Está en la página 1de 6

CURSO : RV PROFESOR : Víctor Peralta

TEMA : Textos discontinuos GRUPO : 1

SEMANA N° : 8 FECHA : 2-3-2023


TEXTO I
Uno de los mayores problemas que puede tener un país es el de la corrupción. Distrae una enorme cantidad de recursos públicos,
empeora notablemente los servicios del país y deteriora la legitimidad democrática –en el caso de que exista– Así, el impacto de la
corrupción en América Latina (AL) y el Caribe es enorme.
Según los datos que recoge el Índice de Percepciones de la Corrupción, la situación en AL y el Caribe es poco optimista. Salvo un
grupo reducido, corno es el caso de Uruguay, Chile o Costa Rica, la situación en el resto de países no invita a pensar que sus
sistemas y quienes participan en ellos lo hagan de una forma limpia y responsable.

La corrupción, como otros muchos asuntos que afectan a los países, es un fenómeno complejo y a menudo arraigado en el sistema
del que mucha gente participa en mayor o menor medida. Además, también abarca multitud de cuestiones: desde la distracción a
gran escala de dinero o recursos públicos hasta pequeños impagos de impuestos, favoritismos en el sector público y en un largo
etcétera. Y a menudo converge con otras cuestiones de enorme importancia, como la delincuencia o los grupos de crimen
organizado, como los casos de las maras o de los carteles mexicanos.
Los progresos en el caso de AL y el Caribe son escasos en el campo de la reducción de la corrupción. Las redes clientelares y la
concepción patrimonial del Estado son, en muchos casos, una barrera considerable a la hora de evitar que distintos actores políticos
o económicos intenten aprovecharse de los recursos públicos. Así, desde trabajadores públicos hasta el propio dinero acaban
utilizándose para fines o intereses privados, a menudo fuera del escrutinio y el ojo público.
1. El texto aborda, principalmente,
A) el prestigio que tiene la corrupción en nuestra región y el Caribe.
B) el fenómeno de la corrupción en América Latina y el Caribe.
C) las irreparables consecuencias de la corrupción en nuestros países.
D) la dificultad de conocer el nivel de corrupción en América Latina y el Caribe.

2, El vocablo DISTRAE se emplea en el sentido de:


A) desviar de forma ilegal dinero de los fondos públicos.
B) abstraer las funciones del Estado en provecho propio.
C) corromper funcionarios y malversar el erario público.
D) substraer y corromper las obligaciones del Gobierno.

3. Según el cuadro, es compatible afirmar que la corrupción en América Latina y el Caribe:

A) perjudica el prestigio de los países cuyos servicios se precarizan cada vez más.
B) se observa en el accionar de la policía que busca beneficiarse de las infracciones.
C) afecta de manera desigual a los países, a las franjas etarias y a las instituciones.
D) tiene a los jóvenes como sus principales detractores, pues son los más sobornados.

4. Se deduce que la erradicación de la corrupción en América Latina y el Caribe


A) se logrará si se detecta su problema principal.
B) tuvo su origen en la Colonia y la esclavitud.
C) implica una concepción patrimonial de la nación.
D) será muy compleja y demorará mucho tiempo.

5. El 5 de julio de 2016, el presidente Humala declaró: “Algunos políticos tradicionales creen que el Perú es su chacra”.
Esta afirmación se condice con el texto en el sentido de que:
A) algunos ciudadanos tienen una concepción patrimonial del Estado, lo cual ahonda las crisis que viven los países.
B) la corrupción es un fenómeno instalado firmemente en nuestras sociedades, que será imposible de erradicar.
C) imperan políticos que dañan la democracia y, por lo tanto, impiden que los países se libren del estigma de la corrupción.
D) existen personas que consideran que pueden disponer de los recursos del Estado como si se tratara de sus propios bienes.

TEXTO II
El 25 de junio de 2018, con ocho meses de retraso, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló los resultados del
Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, que se aplicó el 22 de octubre. Este conteo
nacional tenía como objetivo enumerar a la población (entre peruanos y extranjeros) que se encontraba en nuestro territorio en ese
momento. El indicado retraso estuvo marcado por diversos incidentes, como la falta de material censal y de empadronadores.
Los números revelan que, en el país, la mayoría, el 50,8 %, son mujeres, frente al 49,2% de hombres. Solo en ocho departamentos
del país, el porcentaje de hombres es mayor. En Madre de Dios, por ejemplo, los hombres representan el 52,3 % de la población y
las mujeres el 47,7 % de ella. Otro dato: el 26,4 % de la población total censada tiene de 0 a 14 años; el 61,7 % tiene de 15 a 59
años, y el 11,9 % tiene de 60 a más años.

Los técnicos del INEI también informaron que la población peruana pasó a ser mayoritariamente costeña, ya que los habitantes de la
costa totalizaron 17 millones 37 mil 297 habitantes, lo que representa el 58,0 %. En la sierra habitan 8 millones 268 mil 183 personas
que concentran el 28,1% de la población; y en la selva, 4 millones 76 mil 404 personas que representan el 13,9%.
La provincia más poblada es Lima, con 8 millones 574 mil 974 habitantes y una tasa de crecimiento anual de 1,2%; le siguen
Arequipa, con 1 millón 80 mil 635 habitantes y una tasa de crecimiento de 2,3%. También la provincia constitucional del Callao, con
994 mil 494 habitantes y una tasa de 1,3 %; y Trujillo, con 970 mil habitantes y una tasa de crecimiento anual de 1,8%.
Luego de Lima, el departamento con mayor población es Piura, con 1 millón 856 mil 809 habitantes; La Libertad, con 1 millón 778
mil 80 habitantes; Arequipa, con 1 millón 382 mil 730, y Cajamarca, con 1 millón 341 mil 12 habitantes.

6. A partir de los resultados del Censo Nacional 2017, el texto brinda información sobre
A) diferencias etarias, de género, de localización de habitantes y de crecimiento poblacional por regiones.
B) el número reducido de mujeres en algunas regiones de la selva peruana y los problemas que puede generar.
C) la cantidad de personas que habitan nuestro país, así como el género de cada una de ellas y el distrito en el cual residen.
D) la cantidad de personas que viven en cada una de las macrorregiones y el crecimiento en cada una de ellas.

7. En el texto, el vocablo MARCADO adquiere el sentido de


A) señalado.B) afectado.C) arruinado. D) limitado.

8. A partir de la infografía, es incompatible afirmar que


A) Brasil es el primer país con más extensión territorial de América del Sur.
B) Uruguay es el país que cuenta con menor población en América del Sur.
C) Colombia cuenta con mayor población que la República de Argentina.
D) el Perú cuenta con el doble de la población que tiene Chile actualmente.

9. Establezca el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:


I. A nivel nacional, la población femenina es mayor que la masculina.
II. La población de la sierra y de la selva del país es menor que la población costeña.
III. Los habitantes de la tercera edad llegan a un quinto de la población total.
IV. Solo en Madre de Dios, la población masculina es superior a la femenina.
A) VVFFB) VFVF C) VVVF D) VFFV

10. Es posible afirmar que la diferencia entre el número de habitantes en el Perú recogido por el censo de 2017 y el de los peruanos
consignados por el Reniec tiene su razón de ser en que
A) existen aproximadamente 3 millones de peruanos que viven en el extranjero.
B) hubo un porcentaje de la población que no fue censada el día programado.
C) las coordinaciones entre las instituciones implicadas tuvieron diversos incidentes.
D) la demora en la publicación de los datos del censo de 2017 ha sido excesiva.

TEXTO III

11. Es correcto afirmar a partir del texto.


A. La economía mundial pende de la covid-19.
B. El carácter social es un factor de la economía peruana.
C. El gráfico es una radiografía de la economía mundial actual.
D. La covid-19 tuvo un gran impacto en los índices económico peruanos.

12. La caída más notable de la economía peruana corresponde:


A. Al 1T del año actual.
B. Al quinto mes del año actual.
C. Al sexto mes del año pasado.
D. A julio del presente año.

13. Se proyecta que los índices económicos del último semestre:


A. Serán indiscutiblemente negativos.
B. Se presentan con absoluta desazón.
C. Presentan cierta recuperación.
D. Serán con déficit de las exportaciones.

14. Se deduce del texto que:


A. Dentro de 3 años la economía peruana tendrá los niveles del cuarto trimestre del 2019.
B. En 3 años, la economía tendrá los índices como se pensaba hace 2 semestres o más.
C. Las exportaciones e importaciones se muestran resistentes a la enfermedad en boga.
D. La transacción comercial de la población peruana en el presente y futuro será menor al pasado.

15. El tipo de texto es:


A. Discontinuo, expositivo, de causalidad.
B. Continuo, argumentativo, causa-consecuencia.
C. Discontinuo, instructivo, taxonómico.
D. Informativo, comparativo, ejemplificativo.

TEXTO IV
¿Por qué razón la quimioterapia causa efectos secundarios? En esencia, el deterioro surge debido a que las células cancerosas crecen
rápidamente y los medicamentos que aplican en una sesión de quimioterapia eliminan todas aquellas células que se desarrollan a
un ritmo acelerado indiscriminadamente. Es decir, estos medicamentos, que circulan por todo el cuerpo, pueden afectar a las
células sanas que también crecen con celeridad. La causa de los efectos secundarios, entonces, es el daño ocasionado a las células
sanas. Pese a que los efectos secundarios no siempre son tan graves como se podría esperar, es normal preocuparse por este aspecto
del tratamiento contra el cáncer.
Por otro lado, las células normales que son más propensas a ser afectadas por la quimioterapia son las células que producen sangre
en la médula ósea, los folículos pilosos (raíces del pelo), y las células de la boca, el tracto digestivo y los órganos del sistema
reproductor. Asimismo, algunos medicamentos ingeridos durante de quimioterapia pueden dañar las células del corazón, los
riñones, la vejiga, los pulmones y el sistema nervioso. A veces, se pueden tomar medicamentos junto con la quimioterapia para
ayudar a proteger a las células normales del cuerpo. También existen tratamientos para aliviar los efectos secundarios. Los médicos
tratan de administrar la quimioterapia en niveles suficientemente altos para tratar el cáncer, pero manteniendo los efectos
secundarios a un nivel mínimo. También, algunos intentan evitar el uso de múltiples medicamentos que tengan efectos secundarios
similares para impedir que el cuerpo del paciente se desgaste innecesariamente.

16. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) Consecuencias secundarias de la quimioterapia: causas, medicamentos vinculados y tratamientos
B) Proyecciones de la quimioterapia: órganos involucrados y uso de medicamentos menos agresivos para el paciente
C) Efectos secundarios de la quimioterapia: causa, células más propensas y medidas para reducirlos
D) Aspectos generales de la quimioterapia: causas comunes, efectos primordiales y medidas para reducirlos

17. En la lógica del texto, el antónimo contextual del término NORMAL es


A) decrépito. B) anómalo. C) enfermo. D) irregular.

18. Respecto del gráfico no es congruente sostener que la quimioterapia se relaciona con
A) el deterioro inexorable de los canales urinarios, el riñón y la vejiga.
B) la posibilidad de que los pacientes se conviertan en seres infértiles.
C) la pérdida de cabello en las zonas donde normalmente era común.
D) la reducción de la inmunidad natural del organismo y el cansancio.

19. Del texto se infiere que una de las principales limitaciones de la quimioterapia como tratamiento radica en su falta de
______________ al momento de combatir las células cancerosas.
A) eficacia B) selectividad C) estabilidad D) densidad

20. Si se hallara una terapia que actuara específicamente contra las células cancerosas,
A) la quimioterapia aumentaría su potencial para liquidar este terrible mal.
B) los pacientes con cáncer podrían dejar las técnicas de la quimioterapia.
C) el cáncer se volvería mucho más peligroso para las personas mayores.
D) el daño extra del organismo provocado por la quimioterapia disminuiría.

TEXTO V
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que al 2017 el país
registró la existencia de 1,3 millones de jóvenes —entre 15 y 29 años de edad— que no estudian ni trabajan; a los que han denominado
―Ninis‖. Según el IEDEP, este grupo representa el 19,2% de la población juvenil en el país.
César Peñaranda, director ejecutivo de la institución, explicó que el incremento se debe, en parte, al lento avance de la demanda
laboral que no logra absorber al total de trabajadores que se hallan en el mercado de trabajo, en especial de este grupo juvenil. Según
estimaciones de la CCL, 6 regiones concentran el mayor porcentaje de la población de Ninis. En este grupo, el Callao y Lambayeque
concentran una mayor presencia de Ninis (44.2%), le siguen Tumbes, Tacna, Arequipa y Lima.
Asimismo, se encontró que la condición Nini afecta más al área urbana con un 21,2%, mientras que en el área rural la tasa es de 10,2%.
A esto se suma que el 62,4% de Ninis son mujeres y el 37,6% son hombres. Del total de Ninis identificados, el 78,1% se concentra en
hogares no pobres, es decir, pertenecen a la clase media e incluso a la clase alta; en tanto, el 19,1% son de hogares en condición de
pobreza no extrema y el 2,8% son de hogares de pobreza extrema.

21. Determine la idea principal del texto mixto.


A) En Perú, hay un preocupante 19,2% de jóvenes denominados ―Ninis‖, pues no estudian ni trabajan. B) Según el
IEDEP, casi el 20% de los adolescentes peruanos no desea estudiar ni tampoco trabajar.
C) Según la CCL, no hay puestos de trabajos ni becas de estudios para todos los jóvenes peruanos
D) En el Perú, la existencia de Ninis explica el alto nivel de subdesarrollo que define a nuestro país.

22. Es compatible con el texto decir que


A) en términos porcentuales los Ninis se concentran especialmente en la capital.
B) Callao y las provincias de Lima concentran el 50% de Ninis en toda la república.
C) casi el 20% de Ninis ha buscado trabajo formal, pero no ha logrado conseguirlo.
D) según la CCL, ya en 2018, los Ninis llegan a la escalofriante cifra de 3 millones.

23. El sentido contextual de ABSORBER es


A) exudar. B) barruntar. C) segregar. D) incorporar.

24. A partir de los datos de la infografía, se puede inferir que los Ninis en el Perú
A) constituyen la mitad de la población económicamente activa.
B) solamente cubren los estratos económicos más pauperizados.
C) representan un grupo social muy variopinto y heterogéneo.
D) están constituidos por jóvenes que no fueron a la escuela.
25. Si la oferta laboral en el Perú creciera de manera firme y sostenida, probablemente
A) el porcentaje de Ninis se reduciría muy significativamente.
B) los Ninis aumentarían de manera sistemática y predecible.
C) la mayoría de Ninis se dedicaría solamente a estudiar.
D) los Ninis se convertirían en el eje mayor de la economía.

TEXTO VI
La inseguridad ciudadana es, de lejos, el principal problema que aqueja a los peruanos. Sin duda, es el gran reto para el
próximo Gobierno. En una encuesta realizada por el INEI, el 47% de peruanos considera a la inseguridad ciudadana
como el principal problema que aqueja al país, muy por encima de la pobreza o el desempleo.
Al respecto, cabe preguntarse si tiene asidero la percepción de inseguridad que se vive actualmente: un 88 % de
peruanos dice sentir que en los próximos 12 meses le va a suceder un hecho delictivo. Lamentablemente, esa sensación
de inseguridad tiene sustento, ya que se estima que un 29,5 % de peruanos ha sido víctima de un hecho delictivo.

Si hablamos específicamente de homicidios, tenemos un promedio nacional de siete asesinatos por cada 100 mil
habitantes, una tasa a la que por más sorprendente que parezca Lima no llega: la capital está en cinco por cada 100 mil
habitantes. La situación se vuelve muy preocupante en ciudades del norte del país, como Tumbes, con 35. Además, otra
encuesta del Instituto Integración, en la cual se entrevistó a 2027 personas en octubre de 2015, revela que el 80%
considera que los delitos se han incrementado en el último año. El 64 % manifiesta que la seguridad en nuestro país no
mejora por el mal desempeño de las autoridades.

26. Principalmente, el texto hace referencia


A) al incremento de la percepción de inseguridad en el Perú.
B) a los altos índices de homicidios en ciudades del Perú.
C) a la percepción de inseguridad ciudadana en la metrópoli.
D) a una encuesta realizada sobre la inseguridad ciudadana.

27. En el texto, la palabra ASIDERO significa


A) asilo. B) equivalencia. C) axioma. D) fundamento.

28. Es incongruente sostener que la percepción de inseguridad en el Perú


A) exhibe en cada zona una asimetría estadística.
B) es muy preocupante ente nuestros ciudadanos.
C) presenta un porcentaje unísono en cada zona.
D) depende, estadísticamente, de la zona encuestada.

29. Se colige del texto que problemas como la pobreza y el desempleo en el Perú
A) son manejados eficientemente por la población capitalina.
B) dejaron de ser un óbice para el desarrollo de los peruanos.
C) distan de ser la principal preocupación para los peruanos.
D) se perciben con más notoriedad en zonas alejadas de Lima.

30. Si el porcentaje real de delitos sufridos por los peruanos fuese del 10%,
A) el índice de asesinatos propendería a aumentar significativamente.
B) la percepción de inseguridad ciudadana carecería de un fuerte asidero.
C) el desempleo se convertiría en el principal problema para los peruanos.
D) Lima dejaría de ser el foco de interés para las políticas de desarrollo.

También podría gustarte