Está en la página 1de 26

Instituto Universitario de Tecnología

``Juan Pablo Pérez Alfonzo``


Extensión: Puerto La Cruz
Asignatura: Enfermería Comunitaria

Salud Publica

Facilitadora: Bachiller:
Licenciada. Yudith Mariño Yanismar Castro
C.I. 28.262.063

Puerto La Cruz, 24 de marzo del 2023.


Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
1) Conceptos de términos.........................................................................................................4
2) Salud Publica........................................................................................................................4
Conclusión.......................................................................................................................................17
Introducción

La atención primaria de salud garantiza a las personas una atención integral de calidad
desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados
paliativos lo más cerca posible de sus lugares habituales.
1) Conceptos de términos

- Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no


solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

- Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes


del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.

- Salud humana: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y


no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo
de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o
social.

- Salud familiar: La Salud Familiar puede considerarse como la salud del conjunto de
los miembros de la familia, en término de su funcionamiento efectivo, en la
dinámica interaccional, en la capacidad de enfrentar los cambios del medio social y
del propio grupo, en el cumplimiento de las funciones para el desarrollo de sus
integrantes propiciando el crecimiento y desarrollo individual, según las exigencias
de cada etapa de la vida.

- Salud comunitaria: Se ocupa de la salud de todas las personas a lo largo del curso de
vida; y debe expresar la diversidad de las personas de la Región.

2) Salud Publica

- ¿Qué es Salud Publica?


La salud Pública es la respuesta organizada de una sociedad dirigida a promover, mantener y
proteger la salud de la comunidad, y prevenir enfermedades, lesiones e incapacidad.

- Historia de la Salud Publica

El 6 de enero de 1910, por decreto del Gobierno Nacional que presidía el


General Juan Vicente Gómez, fue creada la “Dirección de Higiene y Salubridad
Pública” adscrita al Ministerio de Relaciones Interiores, con el fin de brindar mayor
atención a la salud del venezolano.
Con la experiencia adquirida en un año de funcionamiento, se estudia la
necesidad de incorporarle un organismo técnico asesor, la “Junta Directiva Central
de Salubridad Pública”, cuyo reglamento es fue aprobado el 28 de Enero de 1911,
entrando a integrarla el 21 de Febrero de ese mismo año los Doctores: Carlos
Cebada como Director de Higiene, Eduardo Fernández como Jefe de la sección de
Enfermedades Infecciosas, E. Meyer Hegel como Jefe de la sección de Químicos y
Bacteriología, y Juan L. Cordero como Jefe de la sección de Estadísticas y
Demografía.
El 13 de Noviembre de 1911, el Presidente de los Estados Unidos de Venezuela
General Juan Vicente Gómez, considera “que a fin de hacer eficaces para la salud
pública las medidas de higiene, se deben establecer con perfecto rigor científico y
práctico, de modo regular y uniforme para todo el país”; decreta la Oficina de
Sanidad Nacional que para su régimen y funcionamiento dependerá del Presidente
de la República; el Ejecutivo Federal nombrará al Director y a la propuesta de ésta a
los empleados técnicos y principales de la Oficina. El director hará los demás
nombramientos del ramo con previa aprobación del Ejecutivo Federal.
Para el 21 de junio de 1912, el Congreso Nacional dicta la primera ley de
Sanidad y es implantada y autorizado el ejecútese por el presidente Juan Vicente
Gómez el 03 de Julio de ese mismo año. Veinte años después de su creación
comienzan a tomar forma los diferentes cambios estructurales dentro de dicho
Ministerio, el primero de ellos el día 11 de Agosto de 1930 y basado en la
definición de la teoría de “Carlos V. Finlay” la cual cita que “La Higiene es la
teoría, el conocimiento de los medios es prever las enfermedades y la Sanidad es la
aplicación práctica de aquel conocimiento”, lo cual origina un cambio de nombre a
la institución, de “Higiene por la de Sanidad”. De esta manera se crea así el nuevo
Ministerio de Salubridad y de Agricultura y Cría; el cual permaneció durante seis
años, al que se asigna: La Sanidad Nacional con la Oficina Central, la Oficina
Subalterna y Comisiones de Sanidad; que fungirán funciones de suprema inspección
de los servicios sanitarios de las Municipalidades y las Obras Sanitarias.
El nuevo Ministerio fue conformado entonces por: la Dirección de Salubridad
Pública, la Dirección de Agricultura y Cría y la Consultoría Jurídica. El gobierno
nacional se vio en la necesidad de dividir este Ministerio, decretando así el 25 de
febrero de 1936 la creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, como
entidad separada del de Agricultura y Cría que se mantenía con una sola
denominación desde 1930. De acuerdo con el artículo No. 5 del decreto, el despacho
entraría en vigencia el 1 ° de marzo del año 1936, fecha en que fue asignado el
presupuesto de gasto y la competencia de cada una de las cuatro direcciones de
acuerdo con la Reglamentación de la Ley de Ministerios de esa misma fecha. Las
cuatro direcciones fueron: Gabinete, Salubridad, Asistencia Pública y
Administración; además de un Consultor Jurídico y un Inspector Médico de
Sanidad.

El decreto reglamentario de la Ley de Ministerios de fecha 1° de Agosto de 1936


fijó entre las atribuciones del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social: “...las
ramas de Sanidad Nacional, Higiene Pública, Medicina Social, Asistencia Social,
Previsión Social, Seguro Social, encomendándose la dirección técnica de los
Hospitales, Clínicas, Casas de Salud, Asilos, Manicomios, Beneficencias, Centros
de Previsión y Disciplina Infantil, Puestos de Socorro, Sociedades Benéficas,
Sanatorios e Institutos Residenciales Nacionales y la dirección técnica y
administrativa de los Leprocomios, Institutos de Lucha contra el Cáncer y los
Refugios Infantiles Nacionales”.
Una fecunda labor de muchos trabajadores y expertos en salud pública,
encabezados e inspirados por el liderazgo del Dr. Arnoldo Gabaldón inició una
lucha que cambió la historia de Venezuela. Se fundaron las bases conceptuales de
una Política Sanitaria auténticamente venezolana basada en los principios de
“Universalidad, Equidad e Integralidad”. Los programas de acción sanitaria con
base en el conocimiento de situaciones reales de salud, fueron impulsados. Se
introdujo importantes innovaciones como el uso de los indicadores de la mejoría del
estado de salud, la esperanza de vida al nacer y la tasa de mortalidad temprana,
indicadora de los efectos agresivos del medio ambiente, la desnutrición y la
ignorancia y a la vez evaluadora del progreso de la labor sanitaria que no se hizo
esperar. Muchas tareas debían ser acometidas, pero había claridad de que las
acciones prioritarias debían ser enfatizadas en el campo de la profilaxis, tanto en la
medicina preventiva como en el saneamiento ambiental. Había que estudiar y
conocer bien la situación de los problemas de salud. Había que preparar al personal
para resolver los problemas. Se debía hacer un ataque horizontal de los problemas
sanitarios y sociales que abarcan la mayoría de nuestra población y por tanto que
producirían un beneficio mayor. No hacerlo conduciría a acciones estériles e
inútiles. Nuestros sanitaristas fueron pioneros del saneamiento ambiental en
América Latina y se adelantaron más de 20 años a la Declaración del Alma Ata que
declaró el saneamiento básico y el abastecimiento de agua como elementos
esenciales en la conservación de la salud. Por eso, asume la construcción de
acueductos rurales y en 1967 logra que Venezuela cumpla la meta y la sobrepasa de
dar servicios de agua al 50 % de la población rural.
Así mismo, inició el programa vigoroso de construcción de viviendas higiénicas
para los campos, aplicando claros principios de equidad y justicia social, estaba
convencido de que una vivienda con requisitos mínimos para la conservación de la
salud era en aquel momento la mejor acción sanitaria que podía emprenderse. “Lo
que se requiere es una verdadera revolución en cuanto a habitación de nuestros
sectores obreros y campesinos…. Aspiramos a ver alojados a los sectores menos
favorecidos económicamente de la población venezolana en una pequeña quinta,
fundamentalmente diferente al rancho, capaz de servir de ambiente esperanzador de
nuestras masas. Tal objetivo es posible si apartamos del programa toda demagogia”.
Los resultados fueron muy exitosos, hasta 1963, más de 100.000 habitantes del
medio rural fueron alojados en viviendas sanas. Simultáneamente, se hizo énfasis
para la formación y perfeccionamiento del personal de salud para llevar a cabo
eficientemente las tareas de la organización sanitaria, del equipo de trabajo y de la
continuidad de las acciones y la formación de administradores de salud pública, de
directores de hospitales, de ingenieros sanitarios, de especialistas en diferentes
áreas. Para ese propósito influyó decisivamente en la formación de los docentes y de
los estudiantes de las escuelas de medicina e ingeniería.
Los logros alcanzados en 14 años, desde 1936 a 1950 en la lucha antimalárica
fueron extraordinarios la tasa de mortalidad paso de 164 por 100.000 habitantes a
8,5 por 100.000 habitantes y 12 años después en 1962 fue de 0. En 1960, 418.842
Km cuadrados del territorio nacional habían quedado libres de malaria. De 108
municipios naturalmente libres de la enfermedad se pasó a 430 en 1955. A pesar de
estos extraordinarios éxitos, Gabaldón y su ejército de sanitaristas no se sentían
satisfechos, se dedicaron al estudio y control epidemiológico de otros graves
problemas de salud, la tuberculosis, la enfermedad de Chagas, la lepra, las diarreas,
las neumonías, el tétanos infantil, las helmintiasis. También a ciertas causas de
mortalidad a las cuales las autoridades sanitarias prestaban poca atención, tales
como los homicidios, los suicidios y las muertes accidentales. En la época de los
años sesenta del siglo pasado, Venezuela había entrado en una etapa de transición
epidemiológica con predominio de enfermedades no transmisibles que habían de
estudiarse mediante el enfoque de sus factores de riesgo, determinantes y
facilitadores de su aparición sin abandonar los programas de control y atención de
las enfermedades transmisibles, entre ellas las enfermedades metaxénicas y su
enfoque de erradicación no siempre aceptado como política de salud. El
mejoramiento de las condiciones de salud, facilitó el desarrollo del país, el
crecimiento demográfico y una mayor expectativa de vida; pronto, los recursos del
sistema público de salud se hicieron insuficientes para atender las crecientes
demandas de asistencia exigidas por la sociedad. Los costes de la atención se
multiplicaron, fue necesario ampliar la red de servicios ambulatorios y la
construcción y dotación de numerosos hospitales a los que se sumó la contratación
de una gran cantidad de personal que reclamaron justas y apremiantes solicitudes de
aumento de sueldos y salarios que desde entonces se hicieron recurrentes. A pesar
de estas dificultades, en 1966, Venezuela disponía de una amplia red de servicios
ambulatorios y 13.711 camas de hospitalización operativas. Venezuela se situó entre
los países de América Latina más avanzados en la calidad de los servicios médicos
curativos, dotados con equipo moderno y atendido por jóvenes médicos entrenados
en los cursos de postgrado y estimulados oficialmente mediante múltiples
oportunidades ofrecidas para su perfeccionamiento profesional.
Comenzaron a percibirse desequilibrios en la parte del presupuesto destinado a la
atención médico-hospitalaria cada vez mayor y mermó lo aplicado a medicina
preventiva y saneamiento ambiental. Las estrecheces económicas de los años
setenta, a pesar de haber aumentado el presupuesto del ministerio se debieron a los
gastos derivados al pago de personal, en desmedro del mantenimiento, la dotación y
los insumos para la salud. Las estrecheces económicas de esos años se acentuaron
aún más en la década de los años 80 y 90 mientras que los gastos derivados de los
pagos de personal crecieron desproporcionadamente. Numerosas fueron las
recomendaciones y exhortaciones del maestro Gabaldón para aplicar la contención
de costes y para aumentar el cumplimiento y rendimiento en la ejecución de las
labores (10,11).
La multiplicación de tareas sanitarias en todo el territorio nacional estimuló la
idea de coordinar los programas y las acciones que se realizaban en las diversas
entidades territoriales. Con ese fin se creó la Región Sanitaria de Aragua el 2 de
noviembre de 1945 y en 1958 la del estado Yaracuy. La experiencia no fue del todo
satisfactoria por fallas en la coordinación, y el cumplimiento del compromiso de
gestión y financiamiento a nivel de los estados. Para superar estos problemas se
crearon los Servicios Cooperativos de Salud Pública mediante convenios entre el
Ministerio y las Gobernaciones, que disponían de programas de salud unificados.
Estas experiencias constituyeron un ensayo de descentralización, estrategia actual
que procura mejorar la calidad de los servicios en términos de oportunidad, equidad
y eficiencia y una participación más activa en la toma de decisiones de los niveles
de gobierno regional y local y una mayor incorporación de la sociedad en la toma de
decisiones con base a las necesidades y demandas locales.
Son estos logros, resumidos en sabias palabras del maestro Gabaldón
pronunciadas el 27 de julio de 1940 “Realizaciones del pasado, ruta del porvenir”,
los que deben ser tomados en nuestras reflexiones como fuente de inspiración para
nuestro trabajo, destinado a contribuir a las soluciones de los nuevos retos de la
salud.
Más adelante, en 1989 se dictó la ley Orgánica de Descentralización y Transferencia
de Competencias (LODTC) y en 1998 se promulgo la Ley Orgánica de Salud. Los
procesos de reforma y descentralización permitieron lograr avances modestos e
insuficientes, en beneficio de la salud pública, lo cual se debe profundizar,
consolidar y fortalecer; para tal fin es necesario corregir los rumbos y reorientar los
procesos. Esto logrará grandes e importantes cambios organizacionales en el ámbito
central, regional, municipal y local, lo que implicará un cambio cultural profundo en
la población venezolana, así como también en la diversidad de empleados y
funcionarios públicos.
En virtud de ese proceso de descentralización, cada Estado tiene Direcciones
Generales Sectoriales. Las reformas del sistema de salud realizadas hasta 1998 no
dieron los frutos esperados, el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios
seguían siendo deficientes e inequitativos. Las debilidades institucionales no habían
sido superadas. El enfoque de “salud de las poblaciones” y los principios que
inspiraron a los fundadores del MSAS, se habían desviado hacia servicios curativos
ineficientes e insuficientes. Se debilitó la rectoría del sistema, se fragmentó y
debilitó el financiamiento público y la prestación de servicios, estos crecieron y se
hicieron más complejos, pero no solucionaron las necesidades sanitarias de la
población ni los nuevos retos epidemiológicos. No se logró articular los esfuerzos
del sector público y del sector privado.
En el año 1999, el Gobierno presidido por el Presidente de República
Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, cambió el nombre al
Ministerio pasándose a llamar “Ministerio de Salud y Desarrollo Social”, el cual fue
producto de la fusión del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y el Ministerio
de la Familia.
En Gaceta Oficial No. 37.359 de fecha 8 de enero de 2002, según decreto No. 1.634
se dictó la reforma del decreto sobre Organización y Funcionamiento de la
Administración Pública Central donde en el Artículo 10 se enumeran las
competencias del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
De acuerdo al Decreto No. 3.753 de fecha 11 de Julio de 2005 publicado en
Gaceta Oficial No. 34.204 de fecha 31 de agosto de 2005 se dicta la reforma parcial
del decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
Central, mediante el cual se decidió separar al Ministerio de Desarrollo Social en
Ministerio de Salud y Ministerio de Participación Social. El 8 de enero de 2007,
mediante la Gaceta Oficial N.º 5.836, pasó el Ministerio de Salud a ser el
“Ministerio del Poder Popular para la Salud”. Entre el año 2008 al 2009 cambia
nuevamente de denominación y actualmente tiene el nombre de Ministerio del
Poder Popular para la Salud y Protección Social.

Objetivos

Objetivo 1: Incrementar la eficiencia y efectividad del Sistema Nacional de Salud.


Objetivo 2: Incrementar el acceso de la población a servicios de salud.
Objetivo 3: Incrementar la vigilancia, la regulación, la promoción y prevención de
la salud.

Funciones

 Diagnóstico, evaluación, análisis y seguimiento de la situación de salud.


 Vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos y daños en
salud pública.
 Promoción de la salud.
 Participación de los ciudadanos en la salud.
 Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión
en materia de salud pública.
 Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización
en materia de salud pública.
 Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud
necesarios.
 Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
 Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales
y colectivos.
 Investigación en salud pública.
 Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.

Relación con otras ciencias

 Nutrición: La nutrición en salud pública es la ciencia que estudia la relación


entre dieta y salud a nivel poblacional y el desarrollo de intervenciones
nutricionales a nivel comunitario con el objeto de mejorar el estado de las
poblaciones
 Epidemiologia: La epidemiologia es el brazo operativo que tiene la Salud
Publica para poder cumplir con su objetivo
 Psicología: Estudiando el comportamiento de los organismos individuales en
interacción con su ambiente, procesos mentales del individuo y demás.
 Sociología: Analizar los procesos de la vida en la sociedad buscando
comprender a las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia
 Antropología: Tratar de comprender al individuo, comunidad y sus
necesidades realizando métodos antropológicos con el objetivo de favorecer
la mejor adaptación posible y maximizar el nivel del bienestar
 Farmacología: Estudia la reacción que tienen los fármacos en el organismo,
su principio activo.
 Medicina: Junto a la Farmacia, la Enfermería y otras disciplinas, forman el
grupo de las ciencias de la salud, dedicadas a diagnóstico, la prevención y el
tratamiento de las enfermedades.
 Inmunología: Nos ayuda a comprender la actividad inmunológica en forma
completa, considerando al individuo y a la comunidad en el proceso de
salud-enfermedad. Prevención de enfermedades infecto contagiosas y
programas de vacunación.
 Bioestadística: Constituye una herramienta importante para el trabajo del
salubrista, lleva acabo cuantificación de casos en cualquier enfermedad que
pudiera presentarse en una población.
 Biología: Estudia a los organismos en su morfología, fisiología, factores
hereditarios, genética, clasificación, etc.
 Veterinaria:
1. La producción de alimentos mediante el control de enfermedades que
afectan la oferta alimenticia y la salud de animales empleados como
medio de trabajo o transporte.
2. El control de enfermedades zoonóticas que se transmiten ya sea
directamente o a través de los alimentos
3. Desarrollando e implementando nuevas metodologías para promover una
salud publica sostenible basadas en el ecosistema, culturalmente
factibles y económicamente realistas.
 Ecología: se relaciona con la salud publica en que estudia a los seres
humanos que son seres vivos por tanto se encargan ambas de la interacción
del ambiente con la salud o enfermedad de la población que habita y
ecosistema.
 Ingeniería sanitaria: Las actividades de la ingeniería sanitaria tendientes a
sanear el medio tienen por objeto cortar el eslabón de la cadena de
transmisión de muchas enfermedades y preservar el medio para agrado y
bienestar de la sociedad
 Demografía: Conocimiento de la composición de la población, su tendencia
en el tiempo, frecuencia de los fenómenos vitales y las diferencias entre la
población de unas regiones y otras: son aspectos esenciales en la práctica de
la salud.
 Bromatología: La bromatología tiene a su cargo del control de la inocuidad
y calidad de los productos alimenticios con el principal objetivo de proteger
la salud pública.

Evolución histórica

Siglo XIX: En la época colonial, la salud era un tema principalmente de


responsabilidad individual y comunitaria, en l que los vecinos y vecinas debían
contribuir económicamente para la atención medica de las personas enfermas y el
control de epidemias.
Siglo XX: Con la independencia en 1811, se establecieron los primeros hospitales y
se crearon las primeras juntas de Sanidad para controlar las enfermedades
infecciosas. Entre 1936 y 1940 se crearon el Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social y el instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, dando origen a la atención
medica gratuita y la formación profesional de los equipos de salud.
1950-1970: Se llevo a cabo la construcción de hospitales y la creación de programas
de salud, incluyendo la vacunación masiva contra la malaria y la enfermedad de
Chagas.
1980-1990: Se inicio a descentralización en la provisión de servicios de salud, y se
crearon los Servicios Autónomos de Salud del Estado (SAS) para mejorar la
atención primaria en las regiones. También surgieron las misiones de salud para
llevar atención médica a zonas aisladas.
2000 en adelante: Se implementaron políticas de protección social como la Misión
Barrio Adentro para fortalecer la atención primaria y mejorar el acceso a Servicios
de salud. En 2007 se promulgo la Ley Orgánica de Salud para regir el sistema de
salud del país, y en 2019 se creo el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)
para articular los servicios de salud a nivel nacional.
En resumen, la evolución histórica de la salud publica en Venezuela ha ido de la
mano con los cambios sociales, políticos y económicos del país, pasando de una
atención medica considerada principalmente como responsabilidad individual y
comunitaria a un sistema mas integral y estructurado bajo políticas de protección
social del estado.

Bases legales de la salud en Venezuela

La Constitución de la OMS establece que el goce del grado máximo de salud que se
pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.

El derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable,


asequible y de calidad satisfactoria.

Con todo, unos 150 millones de personas en todo el mundo se encuentran cada año en
una situación financiera catastrófica y 100 millones de personas se ven abocadas a vivir por
debajo del umbral de la pobreza debido a sus gastos sanitarios.

El derecho a la salud significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan
que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible. El derecho a la salud no
debe entenderse como el derecho a estar sano.

Los problemas de salud suelen afectar en una proporción más alta a los grupos
vulnerables y marginados de la sociedad.

Así mismo la constitución vigente en Venezuela en referencia al tema describe lo


siguiente:

En este marco, los niños, niñas y adolescente son sujetos plenos de derechos
reconocidos en artículo tales como:

Art. 83 - La salud como derecho social fundamental y parte del derecho a la vida.
Siguiendo el principio anteriormente mencionado, el MSDS reorientó la política de
acuerdo al enfoque de ciclo de vida, de este modo, que a todo nivel se atenderán las
necesidades como derechos sociales fundamentales, de forma específica para cada uno de
los grupos etarios.

Como resultado de este artículo, el congreso de la república para el año 1998, decreta la
conocida Ley Orgánica de Salud cuyo propósito es el siguiente:

Así mismo la constitución vigente en Venezuela en referencia al tema describe lo


siguiente:

En este marco, los niños, niñas y adolescente son sujetos plenos de derechos
reconocidos en artículo tales como:

Art. 83 - La salud como derecho social fundamental y parte del derecho a la vida.

Siguiendo el principio anteriormente mencionado, el MSDS reorientó la política de


acuerdo al enfoque de ciclo de vida, de este modo, que a todo nivel se atenderán las
necesidades como derechos sociales fundamentales, de forma específica para cada uno de
los grupos etarios.

Como resultado de este artículo, el congreso de la república para el año 1998, decreta la
conocida Ley Orgánica de Salud cuyo propósito es el siguiente:

Ley Orgánica de Salud: Establecerá las directrices y bases de salud como proceso
integral, determinará la organización, funcionamiento, financiamiento y control de la
prestación de los servicios de salud de acuerdo con los principios de adaptación científico-
tecnológica, de conformidad y de gratuidad, este último en los términos establecidos en la
Constitución de la República. Regulará igualmente los deberes y derechos de los
beneficiarios, el régimen cautelar sobre las garantías en la prestación de dichos servicios,
las actividades de los profesionales y técnicos en ciencias de la salud, y la relación entre los
establecimientos de atención médica de carácter privado y los servicios públicos de salud
contemplados en esta Ley.
3) Políticas sanitarias del país y su actual orientación.

- Estructura sanitaria en Venezuela: El sistema de salud de Venezuela cuenta con 5


089 establecimientos de salud públicos de los cuales 4 793 son ambulatorios y 296
son hospitales. El 96% de las unidades de atención ambulatoria pertenecen al MS (4
605) y el resto al IVSS (79), el IPASME (56) y el Ministerio de la Defensa (21),
entre otros.
- Ministerio del Poder Popular para la Salud:

- Barrio Adentro

 Consultorios populares

Los consultorios populares son los principales puntos de atención de la misión. También
existen los puntos de consulta, que son espacios preexistentes que son acondicionados para
prestar atención médica. Cada consultorio popular está diseñado para dar cobertura
sanitaria a entre 250 y 350 familias. Para ello cuentan con un médico de familia, un
promotor de salud y una organización social de apoyo, como un comité de salud. Los
consultorios son además un punto de distribución gratuito de medicamentos básicos y de
promoción de la salud mediante actividades culturales y deportivas.

 Ambulatorios rurales y urbanos

Los ambulatorios rurales y urbanos son las instalaciones convencionales del Ministerio de
Salud.

 Clínicas populares
Las clínicas populares son los centros de atención médica especializada. Estas están
planificadas para dar cobertura a una población de 75.000 habitantes, excepto en zonas
especiales como comunidades indígenas.

 Centros diagnósticos

La red de centros diagnósticos se compone de Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y


Centros de Alta Tecnología (CAT). Estos prestan servicio de apoyo diagnóstico y
garantizan asistencia médica de emergencia las 24 horas. Los CAT son centros que cuentan
con equipos de alta tecnología para el diagnóstico. La Misión planifica al menos un CDI
por municipio y un CAT por estado.

 Salas de rehabilitación:

Las salas de rehabilitación integral prestan servicio de fisioterapia y rehabilitación para


pacientes referidos desde los consultorios populares y los Centros de Diagnóstico Integral.

 Salas de odontología:

Las salas de odontología prestan atención odontológica de forma gratuita. Se planifica una
de ella por cada 3 o 4 consultorios populares.

 Boticas populares:

Las boticas populares venden medicamentos que quedan fuera del conjunto de
medicamentos gratuitos. Estos tienen un subsidio del 85%. Muchas de estas boticas se
construyeron en el interior de los mercados de la Misión Mercal.

 Vacunatorios:

Los Vacunatorios prestan el servicio de vacunación. En 2006 se habían abierto 630


Vacunatorios como parte de la Misión.
 Ópticas:

Las óptimas cuentan con servicio de optometría y distribución gratuita de gafas.

- IVSS:

Reintegro de gastos por atención medica privada.

Ayudas económicas.

Financiamiento.

Prórrogas de hospitalización (en clínicas de reposo)

Prórrogas de psicopedagógicas.

Esterilizaciones quirúrgicas.

Mejoras de cambio de trabajo.

Pensión por invalidez.

Pensión por vejez

Donación aparatos ortopédico, prótesis, sillas de rueda

Inclusión de familiares calificados

Armonización de relaciones familiares

Localización de familiares

Atención de pacientes abandonados niños y niñas

Atención de pacientes abandonados adolescentes

Atención de pacientes abandonados adultos

Atención de pacientes abandonados adultos mayores

Atención de pacientes abandonados indigentes


Donación de medicamentos

Donación de material médico-quirúrgico

Pérdida Involuntaria de Empleo

Solicitud de vacuna rhogan

Egreso recién nacido por situación madre indocumentada

Atención a pacientes nefrópatas

Atención a pacientes con HIV

- IPASMED

Créditos: integrado, hipotecario, reglamentos de crédito.


Afiliaciones y contribuciones: registro y control de afiliados, Interconvenio,
servicio médico indirecto.
Cultura, recreación, deportes y turismo: eventos culturales, recreación, turismo y
hotelería.
Salud integral:
Unidades tipo I: Población 20.000 o menos habitantes con un área de influencia de
60.000 habitantes.
Especialidades médicas básicas.
Laboratorio semi-automatizado.
Tipo de construcción: Simple de un (1) solo piso.
Sin servicio de RX salvo que por situaciones geográficas se justifique.
Odontología integral
Pacientes atendidos por año: menos de 50.000 pacientes.

Unidades tipo II: Población cercana a la Capital del Estado con más de 20.000
habitantes con un área de influencia de 100.000 habitantes.
Estructura Tipo: de construcción de primera puede o no, ser sede propia
Especialidades: Médicas: (10) Especialidades como mínimo.
Servicio de RX Placas simples: Salvo que cuenten con médico radiólogo.
Laboratorio Automatizado
Odontología integral Prótesis
Pacientes atendidos por año: entre 50.000 y 99.000 pacientes por año.
Unidades tipo III: Población más de 60.000 habitantes, con área de influencia de
400.000 habitantes.
Estructura: tipo Edificio. Tomar en cuenta si es Sede Propia.
Especialidades Médicas: 20 especialidades como mínimo.
Importancia Geopolíticas de la zona.
Estudios clínicos especializados (RX, ULTRASONIDOS
ELECTROMIOGRAFIAS, E.C.G.E.E.G.).
Dotación de Equipos Médicos Especializados.
Convenios con la Universidades Nacionales u otros Institutos para investigación y
docencia.
Laboratorio completamente automatizado, bacteriología, hormonas.
Odontología integral, especialidades, prótesis.
Total, de pacientes atendidos por año mayor de 100.000.
Servicio de Anatomía Patológica.

- INSALUD

Emisión de citas

Reimpresión de citas

Validación

Registro programa empresa

Acceso programa empresa

Acceso centros

Validación qr
- INASS

brinda herramientas para el cuidado de los abuelos y abuelas de la patria. El Instituto


Nacional de Servicios Sociales, contribuye a fomentar y fortalecer el buen trato hacia los
adultos y adultas mayores a través de talleres, conversatorios y charlas para servidoras y
servidores públicos.

- INN

Asesoría en Servicios de Alimentación

- ONU

Mantener la paz y la seguridad internacionales.

Proteger los derechos humanos.

Distribuir ayuda humanitaria.

Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática.

Defender el derecho internacional.

- OMS

Medicamentos y Tecnologías Sanitarias. Control de calidad de medicamentos. Donación y


acceso equitativo al trasplante de órganos. ...

Recursos Humanos para la Salud. Campus Virtual de Salud Pública. Programa de


Capacitación y Becas.

Recursos Humanos para la Salud. Atención Primara de Salud.

- OPS

Tablero de control de las operaciones de financiamiento externo a los sistemas de salud.


Farmacovigilancia de vacunas contra COVID-19.

Mapeo de marcos políticos, legales y regulatorios sobre salud y migración en la región de


las Américas.

- UNESCO

Es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a


través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las
naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los
derechos humanos

- UNICEF

SALUD.

NUTRICIÓN.

PROTECCIÓN.

- CRUZ ROJA

Asistencia Ante Desastres.

Servicios de Sangre.

Familias de las Fuerzas Armadas.

Servicios Internacionales.

Capacitación Sobre Salud y Seguridad.

4) Atención primaria en salud


- Definición

La atención primaria de salud garantiza a las personas una atención integral de calidad
desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados
paliativos lo más cerca posible de sus lugares habituales.

- Componentes

Es una estrategia que contempla tres componentes integrados e interdependientes: la acción


intersectorial / transectorial por la salud, la participación social, comunitaria y ciudadana, y
los servicios de salud.

- Características

La APS se caracteriza por una serie de atributos o principios que la definen y que, a su vez,
son el origen de su importancia. Clásicamente se describen cuatro: accesibilidad,
longitudinalidad, integralidad o polivalencia, y papel de coordinación

- Actividades basadas en la atención primaria en salud

Integral: El abordaje de la persona se hace desde una perspectiva biopsicosocial,


considerando sus componentes biológicos, psicológicos y sociales como partes del proceso
de salud-enfermedad.

Integrada: Los procesos de atención sanitaria deben contener actuaciones de promoción de


la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Continuada y longitudinal: La longitudinalidad se traduce en el mantenimiento a lo largo


del tiempo de una vinculación profesional con la persona basada en la confianza, el respeto
y la corresponsabilidad y no está necesariamente relacionada con un problema. La
continuidad hace referencia a la conexión entre las distintas actuaciones asistenciales
relativas a un problema de salud, realizadas por distintos profesionales y en diferentes
ámbitos del sistema sanitario.
Un desarrollo óptimo de ambos, contribuirá a mejorar la efectividad y la eficiencia del
conjunto del sistema sanitario.

Activa: realizada por unos profesionales que no se limitan a actuar como receptores pasivos
de los problemas y demandas, sino que trabajan de forma activa y anticipatoria
detectándolos en sus fases más precoces.

Universal y accesible: es una característica fundamental, ya que los usuarios pueden


demandar consulta a los profesionales por iniciativa propia en cualquier momento, incluso
de forma urgente y domiciliaria. No existen barreras que dificulten la utilización de sus
recursos en función de su raza, creencias e incluso, situación económica.

Comunitaria y participativa: la atención de necesidades se realizar tanto desde una


perspectiva personal como colectiva o comunitaria, contando con la participación activa y
constante.

Programada y evaluable: gracias al desarrollo de actuaciones que respondan a objetivos y


métodos predeterminados, con herramientas de evaluación adecuadas.

Docente e investigadora: con capacidad y reconocimiento docente e investigador en los


ámbitos que le son propios.
Conclusión

El MS se financia con recursos del gobierno central, estados y municipios. El IVSS se


financia con cotizaciones patronales, cotizaciones de los trabajadores y con aportes del
gobierno. Ambas instituciones cuentan con su propia red de atención ambulatoria y
hospitalaria.

También podría gustarte