Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROYECTO DE RSU

“Proyecto de información y prevención del bullying como fenómeno de moda en


jóvenes y adolescentes”

EXPERIENCIA CURRICULAR
Programa de Promoción y Prevención en Psicología

AUTORES:
Herrera Leon, Moises
Quijano Silva Yovanna Milagros
Rojas Pairzaman Elianne Geraldinne
Zárate Dominguez, Lisseth
Zavaleta Mendoza, Kiara

ASESOR(A):
Huaman Lopez, Flor Veronica
Ivan Pierret Morillo Ahumada

CHIMBOTE – PERÚ-2023
Sesión N°1: “Todos somos valiosos” Fecha: 27/05/2023
Objetivo: Mejorar la información sobre la igualdad de género.

MEDIOS Y
FASES TIEMPO ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO RESPONSABLES
MATERIALES
Bienvenida:
“Juego de tarjetas”
- Se inicia la sesión con la presentación
de los facilitadores. - Cartulina
- Se les dará a las niñas un pedazo de - Plumones de -Zavaleta
cartulina, lana y plumones, donde colores Mendoza Kiara
- Dinámica de tendrán que escribir sus nombres en - Impresiones
PRESENTACIÓN 10’
presentación las cartulinas y luego poner la lana y - Tira de la -Rojas
amarrarla haciendo un fotocheck lana Pairzaman Elian
creativo con el que se van a identificar
a través de las sesiones.

(Objetivo: Permitirá una mejor interacción


entre el facilitador y las niñas)
- Saberes Se presentará el tema en una serie de
previos imágenes relacionada con ello, así mismo se
les pedirá a los niños que identifiquen el tema -Zarate
a tratar señalando la imagen que crean - Proyector Domingues
correspondiente con ello, también se les - Diapositivas Lisseth
8’
INICIO pedirá algunas opiniones como preguntas - Videos
introductorias lanzando una pelota al aire y (link) -Quijano Silva
quien lo coja será la persona que conteste Milagros
dicha pregunta o que de alguna opinión de que
piensa que es el tema de la primera sesión.
Se presentarán videos relacionados al tema de
la primera sesión.
https://www.youtube.com/watch?v=2d7K7nP-
2Ro&t=105s

Además, a través de diapositivas daremos


inicio a la explicación del tema con el
desarrollo de la exposición de los
facilitadores.

También se realizará una dinámica de


integración en relación al tema:
- Reproducción -Herrera Leon
de videos - Proyector
“Yo soy y puedo” Moises
TEMA - Exposición - Diapositivas
DESARROLLO
17’ Confecciona unas tarjetas con el dibujo de un
- Dinámica de - Videos
niño y una niña. Debajo de cada ilustración -Zavaleta
interacción (link)
escribe el texto “yo soy una niña y puedo…” Mendoza Kiara
o, en el caso del varón, “yo soy un niño y
puedo…”. El facilitador indicará una acción y
los niños tendrán que levantar la tarjeta del
personaje que lo puede hacer o ambas, si
opinan que no hay diferencias entre que lo
haga un niño o una niña. El juego trata de
hacer ver que todos pueden hacer las mismas
cosas: reír, estudiar, correr, cocinar, llorar,
barrer o coser. Si durante el juego el niño no
levanta su tarjeta tendremos que preguntarle
por qué considera que no está capacitado para
hacer esa acción.
Se les hará preguntas sobre la información
dada y qué es lo que aprendieron en la
primera sesión.
- Proyector -Rojas
5’ - Metacognición
CONCLUSIONES • ¿Qué has hecho o aprendido? - Diapositivas Pairzaman Elian
• ¿Cómo lo has hecho o aprendido?
• ¿Qué dificultades has tenido?
• ¿Para qué te ha servido?
Se les dará a los niños una hoja bond con
imágenes donde también estará a la vez un
pequeño significado de ello, con ayuda de los
facilitadores podrán poner si es correcto la
acción que se esta prolongando dentro de la -Zarate
imagen y del significado. - Hoja bond Domingues
TAREAS Y - Trabajo - Impresiones Lisseth
5’
CIERRE practico También se dará unas palabras de conclusión - Recordatorio
sobre la importancia de la igualdad de género. - Chupetes -Quijano Silva
Milagros
Finalmente, se les otorgará un presente para
los niños con la finalidad del tema en función
a cumplir el objetivo de ello, también se les
dará un apetitivo.

También podría gustarte