Está en la página 1de 13

1

MOVIMIENTO DE SALUD CUBANO

Nathalie Liseth Villamizar Arellano, Alex Mauricio Solano Pérez

Facultad de psicología, Universidad Antonio Nariño UAN

Profesora, Mayelis Pinzon

23 Abril 2021
2

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………3

Objetivos…………………………………………………………………………..5

Movimiento social cubano…………………………………………………………6

1. Estrategias y programas prioritarios del sistema nacional de salud……8

Glosario……………………………………………………………………………..10

Conclusión…………………………………………………………………………12

Referencia bibliográfica………………………………………………………………13
3

Introducción

En 1958 había en Cuba 97 hospitales, con 28 536 camas. Uno solo era rural: poseía 10

camas y carecía de médico. Para una población de 6 500 000 millones de habitantes

existían 6 300 médicos (3 000 de ellos abandonaron la Isla después del 1 de enero de 1959).

Antes de 1959, el país contaba con una sola escuela de Medicina.

Esto hacía suponer que los principales indicadores de salud se vieran seriamente

afectados: esperanza de vida al nacer entre 35 y 58 años, mortalidad infantil, unas 60

defunciones por cada mil nacidos vivos, partos extra hospitalarios en su mayoría

ocasionaba elevado número de muertes perinatales, el acceso a las instituciones públicas de

salud lo determinaba la recomendación de un político.

En Cuba, a finales de 1958, la situación sanitaria era deprobable caracterizada por

pobreza, corrupción, escasez de recursos humanos calificados y materiales. En el marco de

la Causa No. 37 de 1953, Fidel hace su alegato de defensa y que posteriormente, en

presidio, escribiera y que ilegalmente se publicara el importante documento histórico

llamado La historia me absolverá. En 1959, con el triunfo de la Revolución cubana, se

cumple con lo propuesto en el Programa del Moncada, surgiendo en todo el territorio

nacional una red de hospitales especializados en la atención a la embarazada y el niño.

Asimismo, aumentó el número de médicos dedicados a especialidades en función de la

madre y el niño.

En 1960, se comienzan campañas de vacunación masiva a la población con cobertura

superior al 99 % de los niños menores de dos años. Con ello se consiguió erradicar
4

Con el presente trabajo se pretende caracterizar la evolución del Sistema de Salud en

Cuba desde la etapa pre-revolucionaria hasta las actuales transformaciones, e identificar los

principios básicos por los que se rige.


5

Objetivos

Reconocer los aspectos centrales dentro del marco de salud en cuba, además de ello

afirmar las acciones que se llevaron a cabo para que la salud cubana desarrollara aspectos

que lo llevaran a uno de los enfoques de vital importancia dentro de la salud global.

Objetivos específicos

1. Identificar la creación de instituciones dentro del marco de la salud

2. Reconocer las estructura socio política en el país las cuales se constituye dentro de

un potencial de ayuda para acondicionar todas estas premisas en un nuevo

programa, que además de contemplar todo lo anterior


6

Movimiento social cubano

América Latina no solo no escapa a esta realidad, sino que es un perfecto exponente de

ese inmenso contraste. A pesar de los esfuerzos de la última década impulsados, sobre todo,

por gobiernos de corte más progresista de diferentes países; así como por distintas

organizaciones internacionales y movimientos sociales, la región aún muestra considerables

déficits en cuanto a la cobertura, el acceso y el financiamiento dedicado a los sistemas de

salud.

Instituciones como la Organización Mundial de la Salud, además de académicos de

diversas partes del mundo, enfatizan la necesidad de esclarecer qué se entiende por

cobertura universal de salud, cuánto cuesta y a quién (World Health Organization, 2010).

Es por ello que el financiamiento de los sistemas de salud se ha mantenido como tema

central dentro de las discusiones de política social a nivel internacional.

Un elemento central en el debate, en cuanto al financiamiento de los sistemas de salud,

es el elevado peso que aún tiene el aporte privado de los individuos como forma de

financiar sus servicios de salud. Este es un aspecto que ha ganado mayor notoriedad, sobre

todo en los últimos años, debido a una coyuntura internacional desfavorable; a partir de la

crisis internacional de finales 2007 y principios del 2008 que se ha reforzado para América

Latina con el comportamiento a la baja de los precios de las materias primas. Lo anterior ha

visibilizado nuevamente el carácter procíclico de las políticas sociales en la región, que en

este escenario se han contraído notablemente, y en específico se ha materializado en

recortes presupuestarios en el área de la salud.


7

En términos de política de salud, Cuba es uno de los países de Latinoamérica que

mejores resultados ha venido ostentando en las últimas décadas; lo cual ha sido objeto de

reconocimiento por las más importantes instituciones entendidas en el tema. No obstante,

para seguir sosteniendo tales resultados se hace imprescindible continuar con el enfoque de

prioridad otorgado por el Gobierno a impulsar el sector, tanto en la generación de ingresos,

sobre todo por concepto de exportación de servicios médicos, como en el desarrollo de toda

una serie de programas de carácter nacional que determinan la universalidad y la calidad de

los servicios de salud en el país. Igualmente, otro aspecto esencial en este sentido es el

asociado a potenciar la eficacia y eficiencia en la ejecución del presupuesto del Estado

asignado al sector de la salud, lo que constituye una de sus más importantes partidas.

A partir de ese momento, hay una reducción constante de la mortalidad infantil. En

cuanto a la esperanza de vida al nacer, en 1959 era de 35 años, elevándose esta y en 1965

era de 65 años. Pero estas medidas eran insuficientes y se hacían impostergables las

reformas para garantizar una atención de salud adecuada a la población.

Debido al éxodo de casi la mitad de los médicos existentes en el país, el gobierno

revolucionario se dio a la tarea de crear nuevas instituciones para la formación de nuestros

profesionales, abriéndose la Facultad de Medicina en Santiago de Cuba. Se ampliaron las

matrículas, y por consenso de los médicos formados en los primeros años de la Revolución

se acordó, a partir del curso de graduados 1961, el no ejercicio de la medicina privada.

El presupuesto estatal de la salud (1959) era de 20 000 000 de pesos. El problema de la

salud era una arista del enorme sufrimiento que padecía el pueblo de Cuba, y que
8

condicionó un movimiento político revolucionario encabezado por Fidel Castro Ruz, que

dio pie, en 1953, al asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Durante la defensa, en el juicio efectuado tras las acciones, Fidel evidencia que el

propósito no era tan sencillo como se pretendía mostrar, y convierte el mismo en tribuna de

denuncia del corrupto gobierno, exponiendo el programa a seguir, en caso de que triunfaran

las acciones revolucionarias. Este hecho quedó registrado como la Causa número 37 de

1953 y posteriormente conocido como La historia me absolverá. Dentro del mismo queda

expresado el Programa del Moncada.

Estrategias y programas prioritarios del sistema nacional de salud

Las estrategias y los programas para el desarrollo del Sistema Nacional de Salud, son un

conjunto priorizado de acciones tendientes a adaptar las oportunidades y las fortalezas del

sistema, y lograr minimizar las amenazas y debilidades del entorno económico, social,

institucional y profesional. Sirven para orientar la asignación de recursos en el mediano y

largo plazo, de forma que se generen las mayores posibilidades de impacto sostenible sobre

la situación de salud y contribuyan al salto cuantitativo en el estado de salud de la

población.

El Ministerio de Salud Pública ha identificado cinco estrategias y cuatro programas

priorizados que rigen la actividad del Sistema Nacional de Salud para la consecución de los

principales propósitos y objetivos de la salud pública.

Las estrategias son las siguientes:


9

1) reorientación del Sistema Nacional de Salud hacia la atención primaria y su pilar

fundamental, el Médico y la Enfermera de la Familia.

2) revitalización de la atención hospitalaria.

3) reanimación del trabajo de los programas de medicamentos y medicina natural y

tradicional.

5) atención priorizada a objetivos vitales del sistema, como son: estomatología, servicios

de óptica, transporte sanitario.

Los cuatro programas priorizados por el SNS son los siguientes:

1) programa materno infantil.

2) enfermedades crónicas no transmisibles.

3) enfermedades transmisibles.

4) Atención al adulto mayor.


10

Glosario

1. Perinatales: El periodo perinatal es el espacio de tiempo que va de la semana 28 de

gestación al séptimo día de vida fuera del útero materno del bebé. En este periodo va a

tener lugar el momento trascendental del parto.

El periodo neonatal se refiere a los primeros 28 días de vida del recién nacido.

2. Deprobables: La definición de deplorable hace alusión el que merece o merita ser

lamentado, afligido, añorado, sentido o dolido o entristecido de manera profundamente.

Se dice de algo detestable, despreciable, abominable, reprobable, execrable, infame,

reprobable, repelente o maldito.

3. Alegato: es un término cuya raíz etimológica se encuentra en allegātus, un vocablo de

la lengua latina. Un alegato es una alocución, un testimonio o una exposición que se

pronuncia en contra o a favor de una persona o de algo.

4. Notoriedad: La notoriedad es, junto con el Top of Mind, uno de los objetivos

fundamentales de cualquier marca. Y es que, cuanto más conocida y notoria sea una

marca, más presente estará en las decisiones de compra de los potenciales clientes o

usuarios.

Por este motivo, uno de los aspectos fundamentales del trabajo de branding es la mejora

de la notoriedad de la marca.

5. Coyuntura: conjunto de circunstancias, hechos importantes o históricos, contingentes y

cambiantes que determinan una situación.

En historiografía, la coyuntura es el nivel del tiempo histórico intermedio entre la larga

duración y los [acontecimiento]s puntuales, tal y como lo define.


11

6. Prociclico: consiste en el conjunto de acciones gubernamentales llevadas a cabo en el

mismo sentido que los ciclos económicos, es decir, aumentar el gasto público y reducir

los impuestos durante los períodos de crecimiento económico, y reducir el gasto y

aumentar los impuestos durante una recesión

Este comportamiento promueve un desbalance de las finanzas públicas y alarga el

efecto de los ciclos sobre el PIB. En oposición, a lo largo de la literatura se ha

argumentado que lo ideal es reducir la brecha del producto, controlando los ciclos

económicos con políticas que se muevan en la dirección opuesta. Así, se genera un

mayor crecimiento en el largo plazo con políticas de carácter anticíclico. Autores como

Kaminsky, Reinhart, & Vegh han mostrado en el pasado que, mientras los países

desarrollados seguían políticas anticíclicas y/o acíclicas, los países en vía de desarrollo

sufrían de un uso generalizado de políticas procíclicas.


12

Conclusión

La Salud Pública en Cuba se concibe como un logro de la Revolución, por lo cual la

población la reclama como un derecho que incluye inmediatez, calidad, superación

permanente y ética. A pesar de la crisis económica actual que afecta al país, el Estado hace

un enorme esfuerzo para mantener estas conquistas. Cada año, Cuba invierte más de 200

millones de dólares en medicamentos.

Se reconoce en las ideas del Moncada, expresadas en la Causa 37 de 1953. De igual

manera, hay que reconocer el genio de Fidel al expresarlas y más aún, al materializarlas con

el triunfo revolucionario. Sin sus ideas, hubiese sido imposible haber dado paso al Sistema

Nacional de Salud actual, el cual, basado en los principios de gratuidad, igualdad y

solidaridad, son un enorme pilar que sustenta a la revolución cubana; constituyendo un

orgullo de cada cubano.

El presupuesto para la salud sobrepasa en la actualidad los 4 000 millones de pesos. Con

esto se evidencia que es un interés marcado del gobierno revolucionario el preservar la

salud de su pueblo.
13

Referencias bibliográficas

Cuba. Informe de la aplicación de la estrategia regional de implementación para

América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el

Envejecimiento. Presentación en la Segunda Conferencia regional intergubernamental

sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad para todas las

edades y de protección social basada en derechos; Diciembre 2007; Brasilia, Brasil

Disponible en:

www.eclac.cl/celade/noticias/paginas/5/32095/Cuba.pdf

Luna Morales E, Sierra Pérez D, Gandul Salabarría L. La transformación del policlínico

en Cuba de cara al siglo XXI. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2009; 25 (2)

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php!script=sci_arttext&pid=S0864-2I2520090002000I6-

&lng=es&nrm=iso

Iñiguez Rojas L. Los servicios de Salud en Cuba. Aproximación a la evolución de sus

cambios. Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano. Universidad de La Habana. s/f

pp.28 Disponible en:

http://www.american.edu/clals/upload/Rojas_Salud_Cuba.pdf

También podría gustarte