Está en la página 1de 15

1

Actividad N*2 Estrategias para la lectura

Erika Patricia Romero Gallego

Agueda Isabel Vega Castillo

Sami Jaramillo Ochoa

Sandrtih Paola Saez saenz

Deydis Sofía Vergara Jiménez

Angelys Isabel Mejía Mejia

Escuela Normal Superior de Corozal

Procesos Lecto-Escriturales

1 semestre

Tutor(a): Yolima Mercado

28 de febrero del 2023


2

INTRODUCCIÓN

el siguiente informe es para reportar lo sucedido durante las clases realizadas en la

Institución Educativa Los morales en diferentes grados que fueron: grado 1*01, grado 1*02,

grado 2*02, los cuales se realizaron diversas actividades acompañadas con dinámicas, juegos,

cantos, y rondas infantiles que fueron materiales de apoyo la realización de clases.


3

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la capacidad de los estudiantes de los diferentes grados por medio de juegos

didácticos donde ellos puedan aprender de forma más creativa y divertida dando a demostrar

que la noción de sentir amor por el estudio lo lleven de forma recreativa y demostrar la

variabilidad de métodos didácticos que hay para enseñarles a nuestros estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Implementar diversos materiales didácticos como: pupiletras, caminando sobre

silabas, juegos con tapas (completación de silabas) y diversos más donde se empleó de

una forma más divertida el aprender para los niños

• Conocer la habilidad que posee cada niño a la hora de realizar cada actividad

así se pudo observar cómo va su proceso en cuanto su desarrollo académico


4

REPORTE DE CLASES

El día 28 de febrero del 2023 desde las 8.00 am hasta las 11.30 del medio día nos

dirigimos a la Institución Educativa los morales donde escogimos 6 activades de las estrategias

de lectura que fueron:

Lecto ventanitas
5

Caminando sobre silabas

Pupiletras
6

Completando los nombres

lectoruletas

Formando palabras
7

Donde las implementamos en los grados grado 1*01, grado 1*02, grado 2*02, primero

nos dirigimos al grado 1*01 donde iniciamos con dinámicas a capela como: el buenos días

amiguitos como están, manos arriba manos hacia abajo y en implementamos confusión para

que los niños determinen si estaba bien o estaba mal, luego les pusimos canticos infantiles

como el baile de la ranita, el chu chu wa, para que los niños no se aburrieran, trencitos durante

el baile, luego pasamos en materia que era mostrarle las actividades que habíamos traído
8

En este salón implementamos todas las actividades lúdico recreativas que traimos que

fueron: Lecto ventanitas, Formando palabras, Caminando sobre silabas, Pupiletras

Lectoruletas, implementamos

diversos estanes donde en casa estación los niños pudieran estar en la actividad que ellos

quisieran, se utilizó de forma muy participative y que los niños pasaron en todos los estanes

correspondidos luego de terminar esta sesión le dimos unos dulces a cada niño al final de la

clase
9

Después del Descanso nos dirigimos al grado grado 1*02 donde empezamos con la

misma tónica del 1 grado dando los buenos días y nuestra presentación hacia los niños, nos

dirigimos con dinámicas con un saltico los que se bañaron, cepillaron los dientes, y

complementamos un saltico los que no se cepillaron para tenerlos activos durante el proceso

de las actividades mientras se proyectaba las

canciones, cuando se proyectó nos pusimos en los diferentes puntos 1 al frente y las demás

alrededor de los niños, cuando se terminó el tiempo de las canciones pasamos a dinámicas a

capela canciones del lorito pepe) mientras organizábamos los estanes para que ellos

observaran y participaran en ellos utilizamos Lecto ventanitas, Formando palabras, Caminando

sobre silabas, Pupiletras, Lectoruletas


10

luego que todos pasaron y participaron en ellos les finalizamos con unos dulces

Para finalizar pasamos al grado 2*02 donde dimos una breve presentación a los niños y

empezamos con la canción de buenos días luego se proyectó la canción del ch uchu Wa donde

los niños bailaron en su respectivo puesto aquí estuvimos alrededor y al frente bailando

juntamente con ellos cuando se finalizó la canción pasamos a las actividades que traemos

hechas y las pusimos en estanes también utilizamos 4 actividades en este grado que fueron:

Formando palabras, Caminando sobre silabas Pupiletras, Lectoruletas,


11

luego finalizamos con darles dulces a los niños y despedirnos de ellos.

RESULTADOS:

• En el grado 1*01: los niños respondieron de manera activa, acudieron a

todas las actividades, hubo gran colaboración en parte del docente de grado ayudando

con la organización en la proyección del video a los niños y pendiente al orden de ellos y su

comportamiento en frente de cada uno ellos, se alcanzó lo proyectado que era que cada niño

participara y se recreara con cada actividad, hubo canciones, alegrías en parte ellos y mucha

disponibilidad de su parte

• En el grado 1*02: se finalizó de una manera positiva ya que todos los niños estaban,

muy atentos en cada actividad y acertaron en cada una de las que le traimos de una manera

participativa y divertida donde se dio el goce de lo aprendido

• En el grado 2*01: se dio los resultaos de manera muy positiva por lo que cada niño

con respecto a su proceso de aprendizaje respondió de manera correcta lo que se le trajo a


12

conocer, con mucha participación y colaboración del docente en la organización de la clase

finalizamos de manera recreativa la actividad

OBSERVACIÓN FINAL

Nos dirigimos a nuestros respectivos lugares de casa con la mejor alegría de todo ya

que fueron unas clases llenas de mucha participación y colaboración de parte de los docentes

de cada grupo y por parte de los niños donde pusimos aprender de ellos y ellos de nosotros,

donde hubo el resultado esperado que era que casa niño demostrara sus habilidades frente a

cada actividad puesta y así fue descubrimos que a pesar de ser grupos pequeños tienen un

alto nivel de aprendizaje y saben diferenciar, comprender y analizar cada letra, silaba, animal,

puesto en las determinadas estrategias que fueron llevadas al aula.

EVIDENCIAS
13
14
15

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=yV5jgpCazRc&ab_channel=ConMami 10 estrategias

lúdicas para la lecto escritura

También podría gustarte