Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”


NÚCLEO CANOABO – DR. FÉLIX ADAM
PNF MEDICINA VETERINARIA

METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN ESPECIE ANIMAL.


CICLO DE KREBS

Participante:
Francisco A. Morillo N.
Cédula: 27.061.167

Facilitador: Ing. Sandra Daniela Garcia


Curso: Bioquímica II (Teoría)

ABRIL, 2023
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN LOS ANIMALES................5
Metabolismo de los carbohidratos en Rumiantes.................................................6
Etapas de la degradación química de los CHO en el Rumen...............................8
Metabolismo de Carbohidratos en Monogástricos.............................................11
CICLO DE KREBS................................................................................... 13
Productos del Ciclo de Krebs.............................................................................14
Pasos del Ciclo de Krebs....................................................................................15
CONCLUSIONES.............................................................................................17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................18
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Carbohidratos importantes en nutrición animal............................................6


Figura 2: Degradación de los Carbohidratos en el Rumén...........................................8
Figura 3: Vías metabólicas de los CHO en el Rumen................................................11
Figura 4: Vías Metabólicas en Monogástricos...........................................................12
Figura 5: Enzimas que se hidrolizan en el intestino delgado......................................13
Figura 6: Esquema del ciclo de Krebs. Acetil-CoA: acetil coenzima A; NADH:
nicotinamida adenina dinucleótido reducida; FADH2: flavin adenin dinucleótido
reducido; GTP: guanosintrifosfato; CO2: dióxido de carbono....................................15
Figura 7: Ciclo de Krebs.............................................................................................17
INTRODUCCIÓN

El metabolismo es el conjunto de transformaciones bioquímicas, catalizadas por


enzimas, que sufren las moléculas nutrientes y que tienen lugar en las células vivas.
Al metabolismo se le han asignado cuatro funciones específicas:
1. Obtener energía de los alimentos.
2. Convertir nutrientes en componentes celulares.
3. Ensamblar esos componentes en macromoléculas propias de la célula.
4. Formar y degradar moléculas requeridas para funciones celulares especializadas.
A través del metabolismo se sintetizan componentes importantes para la vida animal,
en este trabajo hablaremos sobre el metabolismo de los carbohidratos en especies
animales monogástricos y rumiantes, como también del ciclo de Krebs.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN LOS ANIMALES

Se llama metabolismo al conjunto de las reacciones químicas que desarrollan las


células cuando se encargan de la degradación o de la síntesis de diferencias
sustancias. Se trata de múltiples procedimientos que posibilitan el crecimiento, la
subsistencia y la reproducción de cada célula.
En la nutrición animal se requiere de gran energía para toda la producción. En los
alimentos aportan energía las proteínas, los glucosa y los lípidos, pero se considera
que son los glucosa los que son mejor utilizados por el animal sin causar trastornos
metabólicos.
Los carbohidratos son compuestos orgánicos de gran importancia, son los
constituyente mayoritarios de materia viva, es el grupo más conocido en lo referente a
su constitución química y a sus características. Suelen ser sustancias constituidas por
carbono, hidrógeno y oxígeno, estas últimas en proporción de 2 a 1, como en el agua.
Son sintetizados por las plantas a partir del CO2, el H2O y la energía solar formando
las cadenas cabornadas, de donde se originan los demás compuestos.
Los carbohidratos pueden definirse como aldehídos y cetonas polihidroxílicos
(monosacáridos), sus polímeros (oligo y polisacáridos), sus productos de reducción
(alcoholes polidrílicos y ciclitoles) sus productos de oxidación (ácido uronicos y
sacaridos) sus productos de sustitución (aminoazúcares) y sus esteres (sulfatos y
fosfatos).
Los carbohidratos son sumamente importantes, pues el animal adquiere los CHOS
provenientes de los alimentos en forma compleja y no puede, generalmente,
utilizarlos para sus fines en tal forma.
Figura 1: Carbohidratos importantes en nutrición animal

Metabolismo de los carbohidratos en Rumiantes

El estómago de los Rumiantes está divido en 4 compartimientos: Rumen o panza,


redecilla o retícula, omaso o librillo y abomaso o cuajar. A partir de que el rumiante
joven comienza a consumir alimento sólido, los dos primeros compartimientos
aumentan considerablemente de tamaño, y logra alcanzar en el adulto el 85% de la
capacidad total del estómago.
Durante los actos de comer y rumiar, el alimento se diluye con abundantes cantidades
de saliva. El contenido del rumen está formado por 85%-93% de agua y normalmente
se dispone en 2 fases: una inferior, líquida en la que van suspendidas las partículas
más finas del alimento, y otro superior, de materia sólida más grosera.
Por medios físicos, el contenido del rumen está siendo continuamente mezclado y
durante la rumia la parte más próxima al extremo anterior pasa al esófago y es
devuelto a la boca. La porción liquida es tragada rápidamente, siendo masticado el
componente sólido antes de pasar nuevamente al rumen.
Las dietas que contienen pocos alimentos voluminosos o carecen de ellos no
proporcionan el estimulo suficiente para la rumiantes. El tiempo que el animal destina
a rumiar depende del contenido fibroso del alimento.
La parte química de la escisión del alimento está a cargo de las enzimas pero las que
actúan en el rumen no son producidas por el animal sino que proceden de bacterias y
protozoos.
Figura 2: Degradación de los Carbohidratos en el Rumén
El número total de microorganismos en el rumen y los tipos que predominan
dependen de la naturaleza de la dieta. Los valores más altos registrados corresponden
a dietas de cereales.

Etapas de la degradación química de los CHO en el Rumen

La degradación química de los carbohidratos en el rumen puede ser dividida en dos


etapas desde el punto de vista didáctico.
Primera etapa: La digestión de las moléculas complejas hasta azucares sencillos por
la acción de enzimas microbiana extracelulares.
Segunda etapa: Los azúcares simples producidos en la primera etapa del metabolismo
del rumen raramente puede encontrarse en líquido rumiar dado que son absorbidos
inmediatamente por los microorganismos, siendo tales azucares metabólicas
intracelularmente.
Para el proceso de degradación de las células en el rumen son de importancia 3
factores peculiares, concretamente la riqueza del medio nutritivo en sustancias
incrustadas (lignina) en carbohidratos fácilmente digestibles y en proteína bruta.
La celulosa de las plantas tiernas es esencialmente más digestible que la procedente
de partes vegetales muy leñosas con elevado contenido de lignina. El aumento
proporcional de fibra bruta a lo largo del período de desarrollo vegetal disminuye la
digestibilidad de la celulosa.
Las hemicelulosas y pentosanas son degradadas rápidamente en el rumen dando como
resultado penosas y triosas.
Degradación del Almidón: En comparación con la digestión sufrida por el almidón en
el intestino delgado, la fermentación en el rumen constituye un proceso de menor
rendimiento, pues una parte de la energía se pierde en forma de metano. Para el
proceso de degradación del almidón en el rumen tiene importancia tanto la cantidad
como el tipo de los gránulos de almidón.
En los Rumiantes, luego de ingerir grandes cantidades de Almidón, se produce una
disminución del pH del contenido de la panza, con abundante formación de ácido
propiónico y ácido láctico. Simultáneamente se producen alteración en la población
microbiana del rumen, en la que comienzan por disminuir los protozoos.
Un súbito consumo de grandes cantidades de piensos ricos en Almidón, origina
notables trastornos de la función del rumen, presentándose la llamada indigestión
ácida. Esta se caracteriza por la predominancia en el rumen de una flora amilolítica,
con descenso de los protozoos y bacterias que degradan la celulosa.
Fructinas, polisacáridos de la fructuosa, que además de hexosas y sacarosa cuentan
con los CHO vegetales solubles. En la hierba joven pueden constituir hasta el 20%
del extracto seco, y en el rumen son desdoblados, pasando por fructosa hasta AGV.
Degradación de los disácaridos y monosacáridos: La fermentación de la glucosa y la
fructosa del alimento, así como el desdoblamiento de los polisacáridos, se realiza
mediante la reacción de glucólisis con formación de piruvato lactato, encontrándose
ambos en el líquido del rumen en escasa concentración, como consecuencia de su
rápida metabolización.
La glucosa, fructosa y sacarosa son rápidamente desdobladas, mientras que la
galactosa, xilosa y arabinosa se degradan con bastante más lentitud. Glucosa y
fructosa producen cantidades semejantes de ácidos. La sacarosa proporciona menos
ácido láctico y una mayor cuantía de ácido acético a costa del ácido propiónico . El
ácido acético prevalece especialmente en la degradación de la galactosa.
Sin duda el proceso más importante que tiene lugar en el rumen es desdoblamiento de
la celulosa y otros polisacáridos resistentes. Además del aporte de energía que para el
animal esto supone, asegurar la salida de otros nutrientes de la células que van
asociados a la celulosa, propiciando el ataque de las enzimas sobre dichos nutrientes.
Aunque el papel principal lo tienen los microorganismos, existen otros que también
intervienen favorablemente en este proceso, el volumen del rumen que permite que el
alimento se acumule y permanezca en él, el tiempo suficiente para que tenga lugar de
la ruptura de la celulosa, que es más bien lenta. Además los movimientos del rumen y
el acto de rumiar contribuyen a la división del alimento, exponiendolo al ataque de
los microorganismos.
De acuerdo a su acción principal pueden agruparse en celulolitico amilolíticas,
proteolíticas, capaces de aprovechar glucosa y lactato y metanogénicas.
Los protozoos y bacterias en su actividad producen, ácidos orgánicos intermedios,
AGV, CO2, CH4 y H2.
La degradación química comprende una etapa extracelular, en que los CHO
complejos son llevados a azúcares simples y la otra etapa intracelular, en que los
azúcares simples son llevados a los productos finales del metabolismo del rumen.
Los azúcares simples, una vez formados desaparecen rápidamente del rumen, no por
absorción, sino que sin rápidamente metabolizados por los microorganismos del
rumen.
Los principales productos de la degradación de los CHO en el rumen son:
1. Ácido acético
2. Ácido propiónico
3. Ácido butírico (AGV)
4. CH4
5. CO2

Figura 3: Vías metabólicas de los CHO en el Rumen


Productos intermedios de importancia son los ácidos piruvico, succinico y láctico,
que en determinadas ocasiones se presentan en el contenido ruminal.
Metabolismo de Carbohidratos en Monogástricos

La digestión de los alimentos tiene lugar en la boca es fundamentalmente de


naturaleza mecánica. Tiene dos fines principales: Dividir el alimento en fragmentos o
partículas y mezclarlo con la saliva, que actúa como lubricante.
La saliva está compuesta principalmente por agua y mucina, sales inorgánicos y
enzimas , amilasa (ptialina). Esta enzimas ha sido detectado en la saliva del cerdo y
no es probable que actúe, pues el alimento es tragado rápidamente y pasa al
estómago, donde el pH es es inapropiado para la acción de la alfa-amilasa. Es
probable que una porción del almidón sea digerida, pues el alimento no se impregna
inmediatamente con el jugo gástrico.
Esta enzimas hidrólisis los enlaces alfa-1,4 glucocidicos en los polisacáridos que
contengan 3 unidades de Delta-glucosa en adelante. De esto se desprende que actúa
sobre el almidón glucógeno y polisacáridos.

Figura 4: Vías Metabólicas en Monogástricos


Es ya conocido, que al intestino se vierten 4 tipos de secreciones: jugo duodenal, la
biblia, el jugo pancreático y el jugo enterico.
La enzimas alfa-amilasa, presente en la secreción pancreático, tiene la misma función
que la presente en la saliva. Ataca las uniones glucocidicas alfa-1,4.
Los conocimientos actuales indican que los disacaridos pueden ser absorbidos por las
células de la mucosa intestinal y en su interior son atacadas por enzimas intracelulares
que los convierten en sus respectivas monosacáridos.
Las enzimas que actúan sobre los disacaridos son: Sacarasa, maltasa y lactasa, que
actúan sobre los disacaridos sacarosa, maltosa y lactosa respectivamente. Además se
segrega oligo-1,6-glucosidasa,que actúa a las dextrinas límites y la trehalasa que
hidrólisis la trehalosa.

Figura 5: Enzimas que se hidrolizan en el intestino delgado

Los productos de la hidrólisis de los carbohidratos son absorbidos casi enteramente a


su paso por el intestino delgado, por lo que cuando alcanza el colón la mayoría de las
sustancias hidrolizadas lo han abandonado ya. Los alimentos contienen siempre una
porción que no es atacarle por las enzimas en el intestino delgado. Tal ocurre en los
monogastricos con la celulosa y hemicelulosas.
La digestión en el intestino grueso se lleva a cabo por enzimas que pasaran con el
alimento desde el intestino delgado o como resultado de la actividad microbiana, ya
que las glándulas de este tramo intestinal son principal mucosas y no contienen
enzimas.
También es posible que ocurra fermentación en el intestino grueso a expensas de
carbohidratos de fácil digestión en el intestino delgado.
Esto puede ocurrir cuando la actividad de cierta enzima no es lo suficiente como para
hidrolizar toda a cantidad del carbohidrato específico en el intestino delgado.
También puede arribar azúcares de fácil digestión al intestino grueso por un aumento
en la velocidad del tránsito . En esta situación no permanecen los carbohidratos el
tiempo necesario en el intestino delgado para ser hidrolizados y escapan, por tanto,
intactos hacia el intestino grueso.
En las aves se presentan algunas diferencias en relación con los mamíferos
monogástricos.

CICLO DE KREBS

El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico, es una secuencia de reacciones químicas
que se llevan a cabo en la mitocondria de las células eucariotas como parte de la
respiración celular. También se le llama el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, porque
el ácido cítrico posee tres grupos carboxílicos en su estructura.
Este ciclo consiste de 8 pasos. Se inicia con la reacción de oxalacetato, de 4 carbonos,
con el acetato activado en forma de acetil-CoA, para formar citrato o ácido cítrico,
una molécula de seis carbonos. En los pasos siguientes, el citrato pierde electrones y
dos moléculas de dióxido de carbono, transformándose de nuevo en oxalacetato,
cerrando el ciclo.
El acetil-CoA que entra al ciclo del ácido cítrico puede provenir de la glucólisis,
siendo la glucosa la materia prima para este proceso.
La función principal del ciclo del ácido cítrico es captar los electrones que se liberan
de las moléculas al oxidarse (pierden electrones). Estos electrones son capturados por
moléculas portadoras para luego transformarlos en adenosintrifosfato ATP, la
molécula de energía que utiliza la célula para realizar sus funciones.

Figura 6: Esquema del ciclo de Krebs. Acetil-CoA: acetil coenzima A; NADH:


nicotinamida adenina dinucleótido reducida; FADH2: flavin adenin dinucleótido
reducido; GTP: guanosintrifosfato; CO2: dióxido de carbono

Productos del Ciclo de Krebs

Cada ciclo de Krebs produce:


• 3 NADH (nicotinamida adenina dinucleótido reducida)
• 1 GTP (guanosintrifosfato)
• 1 FADH2 (flavin adenin dinucleótido reducido)
• 2 moléculas de dióxido de carbono.
Aunque en el ciclo de Krebs no se forma directamente ATP (adenosintrifosfato), el
GTP puede transformarse en ATP. Además, los NADH y FADH2 que se forman en el
ciclo, transfieren sus electrones a la cadena transportadora de electrones en la
mitocondria que, por fosforilación oxidativa, conduce a la producción de ATP.

Pasos del Ciclo de Krebs

1. Formación de citrato: se combina el acetil-coenzima A (acetil-CoA) con


oxalacetato para formar citrato y liberar la coenzima A. La enzima que cataliza esta
reacción es la citrato sintasa.
2. Formación de isocitrato: el citrato se transforma en isocitrato, por acción de la
enzima aconitasa.
3. Oxidación de isocitrato a α-cetoglutarato: el isocitrato, con seis átomos de carbono,
pierde un carbono en forma de dióxido de carbono CO2 y un par de electrones, para
transformarse en α-cetoglutarato, con cinco carbonos. Los electrones son captados
por un NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido oxidado) y se convierte en NADH
(nicotinamida adenina dinucleótido reducido). La enzima es isocitrato
deshidrogenasa.
4. Oxidación de α-cetoglutarato a succinil-CoA y CO2: la molécula de α-
cetoglutarato de cinco carbonos se oxida obteniendo succinil-CoA (cuatro átomos de
carbono), con liberación de CO2. Una molécula de NAD+ se reduce a NADH. La
enzima que interviene en esta reacción es la α-cetoglutarato deshidrogenasa.
5. Conversión de succinil-CoA a succinato: el succinil-CoA se transforma en
succinato cuando libera el grupo CoA para formar GTP (guanosintrifosfato) a partir
de GDP (guanosindifosfato) y fosfato inorgánico. La enzima que cataliza esta
reacción es la succinil-CoA sintetasa.
6. Oxidación de succinato a fumarato: el succinato pierde dos electrones para formar
fumarato. Los electrones en esta reacción son captados por el flavin adenin
dinucleótido oxidado (FAD) que se reduce a FADH2. La enzima involucrada es la
succinato deshidrigenasa.
7. Hidratación de fumarato a malato: el fumarato gana una molécula de agua y se
transforma en malato, por acción de la enzima fumarasa.
8. Oxidación de malato a oxalacetato: el último paso del ciclo de Krebs regenera el
oxalacetato, por la acción de la malato deshidrogenasa. En esta reacción, el malato se
oxida y cede dos electrones al NAD+, formando NADH.

Figura 7: Ciclo de Krebs


CONCLUSIONES

• El metabolismo es el conjunto de las reacciones químicas que desarrollan las


células cuando se encargan de la degradación o de la síntesis de diferencias
sustancias.
• Los carbohidratos son compuestos orgánicos de gran importancia, son los
constituyente mayoritarios de materia viva, es el grupo más conocido en lo
referente a su constitución química y a sus características.
• Los carbohidratos son sumamente importantes, pues el animal adquiere los
CHOS provenientes de los alimentos en forma compleja y no puede,
generalmente, utilizarlos para sus fines en tal forma.
• El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico, es una secuencia de reacciones
químicas que se llevan a cabo en la mitocondria de las células eucariotas
como parte de la respiración celular.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J, Raff, M., Roberts, K., Walter, P. (2008)
Molecular Biology of the Cell 5th Ed. Garland Science. UK.

• Nelson, D.L., Cox, M.M., Hoskins, A.A. (2021) Lehninger Principles of


Biochemistry. 8th ed. Macmillan Learning. Boston.

• Aron A. Bondi (1989). Nutrición Animal. Editorial Acribia, S.A. España.

• Bryan Mendieta (1999). Principios Básicos de Nutrición y Alimentación


Animal. Nicaragua.

También podría gustarte