Este
proceso debe estar presente y darse de manera integrada en la familia, en la
escuela y en la sociedad.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso
para
favorecer:
- La estimulación de la creatividad.
- La experimentación y manipulación.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
- El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
- La curiosidad y espíritu de investigación.
Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el
procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software
entre otras, desde diversas áreas del
conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de
niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y
ellos mismos lo demandan. A través de las TICs se consigue utilizar medios
informáticos almacenando, procesando y difundiendo toda la información que el
alumno/a necesita para su proceso de formación.
Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre
lo que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que
se encuentran en vías de desarrollo.
Nos permiten, por tanto, tratar la información y comunicarnos con otras
comunidades, aunque se encuentren a grandes distancias. Ello es muy
enriquecedor para nuestro proyecto educativo y para ayudar a integrar al
conjunto de alumnos/as, cada vez mayor, que proceden de otros países, dado
el fenómeno de la inmigración tan relevante que existe en España.
El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a
una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista
y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación
didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e
innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o materias.
8.Ventajas e inconvenientes de los tics

Además, es un soporte que usan habitualmente en su entorno y resulta más


cercano. generación de interés: permiten a los alumnos conocimiento sobre
aquellas materias que más les interesan

Ventajas- libertad en la difusión en todo tipo de mansajes. Fácil y rápido en


acceso e emisión de información

Inconveniente- para acceder a ella se debe disponer de medios y esta aumente


la diferencia entre países ricos y podres. Abandono de otros medios de
información en detrimento de internet. mucho de estas tecnologías incitan al
consumismo

Desventajas:

• Exige un perfeccionamiento constante de los profesores, una inversión de


tiempo y dinero.
• La existencia de mucha información, exige que los profesores dediquen
tiempo en analizar su pertinencia y concluir que no tienen errores.
• En ocasiones, el método clásico exige menos compromiso, tiempo y esfuerzo.
• Existe oportunidades donde los videos y/o presentaciones no funcionan y no
permite el normal desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
• En ocasiones, los profesores son muy dependiente de la tecnología, y si algo
falla no pueden desarrollar la clase. Para el estudiante: Ventajas:
• El acceder a múltiples recursos educativos para estudiar y trabajar un
determinado contenido.
• Los estudiantes pueden aprender en menos tiempo, en comparación con el
aprendizaje tradicional.
• El trabajo es muy motivador, porque el trabajar con tecnología atrae y llama la
atención.
• Hace que el proceso de enseñanza y aprendizaje se desarrolle en función a
las habilidades y cualidades individuales, es decir, exista una personalización
del proceso enseñanza aprendizaje.
• Existe una mayor cercanía con el profesor, porque existen comunicación por
correo electrónico, etc.
• El acceso a materiales en cualquier tiempo y lugar, lo que permite una mayor
flexibilidad de estudios.
• Motiva la iniciativa en la profundización de temas trabajados o el estudio de
otros nuevos, que sean de interés para los
estudiantes.
• Favorece el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes.
• Desarrolla la habilidad de búsqueda y selección de información, de acuerdo a
las necesidades y requerimientos. Desventajas:
• Como se tiene acceso a mucha información, es muy fácil que los estudiantes
se distraigan en la búsqueda de la información. Y en algunas ocasiones, la
información obtenida es incorrecta.
• Da lugar a que estudiantes se aprovechen del aprendizaje colaborativo, y no
trabajen.
• El acceso a muchas distracciones, es conocidos por todos que cuando un
estudiante está trabajando, lo haga estando conectado a diferentes redes
sociales.
• El acceder a mucha información, puede llevar al plagio “cortar y pegar”
Frente al aprendizaje: Ventajas:
• Elimina las barreras de tiempo y espacio en el desarrollo de las de enseñanza
y aprendizaje.
• La existencia de una enseñanza personalizada, porque existe la posibilidad
de adaptar la información y las actividades a las características de los sus
estudiantes.
• Permite que los estudiantes y profesores tengan acceso rápido a la
información e intercambio de la misma.
• Permite una mayor comunicación entre el profesor y el estudiante, que va
más allá de la sala de clases, ya se puede
comunicar por correo electrónico,
plataformas, Skype u otro medio.
• Se facilita el aprendizaje en grupo y se desarrollan las habilidades sociales,
mediante el intercambio de información.
• Permiten una alfabetización constante, porque exige que los profesores y
alumnos estén en una búsqueda constante de contenidos.
• Ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades de expresión escrita, gráfica y
audiovisual. Educación y Tecnología
Desventajas:
• En ocasiones, es necesario la actualización de equipos y software para poder
desarrollar las tareas.
• El costo de la tecnología es elevado, por lo que es necesario poseer o tener a
disposición recursos para acceder a ella.
• Si no se trabaja conscientemente, se corre el riesgo de que los aprendizajes
sean incompletos.
• Puede existir una excesiva dependencia entre los participantes del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
• Da lugar a que se realicen plagios
• Al estar conectado a internet, el proceso de enseñanza y aprendizaje está
limitado a la existencia de corriente eléctrica y de contar con una conexión
adecuada.
• Además, se corre el riesgo de infectarse con algún virus que se encuentre en
el ciberespacio. En el desarrollo de competencias genérica, donde una de ellas
es el uso e implementación de TIC, situación que es importante, porque obliga
a profesores y autoridades a beneficiarse con la incorporación de las
tecnologías de la información y la comunicación en sus actividades
administrativas y pedagógicas. En el proceso pedagógico, tanto profesores
como estudiantes se ven beneficiados con su de las TIC, ya que se puede
acceder a una inmensidad de información, pueden compartir experiencias,
trabajar sin importar el tiempo y la distancia, existe una comunicación más
fluida entre los participantes en este proceso.
9.Funciones de los medios

La función más obvia de los medios de comunicación es comunicar o informar


sin embargo existen que no solemos tener en cuenta, entretener, enseñar, fo
Contemplando el sistema educativo como un subsistema social, en relación
con otros subsistemas, comprobamos cómo las distintas corrientes de
pensamiento fundamentan la puesta en marcha de los curricular y de la
práctica educativa. Desde la consideración de corrientes estructuralistas que
predeterminan cómo ha de ser el producto final, puesto que las personas
forman parte de estructuras y son éstas las que determinan las formas de
actuar, hasta pensamiento más críticos que defienden
el carácter personal de los individuos con capacidad para transformar la
realidad y en donde lo que importan son los procesos.
Así pues, los sistemas educativos establecen su currículum en función de
unas teorías o corrientes de pensamiento que lo fundamentan. La diferencia
entre unos y otros estriba básicamente en el protagonismo de los que
intervienen, en quiénes y cómo se toman las decisiones y en la importancia que
se da a unos y otros elementos del currículum. En el ámbito de la práctica el
estilo de los centros educativos estará determinado por la opción o modelo
curricular en que fundamenten su forma de hacer. Para entender con más
claridad el uso de los medios es preciso hacer un breve repaso por alguna de
las teorías curriculares que se han ido conformando en
relación con el desarrollo de las distintas formas de entender y pensar la
ciencia en general y la ciencia educativa en particular. Se puede hablar así de
distintos paradigmas.
Paradigma técnico
Desarrolla una teoría curricular cuya principal característica es la reproducción
de los contenidos y modelos sociales. El papel del profesorado es el de
transmitir conocimientos y ejecutar las orientaciones que le llegan dadas. La
finalidad principal es el logro de objetivos y éstos vienen formulados en
términos de conductas observables.
El aprendizaje se entiende como una actividad por la que el alumnado
adquiere una serie de conocimientos que constituyen el bagaje cultural y social
que se desea transmitir y perpetuar. La evaluación es el instrumento que
permite verificar si se alcanza la conducta esperada; tiene pues, un carácter
instructivo y sancionador.
La única parcela, aparentemente, de tomar decisiones que le queda al
profesorado es la programación, que adquiere una importancia considerable y
que una vez hecha es prácticamente inamovible. Pero estas aparentes
decisiones están orientadas por unos contenidos estancos y por unos objetivos
que se organizan a partir de una serie de taxonomías que han construido los
expertos. Después sólo queda colocar en papeles cuadriculados la
programación; incluso a esta tarea ayuda mucho el libro de texto que se erige
como el medio y material didáctico por excelencia.
Desde esta perspectiva el uso que se hace de los medios es un uso
transmisor, cuyas características principales son la linealidad en el diseño, la
escasa adecuación a la realidad y el papel reproductor y ejecutor del
profesorado.
También llamado situacional, que inspira un modelo curricular práctico o
interpretativo. Lo más característico de este modelo son los planteamientos o
diseños abiertos con el fin de adecuarlos a la realidad. Se plantea el análisis de
la realidad para dar significado a todas las situaciones. El papel del profesorado
adquiere un carácter más activo puesto que se le permite tomar decisiones
para elaborar el currículum. Se parte de un currículum básico con normas que
prescriben ciertas tareas, pero cada equipo pedagógico debe adecuar y
completar un currículum acorde con las características de su centro. En este
caso no importan los productos finales sino los procesos. Isidro Moreno
Herrero Los objetivos se plantean en términos de capacidades que mediante
diversas acciones educativas se deben desarrollar en cada persona; por tanto,
no son medibles ni se pueden evaluar directamente sino por medio de la
constatación de los aprendizajes. En los contenidos los hechos, procedimientos
y principios generales de las ciencias son tenidos en cuenta, así como el
carácter cambiante de éstas. La evaluación tiene un carácter formativo, importa
comprobar los procesos con el fin de rectificar y mejorarlos. El aprendizaje se
entiende como la adquisición de conocimientos para dar significado a la
realidad; es algo que se construye de forma gradual y en donde se ponen en
marcha una serie de mecanismos que permiten elaborar y reelaborar redes
conceptuales cada vez más complejas, lo que posteriormente permitirá aplicar
aquello que se aprendió a otras situaciones. Se emplean diversas
metodologías en las que el profesorado adquiere un papel más activo.
Metodologías que acarrean la utilización de materiales diversos, no sólo el libro
de texto, e incluso la elaboración de los propios materiales. Los recursos de
todo tipo son tenidos en cuenta y están al servicio de las estrategias
metodológicas.
Desde esta racionalidad se plantean diseños abiertos que tienen en cuenta la
realidad y la utilización recursiva de los medios que permite aprender y utilizar
sistemas de representación simbólica, solucionar problemas e interpretar y
relacionarse con el medio físico, social y cultural.
Paradigma estratégico
Desarrolla una teoría curricular basada en los principios de la corriente
sociocrítica. Se puede considerar como un paso más allá del anterior
paradigma. Plantea el análisis crítico de la sociedad para transformarla. Ahora
no es la teoría la
que dicta la práctica. La práctica -praxis- y la teoría se complementan recíproca
y dialécticamente. Se entiende el papel del profesorado como el sujeto que
facilita la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, que su
vez deben convertirse en agentes del cambio social. La teoría de la acción
comunicativa de Habermas ha constituido la base de la que parten muchas de
las ideas de este modelo curricular.
Esta teoría crítica inspira un uso crítico y transformador de los medios, en los
que éstos son utilizados como elementos de análisis y reflexión sobre la
práctica incidiendo en la propia realidad con el fin de transformarla y mejorarla.
En este sentido Bautista Apunta tres campos de análisis que conducirían a
otras tantas formas de uso crítico:
1. Utilización de herramientas tecnológicas que hace posible analizar el
contenido de discursos emitidos por diferentes medios de comunicación.
2. Utilización de los recursos que lleve a interrogar sobre los efectos del no
neutralidad de la tecnología utilizada.
3. Uso de los medios realizado en ámbitos de la capacitación docente para que
los profesores descubran el origen de las lacras sociales: injusticias,
desigualdades, etc.
10.Clasificaciones de los medios audiovisuales auditivos y materiales

11. Medios visuales

Corresponde a los medios textuales o impresos: las revistas. Carteles, tableros,


diarios entre otros: utilizan lenguajes escritos El aprendizaje se impartía por
parte del docente de forma oral. Debíamos
escuchar su discurso e imaginar los escenarios para lograr hacer una buena
interiorización de los conceptos, según el maestro. Por tanto escribir y luego
memorizar era el ejercicio cotidiano del proceso de aprendizaje. La
estimulación
consistía en pertenecer a la fila de los mejores del salón a causa de la buena
memoria y el excelente comportamiento registrado en las calificaciones. El
horror de nosotros era aproximarse a la fila de los estudiantes considerados
“malos” a causa de su mal rendimiento académico y disciplinario.
Ser reconocido en la institución en las izadas de bandera y estar en los
cuadros de honor se convertía en el premio a la exigencia memorística y
comportamental. Las maneras de identificar las cualidades artísticas consistían
en participar en los eventos sociales y culturales a través de la danza, la
declamación y en canto. Estas actividades al final del año era para la familia
motivo de satisfacción y orgullo.
La actitud nuestra era de un profundo respeto dentro del aula de clases por
la autoridad del docente y la amenaza de ser castigado; Pues él tenía en el
escritorio una regla con la cual se hacía justicia. Cuando no teníamos la tarea
de manera adecuada o no se contestaba como era pertinente, debía ir al
escritorio de la profesora a recibir el castigo.
El castigo era una de las principales herramientas usadas por el maestro
cuando por distintos motivos no estaba dispuesto ya sea por la presentación de
tareas o por el mal comportamiento dentro del aula de clase. Una vez por haber
llegado tarde a causa de la lluvia después del descanso, nos hicieron formar y
extender el brazo para recibir el castigo, a cada uno un reglazo y el que quitara
la mano debía recibir el doble.
El aprendizaje durante la primera etapa del bachillerato se destacó lo
mecánico memorístico fortaleciendo el protagonismo de los docentes que uno a
su pasaban delante de nosotros amenazantes comunicando los contenidos y
las fechas de exámenes y sobre todo lo difícil que era pasar el año. La manera
como se aprendía también estaba ligada a recurrir a los compañeros más
avanzados
para que nos explicaran temas o nos prestaran sus apuntes. Los estudiantes
destacados fueron para el resto iconos de respeto pues eran considerados no
solo por los profesores, sino por toda la comunidad educativa, ejemplos a
seguir. En los grados superiores se adiciona además de la memoria el análisis
de textos, y en algunas áreas a ser creativos por medio de la realización de
carteleras, exposiciones, trabajos manuales. La utilización del laboratorio
ayudaba ostensiblemente a comprender en el área de ciencias procesos
biológicos, químicos y físicos.
De acuerdo con lo anterior analizaremos como la epistemología de la
evaluación, según planteamientos dados por Pulgarín (2009), presenta la
evaluación como un instrumento relacionado a contextos históricos que fueron
constituidos como formas eficientes en su momento. Es así por ejemplo que los
procesos evaluativos en educación, desde enfoques cuantitativos, se sustentan
en un paradigma experimental, están influenciados por los rigores de la
estrechez positivista y trabaja por productos para explicar resultados finales”
Epistemología de la evaluación tesis del tal forma la evaluación se transforma
en la aplicación de instrumentos para medir resultados de la propuesta
realizada por el maestro. Es por esto que el concepto de evaluación se ha
restringido de tal manera, que, para la mayoría de los educadores e
investigadores, se refiere simplemente al proceso de medida del éxito de la
enseñanza en términos de las adquisiciones de conocimientos y
comportamientos observables de los educandos. Concretamente evaluar se ha
hecho históricamente sinónimo de examinar, y el examen concierne casi
exclusivamente al rendimiento académico del estudiante con el ánimo de
calificar el proceso y los objetivos propuestos, el conocimiento y los contenidos
que debe repetir el estudiante como meta de un buen rendimiento. Es así y de
tal forma que el proceso de evaluación cuantitativa se considera como un
proceso tecnológico de medición del proceso de aprendizaje, números que
miden si es válida la aprobación del sujeto que está en el aula haciendo méritos
para aprobar. Otro gran problema es el concepto de formación en relación con
el proceso educativo; en general la idea reducida de la evaluación en torno al
conocimiento que constriñe el proceso mismo de la evaluación puesto que por
el hecho de tener, un docente, la responsabilidad de un proceso pedagógico se
da por hecho que, ya se tiene la habilidad de iniciar procesos de evaluación. La
verdad es que la institución da por hecho y piensa que conoce un proceso de
evaluación, y no es así, el gran problema es la insuficiente formación para este
importante tema. Muchas veces se convierte la evaluación en una aplicación
heredada de maestros que intervinieron en nuestra historia.
La manera como hemos sido objeto de la evaluación se encuentra ligada a
los diferentes contextos y procesos que a través del tiempo han surgido y con
ellos los cambios bruscos del aprendizaje y la evaluación; es importante partir
de problema fundamental, la evaluación ha sido concebida dentro del esquema
tradicional conductista para valorar saberes y así acreditar conocimientos. Es
importante reflexionar sobre la evaluación y reconocer las enormes falencias
que ha condicionado a la educación y por consiguiente el amor por el
conocimiento y la investigación. Pareciera injusto catalogar a cada persona
como un “ente repetido”, sin percatarse de la variedad de capacidades que
tiene el ser humano para aprender y a la vez para saber dar razón de lo que
sabe. Como lo plantea Tyler evaluación se basa en una epistemología
funcionalista dentro de un pensamiento pragmático y utilitarista este modelo se
basa en “la necesidad para la sociedad”
La evaluación para este autor es “el proceso que permite determinar en qué
grado han sido alcanzados los objetivos educacionales fijados con anterioridad”
También plantea unas etapas lógicas para evaluar los programas, cursos o
currículos escolares.
Por eso podemos determinar que el sistema de la evaluación, durante años
fragmenta la capacidad de la persona, porque ignora las diversas capacidades
y destrezas que se observan en el ser humano; cuando se investiga y se
acerca de la multiplicidad de formas que están en los seres humanos y su
impacto dentro del conocimiento, entonces se evidencia que no es toda la
instrumentación que se ha llevado hasta el momento, la mejor manera de
potenciar los saberes de los educandos.

No se puede sugerir en el ambiente pedagógico copias exactas entre


estudiantes y docentes. No puede ser aceptado como cierto estandarizar el
medio para evidenciar el conocimiento con el sistema evaluativo llevado hasta
el momento. Por esto y mucho más es preciso abordar el problema de la
evaluación de manera seria y científica y por ende presentar propuestas
nuevas que reviertan la acostumbrada manera de llevar a cabo la evaluación
como tal…

Como parte fundamental en la visión del replanteamiento de la evaluación que


está ligada directamente a los contextos y la manera como el pensamiento
responde a la cosmovisión de un lugar, de una realidad asociada a la
naturaleza, o de un ambiente fortalecido por los medios de comunicación y el
desarrollo implacable de la ciudad cosmopolita. O en algunos casos
estandarizar el proceso del conocimiento entre jóvenes de contextos que están
totalmente diferenciados por: el clima, la hidrografía, las vías, el desarrollo,
etcétera.

Que importante es enfrentar con criterios serios, con crítica saludable por la
investigación. Que necesaria es la formación crítica de nuestra sociedad que

favorezca una nueva visión de evaluación. Replantearse el modo, la manera,


es sistema, los medios y técnicas como se está llevando la evaluación puede
conducir a la novedad que proporciona un distanciamiento con las tradicionales
formas como se ha llevado el proceso.

12. Medios auditivos

Estos medios emplean el sonido como la modalidad de codificación de la


información, en sonido tiene mucha importancia desde la voz del educador su
manejo su modulación hasta los elementos eléctricos contribuyen a la
formación de las generaciones
En la actualidad, los medios auditivos, se constituyen en una herramienta
didáctica fundamental en el quehacer del docente ya que permite desarrollar en
el estudiante la imaginación, la creatividad, el interés y la motivación por
aprender.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están al alcance


de todos y permiten crear y difundir con facilidad los medios sonoros, haciendo
que estos sean económicos y de fácil acceso. Según Salinas, J. (2010) los
medios auditivos se pueden utilizar en el aula de clase de diferentes maneras
tales como; presentar el contenido del tema, la práctica de lenguas extranjeras,
la educación musical, para evocar sentimientos y emociones, complemento de
las herramientas visuales y además, permite la formación de personas con
limitaciones físicas y visuales. Es importante tener en cuenta que respecto a la
experimentación y la creación de archivos sonoros es una actividad que
permite al estudiante aprender haciendo.

Diseñar, producir y utilizar recursos audiovisuales, aunque es una tarea difícil


para unos, lo que exige en realidad; es dedicación, mucho interés por parte del
maestro y algunos recursos como una computadora y algún software que en la
mayoría de los casos viene con el sistema operativo o que se pueden instalar
en el pc, no es difícil; solo se necesita ser inquieto por aprender, ganas de
explorar, de innovar y despertar en el estudiante el deseo de aprender. Tomare
como ejemplo un celular, todo maestro o estudiante tiene un celular, esta
tecnología tiene herramientas como reproducir audio, capturar imágenes, entre
otras funciones; que perfectamente se pueden utilizar en clase, para reproducir
el contenido de una clase, una canción para hacer una reflexión, un audio
sonoro creado por un estudiante para una explicación, es múltiple su utilidad,
es cuestión de creatividad y deseos de innovar y mejorar los ambientes de
aprendizaje. Por lo tanto, el docente debe asumir un papel más activo e
innovador, perder el miedo a utilizar las nuevas tecnologías, debe estar en
capacidad de manejar eficientemente las TIC y utilizarlas como un recurso más
en el aula de clase.

Es verdad que, en algunos casos, los estudiantes nos llevan ventaja en el


manejo de las nuevas tecnologías, esto es algo muy relativo, ya que ellos
aprenden a utilizar tecnologías más comunes como el correo electrónico, las
redes sociales, motores de búsqueda, pero producir y manejar software para
producir recursos educativos, muy poco, es tarea del maestro enseñarle su
manejo y utilidad. Si se coloca un niño a manejar por ejemplo el Audacity, que
es un software para crear audios, el niño después de una clase aprende a crear
recursos y comienza a producir, diferentes formas de aplicación.

13.Los medios materiales

Medios manipulativos simbólicos bloques lógicos figuras geométricas material


lógico matemático juegos y juguetes El empleo de cada medio de enseñanza
ha de dar respuesta a todos y cada uno de los objetivos planteados. Pero para
hacer un acercamiento riguroso a los diferentes medios debe- mos plantearnos
la tipología de medios didácticos que existen e incluir aquellos que, desde un
planteamiento realista, pueden ser utilizados por los profesores en sus diseños
formativos.
Las Tecnologías de la información y de la comunicación han entrado con fuerza
y rapi- dez en los sistemas de enseñanza, pero la realidad de nuestras aulas y
concretamente las universitarias está lejos de favorecer el empleo sistemático
de los medios. Lo real y cotidiano son los recursos tradicionales y, entre estos,
textos escritos, pizarra y transparencias de retroproyector siguen teniendo un
papel esencial y, aunque las aplicaciones informáticas han influido
considerablemente en la elaboración de los materiales, su concepción como
docu- mentó didáctico y sus condiciones de aplica- ción siguen siendo las
mismas.
La tipología que nos va a permitir clasificar y seleccionar los recursos que
intervienen en el diseño formativo es la siguiente:
A) Medios de apoyo a la exposición oral, donde incluimos los medios
tradicionales y de carácter fundamentalmente visual: - Pizarra y sus variantes
como magnetógrafo y papelógrafo. La pizarra sigue siendo un medio
imprescindible para el desarrollo de cualquier actividad de aprendizaje hasta el
punto de que se ha convertido en el icono, el recurso, que caracteriza un aula.
Una adecuada planificación en su empleo nos permitirá lograr una mayor
eficacia como medio de aprendizaje.
- Transparencias para retroproyector. Durante mucho tiempo ha sido la única
tecnología que ha estado presente en nuestras aulas. Sus posibilidades
expresivas, muy apreciadas por los profesores, no siempre son
adecuadamente canalizadas en beneficio de los alumnos. La elaboración de
los materiales, los objetivos que con ellos pretendemos alcanzar y el número
que empleamos en cada clase condicionan la eficacia del recurso.
- El Cartel es un medio de expresión que, a pesar de su veteranía como medio
de expre- sión, en las aulas universitarias ha tenido un papel muy escaso. Su
actividad se ciñe más al ámbito científico, para la presentación de
pósteres y comunicaciones en congresos. Desde nuestro punto de vista, puede
ser un medio interesante como guion de prácticas de laboratorio y para
presentar contenidos que, siendo del dominio de los estudiantes, estos deban
manejar con frecuencia. Podemos ilustrar a través de un póster fórmulas,
medidas, conceptos generales, etc. - Diapositivas en formato fotoquímico y
digital. La diapositiva fue durante mucho tiempo la mejor forma de llevar al aula
la realidad exterior al presentarla con un alto grado de iconicidad. Durante un
tiempo el proyector y las colecciones de diapositivas eran unos ex- celantes
medios para ilustrar cualquier presentación oral. En la actualidad, con los
formatos digitales y el empleo de sistemas de presentación con ordenador, la
imagen se ha integrado en ellos y el proyector y la fotografía fotoquímica como
recurso han perdido peso. No obstante, la gran cantidad de imágenes
depositadas en este formato nos ofrecen tipo de presentaciones.
- Vídeo de baja elaboración como apoyo a la clase presencial. Es un recurso
intermedio entre las diapositivas y el vídeo. La función de estos vídeos es
ilustrar las clases con imagen en movimiento, en fragmentos cortos que den
lugar a los correspondientes comentarios por parte de los profesores. Los
sistemas de presentación permiten esta utilización de una manera directa, con
la posibilidad de ordenar los videoclips y dentro de una presentación
completa. Sistemas de presentación con ordenador. Estos programas
constituyen, actualmente, el apoyo a las clases presenciales de carácter teórico
más completo. Considerado como un medio de aluvión, incluye en un soporte
único y muy fácil de manejar muchas de las posibilidades de los anteriores a
las que podemos unir la interactividad y la relación de estos programas con
todo el universo informático.
La Pizarra electrónica combina las prestaciones tradicionales de ésta con los
sistemas de presentación y la posibilidad de registrar toda la información que
sobre ella se elabore sobre un registro permanente.
A) Medios de sustitución o refuerzo de la acción del profesor, es decir, aquellos
medios potentes desde el punto de vista expresivo que son capaces de
transmitir un contenido completo y no se emplean conjuntamente con la acción
del profesor. - Libros y apuntes que se comportan como
una extensión de los contenidos que se imparten en clase. En ellos se fijan los
conceptos y se desarrollan de forma extensa los contenidos
que han sido presentados en clase. Los contenidos de los apuntes son fruto del
trabajo y la reflexión y deben ser, en consecuencia, el referente indiscutible de
lo que se expone en clase.
- Vídeo educativo, cuyos programas confeccionados nos permiten transmitir en
poco tiempo un contenido lineal que ha de ser dominado
por los alumnos. También es importante tenerlo en cuenta como medio de
registro de datos
en situaciones educativas donde es necesario analizar habilidades personales
y en procesos de investigación y desarrollo. Sistemas multimedia, como nueva
concepción del aprendizaje donde el alumno construye los contenidos creando
sus propias significaciones en un diálogo continuo con el siste- ma. Además,
estos medios de extraordinaria flexibilidad, permiten la evaluación continua del
proceso y la evaluación final.
A) Medios de información continua y a distancia, mediante el empleo de las
tecnologías telemáticas que permiten ofrecer al alumno una
información continua y actualizada sobre cualquier aspecto de la asignatura.
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación
dios incluimos: - Páginas Web a modo de gran tablón de
anuncios con todo tipo de informaciones relacionadas con la docencia y la
transmisión de contenidos en un mundo en red y extraordinariamente
relacionados.
- Videoconferencia para formación síncrona y a distancia de colectivos
dispersos o lejanos geográficamente.
- Correo electrónico, como medio de tutoría a distancia y como información
continua mediante listas de correo. Supone un nexo entre alumnos y
profesores y entre estos y sus colegas en otros lugares y latitudes. Es una
comunicación escrita, asíncrona, a veces, instantánea que carece de
determinados los elementos formales de la correspondencia epistolar clásica,
pero que puede y debe ser meditada pues queda constancia de ella. - Charla
electrónica o chat para establecer contacto en tiempo real con un grupo
disperso que hace sus aportaciones a través del teclado de su ordenador.
Frente al correo electrónico, este medio presenta una comunicación de carácter
síncrono que impide muchas veces la meditación y documentación necesaria
para responder a ciertas cuestiones, lo que puede llevar a errores e
inconveniencias, en unos casos, y, en otros, a que el diálogo se acabe, falten
temas de conversación o dé la sensación de que por la brevedad de los
mensajes no se ha tocado ningún asunto importante. La función del moderador
en el chat y una planificación previa de este son imprescindibles para lograr un
determinado grado de eficacia. · Sistema completo de tele formación, lo que
supone un compendio de todos los anteriores que se pueden integran en este.
Ofreciendo, además, un sistema completo de gestión de toda la actividad
académica, desde la adscripción a un grupo hasta la evaluación final.
3. Criterios de selección de los medios de enseñanza
Los Recursos Didácticos deben estar integrados en la programación de la
asignatura y, lógicamente, su empleo debe estar previsto de una forma
planificada. Los medios no deben ser empleados de manera ocasional y menos
por un encuentro casual con ellos.
Mientras que en la programación de la asignatura la utilización de un
determinado medio debe estar contemplada para su selección o elaboración,
en la programación corta, el recurso didáctico puede incidir en dos formas
diferentes:
- Como un medio de apoyo a la metodología que se va a utilizar.
- Constituido en el medio de transmisión del contenido.
Algunos autores consideran que los criterios de selección de un determinado
medio didáctico deben partir de los contenidos que deseemos transmitir y de
las características específicas de cada uno de los medios
disponibles. Otros por su parte, cree más oportuno efectuar dicha selección
teniendo en cuenta las posibilidades de los distintos
medios en función de las características específicas de cada uno. Un tercer
grupo opina que dichos criterios se comportan como estímulos didácticos
encaminados a lograr unos determinados objetivos relacionados con el
aprendizaje. A nuestro juicio, en la selección y posterior utilización de medios
didácticos intervienen una serie de factores, muchos de ellos ajenos a los
propios medios, como son la disponibilidad de estos y otros que dependen
tanto de los alumnos como del lugar donde vamos a impartir la docencia y, en
este último caso, de las condiciones ambientales en las que la clase se
desarrolla. Aspectos tales como la situación de los asientos con respecto a la
pantalla o pantallas, la posibilidad de oscurecer el aula, las condiciones
acústicas, etc. nos pueden obligar a elegir unos recursos frente a otros e,
incluso, prescindir de éstos.
En cuanto a sus condiciones intrínsecas, la selección de estos medios la
planteamos con respecto a los sistemas de comunicación que a través de ellos
se pueden representar y que mejor se adaptan a sus condiciones, junto con
otras cualidades como son: la interactividad del medio, su iconicidad, su
sincronía o asincronía como recurso y la posibilidad de que sean usados a
distancia.
Los sistemas de comunicación son aquellos procesos de carácter técnico que
permiten establecer a través de unos códigos procesos de comunicación entre
los seres humanos y que están basados fundamentalmente en la vista y el
oído. Estos sistemas son:
- Escrito. Basado en la colocación sucesiva de caracteres que obedecen a un
código esta- blecido (lengua) que es conocido y asumido por los usuarios. El
lenguaje escrito, una vez conocido por sus usuarios, supone la forma más
concreta y directa de comunicación del ser humano. Lo escrito permanece y
cuando se hace con un lenguaje directo es interpretado de forma similar a lo
largo del tiempo. Durante muchos años ha sido y sigue siendo la forma de
transmisión del pensamiento humano de unas generaciones a otras. El escrito
es el sostén de la memoria por mediación de un código más o menos
complicado que entraña un repertorio (el alfabeto) y un modo de ensamblaje (el
diccionario)
y, luego, la ortografía y la gramática. - Visual. Frente a lo escrito que es un len-
guaje adquirido, lo visual representa una forma de comunicación directa y
natural. La imagen aparece ante nosotros como un todo sin
que suponga un proceso secuencial como es la escritura o, incluso, los medios
audiovisuales.
Sin embargo, los significados de una imagen dependen de gran cantidad de
factores que abarcan desde los elementos que intervienen en la elaboración
hasta la formación y el estado de ánimo de la persona que la interpreta. El len-
guaje visual es esencialmente polisémico. Su significado es variable y de una
imagen puede haber tantas interpretaciones como personas la contemplan. La
imagen permite elaborar mensajes abiertos que para lograr alguna concre -
ción deben ser completados con otros recursos expresivos.
- Lo Escrito-visual. Supone la combinación de los sistemas escrito y visual en
un soporte único para crear un nuevo sistema en el que texto e imagen se
complementan. La función de texto es completar las imágenes mientras que
éstas añaden una nueva dimensión a la palabra escrita, que va desde el
complemento de ésta hasta la mera ilustración, en muchas ocasiones
redundantes.
El escrito visual también se refiere a aquellos medios que emplean el texto
como si fuera una imagen, en el sentido de presentar los caracteres que
componen el texto como un todo o una forma más cercana a un icono que a
una representación escrita. Este es un lenguaje muy cercano a las fórmulas,
donde el aspecto icónico
tiene una gran importancia, y a las transparencias y pantallas de presentación
que representan imágenes que, aunque compuestas por textos, tienen sobre
todo un valor icónico.
- Sonoro o auditivo. Al igual que el texto escrito, presenta una naturaleza
secuencial. El mensaje se construye con la unión sucesiva de
los diferentes fonemas que lo integran. Es un
sistema de comunicación total, capaz de crear un lenguaje articulado, lo que
representa una de las características del ser humano. Es el medio de
comunicación más cercano y natural que, en situaciones presenciales, se
desarrolla sin la intervención de ningún medio interpuesto. El lenguaje hablado
es la base de la comunicación humana. Este sistema es propio del
profesor y, salvo las ayudas para elevar la voz de forma mediada, no tiene
utilización excepto en materias concretas como la música o los idiomas.
- Audiovisual. Los sistemas de comunicación audiovisuales surgen de la
combinación, en Un sistema único, de los sistemas visual y auditivo para lograr
un sistema diferente capaz de crear lenguajes específicos de comunicación. La
unión de estos dos sistemas no es una mera yuxtaposición de ambos sino una
integración que impide que la separación de uno de los componentes tenga
sentido por sí solo. La percepción se realiza por la vista y el oído
simultáneamente. Las vinculaciones de imágenes y sonidos son tales que cada
uno contrae relaciones con el otro por armonía, complementariedad, refuerzo o
contraste. Además de la capacidad para representar los sistemas de
comunicación, los diferentes me- dios de enseñanza poseen, a su vez, una
serie cualidades que les hacen interesantes desde el punto de vista educativo.
Estas son: - Interactividad, es decir, la capacidad que
tiene el usuario de interactuar sobre el medio de manera que éste sea un sujeto
activo y no un mero receptor de mensajes. Estas posibilidades de
interactuación son muy variadas y abarcan desde la pasividad del medio que
permanece en reposo, o carente de contenido, mientras que el usuario
interactúa sobre él hasta que ofrece la información de manera lineal desde el
inicio hasta el final. La interactividad es una cualidad que puede ser muy
importante para el desarrollo de unos contenidos y poco útil en otros en los que
el alumno debe conocer un proceso de principio a fin sin intervenir en el
desarrollo de éste.
La interactividad debe entenderse de formas que propicie una interacción tanto
con los contenidos y materiales de información, tanto horizontal y vertical, con
todos los participantes en el mismo, sean estos profesores, alumnos o
administradores del sistema.
- Iconicidad. Entendemos por grado de conicidad la capacidad que tiene el
medio para representar la realidad. La máxima iconicidad nos viene
representada por la realidad. Es decir, el objeto representado tal y como es.
Mientras que la máxima abstracción es la representación por escrito de ese
mismo objeto o un dibujo a mano alzada del mismo. corresponde al grado de
realismo de una imagen con respecto al objeto que representa. En el lado
contrario de la iconicidad se encuentra la abstracción, en la que la realidad es
despojada de elementos reduciéndolos a categorías mentales. Es, en definitiva,
la codificación de los fenómenos de la percepción en una serie de signos
generales puramente convencionales. - Sincronía o asincronía. Un medio
sincró- nico es aquel que permite la comunicación entre el emisor y receptor
cuando ambos están
conectados simultáneamente, permitiendo el
intercambio continuo de papeles entre el emisor y el receptor. Conlleva una
coincidencia en el tiempo para que la comunicación sea posible La
participación en un chat o una conversación telefónica son ejemplos de
comunica- ción sincrónica. La asincronía es la cualidad que permite
14.concluion del tema

En el mundo de las enseñanzas de los recursos audiovisuales supuso un paso


muy importante en el desarrollo de nuevas técnicas pedagógicas son
instrumentos pedagógicos que representa la formación usando sistemas
acústicos ópticos o una combinación de ambos que por lo tanto pueden servir
de complementos a los medios de comunicación de la enseñanza

Los recursos educativos abiertos ofrecen múltiples posibilidades para


desarrollar de competencias digitales sobre todo en el proceso de formación de
los docentes que no fueron formados con herramientas tecnológicas
(ordenadores).

La producción, búsqueda de información, diseminación y movilización son sus


elementos esenciales

El uso constante de las tabletas son un recurso que ya se tiene y puede ser el
punto de partida para el uso de tics

Diseñar recursos educativos digitales para la formación de docentes en la


educación física es elemento indispensable para asumir retos en la enseñanza
aprendizaje de hoy en día

Los recursos digitales se presentan como herramienta de apoyo de soporte en


el proceso de aprendizaje de las practicas motrices tanto para estudiantes
como para docentes, siendo complemento ideal para la enseñanza presencial
Incrementar programas de capacitación a docentes de educación física que
posibiliten afrontar los restos que presentan el área digital en el que hacer
pedagógico

El tic tiene que estar al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje para


mejorarlo y potenciarlo y no al revés
https://sites.google.com/site/didacticageneral1fg/didactica-como-ciencia
https://sites.google.com/site/didactica12015/definicion-objeto-e-importancia-de-
la-didactica
https://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica#:~:text=Did%C3%A1ctica
%20general%2C%20que%20se%20centra,de%20una%20materia%20en
%20espec%C3%ADfico.
https://sites.google.com/site/gaitangarciadidactica1/prueva-4
http://docentenapr.blogspot.com/
https://es.slideshare.net/gguevaraues/perfil-profesional-docente
https://webdelmaestrocmf.com/portal/10-cualidades-esenciales-y-7-
caracteristicas-que-diferencian-a-un-buen-maestro/
http://www.mejorartucv.com/las-10-cualidades-que-mas-buscan-las-empresas/
https://es.slideshare.net/claudiatapia77736310/tipos-de-maestros-103644176
https://educarcel.com/vocacion-docente/
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/educando
https://www.redalyc.org/pdf/3845/384539798007.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002806.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31116163006
http://www.eduinnova.es/monografias2010/sep2010/educacion.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/709/70925416001.pdf
http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v17n1/ems03103.pdf
https://nikolayaguirre.files.wordpress.com/2013/04/1-introduccic3b3n-a-la-
planificacic3b3n1.pdf
https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Introduccion-a-la-
planificaci%C3%B3n-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.pdf
http://cursos.aiu.edu/Fundamentos%20de%20Administraci
%C3%B3n/PDF/tema%202.pdf
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15416/ValenzuelaAr
gotiCarlosErnesto2016.pdf.pdf;jsessionid=818A585F301B25F4A66CA767AC16
A87D?sequence=1
https://educrea.cl/la-importancia-de-planificar/
https://csifalava.files.wordpress.com/2011/10/la-importancia-de-la-planificacion-
ed-infantil.pdf
https://gestion.pensemos.com/cuales-son-las-etapas-del-proceso-de-
planeacion-estrategica-ejemplos
http://files.uladech.edu.pe/docente/32887828/ADMINISTRACION
%20GENERAL/Sesion_3/PROCESO%20ADMINISTRATIVO%20(3).pdf
https://es.slideshare.net/JasminParedesLabra/carctersticas-de-la-planificacin-
educativa
https://medium.com/@facilitadorimpulsa/los-4-principales-componentes-de-la-
planeaci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-86898e9f314f
https://www.academia.edu/7419108/Los_componentes_de_la_planeacion
https://es.slideshare.net/machiutajs/criterios-de-
organizacion3#:~:text=Principios%20o%20criterios%20para%20el,la
%20naturaleza%20de%20una%20organizaci%C3%B3n.&text=Es%20por
%20ello%20que%20se,estructura%20organizativa%20de%20toda
%20empresa.
https://sites.google.com/site/webquestplanificacion/grupo-de-
trabajo/home/elaboracion-de-objetivos-generales-y-especificos/contenidos-
conceptuales-procedimentales-y-actitudinales
http://www.deciencias.net/ambito/disenoud/actividades/paginas/act4.htm
https://es.slideshare.net/RobertoGomez152/diseo-de-actividades-de-
aprendizaje-77684128
https://eleinternacional.com/blog/consejos-para-la-adaptacion-de-contenidos-
en-el-aula/
https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE
%7CA146838919&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16094
808&p=IFME&sw=w
http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/131-el-propoacutesito-y-el-
objeto-de-evaluacioacuten.html#:~:text=El%20objeto%20de%20evaluaci
%C3%B3n%20hace,proyecto%2C%20y%20la%20ense%C3%B1anza
%20misma.
https://www.lifeder.com/evaluacion-cuantitativa/
https://www.onlineassessmenttool.com/es/centro-de-conocimiento/centro-de-
conocimiento-evaluaciones/cuales-son-los-tipos-de-evaluacion/item10637
https://pdfs.semanticscholar.org/c079/45aba1bb91098bd9691679494044a6623
358.pdf
file:///C:/Users/UserHP/Downloads/Dialnet-TICEnEducacionSuperior-
5072156%20(1).pdf
http://webs.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf
https://medhc16.files.wordpress.com/2018/03/lectura-1-las-tic-en-el-ambito-
educativo.pdf
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/571_libro.pdf
http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5407.pdf
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/45401/1/La%20evaluacion%20de
%20programas%20educativos%20conceptos%20basicos%2c
%20planteamientos%20generales%20y%20problematica.pdf
http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf
http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v58n1/v58n1_a11.pdf
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/eval_prog/s4/lecturas/T3S4_FASES
%20_EVAL_APRENDIZAJE.pdf

También podría gustarte