Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: Conocemos los estados y los cambios de la materia.

UNIDAD: III FECHA: 21/06/2022

CICLO: V GRADOS: 5° Y 6°

DOCENTE Aidée Sánchez Alva


“Hoy descubriremos los estados y cambios de la materia (reversible e
PROPOSITO DE LA SESIÓN
irreversible)”.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS

- Comprende y
Explica el mundo físico usa
basándose en conocimientos - Explica brevemente los cambios de la materia (liquido, gaseoso y
sobre los seres solido). (5tª)
conocimientos sobre los
vivos, materia y
seres vivos, materia y energía, - Explica con fundamento los cambios de la materia (reversibles e
energía, biodiversidad, biodiversidad, irreversibles). (6tª)
Tierra y universo. Tierra y
universo.
ENFOQUE TRANSVERSAL
ACCIONES OBSERVABLES

INCLUSIVO O DE Respeto por las diferencias


ATENCIÓN A LA Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
DIVERSIDAD forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Respeto a la identidad cultural


INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

Igualdad y Dignidad
GÉNERO
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.

Antes de la sesión:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

• Papelotes y plumones.
Revisa los cuadernos de autoaprendizaje y los libros de consulta. • Cuaderno
Revisa el libro de Ciencia y Ambiente.

INICIO
 Saluda a los niños y niñas al iniciar la sesión y recuerda con ellos lo desarrollado en la clase anterior sobre el sistema
respiratorio, contestan: ¿sobre qué trataron la clase anterior?, ¿para qué nos servirá el tema tratado?
 Comunícales el propósito de la sesión: “Hoy descubriremos los estados y cambios de la materia (reversible e
irreversible)”.
 Comunícales que deben de poner en práctica algunas de las normas de convivencia para crear un ambiente propicio de
aprendizaje entre todos sus compañeros y el docente. Pregúntales: ¿por qué debemos practicar las normas de convivencia?,
¿qué pasaría si no las practicáramos? Hagan un recuento de algunas de ellas:
• Escuchar al compañero cuando expresa sus ideas.
• Pedir el uso de la palabra para aportar ideas.
• Trabajar de manera activa y comprometida en forma individual y en equipo.
Forma equipos de 4 integrantes con la técnica de los números.
.comparte el material para el experimento

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
-Distribuye en cada equipo el material que servirá para la búsqueda de información.
-Plantéales: ¿Qué sucede con el agua cuando pasa al estado sólido? ¿Qué pasa cuando el agua se evapora? ¿por qué?
- Puedes preguntarles qué otras preguntas les gustaría hacer para ser considerado en la indagación; para ello, ayúdalos a precisarlas.
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS
- Continúa el debate y solicita a los estudiantes que den respuesta a las preguntas planteadas:
- ¿Por qué cambia los estados de la materia? ¿Cuál es la diferencia que hay en cada estado de la materia?
- ¿En dónde encontramos el agua en estado líquido, gaseoso y solido?
- - ¿Cuál es el proceso del estado líquido a gaseoso?
- Escucha y anota el aporte de los estudiantes en un papelote para contrastarlo en el transcurso de la clase, durante la indagación.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Solicita a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para responder a las preguntas. Escucha y registra sus respuestas y
sugiéreles hacer un plan de actividades con los recursos previstos y los que se puedan encontraren el medio, para responder a las
preguntas. Por ejemplo:
− Investigar y completar un organizador visual con ayuda del texto.
− Hacer experimentos para comprobar la importancia de los estados de la materia.
Escuchar las ideas de los estudiantes y tomar en cuenta sus aportes. Exprésales que durante la clase harán actividades que les
ayudarán a comprobar sus respuestas.
RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
Leen y analizan la información:
-estados y cambios de la materia de la información que la docente les brindo
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
-en un organizador visual demuestra cuales son los estados de la materia y los cambios. (reversibles e irreversibles)
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Reflexionan con las preguntas: ¿será importante los cambios de la materia?, ¿qué es la materia reversible?, ¿Qué es la materia
irreversible? ¿Cuál es la diferencia entre ambas materias?.

Cierre

 Pídeles que comenten lo que más les gustó de la clase y qué les pareció difícil.

¿Les gustó la clase?, ¿por qué?


¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron?,
¿Cómo las superaron?

 Felicítales por el trabajo realizado y por la práctica de las normas de convivencia.

EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Intangible: • Lista de cotejo.

Describe los estados y cambios de la materia. Cooperación


Reconoce los estados principales de la materia. Valores
Tangible:

Elabora un organizador visual

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

También podría gustarte