Está en la página 1de 26

ATENCIÓN PRIMARIA Y PROMOCIÓN EN SALUD

UNIDAD 1. ATENCIÓN PRIMARIA: CONCEPTOS, TENDENCIAS


Y MÉTODOS

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 3
2. CONTEXTO HISTÓRICO (ALMA ATA, CARTA DE OTTAWA) .................... 5
1.1 INNOVACIONES EN APS EN COLOMBIA ............................................... 6
1.2 CARTA DE OTTAWA................................................................................ 8
3. PROMOCIÓN DE LA SALUD ..................................................................... 10
2.1 DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS CENTRALES EN PROMOCIÓN DE LA
SALUD .......................................................................................................... 13
2.2 HISTORIA DE LA PROMOCIÓN EN SALUD ......................................... 14
2.3 PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ................................................... 15
2.4 NIVELES DE ACTUACIÓN PREVENTIVA ............................................. 17
2.5 NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ............................. 18
2.6 DEMANDA INDUCIDA ............................................................................ 19
4. ENFOQUES Y EVIDENCIAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA ..................... 21
5. DIMENSIONES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA .......................................... 23
Declaración de las américas sobre la renovación de la atención primaria de
salud (Montevideo): ................................................................................... 24
Acciones Intersectoriales para el desarrollo y las dimensiones de APS ... 24
6. BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS DIGITALES ............................................... 25

2
INTRODUCCIÓN

Para iniciar la presentación de la unidad uno de la asignatura Atención Primaria


y Promoción de la Salud, se tendrá en cuenta la siguiente frase: “Bajo ninguna
circunstancia y bajo ninguna consideración, un interés económico o proceso
económico, puede estar por encima de la reverencia por la vida” Manfred max-
Neef (premio Nobel Alternativo 1983).

Lo que se quiere decir con la anterior frase, es que la Atención Primaria de


Salud en Colombia, se trabaja con las actividades de Promoción de la Salud y
Prevención de la Enfermedad, las cuales no tienen ningún costo económico;
solo costo de voluntad y de autocuidado, para lo cual, a continuación se
introducirá lo que se va a ver en esta unidad, empezando por definir a nivel
general, la Atención Primaria en Salud.

La Atención Primaria en Salud (APS), ha sido la estrategia global de atención


en salud, mediante la cual, se pretendió alcanzar la meta de “salud para todos
en el año 2000”; esta estrategia fue formulada durante la conferencia
Internacional sobre Atención Primaria en Salud, llevada a cabo en Alma Ata
(Antigua URSS) en 1978, y patrocinada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Desde entonces, se ha convertido en el eje central que orienta la Organización
y el contenido de los servicios de Salud en los países miembros en la OMS,
con el objetivo de alcanzar para todos los habitantes del mundo, un estado de
salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva.

Escudo de Almá-Atá, Ciudad y organización territorial de Kazajistàn, sede de la


Conferencia Internacional sobre Atención Primaria y salud. 1978.

La conferencia de Alma Ata, respondió al análisis sobre la situación de salud en


todas las Naciones del mundo, caracterizada por profundas desigualdades en
las condiciones de vida de las poblaciones y en al acceso a la asistencia
sanitaria; la APS se propuso como instrumento de cambio en el contenido de la
organización de los servicios en salud, de tal manera que permita conseguir la

3
equidad y justicia sanitaria, desde una concepción holística en salud, que
considera esta no solo como enfermedad, sino como el completo bienestar
físico, mental y social.

A partir de entonces, se ha desencadenado un movimiento mundial en las


políticas sanitarias que tiene connotaciones diferentes, tanto en la
interpretación, como en las aplicaciones prácticas que ha implementado la
estrategia de APS, como el mecanismo para elevar el grado de salud en la
población, pero de enormes repercusiones en la situación de salud y en la
organización de los servicios en salud.

Hoy, después de más de tres décadas de implementación, y pese a los


cambios, no siempre favorables en el contexto socio político mundial, a los
cambios en los patrones demográficos y epidemiológicos, con mayor
exposición a riesgos y daños a la salud, a las reformas de los Sistemas de
Salud en el mundo, y en particular, las llevadas a cabo en la mayoría de los
países en América Latina; la Atención Primaria, es una estrategia válida en la
búsqueda de un mejor estado de salud para toda la población. Los principios
de equidad y justicia social que dieron vida a la meta se SPT2000 y a la APS,
como estrategia para nombrarla, son hoy más que nunca, una propuesta
vigente para quienes creen que aún es posible la salud para todos y por todos,
como un compromiso ético, irrenunciable para la salud pública. (Agudelo S,
2013).

Conocimientos previos requeridos:


El estudiante para poder desarrollar esta primera unidad, debe tener
conocimientos previos o haber leído sobre:

 Sistema General de Seguridad Social


 Competencias comunicativas y de estudio
 Tics y ambientes de aprendizaje
 Competencias comunicativas y diseño de proyectos
 Resolución 412 del 2000 (actividades de promoción y prevención).

Competencias:

Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

 Definir conceptos relevantes de Atención Primaria en Salud


 Expresar las causas y fuentes de alteración de la salud en una población
 Exponer aspectos clave de la historia de la Atención Primaria en Salud
Establecer los enfoques y evidencias de la Atención Primaria en Salud en
Colombia

4
1. CONTEXTO HISTÓRICO (ALMA ATA, CARTA DE OTTAWA)

Con la Declaración de Alma-Ata en 1978, (Antigua Unión Soviética), fue


incorporada en las políticas oficiales de todos los países, como parte de la
estrategia "Salud para todos en el año 2000" (SPT-2000), con el propósito de
lograr la equidad en la atención de los servicios de salud y descentralizar los
mismos.

La APS, se trata de cuidar, más que de atender a toda la gente con


intervenciones esenciales (no primarias) para la salud, por personal calificado,
no necesariamente médicas. Las iniciativas en la Atención Primaria de Salud,
han permitido los siguientes cambios de paradigmas:

 De la curación a la atención preventiva


 De la atención hospitalaria a la atención en la Comunidad
 De la atención urbana a la rural
 De los factores determinantes dentro del sector de la salud, a los de
fuera del sector
 De la responsabilidad única del gobierno por la salud de la población, a
la responsabilidad de las personas por su salud
 De los servicios centralizados de salud, a los servicios descentralizados.

Su conceptualización es tan abarcadora, que permite integrar diferentes


factores, necesarios en la consecución de un adecuado estado de salud. La
APS, es la asistencia sanitaria esencial, que se basa en la aplicación de
métodos prácticos y tecnología; tiene fundamentos científicos y sociales; es
accesible a todos los individuos y familias de la comunidad, y cuenta con su
participación total.

Documento recomendado:
Atención Primaria de Salud

La comunidad y el país, pueden pagar su costo en todas y cada una de sus


fases de desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación.

La Declaración de Alma-Ata, con base en las principales causas de los


problemas de salud más prevalentes en el mundo (aún vigentes), también
propuso un programa de servicios esenciales, dando prioridad a las siguientes
intervenciones:

Educación sobre problemas de salud prevalentes y métodos para


prevenirlos y controlarlos

Promoción del suministro de alimentos y nutrición adecuada

5
Suministro de agua segura y saneamiento básico

Cuidado de salud materno-infantil, incluyendo planificación familiar e


inmunizaciones

Prevención y control de enfermedades endémicas locales

Tratamiento apropiado de enfermedades comunes y trauma

Suministro de medicamentos esenciales”. (González, Rafael 2011).

Según González (2011), La APS fue considerada como un desafío al “orden


establecido”, generando desconfianza en los recintos del poder económico
mundial, y también en algunos organismos regionales y locales. Esta
desconfianza fue reforzada por las políticas neoliberales de comienzos de la
década del 80, llamada la “década perdida”. Apenas nacida, la APS enfrentó
duros obstáculos, voluntarios o involuntarios, en el ámbito internacional.

En 1982, la UNICEF lanzó la APS Selectiva, con el apoyo de otras


organizaciones internacionales, la cual consistió en un programa que recortaba
el alcance de la APS, a sólo cuatro intervenciones en la población materno-
infantil: crecimiento y desarrollo, hidratación oral, lactancia materna, e
inmunizaciones (GOBI, por las siglas en inglés). Este enfoque Socavó la
confianza de la población en el personal de salud, al restringir las
intervenciones esenciales, identificadas en Alma-Ata.

Luego, solo ocho años después de la Declaración de Alma-Ata, la misma OMS,


realizó una reunión en Ottawa, donde proclamó la famosa “Carta de Ottawa”
sobre promoción de la salud. Esta propuesta contiene muchos elementos en
común con la APS, pero no hubo esfuerzos para armonizar y complementar las
dos iniciativas. (P. 21-24).

1.1 INNOVACIONES EN APS EN COLOMBIA

En las décadas de los 60s y 70s, se desarrollaron en Colombia y otros países,


propuestas innovadoras que respondían al desafío que propuso la APS en
1978. Un ejemplo de estas propuestas, se presenta en un brevísimo resumen a
continuación.

A fines de los años 50, Héctor Abad (Médico Antioqueño), desarrolló una
primera experiencia de delegación de funciones en Promotoras Rurales de
Salud en Santo Domingo (Antioquia).

A comienzos de los 60s, la facultad de medicina de la Universidad del Valle,


estableció por primera vez en el país, un programa de adiestramiento para

6
graduados en medicina de la comunidad, con sede en el Centro de Salud
Universitario de Candelaria (Valle).

En 1970, el Ministerio de Salud, estableció “Niveles de


atención médica para un sistema de regionalización
en Colombia”, que definían claramente las
asignaciones de personal y tecnologías, de acuerdo
con el territorio (urbano-rural). Fue un paso importante
en la organización, distribución y sistematización de
recursos para la atención médica en el país.
Fuente: Pixabay

En la década de los 70s, el Departamento de Medicina Social de la Universidad


del Valle (hoy Escuela de Salud Pública), desarrolló investigaciones sobre
modelos de servicios básicos de salud para el área urbana (PRIMOPS) y para
el área rural (CIMDER). Estas investigaciones tuvieron repercusión nacional e
internacional, por su capacidad de innovación en la extensión costo-efectiva de
cobertura de servicios materno-infantiles, en poblaciones urbanas marginales, y
por el desarrollo de un modelo de servicios rurales de salud, que fuera la punta
de lanza para el desarrollo rural, basado en un Modelo de Bienestar.

El modelo CIMDER, desarrolló experiencias muy exitosas en organización


comunitaria para la producción agrícola, que a la vez, sirviera de base para la
entrega de servicios de salud a las familias rurales que se agrupaban en
“Uniones familiares de salud”. El impacto de estas organizaciones familiares,
fue tal que un gobernador de turno, sospechó que se trataba de células
comunistas! Además, CIMDER desarrolló tecnologías innovadoras para uso de
personal no profesional, que coincidieron con la denominación de “tecnología
apropiada” que la OMS empezaba a promocionar.

Principales tecnología innovadoras - CIMDER


Entre las principales tecnologías desarrolladas por CIMDER se destacan:
Un sistema de información (Caja Maestra y Bandera de la Salud),
que permitía la planificación, seguimiento y evaluación de
intervenciones similares a las recomendadas posteriormente en
Alma-Ata, ejecutadas por personal no profesional.

Provisión de agua segura (clorador de aljibes), y disposición


adecuada de excretas (tasa sanitaria)

Monitoreo del estado nutricional en niños menores de seis años


(cinta de tres colores)

Ayudas de laboratorio para diagnóstico de patologías seleccionadas


(tiras reactivas)

7
Manual de Medicina para la Familia Campesina que incluyó: cuidado
del embarazo, parto y puerperio, suministro de primeros auxilios en
accidentes y trauma, tratamiento seguro, efectivo y estandarizable de
enfermedades comunes, mediante algoritmos simples y el uso
seguro de medicamentos de efectividad comprobada (micro-puesto
de Salud).

Estas tecnologías apropiadas, fueron desarrolladas para darle capacidad


resolutiva a la delegación de funciones de personal profesional, a personal no
profesional (promotoras de salud). Dicha delegación se hizo basada en el
supuesto ampliamente analizado, de que toda intervención profesional que sea
segura, efectiva y estandarizable, podía ser delegada sin riesgos adicionales a
personal no profesional.
El trabajo de las promotoras capacitadas y el uso de estas tecnologías
apropiadas, le dio gran prestigio en la comunidad, y lograron un cambio
importante y rápido del estado de salud de sus comunidades, a la vez que las
convirtió en las promotoras más veteranas del mundo: la mayoría trabajó 20
años antes de su retiro. El cuadro siguiente, muestra algunos indicadores del
impacto logrado en las comunidades. (Echeverri, 2011, Párr. 2-12).

En Colombia, la Atención Primaria en Salud, fue establecida por la Ley 1438 de


2011, como una política de salud. “Esta ley tiene como objeto, el fortalecimiento
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de
prestación del servicio público en salud, que en el marco de la estrategia
Atención Primaria en Salud, permita la acción coordinada del Estado, las
instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un
ambiente sano y saludable, que brinde servidos de mayor calidad, incluyente y
equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos, sean los
residentes en el país.

Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios


para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de
portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un
marco de sostenibilidad financiera”. (P. 1).

Video recomendado:
Atención primaria en salud, Un desafío para el Departamento de Antioquia.

1.2 CARTA DE OTTAWA

¿Qué es la promoción en salud?

Reunión que realizó la OMS con todos los países asociados en Ottawa Canadá
en 1986, con el propósito de fortalecer la estrategia de Promoción de la Salud,
de donde surgió la siguiente definición:

“La Promoción de la Salud, consiste en proporcionar a los pueblos los medios


necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.
Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un

8
individuo o grupo, debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de
satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La
salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de
la vida cotidiana. Se trata por tanto, de un concepto positivo que acentúa los
recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas. Por
consiguiente, dado que el concepto de salud, como de bienestar, trasciende la
idea de formas de vida sana, la promoción de la salud, no concierne
exclusivamente al sector sanitario” (OMS 1986).

Este documento está aún vigente, y es un referente mundial para la


comprensión del tema; en la perspectiva histórica, cada sociedad le ha
conferido valores y significados distintos a la salud. Tales valores son
determinados por la manera concreta en la que cada sociedad organiza las
relaciones entre sus integrantes, el grado de desarrollo de la tecnología y de
las capacidades, satisfacción de sus necesidades, así como la ideología y
corrientes de pensamiento dominantes.

Los antecedentes de la Promoción de la Salud que se ofrecen a continuación,


no son exhaustivos; su marco de referencia, es exclusivamente el de la “cultura
occidental”, hegemónica, en el caso de América Latina; aunque no es posible
documentar el pensamiento del hombre primitivo, la evidencia material
disponible, apunta a la convicción de que sus conceptos acerca de la salud y la
enfermedad, eran mágicos; es decir, que fuerzas externas a la persona, podían
de forma intencional, causarle daño o protegerla.

Estrategias y áreas de acción de la Carta de Ottawa

Fuente: Murcia Salud(1986)

La Carta de Ottawa, estableció cinco rumbos estratégicos, para orientar la


Promoción de la Salud:

1. La necesidad de construir políticas públicas que contribuyan al logro de la


salud universal

2. La creación de entornos saludables y sustentables


9
3. La movilización consciente y empoderada de la población, para la acción
colectiva sobre los determinantes de la salud

4. El desarrollo de capacidades de las personas, para enfrentar problemas y


tomar decisiones saludables en el control de sus procesos vitales

5. La necesidad de reorientar los servicios de salud hacia la comunidad y


hacia el cuidado de la salud. (Revista perspectiva de salud OPS 2013).

Promover la salud, implica realizar acciones de protección, para evitar


enfermedades de: saneamiento básico del medio, educación preventiva,
favorecer prácticas individuales de higiene, control de riesgos, organizar la
atención médica en niveles preventivos, romper la cadena epidemiológica,
poner barreras contra agentes de enfermedad, prevenir, atender, asistir. Las
evidencias de la efectividad de la aproximación preventiva, se miden con
indicadores de frecuencia de enfermedad, de asociación e impacto
epidemiológico.

La Promoción de la Salud en la actualidad, se encuentra bajo la tensión de los


paradigmas médico-prevención, conductual-individualista o socio político. Cada
uno de ellos, incide en dimensiones distintas de la salud y la enfermedad. Bajo
el enfoque preventivo, se guían la mayoría de las intervenciones de las
instituciones de la “salud”, mantiene su vigencia, es decir, siempre referida al
objeto enfermedad. (González 2013 P.24).

Documento recomendado:
Carta de Ottawa para la promoción de la salud

Fuente: Freepik

2. PROMOCIÓN DE LA SALUD

El concepto de Promoción de la Salud, está asociado a todas aquellas


actividades que se realizan para mejorar el estado de salud de los seres
humanos. La promoción tiende a formar a los individuos para que puedan
incrementar el control sobre su propio organismo y detecten eventuales
anormalidades.

10
La Promoción de la Salud, es una obligación de todo Estado, y forma parte de
lo que se conoce como Salud Pública. Al dar a la población las herramientas
necesarias para que puedan mejorar su salud, se incrementa el bienestar
social y se obtiene un ahorro en gastos médicos.

La Promoción de la Salud, combina métodos que son complementarios para


promover una participación efectiva de las personas, lo que favorece la
autoayuda. Además, se encarga de garantizar que el ambiente que trasciende
al control de los individuos, sea saludable.

Según González (2011), la Promoción de la Salud, es una estrategia sanitaria


relativamente reciente; el término fue incorporado al discurso de la medicina y
la salud pública, a mediados del siglo XX.

Fuente: Freepik

La conceptualización original de la Promoción de la Salud, como el nivel de


prevención más general e inespecífico, su vinculación con la orientación para
elegir estilos de vida saludables y sobre todo, la necesidad de actuar sobre los
determinantes sociales de la salud, para hacer posibles, tanto la prevención de
enfermedades, como el control personal sobre los estilos de vida, han
generado diversas interpretaciones y prácticas de la Promoción de la Salud.

La Promoción de la Salud, se ocupa de la creación por el Estado y la Sociedad,


de oportunidades “reales” para que las personas y los grupos puedan tomar
decisiones saludables.

La Promoción de la Salud, se ocupa también de “fortalecer y ampliar” las


capacidades y competencias de las personas individuales y las colectividades,
que les permitan a cada uno, ejercer el control sobre su propio proceso vital
humano y vivir dignamente, con la mayor conservación y calidad posibles.

La Promoción en la Salud, es un movimiento que exige responsabilidad social


en la generación de políticas y entornos saludables, a través del
empoderamiento y la participación social, para la construcción de una cultura
de la salud.

La Promoción de la Salud, está fundamentada en los principios y valores que


dieron origen en su momento a la estrategia de Atención Primaria en Salud
(APS).

11
La Promoción de la Salud y la APS renovada, son pilares actuales para la
garantía del derecho a la salud de la población. (González 2011 p. 17-18).

La salud se define según todas las características ambientales y humanas de la


vida cotidiana de las personas y las relaciones entre ellas. La salud incluye el
impacto de las actividades humanas en la salud de otros individuos y grupos,
su economía y su medio ambiente.
El hambre, la desnutrición, la malaria, las enfermedades de transmisión hídrica,
el abuso de alcohol y drogas, la violencia y las lesiones corporales, el
embarazo no planificado, el VIH y el SIDA, además de otras enfermedades de
transmisión sexual, son solo algunos de los problemas que tienen grandes
consecuencias para la salud.

Fuente: Freepik

La concienciación y la educación, son maneras muy poderosas de provocar un


cambio en el comportamiento relativo a la salud:

 La promoción de la salud es un proceso que permite a las personas


controlar y mejorar su salud.

 La meta de la educación universal, no se puede alcanzar mientras las


necesidades de salud de todos no sean satisfechas.

 La educación también debería permitir a las personas, vivir


saludablemente en un mundo donde el VIH, el SIDA y otras pandemias,
son un verdadero riesgo para la salud.

 Las políticas, la gestión y los sistemas, deben proporcionar orientación,


supervisión, coordinación, seguimiento y evaluación, para asegurar una
respuesta efectiva, sostenible e institucionalizada a los asuntos de salud.

 La educación debe permitir a los educandos, adoptar una actitud


servicial y comprensiva hacia los demás, como también,
comportamientos protectores y saludables para sí mismos.

12
Ver Figura. Promoción de la Salud

Tomado de: http://medicinafamiliar.uc.cl/html/promocion_salud.htm

2.1 DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS CENTRALES EN PROMOCIÓN DE LA


SALUD

Entre los desafíos y estrategias en Promoción de la Salud, se encuentran:

Desafíos Prioritarios

Algunos de los desafíos prioritarios, son:

 Implementar políticas públicas integrales en Promoción de la Salud.


 Incorporar adecuadamente el concepto de determinantes sociales en el
quehacer de la Promoción.
 Lograr un real trabajo interdisciplinario e intersectorial.
 Desarrollar estrategias, que se sostengan en el tiempo, donde las
comunidades sean las protagonistas.
 Formar adecuadamente a los profesionales que se desempeñan en este
ámbito.
 Desarrollar sistemas de evaluación que permitan dar cuenta del real
impacto de estas intervenciones y
 Fortalecer el componente preventivo-promocional, en el quehacer del
Sistema de Salud y sus servicios.

13
Estrategias Centrales

La Promoción de la Salud, cuenta con varias estrategias centrales para


alcanzar sus objetivos; entre ellas, destacan:

 Abordaje por Contextos - Entornos para Promoción de Salud


 Comunidad y Desarrollo Comunitario
 Trabajo Interdisciplinario e Intersectorial
 Educación en Promoción de Salud
 Comunicación en Promoción de la Salud
 Políticas Públicas Saludables e Inclusión Social.

Salud Familiar y Promoción de la Salud


La Atención Primaria, a la luz de la Carta de Alma Ata (1978) y de las más
recientes Declaraciones para el desarrollo de la APS, incorpora la Promoción
de la Salud, como un eje central en su quehacer y como una invitación al
trabajo intersectorial. La reorientación de los servicios de salud, se torna cada
vez más necesaria, asegurando la promoción de estilos de vida y ambientes
saludables, mediante los cuales se potencie una mejor salud y el bienestar
(elemento ya señalado en la Carta de Ottawa, en 1986). Igualmente, la Salud
Familiar, acoge en sus principios, la necesidad y responsabilidad de trabajar
con la comunidad en el ámbito de la Promoción de la Salud. (Sapag M, 2007
Párra. 2-5).

2.2 HISTORIA DE LA PROMOCIÓN EN SALUD

Conceptos de salud de los griegos Esculapio (Asklepios), que debió ser


humano hacia 1250 a. C., era el Dios de la salud y su culto persistió por mucho
tiempo. Tuvo dos hijas: Panacea, conocida como la Diosa de la curación, e
Hygea, de la ''salud", quién dio origen a la palabra "Higiene". En los tiempos de
los griegos, la higiene tenía una connotación más amplia, a Hygea, se le
reconocía como Diosa del arte de estar sano, entendido este, como la
moderación en el vivir, o "el orden natural de las cosas"; Panacea, por el
contrario, era la Diosa de las medicinas y de los procedimientos terapéuticos.
Ambas están reconocidas en la obra Corpus Hippocraticurn de Hipócrates
(Guthrie 1947, pp 63-66).

Otros apartes de la historia, importantes en la promoción de la salud son:

Del Cristianismo y los Árabes:


Durante el Cristianismo, se reaccionó contra el cuidado del cuerpo, y se exaltó
al espíritu como principal elemento de la salud; "la higiene pagana no puede
preservar la salud", y no son necesarias dietas ni ejercicios, sino bautismos.
Pero el cuerpo era el vehículo para llegar al alma, así que en la Edad Media,
hubo espacio para la higiene colectiva; el baño jugó un papel importante, era

14
necesario en la conmemoración de la Resurrección, y en los monasterios
existían baños de vapor (turcos) para los peregrinos.

Se aceptaron las ideas de Galeno, porque creía que el alma era más
importante y duradera que el cuerpo, y fueron abandonados los principios
Hipocráticos; no obstante, en la Edad Media, se difundieron tanto los principios
de Hipócrates, como las ideas de Galeno, en pequeños tratados que resumían,
cómo debía vivirse y qué reglas había que guardar.

Posteriormente en la década de 1940, apareció Henry Sigerist, médico


Francés, radicado en los Estados Unidos, quien en relación con la Promoción
de la Salud, sostenía que ella surgía a partir de condiciones de vida decentes,
al igual que buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas
de esparcimiento, recreación y descanso; con sus ideas, indujo a superar el
tradicional concepto asistencialista de la medicina, y llamó “Promoción de la
Salud” a la tarea de lograr el acceso de la gente a esas condiciones; de hecho,
consideró que la promoción era la esencia misma de la medicina, y que la
segunda importancia, debía ser la prevención; la curación y la rehabilitación,
deberían estar en última instancia, porque a ellas se recurría solo en caso de
que las dos primeras fallaran. (Ospina 2012, p.101).

La Salud en el Imperio Romano:


Con los romanos se tuvo una visión más realista de la salud, menos
contemplativa, pero se conservaron principios higiénicos, tomados de los
griegos y egipcios. Médicos como: Plutarco exaltaban el trabajo como fuente de
salud, "el hombre en buena salud, no puede tener un objeto mejor que
dedicarse a las numerosas actividades humanas... La pereza no es saludable...
y no es verdad que la gente inactiva es más sana”, (Sigerist 1941).

Para los romanos, el excesivo cuidado del cuerpo, era inútil y "afeminado" y
apareció una concepción más amplia de salud, que incorpora la mente,
consagrada en el célebre Aforismo "mente sana en cuerpo sano".

Video recomendado
Promoción de la Salud. Hernández R, Erwin.

2.3 PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

¿Qué es la prevención de la enfermedad?

“Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad,


tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su
avance y atenuar sus consecuencias, una vez establecida” (OMS, 1998).

Teniendo en cuenta a Rendón (2004), la Prevención de la Enfermedad, es una


estrategia de la Atención Primaria, que se hace efectiva en la atención integral
de las personas. Esta considera al ser humano, desde una perspectiva
biopsicosocial, e interrelaciona la promoción, la prevención, el tratamiento, la
15
rehabilitación y la reinserción social, con las diferentes estructuras y niveles del
Sistema Nacional de Salud.

Por lo anterior, se dice que la prevención implica promover la salud, así como
diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y evitar
complicaciones o secuelas de su padecimiento, mediante sus diferentes niveles
de intervención. (P. 7).

La aplicación de la Prevención de la Enfermedad, permite según su nivel de


intervención, mejorar el estado de salud de la población, a corto, mediano o
largo plazo.

En este contexto, la Prevención de la Enfermedad, es la acción que


normalmente se emana desde los servicios de salud, y que considera a los
individuos y a las poblaciones, como expuestas a factores de riesgo
identificables, que suelen ser con frecuencia, asociados a diferentes conductas
de riesgo de los individuos. La modificación de esta conducta de riesgo,
constituye una de las metas primordiales de la Prevención de la Enfermedad.

Fuente: Freepik

¿Qué es un factor de riesgo?

Se denomina Factor de Riesgo, a ciertas variables asociadas con la


probabilidad del desarrollo de una enfermedad, pero que no son suficientes
para provocarlas. Por ejemplo: para las cardiopatías, son Factores de Riesgo:
el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y la hipercolesterolemia.

Dentro de los factores de riesgo se encuentran:

 Factor de Riesgo no Modificable: son aquellos factores relacionados


con la individualidad de las personas, como la edad, el sexo, la herencia.

 Factor de Riesgo Modificable: son aquellos susceptibles al cambio,


por medio de intervenciones de prevención primaria, que pueden llegar a
minimizarlos o eliminarlos con acciones preventivas, como el
tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad.

Se hace Prevención de la Enfermedad, a través de varias estrategias, y


principalmente a través de las visitas domiciliarias y charlas educativas de
salud.

 Conducta de Riesgo: “Forma específica de conducta, de la cual se


conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una
enfermedad específica, o para un estado de salud deficiente”. (OMS

16
1998). Por ejemplo: persona obesa, cuyo padre y tío materno, son
diabéticos, con patrón de alimentación inadecuada, a base de
carbohidratos y grasas.

Fuente: Pixabay

La Prevención de la Enfermedad, al igual que la Promoción de la Salud, son


estrategias de la Atención Primaria. Su aplicación permite, según su nivel de
intervención, mejorar el estado de salud de la población, a corto, mediano o
largo plazo.

Es la acción que normalmente emana desde los servicios de salud, y que


considera a los individuos y a las poblaciones, como expuestas a factores de
riesgo identificables, que suelen ser con frecuencia, asociados a diferentes
conductas de riesgo de los individuos. La modificación de estas conductas de
riesgo, constituye una de las metas primordiales de la prevención de la
enfermedad. (Rendón 2004. P. 8-10).

2.4 NIVELES DE ACTUACIÓN PREVENTIVA

Concepto.

El desarrollo de la enfermedad, constituye un proceso dinámico que está


condicionado por múltiples factores que influyen sobre el individuo y su salud, y
es susceptible de ser intervenido y modificado en los diferentes momentos de
su desarrollo. Cuanto antes se apliquen las medidas de intervención, mejor
puede ser el resultado en la prevención de la enfermedad o de sus secuelas.

La enfermedad y su historia natural, es el resultado de un proceso dinámico, en


el que sus agentes causales y sus factores de riesgo, interaccionan con el
huésped; se pueden distinguir claramente tres periodos:

Periodos de la Enfermedad
Periodo Pre Periodo Patogénico Resultados
patogénico

Se inicia con la exposición Se presenta en dos fases: la inicial o Consecuencias del avance,
a factores de riesgo o asintomática, en que la persona aún no detención o consecuencias de
agentes causales de la tiene ninguna manifestación de su las alteraciones orgánicas,
enfermedad. Por ejemplo: enfermedad, y la segunda o sintomática, inducidas por los agentes
infección de vías en donde la persona ya tiene alteraciones causales que se expresan en

17
respiratorias bajas; orgánicas, evidenciándose como signos y muerte, incapacidad, cronicidad
primero se presenta el síntomas de la enfermedad. Segundo o curación. Tercer paso:
contacto con el virus o paso: aparición de síntomas: fiebre, curación cuadro agudo,
bacteria (Agente causal) cefalea, tos, expectoración, entre otros. evolución a neumonía que
puede concluir con la muerte.

Autor: Libia Esperanza Sierra Forero 2015

2.5 NIVELES DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Los distintos niveles de actuación preventiva, están en íntima relación con las
fases de la historia natural de la enfermedad. Por lo tanto, existen tres niveles
de prevención, que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la
enfermedad: primaria, secundaria y terciaria.

Primario:

Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema


de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de
riesgo. Objetivo: disminuir la incidencia de las enfermedades.

Secundario:

Medidas orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad


o problema de salud, ya presente en un individuo, en cualquier punto de
su aparición. Objetivo: reducir la prevalencia de la enfermedad.

Terciario:

Medidas orientadas a evitar, retardar o reducir la aparición de las


secuelas de una enfermedad o problema de salud. Objetivo: mejorar la
calidad de vida de las personas enfermas.

Video Recomendado:
¿Cómo prevenir enfermedades?. Aula 365

A Manera de Conclusión
Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. En cada
uno de ellos, se generan acciones específicas, que contribuyen al control de la
enfermedad y sus secuelas en diferentes etapas de la historia natural de la
enfermedad.

Mientras más precoz sea aplicada la medida preventiva, será más efectiva en
su objetivo, para frenar el curso de la enfermedad, o impedir que se desarrolle
en el individuo; por lo tanto, se debe dar énfasis a la prevención primaria, antes

18
de que aparezca la enfermedad, con el fin de contribuir al bienestar de la
población en general.

También es importante establecer que los miembros de la Institución de salud,


tienen un rol relevante en la detección temprana de las enfermedades del área
geográfico-poblacional a su cargo. Cada miembro del equipo, desde su
quehacer, cumple un rol muy significativo en este particular. (Sierra 2015).

Documento recomendado:
Prevención de la enfermedad: Redondo E. Patricia.

2.6 DEMANDA INDUCIDA

El Ministerio de Salud en Colombia, a través del Acuerdo 117 de 1998,


establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e
intervenciones de Demanda Inducida, y la atención de enfermedades de
interés en salud pública.

Demanda Inducida: hace referencia a la acción de organizar, incentivar y


orientar a la población, hacia la utilización de los servicios de protección
específica y detección temprana y la adhesión a los programas de control. Esto
con el objeto de asegurar y garantizar un óptimo estado de salud de la
población, lo cual es la principal razón de ser de las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud.

Norma de consulta recomendada:


Acuerdo 117 de 1998. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud

La teoría de la Demanda Inducida, empezó con el hallazgo de Shain y Roemer


(1959) y Roemer (1961), de la correlación entre el número de camas de
hospitales por 1000 habitantes, y las tasas de utilización de esas camas (por
ejemplo, medidas como “días de hospitalización por 1000 habitantes”). Se
decía “una cama construida, es una cama ocupada”. La falacia de este
argumento, se puede demostrar con un argumento sencillo:

Se supone un mercado competitivo. • Es obvio que la utilización (que es dada


por la demanda), va a estar correlacionada con el número de camas
disponibles (que es la oferta), pero no porque la oferta haya creado a la
demanda (en este ejemplo ha sido la demanda que ha aumentado, y por tanto,
se movió primero), sino porque cambios en la demanda, generan nuevos
equilibrios. La correlación mencionada por Roemer, no constituye una prueba
de Demanda Inducida.

La Demanda Inducida, se da en el fortalecimiento de la salud de la población, y


en la cobertura de los programas de promoción y prevención, disminuyendo los
factores de riesgo de la enfermedad.

19
Hay límites “naturales” a la actividad de inducir demanda:
Códigos de Ética de los médicos.

Preocupación por el paciente – la utilidad del paciente entra como


argumento de la utilidad del médico.

Capacidad de control por parte del paciente – no siempre es fácil


engañar al paciente. En muchas ocasiones, el paciente está muy bien
informado.

Competencia entre médicos – puede disminuir el incentivo a inducir la


demanda.

Efectos de reputación – los médicos consiguen gran parte de sus


clientes a través de la palabra.

La demanda del paciente depende de su renta, lo que limita la


capacidad del médico en inducir demanda.

La Demanda Inducida, es la base fundamental de las actividades de Promoción


y Educación en Salud; son actividades educativas, informativas y
comunicativas, dirigidas al individuo y a las familias, con el objeto de fomentar
el autocuidado y “promover estilos de vida saludable, para la prevención y
control de las enfermedades crónicas y transmisibles.

Se desarrolla a través de educación personalizada, con visitas domiciliarias e


identificación de factores de riesgo; talleres educativos sobre atención primaria,
deberes y derechos en salud y salud mental; participación social y coordinación
interinstitucional. (Sierra 2015).

Los servicios de Protección Específica y de Detección Temprana, no son


demandados por los usuarios en forma espontánea, y por lo tanto, las
Empresas Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, deben diseñar e
implementar estrategias para inducir la demanda a estos servicios, de manera
que se garanticen las coberturas necesarias para impactar la salud de la
colectividad.

Para lograr el cumplimiento de lo anterior, las Instituciones de Salud, estimulan


a los usuarios a utilizar los servicios de promoción de la salud y prevención de
la enfermedad, descritos en el plan de beneficios vigente, alcanzando así la
optimización de los recursos tanto físicos, humanos y financieros, relacionados
con el área de prestación de servicios de salud, específicamente el subproceso
de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, logrando generar
impacto, que conlleve a mejorar la calidad de vida.

Para realizar la Demanda Inducida, un equipo asistencial del hospital o


Institución de Salud, realiza la visita en el domicilio, indagando por los
antecedentes de la utilización de los servicios de protección específica,
detección temprana y programas de control. Frente al hallazgo de no utilización
o incumplimiento a los servicios, el funcionario de la institución, entregará al

20
usuario, un volante y la respectiva orientación para asistir y hacer uso de los
servicios.

Video Recomendado:
LUP sobre Conceptos Generales en la Atención Primaria en Salud. Canal Si a
mis derechos.

3 ENFOQUES Y EVIDENCIAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Desde la definición de Alma Ata de 1978, la Atención Primaria en Salud (APS),


ha tenido una renovación hacia un enfoque integral, que busca garantizar el
derecho a la salud, con una cobertura universal, equitativa y la prestación de
servicios de salud, con un fuerte énfasis en la promoción y la prevención, la
intersectorialidad y la participación comunitaria.

Diversos países en la región, y más recientemente en Colombia, han adoptado


normativamente este enfoque, como el eje estructurador de su Sistema de
Salud, y una estrategia para alcanzar los compromisos y metas de salud del
Nuevo Milenio, buscando enfrentar los problemas de equidad en salud, la
segmentación poblacional, y la fragmentación en la atención, los cuales se
agudizan con modelos de sistema basados en el mercado de aseguramiento,
así como afrontar los complejos cambios económicos, normativos y políticos
del entorno social.

Fuente: Freepik

Para la operativización de la estrategia de APS, y con el fin de articular la


implementación, y lograr una prestación de servicios de salud, coordinada intra
e intersectorialmente, integral, efectiva y sostenible, se ha propuesto la
creación tanto de equipos básicos para la caracterización poblacional e
intervenciones, sobre todo de promoción de la salud, como paralelamente la
conformación de equipos de salud multidisciplinarios, que incluyan
profesionales orientados a desarrollar procesos de atención integral, gestión y
acompañamiento a tomadores de decisiones de las Instituciones del Sistema
de Salud y de las entidades territoriales municipales de carácter
gubernamental.

En general, en varios países se ha hecho la reflexión, de que ante los múltiples


y complejos retos que implica un enfoque de APS renovada e integral, los
profesionales de los equipos de salud, requieren competencias que incluyen
tanto conocimientos técnicos y científicos, para llevar a cabo intervenciones

21
apropiadas, como capacidad para trabajar en equipo, y habilidades para
comunicarse con los otros miembros del equipo y con la comunidad.

También es de vital importancia, que los profesionales que se desempeñan en


el marco de la estrategia, sean:

 Líderes y tomadores de decisiones


 Que conozcan y entiendan los beneficios potenciales de la APS, tanto
en términos del mejoramiento de las condiciones de salud de la
población, como respecto al mejoramiento del funcionamiento de los
Sistemas de Salud, para que puedan responder de manera oportuna,
integral y efectiva, a las necesidades de salud de la población. (Rey,
Acosta 2013, P.3-8).

PDF
Enfoques de la Atención Primaria en Salud. (OPS)
La gestión de la Atención Primaria, tiene que ver con la forma como se
relacionan los usuarios y el Sistema de Salud; se refiere a la forma como se
articulan los equipos de trabajo y como configuran estructuras para la Atención
Primaria de Salud. Más allá de la clásica estrategia, siguiendo la nueva APS,
hay que dirigir la mirada hacia la gestión y operación de los servicios de salud,
con enfoque de promoción de salud.

Documento recomendado:
Enfoques de APS. Organización Panamericana de la Salud.
Adicionalmente, es posible repensar la Atención Primaria, a la luz de las
funciones esenciales de la salud pública (un buen intento de renovación de la
salud pública en la década de los 90). Precisamente, la principal de esas
funciones, tiene que ver con “el desarrollo de políticas y de la capacidad
institucional en planificación y gestión de la salud”. Así mismo, su proyección,
en términos de logros poblacionales, debe retomar la Declaración del Milenio
(Naciones Unidas 2000), y trascender sus metas operacionales, circunstancia
nada fácil, a pesar de que dichas metas no tienen el alcance de las que se
propusieron en la “Salud para Todos” 25 años atrás.

Este regreso a la APS, se justifica por la mayoría de sus intérpretes en la salud


internacional, como la Renovación, que deviene de:

La aparición de nuevos desafíos epidemiológicos que la APS puede


resolver

La necesidad de corregir las inconsistencias de otros enfoques

El surgimiento de nuevas y mejores prácticas, basadas en la evidencia


que darían oportunidad a una APS más efectiva

22
El reconocimiento de las capacidades de la APS, para reducir
desigualdades, enfrentar determinantes sociales, superar la inequidad
en salud, y reconocer la salud como un derecho de todos.

Los cambios y condicionamientos, no son solo económicos, sino en lo político,


en la ciencia, la técnica y la tecnología. Hasta ahora, esta tecnología ha estado
al servicio de los intereses del modelo capitalista monopolista; el conocimiento
desde la perspectiva social, ha quedado relegado bastante; el conocimiento
social no ha tenido la posibilidad de desarrollarse en estos años, por la
hegemonía del otro conocimiento (el de la tecnología dura). Si seguimos por
esta vía, no será posible la renovación.

Debe trascenderse de la atención en salud, a la defensa de los Derechos


Económicos Sociales y Culturales, al ejercicio de las políticas públicas de orden
social (bienestar social), a dinamizar el proceso de desarrollo humano. El tema
principal en el horizonte de la salud pública y de la promoción de la salud, es el
de los derechos económicos sociales, económicos y culturales (DESC); así,
muchos prefieren la garantía de los derechos DESC, aunque no se permitan
otros derechos como votar en unas elecciones u otras oportunidades políticas.

La reorientación de los servicios, es el puente estratégico para transformar los


Sistemas de Salud, orientados a la promoción de la salud (vislumbrado desde
Ottawa -Canadá); la política, su elemento sustancial; y la comunidad
(empoderamiento), se constituye en el motor dinamizador de la acción.
Adicionalmente, en épocas neoliberales, el cambio de sentido de lo público
(necesidad de construir “valor público”), es una obligación para llenar el vacío
existente en las estrategias para renovar la Atención Primaria en Salud.
(Franco, 2010, Parra. 3-10).

Documento recomendado:
Artículo la Renovación de la Atención Primaria en Salud de las Américas

4 DIMENSIONES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Hay varias dimensiones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha


establecido, entre ellas se destacan:
 Dimensión Ética: mayor equidad en salud y Solidaridad
 Dimensión Política: Salud para Todos, Derecho a la Salud,
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
 Dimensión Social: acción intersectorial, participación ciudadana.
 Dimensión Técnica: reorientación de los servicios de salud, con
criterios de promoción de la salud, Modelos de cuidado integral e
integrado, sostenibilidad financiera del sistema.

23
Documento recomendado:
Artículo. Dimensiones Comunitarias de la Atención Primaria Integral en Salud

Declaración de las américas sobre la renovación de la atención primaria


de salud (Montevideo):

Los países se comprometen a:


Facilitar la inclusión social y la equidad en materia de salud

Promover los Sistemas de Salud basados en la APS

Potenciar la Promoción de la Salud y la atención integral e integrada

Fomentar el trabajo intersectorial

Orientar hacia la calidad de la atención y la seguridad del paciente

Fortalecer los recursos humanos en materia de salud

Establecer las condiciones estructurales que permitan la renovación de la


atención primaria de salud.

Garantizar la sostenibilidad financiera.

Impulsar la investigación y el desarrollo y la tecnología apropiada

El fortalecimiento de las redes y asociaciones de cooperación


internacional, en apoyo a la Atención Primaria de Salud.

“...Un Sistema de Salud, Basado en la APS, es un enfoque amplio de la


organización y operación de los Sistemas de Salud, que hace del derecho a
alcanzar el mayor nivel de salud posible, su principal objetivo, al tiempo que
maximiza la equidad y la solidaridad del sistema”. (OPS, Marzo 2007).

Acciones Intersectoriales para el desarrollo y las dimensiones de APS

Para el desarrollo y las dimensiones de APS, se debe trabajar y realizar


acciones intersectoriales que permitan:

 Desarrollar políticas públicas conjuntas e integrales (Salud en todas las


políticas)
 Desarrollar programas de acción conjunta intersectorial
 Financiar esquemas de prestación de servicios de salud/sociales
integrados
 Implementar acciones de salud a nivel del hogar, la comunidad, las
escuelas y los lugares de trabajo.
 Crear equipos de asistencia social.

Video recomendado: Atención Primaria en Salud – Boyacá.

24
BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS DIGITALES

 Benach, J. & Muntaner, C. 2005. Aprender a mirar la salud: cómo la


desigualdad social daña nuestra salud, Editorial El Viejo Topo.

 Birch, M. 2009. "Garantizar la equidad: comisión sobre Determinantes


Sociales de la Salud", Boletín de la Organización Mundial de la Salud,
vol. 87, pp. 3-3

 González, Dagnino. (2000) Calidad Total en Atención Primaria en salud.


3ra. Edición. Ediciones Díaz Santos. España.

 Instituto de Seguros Sociales, (2006). Un camino hacia la paz y Salud


Mental en Colombia. 1ra Edición. Bogotá.

 J.M. Aranda Rúgeles. (2006) Nuevas perspectivas en Atención Primaria


en Salud. 3ra. Edición. Ediciones Díaz Santos.

 Mazarrasa, L. Cols. 2003. Salud Pública y Enfermería Comunitaria.


Madrid. Ed. McGraw–Hill Interamericana.

 Mazarrasa, L. Cols. 2003. Salud Pública y Enfermería Comunitaria.


Madrid. Ed. McGraw–Hill Interamericana.

 Ministerio de protección social. Plan Nacional de Salud Pública 2007-


2010. (Dcto 3039/2007)

 Ministerio de protección social. Res.412/2000 (Act. de promoción y


prevención)

 Naciones Unidas, Panorama Social de América Latina 2005. 1ra Edición.


Santiago de Chile.

 Regidor, E., Gutiérrez-Fissac, J. & Alfaro. 2009. "Indicadores de


salud 2009", Evolución de los indicadores del estado de salud en
España y su magnitud en el contexto de la Unión Europea. Madrid.
Ministerio de Sanidad y Política Social.

 Román, Vega Romero y Otros. (2008) Atención Primaria Integral en


salud, Estrategia para la Transformación del Sistema de salud y el logro
de la equidad en salud, 1ra Edición. Editorial Unión Gráfica Ltda. Bogotá.

 Santacruz Varela Javier. 2007. La Atención Primaria de Salud: Viejo


compromiso y nuevos retos. Costa Rica.

 Zurro, M.A. & Cano, P.J. (eds.). 2008. Atención Primaria de Salud.
Conceptos, organización y práctica clínica (vol. I y II). 6th ed., Elsevier,
Barcelona.

25
Recursos Web.

 Enfermedades Crónicas NO Transmisibles. Un riesgo latente.


http://www.asivamosensalud.org/media/santafe/publicacion/f834bc7de5778255b2b571631083feaf.pdf

 Atención primaria en salud. OMS


http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/

 Atención Primaria en salud. Ministerio de Salud de Argentina.


http://www.msaludjujuy.gov.ar/areasydep/actualizar/epidemiologia/APS%20vigilancia.pdf

 Atención primaria en salud: concepto o utopía. Medwave.


http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Comentario/5667

 Definición de Atención Primaria. Definición ABC.


http://www.definicionabc.com/?s=APS%20(Atenci%C3%B3n%20Primaria%20de%20Salud

 Diapositivas Atención Primaria en Salud.


http://es.slideshare.net/rruizdeadana/la-atencin-primaria-de-salud-7596789

 Fortalecimiento del primer nivel de atención, en el marco del


aseguramiento universal y descentralización en salud con énfasis en la
atención primaria en salud renovada. Correa T. Victor. Ministerio de
Salud – Perú.
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/ponencias/ponencia05.pdf

 La Atención Primaria de Salud, contexto histórico, conceptos, enfoques y


evidencias. Cruz P., Mario.
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/APS.pdf

 La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. OMS


http://who.int/whr/2008/summary/es/

_______________________________________________________________

VERSIÓN: 1.0 FECHA EDICIÓN: 28/01/2016


CRÉDITOS UPTC EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Autor / compilador: Libia Esperanza Sierra Forero

Comité de gestión y calidad FESAD


Equipo de Producción:
Oficina de Educación Virtual

26

También podría gustarte