Está en la página 1de 12

CENTRO UNIVERSITARIO DE VICENTE LÓPEZ

SEDE 038-UBA

ASIGNATURA: SEMINARIO EN SALUD PÚBLICA

CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

DOCENTE/S: LIC GARCIA VALERIA

TEMA: PRESENTACION FINAL

AUTOR/ES: BENITEZ, ROXANA

CASTILLO, LUCAS

ESCOBAR, BERNARDO

ORTONA, MARIA DE LA PAZ

FECHA DE PRESENTACIÓN: JULIO 2022

1
ÍNDICE

Consignas —---------------------------------------------------------------------------- 3

Introducción —---------------------------------------------------------------------------- 4

Planes y Programas de salud —-------------------------------------------------------- 5

Salud mental —---------------------------------------------------------------------------- 6

Aborto —---------------------------------------------------------------------------- 8

Ministerio de Salud —------------------------------------------------------------------ 9

Conclusión —------------------------------------------------------------------11

Bibliografía —--------------------------------------------------------------------------- 12

2
“SEMINARIO EN SALUD PÚBLICA”

PRESENTACION FINAL

2022

Consignas:

Se tomará como ejemplo y herramienta el video compartido en la última clase, y del cual

se adjunta link, el mismo realiza un recorrido histórico, social y político sobre la evolución

de la Salud Pública en nuestro país hasta mediados del siglo XX.

Deben realizar un relato monográfico sobre la evolución y desarrollo de la Salud Pública

en la Argentina desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

Dicho relato debe generar un paralelismo entre el video y lo que ustedes produzcan como

monografía, desarrollando los temas más relevantes del recorrido cuatrimestral.

Deben figurar, como mínimo, los siguientes temas:

- Ministerio de Salud, cambios significativos, impacto de éstos en el Sistema de

Salud Argentino, importancia y funciones.

- Planes y/o Programas de Salud que crean, puedan aportar a ese relato.

- Leyes que respalden la evolución conceptual de la salud y su impacto en el

Sistema Sanitario Argentino.

- Con respecto a Planes, Programas y Leyes, deben adherirse a las que se fueron

exponiendo en clase durante el recorrido cuatrimestral.

- Tienen absoluta libertad en explayarse en algún tema que les resulte de mayor

interés, si así lo quisieran.

3
Introducción:

A través de un recorrido en la historia de la Salud Pública Argentina se puede observar cuán


beneficiosa ha sido su evolución para los ciudadanos. La creación del Ministerio de salud
cambió el paradigma sanitario asistencial centrado en la enfermedad que entiende al hombre
como un todo bio-psico-espiritual y social que se enferma y cura en relación con el entorno en
el cual se desarrolla, facilitando el acceso de la población al servicio de salud incrementando
los programas de promoción y prevención en la salud, buscando prevenir, diagnosticar,
evaluar, investigar y tomar medidas para el bienestar de la comunidad.

4
Planes y programas de salud

Si tomamos como punto de partida la época del virreinato se puede ver como primera
experiencia médica al Protomedicato (1798) esta funcionaba como Ministerio de Salud y
Escuela de Medicina, se podía observar como una institución médica primaria y muy básica la
cual fue traída desde España, la misma fue evolucionando dentro de la colonia y atendía todos
los rubros de la salud que se pudieran atender, determinaba las pruebas de competencias a
realizar por los aspirantes a ejercer la medicina, intervenía en la lucha contra las epidemias,
intervenía en la incineración de muebles utensilios y ropa que habían sido utilizados por
víctimas de enfermedades infectocontagiosas, denunciaba y perseguía casos de curanderismo,
realizaba el control médico de esclavos y entre otras funciones también controlaba la salud de
la tripulación y los pasajeros de barcos que arribaban o partían de nuestros puertos .

Si bien el protomedicato se ocupaba de ciertos asuntos de salud estos se trataban en carácter


individual y con el objetivo de hacer caridad. Para este tipo de estado liberal la salud no era un
problema que debiese tener un índole público, sino más bien privado, se prestaban servicios
médicos como forma de hacer caridad por una sociedad de beneficencia. Existía una carencia
en políticas de salud a largo plazo y escasa capacidad de prevención.

Está marcada ausencia de políticas sanitarias trae grandes consecuencias como fueron la
epidemia del cólera en 1869 y la de fiebre amarilla en 1871 que mata 14000 personas donde la
gran mayoría eran afros argentinos(negros)

Este desborde sanitario provoca el hacinamiento en los escasos lugares de atención de las
personas, ni los cementerios podían albergar más muertos.

No se contaba con un plan sanitario ni social que pudieran ayudar a las personas.

Con la política sanitaria de Néstor Kirchner, la cual propuso mejorar la salud de los argentinos
dejando de ser un tema de negocios exclusivo de los expertos y empresarios. La salud debía
ser un tema de Estado para asegurar igualdad de acceso para toda la población. Se utilizó
como estrategia la atención primaria, extendiendo el sistema sanitario a la intimidad de los
hogares permitiendo conocer la realidad social y sanitaria de la población.

Se utilizaron diferentes programas los cuales tenían como objetivo la promoción de la salud y
la prevención de enfermedades.

Entre los cuales se destacan PROSANE este encuadra en la estrategia de Atención Primaria de
la Salud. Que busca como objetivo y misión desarrollar y fortalecer las políticas integradas de
cuidado entre Salud y Educación, así también dar una respuesta activa a las necesidades de
atención de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar generando así impulso a las
acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud, fortaleciendo la articulación
entre los Ministerios de Salud y Educación.

En el marco de la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y


Adolescentes, PROSANE se desarrolla como una Política Integrada de Cuidado para niños,
niñas y adolescentes. Por Resolución 11/2015 las jurisdicciones a través del nuevo convenio
adhieren a la reformulación de los objetivos del programa, así como la redefinición del
concepto de Salud Escolar.

5
El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), a cargo
del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) está destinado a todos los niños, las
niñas y adolescentes que habiten el territorio argentino.

Este plan tiene como objetivo el de prevenir el embarazo no intencional en la adolescente,


abordar el tema de forma integral, mediante la información, educación y acompañamiento a
los y las adolescentes para que puedan elegir y planificar si desea la maternidad o paternidad,
cómo y cuándo.

El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyR) nació a partir de la


sanción de la Ley 25673, en 2003.

El programa Remediar fue creado para brindar el acceso y cobertura a medicamentos


esenciales a través de su distribución directa a los centros de salud. El cual se constituye así en
uno de los mayores programas de provisión gratuita de medicamentos ambulatorios del
mundo. Los beneficiarios de Remediar son aquellos ciudadanos que registran dificultades de
acceso a los medicamentos ambulatorios.

Ley 25649 de 2002. Promoción de la utilización de medicamentos por su nombre genérico. 18


de septiembre de 2002. B.O. de 19 de septiembre de 2002.

Por lo que se refiere al “Plan Sumar” debemos señalar que el mismo, es una ampliación de
otro programa denominado “Plan Nacer” que surge como respuesta a un contexto
caracterizado por las consecuencias de un proceso económico, social y político que desemboca
en la crisis del año 2001, Este plan invierte recursos en salud que lleve a mejorar la cobertura
de salud y la calidad de atención de las mujeres embarazadas, puérperas y de los niños/as
menores de 6 años que no tienen obra social.

Los programas citados siguen siendo parte de políticas impuestas por el actual gobierno en
criterio de salud pública.

Salud mental

Respecto a la Salud Mental tanto en España como en América se genera cierto desarrollo La
cual se destacaba algo un poco interesante de cierta psiquiatría donde el loco aparecía como
un ser culpable de su locura, un ser peligroso, el cual necesitaba estar aislado del resto.

Durante el siglo XVIII aparecen los primeros hospitales qué estaban dedicados a aislar a
personas con enfermedades contagiosas o que padecían enfermedades incurables y también a
aquellas personas consideradas como "locas", estos lugares se encontraban bajo el mando de
las sociedades de beneficencia.

El Dr. Domingo Cabred, en 1892 se convierte en el director del Hospicio de las Mercedes, cuyo
sitio era el único hasta el momento destinado únicamente al tratamiento de enfermos
mentales.

En el año 1897 se sanciona la ley 3548 cuya ordenación definía la creación de la primera
Colonia destinada para personas solamente con enfermedades mentales en toda la república,
es así como surge la Colonia Nacional de Alienados en Luján.

6
El 11 de octubre de 1957 se crea el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) que dependía
del Ministerio de asistencia social y salud pública.

Esta ley ordenaba la creación de una Colonia Nacional en donde pudieran aislarse a los
pacientes mentales y que estuviera bajo la sujeción a las reglas de los nuevos sistemas
escoceses de hospitalización y asistencia médica de los asilos conocidos como Open door.

1983 surge la ley 22914 la cual abarca a personas con deficiencias mentales, tóxico maníaco y
alcohólicos crónicos, la cual fue sancionada durante el proceso que fue conocido como
reorganización nacional, la ley regula la internación de personas en establecimientos de Salud
Mental voluntarias o por pedido de autoridades judiciales o policiales.

El 25 de noviembre de 2010 parece a su vez la ley 26657 sancionada que habla acerca del
derecho a la protección de la Salud Mental y que tiene una jerarquía institucional es decir
abarca y se aplica a todas las provincias. Está ley, prevé la sustitución de las instituciones
psiquiátricas monovalentes (una sola especialidad) y, que funcionan como instituciones de
"encierro".

Esta ley entre otras cosas refiere que la internación debe ser lo más breve posible y en ningún
caso debe ser indicada para resolver problemáticas sociales o de vivienda, para esto el estado
debe proveer los recursos adecuados. Tanto la evolución como todas las intervenciones que se
realicen durante la internación de la persona deben quedar debidamente registradas en su HC.

La internación involuntaria debe utilizarse como recurso terapéutico excepcional, el alta, la


externación y las salidas son de competencia del personal de salud, no debiendo ser
notificadas al juez. Una vez autorizada la internación, el juez debe solicitar informes con un
plazo no mayor a los 30 días, con el fin de reevaluar si continúa la misma medida o pedir la
externación en cualquier momento.

Si pasando los 90 días continúa la internación involuntaria, el órgano de revisión debe designar
otro equipo de salud para una nueva evaluación y, en caso de que exista diferencias de
criterios, se optará por la que menos restrinja la libertad de la persona.

Queda expresamente prohibido en la presente ley, la apertura de nuevas instituciones de


internación monovalentes, para las ya existentes, las mismas se deben ir adaptando a los
objetivos y principios expuestos hasta su sustitución por dispositivos alternativos. Los que
darán paso a las internaciones de salud mental, son los hospitales generales quienes de
ninguna manera podrán dar rechazo a la atención ya que estarían cometiendo un acto de
discriminación (ley 23.592).

En América según estudios realizados por organismos internacionales como la OMS y la OPS
los trastornos mentales se encuentran dentro de las primeras causas de enfermedad, mientras
que en la Argentina el consumo de alcohol y la depresión son los más frecuentes problemas de
salud mental. En los cuales se destacan, trastorno de la ansiedad, trastorno del estado de
ánimo y el consumo de sustancias ilegales.

Hoy día en Argentina existe una ley la 26934 para el abordaje de los consumos problemáticos
de sustancias ilegales (PLAN IACOM) la mismas se sancionó en el año 2014

Aborto

Durante el periodo del virreinato se podía ver una sociedad dual con un doble discurso, donde
existía un hospital de partos ocultos, el cual no era tan oculto, donde se llevaban a cabo

7
abortos de esclavas que eran violadas por sus amos o infidelidades, estos abortos se llevaban a
cabo bajo un sistema de salud pobre con bajos recursos y mal atendida.

En 1886, se realiza la sanción del primer código penal el cual penalizaba a todos los casos de
aborto sin excepción alguna.

En 1903 se realiza una primera reforma que establece una salvedad, los casos de tentativa de
interrupción del embarazo no son punibles.

Años más tardes se realiza una segunda reforma en 1921 y se establece los casos en los que no
se debe penar: cuando se practica con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la
mujer, cuando se produce embrazo producto de una violación.

1968 el decreto ley N° 17567 este establecía la no penalización si el peligro para la vida o la
salud de la mujer es grave o en cualquier caso de violación

1973 estas modificaciones fueron dejadas sin efecto a través de la sanción de la Ley N°20.509

1976- 1983 con el golpe militar, es allí donde se vuelve atrás con el código penal condenando
la práctica del aborto.

La penalización solo hace que los abortos sean clandestinos y se practiquen en forma insegura,
corriendo riesgo la vida de las personas.

1984 se sanciona la Ley N° 23077, retrotrae el marco legal al Código penal de 1921, donde se
encuentra los casos de no punibilidad vigentes.

En 2012 la Corte Suprema se pronuncia el fallo FAI sobre el aborto por violación el cual
resuelve que las mujeres sean “normales o insanas” pueden interrumpir un embarazo sin
autorización judicial previa ni temor a sufrir una posterior sanción penal, eximiendo de castigo
al médico que practique la intervención. El cual en 2015 tras un protocolo desarrollado por el
ministerio de salud agregándole a los conceptos de salud, aspectos físicos, psíquicos y sociales.

Gracias a la Ley Nro. 27.610, la cual fue votada y echa ley el 30 de diciembre de 2020, bajo un
contexto histórico y pone a La Argentina dentro del grupo de países del mundo donde el
aborto es legal

La despenalización del aborto desde el punto de vista de la salud pública es un gran avance en
lo que se refiere a mortalidad de mujeres pobres y jóvenes.

Ministerio de Salud

El primer sistema sanitario estatal aparece en Mendoza bajo la administración de José de San
Martin. El modelo Sanmartiniano fue un sistema sanitario ejemplar para la época, establece
hospitales, convierte en obligatoria la vacunación antivariólica, incorpora a sus médicos amigos
(Dr Paroicien, el Dr zapata), e instruye a los sacerdotes de los conventos para promover la
extensión de la vacuna.

Un estado ocupándose de la salud era extraño y duro poco. Cuando asumen al poder los
unitarios y finaliza la administración de San Martín en el gobierno, la salud es delegada al
sistema privado a través de una institución llamada “La sociedad de beneficencia” que fue
creada por Rivadavia en el año 1823, donde desarrollan sus tareas las damas de la sociedad y
las esposas de los ricos se dedicaban a reparar el daño que hacían sus maridos.

8
Durante el siglo XIX no existe un plan sanitario y/o social, las personas se arreglaban como
podían, la ausencia de las políticas sanitarias es notoria y trae como consecuencia la epidemia
del cólera (1869) y la fiebre amarilla (1871) donde mueren 14000 personas y se produce un
desborde sanitario ya que colapsan los espacios para atender a las personas vulnerables, no
alcanzan los cementerios los ciudadanos organizan una asociación para salvar lo q se pueda,
las familias abandonan las zonas céntricas de Buenos Aires y con la migración se genera la
aparición de los conventillos, las casonas de las familias poderosas son transformadas en
viviendas múltiples donde se instalan los migrantes que iban llegando al país. Allí nace el
modelo médico Higienista donde no se centraba en cuidar a la población enferma, sino que se
preocupaban más en aislar a los enfermos que en prevenir enfermedades, eran más
importantes las prácticas autoritarias que los derechos humanos, se pensaba en que existían
seres aptos para la vida y seres no aptos para vivir. Un modelo donde se estudia al inmigrante
como un animal y hasta se habla de una raza degenerada (gitanos, judíos, centroeuropeos).

El sistema se encontraba conformado por instituciones que operaban de forma reactiva ante
necesidades específicas, los servicios de atención médica eran prestados como forma de
caridad por las sociedades de beneficencia, había escasa capacidad de prevención y se carecía
de políticas de salud a largo plazo. La función del estado consistía en cuidar la higiene pública,
controlar epidemias, vigilar la sanidad de las fronteras, no se centraba en curar a la población
enferma sino en evitar la propagación de las enfermedades y epidemias.

Con el gobierno de Perón la salud pasa a ser responsabilidad del estado y se crea la Dirección
Nacional de Salud Pública y Asistencia Social que en 1949 se transforma en Ministerio de Salud
a cargo del DR Ramón Carrillo como ministro, se construyen 35 hospitales en todo el país, se
triplica la cantidad de enfermeras, duplica la cantidad de médicos y se duplica la cantidad de
camas hospitalarias. Durante la gestión de Ramón Carrillo aparece la oferta pública universal y
gratuita de los servicios de salud. Su gestión se caracterizó por dar prioridad al desarrollo de la
medicina preventiva, a la organización hospitalaria, inicia la campaña de vacunación, aparece
la ley de educación gratuita, obligatoria y laica, aparece la ley de matrimonio civil, que lleva a
un debate con la iglesia y el estado se va apoderando de las instituciones anteriormente
vinculadas con el sector privado creando los colegios y hospitales nacionales a través de esta
disputa con la iglesia. El hospital público tiene acceso para todos los sectores de la población
generando un Estado de Bienestar sobre todo en los menos pudientes cuidando la salud de la
gente para que pueda trabajar, producir y consumir garantizando el derecho a la salud de
todos.

En el año 1946 y 1949 se crea la Secretaría de Salud Pública y el Ministerio de la Salud Pública.
En 1955 el Dr. Ramón Carrillo se retira de su mandato como ministro de salud, las estructuras
de varios hospitales que había comenzado a construir durante su gestión fueron abandonadas
e incluso destruidas, ejemplo del Elefante Blanco que tenía como objetivo ser el hospital más
grande de Latinoamérica, pero no se llegó a cumplir, ya que cuando Carrillo finaliza su gestión
el edificio quedó totalmente abandonado.

Se produce el derrocamiento de Perón por parte de la “Revolución Libertadora” El golpe de


estado de 1955 disolvió el Ministerio de Salud Pública e incluyó sus funciones en el Ministerio
de Asistencia Social que, a su vez, fue disuelto ese mismo año al asumir el poder el General
Eugenio Aramburu.

En 1958, el presidente Arturo Frondizi volvió a crear el organismo con el nombre de Ministerio
de Asistencia Social y Salud Pública.

9
En 1966, el presidente Juan Carlos Onganía volvió a disolverlo, para incluir sus funciones en el
Ministerio de Bienestar Social.

En 1981, el presidente Roberto Viola le cambió el nombre por el de Ministerio de Salud Pública
y Medio Ambiente.

En 1983 asume el presidente Raúl Alfonsín con quien reaparece el Ministerio de Salud y Acción
Social que luego van a ser separados en 1999 con la presidencia de Fernando de la Rúa
creando por un lado el Ministerio de Salud y por otro el Ministerio de Acción Social.

En 2002 el presidente Eduardo Duhalde creó el Ministerio de Salud y Ambiente que luego en
2007 la presidente Cristina Fernandez lo disuelve volviendo a crear el Ministerio de Salud.

El 5 de septiembre de 2018, se promulgaba el decreto 801/2018 en el que el presidente


Mauricio Macri formaliza el pase de 11 Ministerios a Secretarías, entre las cuales se encuentra
la cartera de Salud, la crisis que atravesó el sistema sanitario fue de gran dimensión,
anteriormente a el anuncio que convertiría a Salud en Secretaria ya se observaba un constante
deterioro en su atención, el Programa Remediar pasó de recibir 78 medicamentos a 42,
existieron demoras en las transferencias de los recursos para el Programa Incluir Salud que
contaba con más de 33 mil beneficiarios, discontinuidad en el envío de leche en polvo para el
Programa Materno Infantil, faltante de medicación en el Programa de Prevención de Diabetes
y Factor de Riesgo Cardiovascular. Faltante de preservativos, anticonceptivos orales e
inyectables en Programa de Salud Sexual y Reproductiva y HIV-Sida, como también la atención
hormonizacion trans, la cual quedó a cargo del gobierno provincial por la suma de cientos de
miles de pesos. Irregularidades en el Programa Ampliado de Inmunizaciones y faltante de
insumos en el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos que la
Provincia tuvo que comprar para que sus 130 pacientes puedan continuar con su tratamiento.

El 10 de diciembre de 2019 el actual presidente Albero Fernández divide al Ministerio en dos y


vuelve a nombrarlo Ministerio de Salud asumiendo como ministro el sanitarista Ginés Gonzales
García quien ya había ocupado ese cargo durante los gobiernos de Eduardo Duhalde Y Néstor
Kirchner entre 2002 y 2007.

Su función es formular programas para la atención de la salud de la población comprendiendo


la promoción y la protección de la salud, la prevención de las enfermedades, la asistencia,
recuperación y rehabilitación de la salud. El monitoreo y análisis de la situación de salud, la
investigación y control de riesgo, el desarrollo de las políticas y planificación institucional, la
regulación y fiscalización, el acceso equitativo a los servicios de salud, los recursos humanos y
capacitación, el mejoramiento de la calidad de servicio de salud, y la reducción del impacto en
emergencias y desastres.

10
Conclusión:

Para finalizar, podemos concluir que, aunque a lo largo de su historia sufrió innumerables
retrocesos, algunos más significativo que otros, el sistema de salud en Argentina
indefectiblemente fue evolucionando favorablemente hacia una construcción del derecho a la
salud más integral, equitativo y de calidad, donde el Estado es el actor principal.

La evolución histórica con respecto a la conquista de derechos de las mujeres es indiscutible.


Hoy se garantiza el derecho a la decisión sobre el cuerpo, el deseo y el goce, algo que hace
pocos años atrás era solo para algunas privilegiadas, donde las más marginadas sufrían o
morían en la clandestinidad.

Con respecto a la salud mental, aunque actualmente no se cumple con lo preestablecido en la


ley 26657 y así tampoco a lo que presupuesto refiere, aún siguen existiendo las famosas
instituciones llamadas manicomios, cuando el límite de cierre de estas instituciones estaba
dispuesto para el año 2020. El último censo llevado a cabo en el año 2019 arrojó que aún
existen 162 instituciones públicas y privadas en toda la República Argentina con alrededor de
12000 personas internadas en las mismas.

Sin adentrarnos en la política partidaria, creemos que toda decisión es política y que un Estado
presente en materia de salud es fundamental, ya sea creando programas y planes, como
destinando recursos para las mejoras institucionales, formación de profesiones de calidad,
becas para fomentar la investigación, etc. Como así también la responsabilidad de garantizar
que se cumplan las leyes, decretos y derechos de la población.

Como efectores de salud creemos y defendemos que el acceso a la salud no debe ser jamás un
privilegio, sino un derecho para todos los/as ciudadanos/as, residentes o personas en tránsito
del territorio nacional.

11
Bibliografía:

-Pigna. F. (2015) La evolución de la Salud Pública en Argentina - Disertación completa

[video]. YouTube. https://youtu.be/vSZPUR2qqNs

-Báez, M., Magallanes, C., Sánchez, G. y Regla, M. (2022, 24 de junio). Ley 27.610

Interrupción voluntaria y legal del embarazo.

-https://classroom.google.com/u/0/c/Mzk3NDk0NzY3MzA5

Burchiski, R., Carbajal, B., Guzmán, M., Niveiro, V., Ojeda, S. y Vega, C. (2022, 2 de

junio). Salud mental.

-Chávez, M., Núñez, V., Schiapelli, S. y Tenorio, J. (2022, 30 de mayo). Plan Sumar

Schnaiderman, S. (2022, 27 de mayo).

-Benitez, R., Castillo, L., Escobar, B. y Ortona, M. (2022, 13 de mayo). Planes y programas

de salud en la Argentina [presentación]. Classroom.

-https://www.argentina.gob.ar › salud.Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar.

-https://www.revista-portalesmedicos.com › revista-medica.Evolución histórica del sistema de


salud argentino.
-Ley 26061 de 2005. Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
21 de octubre de 2005. B.O. 26 de octubre de 2005.

-Resolución 11/2015 de 2015. Programa de Sanidad Escolar. Cambio de denominación. 9 de

marzo de 2015. B.O. de 13 de marzo de 2015.

12

También podría gustarte