Está en la página 1de 97

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL


“Fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez”
CLAVE: 07DNL0002W

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

SOBRE EL TEMA

“ La regulación de las emociones a través del juego en 2º


en educación preescolar”

PRESENTA

Karina Del Rosario Moreno


Sánchez

PARA OBTENER EL TITULO DE


LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ASESOR
DR. GUINES MIGUEL ROSALES
GUZMAN

GENERACIÓN 2016-2020/05

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Junio de 2020


ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
“Fray Matías Antonio de Córdova y Ordoñez”
Licenciatura en Educación Preescolar
Clave: 07DNL0002W

San Cristóbal de Las Casas,


Chiapas. Junio de 2020

H. COMISIÓN DE TITULACIÓN
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
“FRAY MATÍAS ANTONIO DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ”
PRESENTE.

El que suscribe, asesor del trabajo de titulación de la Licenciatura de Educación


Preescolar plan 2012, manifiesto a usted que el documento titulado “la
regulación de las emociones a través del juego en el 2º en educación
preescolar”. Opción Informe de prácticas profesionales y desarrollado por la
C. Karina del Rosario Moreno Sánchez, se dictamina:

APROBADO

Lo anterior, basándose en el análisis realizado, conforme a los lineamientos,


observaciones y recomendaciones, se concluye que el documento reúne la
estructura y características que se exige para su aprobación, por lo que es
procedente autorizar su examen profesional.

ATENTAMENTE

DR. GUINES MIGUEL ROSALES GUZMÁN


ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Resumen

La presente investigación se centra en la importancia que tiene la regulación de


las emociones a través del juego en el segundo grado de educación preescolar,
en el jardín de niñas y niños “Diego de Ordaz”, de San Cristóbal de las Casas,
teniendo como objetivo principal que los alumnos, sean personas críticas,
íntegras, colaborativas, con valores éticos e inclusivos.

Esta investigación tiene como propósito dar a conocer los procesos que
desarrollaron los estudiantes, para regular sus emociones haciendo uso del juego
como estrategia metodológica, ayudando a desarrollar sus habilidades
socioemocionales, comprendiendo la importancia de poder regularlas, generando
un ambiente de enseñanza-aprendizaje.

Es una investigación de tipo cualitativa, dentro de la modalidad de


investigación-acción teniendo la finalidad de resolver la problemática detectada,
mediante la aplicación de diferentes situaciones dando a conocer los resultados
obtenidos y comprobando aquellos que fueron relevantes para mejorar la práctica
docente.

Al trabajar el aspecto socioemocional se tuvo como resultado la disminución


de aquellas actitudes negativas, propiciando que los alumnos aprendieran a
controlar sus impulsos, respetando a los demás, logrando la mejora de sus
aprendizajes, así como una convivencia pacífica entre compañeros.

Los resultados positivos, permitieron saber que la estrategia metodológica


aplicada fue de gran ayuda, en este sentido, permitió que los infantes jugarán y
se divirtieran mientras aprendían aspectos cognitivos y emocionales, para esto se
realizó un análisis corroborando el impacto en los aprendizajes, haciendo uso de
rúbricas, diario de clases y entrevistas entre otros.
Abstract

This research focuses on the importance of the regulation of emotions through


play in the second grade of preschool, in the "Diego de Ordaz" kindergarten in San
Cristóbal de las Casas, with the objective of Main that the students are critical,
upright, collaborative people, with ethical values, inclusive.

The purpose of this research is to publicize the processes that the students
developed, to regulate their emotions using the game as a methodological
strategy, helping to develop their socio-emotional skills, understanding the
importance of being able to regulate them, generating a teaching-learning
environment.

It is a qualitative type of research, within the action research modality, with


the purpose of solving the problems detected by applying different situations,
making known the results obtained, checking those that were relevant to improve
teaching practice.

When working on the social-emotional aspect, the negative attitudes were


reduced, encouraging students to learn to control their impulses, respecting others,
achieving the improvement of their learning, as well as a peaceful coexistence
among peers.

The findings allowed knowing that the applied methodological strategy was
very helpful, in this sense it allowed infants to play and have fun while learning
cognitive and emotional aspects, for this an analysis was carried out to corroborate
the impact on learning, for this it was necessary make use of rubrics, class diary,
interviews, among others.
Dedicatorias.

A Dios:

Por brindarme vida, salud y sabiduría por guiarme por un buen camino
ayudándome a superar los obstáculos que se presentaron.

A mis padres:

En este documento quiero dedicarlo principalmente a mis padres por ser mi


fortaleza, mi sostén y mi ejemplo, por sus esfuerzos, sus desvelos y por hacer la
persona que soy, gracias por enseñarme que siempre debo luchar por cada uno
de mis sueños, gracias.

A mis hermanas:

Gracias por el cariño y compañía en este trayecto.

A mis maestros:

Agradezco a mis formadores quienes han sido muy importantes en proceso de la


licenciatura, brindándome nuevos conocimientos, amistad y por todo el
apoyo durante mi estancia en la normal, ayudando a mejorar todos aquellos
aspectos que en su momento fueron difíciles gracias por ser parte fundamental en
esta formación.
ÍNDICE
DICTAMEN
RESUMEN
ABSTRACT
DEDICATORIAS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Pág.
CAPITULO 1
EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS
“DIEGO DE ORDAZ” Y LA REGULACIÒN DE LAS EMOCIONES EN
PREESCOLAR.

1.1.- El contexto sociocultural en el jardín de niñas y niños “Diego de Ordaz”. . 12


1.2.- El problema de la regulación de las emociones en educación preescolar. 16
CAPITULO 2
ASPECTOS TEORICOS SOBRE LA IMPLEMNTACION DE LAS EMOCIONES
Y EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLOGICA.

2.1.- Aspectos teóricos sobre la importancia de trabajar las emociones en


educación preescolar. ...................................................................................... 24
2.1.1.- Las emociones en la vida de los niños............................................... 26
2.1.2.- Las emociones................................................................................... 27
2.1.4.- Causas de las emociones. ................................................................. 30
2.1.5.- Educación emocional. ........................................................................ 31
2.1.6.- Inteligencia emocional........................................................................ 32
2.1.7.- Importancia de trabajar las emociones en aula. ................................. 33
2.1.8.- Empatía. ............................................................................................ 34
2.1.9.- Conciencia emocional. ....................................................................... 35
2.1.10.- Como regular las emociones............................................................ 36
2.2.- El juego como estrategia metodológica. ................................................... 37
2.2.1.- El juego.............................................................................................. 39
2.2.2.- Importancia de utilizar el juego como estrategia en la educación
preescolar. .................................................................................................... 40
2.2.3.- Tipos de juego. .................................................................................. 41
2.2.4.- El docente como guía para la regulación de las emociones. .............. 42
2.2.5.- La planeación didáctica y la organización de los contenidos para el
apoyo de la regulación emocional. ................................................................
44
2.2.6.- Organización de los recursos didácticos para potenciar el aprendizaje.
..................................................................................................................... 46
2.2.7.- Las consignas. ................................................................................... 47
2.2.8. La evaluación de los aprendizajes. ..................................................... 48
2.2.9. Situaciones didácticas para favorecer la regulación de las emociones.51
CAPITULO 3
Análisis de la práctica docente y resultados al implementar el juego para
la regulación de emociones en los alumnos de segundo grado de
educación preescolar.

3.1.- Análisis de la experiencia de la práctica docente...................................... 59


3.2.- Resultados obtenidos al implementar el juego como estrategia en la
regulación de emociones. ................................................................................. 66

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
Introducción

La educación preescolar es una etapa de mucha importancia puesto que sostiene


el desarrollo integral de los alumnos, tiene como principal objetivo proporcionar,
de manera sistematizada, las herramientas que permitan lograr un mejor
aprendizaje promoviendo una escuela equitativa, integral, exclusiva, intercultural y
de excelencia, enfocándose tanto en lo cognitivo como en lo emocional.

La escuela tiene la misión de formar a estudiantes íntegros, con actitudes,


conocimientos y habilidades necesarias para poder desarrollarse en la sociedad,
así mismo, cumple como agente socializador propiciando una convivencia
armónica y una visión humanista.

En este sentido, la escuela representa un espacio donde el alumno refleja


comportamientos e imitación de conductas que experimentan en casa, por tal
razón, en el 2° grado, grupo B del jardín de niños y niñas “Diego de Ordaz”,
ubicado en san Felipe Ecatepec, se pretende regular las emociones favoreciendo
el uso de normas y reglas mediante la estrategia del juego, generando una mejor
convivencia y una autorregulación, cabe mencionar que el grupo cuenta con un
total de 25 alumnos.

Tomando en cuenta esos referentes, se propone crear situaciones donde


los alumnos puedan expresar sus emociones, reconociendo cada una de ellas
permitiendo fomentar valores y principios que ayuden a los alumnos a tener una
mejor autorregulación emocional, para esto, es necesario encaminar el trabajo en
equipo aprendiendo a respetar a las demás personas, creando un ambiente
agradable entre compañeros, habilidades que les permitan comprender y manejar
sus emociones.

Esta propuesta tiene como objetivo brindar al docente las herramientas


necesarias para la resolución del problema detectado, partiendo de un conjunto de
experiencias, permitiendo realizar una mejor práctica donde se da importancia
al
ámbito socioemocional, promoviendo los valores y la inclusión con la intención de
eliminar todas aquellas barreras de aprendizaje, buscando una solución e
interactuando con los alumnos.

Partiendo de las necesidades de los infantes en el área socioemocional, se


diseñaron las situaciones favoreciendo la intervención docente, con la planeación
se logró plantear detalladamente las actividades tomando en cuenta cada uno de
los aspectos que la componen.

Para su realización, fue necesario fundamentar la propuesta basándose en


diferentes teóricos que sustentan el problema de investigación, así como las
estrategias utilizadas y cada uno de los temas que se consideraron oportunos
para mejorar la práctica docente en aprendizaje de los alumnos.

La información recabada permite reconocer la importancia de la


socioemocionalidad en preescolar y el impacto que puede tener no tratar estos
aspectos desde un nivel inicial, permitiendo así la construcción de desarrollo de
habilidades emocionales y sociales.

La investigación se divide en tres capítulos organizados de la siguiente


manera: con la finalidad de dar a conocer los componentes sociales que están
involucrados en el contexto del alumno, en el capítulo 1 se describe el contexto
escolar y las características del medio ambiente inmediato, para advertir si algo de
ello afecta a la problemática detectada.

El capítulo 2 parte de una explicación de la problemática, está integrado por


los aspectos teóricos e investigaciones que dan sustento al problema, del mismo
modo, se plantean los enfoques o corrientes teóricas que avalan a la estrategia de
intervención, en este caso es el juego, guiando el proceso de investigación,
también incluye la descripción de las situaciones de aprendizaje.

En el capítulo 3 se describen los resultados, análisis obtenidos de la


intervención docente a partir de los procedimientos y aplicación de las
situaciones;
se explica la manera en que se desarrollaron, identificando cada uno de los
elementos que se utilizaron como la planeación y evaluación en la verificación de
aprendizajes.

Las conclusiones muestran el análisis y reflexión del plan de acción, están


basadas en una opinión personal acerca de cómo funcionó esta propuesta,
identificando los aspectos que mejoraron o aquellos que no fueron tan factibles,
así como una serie de recomendaciones que se elaboran para quien requiera
aplicar estas actividades.

Finalmente, se encuentran las referencias bibliográficas que se utilizaron


durante este proceso, con el objetivo de fundamentar el trabajo, de igual manera,
contiene el apartado de anexos presentando materiales de carácter informativo
que incluye todo el material utilizado a lo largo del proceso.
1

Capítulo 1

El contexto sociocultural del jardín de niñas y niños “Diego de Ordaz” y la

regulación de emociones en preescolar

Preescolar es un nivel en la educación que permite al alumno adquirir


conocimientos de manera continua y organizada, con la finalidad de obtener
ambientes favorables brindando herramientas que facilitarán su vida escolar; se
pretende que los alumnos desarrollen estrategias para que logren un pleno
desarrollo físico, intelectual, moral y emocional, con el objetivo de propiciar una
atención que favorezca su desarrollo integral.

El papel docente es de suma importancia siendo su trabajo principal facilitar


a los alumnos cada recurso posible, para la adquisición de nuevos conocimientos,
tomando en cuenta cada característica, habilidades, aptitudes que él posea, y
considerando el contexto en el que los estudiantes se desenvuelvan.

Por tal motivo, se pretende generar un ambiente donde los alumnos


participen de manera colaborativa, desarrollando todas sus habilidades
socioemocionales de modo que se conviertan en personas más solidarias y con
valores, de modo que puedan expresar sus emociones sin afectar a las personas
que los rodean.

En el primer apartado se describen las características del contexto donde


se encuentra ubicada la institución, las cuales son parte fundamental en el
desarrollo de capacidades de los alumnos, permitiendo al docente poder hacer
una mejor intervención en su trabajo, por otro lado, se describe el problema
detectado en el grupo, identificando su importancia en la educación y justificando
desde diferentes posturas teóricas e investigaciones sobre el mismo tema.
1

1.1.- El contexto sociocultural en el jardín de niñas y niños “Diego de


Ordaz”

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es una ciudad colonial con 488 años de
antigüedad, antes de la llegada de los conquistadores españoles, el actual valle
de San Cristóbal era conocido como Hueyzacatlán que en náhuatl significa “junto
al zacate grande”. Esta ciudad se localiza en el altiplano central, limitando con los
municipios de Chamula y Tenejapa, al este con Huixtán, al sur con Teopisca, al
suroeste con Totolapa, Chiapilla y San Lucas y al oeste con Zinacantán; en la
actualidad, San Cristóbal de las Casas es una ciudad pluricultural donde
convergen diversas culturas, no solamente del estado de Chiapas, sino de otros
países, haciendo esto un atractivo único en su tipo.

Al suroeste de esta ciudad se encuentra ubicada la comunidad de san


Felipe Ecatepec, que anteriormente era considerada ejido de San Cristóbal,
abarcando un área aproximada de 170 hectáreas, la mayoría de sus habitantes
habla español, el clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en
verano.

En cuanto a su estructura política, está constituida de la siguiente manera:


comisariado de bienes comunales, agente auxiliar rural, juez rural y un consejo de
vigilancia estas autoridades, ellos son los que rigen y regulan a esta localidad.

En el nivel socioeconómico, es considerado como minorista, los habitantes


desempeñan diversos oficios como albañilería, carpintería, balconeros,
mecánicos, empleadas domésticas, comerciantes y diferentes profesionistas como
doctores, maestros, licenciados, otra actividad importante que se puede encontrar
son los productores de maíz, frijol verduras y flores.

San Cristóbal de las Casas es una localidad en la que sus tradiciones son
una prioridad, de tal manera que son muy respetuosos de todas las fiestas que se
celebran entre ellas son la feria del IV viernes de cuaresma en honor al señor de
las
1
5 llagas, la fiesta del santo patrono san Felipe apóstol que es celebrado el 11
de
1

mayo. La religión que predomina es la católica, cuando hay alguna fiesta en la


localidad, cancelan las clases para asistir a eso eventos; en lo que respecta a la
educación, cuenta con planteles educativos como la escuela primaria,
telesecundaria y preescolar, el acceso a la comunidad es por medio de transporte
público o privado, cuenta con los servicios de alumbrado público, agua potable,
drenaje, transporte, entre otros.

El jardín de niños y niñas “Diego de Ordaz”, con clave escolar


07DJN0023K, pertenece a la zona escolar número 060, con dirección calle
revolución mexicana s/n de esta misma localidad, fue fundado en el año de 1978,
por la profesora Aidé Zamudio Lara, tiene una extensión territorial 41 metros de
ancho por 73 metros de largo, cuenta con una barda perimetral, diez aulas de las
cuales seis se utilizan para impartir clases, otra más para la dirección, biblioteca,
una bodega y un salón para educación física, cada uno de ellos es de material y
piso firme, cuenta con un área de comedores, una de áreas verdes y una cancha
con un domo donde se realizan diferentes actividades como homenajes, clases
de educación física o eventos culturales.

De la misma manera, tiene dos baños donde en ocasiones el servicio de


agua es escaso, entre los servicios básicos se pueden encontrar agua, luz y
drenaje, cada aula cuenta con su respectivo mobiliario que consta de mesas,
sillas, casilleros para los alumnos, pizarrón y en algunas aulas televisión, cabe
señalar que el todo el mobiliario esta adecuado a la edad de los alumnos.

La superficie en la que está ubicado el jardín no es totalmente plana, existen


escaleras para poder llegar a los salones de primer grado, las cuales no son
seguras para los alumnos tomando en consideración la edad y la forma en la que
están elaboradas.

En esta institución, el personal docente está constituido por una directora,


siete maestras, un maestro de educación física y uno de música, así como
una
1

persona de intendencia; cada uno funge con un papel muy importante y lo


desarrollan con gran responsabilidad, en el caso de la directora, ella es la
encargada de dirigir y organizar a los docentes, así como de todos los asuntos
administrativos.

La labor del docente es brindar a los alumnos diferentes herramientas para


la adquisición de nuevos conocimientos y para el proceso de enseñanza-
aprendizaje, de igual manera, observar las necesidades que hay dentro de su
grupo, planeando actividades para su mejora.

Todo el personal docente cumple con un horario de 8:30 am a 1:00 pm, en


ocasiones por diferentes circunstancias, salen más tarde, los maestros de
educación física y de música brindan media hora de clases a cada grupo, el
maestro de educación física se presenta dos días a la semana y el de música sólo
un día.

El personal docente se organiza para la guardia, cada semana queda al


cuidado de una maestra diferente, fungiendo diferentes actividades como la
organización de comisiones para enfatizar en distintas áreas entre ellas :
biblioteca escolar, ecología, escuela para padres y protección civil; de igual
manera a la hora del recreo se organizan para cuidar diferentes puntos
estratégicos para que no ocurran incidentes con los alumnos, la toma de acuerdos
se realiza por medio de consejos técnicos, donde deciden las acciones que se
realizarán, dialogan los avances de sus grupos, compartiendo experiencias y
recibiendo el apoyo ante resolución de situaciones que puedan presentarse en
determinado tiempo.

Las maestras del jardín trabajan a base de una planificación regida por el
programa de educación alternativo, mejor conocido como PEA, es
importante mencionar que, de manera interna las educadoras manifiestan las
necesidades de sus alumnos trabajando otras actividades fueras de este
programa.
1
Las condiciones del jardín son aptas para la estancia de los alumnos, por lo
que todo está adecuado para su comodidad, sobre todo seguridad; dentro de la
institución se retoman reglamentos, tanto para alumnos como para maestros,
se
1

exige un horario de actividades de las 9 am a las 12 pm, cabe mencionar que


después de las 9 am nadie puede ingresar al jardín, sin importar que se trate de
un maestro u alumnos, dentro de este horario el recreo se efectúa de las 11:00
am a

11:30 am, considerando un tiempo anticipado para los estudiantes de primer


grado.

La institución colinda con la iglesia de san Felipe y la plaza, en el jardín se


inculca valores, tradiciones de la comunidad, se realizan reuniones grupales y
generales donde se toman diferentes acuerdos, decisiones de manera
democrática. Cabe resaltar que se cuentan con dos comités, el de padres de
familia quienes son los encargados de actividades de gestión con la intención de
lograr una mejora en la institución, el segundo comité es el de desayunos
escolares, cuya función es recibir los productos alimentarios y verificar que se
cumpla con la normatividad.

Estas comisiones año con año se van renovando a través de una


asamblea, donde se elige a cada integrante, cabe mencionar que esto se efectúa
de una manera democrática teniendo mucha importancia para la institución, pues
ellos son los voceros en cada aula y gestores para realizar acciones en el jardín.

El 2º grado, grupo “B”, está conformado por 25 alumnos de los cuales 10


son niños y 15 niñas, seis de ellos son de nuevo ingreso, en edad promedio
tienen de 4 a 5 años, los cuales poseen una estatura de acuerdo a su edad y un
peso dentro de los parámetros, dentro del grupo, se canalizaron dos alumnos para
ser apoyados por USAER, uno de ellos por conducta y la otra alumna por
presentar problemas a causa de quemaduras, por lo que le darán terapias para
ayudar a mejorar su condición.

El salón es pequeño a comparación de las demás aulas, por este motivo, el


número de alumnos es menor que el de los demás grupos, cuenta con buena
iluminación, ventanas grandes que permite la ventilación del aula, material
didáctico organizado en diferentes partes del aula, los muebles son adecuados a
la edad de los niños como mesas, sillas, libreros y casilleros.
1

En el aula contiene diferentes equipos tecnológicos como bocinas,


grabadora, pantalla plana, DVD, micrófonos esto es de mucha ayuda, puesto que
permite tener diferentes herramientas para implementar clases divertidas e
innovadoras, captando la atención de los infantes.

El grupo tiene características particulares algunos de ellos son muy


participativos, colaboran con sus compañeros, poseen conocimientos mínimos
en la mayoría de los campos de formación académica, cabe destacar que la labor
que desempeña la educadora a cargo del grupo es muy buena, ya que busca
actividades innovadoras, dejando que los niños se desenvuelvan en su entorno y
demostrando mucho afecto, así como, interés por su desarrollo académico.

El apoyo de padres de familia es fundamental, puesto que son los


benefactores principales que ayudan a los alumnos y docentes a generar mejor
espacios, propiciando su colaboración en distintos ámbitos, en esta institución, su
apoyo es de mucha ayuda ya que se involucran en las diferentes actividades
que se desarrollan, mostrando un interés hacia la educación de sus hijos.

De igual manera, son los encargados de cumplir con diferentes


obligaciones, entre ellas llevar puntualmente a los alumnos al jardín, acordando
que la entrada es hasta las 9 am, de no ser así, el niño no podrá ingresar, del
mismo modo, tienen hasta las 12:30 pm para recogerlos, si no cumplen, se
levanta una acta administrativa.

1.2.- El problema de la regulación de las emociones en educación


preescolar

La educación socioemocional es un proceso educativo, continuo y permanente,


permite una comunicación favorable, provocando un actuar razonable ante
cualquier conflicto que se le pueda presentar, del mismo modo, comunica
sentimientos, ideas con otras personas de manera que socializa aprendiendo
a
1

reconocer sus emociones y generando un pensamiento crítico.

Las emociones son el componente que distingue al ser humano, esto lo


hace diferenciarse de otros seres vivos, en todo el ciclo de vida está expuesto a
sentir infinidades de emociones, lo mismo sucede en la etapa infantil, tienden a
experimentar una gama de emociones, es importante que aprendan la función que
cumple cada una de ellas, para que no se sientan abrumados y sean capaces de
manejarlas correctamente.

Es por esto que es de suma importancia trabajar estos aspectos, puesto


que, en edad preescolar es donde se desarrollan con mayor facilidad estas
habilidades, es necesario mencionar que influyen enormemente en los
aprendizajes.

Enseñar a los niños a reconocer sus emociones, le permite incrementar su


percepción ante situaciones que en cierto momento sientan incontrolables,
es necesario trabajar este aspecto en el aula, porque se obtienen grandes
resultados consiguiendo que el alumno se encuentre más motivado y desarrollé su
intelecto.

La problemática detectada en el grupo 2º “B”, es vista desde diferentes


puntos, a pesar de la edad que tienen y el contexto que los rodea, no logran tener
una interacción social adecuada, puesto que no identifican algunos aspectos
como la conciencia emocional y la autorregulación en convivencia con sus
compañeros, esto se ve reflejado en el ámbito social y en el proceso de
aprendizaje, es un factor que afecta gravemente al buen desempeño de los
alumnos, por lo tanto, es necesario aplicar actividades que mejoren esta
problemática, haciendo uso de diferentes estrategias como el juego.

Al no existir educación emocional, los alumnos tienden a reaccionar de


manera impulsiva, generando conductas negativas, por lo regular son expuestas
durante el desarrollo de las actividades, o cuando salen al recreo, esto sucede por
la falta de reconocimiento de sus emociones, al no regularlas provoca que la
convivencia en el aula no sea amena, afectando el proceso de aprendizaje.
2

Evidentemente estas actitudes poco apropiadas tienen un origen, donde


pueden ser influenciadas por el contexto donde se desenvuelve, la familia, cultura
y sociedad, un claro ejemplo de ello, es cuando el alumno vive en un ambiente de
violencia, al no expresar sus emociones, lo que hace es imitar esos
comportamientos y el mejor escenario para realizarlo es el aula, o puede
presentarse tímido, ansioso, agresivo, realizar rabietas.

Siendo así surge la siguiente interrogante: ¿Cómo lograr que los alumnos
de segundo grado de preescolar regulen sus emociones?

Ante esta situación, se necesita trabajar en los aspectos socioemocionales


y de una estrategia metodológica para trabajarlos, en esta etapa una de las
mejores técnicas para aprender es jugando, esta estrategia representa una parte
importante en la vida de cada persona, que incentiva las diferentes áreas del
desarrollo del niño o niña que actúa dentro del juego.

La SEP (2017), señala que este ambiente es un proceso de aprendizaje, a


través de él, logran construir su identidad personal, integrando las habilidades que
permiten comprender y manejar sus emociones, estableciendo relaciones
positivas.

La mayoría de los docentes se han preocupado por el desarrollo de las


habilidades cognitivas y motrices que por el aspecto socioemocional, es de suma
importancia, puesto que, si un alumno no está bien emocionalmente, se reflejará
en su desempeño en la escuela, afectando a su rendimiento escolar.

En el nivel intelectual se estimula la capacidad de razonamiento, se


incentiva a la imaginación y la creatividad, también se puede desarrollar en gran
manera el lenguaje; en el ámbito social enseña al niño a regirse por una serie de
normas ya impuestas, desarrolla la responsabilidad y el autocontrol además de
fomentar la participación, la cooperación con los demás, por último, ayuda a
expresarse de manera libre dejando las tensiones, también puede aumentar la
autoestima y el desarrollo de la personalidad.
2

La educación socioemocional tiene como propósito que los estudiantes


desarrollen y pongan en práctica herramientas fundamentales para generar un
sentido de bienestar consigo mismos y hacia los demás, mediante experiencias,
prácticas, rutinas asociadas a las actividades escolares; que comprendan y
aprendan a lidiar de forma satisfactoria con los estados emocionales impulsivos o
aflictivos, que logren que su vida emocional, sus relaciones interpersonales sean
una fuente de motivación y aprendizaje para alcanzar metas sustantivas y
constructivas en la vida.

En los últimos años, se ha visto reflejado la emocionalidad en los alumnos,


de tal manera que ellos reflejan en la escuela cómo se sienten; Hunter (2016),
expresa que para que el alumno logre el éxito, necesita un sano desarrollo
emocional y social, esto conlleva a que el alumno debe comprender sus propios
sentimientos, necesitando la estabilidad emocional adecuada para poder
mantener una relación sana dentro y fuera del aula de clases, al no darse estas
condiciones, los alumnos no prestan atención en clases.

Se pretende regular las emociones haciendo uso de las acciones positivas,


afirmando que al hacer uso de éstas, producen cambios a nivel cognitivo
en tendencias de pensamiento y acciones, permitiendo generar recursos para la
autorregulación de los estados emocionales que conllevan a experimentar nuevas
emociones positivas, contribuyendo con datos empíricos al conocimiento de la
inteligencia emocional y las emociones positivas en niños, su estudio podría
aportar información útil para la creación de programas de intervención y
estimulación tendientes a lograr mayores niveles de bienestar psicológico y social
en la infancia.

A partir que este aspecto fue muy novedoso en el ámbito de la educación


surgieron diferentes investigaciones que dieron sustento a este hecho tan
relevante, una de ellas es, López, García y María (2009), tienen como objetivo
principal abordar los estilos de interacción de padres y madres de niños
preescolares y su
2

relación con el desarrollo emocional de sus hijos entre 5 y 6 años de edad, dicha
investigación se desarrolló en el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y
Juventud Manizales, Colombia; con esta investigación se pretende explorar cuánto
influye la interacción familiar en el desarrollo emocional infantil, también qué
estrategias se pueden utilizar para regular este aspecto emocional.

Por su parte Nóbrega, N. Franco, G. (2014), señalaron, bajo un modelo


diseñado principalmente para analizar la relación entre la comprensión emocional
y las relaciones entre pares, desarrollado con alumnos de infancia públicas y
privadas de la Região Autónoma da Madeira (RAM), que los niños tienen altas
habilidades para entender las señales emocionales, desarrollan experiencias
sociales superiores y relaciones interpersonales positivas ayudando a controlar y
regular sus comportamientos, demostrando sus sentimientos de manera abierta.

La educación socioemocional es un proceso de aprendizaje en el que se


ven involucrados los alumnos, actualmente se le está dando mayor importancia
desde una perspectiva integral de la educación y el aprendizaje, incluyendo
aspectos cognitivos, emocionales y éticos.

Con lo anterior se pretende que los alumnos, a través del juego, logren
regular sus emociones para generar un ambiente sano en el salón de clases, con
la mejor intención de ayudar a los alumnos a obtener aprendizajes significativos y
relevantes.

En la etapa de la infancia es donde los niños pueden adquirir con mayor


facilidad todas estas habilidades, puesto que resulta más productivo tenerlas,
generalizando conductas y alcanzar nuevos conocimientos, siendo el mejor
periodo para desarrollarlas, es por esto que surge la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los tipos de juegos que ayudan al maestro a implementar actividades
para favorecer aprendizajes significativos?

En el nivel de preescolar existen diferentes estrategias de trabajo, entre ellas


2

se encuentra el juego, elemento importante e indispensable en esta investigación,


para el desarrollo de las capacidades del alumno, guiando el mundo de
conocimiento, convirtiéndose en un aspecto irremplazable para la educación
preescolar.

El juego contribuye a lograr el desarrollo integral en los niños, se conocen a


sí mismos y al mundo que los rodea, esto se consigue gracias a la gran
diversidad de juegos: de movimiento, estáticos, con materiales distintos, de
aparecer y desaparecer; en cada juego predominan habilidades y destrezas
distintas.

Para Groos (1902), el juego se convirtió en objeto de estudio para una


investigación, fue el primero en comprobar su papel en la educación, hecho
basado en estudios de Darwin; el juego forma parte de una preparación para la
vida adulta, desarrolla funciones y habilidades, en otras palabras, el juego es
biológico e intuitivo y mediante él, se logra preparar al niño.

Es por esto que el juego funge como actor principal, en la adquisición de


nuevos aprendizajes estimulando al alumno para trabajar de manera colaborativa,
divertida, experimentando sus emociones de una manera adecuada.

Por su parte Piaget (1956), considera que el juego forma parte de la


inteligencia del niño, ya que representa una asimilación funcional de la realidad,
dependiendo de cada etapa en la que el niño se encuentre, para Vygotsky (1924),
el juego es una actividad social en la cual, gracias a la cooperación con otros
niños, se logran adquirir papeles que son complementarios del propio,
enfocándose más al juego simbólico.

El juego, además de aportar al niño placer y momentos de distracción, es


una actividad que estimula y exige diferentes componentes al desarrollo infantil, es
el escenario en el cual los niños pueden practicar la experiencia de medir sus
propias posibilidades en muchos ámbitos de la vida, también constituye un papel
muy importante en el ámbito emocional, a través de él aprende a relacionarse con
otras
2

personas e incluso consigo mismo, aprende normas sociales, reglas y hábitos.

El juego tiene diferentes manifestaciones, es una estrategia con la cual los


alumnos adquieren conocimientos, permite la adquisición de formas complejas
para desarrollar competencias.

Existen diferentes tipos de juegos que son empleados, de acuerdo a las


necesidades que presente el grupo o el individuo, en educación prescolar los más
comunes son: de reglas, de construcción, simbólicos, de mesa, dramáticos,
cooperativos, mentales entre otros.

Esta estrategia metodológica es la más adecuada para trabajar en el nivel


de preescolar, puesto es considerado como un instrumento indispensable para
aprender, es esencial para que los niños crezcan saludablemente y logren
expresar sus emociones, haciendo uso de ellos son capaces de exteriorizar sus
temores, aprendiendo a gestionar sus fracasos o problemas que se presenten,
esto facilita la salud mental y física de cada uno.

Al hacer uso de esta estrategia en el aula para regular las emociones,


propiciará que los estudiantes tomen conciencia de sus emociones y las de sus
compañeros con el fin de mejorar el ambiente, obteniendo resultados favorables.

Como se ha redactado anteriormente la regulación de emociones en la


edad preescolar es muy importante, permite a los estudiantes, un desarrollo
integral, la mejor etapa para trabajar este aspecto es la infancia, ya que si no se
hace en esta etapa puede repercutir en la vida adulta, es por esto que es
necesario desarrollas la siguiente interrogante: ¿De qué manera la aplicación del
juego apoya al docente para que los alumnos de 2° grado en educación
preescolar, del jardín de niñas y niños "Diego de Ordaz", San Felipe Ecatepec, les
permita regular sus emociones, en el ciclo escolar 2019-2020?.
2

Capítulo 2

Aspectos teóricos sobre la regulación de las emociones y el juego


como estrategia metodológica

Durante los últimos años se ha hablado sobre la importancia de trabajar la


educación emocional, anteriormente era un tema de poco interés, puesto que se
centraban en aspectos tales como lectura y escritura entre otros, dejando a un
lado el aspecto emocional.

La educación emocional es un proceso de aprendizaje en el que se ven


involucrados los alumnos, tiene la finalidad de enseñar las habilidades
emocionales enfocadas en las necesidades sociales no atendidas en materias
ordinarias, ante esto, se comprende que las emociones se encuentran inmersas
en el ámbito educativo, siempre estarán presentes en el proceso de aprendizaje
de los alumnos, puesto que ayudan a expresarse ya sea de manera positiva o
negativa.

Por este motivo, es muy importante retomar el aspecto socioemocional e


implementarlo dentro de las aulas para lograr la regulación de las emociones,
promoviendo la buena convivencia entre compañeros interviniendo a temprana
edad, donde les es más fácil expresar sus sentimientos.

La educación preescolar se caracteriza por propiciar el desarrollo integral


de los alumnos, empiezan a ser más independientes a desenvolverse mejor con
sus compañeros, van adquiriendo personalidades y maneras diferentes de pensar
y de actuar, es por esto que el acompañamiento del docente debe ser constante
ayudando a mejorar cada uno de los aspectos; una de las mejores maneras de
hacerlo es a través del juego.

Con la finalidad de fundamentar esta investigación, en el siguiente apartado


se realiza una recopilación de datos teóricos que engloban la regulación de
emociones a través del juego, con la finalidad de brindar un marco de conceptos
y
2

teoría de manera suficiente, concisa y clara que ayude a enfocar el problema


planteado.

2.1.- Aspectos teóricos sobre la importancia de trabajar las emociones en


educación preescolar

En el presente apartado se detallan los conceptos teóricos que sustentan el


desarrollo del proceso de investigación, con la finalidad de brindar un marco de
conceptos y teoría de manera suficiente, concisa y clara que ayude a enfocar el
problema planteado.

La competencia emocional se divide en dos partes: las competencias


intrapersonales, dirigidas a la propia persona y compuesta por la conciencia,
regulación y autonomía, las competencias interpersonales están conformadas por
las habilidades socioemocionales, de vida y bienestar.

Las principales teorías de la emoción pueden agruparse en tres categorías:


Fisiológicas proponen que las respuestas dentro del cuerpo son responsables
de las emociones, las neurológicas, argumentan que la actividad dentro del
cerebro conduce a respuestas emocionales y por ultimo las cognitivas, sugieren
que los pensamientos y otras actividades mentales juegan un papel esencial en la
formación de emociones.

El enfoque evolutivo se centra en el entorno histórico en el que se


desarrollaron las emociones, de acuerdo con la teoría evolutiva de la emoción, las
emociones propias existen porque mejoran nuestra adaptación, así, por ejemplo,
motivan a responder con rapidez a los estímulos en el entorno, lo que ayuda a
mejorar nuestras posibilidades de éxito y supervivencia.

Charles Darwin (1872), propuso que las emociones han sobrevivido a la


evolución porque son adaptativas y permiten a los humanos y animales sobrevivir
y
2

reproducirse, los sentimientos de amor y afecto llevan a las personas a buscar


pareja y reproducirse, los sentimientos de miedo obligan a las personas a luchar o
huir de la fuente del peligro.

Identificar y comprender las emociones de los demás también juega un


papel crucial en la seguridad y la supervivencia, al poder interpretar correctamente
las manifestaciones emocionales de otras personas podemos, por ejemplo,
responder antes y mejor al peligro.

Como expresa James-Lange (1987), la teoría de la emoción fue propuesta


de manera independiente por William James y Carl Lange, sugiere que las
emociones ocurren como resultado de reacciones fisiológicas a los eventos, a
medida que experimentamos diferentes eventos, nuestro sistema nervioso
desarrolla reacciones físicas.

La reacción emocional depende de cómo se interpreten las reacciones


físicas, las cuales incluyen un aumento en la frecuencia cardíaca, temblores,
malestar estomacal, entre otras, estas reacciones físicas, a su vez, generan otras
reacciones emocionales como ira, miedo y tristeza.

De acuerdo con Cannon (1920), la teoría de la emoción sugirió que las


personas pueden experimentar reacciones fisiológicas vinculadas a las emociones
sin sentir realmente sus reacciones, también sugirió que las respuestas ocurren
demasiado rápido para que sean simplemente productos de estados físicos.

Cannon propuso su teoría en la década de 1920 y su trabajo fue ampliado


por el fisiólogo Philip Bard, durante la década de 1930; de acuerdo con la teoría
de Cannon-Bard, se pueden sentir las emociones y experimentar las reacciones
fisiológicas como sudar, temblar y tensión muscular simultáneamente.

Más específicamente, sugiere que las emociones se producen cuando el


tálamo envía un mensaje al cerebro en respuesta a un estímulo, lo que resulta en
una reacción fisiológica, al mismo tiempo, el cerebro también recibe señales
que
2

activan la experiencia, la teoría de Cannon y Bard apunta que la experiencia


física y psicológica de la emoción ocurre al mismo tiempo y que una no causa la
otra.

2.1.1.- Las emociones en la vida de los niños.

Los niños tienen sensaciones desde el primer momento en el que nacen, se


encuentran rodeados de muchas emociones, las cuales repercutirán en el
desenlace de su vida; al inicio, esas sensaciones son limitadas, puesto que están
conociendo un mundo nuevo, con el paso del tiempo las van reconociendo y
experimentando.

Durante los primeros años aprenden a mostrar sus conmociones, todo


dependerá de su contexto, bienestar y calidad de vida, cabe mencionar que este
proceso de asimilación se centra dentro de la familia, creando los primeros
vínculos.

Dentro de esta formación y acercamiento, se encuentra una relación muy


grande con la familia, ya que, son las personas más cercanas con quienes tienen
contacto desde el nacimiento, tal y como lo señala Bowlby (1998), es una forma
de conceptualizar la tendencia de los seres humanos a crear fuertes lazos
afectivos con determinadas personas en particular y un intento de explicar la
amplia variedad de formas de dolor emocional y trastornos de la personalidad.

En los niños, el acercamiento es muy importante determinando en gran


parte las emociones que pueden adquirir y demostrar en su vida futura, por tal
motivo, es sumamente importante en la niñez ya que determinan su personalidad.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en su nuevo modelo educativo


aprendizajes clave, publicado en el año 2017 para ser puesto en marcha en el
ciclo escolar 2017-2019, incorporó el desarrollo personal y social de los
estudiantes.
2
Este plan contribuyó en el desarrollo de las habilidades socioemocionales,
de manera que buscó enfocarse en el aspecto emocional del niño,
demostrando la
3

importancia que tiene dentro de la educación.

2.1.2.- Las emociones.

Las emociones son una parte fundamental de la vida, siempre están presentes en
cada acción que se realiza, de acuerdo con Goleman (1985), las emociones son la
capacidad de reconocer propios sentimientos y los de los demás, es decir, son
mecanismos que ayudan actuar con rapidez ante acontecimientos inesperados
funcionando de manera automática, convirtiéndolos en impulsos.

De este modo, son una reacción que está dentro de cada ser humano,
algunas veces son notorias y otras no; cada persona valora de manera diferente la
situación de las cosas, mayoritariamente serán diferentes unas de otras, esto es
por la experiencia que cada uno tenga, englobando a la familia, escuela y
sociedad.

De acuerdo con Bisquerra (2014), la respuesta emocional se identifica en


tres componentes: neurofisiológico, comportamental y cognitivo, iniciando con el
neurofísico se caracteriza por las reacciones que se reflejan en nuestro cuerpo,
estas no son controlables, de cualquier manera aparecerán, por ejemplo, el miedo
puede presentarse con sudoración, taquicardia, tensión muscular, entre otras.

Continuando con la comportamental, es un comportamiento que se vive al


experimentar las emociones, coincide con la expresión y puede verse reflejada en
el tono de voz y expresiones faciales, informando al resto de las personas cómo
se sienten en ese momento.

Por último se encuentra el aspecto cognitivo permite ponerle un nombre, da


lugar a la mente derivando de la elaboración de sentimientos, de una emoción
pueden derivarse sentimientos diferentes.

Bisquerra (2014), define a la emoción como un estado complejo del


organismo caracterizado por una motivación o perturbación que predispone a
la
3

acción, con lo anterior cada que se presente una emoción habrá una acción, en
ocasiones esto no se presenta debido a la manera en la que estás se encuentren
educadas.

En niños de preescolar, las emociones son inevitables, puesto que son más
susceptibles, demuestran lo que sienten en el momento que se presenta alguna;
es necesario que expresen sus emociones, si las retienen podrían ocasionar
problemas mayores.

Las emociones son vitales, fundamentales e influyen enormemente en la


educación, de acuerdo a Goleman (2002), las emociones predisponen de un
modo diferente a la acción, cada una señala una dirección, en este sentido, han
terminado integrándose en el sistema nervioso en forma de tendencia innata y
automáticas del corazón.

2.1.3.- Tipos de emociones.

Todo ser humano tiene diferentes emociones dependiendo de las experiencias


vividas, algunas reacciones fisiológicas y comportamientos que se desencadenan
pueden ser innatas, mientras que otras pueden adquirirse; algunas suelen
aprenderse de manera directa, por ejemplo, cuando se observa a una persona
que tiene miedo, de manera indirecta el observador percibe lo mismo y genera la
misma reacción.

Las emociones han sido constantemente estudiadas, la mayoría de los


autores las clasifican en positivas y negativas; evidentemente las positivas se
expresan con alegría, felicidad y amor, mientras las negativas se expresan a
través del miedo, enojo o tristeza, no existen emociones malas ni buenas, solo
son necesarias para el ser humano.

De igual manera, Bisquerra (2016), afirma que las emociones se pueden


3

agrupar en familias, reuniéndose las que tengan características similares,


permitiendo incluirlas en el mismo grupo; en ocasiones suelen ser tan parecidas
que son confundidas.

Al respecto, Ekman (2004), plantea que existen diferentes tipos de


emociones, en primer lugar se encuentran las primarias o básica, son aquellas
que se experimentan en respuesta de un estímulo, afirma que las básicas son
tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira, coincidiendo con Bisquerra,
afirmando que son las que cualquier ser humano posee pese a su cultura.

La aportación de Ekman señala que las emociones secundarias son


causadas por normas sociales y morales, surgen a consecuencia de experimentar
una básica como miedo, amenaza, enfado dependiendo de la situación en la que
se está viviendo.

Las positivas o emociones se reconocen como saludables afectan


positivamente al bienestar del individuo que las siente, provocando una actitud
positiva y generando experiencias buenas.

Por otra parte las negativas afectan negativamente al bienestar de las


personas, son necesarias, ya que son parte del proceso de aprendizaje,
continuando con las ambiguas, conocidas también como neutras, no provocan
sensaciones negativas ni positivas, un claro ejemplo es la sorpresa.

De igual manera se agregan las estáticas son aquellas que se producen


gracias a distintas manifestaciones artísticas, por ejemplo la música o la pintura,
por otra parte se encuentra las sociales no se refieren a las emociones
culturalmente aprendidas, es lo que sentimos respecto a otros individuos.

Finalmente se encuentran las instrumentales son aquellas que tienen como


fin u objetivo la manipulación o el propósito de lograr algo, son complicadas de
reconocer porque pueden parecer naturales, sin embargo, son emociones
forzadas y esconden una intención.
3

2.1.4.- Causas de las emociones.

Es conveniente destacar que todo tiene un origen y un por qué, las emociones no
son una excepción; la psicología señala que el cerebro lleva generaciones
evolucionando, generando diferentes maneras de expresar lo que el ser humano
siente, anteriormente, se sabía muy poco sobre los componentes de la emoción,
ahora, con los avances tecnológicos y más personas especializadas, se ha podido
tener más información sobre lo que sucede en el organismo del ser humano para
dar razón de los procesos psicológicos.

De acuerdo con Goleman (2002), este proceso ocurre en la región cerebral,


cada emoción predispone de un modo diferente a la acción, cada una señala una
dirección diferente, en este sentido, las emociones han terminado integrándose en
el sistema nervioso en forma de tendencia innata y automáticas del corazón.

Alrededor del tallo encefálico, que constituye la región más primitiva del
cerebro, regulando las funciones básicas como el metabolismo y la respiración, se
fue creando el sistema límbico, el cual es el encargado de aportar emociones a las
respuestas cerebrales, en esta región cerebral se ubica la amígdala, que tiene la
forma de una almendra, es el principal núcleo de control de las emociones y
sentimientos del cerebro controlando las respuestas de satisfacción y miedo.

Desde el punto de vista neuropsicológico, el análisis del cerebro humano


permite identificar algunas estructuras relacionadas con las emociones, su
regulación y sus formas más complejas de comportamiento.

Es importante mencionar que los contextos donde se desenvuelve el


individuo, influyen teniendo una repercusión significativa en los estados
emocionales, produciendo cambios que pueden ir de la ira al entusiasmo, o de la
frustración a la satisfacción, lo que genera un desequilibrio afectando a sus
diferentes ámbitos personales, sociales o laborales.
3

2.1.5.- Educación emocional.

La educación y el aprendizaje de los alumnos es un tema que genera mucha


preocupación, puesto que son considerados el futuro de la sociedad, por tal razón,
se empezó a implementar la educación emocional definida por Goleman (2002),
como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los
demás, motivándose y manejando adecuadamente las relaciones.

En otras palabras, es importante que los niños aprendan a identificar sus


emociones con la finalidad de poder educarlas; la SEP (2017), señala que la
educación se fundamenta en hallazgos de las neurociencias y de las ciencias de
la conducta, con ello se ha podido comprobar la influencia que tiene en los
aprendizajes.

Diferentes investigaciones han demostrado que la influencia de las


emociones en la educación contribuye enormemente en su desarrollo,
nuevamente la SEP (2017), menciona que la educación socioemocional favorece
a que los estudiantes alcancen sus metas, establezcan relaciones sanas entre
ellos, familia y comunidad mejorando así su rendimiento académico.

Por consiguiente, esta educación se ve relacionada con el éxito profesional,


consolidando un ambiente sano en el contexto en que se desenvuelva, es muy
importante aclarar que debe implementarse a una edad temprana para así poder
enfrentar dificultades que se puedan presentar a lo largo de la vida.

Calderón (2012), considera a la educación socioemocional como un


proceso educativo, continúo y permanente que pretende potenciar el desarrollo
como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos
elementos esenciales a la personalidad integral, en este sentido, busca que las
personas tengan las herramientas suficientes para conocer y expresar sus
propias
3

emociones.

Tiene como objetivo crear mejores estilos de vida y conductas más


saludables identificando emociones propias y ajenas, aprender a controlar sus
propias emociones así como a desarrollar la habilidad de regularlas.

2.1.6.- Inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es el conjunto de habilidades que permiten tomar


consciencia de sí mismo, manejo de las emociones, automotivación,
reconocimiento en los otros y la capacidad para relacionarse con los demás, es
considerada como la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar
los estados emocionales, en otras palabras, busca dirigir y equilibrar.

Shapiro (1997), menciona que la inteligencia emocional no se basa en el


grado de inteligencia de un niño, sino en lo que alguna vez fue llamado
características de la personalidad o simplemente “carácter”, esto se da
ocasionalmente por la seguridad que tanto padre y maestros brindan al alumno.

Todas las emociones son, en esencia, impulsos que llevan a actuar,


programas de reacción automática con los que ha dotado la evolución, por otra
parte, Goleman (2002), la define como la capacidad de reconocer los propios
sentimientos y los de los demás, motivando y manejando adecuadamente las
relaciones.

Una de las funciones principales de ésta, es preparar al organismo para


que lleve a cabo diferentes conductas, con la finalidad de responder a las
exigencias del contexto, tomar en cuenta algunos aspectos para la mejora,
controlar lo que se piensa y la manera de comportarse, aprendiendo a quererse.

En ocasiones, se ve interrumpida por un sinfín de emociones negativas que


no dejan que el individuo avance, en los niños es muy constante el miedo al
castigo,
3

la culpa por no cumplir las expectativas o vergüenza; las dos emociones


principales que modelan el desarrollo moral de un niño son la empatía y lo que se
podría llamar instinto de atención, incluyendo la capacidad de amar.

Los niños, desde la etapa preescolar, necesitan aprender a desarrollar su


inteligencia emocional, la cual influye en la manera en que cada individuo
interactúa con el resto y cómo cada uno maneja las emociones en diversas
situaciones, específicamente en la resolución de conflictos.

Por lo tanto, la importancia del desarrollo temprano de la inteligencia


emocional radica en que permite moldear de manera positiva el comportamiento
para formar seres humanos psicosocialmente competentes y productivos, tanto a
nivel académico como en lo laboral a futuro.

2.1.7.- Importancia de trabajar las emociones en aula.

La educación emocional infantil ayuda al alumno a controlar sus emociones e ir


buscando sus emociones, en los seres humanos, las emociones son especiales,
puesto que van acompañados de sentimientos; de acuerdo a Damasio (2005), los
sentimientos son experiencias privadas y subjetivas, son cognitivas y no van
acompañadas de conductas.

Desde el punto de vista psicopedagógico de Álvarez (2001), se ha


observado la necesidad de la intervención socio emocional debido a los altos
índices de fracaso escolar, dificultades de aprendizaje, abandono de los estudios y
dificultades en la relación con los compañeros provocando un claro déficit de
madurez emocional y estados negativos, así como la escasa actitud y motivación
de las personas estudiantes ante el mundo académico.

Es importante recalcar que esta educación debe ser implementada en los


niveles básicos, iniciando en el preescolar, puesto que se encuentran en una
edad
3

perfecta para educar sus emociones, realizarlo en esta etapa trae múltiples
beneficios para él y las personas de su alrededor.

Implementarlo en clases sería benéfico, ya que al estar en constante


interacción con los alumnos, se pueden motivar y ayudarlos positivamente en su
desarrollo intelectual, esto con la finalidad de crear personas con valores,
disminuyendo violencias y ayudando a su intelecto.

Los mayormente beneficiados son los niños, puesto que al expresar sus
emociones son más felices, con más confianza y con más éxito en sus
aprendizajes, convirtiendo a estas capacidades en una herramienta para su vida
adulta.

Cath (2016), señala que las escuelas pueden desempeñar un papel


importante apoyando a los niños que tienen poca o ninguna confianza en sí
mismo, este proceso puede ser al inicio un poco lento, pero finalmente se obtiene
los logros planeados, generando un cambio muy notorio en la vida de los alumnos.

En la educación emocional, primeramente se debe desarrollar la confianza


en casa con su familia, en caso de que esto no sea así, el trabajo que se
desarrolla en la escuela deberá ser el doble de lo planeado para establecer un
vínculo de seguridad.

Implementar las emociones en las aulas da la oportunidad a los alumnos de


asumir riesgos, controlar su frustración, la ansiedad y la decepción, sacar todo lo
positivo de las malas experiencias que les toque vivir; en el aula se buscará
siempre la mejoría, tanto en aprendizajes como en lo emocional.

2.1.8.- Empatía.

La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones,


intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo,
diferentes psicólogos del desarrollo, señalan que existen dos componentes para
la empatía:
3

una reacción emocional hacia los demás, que normalmente se desarrolla en los
primeros seis años de vida de un niño y una reacción cognoscitiva, que determina
el grado en el que los de más edad son capaces de percibir el punto de vista o la
perspectiva de otra persona.

Goleman (2002), define a la empatía como otra capacidad que asienta a la


conciencia emocional de uno mismo constituyendo la habilidad fundamental, las
personas empáticas suelen percibir las señales sociales que indican lo que
requieren los demás, siendo útil para el desempeño de vocaciones como
docencia, ventas o dirección de empresas.

Hoffman (2002), denomina “empatía global” a la incapacidad del niño para


distinguir entre él mismo y su mundo, interpretando la aflicción de cualquier otro
bebé como propia, por ejemplo, suelen darse vuelta para observar a otro niño
llorar y frecuentemente realizaran la misma acción a manera de imitación.

Entre la edad de 1 y 2 años, los niños ingresan en una segunda etapa de


empatía en la que pueden ver claramente que la tortura de otra persona no es la
propia, la mayoría de los niños de esa edad tratan en forma intuitiva de reducir la
presión del otro, sin embargo, debido a su desarrollo cognoscitivo inmaduro, no
están seguros de lo que deberían hacer exactamente, adquiriendo un estado de
confusión empática.

2.1.9.- Conciencia emocional.

Esta competencia se relaciona con el conocimiento de las emociones de uno


mismo y del resto, en otras palabras, es la capacidad para tomar conciencia de las
propias emociones y de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima
emocional de un contexto determinado.

Bisquerra (2014) determina que es cuando el individuo toma conciencia de


3

sus propias emociones, les da un nombre comprende las emociones de los


demás, finalmente toma conciencia entre emoción, cognición y comportamiento.

Por su parte Shapiro (1997) señala que la psicoterapia tradicional,


promueve a la conciencia emocional creando un vínculo primario para el cambio
de la vida, de tal manera que al hacer uso de esta terapia provoca en los
pacientes que expresen de lo que los hace sentir enojados, tristes, culpables y
trabajan para transformar las situaciones que han causado esos sentimientos, del
mismo modo, permite expresar las emociones positivas como la alegría, placer
orgullo y buscan la forma de aumentar estos sentimientos, hablar de sus
sentimientos es la forma más directa de comprenderlos y controlarlos

En otras palabras toma la capacidad de percibir sus propios sentimientos y


emociones, utiliza el vocabulario emocional adecuado en el contexto que se
encuentre, logrando tener empatía hacia los demás, adquiriendo control y
regulación en sus emociones.

2.1.10.- Cómo regular las emociones.

La regulación se refiere al manejo de emociones frente a adversidades o


situaciones variadas, es la habilidad más compleja de la inteligencia emocional
(IE), dimensión que incluiría la capacidad para estar abierto a los sentimientos,
tanto positivos como negativos, y reflexionar sobre los mismos para descartar o
aprovechar la información que los acompaña en función de su utilidad.

Naturalmente, incluye la habilidad para regular las emociones propias y


ajenas, moderando las emociones negativas e intensificando las positivas, abarca
el manejo de un mundo intrapersonal y también el interpersonal, esto es la
capacidad para regular las emociones de los demás, poniendo en práctica,
diversas estrategias que modifican tanto los sentimientos propios como de
los otros
4

individuos.

La habilidad alcanzaría los procesos emocionales de mayor complejidad, es


decir, la regulación consciente de las emociones para lograr un crecimiento
emocional e intelectual, por ejemplo, cada vez que un niño se ve involucrado en
un conflicto interpersonal en el recreo, la resolución no agresiva del conflicto
implica la puesta en práctica de habilidades de regulación o manejo de situaciones
interpersonales.

De igual manera, cuando llegan los exámenes, ansiedad del


alumnado empieza a incrementar, utilizando diferentes estrategias de regulación
intrapersonal para sobrellevar esa etapa de estrés sin que le afecte en el
rendimiento.

En este sentido, el docente es de vital importancia para ayudar al alumno a


regular sus emociones, buscando que aprenda a demostrarlas sin dañar a los
demás, en otras palabras, lo guiará por medio de actividades o situaciones
didácticas, logrando que reconozca sus emociones y aprenda a educarlas
de manera que no afecte a los demás ni a sus aprendizajes.

2.2.- El juego como estrategia metodológica.

En el nivel de preescolar existen diferentes estrategias de trabajo, entre ellas se


encuentra el juego, elemento indispensable para esta investigación,
convirtiéndose en una de las más importantes para el desarrollo de las
capacidades del alumno, ayudando a guiar en el mundo del conocimiento,
convirtiéndose en un aspecto irremplazable para la educación preescolar.

Las estrategias metodológicas permiten identificar principios, criterios y


procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la
programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza
aprendizaje.

La importancia de las estrategias metodológicas radica en generar


4

aprendizajes a los estudiantes a través de procedimientos y habilidades que al ser


adquiridas, puedan ser utilizadas ante diversas situaciones que se presenten y
faciliten a los docentes la enseñanza de manera compresiva y eficiente.

El juego, además de aportar al niño placer y momentos de distracción, es


una actividad que estimula y exige diferentes componentes al desarrollo infantil, es
el escenario en el cual los niños pueden practicar la experiencia de medir sus
propias posibilidades en muchos ámbitos de la vida, también juega un papel muy
importante en el ámbito emocional, a través de él aprende a relacionarse con otras
personas e incluso consigo mismo, a su vez aprende normas sociales, reglas y
hábitos.

En otro sentido, el juego tiene diferentes manifestaciones, es una estrategia


con la cual los alumnos adquieren conocimientos, en la edad preescolar es la más
recomendada, puesto que permite la adquisición de formas complejas para
desarrollar competencias.

Madeiros (2005), reconoce que los juegos son formas de comportamiento


recreativo, suelen ser actividades sociales donde los participantes intentan
alcanzar determinado objetivo, sujetándose a las normas que lo regulan, cabe
resaltar que la dimensión lúdica se transforma en una interacción constante de la
maduración, la experiencia y el desarrollo del infante.

De igual manera, varía el grado de dificultad y la forma de participación, ya


sea de manera individual, en parejas o por equipos, va aumentando o
disminuyendo la complejidad, exigiendo mayor autorregulación y resultados que
éste genere, propiciando así un ambiente en el que el alumno logre expresarse.

Se busca que a través de esta estrategia, se logre que los alumnos generen
nuevos conocimientos como el uso del lenguaje, atención, imaginación,
concentración, control de los impulsos, curiosidad, entre otros aspectos, en este
caso, se busca hacer un énfasis para la regulación de las emociones, debe
conocerse qué tipo de juegos existen y cuál es el más adecuado.
4

2.2.1.- El juego.

El juego es considerado como una de las actividades y estrategias más


agradables para adquirir conocimientos, cambiando las rutinas por actividades
innovadoras e interesantes, ha sido utilizado de manera creativa y con los
mejores fines para ayudar a los alumnos en la facilitación de aprendizajes.

Piaget (1956), considera que forma parte de la inteligencia del niño, ya que
representa una asimilación funcional de la realidad, dependiendo de cada etapa
en la que el niño se encuentre.

La didáctica lo considera como entretenimiento que propicia conocimiento,


a la par que produce satisfacción, gracias a él se puede disfrutar de un verdadero
descanso después de una larga y dura jornada de trabajo, favorece las cualidades
morales en los niños, el dominio de sí mismo, seguridad, búsqueda de
alternativas, respeto hacia las reglas, creatividad y solidaridad.

El aula sirve para divertirse y para adquirir nuevos conocimientos, siempre y


cuando las actividades sean planificadas con organización y anterioridad, la SEP
(2017), refiere al juego como una forma de interacción entre objetos y personas
generando un desarrollo cognitivo y emocional en los alumnos; es necesario
implementarlo para la expresión de energías, movimiento y relaciones con el
contexto, en este sentido, es una herramienta para el desarrollo y el aprendizaje
infantil.

Dentro de este marco, también indica que no todos los juegos son
educativos ni todas las actividades que se les llame de esa manera lo serán, en
ocasiones no generan muchos aprendizajes.

En este trabajo se utiliza el juego dramático, de reglas y simbólicos de


acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (2004), puesto son los mejores
4

empleados para la regulación emocional de los alumnos.

2.2.2.- Importancia de utilizar el juego como estrategia en la educación


preescolar.

El juego es una actividad esencial para el desarrollo de los aprendizajes de los


alumnos, permite desarrollar la imaginación del niño, explorando su medio natural,
desarrollando habilidades socioemocionales entre pares y familia.

La SEP (2017), sostiene que, al hacer uso de esta estrategia, se desarrollan


diferentes habilidades como la comunicación con otros niños, convivencia social,
colaboración, regulación de emociones, así como el desarrollo de diferentes
destrezas, por tanto, se convierte en un aliado para el aprendizaje, descubriendo
capacidades y afirmación de su identidad.

De esta manera, contribuye a su maduración psicomotriz, cognitiva y física,


además afirma el vínculo afectivo con sus padres y favorece la socialización, se
convierte en uno de los medios con mayor impacto en los niños, ya que se da a
través de su propia experiencia.

El momento de la incorporación a la escuela es una etapa que permite a los


niños la imitación la realidad, representa lo que han vivido o desean vivir,
permitiéndose exteriorizar sus emociones como alegrías, tristezas, frustraciones.

La contribución de la estrategia en las capacidades abarca desde lo físico


(diferentes movimientos ejercitando su coordinación motriz), como desarrollo
sensorial y mental, es favorecida por la discriminación de formas, tamaños,
colores, olores entre otras cosas afectivas al experimentar sus diferentes
emociones, creatividad e imaginación permitiendo su desarrollo y fortalecimiento.

De esta manera, el preescolar es el medio ideal para construir y fortalecer


los procesos básicos para el aprendizaje, ya que por medio de él va descubriendo
el contexto que lo rodea, teniendo una herramienta fundamental para el desarrollo
de
4

competencias y nuevos aprendizajes.

2.2.3.- Tipos de juego.

En preescolar, el juego siempre será considerado como una estrategia


propiciadora de aprendizajes, es una función y actividad que es utilizada todos los
días, ya sea de manera directa o indirecta.

Piaget (1961) describió los principales tipos de juegos de acuerdo al


desarrollo del niño, cada uno de los cuales se va perfeccionando conforme éste va
creciendo.

Como primer punto el funcional, el niño realiza acciones motoras para


explorar diversos objetos y responder a los estímulos que recibe, promueve el
desarrollo sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la permanencia del
objeto y la posibilidad de reconocer causa-efecto. Algunos representativos en este
estadio son: dejar caer objetos, encontrar un objeto que está aparentemente
escondido, alcanzar algún objeto apoyándose de otro, agitar una sonaja, gatear,
correr, saltar y encender un juguete presionando un botón.

Otro aspecto es el de construcción, surge a partir del primer año de vida y


permanece durante todo el desarrollo del niño a la par del juego funcional, a
través de él se promueve la creatividad, la motricidad fina (coordinación óculo-
manual), la solución de problemas y la ubicación temporal-espacial. Algunas
actividades que lo representan son: apilar y alinear objetos para formar caminos,
torres o puentes, armar rompecabezas o crear una casita con sábanas y sillas.

El juego simbólico consiste en que el niño simula situaciones y representa


personajes de la vida cotidiana y de su entorno, comprende, asimila lo que
observa, escucha, siente, desarrolla su creatividad, imaginación, fantasía y
convivencia con sus iguales.
4

Juego de reglas surge antes de los 6 años, en él los niños establecen las
normas necesarias, sin embargo, pueden cambiar las reglas siempre y cuando el
resto de los integrantes estén de acuerdo, a través de él aprenden a respetar
normas, esperar turnos, desarrollan tolerancia a la frustración y fortalecen valores
como el respeto. Algunos juegos de esta categoría son: el lobo, las escondidillas,
memoraba, lotería, boliche, entre otros

2.2.4.- El docente como guía para la regulación de las emociones.

El trabajo que desarrolla el docente se convierte en un sostén para sus alumnos,


un maestro no solo es el que enseña o provee conocimientos, es una guía, tanto
en el aspecto académico como en lo emocional, interviene en todo momento en el
que requieran de su ayuda, en ocasiones, suele interponerse para dar pautas que
permitan una disposición armoniosa en la clase, con la finalidad de crear
un ambiente que propicie una situación de enseñanza y aprendizaje.

En este sentido, Díaz (2006), señala que el docente es la persona que


requiere atender los programas educativos, así como la relación con los procesos
de enseñanza, con la finalidad de formar estudiantes capacitados y preparados.

En la educación preescolar, la intervención del docente es más constante,


puesto que los alumnos se encuentran en una edad en la que necesitan estar en
acompañamiento, tomando en cuenta que es el primer nivel en la educación y es
donde sufren el desprendimiento de sus padres, por tal motivo, el docente está
totalmente involucrado con los alumnos, debe cumplir con diferentes habilidades,
aptitudes, actitudes y valores para poder hacer una mejor reflexión de las
necesidades.

Actualmente, el maestro debe adquirir información nueva constantemente,


las nuevas generaciones cada vez necesitan más y más atención tomando
en
4

cuenta que cada uno posee diversas características y necesidades diferentes;


para esto, el docente interviene desde un inicio desarrollando un diagnóstico
donde verifica y analiza las necesidades y poder trabajar en ellas.

El docente no sólo se encarga de proporcionar información y controlar la


disciplina, también se convierte en un mediador entre el alumno y los contenidos,
y estimula su autonomía, como lo afirma la SEP (2017), es tarea del docente
ofrecer nuevas experiencias que los haga poner en juego sus capacidades, ya
que en educación preescolar se pretende que adquieran progresivamente
seguridad y confianza en ellos mismos, para poder expresarse sin problema
alguno.

Pitluk (2008), afirma que el docente es un ser irremplazable, es la persona


que tiene los conocimientos necesarios para estar frente a grupo, de tal manera
que es el conocedor verdadero de todo lo que hay saber para poder ejecutar un
plan enfocado a los alumnos, debe estimular el aprendizaje y brindar diferentes
herramientas con el fin de desarrollar conocimientos y habilidades en los
educandos, para esto, es necesario generar un ambiente seguro, estar a cargo de
la supervisión constante, seguridad y bienestar de los niños, conservando un
ambiente limpio y organizado.

Por tal motivo, es importante tener una planificación adecuada atendiendo


al plan de estudios, basada en juegos y situaciones totalmente innovadoras para
lograr la atención de los estudiantes, fomentando el desarrollo físico, cognitivo,
emocional y social, recordando que en la etapa en la que se encuentran es la base
para formar sus actitudes y aptitudes.

Es tarea de los maestros y la escuela ofrecer experiencias que los hagan


poner en juego sus capacidades de pensamiento y comunicación para desplegar
sus potencialidades y seguir aprendiendo, la intervención del docente es esencial
para el desarrollo de los alumnos, se convierten en guías principales en el
aprendizaje de los alumnos.
4

La Secretaría de Educación Pública (2017), expone que el papel del


docente es fundamental para impulsar el aprendizaje, crear un ambiente propicio
en el salón de clases donde puedan involucrarse, favoreciendo los aprendizajes
esperados, considerando que deben ser relevantes y formar parte de la vida
cotidiana, deben estar al alcance de las posibilidades y contexto, para esto, el
docente debe transmitir seguridad e interés hacia el tema para poder abordarlo.

En esta investigación, el papel del docente es fundamental ya que, es un


mediador entre el alumno y los contenidos que se aborden durante cada sesión,
siendo así el propiciador de nuevos conocimientos y actividades donde se guiará
su aprendizaje; con una intervención constante puesto que se trabaja el aspecto
socioemocional y requiere más acompañamiento en cada actividad que se
desarrolle.

2.2.5.- La planeación didáctica y la organización de los contenidos


para el apoyo de la regulación emocional.

La planeación es considerada una actividad primordial en el ámbito educativo y


necesario para lograr un trabajo eficaz, está enfocada en las necesidades del
alumno, es un proceso de organización individual, flexible y dinámica que
permite al docente diseñar estrategias de aprendizaje para los alumnos.

La Secretaría de Educación Pública (2017), define a la planificación como


un conjunto de supuestos fundamentados que el educador considera pertinentes y
viables, busca que el alumno adquiera los conocimientos necesarios en el proceso
de aprendizaje, es decir, diseñar un plan de trabajo que contemple los elementos
que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje, organizados de tal
manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición
de habilidades y modificación de actitudes de los alumnos.
4

La planeación es catalogada como el resultado del análisis de la propuesta


curricular, toma en cuenta las diferentes áreas de formación, las condiciones
sociales, económicas, culturales y políticas en las que se ve relacionado el alumno
para poder desarrollar actividades acorde al contexto que los rodea, considerando
cada aspecto y lograr una planeación eficaz.

Díaz (2013), considera que la planeación consiste en darle sentido en el


marco del conjunto de propósitos que asume el docente, pues finalmente es el
único encargado de estructurar la planeación.

Por su parte, Pitluk (2008), define a la planeación como un instrumento de


trabajo para todos los integrantes de las instituciones educativas, es una
herramienta de trabajo que enriquece el aprendizaje y los documentos curriculares
como un instrumento fundamental, del mismo modo, refiere los momentos que la
integran, tales como la apertura, desarrollo y cierre.

Es muy importante considerar las fases que engloban la planeación,


tomando en cuenta que, para dar inicio, se realizan preguntas para conocer
saberes previos de los alumnos y poder pasar a la fase del desarrollo, donde se
exponen situaciones didácticas con el propósito de crear aprendizajes nuevos,
posteriormente, en la fase final, se lleva a cabo una actividad de cierre y se
conoce cuáles fueron los resultados.

La planeación se centra en el aprendizaje, proporciona criterios


específicos a partir de contenidos siendo uno de los componentes de esas
competencias, la idea principal de clasificar los aprendizajes, según el contenido,
es que el alumno comprenda los aprendizajes, pues se enfocarán únicamente a
las necesidades educacionales que éste tenga.

Para organizar la planificación, existen dos modos básicos que integran a


las secuencias didácticas y los proyectos tal y como lo propone Pitluk (2008), con
esto se debe elegir la modalidad conveniente para el grupo y comenzar a
planificar
4

Cabe señalar que la planeación puede ser semanal o de manera quincenal,


tal como lo afirma la SEP (2017), el plazo de la planeación suele ser prudente para
ver los avances de los alumnos, de igual manera, la planificación se tiene que
elaborar de manera anticipada dado que se tiene que prever los desafíos que
implica para los alumnos y analizar detalladamente si las actividades planeadas
son realmente lo que ellos necesitan.

En la aplicación de la presente investigación, se realiza la planeación de


manera semanal, utilizando cada uno de los aspectos que la constituyen con la
finalidad de lograr mejores resultados en los aprendizajes de los alumnos.

2.2.6.- Organización de los recursos didácticos para potenciar el


aprendizaje.

La organización de los recursos didácticos es de suma importancia para poder


desarrollar de manera adecuada los contenidos, los recursos didácticos son
aquellos elementos útiles o estrategias que el docente puede emplear en las
situaciones didácticas, convirtiéndose en un apoyo para el proceso educativo.

Por otra parte, los materiales son definidos como cualquier objeto usado en
los diversos centros educativos que son utilizados como medio de enseñanza o
de aprendizaje, la SEP (2017), expone que los materiales son recursos que
ayudan a generar procesos de aprendizaje, convirtiéndose en medios de
expresión, comunicación y apoyo para el razonamiento de los niños.

Los materiales tienen la función de estimular el proceso educativo,


permitiendo al niño la adquisición de nuevas experiencias, desarrollando
conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo a las competencias que se
deseen lograr.

Al respecto, la SEP (2014), señala que los materiales se convierten en


5

mediadores entre la actividad que la educadora plantea a los alumnos y los


procesos que ellos siguen para resolver dicha actividad, de tal manera que
siempre debe ir acorde para lograr los aprendizajes esperados.

Los materiales deben estar adecuados a las características de los alumnos,


puesto que cada uno posee habilidades diferentes; se pueden encontrar dentro y
fuera del aula y deben estar adecuados al aprendizaje esperado, es fundamental
hacer uso de ellos ya que son una herramienta básica que reúne los medios y
recursos que facilitan la enseñan.

2.2.7.- Las consignas.

Una parte central de la planeación son las consignas, consideradas como pautas
que el docente brinda para orientar la tarea de los alumnos, son las indicaciones,
para que el alumno desarrolle cierta actividad o tarea escolar, mediante ella los
alumnos ejercen tareas específicas, de tal manera que son necesarias llevarlas a
cabo, siendo estas herramientas fundamentales dentro de nuestra planificación.

En el ámbito escolar las consignas hacen referencia a toda organización de


actividades dentro del aula, que cada docente propone a los alumnos, estas se
ven en cada nivel del sistema educativo, constituyen una parte fundamental en el
plano pedagógico, aunque no siempre se le ha dado la relevancia necesaria.

La SEP (2017) plantea que las consignas, son actividades que se proponen
a los estudiantes, con la finalidad de despertar la curiosidad y sobre todo una
manera de generar y problematizar el conocimiento, deben ser frases cortas de
tal manera que no sea muy larga ya que en lugar de ayudar, puede causar
confusión.

Al hacer uso de ellas es muy necesario tener en cuenta que van dirigidas a
la comunidad escolar, de modo que deben estar formuladas de manera clara para
poder ser comprendidas por los alumnos, usar palabras que ellos puedan conocer
5

e identificar.

En preescolar la consigna tiene un papel fundamental, en el proceso de


aprendizaje de los alumnos, orienta el recorrido que se debe realizar para construir
el conocimiento, convirtiéndose en una herramienta que permite al docente a
orientar el proceso cognitivo y el desarrollo de diferentes estrategias en los
aprendizajes de los alumnos, de otro modo tal como afirma Muñoz (2015) las
consignas son un texto de instrucciones que tiene como característica fundamental
un procedimiento que consiste en la búsqueda de un hacer- hacer, en donde la
realización involucra a todos los estudiantes.

2.2.8.- La evaluación de los aprendizajes.

En cualquier nivel de la educación es necesario comprobar los avances de los


alumnos, se plantea necesario aplicar una evaluación para poder saber cuáles
son los conocimientos que han adquirido, para esto, es necesario saber que la
evaluación es un proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han
logrado los objetivos y aprendizajes previamente establecidos, supone un juicio
de valor sobre la programación establecida y que se emite al contrastar esa
información con dichos objetivos.

Por otra parte, la evaluación contribuye a una mejora continua de los


procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo a criterios de inclusión y
equidad, sirve para evidenciar el logro de los aprendizajes esperados y brindará
información que permitirá al docente la toma de decisiones respecto a la
enseñanza.

De la misma manera, la SEP (2017), señala que la evaluación permite


valorar el nivel de desempeño y el logro de los aprendizajes esperados,
identificando los apoyos necesarios para analizar las causas del por qué no se
logró el aprendizaje planeado, al mismo tiempo de tomar decisiones para mejorar
la situación.
5

Tomando en cuenta lo anterior, se entiende que la evaluación es


indispensable dentro del proceso educativo, ya que otorga al docente información
sobre el nivel de desarrollo de los aprendizajes del alumno orientando sobre qué y
cómo aprende, de acuerdo con la SEP (2012), señala que existen diferentes tipos
de evaluaciones según el momento en que se aplique.

Una de ellas es la diagnóstica, se realiza al inicio del ciclo escolar, teniendo


como objetivo evaluar los conocimientos y competencias previas con los que
cuenta el alumno, permitiendo al docente reconocer las habilidades y
conocimientos que posee cada estudiante.

Por otra parte la formativa, es más empleada preferentemente como


estrategia de mejora en los procesos educativos, a conseguir las metas u
objetivos previstos, es la más apropiada para la evaluación de procesos, orienta a
partir de los avances y las dificultades de los estudiantes durante el proceso de
aprendizaje. Las modalidades de esta evaluación son, interactiva ocurren
integradas al proceso de enseñanza, retroactiva permite crear oportunidades de
aprendizaje después de realizar una medición puntual y proactiva ayuda a hacer
adaptaciones reflexionadas con lo que se aprenderá en un futuro.

Con respecto a la sumativa tiene como propósito de contribuir a la mejora


del aprendizaje, regula el proceso de enseñanza adaptando cada una de las
estrategias, actividades y planificaciones de acuerdo a las necesidades de los
alumnos, dentro de ésta se evalúa al alumno, maestro y padres de familia, se
basa en la recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así
como de los procesos, estrategias y actividades que ha utilizado el docente y le
han permitido llegar a dichos resultados.

Para el desarrollo de este proyecto se optará por utilizar la evaluación


formativa debido a que es la más completa y la que cumple con todas las
características para poder valorar de la mejor manera los aprendizajes de
los
5

alumnos

Pitluk (2008), señala que una evaluación debe incluir todo lo que se realizó
durante el proceso de enseñanza, así como los momentos que se deben tomar en
cuenta para la evaluación.

En la presente investigación, se efectuarán estos momentos para una mejor


evaluación posible, iniciando con la evaluación diagnóstica en la que se aplicarán
actividades exploratorias, aplicándose en los primeros días de la práctica
profesional; la evaluación procesual, en la que se ejecutarán actividades que
logren medir las capacidades y habilidades de los alumnos y, por último, la
evaluación final, donde se analizarán si los aprendizajes esperados o propósitos
cumplieron su objetivo.

Por otra parte Díaz (2005), sostiene que la evaluación es un conjunto de


métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del
alumno, permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que
ha alcanzado los y las estudiantes.

La SEP (2013), señala que el enfoque formativo debe permitir el desarrollo


de habilidades para su reflexión, observación y pensamiento crítico, para todo
esto, es necesario aplicar instrumentos, estrategias o técnicas adaptándose a las
características de los alumnos.

En esta investigación se hará uso de la técnica de observación, que engloba


los siguientes instrumentos: guía de observación, registro anecdótico y diario de
clases, con los cuales se podrá analizar aspectos evaluativos, además, se utilizará
la rúbrica que, como lo indica la SEP (2013), es la representación de una tabla que
incluye los aspectos a evaluar y los rangos de valoración, para esto, es necesario
redactar los indicadores con base en los aprendizajes esperados y proponer una
escala de valoración clara y fácil de comprender.

De la misma manera, se hará uso de las listas de cotejo considerando los


5

aspectos que se relacionan con partes relevantes del proceso, aclarando si la


evaluación es individual o por equipos, para lograr tener un mejor panorama.

2.2.9.- Situaciones didácticas para favorecer la regulación de las

emociones.

La situación didáctica es el escenario del aprendizaje que propicia el desarrollo de


competencias, en la cual también se ve involucrado el docente, de acuerdo con la
SEP (2017), una situación didáctica busca que el alumno consiga aprendizajes
positivos, considerando las formas en medir estos logros, por lo tanto, su
organización no debe ser rígida, sino lo más flexible posible para poder obtener
mejores resultados.

Por su parte Brousseau (1986), explica que un medio que no contengan


intenciones didácticas será insuficiente, para inducir a todos los aprendizajes que
se le pretendan enseñar, una situación didáctica debe contener actividades que
sean interesantes y novedosas, deben estar bien fundamentadas con un objetivo
claro y sobre todo adecuada a su medio, para que alcancen los aprendizajes
esperados, así también manifiesta que para tener un conocimiento es necesario
una situación fundamental.

En este mismo sentido la teoría de situaciones plantea necesario formar


jóvenes autónomos y capaces de ser críticos, para que logren ser sujetos
productores, en otras palabras, el alumno produce conocimiento en el marco de la
situación didáctica, para que ello ocurra, es necesario que lo haga desde una
cierta posición, desde la cual sus conocimientos se relacionan con los del docente
en un tipo de interacción que preserva la autonomía intelectual del alumno
respecto del docente y esto depende de la posición de ambos.

Una situación didáctica se convierte en una herramienta para el docente, es


5

el conjunto de actividades que sirven para poner en práctica diferentes


estrategias, para elaborarla es necesario tomar en cuenta los aspectos que toda
planeación debe contener, por lo anterior, se plantean la siguientes situaciones
didácticas, con el objetivo de lograr la regulación de emociones a través de
actividades novedosas donde los alumnos identifiquen como primer punto sus
emociones, de modo que logren regular sus emociones.

Esta situación se plantea para aplicarse en una sesión de 1 hora y 30


minutos, cabe mencionar que dicha actividad sirve para saber cuáles son los
conocimientos previos que el alumno posee, permitiendo que cada uno logre tener
un reconocimiento de sus emociones.

Esta situación denominada “Conociendo nuestras emociones”, con el


propósito de reconocer las diferentes emociones que existen y expresa cuáles son
las emociones que le provocan alegría o tristeza propiciando una participación
grupal.

Para dar inicio, se realizan las siguientes preguntas: ¿saben qué son las
emociones?, ¿qué emociones conoces?, ¿qué es lo que provocan las
emociones?,

¿qué le pasa al cuerpo cuando demuestra alguna emoción?

Tomando de referencia las preguntas anteriores, se explica para qué sirven


las emociones y cuál es la importancia de éstas en la vida, así mismo, se hace
mención de las diferentes emociones que existen y la manera en la que
usualmente se demuestran.

Una vez dadas a conocer las emociones, se les solicita que mencionen las
que ellos conocen o las que han experimentado en alguna ocasión, se organiza a
todo el grupo por equipos para esto se realizara la dinámica “los abrazos”, consiste
en dispersarse por todo el salón y decir “ahora todos se darán un abrazo con tres
compañeros” y así sucesivamente se cambia el número de integrantes
hasta establecer los equipos.
5

Una vez conformados en equipos, se entrega diferentes dibujos y


fotografías con diferentes expresiones emocionales, se les da, la siguiente
indicación: “observen los dibujos y expliquen qué emoción representa cada uno,
vean cuáles son las emociones positivas y negativas”, esta actividad sirve para
poder saber los conocimientos previos de cada alumno respecto al tema principal.

Para reforzar la actividad, se entrega un juego de memorama con


diferentes imágenes de emociones, para que a través de este juego los alumnos
puedan identificar cada emoción con un nombre.

Una vez que los alumnos van reconociendo sus emociones es necesario
que identifiquen cuales son las reacciones que estas producen, es así que se creó
la siguiente situación didáctica denominada “reacción y acción de emociones” se
lleva a cabo en un tiempo de 1 hora y 30 minutos.

Esta situación tiene como propósito que los alumnos reconozcan sus
emociones, de esta manera conocerán las reacciones que puedan generar,
analizando si son conductas buenas o negativas.

Para dar inicio se realiza la bienvenida con la canción “hola, hola ¿Cómo
estás?” con el objetivo de conocer el estado de ánimo que cada alumno posee en
ese momento.

Se cuestionan a los alumnos con las siguientes preguntas ¿qué son las
emociones?, ¿qué emociones conocen?, ¿las emociones son buenas o malas?,

¿qué se imaginan que provocan las emociones?

Se trabaja de manera grupal, pidiendo que formen un círculo se colocan


diferentes fichas en el piso mediante la dinámica la papa se quema, se dan las
siguientes instrucciones: “ahora todos van a elegir dos emociones, las que
ustedes quieran, ahora mencionen qué actitudes y comportamientos provocan
estas emociones en las personas”, esta acción es útil para identificar cada
emoción con su reacción y para que los alumnos logren saber qué es lo que
pasa cuando se
5

presenta alguna emoción.

Terminando la actividad se entrega a cada estudiante una hoja blanca,


donde pegaran las fichas que cada uno eligió posterior a eso, se pedirá que cada
uno realice un dibujo con las reacciones que provocan ellos esas fichas.

La evaluación se realiza de manera grupal e individual, tomando como


punto de referencia las siguientes preguntas: ¿Relaciona las emociones con las
reacciones que esta provoca?, ¿Identifica la importancia de las emociones en la
vida de las personas?, ¿Reconoce las diferentes emociones y expresa lo que
siente? Utilizando los siguientes niveles de desempeño del 1 al 5, considerando
lo siguiente 1.- Siempre 2.- Casi siempre 3.- A veces 4.- Casi nunca y 5.- Nunca

En la tercera situación denominada “contando cuentos” tiene como objetivo


que los alumnos no solo conozcan sus emociones sino también, que las logren
expresar, compartiendo sus sentimientos y conocimientos.

Para dar inicio se proyecta un video con algunos personajes de la película


“intensamente”, donde cada uno representa diferentes emociones: alegría,
tristeza, furia, desagrado y temor. Posteriormente se lleva a cabo el pase de lista,
el cual consiste en que cada alumno, busca su nombre en diferentes ganchos de
madera y lo depositan en el espacio donde se sientan identificados con la
emoción.

Lo anterior sirve para conocer el estado emocional de los alumnos, así


mismo es de mucha ayuda para que ellos logren expresarse compartiendo los
motivos que hacen que ellos experimenten ese tipo de emociones.

Se lee a los estudiantes, el cuento titulado “María triste, María alegre”, a


través de una dinámica se cuestiona a los alumnos de la siguiente manera: ¿quién
es María?, ¿a dónde irá el sábado?, ¿qué siente María?, ¿quién se pone enfermo
el lunes?, ¿qué siente María al enterarse? Este cuento se utiliza para detectar si
los alumnos logran comprender, prestar atención e identificar las emociones que
se mencionan a lo largo del cuento.
5

Continuando con la actividad, se pide a los alumnos lo siguiente: “realiza un


dibujo de una situación en que te sientas muy alegre”, esta actividad permite
conocer las emociones de los alumnos y el estado de ánimo que presentan en
ese momento.

La evaluación se realiza de manera continua en base a diferentes


preguntas de manera individual, ¿Describe a los personajes del cuento e identifica
el rol que tiene cada uno?, ¿Identifica las emociones que se encuentran dentro del
cuento y menciona la importancia que tienen?, ¿Comparte sus ideas acerca de las
diferentes emociones?, utilizando los siguientes niveles de desempeño del 1 al
5, considerando lo siguiente 1.- Siempre 2.- Casi siempre 3.- A veces 4.- Casi
nunca y 5.- Nunca

Se crea las situación didáctica número cuatro con el nombre “adivinando


emociones”, tiene como objetivo identificar y conocer cada emoción partiendo de
cada característica que posea, se trabaja con la caja de las emociones, ésta
consiste en colocar diferentes fichas de las emociones con nombre y un dibujo
representativo.

En una mesa se colocan otras fichas iguales, siguiendo la indicación, los


alumnos realizan lo siguiente: “de manera ordenada, cada uno elija una ficha de
acuerdo al estado de ánimo que tengan en este momento, posteriormente,
expresarán por qué decidieron tomar esa ficha”. Una vez realizado esto, pasan a
colocar las fichitas dentro de la caja, se le entrega a cada alumno, una hoja con la
silueta de un rostro y recortes de ojos, nariz, boca y cejas, ellos tienen la tarea de
representar diferentes emociones, con sus propias creaciones.

Posteriormente, mediante la indicación “ahora todos le colocarán un rostro a


la personita de la hoja, utilicen un sólo recorte para generar el rostro”, al concluir la
actividad, cada uno explica el por qué decidió colocar esas partes y que emoción
está representando ese rostro, con esta actividad se pretende conocer las
5

habilidades y conocimientos de los alumnos, así como conocer de manera


subjetiva las emociones que tienen en ese momento.

La evaluación se realiza de manera diaria, individual y grupal tomando en


cuenta los siguientes elementos: ¿identifica las emociones?, ¿logra expresar qué
le provocan las emociones?, ¿identifica cada acción emoción con la emoción que
ésta provoca?, ¿propone soluciones para regular conductas? utilizando los niveles
de desempeño del 1 al 5, considerando lo siguiente 1.- Siempre 2.- Casi siempre
3.- A veces 4.- Casi nunca y 5.- Nunca.

La siguiente situación didáctica con el nombre “dominó de emociones” es


diseñada para aplicarse en una sola sesión, con una duración de una hora y 40
minutos con el propósito que los alumnos logren identificar las diferentes
emociones percibiendo las de sus compañeros dentro y fuera del aula.

Para dar inicio se cuestiona a los alumnos de la siguiente manera:

¿mencionen algunas de las emociones positivas?, ¿qué emociones consideran


negativas?, ¿alguien ha jugado dominó?, ¿creen que se pueden regular las
emociones?

Teniendo las preguntas anteriores como referencia, se explica cuáles son


las emociones que pueden surgir en cualquier momento de nuestra vida, para
ampliar más este tema se lleva a cabo la lectura del cuento “El dinosaurio de
Daniel”, platicando con los alumnos sobre las emociones que demostró Daniel en
el cuento.

Se organiza al grupo en equipos, una vez conformados se hace entrega de


diversos juegos de dominó, en cada ficha aparece el nombre de un sentimiento en
un lado y en el otro una frase que ilustre uno de los sentimientos que aparecen en
el juego, para esto, se da la siguiente indicación “Respetaremos los turnos de
cada compañero para poder participar en el juego, cada uno irá colocando una
pieza del juego de dominó que sea igual a la pieza colocada anteriormente”, esta
actividad sirve para identificar cada emoción que pueden llegar a sentir los
alumnos.
6

Para finalizar la actividad, se entrega un dibujo con la silueta de una


persona y se pide al alumno que le dibuje el rostro a la imagen, con esto el
docente puede observar el estado de ánimo que él presenta en ese momento.

La evaluación se realiza diaria y de manera individual tomando en cuenta


los siguientes aspectos: ¿expresa sus emociones a través del dibujo?, ¿trabaja en
colaboración con sus compañeros?, ¿identifica las reglas del juego basado en el
respeto?, utilizado los siguientes niveles de desempeño del 1 al 5, considerando
lo siguiente 1.- Siempre 2.- Casi siempre 3.- A veces 4.- Casi nunca y 5.- Nunca.
6

Capítulo 3

Análisis de la práctica docente y resultados al implementar el juego para


la regulación de emociones en los alumnos de segundo grado de
educación preescolar

La educación es uno de los factores que más impacto tiene en la vida de


cualquier individuo, influye en el avance y progreso de las sociedades y enriquece
diferentes ámbitos como los valores, la cultura y todo aquello referente al
humanismo ayudando a interactuar con el mundo exterior y brindando
herramientas para fortalecer las características propias.

La educación prescolar es un pilar muy importante dentro la educación, en


ella se desarrollan diferentes capacidades tanto cognitivas como emocionales con
el objetivo de formar a niñas y niños con valores, para que en el futuro sean
personas íntegras, críticas y participativas.

Dentro de este contexto, la labor docente cobra vital importancia puesto que
se encarga de guiar y acompañar a los estudiantes en la adquisición de nuevos
conocimientos, planteándoles situaciones donde puedan desarrollar sus
habilidades y destrezas, principalmente en educación preescolar donde los
alumnos requieren de un mayor acompañamiento.

Para lograr una educación de calidad, es necesario enfocarse en las


necesidades de los alumnos para generar situaciones y superarlas conforme a
sus avances, tomando como punto de referencia el estado de ánimo consiguiendo
un aprendizaje significativo.

Desde esta perspectiva, el papel del docente será estimular la


colaboración y participación de los alumnos, desarrollando las capacidades
individuales motivándolos a resolver diferentes problemas que se les puede
presentar en la vida diaria buscando equidad, excelencia y la mejora continua,
siempre buscando su
6

bienestar.

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos al aplicar situaciones


de regulación de las emociones a través del juego en 2° “B” del jardín de niñas y
niños “Diego de Ordaz”; las actividades estaban enfocadas en propiciar la
regulación y control de emociones, teniendo como resultado una mejor
convivencia en el salón de clases así como una mejora en los aprendizajes
esperados.

3.1.- Análisis de la experiencia de la práctica


docente

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un


contexto social y cultural, aprender no sólo consiste en memorizar información,
sino también conocer, comprender, analizar y mejorar el aprendizaje emocional.

El docente es el encargado de hacer que este proceso se establezca de la


manera más adecuada, siendo un intermediario entre los conocimientos,
interviniendo también la familia, creando un verdadero proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Se inició con la realización de un diagnóstico para conocer las situaciones o


problemáticas que presentaba el grupo; se advirtió que tenían diferentes
problemáticas de regulación de conducta, a partir de esos resultados se diseñaron
y organizaron situaciones en donde reconocieran lo importante de la educación
emocional, teniendo como objetivo principal la regulación de las emociones que
los estaba afectando y su entorno.

La estrategia más adecuada para trabajar era el juego, el cual fue de


mucha ayuda para mantener la atención de los alumnos y lograr los objetivos
planteados.

Se diseñaron diferentes situaciones didácticas con el objetivo de regular las


emociones, la primera en ser aplicada fue la denominada “Conociendo nuestras
6
emociones”, esta situación fue planteada para aplicarse en cuatro sesiones,
cada
6

una de 1 hora y 30 min.

Para dar inicio a la actividad, se realizaron las siguientes preguntas: ¿saben


qué son las emociones?, ¿qué emociones conoces?, ¿qué es lo que provocan las
emociones?, ¿qué le pasa al cuerpo cuando demuestra alguna emoción?
Continuando con la actividad, se realizó una intervención donde se explicó a los
alumnos la importancia que tienen en nuestra vida, del mismo modo, el uso que
se les da mencionando algunas de ellas.

En la primera actividad se obtuvieron las herramientas necesarias para


continuar con el desarrollo, puesto que se conocieron los saberes previos de los
alumnos; se pidió a los alumnos que se integraran en equipos, utilizando la
dinámica “los abrazos”, que consistía en hacer dispersarse por todo el salón y
decir “ahora todos se darán un abrazo de tres integrantes” y así sucesivamente
hasta lograr establecer equipos uniformes.

Una vez reunidos, se proporcionaron diferentes tarjetas con imágenes de


rostros con diferentes expresiones, cada uno observó a detalle los dibujos, se les
solicitó que identificarán las emociones que podían observar en cada imagen,
algunos de los alumnos les costó trabajo identificarlos con el nombre correcto, sin
embargo, relacionaron las emociones con las actitudes de los integrantes de su
familia, por ejemplo, un alumno relacionó la imagen de un rostro enojado con el
rostro que pone su papá cuando lo regaña, posterior a este comentario otros
alumnos hicieron más comparaciones.

Para reforzar la actividad, se entregó un juego de mesa (memorama), con


diferentes imágenes de emociones (trabajado con anterioridad) a través de este
juego se dejaron claras las emociones que existen y que en algún momento
también las han experimentado.

Se logró observar que muchos de los niños tienen emociones guardadas


que no tan fácil las demuestran, pero donde interactúan se logra un mejor
resultado,
6

también se observó que algunos no tienen una comprensión real de lo que son las
emociones y las confunden con otro tipo de situaciones.

Durante el desarrollo de la actividad, los aspectos positivos fueron muy


relevantes puesto que más de uno reconocía las emociones, sin embargo, la
dificultad fue al momento de entregar los materiales ya que algunos alumnos no
querían compartir, orientándolos a trabajar colaborativamente.

Al finalizar se desarrolló un ambiente evaluativo utilizando diferentes


instrumentos como las evidencias, rúbricas, listas de cotejo y cuestionamientos
para los alumnos, los cuales identificaron de manera simbólica las emociones
como sus reacciones, al mismo tiempo que demostraron interés en la actividad
realizada.

A través de las rúbricas se pudo evaluar de manera grupal y de manera


individual los logros de cada niño, sirvieron como instrumento de observación en
el proceso de aprendizaje de cada niño.

La sesión denominada “Reacción y acción de las emociones” se inició con


una canción de bienvenida titulada Hola, hola ¿Cómo estás?” con el objetivo de
saber cuál era el estado emocional de los alumnos y poder desarrollar con mayor
facilidad las actividades, terminando, se realizaron las preguntas: ¿recuerdan qué
trabajaron el día de ayer?, ¿qué son las emociones?, ¿qué emociones
conocen?,

¿las emociones son buenas o malas?, ¿qué se imaginan que provocan las
emociones? Las respuestas ante las preguntas planteadas fueron de mucha
ayuda, por que respondieron en su mayoría de la manera correcta expresando los
conocimientos y argumentos ante los cuestionamientos.

Se pidió a los alumnos formar un pequeño círculo con las sillas en el salón
de clases, posteriormente, se solicitó que se sentaran; en el centro del círculo se
colocaron fichas con emociones diferentes por medio de la dinámica “la papa se
quema”, los alumnos elegían dos fichas que les llamará la atención, después se
6
les pidió que mencionaran qué comportamientos generan las emociones que
eligieron
6

en las personas que conocen o con ellos mismos.

Los estudiantes que participaron expresaron qué reacciones tenían las


emociones en las personas ejemplificándolas con sus papás o con sus
compañeros: se dio el caso de un niño que tomó la ficha de un rostro enojado
diciendo que él se siente así todo el tiempo porque en casa lo regañan mucho y
eso lo hace sentirse furioso, otra alumna eligió una ficha triste diciendo que es
cuando las personas se sienten con tristeza o ganas de llorar, expresando que es
lo que pasa con ella cada vez que su papá se va a trabajar por mucho tiempo.

Para lograr que los demás participaran, se entregó una hoja blanca y se les
pidió que pegaran las fichas elegidas y realizaran un dibujo de las reacciones que
provocaban en ellos, el resultado fue sorprendente ya que todos, a través del
dibujo, expresaron lo que sentían, con esta actividad, se pudo observar que
muchos tienen problemas que afectan su aprendizaje en el prescolar, provocando
distracción en clases, mala conducta, entre otros aspectos.

De este modo, al ver que en la primera actividad no hubo mucha


participación se optó por realizar una segunda, siendo ésta más favorable, la
forma de evaluar la situación fue por medio de las siguientes preguntas:
¿relaciona las emociones con las reacciones que esta provoca?, ¿identifica la
importancia de las emociones en la vida de las personas?, ¿reconoce las
diferentes emociones y expresa lo que siente?

En la tercera sesión de esta situación se trabajó “Contando cuentos”, para


dar inicio, se mostró a los personajes de la película donde cada uno de ellos
representan a las emociones: alegría, tristeza, furia, desagrado y temor.
Posteriormente, se realizó el pase de lista donde cada alumno buscó su nombre
en ganchos de madera que estaban sobre una mesa; al encontrar su nombre, se
les dio la indicación de que lo colocaran en cualquier emoción de acuerdo al
estado emocional que ellos sentían en ese momento, posteriormente tendrían que
justificar su respuesta.
6

Algunos alumnos colocaron su nombre donde se encontraba el personaje


de alegría, compartiendo que se sentían felices por ir a la escuela, por ver a sus
papás, por jugar con sus amigos o por el desayuno que les enviaron, sin embargo,
otros colocaron su nombre en enojo, mencionando que sentían mucho coraje
porque les habían pegado antes de ir a la escuela, los regañaron, consentían más
a los hermanos que a ellos o presenciaron discusiones de sus papás provocando
que se sintieran muy enojados.

Se dio una situación con un alumno muy reservado, el cual colocó su


nombre en miedo; de manera personal y discreta, comentó que él siempre ha
tenido mucho miedo de hablar, que le daba mucha pena y sentía algo en el
estómago cuando se le pedía que participara, poco a poco empezó a ser
más participativo y a
comunicarse con mayor frecuencia con sus compañeros y docente expresando sus
ideas.

Posteriormente, se reunió al grupo en un círculo para contar un cuento


titulado “María triste, María alegre”, en donde el personaje principal experimentaba
emociones por circunstancias diferentes; cuando se mencionaba la parte donde
ella sentía una emoción, los alumnos inmediatamente levantaban la ficha de la
emoción que se estaba presentando en la narración.

La evaluación para esta actividad fue por medio de las siguientes preguntas:

¿describe a los personajes del cuento e identifica el rol que tiene cada
uno?,

¿identifica las emociones que se encuentran dentro del cuento y menciona la


importancia que tienen?, ¿comparte sus ideas acerca de las diferentes
emociones? Gracias a las acciones realizadas, los alumnos lograron expresar sus
emociones de la manera más favorable, además, se alcanzó cada uno de los
objetivos planeados, dejando que los alumnos se pudieran expresar sin miedo y
dijeran por qué se sentían de esa manera.

La cuarta sesión de esta actividad se denominó “Adivinando emociones”, la


6

cual consintió en conocer e identificar las emociones de acuerdo a lo trabajado en


sesiones anteriores, la actividad consistió en dejar diferentes fichas con el
nombre y el dibujo que las representaba, en otra mesa se colocó una caja que se
denominó la caja de las emociones.

Se indicó a los alumnos que, de acuerdo al estado de ánimo que


presentaban en ese momento, tomaran una sola ficha y de manera ordenada
dijeran el por qué eligieron esa ficha, una vez que expresaron sus ideas,
guardaron las fichas en la caja las emociones.

A continuación, se dio la indicación de pasar a sus lugares y se les entregó


una hoja con la silueta de un rostro y plantillas de ojos, nariz, boca y cejas; una
vez que todos los alumnos tenían el material completo, se dio la consigna de crear
un rostro con las plantillas, cada alumno fue creando un rostro diferente, al
finalizar se les pidió que explicarán por que decidieron crear ese rostro.

Algunos de los niños expresaron que realizaron el rostro pensando en ellos


mismos creando rostros felices, otros hicieron rostros tristes diciendo que así se
ven más bonitos y otros con rostros enojados.

A través de esto, conocimos las habilidades de los alumnos y las


emociones con las que regularmente se presentan a clases, advirtiendo los
motivos de sus actitudes negativas y resolviendo con ellos las situaciones que se
presentaron, para formar los equipos, a cada alumno se le entregó una ficha
distinta, posteriormente se dio la indicación de buscar su otra mitad (la cual la
tenía otro compañero).

Una vez conformados los equipos, se pidió que pasara un integrante de


cada uno y tomara una ficha de las emociones sin verla, la colocaba en la corona
y su equipo tenía que representar lo que decía en la corona través de gestos,
palabras y actitudes para que su compañero lograra adivinar la emoción.

En esta actividad se reconocieron las emociones y se dieron ideas de qué


hacer cuando se presentan emociones que no se pueden controlar fácilmente o
que
7

afectan a los demás, además, se observó que los alumnos han identificado sus
emociones al mismo tiempo que las expresan con mayor facilidad, así mismo, se
ha notado un gran cambio de actitudes, demostrando más control cuando están
enojados y respetando a los demás compañeros.

De igual manera, la evaluación se realizó de manera individual tomando en


cuenta los siguientes elementos: ¿identifica las emociones?, ¿logra expresar que
le provocan las emociones?, ¿identifica cada emoción con la acción que esta
provoca?, ¿propone soluciones para regular conductas? Utilizamos los niveles de
desempeño del 1 al 5, considerando lo siguiente 1.- Siempre 2.- Casi siempre 3.-
A veces 4.- Casi nunca y 5.- Nunca.

La siguiente situación didáctica se llamó “dominó de emociones” y se


diseñó para aplicarse en una sola sesión, para lo cual fue necesario conocer
algunos saberes de los alumnos partiendo de las siguientes preguntas: mencionen
algunas de las emociones positivas, ¿qué emociones consideran negativas?,
¿creen que se pueden regular las emociones? Las respuestas de los alumnos
fueron muy favorables, puesto que esta vez contestaron todas las preguntas de
manera clara y precisa, conforme avanzaban las actividades, ellos comprendían
de mejor manera y se expresaban sin afectar a los demás.

Partiendo de las preguntas, se explicó a los alumnos cuáles son las


emociones que surgen con mayor frecuencia, para continuar se leyó el cuento
titulado El dinosaurio de Daniel, preguntando al final del cuento ¿cuáles fueron las
emociones que se presentaron?, ¿Cuál era la actitud de Daniel?

Se organizó al grupo por equipos por medio de la dinámica “la barca se


hunde”, una vez que los equipos ya estaban conformados, se explicó en qué
consiste el juego de dominó y sus reglas, se ejemplificó en el pizarrón para un
mayor entendimiento.

Una vez que entendieron las reglas, se repartieron los dominós en los
7

equipos, cuando colocaban una ficha decían qué emoción era y qué reacción
provocaba, algunos alumnos mencionaban alguna experiencia o ejemplificaban la
emoción, al finalizar, se les entregó un dibujo con la silueta de un niño y una niña
sin rostro, se les pidió que imaginaran que ese dibujo eran ellos y le dibujaran su
rostro, en general, los resultados de esta actividad fueron buenos; se optó por el
diálogo con todo el grupo para tratar de eliminar comportamientos negativos.

Posteriormente, se entregó a cada alumno una plastilina donde tenían que


moldear y crear su propio rostro con la emoción que sentían al realizar la
actividad, el uso de la plastilina en la creación de un rostro, permitió controlar sus
impulsos de enojo plasmándolos solo en su creación.

La evaluación se generó de manera individual tomando en cuenta los


siguientes aspectos: ¿expresa sus emociones a través del dibujo?, ¿trabaja en
colaboración con sus compañeros?, ¿identifica las reglas del juego basado en el
respeto? Además, utilizamos los siguientes niveles de desempeño del 1 al 5,
considerando lo siguiente 1.- Siempre 2.- Casi siempre 3.- A veces 4.- Casi
nunca y 5.- Nunca.

Cabe mencionar que los alumnos estuvieron en el nivel 2 de desempeño


puesto que generalmente reconocen sus emociones, pero ocasiones mostraron
dificultad de regularlas, cada situación didáctica empleada tuvo gran relevancia en
la actitud de los alumnos, logrando regular las emociones de un amanera
sorprendente y cumpliendo los objetivos plasmados en cada una de ellas.

3.2.- Resultados obtenidos al implementar el juego como estrategia en la


regulación de emociones

En la educación preescolar es de suma importancia hacer un análisis en cada


actividad que se realice para saber cuáles fueron los logros o dificultades
que
7

presentaron los alumnos, la evaluación se caracteriza por la valoración de los


niveles de logro de las competencias y aprendizajes esperados, para esto es
necesario hacer uso de diferentes instrumentos.

La evaluación de las actividades mencionadas consistió en la elaboración


de un plan de acción con la finalidad de mejorar tanto la práctica educativa como
el desempeño de los estudiantes, para esto fue necesario crear situaciones
didácticas, buscando que los alumnos de 2° “B” lograrán regular sus emociones.

El docente es mediador entre el alumno y los nuevos conocimientos, un


facilitador para que los estudiantes reconozcan sus emociones y las manejen de
manera constructiva mejorando la convivencia, los aprendizajes,
desarrollando habilidades y herramientas que permitan reconocer sus emociones,
aprendiendo a manejarlas orientadas a favor del aprendizaje y la sana
convivencia.

Una de las herramientas utilizadas son las situaciones didácticas, las cuales
sirven al docente como una guía para prever los recursos que serán necesarios
en la realización de actividades y promover nuevos conocimientos, de este modo,
se optó por utilizar la modalidad de unidad didáctica en la organización de los
contenidos, dado que posee diferentes características que fueron fundamentales
en el desarrollo de las actividades, dando a conocer de manera clara y concreta,
acontecimientos relacionados a aspectos naturales o sociales, planificando el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las secuencias de actividades se diseñaron de una manera diferente,


haciendo uso de la estrategia del juego, logrando que los alumnos pudieran
expresarse de la mejor manera posible, por otra parte, cada secuencia duró 50
min considerando todo el desarrollo, es importante tener en cuenta la lista de
asistencia (ver anexo 2), con el objetivo de saber que alumnos son constantes en
el aprendizaje.

El desarrollo de las secuencias fue a través de una planeación didáctica (ver


7

anexo 3), la cual fue elaborada con todos los elementos necesarios para poder
contemplar cada contenido incluyendo tiempo de realización, previsión de
materiales, organización del grupo, variantes, modalidad, tiempos, espacios, así
mismo estableciendo rasgos a evaluar, fue diseñada de manera flexible y de
manera semanal tal y como lo señala la SEP (2017).

Para llevarlas a cabo, se establecieron consignas dentro de la planeación


con la finalidad de dar instrucciones claras y precisas a los alumnos y tener una
mejor comprensión de las acciones.

Mediante la acción docente se generaron ambientes de aprendizajes


adecuados, donde todos colaboraron para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, partiendo de las necesidades de los alumnos, así también en
el momento de desarrollar las secuencias didácticas, se motivó a los alumnos con
el objetivo que se creará un ambiente de confianza donde ellos, pudieran expresar
sus emociones sin temor de ser juzgados o ignorados, se crearon vínculos
afectivos con cada estudiante así como con los padres de familia, esto con la
finalidad de estar en constante comunicación para mejorar el proceso de
aprendizaje.

Otro aspecto muy importante en la práctica educativa fue hacer uso de


diversos materiales, como los que se elaboraron con los alumnos, en donde
pudieron interactuar de la mejor manera expresando con facilidad sus emociones
y regular aquellas que afectaran sus habilidades y su personalidad.

Para no generar un gasto económico, se utilizaron los materiales existentes


dentro del salón de clases, de igual manera, se usaron imprimibles, juegos de
dominó, memorama (elaborado con la ayuda de alumnos y padres de familia),
hojas, pintura, resistol, tijeras, pinceles, ganchos, cartulinas, entre otros.

El dominó fue elaborado dentro del salón de clases con material reciclado
como cartón, tapas de refresco, entre otros, cuando se requería algo que no había
en el aula, se avisó con anticipación a los padres de familia para recibir el
material
7

en determinado tiempo.

Es necesario mencionar que cada material elegido y utilizado siempre fue


de acuerdo a su edad y capacidad de los alumnos, haciendo que se interesaran
en realizar las actividades desarrollando su interés y curiosidad por aprender.

Las actividades se organizaron de manera individual y por equipos; en las


individuales expresaron sus emociones plasmándolas en cada acción realizada,
conocimos la situación y emoción de cada alumno y su reacción ante ellas,
además, el trabajo individual generó mejores resultados en aquellos alumnos que
mostraban actitudes no muy favorables permitiendo una mejor comprensión y una
sana convivencia.

El trabajo en equipo permitió el desarrollo de habilidades


socioemocionales, haciendo a los alumnos más solidarios ante las situaciones de
los demás, demostrando empatía, solidaridad y creando un vínculo afectivo, los
equipos se formaron buscando equilibrar las actitudes de los alumnos, donde, con
diferentes ideas, podían enriquecer sus trabajos y aportar diferentes ideas al
momento de realizarlas.

Es importante mencionar que el trabajo en equipo fue beneficioso cuando


los niños se hacen más conscientes de las diferencias que existen entre ellos y
puede mejorar sus relaciones, para esto se debe tomar en cuenta los niveles
evolutivos que posee cada estudiante, para asegurarse que puedan realizar las
actividades a un ritmo y nivel similares.

Cuando se considera la organización es esencial prever las necesidades


individuales de cada niño para garantizar el éxito del grupo y la seguridad
emocional de cada uno. Para formar cada equipo, usamos dinámicas como los
abrazos, busca tú otra mitad, la barca se hunde, entre otras, todas con el objetivo
de generar un ambiente donde ellos pudieran expresarse, aprendiendo a respetar
a los demás y trabajar colaborativamente.
7

El espacio de intervención fue únicamente el salón de clases, cabe señalar


que, mediante se iban realizando las actividades, el comportamiento de los
alumnos iba cambiando poco a poco haciéndolos sentir más seguros, con
confianza y respeto a los demás, desarrollando sus habilidades y regulando sus
emociones de la mejor manera.

Se observó un avance considerable en aquellos alumnos que inicialmente


mostraban actitudes diferentes y les costaba regular sus emociones, de
igual manera, el apoyo que brindan los padres de familia influye en el desarrollo de
los alumnos; en algunos casos el apoyo es constante y se ve reflejado en sus
aprendizajes así como en sus aptitudes.

La estrategia metodológica, que en este caso fue el juego ayudó a que los
alumnos aprendieran a regular sus emociones, haciendo la actividad llamativa y
divertida, logrando los objetivos al permitir tener un mejor acercamiento con los
alumnos, promoviendo los distintos valores como amor, empatía, colaboración, así
mismo, sirvió para conocer el estado de animo de cada estudiante,
experimentando deferentes emociones y reconociéndolas como propias.

De este modo, el juego es algo esencial en el desarrollo de cada situación


didáctica, es una estrategia que debe implementarse con mayor frecuencia, dando
la suficiente información para poder observarla y analizarla en las diferentes
herramientas para determinar el logro adquirido.

La evaluación que predominó en las situaciones didácticas fue la formativa,


cuyo objetivo es contribuir a la mejora del aprendizaje, permitiendo el desarrollo
de habilidades para su reflexión, observación, pensamiento crítico aplicando la
rúbrica (ver anexo 4) para la evaluación.

Otra herramienta utilizada fue el diario de la educadora (ver anexo 4),


donde de manera consecutiva se escribían los avances que los alumnos tuvieron,
considerando sus logros y dificultades, así como la intervención docente y la
forma
7

en la que se organizó al grupo,

Del mismo modo otro aspecto que muy importante en el desarrollo de esta
investigación fue la guía de observación (ver anexo 6) ayudó a recuperar
información acerca del proceso de aprendizaje de los alumnos, orientando
la intervención docente en las decisiones de actividades futuras.

Para tener una información adecuada fue necesario hacer uso de


entrevistas (ver anexo 6) aplicadas a padres de familia y también a los alumnos,
esto para conocer mejor la situación y en base a ello poder seguir desarrollando
las actividades.
Conclusiones

Las habilidades socioemocionales es un aspecto que ha influenciado mucho en el


comportamiento del ser humano, con el objetivo de crear individuos socialmente
justos impartiendo el humanismo, logrando enfocar el pensamiento sobre la
conducta de cada individuo de manera individual y con ello generar educación de
calidad.

Estas habilidades se pueden trabajar en cualquier edad, pero se obtienen


mejores beneficios al implementarlos desde edad temprana (infancia), se pueden
adquirir nuevos conocimientos así como conductas, de no ser de este modo
pueden ser un problema para la vida adulta.

Por lo tanto en esta investigación desarrollada en el 2º grado, grupo “B” se


procuró dar las herramientas necesarias para trabajar el aspecto emocional, a
través del diseño de diferentes situaciones didácticas buscando que los alumnos
identificaran sus emociones al mismo tiempo que aprendían a regularlas,
generando un ambiente sano dentro y fuera del aula promoviendo un trabajo
colaborativo.

De este modo fue necesario conocer primeramente las habilidades


cognitivas de cada individuo, para poder realizar las actividades de acuerdo a sus
necesidades, es importante aclarar que al trabajar de esta manera se propició un
ambiente sano donde pueden adquirir mejores conocimientos, como el trabajo
colaborativo entre compañeros.

Además fue de mucha ayuda conocer el contexto en que se desenvuelve el


alumno para poder implementar actividades de acuerdo a ello, puesto el contexto
influye demasiado en el desarrollo integral y cognitivo de cada alumno.

Para poder regular las emociones es de suma importancia reconocer sus


propios sentimientos y como se demuestran con las demás personas manejando
adecuadamente las relaciones sociales.
Los alumnos tienen que aprender que antes de actuar deben controlar su
ira, alegría, desagrado, o lo que presenten en dicho momento para poder generar
un ambiente favorable entre compañeros.

Es muy importante que el docente identifique todas las emociones que se


manifiestan en el aula, para conocer sus características y elaborar actividades
que favorezcan los aprendizajes significativos y una mejor autorregulación.

Procurando las condiciones adecuadas motivando a los alumnos a


expresarse ejerciendo diferentes valores como el respeto hacia los demás, ser
más solidarios ante situaciones que demanden siendo autónomos y responsables
de las conductas que ejerzan.

Con la finalidad de ejercer una mejor práctica es necesario que reconozca


todo su potencial laboral permitiendo el desarrollo de nuevas herramientas que
ayuden a los estudiantes a adquirir conocimientos en el aspecto cognoscitivo y
emocional.

Al hacer uso del juego como estrategia para la regulación de las emociones,
se creó un ambiente de armonía generando actividades mentales y físicas que
favoreció a los alumnos en el desarrollo integral, ofreciendo la posibilidad de
investigar, crear, divertirse, descubrir y lo más importante adquiere aprendizajes
nuevos.

Durante el desarrollo de las situaciones didácticas y con el apoyo de la


estrategia metodológica, se pudo observar grandes cambios en las actitudes de
los alumnos, demostrando mejor control en sus emociones, puesto que
disminuyeron las rabietas, las malas conductas dentro y fuera del aula, los
cambios fueron muy notorios, provocando un mejor resultado en sus aprendizajes.

Es necesario utilizarlo como método de enseñanza-aprendizaje de esa


manera se impulsa al alumno en tener interés y querer participar en cada
actividad que se desarrolle, de igual manera para el docente es de
mucha ayuda
permitiéndole crear un contexto donde ellos se sientan cómodos y
puedan expresarse libremente.

Los resultados siempre deben ser evaluados constantemente a base de los


diferentes instrumentos redactando cada uno de los logros obtenidos, del mismo
modo realizar una autoevaluación sobre su desempeño en la práctica docente,
permitiendo conocer los rubros que se tienen que mejorar o en cuales se debe
enfocar más.

Las actividades desarrolladas en el transcurso fueron muy positivas


ayudando a los alumnos a tener una mejor regulación en sus emociones, de tal
modo es necesario retomar las actividades con el fin de seguir trabajando el
aspecto socioemocional para el bien de ellos.
Recomendaciones

La educación preescolar como primer peldaño de la educación escolarizada del


niño, brinda un atención pedagógica congruente, con las características propias
de la edad, con el objetivo de favorecer el desarrollo integral de manera armónica,
haciendo énfasis en las competencias cognitivas, socio-afectivas de los que
cursan este nivel educativo.

Ante la experiencia en esta práctica docente es necesario realizar


diferentes consideraciones y recomendaciones todo esto con el objetivo de ir
mejorando la práctica y generar resultados contundentes en la educación.

Uno de ellas es crear actividades novedosas que despierten el interés de


los alumnos, considerando la accesibilidad de los materiales, procurando utilizar
los que estén al alcance de los alumnos.

Para lograr que todos los alumnos sean conscientes de sus emociones es
de suma importancia tomar en cuenta el uso de los materiales donde ellos tengan
la oportunidad de participar y crearlos con la finalidad de hacer que ellos estén en
constante interacción.

Es necesario trabajar mínimamente una actividad a la semana referente al


aspecto socioemocional, debido que genera resultados buenos en los
aprendizajes, de igual manera involucrar a los padres de familia en este tipo de
actividades para que puedan ser observadores de la importancia que tiene trabajar
dicho aspecto.

Para esto se pueden invitar a los padres de familia para que asistan a una
clase donde se trabaje con las emociones, considerando que algunos no puedan
asistir se optaría por dejar tareas extras, donde trabajen colaborativamente
padres de familia y alumnos.

Por otra parte se recomienda realizar diariamente el pase de lista


emocional, puesto esto sirve como un preámbulo para conocer la situación
emocional de los
alumnos y de esa manera trabajar con ellos, permitiendo al docente comprender
la situación en la que se encuentra y buscar la forma de ayudarlos.

Así mismo cuando se presentan actitudes desfavorables se debe propiciar


una reflexión con los actores con el objetivo de regularlas, de tal forma se pueden
implementar actividades donde pongan en juego la manipulación de objetos para
que poco a poco se vallan eliminando ese tipo de actitudes.

La regulación de emociones debe ser visto como un aspecto fundamental


en el desarrollo de cada estudiante, trabajar en el constantemente, haciendo
énfasis en aquellos que presenten mayor dificultad de regularización pues de no
ser de esta manera puede repercutir en su vida adulta.
Referencias.

Alvarez-Gayou, J. (2003). Como hacer una investigación cualitativa: fundamentos


y metodología. México. Paidós.

Andrade, J. (2013). Reconocimiento de Emociones: Vínculos con la Historia


Afectiva y la Interacción Social en Niños y Niñas en Edad Preescolar. En:
Revista de psicología GEPU, volumen 4 (1), pp. 27-38. Recuperado el 29
de octubre de
2019, de
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Andrade_Salazar/publication/256
463804_La_intervencion_clinico_social_en_la_sociedad_biopolitica/links/0c
960522e1eb39d1ca000000/La-intervencion-clinico-social-en-la-
sociedad- biopolitica.pdf#page=27

Bisquerra, R. (2016), 10 ideas claves Educación emocional. Barcelona. Grao.

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona. Grao.

Calderón, M. (2012). Aprendiendo sobre emociones: manual de educación


emocional Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. San José,
C.R.: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

Castillo, K. Greco, C. (2014). Inteligencia emocional: un estudio exploratorio en


escolares argentinos de contextos rurales. En: Revista de Psicología,
volumen 23 (2), pp. 116-132. Recuperado el 29 de octubre de 2019, de
https://www.redalyc.org/pdf/264/26435341010.pdf

Cath, H. (2016). Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo, Una


metodología centrado en el alumno. España. Narcea.

Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurologia de la emoción y los


sentimientos. Barcelona. Crítica.

Díaz, L. León, M. García, X. (2012). Características emocionales y cognoscitivas


de las niñas y niños con alteraciones visuales de edad preescolar, en la
rehabilitación y estimulación visual desde el hogar. En: Revista Conrado,
volumen 8 (32), pp.34-38. Recuperado el 29 de octubre de 2019, de
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/43

Díaz-Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida.


Disponible en:
https://liceo53.files.wordpress.com/2013/07/la_evaluacion_autentica_centra
da_en_el_desempenodc3adazbarriga.pdf

Ekman, P. (2004). ¿Qué dice ese gesto? Barcelona. RBA.


Forgas, S. (2005). Gestalt en el aula, Una experiencia de trabajo emocional
desde el enfoque gestáltico en enseñanza secundaria. España. Texto
inédito.

Goleman, D. (2002). Inteligencia emocional. Barcelona. Kairos.

Gómez, O. y Calleja N. (2016). Regulación emocional: definición, red nomológica


y medición, En Revista Mexicana de Investigación. En: Revista de
Psicología, Volumen 8 (1), pp. 96-117. Recuperado el 29 de octubre
de 2019, de https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?
IDARTICULO=70434

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación 6ª edición. México. Mc Graw


Hill

López, H. García V. María, C. (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional


en niños y niñas. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez
y Juventud, volumen 7 (2), pp. 785-802. Recuperado el 29 de octubre de
2019, de https://www.redalyc.org/pdf/773/77315614009.pdf

Nóbrega, N. Franco, G. (2014). Inteligencia emocional: la comprensión emocional


y las relaciones entre pares en el jardín de infancia. En: Revista de
Psicología, volumen 5 (1), pp.167-176. Recuperado el 29 de octubre de
2019, de
http://infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/659

Sadovsky P. (2008). Teoría de las situaciones didácticas, disponible


en:https://www.fing.edu.uy/grupos/nifcc/material/2015/teoria_situaciones.pdf

Sarle, P. (2011). El juego dramático, la educación infantil y el aprendizaje escolar.


En revista Psykhe, vol. 2, pp.41-53. Recuperado el 7 de diciembre de
2019, de http://www.psykhe.cl

Secretaría de Educación Pública (2011). Programa de estudios, guía para


la educadora. Educación básica preescolar. México. SEP

Secretaría de Educación Pública (2013), El enfoque formativo de la evaluación.


México, D.F. Disponible en:
http://www.seslp.gob.mx/consejostecnicosescolares/PRIMARIA/6-
DOCUMENTOSDEAPOYO/LIBROSDEEVALUACION2013/1-
ELENFOQUEFORMATIVODELAEVALUACION.pdf

Secretaría de Educación Pública (2013), Estrategias e instrumentos de Evaluación.


México, D.F. disponible en:
https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_E
strategias_instrumentos_evaluacion.pdf

Secretaria de educación pública (2017), Aprendizajes clave para la educación


integral. Educación preescolar. México. SEP

Shapiro, E. (1997). La inteligencia emocional de los niños. México. Vergara.

Whitebread, D. Basilio, M. (2012). Emergencia y desarrollo temprano de

la
autorregulación en niños preescolares Profesorado. En: Revista
de
Currículum y Formación de Profesorado, volumen 16 (1), pp. 21-28.
Recuperado el 29 de octubre de 2019, de
https://www.redalyc.org/pdf/567/56724377002.pdf
Anexos
Anexo 1. Fachada del jardín de niñas y niños “Diego de Orda z”.

Ubicación del jardín


Anexo 2. CICLO ESCOLAR: 201 9 -2020. MES: FEBRERO

REGISTRO DE ASISTENCIA
N° NOMBRE Y APELLIDO 04 05 06 07 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28

1 Bautista Flores Gloria Estefanía X X X X X X


2 Collazo López Alan Jonathan X
3 Díaz Estrada Evelin Estefanía X X X X
4 Díaz Gómez Raúl Armando X
5 Girón Pérez Gael Isaías X X X X
6 González Gómez Pablo Armando X X X X X X X
7 Hernández Gonzales Mercedes Adamaris X X
8 Jiménez Gómez Amayrani Del Carmen X X X X
9 Jiménez Pérez Arturo Guadalupe X X
10 López Gómez Cristian Francisco X X X X X
11 López Gómez Keila Elisa X X
12 Martínez Hernández Diana María X X X X
13 Méndez Martínez Mariana Estefanía X X
14 Méndez Vázquez Victoria Estefanía X X X X X
15 Mendoza Hernández Edwin Cesar X X X X
16 Navarro Martínez Jonatán Fidel X
17 Pérez Gómez Paola Elizabeth X
18 Pérez Ocaña Kenia Guadalupe X
19 Pérez Pérez Bryan Alexis X X X X
20 Pérez Vázquez Iker Uriel X X
21 Ruiz Guardia Ana Patricia X X X X P P P
22 Santiz Jiménez Melisa Paola X X
23 Silvano Gómez Leonardo Saúl X
24 Vázquez Coyazo Noemí Sarahi X X X X
25 Vergara Hernández Jade Valentina X X P P P P P P P P P P P P P
Anexo 3. Planeación didáctica.
JARDÍN DE NIÑOS Y NIÑAS: “DIEGO DE ORDAZ”
SAN FELIPE ECATEPEC, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
2º GRADO GRUPO “B”
CAMPO DE FORMACIÓN Y/O ÁREA DE DESARROLLO: SITUACIÓN FECHA:
Educación socioemocional DIDACTICA
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: 10 de marzo
Autorregulación “Domino de las
emociones”

ORGANIZADOR CURRICULAR 2: ESTRATEGIA MODALIDAD


Expresión de las emociones
APRENDIZAJE ESPERADO: El juego Unidad didáctica
Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo
que siente.

TIEMPO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

9:00-9:15 Para dar inicio a la jornada de trabajo se realizara una dinámica de enanos y gigantes, esto para lograr que los alumnos estén atentos y
activos en el resto de las actividades, posteriormente se realizara el pase de lista consistirá en colocar su nombre en alguna emoción, se
preguntara a los alumnos que fecha es y que pasen a escribir la letra con la que inicia el día y así poco a poco ir escribiendo la frase
completa.

9:15-9:20 Se cuestionará a los alumnos de la siguiente manera: ¿Qué importancia tienen las emociones?, ¿Cuándo están con sus amigos que
emociones sienten?, ¿Conocen las emociones?, ¿Qué emociones son las que han experimentado?,¿Mencionen algunas de las
emociones positivas?, ¿Qué emociones consideran negativas?, ¿Alguien ha jugado domino?, ¿Creen que se pueden regular las
emociones? ¿Conocen el juego de domino?, ¿Saben cómo se juega el domino?

9:20-9:40 Teniendo las preguntas anteriores como referencia, se explica cuáles son las emociones que pueden surgir en cualquier momento de
nuestra vida, para ampliar más este tema se lleva a cabo la lectura del cuento “El dinosaurio de Daniel”, con esto se platica con los
alumnos de las emociones que demostró Daniel en el cuento

9:40-10:30 Se organiza al grupo en equipos, una vez conformados se hará entrega de diversos juegos de dominó en cada ficha aparecerá el nombre
de un sentimiento en un lado y en el otro una frase que ilustre uno de los sentimientos que aparecen en el juego, para esto se dará la
siguiente indicación “Respetaremos los turnos de cada compañero para poder participar en el juego, cada uno ira colocando una pieza
del juego de domino que sea igual a la pieza colocada anteriormente” esta actividad servirá, para identificar cada emoción que pueden
llegar a sentir los alumnos.

10:00-11:00 Para finalizar la actividad se entrega un dibujo con la silueta de una persona y se pide al alumno que le dibuje el rostro a la imagen con
esto nos daremos cuenta el estado de ánimo que él presenta en ese momento.

11:00-11:30 Recreo

11:30-12:00 Educación física.


VARIANTE: PREVISIÓN DE RECURSOS:
Se trabajará en el patio de la escuela. -Cuento. -Hojas
-Domino.
EVALUACIÓN
Niveles de desempeño 1 2 3 4 5
Rasgos a evaluar
¿Expresa sus emociones a través del dibujo? X
¿Trabaja en colaboración con sus compañeros? X
¿Identifica las reglas del juego basado en el respeto? X

1.- Siempre 2.- Gene ralmente 3.- Frecuentemente , 4.- A veces 5.- Nunca
Anexo 4. Rubrica de evaluación

INDICADORES
1.-LOGRO EXCELENTE 2.-LOGRO MUY BUENO 3.-LOGRO BUENO
4.- LOGRO REGULAR 5.- NO SE LOGRA

NOMBRE DEL ALUMNO (A) ¿Identifica ¿Logra ¿Identifica cada


las expresar que emoción con la
Bautista Flores Gloria Estefanía 3 2 3
las provoca?
Collazo López Alan Jonathan 2 1 2
Díaz Estrada Evelin Estefanía
3 3 4
Díaz Gómez Raúl Armando
2 1 2
Girón Pérez Gael Isaías
5 4 5
González Gómez Pablo
4 3 3
Armando
Hernández Gonzales Mercedes
3 2 2
Adamaris
Jiménez Gómez Amayrani Del
3 2 2
Carmen
Jiménez Pérez Arturo
2 1 1
Guadalupe
López Gómez Cristian Francisco
4 4 5
López Gómez Keila Elisa
1 1 1
Martínez Hernández Diana
María 3 2 3
Méndez Martínez Mariana
Estefanía 2 2 3
Méndez Vázquez Victoria
Estefanía 2 2 2
Mendoza Hernández Edwin
Cesar 2 2 3
Navarro Martínez Jonatán Fidel
3 1 2
Pérez Gómez Paola Elizabeth
1 1 1
Pérez Ocaña Kenia Guadalupe 1 1 1

Pérez Pérez Bryan Alexis 2 2 1

Pérez Vázquez Iker Uriel 2 2 2

Ruiz Guardia Ana Patricia 3 2 2

Santiz Jiménez Melisa Paola 1 1 1

Silvano Gómez Leonardo Saúl 1 1 1

Vázquez Coyazo Noemí Sarahi 3 2 2

Vergara Hernández Jade 3 3 4


Valentina
Anexo 5. Diario de clases.

Mi diario de trabajo Día:10 DE MARZO


MANIFESTACIONES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN EL DESARROLLO
DE LAS ACTIVIDADES:

¿Se interesaron?
Los alumnos mostraron mucho interés en realizar las
actividades.
¿Todos se involucraron?
Si todos participaron algunos se les complico un poco así que se motivaron
para que pudieran participar.

¿Qué les gustó o no?


Les gusto compartir con sus compañeros como se sentían en ese momento,
así mismo les llamo mucho la atención el juego de domino identificando
cada emoción y haciendo gestos para ejemplificarlo, en el caso de algunos les
costó trabajo respetar los turnos del juego.
¿Les implicaron desafíos?
Si muchos pusieron en práctica su razonamiento lógico, utilizando una
secuencia en el juego, de igual manera tuvieron un desafío grande que fue
pararse frente a sus compañeros y expresar como se sentían.

¿Resultó útil como se organizó al grupo?


Si muy útil porque se trabajó individualmente y se conocieron el estado de
ánimo de cada alumno y cuando se trabajó por equipo fue muy útil aunque al
principio les costó trabajo respetar turnos y los materiales poco a poco fueron
respetando sus turnos, para así poder participar en el juego.
Consideraciones personales:
Aunque la actividad fue muy exitosa se debe considerar elaborar material extra
puesto que algunos no cuidaron el material provocando que quedara
incompleto, así que nuevamente se volvieron a organizar los equipos.
Observaciones:
Los alumnos reconocieron sus emociones permitiendo que el docente pudiera
conocer la situación en la que se encontraban así mismo buscar la mejor
manera para trabajar con ellos, teniendo en cuenta su estado de ánimo.
Es necesario realizar el pase de lista emocional diariamente para buscar la
mejor manera de ir regulando sus emociones.
Anexo 6. Guía de observació n.

GUÍA DE OBSERVACIÓN
(GRUPAL)
SITUACIÓN DIDACTICA: Conociendo nuestras emociones.
FECHA:17 DE FEBRERO ASISTENCIA: 22 FALTARON: 3
Momentos de la situación Descripción del desempeño
Inicio: Los alumnos demostraron tener
Se realizó el saludo de bienvenida así conocimientos acerca de las emociones
mismo, se hicieron algunas preguntas reconociendo algunas por su nombre y otras
para tener un preámbulo de sus con ejemplos, fueron pocos alumnos que no
conocimientos previos. participaron.

Desarrollo: Los alumnos demostraron que reconocen


Se explicó a los alumnos el uso que se algunas emociones pero las confunden al
les da a las emociones y la manera en relacionarlas con sus reacciones muchos de
que usualmente se demuestran. ellos las relacionan con otras cosas.
Se conformaron equipos y se Por otra parte al ejercer un trabajo en equipo
proporcionó memoramas para en algunos alumnos se les dificulta trabajar
identificar las emociones. en esto porque aún son egocéntricos y tienen
dificultad en compartir materiales.

Cierre: Al finalizar la actividad se hizo más


Se proyectó un video con la intención de interesante al proyectar el video puesto que
hacer más énfasis en el tema, ahí se enfatizó en las emociones y fue así
posteriormente se hicieron diferentes como se conoció el resultado de trabajar las
preguntas para conocer qué cosas actividades anteriores.
fueron de más interés para los alumnos.

Esta actividad sirvió para conocer los aprendizajes previos que poseen los alumnos en
el aspecto emocional, sirviendo para mejorar la práctica, así mismo logro que los
alumnos lograran expresarse así como a reconocer sus emociones demostrando su
empatía hacia los demás y su compañerismo.
Anexo 7. Entrevista a alumnos.

ENTREVISTA ALUMNOS
NOMBRE:
Edwin Cesar Mendoza Hernández

DÍA: lunes 9 MES: marzo AÑO:2020


¿QUÉ COSAS TE HACEN SENTIR FELIZ?
Cuando estoy con mi mamá, me hace sentir muy feliz, jugar en mi casa y con
mis amigos, comer dulces.

¿CÓMO DEMUESTRAS CUANDO ESTAS TRISTE? No


quiero hacer nada, lloro mucho.

¿CÓMO DEMUESTRAS CUANDO ESTAS ENOJADO?


Me siento como Hulk, me pongo enojado y me gusta pegar.

¿A QUE TE GUSTA JUGAR?


Al lobo, carreras con mis amigos y con los bloques.

¿JUEGAS CON TU MAMÁ Y PAPÁ?


Solo juego con mi mamá.

¿QUÉ EMOCIONES CONOCES?


Enojo, alegría, miedo

¿CUALES CREES QUE SON BUENAS?


Todas.

OBSERVACIONES:
El alumno siempre ha demostrado en clases una conducta no tan agradable,
molesta mucho a sus compañeros, todo el tiempo les pega y dice palabras
obscenas, siempre se siente enojado, tiene mucho potencial, pero al encontrase de
mal humor ralla o rompe sus trabajos y los de sus compañeros.
Anexo 8. Entrevista a padres de familia.

ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA O PERSONAS ENCARGADAS DEL


ALUMNO.
NOMBRE:
Celia Hernández Pérez

DÍA: martes 10 MES: marzo AÑO: 2020


¿CÓMO ES EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO EN CASA?

Es ocasiones es tranquilo se distrae viendo tele pero en otras su


comportamiento es muy diferente hace muchas travesuras.

¿REALIZA FRECUENTEMENTE ACTIVIDADES CON ÉL PARA ENSEÑARLE LA


IMPORTANCIA DE APOYO A OTRAS PERSONAS?
Le he enseñado que debe respetar a sus compañeros y portarse bien en la
escuela.

¿AYUDA A SU HIJO EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS?


Si en la casa lo hacemos juntos pero no le gusta hacerlas se aburre muy rápido y
rompe las tareas.

¿DE QUÉ FORMA LE DEMUESTRA AL NIÑO SU CARIÑO?


Lo abrazo, juego con él en mis ratos libres, lo consiento cuando puedo y
siempre estoy pendiente de él.

¿QUÉ HACE USTED CUANDO VE TRISTE A SU HIJO?


Me acerco y le pregunto por qué esta así, lo abrazo y lo consuelo si está
llorando.

¿CÓMO ES EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO CUANDO SE ENOJA? Se


pone muy rebelde no hace caso y después de eso se pone a llorar.

¿USTED QUE HACE CUANDO SU HIJO TIENE UN MAL


COMPORTAMIENTO?
Primero hablo con él, le llamo la atención diciéndole que no está bien lo que
hace y que no debe portarse de esa manera.

OBSERVACIONES:
La madre de familia expreso que todos los cambios que tiene el niño son porque
están viviendo un proceso de separación, donde sufrían maltrato físico, de tal
manera que el alumno imita los comportamientos de su papá.
Anexo 10. Situación didáctica “conociendo nuestras emociones”.

Anexo 11. Situación didáctica “reacción y acción de emociones”.


Anexo12. Situación didáctica “contando cuentos”.

Anexo 13. Situación didáctica “adivinando emociones”.


Anexo 14. Situación didáctica “Domino de emociones” (pase de lista).

También podría gustarte