Está en la página 1de 12

Universidad Tecnológica del Perú

Facultad : Psicología

Trabajo de Investigación:

Adultez intermedia en el Perú

Alumno : Moncada Vega, Fernando Raúl

Docente : López Espinoza María Elizabeth

Curso : Psicología del Desarrollo II

Año : 2023

pá g. 1
Resumen:

La edad adulta, es una de las más amplias del ciclo vital, es un interesante periodo, que
no ha tenido mayor dedicación en comparación con la niñez o la adolescencia, por
ejemplo. Es esta una etapa de alta satisfacción y conformidad consigo mismo, está
presente la finalización de los estudios, la vida en pareja, la responsabilidad de ser
padres. Como también los nuevos retos a asumir como los cambios físicos, el deterioro
cognitivo y la aparición de enfermedades, como consecuencia del desgaste de los años o
los excesos cometidos.

El objetivo de este trabajo informativo es, estudiar la situación emergente y


preocupante, se encuentra la adultez intermedia en nuestro país, el panorama no es
nada alentador, porque no existe políticas que les asegure una buena calidad de vida o le
reste preocupación con respecto a su futuro, esta desvalorización del ser humano que se
acrecienta con los años, genera desigualdades y no todos están preparados para afrontar
y convivir con esta realidad.

pá g. 2
Tabla de contenidos:

Caratula……………………………………………………………………...1
Resumen………………………………………………………………….…2
Tabla de contenidos …………………………………………………...3
Introducción ……………………………………………………………..4
¿Qué es la adultez intermedia……………………………………...5
Características de la adultez intermedia……………………….5
Características físicas de la adultez intermedia……………..5
Recomendaciones para prevenir las crisis o problemas
en la Adultez intermedia ……………………………………….…...5
Motivaciones Extrínseca …………………………………………….6
Motivaciones Intrínsecas …………………………………………...6
Situación del adulto a través de la Historia del Perú ……..6
Situación actual de la adultez intermedia en el Perú………6
Envejecimiento saludable……………………………………………7
Empleo, Previsión y seguridad social………………………..….7
Educación, conciencia y cultura sobre el envejecimiento
y la vejez ………………………………………………………………….8
Políticas y medidas de protección para adultos mayores..8
Conclusiones……………………………………………………………..9
Anexo ………………………………………………………………………10
Bibliografía ………………………………………………………………12

pá g. 3
Introducción:

Las personas de mediana edad, por lo general, son independientes y se encuentran


realizados en muchos aspectos de su vida personal, como el tener un empleo estable,
ejercer una carrera profesional o tener la capacidad de adquisición, en la compra de
bienes, como una casa propia, un departamento, un vehículo o poder viajar al
extranjero. Sin embargo, también se empiezan a sentir los nuevos cambios, tanto
físicos, como cognitivos o sociales, en el cual, no siempre se tiene una buena actitud de
aprobación a estos cambios.

En el concepto de la psicología Humanista, Abraham Maslow y Carl Roger dicen que la


madurez es la oportunidad para el cambio positivo, esta teoría tiene una
fundamentación importante, pues se afirma que la auto realización es una respuesta a la
madurez, mientras que Roger manifiesta que el funcionamiento humano requiere un
proceso constante y permanente de poner el yo con la experiencia.

Para Erickson, la adultez intermedia se da de los 40 a 65 años, y en esta etapa los


adultos buscan la generatividad frente al estancamiento. La adultez intermedia puede
traer consigo problemas de carácter emocional como la depresión en consecuencia a la
afectación de los cambios que presenta su apariencia física o el descenso de vitalidad en
sus actividades rutinarias.

En el Perú, como en otras partes del mundo, se viene registrando un incremento en la


longevidad de las personas, actualmente 3 345 552 de los habitantes del país, son
personas mayores, lo que equivale al 10,4% de la población total.

Es muy importante ver el lado bueno de las cosas. La actitud que adoptamos ante la
vida repercute directamente en nuestro estado anímico, salud y autoestima, por eso es
importante los refuerzos positivos en esta etapa, para lograr una adultez activa,
saludable y feliz. A continuación, en este ensayo aprenderemos desde el concepto,
características y situación actual de la adultez intermedia en el Perú, con la finalidad de
comprender esta etapa del ciclo de la vida, sensibilizarnos, ejercer empatía y sobre todo
como futuros psicólogos, contribuir a una mejor calidad de vida, a esta población etaria.

pá g. 4
¿Qué es la Adultez intermedia?

La adultez intermedia, también conocida como mediana edad, es el periodo que se da


entre los 40 y 65 años de edad, después de la adultez temprana y antes de la adultez
tardía. Este periodo se caracteriza por ser menos vigoroso que en períodos previos, pero
también por tener una vida más estable, conformando una familia y teniendo una
economía estable. En general, esta etapa no ha sido tan estudiada como las anteriores,
la adultez intermedia no ha recibido tanta atención en investigación como la infancia y
la adolescencia, sin embargo, en las últimas décadas han sido cada vez más los expertos
preocupados en comprender que cambios se dan a lo largo de la mediana edad, sobre
todo a raíz de que la esperanza de vida ha ido aumentando en los países desarrollados.

Características de la adultez intermedia

 Conducta prosocial
 Estabilidad emocional y madurez para la persona
 Disminución de la habilidad sensorial y motora
 Aumento significativo de la presión y estrés laboral y familiar, influyendo en la
estabilidad física emocional.

Características físicas de la adultez intermedia

 Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción


 Acumulación de tejido adiposo en determinadas partes del cuerpo
 Sequedad cutánea (arrugas) canas y calvicie
 La aparición de la menopausia y andropausia
 La impotencia sexual

Recomendaciones para prevenir las crisis o problemas en la Adultez


intermedia

 Una de las primeras recomendaciones es que se les dé una terapia apropiada


para poder adaptarse mejor a la situación ya que según Jung el individuo tiene
que pasar por dos tareas difíciles las cuales son renunciar a la imagen juvenil y
reconocer que somos seres mortales.

pá g. 5
 A las personas de la edad adulta intermedia se le sugiere que realice actividades
de su agrado para poder sobrellevar la crisis del cambio de edad.
 Debido a los cambios físicos, suelen deprimirse o perder el interés, por lo que es
recomendable acompañarlo en este proceso de aceptación.

Motivaciones Extrínseca:

 Solucionar problemas o necesidades concretas


 Adaptación profesional (necesidades de la titulación)
 Aspiración de ascenso en el trabajo

Motivaciones Intrínsecas:

 Satisfacción personal y aumentar el sentido de autoestima


 Abrirse nuevos caminos en la rutina diaria
 Adaptarse a los cambios sociales

Situación del adulto a través de la Historia del Perú

La escasa presencia de la adultez intermediaria como grupo poblacional, ha


determinado una omisión en el mejoramiento de su situación.

En el incanato, la base de la organización social y económica fue el Ayllu. La economía


inca se basaba en el trabajo colectivo, cada persona trabajaba según sus aptitudes desde
la niñez hasta la ancianidad, no existía el retiro definitivo, pero sí una adaptación
progresiva según se envejezca.
Luego en los inicios de la época republicana persistió la situación de marginación de la
población adulta y de la tercera edad, porque se les consideraba una fuerza de trabajado
devaluado, con muy poca aceptación en el mercado laboral.

Situación actual de la adultez intermedia en el Perú

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las


proyecciones demográficas estimadas, para el 2020 es que la cantidad de adultos
peruanos aumente, si bien la mayoría se concentran en Lima, en las regiones de Puno,
Moquegua, Apurímac y Arequipa, la población adulta mayor (PAM) representa un 13 y
14 % de la población total. En esta línea se ha detallado las principales necesidades y
problemáticas más representativas de este grupo etario.

pá g. 6
Envejecimiento saludable

En Materia de salud, el 82, 6% de la población adulta mayor femenina presenta algún


problema de salud crónico (artritis, Hipertensión, asma, reumatismo, diabetes,
etcétera) y en la población masculina, el 69,9% padece problemas de este tipo. Por otra
parte, la mayoría de personas de 60 años o más con algún tipo de problema de salud no
asistió a un establecimiento para atenderse (72,7%) y un poco más de la cuarta parte
(25,6%) no acudió a un establecimiento de salud porque le queda lejos, no le genera
confianza o se demoran en la atención (INEI 2018: 8)
Por otra parte, de acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS)
sólo el 53,4% de las PAM se encuentran afiladas al seguro integral de salud (SIS)
(MINJUS 2018 :62) No obstante, esta cifra difiere de la recogida por el INEI el cual
afirma que el tipo de seguro de salud es de 39,9% y sólo accede al SIS, mientras el 35,7%
accede a ESSALUD. Estas diferencias en las cifras ilustran las dificultades de registro y
homogeneización de los datos por parte del Estado peruano.

Empleo, Previsión y Seguridad Social

En materia de trabajo y actividad económica las PAM incluidas en la población


Económicamente Activa (PEA) representan el 56,1 % y el porcentaje de hombres es
mayor que el de mujeres: 68,5% y 44,7 % respectivamente (INEI 2018: 12) Quienes no
forman parte del PEA “representan el 43,9%, dónde el porcentaje de mujeres es mayor
al de los hombres en 23,8% (INEI 2018 : 12). Adicionalmente, 3 259 PAM de 60 a 64
años tienen empleos temporales (MINJUS 2018 :64). En virtud de estas cifras, cabe
indicar que a la fecha no se cuenta con un plan de promoción del empleo para personas
adultas mayores, lo cual se ha trazado como una meta para el año 2021, según la
información del MINJUS (2018:64)
Del grupo de PAM que cuentan con un sistema de pensión, los hombres representan el
48,7% mientras que las mujeres, el 24,6% de modo tal que existe una brecha de 24,1%
puntos porcentuales a favor de los primeros (INEI 2018:10)
Sobre discapacidad y accesibilidad, cabe indicar que, del total de la población que
padece alguna discapacidad, el 45,1% son PAM. Asimismo, de las mujeres que padecen
alguna discapacidad, el 52,3% son adultas mayores; mientras que la cifra es de 38,9%
en el caso de los hombres (INEI 2018: 11). En cuanto a los principales tipos de
discapacidad que afectan a la población adulta mayor, el 33,9% tiene dificultad para
usar brazos y piernas, el 14,8% dificultad para ver, el 12,5% para oír y el 2,7% para
pá g. 7
entender o aprender; asimismo el 33,6% de las PAM con discapacidad tiene dos o mas
tipos de discapacidad (INEI 2018:11)

Con respecto a la situación de violencia experimentada por la población adulta mayor,


las cifras resultan preocupantes. Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del MIMP
han reportado 5 594 casos atendidos de violencia contra PAM durante el 2018 y entre
enero y marzo de 2018, ya se han reportado 3 157 casos (MIMP 2018:7) De estos
últimos casos atendidos 2,336 (74%) corresponden a mujeres y 821 (26%) corresponden
a hombres; así mismo, debe mencionarse que los principales agresores en los tipos de
violencia económica, psicológica y física son descendientes de la persona adulta mayor
(MIMP 2018:4)

Sobre el acceso a la identidad, el 99,4% de las PAM cuenta con el Documento Nacional
de Identidad (DNI) y de este grupo, el 99,3% de la población masculina y el 99,5% de la
población femenina tiene DNI (INEI 2018:6) según el área de residencia, “El acceso a la
identidad de la población adulta mayor es mayoritario en Lima Metropolitana, el resto
urbano y en el área rural. (INEI 2018:6)

Educación, conciencia y cultura sobre el envejecimiento y la vejez

Con respecto a la educación, el 14,8% de la población adulta mayor no cuenta con un


nivel educativo o solo tienen nivel inicial; el 40,7% alcanzo a estudiar primaria ; el 25,7
% secundaria y el 18,8% nivel superior (INEI 2018:4) En este punto, debe advertirse la
“gran brecha” entre hombres y mujeres adultos mayores en el nivel educativo sin nivel
inicial, donde el 23,5% de las mujeres no tienen nivel alguno de educación, los hombres
en la situación representan el 5,3%, una situación preocupante porque las cifras de
analfabetismo que se registran son de 17,4% de la población de 60 y más años de edad,
no saben leer ni escribir (INEI 2018:5) mientras que en el número de PAM
matriculados en centros de educación básica alternativa, sólo se registran a 6 638
personas a nivel nacional (MINJUS 2018:60)

Políticas y medidas de protección para adultos mayores

Respecto a la atención integral de salud:


 El acceso ininterrumpido a tratamientos de enfermedades crónicas y que
requieren atención permanente, con acceso a sus medicamentos tal como lo
estipula el reciente Decreto Legislativo 1474 que asegura la atención a través de
mecanismos accesibles como la atención a domicilio a través del uso de medios

pá g. 8
informáticos como tele salud.
 Las municipalidades, en coordinación con el sector salud, deben impulsar
registros y padrones nominales de la población mayor y su ubicación geográfica,
con énfasis en población que vive sola, en situación de pobreza, con
enfermedades crónicas o en abandono, que permita contar con una clasificación
socioeconómica y acceder a programas como Pensión 65, pensión por
discapacidad severa, entre otros.

Respecto a la protección contra la violencia:


 Difundir el protocolo de actuación conjunta de los Centros de Emergencia Mujer
y comisarias en materia de protección contra la violencia familiar (Decreto
Supremo N° 006 -2018- MIMP)
 Implementar centros temporales de protección frente a la violencia
especializados en personas adultas, así como el retiro del agresor /a de la
vivienda.

Conclusiones:

 Esta investigación buscó conocer los problemas que debe afrontar el adulto con
respecto a sus cambios físicos y emocionales y el panorama en el que se
encuentra, de acuerdo con las estadísticas planteadas, los hombres siguen
teniendo mayores oportunidades de cumplir con sus expectativas personales que
las mujeres, aun cuando ellas, presentan mayores riesgos en su integridad

 La edad adulta intermedia debería estar vinculada a una mayor productividad


en la sociedad, debido a su experiencia de vida y aportación con respecto a sus
conocimientos.

 La población de la adultez intermedia en el Perú, enfrentan una serie de


dificultades en el acceso a servicios públicos tales como la salud, educación,
trabajo y programas sociales.

pá g. 9
 La cifra en esta etapa va en aumento y seguirá creciendo en los próximos años,
por lo cual es urgente tomar medidas para garantizar el acceso a sus derechos y
brindarles un bienestar adecuado.

ANEXO: INFOGRAFÍA

pá g. 10
pá g. 11
Referencias bibliográficas:

Blouin, C. (Coord.). (2018). La situación de la población adulta mayor en el Perú:

Camino a una nueva política. Lima, Perú: Instituto de Democracia y Derechos

Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Janet, V. (2020). Psicología II. Ediciones Klik. México. Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=P3k_EAAAQBAJ&dq

Adultez intermedia: qué es, características y cómo nos afecta. (2021, 7 diciembre).

https://psicologiaymente.com/desarrollo/adultez-intermedia

Cuideo. (2022). El pensamiento positivo: Factor clave para una vejez feliz y tranquila.

Cuideo ® | Cuidado de personas mayores y ancianos a domicilio.

https://cuideo.com/blog/pensamiento-positivo-clave-vejez-feliz/

pá g. 12

También podría gustarte