Está en la página 1de 20

Comprensión Lectora Programa

Programa de Transición Intermedio

Lope
nséy
lodij
e
LC21GUI022INT-A20V1

Modalizadores discursivos
Comprensión lectora

Clase 26: Síntesis vocabulario contextual

Clase 25: Síntesis texto expositivo Ruta de aprendizaje


Clase 24: Redacción y comprensión lectora

Clase 23: Prueba 6 (LC-071)

Clase 22: Ejercitación 6

Clase 21: Síntesis de textos no literarios

Clase 20: Habilidad interpretar y evaluar

Clase 19: Tipos de mundo en la literatura

Clase 18: Prueba 5 (LC-061)

Clase 17: Género narativo II

Clase 16: Taller de lexicología


Clase 15: Prueba 4 (LC-051)

Clase 14: Habilidad de transformar

Clase 13: Habilidad de inferir

Clase 12: Texto multimodal

Clase 11: Prueba 3 (LC-041)

Clase 10: Discurso público

Clase 9: Texto argumentativo I


Clase 8: Modalizadores discursivos
Clase 7: Prueba 2 (LC-031)

Clase 6: Texto Expositivo III

Clase 5: Texto Expositivo I

Clase 4: Prueba 1 (LC-021)

Clase 3: Habilidad de información textual

Clase 2: Vocabulario II

Clase 1: Presentación

2 Cpech
Guía

Objetivos

- Identificar e interpretar expresiones de duda, certeza y posibilidad en diversos textos.

Te invitamos a reforzar este tema en el libro Cpech páginas 72 a 74.

Tiempo estimado
Ejercicios 45 minutos

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección múltiple,


con 4 o 5 alternativas, de los cuales te sugerimos responder un 80% y luego,
junto a tu profesor(a) revisar detalladamente, por lo menos, uno de cada nivel
(especificado en la tabla de corrección). Plantea analizar los ejercicios que
más te hayan costado.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1 (Preguntas 1 a 5)

1. “Un día como el de hoy, mi maestro William Faulkner dijo en este lugar: «Me niego a admitir el
fin del hombre». No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia
plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se
negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica. Ante esta
realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los
inventores de fábulas, que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no
es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora
utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea
cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad
tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.

2. Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me
coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano
celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Sus nombres y sus obras se me
presentan hoy como sombras tutelares, pero también como el compromiso, a menudo agobiante,
que se adquiere con este honor. Un duro honor que en ellos me pareció de simple justicia, pero
que en mí entiendo como una más de esas lecciones con las que suele sorprendernos el destino,
y que hacen más evidente nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y
desoladora recompensa, suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido”.

Gabriel García Márquez, 1982, La soledad de América Latina, http://www.cultura.gob.cl/


agendacultural/la-soledad-de-america-latina-gabriel-garcia-marquez/ (fragmento).

Cpech 3
Comprensión lectora

1. De acuerdo a lo expresado en el fragmento leído, se puede afirmar que el emisor presenta hacia
William Faulkner un sentimiento de

I. sobrecogimiento.
II. admiración.
III. respeto.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

2. Ante el futuro del ser humano, García Márquez adopta una actitud

A) objetiva.
B) ambigua.
C) crítica.
D) esperanzadora.
E) pesimista.

3. De acuerdo al contenido del segundo párrafo, es CORRECTO afirmar que el emisor atribuye el
premio recibido

A) al azar.
B) a la injusticia.
C) al compromiso.
D) a la incomprensión.
E) al trabajo.

4. ¿Qué refleja el emisor al usar la expresión “me pareció” en la quinta línea del segundo párrafo del
fragmento leído?

A) Confianza
B) Certeza
C) Estimación
D) Sospecha
E) Incredulidad

5. De acuerdo a la información contenida en el segundo párrafo, el emisor manifiesta una actitud


predominantemente

A) admirativa.
B) respetuosa.
C) tímida.
D) apaciguadora.
E) humilde.

4 Cpech
Guía

Pausa

¿Recuerdas esos tiernos cuentos que nos leyeron en la infancia? Quizá se te vengan a
la mente criaturas fantásticas, romances apasionados, reinos lejanos y, por supuesto,
el clásico final feliz. Sin embargo, si profundizamos en sus orígenes, poco tienen que
ver con los relatos que llegaron a nuestros oídos. Por ejemplo, la sirenita no consigue
el amor del príncipe y termina convertida en espuma de mar, Pinocho acaba siendo
ahorcado en un árbol, a la Caperucita se la come el lobo y el jorobado de Notre Dame
muere de hambre abrazado al cadáver de Esmeralda.

En parte, la razón es que algunas de estas historias tienen origen folclórico o no fueron
creadas pensando en los niños. Sumémosle a eso que la cultura y época eran muy
distintas y en algunos casos se buscaba transmitir una enseñanza a través del miedo.

¿Conoces otras versiones antiguas de cuentos de hadas?

TEXTO 2 (Preguntas 6 a 11)

“Los clásicos de Disney que se resisten a morir

Christian Ramírez, 17–07–2011.

1. En el campo de las artes visuales, la animación siempre ha sido el bicho raro. Por definición es
perenne: todo lo que es movido por la pluma o el computador de los dibujantes resiste rebelde el
paso del tiempo. Ahí donde el rostro de un actor se enriquece o se despoja de contenido, donde el
paisaje filmado florece o se destruye, la animación aguanta incólume. No le entran balas. El Pato
Donald es y será el Pato Donald, ahora y siempre.

2. Sin embargo, hay pocas formas de arte –salvo quizás los videojuegos– donde el resultado mismo
esté tan a merced de las innovaciones tecnológicas: un mono animado de 1930, e incluso uno de
1995, es claramente distinto a uno de 2011, y no se necesita de un ojo de espectador entrenado
para distinguir las diferencias. Estas saltan, a veces, dolorosamente, a la vista. Aun así, ello no
obsta para que el espectador obtenga infinito placer de esos dibujos primitivos; es precisamente su
cualidad de caricatura, de ente abstracto, lo que hace que todavía podamos disfrutar de los viejos
cortos de Superman de los años 30; aunque hasta el respetado cortometraje del 79 con Christopher
Reeve parece ingenuo y estático en estos días de 3D y proyecciones digitales.

3. El crítico Jonathan Rosenbaum atribuye la plasticidad física e imaginativa de los personajes


animados a que en esencia son producto de un proceso colaborativo; un proceso que por la cantidad
de involucrados, la diversidad de disciplinas requeridas y evolución misma de la criatura en el
tiempo, solo sería comparable a la construcción de las catedrales góticas. Es una hermosa idea,
porque no importa si el creador fue Chuck Jones, Walter Lantz, William Hanna, Ozamu Tezuka
o John Kricfalusi; hay tantas manos involucradas de principio a fin, que el objeto, la imagen, el
rostro se vuelve moneda común. Pertenece un poco a todos”.

http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={6f5bd946-bdd2-4
e78-b77f-b5f52c7da141} (fragmento)

Cpech 5
Comprensión lectora

6. PERENNE

A) caduca
B) obstinada
C) estoica
D) perdurable
E) vitalicia

7. ¿Cuál es la función comunicativa del fragmento leído?

A) Defender el estatus artístico de la animación.


B) Criticar las caricaturas como arte menor.
C) Informar sobre las mejores caricaturas.
D) Exaltar características del dibujo animado.
E) Promover la visualización de animaciones.

8. Según lo expresado en el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA?

A) Las animaciones no se han visto afectadas por innovaciones tecnológicas.


B) Las caricaturas tradicionales no han recibido críticas negativas a lo largo de su historia.
C) Las caricaturas antiguas, a pesar del paso del tiempo, siguen divirtiendo al espectador.
D) Las animaciones convencionales han dejado de entregar placer al espectador.
E) Los dibujantes son autónomos pues suelen trabajar solos durante la creación.

9. A partir de la lectura del primer párrafo, se infiere que los filmes protagonizados por actores no

A) pueden llegar a convertirse en clásicos.


B) logran ser valorados estéticamente.
C) son afectados por el transcurso del tiempo.
D) serán superados por otras películas.
E) poseen las mismas ventajas.

10. De acuerdo al tercer párrafo, se infiere que las catedrales góticas

I. son producto del trabajo colectivo.


II. sufrían modificaciones durante su construcción.
III. son obras maestras de la arquitectura.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

6 Cpech
Guía

11. De acuerdo con lo expresado en el fragmento leído, se puede afirmar que el texto anterior fue
creado para un

A) especialista en animación.
B) autor de obras de animación.
C) estudioso de los dibujos animados.
D) director cinematográfico.
E) lector interesado en el tema.

TEXTO 3 (Preguntas 12 a 17)

“Carta al director
Jaime Peña Henríquez, 21–07–2011.
Señor director:

1. En el editorial titulado «Déficit de médicos en el sistema de salud público» se concluye que la


solución del problema es la creación de nuevas carreras de medicina en universidades privadas,
justificando con esto el lucro.

2. En Chile no existe déficit de médicos, tenemos uno cada 559 habitantes, lo que se encuentra
sobre el índice de países con sistemas de salud más desarrollados. Del total de médicos, el 60% es
especialista y solo un 40% ejerce medicina general, cifra sobre el estándar de la OMS. El problema
es la mala distribución: 44% está en el sector público para el 80% de la población, y un 56% está
en el sector privado para el 17% de la población (distribuyéndose el 3% restante en servicios
dependientes de las Fuerzas Armadas y un mínimo sin contar con cobertura formal). En el país no
faltan especialistas, sino que falta retención de estos en el sistema público, al igual que de médicos
generales.

3. La explosiva creación de escuelas de medicina (públicas y privadas) no ha revertido esta situación.


A medida que aumentan los egresados, crece el número de horas médicas en el sistema privado
–más del 64% de horas disponibles– sin impacto en el sistema público. Un factor estudiado y
fuertemente relacionado ha sido la gran inversión y endeudamiento de los médicos egresados,
debido a los altos aranceles de la formación, lo que se debe al sistema basado en el lucro.

4. Fomentar este modelo terminaría por saturar el sistema privado, aumentando secundariamente
las horas en el sistema público por «chorreo», con una disminución en la calidad de atención”.

http://www.latercera.com/noticia/deficit-de-medicos-especialistas-2/

Cpech 7
Comprensión lectora

12. ¿Cuál es el sentido de la palabra SATURAR en el contexto del cuarto párrafo del texto leído?

A) COMPLETAR, porque el modelo educacional basado en el lucro permitiría cumplir


cabalmente las necesidades del sistema privado de salud.
B) LLENAR, porque el modelo educacional basado en el lucro cubriría adecuadamente todos
los cupos disponibles en el sistema público de salud.
C) ALCANZAR, porque el modelo educacional basado en el lucro terminaría repercutiendo
significativamente en el sistema privado de salud.
D) AFECTAR, porque el modelo educacional basado en el lucro provocaría mejoras indiscutibles
en el sistema público de salud.
E) ATIBORRAR, porque el modelo educacional basado en el lucro acabaría atestando el
sistema privado de salud.

13. ¿Cuál es la función comunicativa del texto leído?

A) Precisar un concepto expresado previamente por el diario.


B) Críticar la búsqueda de lucro de las universidades privadas.
C) Disentir de una propuesta publicada anteriormente.
D) Desmentir datos entregados en la editorial de un periódico.
E) Describir un problema que afecta al sistema público de salud.

14. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta una opinión del emisor del texto leído?

A) “la solución del problema es la creación de nuevas carreras de medicina en universidades


privadas”.
B) “Del total de médicos, el 60% es especialista y solo un 40% ejerce medicina general, cifra
sobre el estándar de la OMS”.
C) “Un factor estudiado y fuertemente relacionado ha sido la gran inversión y endeudamiento
de los médicos egresados”.
D) “Fomentar este modelo terminaría por saturar el sistema privado, aumentando las horas
con una disminución en la calidad de atención”.
E) “un 56% está en el sector privado para el 17% de la población (distribuyéndose el 3%
restante en servicios dependientes de las Fuerzas Armadas)”.

15. ¿Qué función (es) comunicativa(s) cumplen los datos estadísticos utilizados en el texto leído?

I. Explicar la distribución de los profesionales de la salud.


II. Proponer una solución al problema planteado.
III. Respaldar la postura del emisor sobre el tema del texto.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

8 Cpech
Guía

16. En el texto leído, el emisor sostiene que

A) ha trabajado en los sistemas público y privado de salud.


B) ha participado en muchas investigaciones sobre el tema.
C) está en desacuerdo con la distribución de profesionales de la salud.
D) lidera organizaciones gremiales de salud en nuestro país.
E) concuerda con la existencia de la salud privada en Chile.

17. De acuerdo con la postura del emisor, es CORRECTO afirmar que la proliferación de escuelas
de medicina

A) ha permitido la existencia de más médicos de excelencia en Chile.


B) no garantiza la calidad de los profesionales de la salud en el país.
C) ha sido clave para resolver el problema de la salud en Chile.
D) no ha contribuido a mejorar el problema de la distribución de especialistas.
E) ha aumentado el costo de los aranceles para los estudiantes del área de la salud.

TEXTO 4 (Preguntas 18 a 20)

1. “Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba,
y, cuando volvió, le dijo a la madre:
2. - El amigo se murió.
3. - Niño, no pienses más en él y busca otros para jugar.
4. El niño se sentó en el umbral* de la puerta, con la cara entre las manos y los codos en las rodillas.
«Él volverá», pensó. Porque no podía ser que allí estuviesen las canicas, el camión y la pistola de
hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no viniese a buscarlos. Vino la noche, con
una estrella muy grande, y el niño no quería entrar a cenar.
5. - Entra, niño, que llega el frío -dijo la madre.
6. Pero, en lugar de entrar, el niño se levantó del umbral y se fue en busca del amigo, con las canicas,
el camión, la pistola de hojalata y el reloj que no andaba. Al llegar a la cerca, la voz del amigo no
le llamó, ni le oyó en el árbol, ni en el pozo. Pasó buscándole toda la noche. Y fue una larga noche
casi blanca, que le llenó de polvo el traje y los zapatos. Cuando llegó el sol, el niño, que tenía sueño
y sed, estiró los brazos y pensó: «Qué tontos y pequeños son esos juguetes. Y ese reloj que no anda,
no sirve para nada». Lo tiró todo al pozo, y volvió a la casa, con mucha hambre. La madre le abrió
la puerta, y dijo: «Cuánto ha crecido este niño, Dios mío, cuánto ha crecido». Y le compró un traje
de hombre, porque el que llevaba le venía muy corto»”.
Ana María Matute, 1962, El niño al que se le murió el amigo, ciudadseva.com/texto/el-nino-al-que-se-le-
murio-el-amigo/.

*Umbral: Parte inferior o escalón en la puerta o entrada de una casa (adaptación DLE).

Cpech 9
Comprensión lectora

18. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene el tema central del texto leído?

A) La problemática madre-hijo
B) El tránsito a la adultez
C) La pérdida de un familiar
D) Los juegos de infancia
E) El paso del tiempo

19. Ante la vivencia del niño, el narrador adopta una actitud

A) compasiva, ya que lamenta la pérdida de su amigo.


B) empática, ya que se pone en su lugar y lo comprende.
C) objetiva, ya que se limita a narrar los acontecimientos.
D) indolente, ya que minimiza el sufrimiento del protagonista.
E) errática, ya que oscila entre la indiferencia y el apoyo.

20. A partir de la lectura del texto, ¿cuál de las siguientes opciones contiene una inferencia válida?

A) La muerte de un familiar traumatiza a los niños.


B) Es importante evitar los sufrimientos en los niños.
C) El proceso de asumir la muerte causa daños irreparables.
D) Es bueno acompañar a los niños cuando sufren.
E) Las experiencias dolorosas nos permiten crecer.

10 Cpech
Guía

TEXTO 5 (Preguntas 21 y 22)

“La muerte del fiscal Alberto Nisman en los diarios de todo el mundo
Infobae, 19–01–2015.

1. La noticia del fallecimiento de Alberto Nisman ya está recorriendo el mundo. El fiscal argentino
era el funcionario a cargo de la investigación del ataque terrorista a la AMIA, que dejó 85 víctimas
en 1994. Fue encontrado en su departamento. Había denunciado a la Presidenta Cristina Kirchner
por encubrir a Irán.

2. El reconocido periódico estadounidense The New York Times abordó rápidamente el tema en su
página web: «Fiscal argentino que acusó a Fernández fue encontrado muerto», tituló. Y explica en
la nota todo lo que fue sucediendo en los últimos días en relación con el caso.

3. Por su parte, dos de los diarios más importantes de Israel también se hicieron eco de la noticia.
Haaretz manifestó que el fiscal fue hallado muerto en su casa horas antes de prestar testimonio en
el Congreso argentino para ratificar y ampliar su denuncia contra Cristina Kirchner y otros altos
funcionarios del Gobierno.

4. Otro de los periódicos israelíes que le dio un lugar importante a la noticia fue The Jerusalem Post,
que publicó: «Alberto Nisman afirmó que la Presidenta Fernández tenía vínculos encubiertos con
los iraníes»”.
http://www.infobae.com/2015/01/19/1621693-la-muerte-del-fiscal-
alberto-nisman-los-diarios-todo-el-mundo/ (fragmento).

21. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza adecuadamente el fragmento leído?

A) Rapidez con que una noticia recorre el mundo.


B) Noticia exclusiva del The New York Times.
C) Fallecimiento de un fiscal que acusó a la Presidenta.
D) Investigación del ataque efectuado a la AMIA.
E) Inesperado asesinato de Alberto Nisman.

22. La actitud del emisor frente al hecho ocurrido es principalmente

A) prejuiciosa.
B) indiferente.
C) alarmista.
D) tendenciosa.
E) objetiva.

Cpech 11
Comprensión lectora

TEXTO 6 (Preguntas 23 a 27)

“EL DESAFÍO DE LOS «NINI»


María Villegas, 30-10-2014.

Eliminar las barreras educacionales, de capacitación y laborales es clave para ayudar a los más de 700 mil jóvenes
que ni trabajan ni estudian.

1. Desde hace unas semanas, diferentes medios de comunicación han visibilizado la realidad que
sufren miles de jóvenes que no estudian ni trabajan a lo largo del país y el mundo. Muchos no
estarán familiarizados con el término «NINI», pero de seguro en el entorno sí conocen a un
familiar, vecino, excompañero/a o conocido/a, que no estudia ni trabaja y se encuentra entre los
15 y 29 años.

2. Esta situación, de la que alerta la OIT desde hace un par de años, viene creciendo en el mundo y en
Chile. Conforme a la Encuesta Casen 2011, existen 710.096 jóvenes que no estudian ni trabajan, lo
que representa el 17% de los jóvenes chilenos. Asimismo, un reciente estudio de la Unicef –«Report
Card»– indica que nuestro país está ubicado entre los más altos de la OCDE –séptimo lugar, detrás
de Grecia, México, Bulgaria, Italia, Turquía, Israel, con un 20,5% de jóvenes «NINI»–.

3. Detrás de esta cifra se esconden varias líneas explicativas, pero hay algunos aspectos que quisiera
relevar. Una razón pesquisada es la maternidad: mujeres jóvenes que se enfrentan a un embarazo
adolescente, provocando la deserción temprana de sus estudios y asumiendo el ejercicio posterior
de roles tradicionales asociados al trabajo doméstico y de cuidados. Un segundo factor es el
grupo de jóvenes que no puede insertarse o reinsertarse en el sistema educativo terciario (técnico-
profesional o universitario). Las características de dicho factor suelen ser diversas: jóvenes con
rendimientos académicos medios cuyas familias no pueden costear estudios por falta de capacidad
económica y/o que no alcanzan los requisitos necesarios para optar al sistema crediticio; o
que lo tuvieron, se endeudaron y definieron un cambio vocacional que no se correlaciona con
la situación socioeconómica familiar o personal. Un tercer elemento –tan importante como los
anteriores– son las dificultades de insertarse en el mercado laboral, sea por la exigencia de exhibir
experiencia profesional que no se tiene o el desincentivo de optar a magros ingresos no acordes a
las expectativas.

4. Es por ello que eliminar las barreras educacionales, de capacitación y laboral es imprescindible para
entregar una oferta adecuada a este grupo de jóvenes. Es en este sentido que el apoyo psicosocial
es fundamental para que puedan integrarse de buena manera en el mundo educacional, laboral y
social. Sin duda, como Estado debemos generar iniciativas donde el servicio público entregue una
buena oferta programática en capacitaciones atractivas para los jóvenes y útiles para el mundo
laboral.

5. Esta fotografía nos deja un reto como sociedad: hacernos cargo de la realidad que afecta a nuestros
jóvenes. Como Estado, nos cabe diagnosticar y generar políticas que acompañen la trayectoria de
vida de miles de jóvenes que deben criar, estudiar y solucionar problemas de adultos y avanzar
a entender la educación como un derecho social. Con estos elementos en la mesa, sin duda
tendremos una generación de jóvenes que podrán desarrollarse para una vida plena, con buen
vivir y feliz”.

http://www.latercera.com/noticia/el-desafio-de-los-nini/

12 Cpech
Guía

23. De acuerdo al emisor, ¿quién tiene la responsabilidad de mejorar la situación de los «NINI»?

A) El mercado laboral
B) La Unicef
C) La OCDE
D) El Estado

24. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA?

A) El entorno familiar de cualquier persona tiene a un “NINI” en su interior.


B) Nuestro país tiene un número moderado de “NINI” con relación al mundo.
C) La principal causa de que existan los “NINI” está en la falta de experiencia laboral.
D) El número de “NINI” está en aumento tanto en Chile como en el mundo.

25. ¿Qué opción presenta una expresión en lenguaje figurado?

A) “Es en este sentido que el apoyo psicosocial es fundamental para que puedan integrarse de
buena manera en el mundo educacional, laboral y social”.
B) “Conforme a la Encuesta Casen 2011, existen 710.096 jóvenes que no estudian y ni trabajan,
lo que representa 17% de los jóvenes chilenos”.
C) “Un segundo factor es el grupo de jóvenes que no puede insertarse o reinsertarse en el
sistema educativo terciario (técnico-profesional o universitario)”.
D) “Con estos elementos en la mesa, sin duda tendremos una generación de jóvenes que
podrán desarrollarse para una vida plena”.

26. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta la tesis del texto?

A) “Eliminar las barreras educacionales, de capacitación y laboral es imprescindible para


entregar una oferta adecuada a este grupo de jóvenes”.
B) “Desde hace unas semanas, diferentes medios de comunicación han visibilizado la realidad
que sufren miles de jóvenes que no estudian ni trabajan a lo largo del país y el mundo”.
C) “Esta situación, de la que alerta la OIT desde hace un par de años, viene creciendo en el
mundo y en Chile”.
D) “Asimismo, un reciente estudio de la Unicef –«Report Card»–, indica que nuestro país está
ubicado entre los más altos de la OCDE”.

27. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del emisor del texto leído?

A) Comparar la situación de Chile con la de otros países que enfrentan el fenómeno de los
“NINI”.
B) Criticar la inexistencia de políticas públicas que faciliten el acceso a la educación para todos
los sectores sociales.
C) Presentar una situación socialmente compleja que significa para Chile una desventaja en el
escenario mundial.
D) Evidenciar la necesidad de plantear una vía de solución estatal que ofrezca alternativas de
estudio y/o de trabajo a los “NINI”.

Cpech 13
Comprensión lectora

TEXTO 7 (Preguntas 28 a 30)

“Privilegio versus discriminación

Magdalena Gil, 08-08-2013.

1. Estamos mucho más acostumbrados a hablar de discriminación (racismo, clasismo, machismo,


heterocentrismo, etc.), que de su contraparte, el privilegio. Hay quienes incluso asumen que la
discriminación se mide contra un «normal». Es decir, que toda la población de una sociedad es
tratada de una manera, y existen algunos «desaventajados» que son discriminados. Pero lo cierto
es que si aceptamos que algunos crecen con desventajas, no es posible obviar que otros crecen con
ventaja. Sobre todo cuando esa supuesta normalidad es compartida por un ínfimo porcentaje de
la población.

2. Privilegio es la ventaja competitiva que tiene una persona debido a su identidad. O si se quiere, no
basado en sus méritos. El privilegio lo confiere la sociedad, basado en nociones de estatus. Existen
distintas fuentes de privilegio; clase (alta) y raza (blanca) son sin dudas las más comunes. Pero
también es un privilegio nacer «normal», o sea no perteneciente a uno de los grupos discriminados.
De hecho, normalidad y privilegio se suelen confundir (al menos para el privilegiado).

3. Los privilegios son también mucho más invisibles que la discriminación porque tienden a ser
pasivos y no activos. Es decir, no se trata de que los grupos privilegiados tengan leyes especiales
que los benefician, ni reglas de convivencia que nos exijan ofrecerles un trato mejor. Hoy el
privilegio se centra más bien en la posibilidad de flexibilizar las reglas que nos aplican a todos.
Es decir, es la capacidad de salirse con la suya por sobre la ley. En Chile, los grandes ejemplos
abundan: el perdonazo a Johnson´s, las «clases de ética» a los ejecutivos de las farmacias.

4. En Chile, el ejemplo más básico es la inclusión del colegio en el currículum vitae (CV). ¿Por qué
podría importar el colegio del que saliste cuando tienes un título universitario? ¿Qué dice de un
buen ingeniero o un buen psicólogo? Dice que perteneces a una cierta clase, que tus padres tienen
cierto poder adquisitivo y que los padres de tus amigos también. Poner el colegio en el CV es una
activa movilización del privilegio. Hacerlo sin intención de discriminar no lo hace menos clasista,
pues se toma en cuenta un dato que nada tiene que ver con el esfuerzo o la capacidad personal.

5. No es fácil reconocerse a sí mismo como un privilegiado, significa reconocer que en alguna medida
eres un opresor. O al menos la parte beneficiada de un sistema opresor. Negar el privilegio no es
solo una cuestión de comodidad, sino también de protección del ego. Es mucho más cómodo
pensar que representas lo normal, lo común. Es más cómodo pensar en el racismo como un
sistema que discrimina al adolescente negro, que verlo como uno que otorga privilegios al blanco
(más cómodo para los blancos, sin duda). Así mismo, es más cómodo entender el clasismo como
un sistema que discrimina a los pobres que uno que otorga privilegios a los ricos. Y sin duda
no poner el colegio en el CV está lejos de resolver el problema, pero al menos nos hace menos
cómplice”.

http://www.latercera.com/voces/privilegio-versus-discriminacion/(fragmento).

14 Cpech
Guía

28. ¿Cuál es el sentido de la palabra ÍNFIMO en el contexto del primer párrafo del fragmento leído?

A) BAJO, porque la supuesta “normalidad” solo la experimenta una pequeña porción de la


sociedad.
B) IRRISORIO, porque la supuesta “normalidad” es compartida por tan pocas personas que es
ridículo darle relevancia.
C) PÉSIMO, porque la supuesta “normalidad” la vivencian aquellos que representan la peor
parte de la sociedad.
D) INSIGNIFICANTE, porque la supuesta “normalidad” no posee ningún grado de importancia
para la sociedad.
E) DESESTIMABLE, porque la supuesta “normalidad” es algo ignorado debido a la escasa
cantidad de personas que la experimentan.

29. ¿Cuál es el sentido de la palabra INVISIBLES en el contexto del tercer párrafo del fragmento
leído?

A) INMATERIALES, porque los privilegios representan para la sociedad algo que no se ve ni


se siente.
B) MISTERIOSOS, porque los privilegios, por su gran complejidad, suelen ser mucho más
enigmáticos que la discriminación.
C) IMPERCEPTIBLES, porque los privilegios, por su carácter pasivo, no se advierten de la
misma forma que la discriminación.
D) RECÓNDITOS, porque los privilegios responden a algo que la sociedad oculta, a diferen-
cia de la discriminación que se ve todos los días.
E) IMPALPABLES, porque los privilegios usualmente no reproducen sensaciones en las per-
sonas, caso opuesto al de la discriminación.

30. La finalidad comunicativa del emisor en el fragmento anterior es

A) persuadir al lector de que deje de registrar el nombre de su colegio de origen en el CV.


B) exponer distintas situaciones discriminatorias que experimenta actualmente el país.
C) convencer al receptor de que adopte una postura pasiva frente a los privilegios.
D) informar los últimos casos relacionados con el aprovechamiento de los privilegios.
E) concientizar al receptor sobre la negatividad que representa el privilegio actualmente.

Cpech 15
Comprensión lectora

Tabla de corrección

A continuación, te presentamos una tabla donde se agrupan por niveles las habilidades cognitivas
evaluadas en la Prueba de Transición de Comprensión Lectora. Léela y, con esta información, revisa
tus respuestas.

Nivel I
Identificar.

Nivel II
Relacionar, sintetizar, inferir e interpretar.

Nivel III
Evaluar.

Ítem Alternativa Habilidad Nivel


1 Evaluar

2 Evaluar

3 Identificar

4 Interpretar

5 Evaluar

6 Interpretar

7 Interpretar

8 Identificar

9 Inferir

10 Inferir

11 Evaluar

12 Interpretar

13 Interpretar

14 Identificar

16 Cpech
Guía

15 Interpretar

16 Identificar

17 Identificar

18 Sintetizar

19 Evaluar

20 Inferir

21 Sintetizar

22 Evaluar

23 Identificar

24 Identificar

25 Identificar

26 Identificar

27 Interpretar

28 Interpretar

29 Interpretar

30 Interpretar

Cpech 17
Comprensión lectora

Estrategia de síntesis

Completa el siguiente mapa conceptual.

DISCURSO

caracterizado por tener un

Emisor

quien

puede expresar objetividad


o subjetividad en su
mensaje

para ello utiliza

que pueden ser de

Certeza Duda Probabilidad


E
J
E
M
P
L
O
S

18 Cpech
Guía
Palabras importantes de la clase

¿Qué palabras nuevas aprendiste hoy? Responde esta pregunta, completando el siguiente cuadro:

Palabra Definición Uso en contexto


1. Sobrecogimiento De sobrecogerse. “El discurso del director, logró
1.tr. Causar impresión o susto a alguien. sobrecoger a toda la audiencia, por
2.tr.p.us. Coger de repente y su sinceridad y simpleza frente a la
desprevenido a alguien. situación que vivía la universidad.”
3.prnl. Sorprenderse, intimidarse
(DLE).
2. Ambigua(o)

3. Perenne

4. Estoica(o)

5. Atiborrar

6.

7.

8.

9.

10.

Cpech 19
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez

Coordinación de Currículum y Evaluación


Karla Delgado Briones

Equipo de Curriculum y Evaluación


Nicole Monti Valencia
Carlos Zúñiga Treuque
Catherine Zúñiga Vargas

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero

Corrección Idiomática
Alex Carreño Rozas

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El Equipo de Currículum y Evaluación ha puesto su


esfuerzo en obtener los permisos correspondientes para
utilizar las distintas obras con copyright que aparecen en
esta publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte