Está en la página 1de 37

Nombre del proyecto:

Anteproyecto de investigación

Nombre del participante del proyecto:


Anayancy Ruiz Gutiérrez

Especialidad:
Ciencias de la educación con terminal en psicología educativa

Numero de control y periodo:


E00000292721
Septiembre – diciembre 2022

Titulo:
Estimulación de lenguaje atreves de estrategias en 1º, en educación prescolar
Campus: Comitán de Domínguez

ANTEPROYECTO DE
RESIDENCIA PROFESIONAL

Nombre de la empresa: Trabajo de investigación

Nombre del proyecto: Estimulación de lenguaje atreves de estrategias en 1º, en


educación prescolar

ALUMNO
Nombre: Anayancy Ruiz Gutiérrez

No de control: E00000292721

Carrera: ciencias de la educción con terminal en psicología educativa

Periodo: septiembre – octubre 2022

Asesor de la empresa: Trabajo de investigación

Comitán de Domínguez Chiapas a 2 de octubre 20 22


RESUMEN

La presente investigación se centra en la importancia que tiene la estimulación de


lenguaje a través de estrategias en 1° de educación preescolar, en EL JARDÍN DE
NIÑAS Y NIÑOS “ROSARIO CASTELLANOS”, de frontera Comalapa Chiapas,
teniendo como objetivo principal que los alumnos, sean personas críticas, íntegras,
colaborativas, con valores éticos e inclusivos.
Esta investigación tiene como propósito dar a conocer los procesos que
desarrollaron los estudiantes, para regular su estimulación de lenguaje a través de
estrategias haciendo uso del juego como estrategia metodológica, ayudando a
desarrollar sus habilidades socioemocionales, comprendiendo la importancia de
poder regularlas, generando un ambiente de enseñanza-aprendizaje.
Es una investigación de tipo cualitativa, dentro de la modalidad de investigación-
acción teniendo la finalidad de resolver la problemática detectada, mediante la
aplicación de diferentes situaciones dando a conocer los resultados obtenidos y
comprobando aquellos que fueron relevantes para mejorar la práctica docente.
Al trabajar el aspecto socioemocional se tuvo como resultado la disminución de
aquellas actitudes negativas, propiciando que los alumnos aprendieran a controlar
sus impulsos, respetando a los demás, logrando la mejora de sus aprendizajes, así
como una convivencia pacífica entre compañeros.
Los resultados positivos, permitieron saber que la estrategia metodológica aplicada
fue de gran ayuda, en este sentido, permitió que los infantes jugarán y se divirtieran
mientras aprendían aspectos cognitivos y emocionales, para esto se realizó un
análisis corroborando el impacto en los aprendizajes, haciendo uso de rúbricas,
diario de clases y entrevistas entre otros.
Abstract

This research focuses on the importance of the regulation of emotions through play
in the second grade of preschool, in the "Rosario Castellanos" kindergarten in
frontera comalapa, Chiapas with the objective of Main that the students are critical,
upright, collaborative people, with ethical values, inclusive.
The purpose of this research is to publicize the processes that the students
developed, to regulate their emotions using the game as a methodological strategy,
helping to develop their socio-emotional skills, understanding the importance of
being able to regulate them, generating a teaching-learning environment.
It is a qualitative type of research, within the action research modality, with the
purpose of solving the problems detected by applying different situations, making
known the results obtained, checking those that were relevant to improve teaching
practice.
When working on the social-emotional aspect, the negative attitudes were reduced,
encouraging students to learn to control their impulses, respecting others, achieving
the improvement of their learning, as well as a peaceful coexistence among peers.
The findings allowed knowing that the applied methodological strategy was very
helpful, in this sense it allowed infants to play and have fun while learning cognitive
and emotional aspects, for this an analysis was carried out to corroborate the impact
on learning, for this it was necessary make use of rubrics, class diary, interviews,
among oth
Dedicatorias.

A Dios:

Por brindarme vida, salud y sabiduría por guiarme por un buen camino
ayudándome a superar los obstáculos que se presentaron.

A mis padres:

En este documento quiero dedicarlo principalmente a mis padres por ser mi


fortaleza, mi sostén y mi ejemplo, por sus esfuerzos, sus desvelos y por hacer
la persona que soy, gracias por enseñarme que siempre debo luchar por cada
uno de mis sueños, gracias.

A mis hermanas:

Gracias por el cariño y compañía en este trayecto.

A mis maestros:

Agradezco a mis formadores quienes han sido muy importantes en proceso


de la licenciatura, brindándome nuevos conocimientos, amistad y por
todo el apoyo durante mi estancia en la normal, ayudando a mejorar todos
aquellos aspectos que en su momento fueron difíciles gracias por ser parte
fundamental en esta formación.
ÍNDICE

CAPITULO 1
INTRODUCCION
 CARACTERIZACION DE LA EMPRESA
 NOMBRE DE LA EMPRESA
 GIRO, UBICACIÓN
 MISION, VISION Y FIOLOSOFIA.

 DESCRIPCION DEL AREA


 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 OBEJETIVO GENERAL
 JUSTIFICACION ESPECIFICOS
 JUSTIFIACION
 ALCANCES
 LIMITACIONES

CAPITULO 11

MARCO TEORICO

EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL JARDIN DE NIÑOS Y


NIÑAS “ROSAIO CASTELLANOS” Y LA ESTIMULACION DE
LENGUAJE A TRAVEZ DE ESTRATEGIAS

1.1.- El contexto sociocultural en el jardín de niñas y niños “Rosario Castellanos”. . 12

1.2.- El problema de la regulación de las emociones en educación preescolar. 16

CAPITULO 3
ASPECTOS TEORICOS SOBRE LA ESTIMULACION DE
LENGUAJE A TRAVEZ DE ESTRATEGIAS.

2.1.- Aspectos teóricos sobre la importancia de trabajar las estimulaciones del


lenguaje en educación preescolar................................................................. 24
2.1.1.- Las estimulaciones en la vida de los niños........................................ 26

2.1.2.- Las estimulaciones............................................................................ 27


2.1.4.- Causas de las estimulaciones. .......................................................... 30

2.1.5.- Educación emocional. ........................................................................ 31

2.1.6.- Inteligencia emocional........................................................................ 32

2.1.7.- Importancia de trabajar las estimulaciones en aula. .......................... 33


2.1.8.- Empatía. ............................................................................................ 34

2.1.9.- Conciencia sobre la estimulación.......................................................................................................................35


2.1.10.- Como regular las emociones............................................................ 36
2.2.- El lenguaje como estrategia metodológica. ............................................37
2.2.1.- El lenguaje.......................................................................................... 39
2.2.2.- Importancia de utilizar el lenguaje como estrategia en la educación preescolar.
.................................................................................................... 40
2.2.3.- Tipos de lenguaje. ............................................................................. 41
2.2.4.- El docente como guía para la regulación de las estimulaciones. ........ 42
2.2.5.- La planeación didáctica y la organización de los contenidos para el apoyo de la
regulación sobre la estimulación del lenguaje. ..............................................44

2.2.6.- Organización de los recursos didácticos para potenciar el aprendizaje. 46


2.7.- Las consignas. ................................................................................... …..47
2.2.8. La evaluación de los aprendizajes. ..................................................... ..48

2.2.9. Situaciones didácticas para favorecer la regulación de las estimulaciones.51

CAPITULO 4

Análisis de la práctica docente y resultados al implementar


la estimulación de lenguaje a través de estrategias en
1°grado de educación preescolar.

3.1.- Análisis de la experiencia de la práctica docente...................................... 59


3.2.- Resultados obtenidos al implementar el juego como estrategia en la regulación
de emociones. ................................................................................................... 66

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXO


CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La educación preescolar es una etapa de mucha importancia puesto que sostiene el


desarrollo integral de los alumnos, tiene como principal objetivo proporcionar, de
manera sistematizada, las herramientas que permitan lograr un mejor aprendizaje
promoviendo una escuela equitativa, integral, exclusiva, intercultural y de excelencia,
enfocándose tanto en lo cognitivo como en lo emocional.

La escuela tiene la misión de formar a estudiantes íntegros, con actitudes,


conocimientos y habilidades necesarias para poder desarrollarse en la sociedad, así
mismo, cumple como agente socializador propiciando una convivencia armónica y una
visión humanista.
En este sentido, la escuela representa un espacio donde el alumno refleja
comportamientos e imitación de conductas que experimentan en casa, por tal razón, en
el 2° grado, grupo B del jardín de niños y niñas “Diego de Ordaz”, ubicado en san
Felipe Ecatepec, se pretende regular las emociones favoreciendo el uso de normas y
reglas mediante la estrategia del juego, generando una mejor convivencia y una
autorregulación, cabe mencionar que el grupo cuenta con un total de 25 alumnos.

Tomando en cuenta esos referentes, se propone crear situaciones donde los alumnos
puedan expresar sus emociones, reconociendo cada una de ellas permitiendo fomentar
valores y principios que ayuden a los alumnos a tener una mejor autorregulación
emocional, para esto, es necesario encaminar el trabajo en equipo aprendiendo a
respetar a las demás personas, creando un ambiente agradable entre compañeros,
habilidades que les permitan comprender y manejar sus emociones.
Esta propuesta tiene como objetivo brindar al docente las herramientas necesarias
para la resolución del problema detectado, partiendo de un conjunto de experiencias,
permitiendo realizar una mejor práctica donde se da importancia

Ámbito socioemocional, promoviendo los valores y la inclusión con la intención de


eliminar todas aquellas barreras de aprendizaje, buscando una solución e
interactuando con los alumnos.
Partiendo de las necesidades de los infantes en el área socioemocional, se diseñaron
las situaciones favoreciendo la intervención docente, con la planeación se logró
plantear detalladamente las actividades tomando en cuenta cada uno de los aspectos
que la componen.

Para su realización, fue necesario fundamentar la propuesta basándose en diferentes


teóricos que sustentan el problema de investigación, así como las estrategias utilizadas
y cada uno de los temas que se consideraron oportunos para mejorar la práctica
docente en aprendizaje de los alumnos.
La información recabada permite reconocer la importancia de la socioemocionalidad
en preescolar y el impacto que puede tener no tratar estos aspectos desde un nivel
inicial, permitiendo así la construcción de desarrollo de habilidades emocionales y
sociales.
La investigación se divide en tres capítulos organizados de la siguiente manera: con la
finalidad de dar a conocer los componentes sociales que están involucrados en el
contexto del alumno, en el capítulo 1 se describe el contexto escolar y las
características del medio ambiente inmediato, para advertir si algo de ello afecta a la
problemática detectada.
El capítulo 2 parte de una explicación de la problemática, está integrado por los
aspectos teóricos e investigaciones que dan sustento al problema, del mismo modo, se
plantean los enfoques o corrientes teóricas que avalan a la estrategia de intervención,
en este caso es el juego, guiando el proceso de investigación, también incluye la
descripción de las situaciones de aprendizaje.

Se explica la manera en que se desarrollaron, identificando cada uno de los elementos


que se utilizaron como la planeación y evaluación en la verificación de aprendizajes.
Las conclusiones muestran el análisis y reflexión del plan de acción, están basadas en
una opinión personal acerca de cómo funcionó esta propuesta, identificando los
aspectos que mejoraron o aquellos que no fueron tan factibles, así como una serie de
recomendaciones que se elaboran para quien requiera aplicar estas actividades.
Finalmente, se encuentran las referencias bibliográficas que se utilizaron durante este
proceso, con el objetivo de fundamentar el trabajo, de igual manera, contiene el
apartado de anexos presentando materiales de carácter informativo que incluye todo el
material utilizado a lo largo del proceso

Los resultados positivos, permitieron saber que la estrategia metodológica aplicada es


de gran ayuda, en este sentido, permitiendo que los infantes jueguen y se divirtieran
mientras aprendían a pronunciar las palabras más claras y precisas.

1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA


Jardín De Niños Rosario Castellanos Figueroa Servicios / actividad económica
Escuelas públicas de educación preescolar Municipio - Localidad, Frontera
Comalapa, Chiapas - Frontera Comalapa, Albania Alta.

Avenida Séptima Poniente Norte, Calle Central Poniente C.P. 30140 Ref. Entre
Calle Primera Norte Poniente, Avenida Octava Poniente Norte
1.3. GIRO, UBICACIÓN

1.4. MISIÓN

Ofrecer un servicio en el cual los padres de familia encuentren en jardín de niños


rosario castellanos, un acondicionamiento propicio para la formación de sus hijos ,
además de una colaboración eficiente y confiable para lograr un engranaje adecuado
en sus actividades sociales, laborales y familiares , brindando una educación integral
tanto moral como i por medio de una formación basada en la inteligencia emocional,
generando en las personas del mañana suficiente motivación, persistencia en los
proyectos, resistencia a las frustraciones y control de impulsos durante su trayectoria
académica .

1.5. FILOSOFÍA

 El jardín de niños rosario castellanos fundamenta su filosofía en una


 Concepción humana, que respeta el desarrollo biológico y corporal del niño.
 Educa en valores, actitudes, comportamientos y dimensiones a la luz de
principios
 Humanos, cristianos y sociales.
 Trabaja en la formación integral de sus alumnos potencializando el desarrollo de
sus
 Funciones cognitivas, habilidades mentales y procesos de desarrollo de
pensamiento,
 Para formar niños críticos, reflexivos y creativos.
 Nos caracterizamos por incluir a la comunidad y a los padres de familia en todas
las
 Actividades de recreación y lúdica, con el fin de permitir a los niños compartir
más
 Tiempo con sus padres, aunque se encuentren el hogar.

1.6. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Preescolar es un nivel en la educación que permite al alumno adquirir conocimientos de


manera continua y organizada, con la finalidad de obtener ambientes favorables
brindando herramientas que facilitarán su vida escolar; se pretende que los alumnos
desarrollen estrategias para que logren un pleno desarrollo físico, intelectual, moral y
emocional, con el objetivo de propiciar una atención que favorezca su desarrollo
integral.
El papel docente es de suma importancia siendo su trabajo principal facilitar a los
alumnos cada recurso posible, para la adquisición de nuevos conocimientos, tomando
en cuenta cada característica, habilidades, aptitudes que él posea, y considerando el
contexto en el que los estudiantes se desenvuelvan.
Por tal motivo, se pretende generar un ambiente donde los alumnos participen de
manera colaborativa, desarrollando todos sus conocimientos de modo que se
conviertan en personas con la capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente a
través de una conversación. Por esa razón, la estimulación del lenguaje oral es vital
para el aprendizaje y desarrollo de los niños.

1.7. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El no tener una buena estimulación del lenguaje no permitirá tener un buen desarrollar
de pensamiento, aumentando la discapacidad intelectual y de análisis, contribuyendo
así un mal desarrollo cognitivo y a una mala expresión de ideas, sentimientos y
emociones.

1.8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La estimulación del lenguaje oral debe ser un objetivo clave en la etapa de Infantil ya
que es mucho más que aprender a hablar: es un elemento fundamental para
socializarse, satisfacer las necesidades básicas, el desarrollo cognitivo
La estimulación del lenguaje es la capacidad propia del ser humano para expresar
pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. Es por ello que es muy
importante que los niños de prescolar expresen lo que siente tienen o quieren.
Es por esto que es de suma importancia trabajar estos aspectos, puesto que, en edad
preescolar es donde se desarrollan con mayor facilidad estas habilidades, es necesario
mencionar que influyen enormemente en los aprendizajes.

Enseñar a los niños a pronunciar las palabras, le permite incrementar su Conocimiento


ante situaciones que en cierto momento sientan que no se les entiende de lo que ellos
están hablando, es necesario trabajar este aspecto en el aula, porque se obtienen
grandes resultados consiguiendo que el alumno se encuentre más motivado y
desarrollé su intelecto. La problemática detectada en el grupo 1º “A”, es vista desde
diferentes puntos, a pesar de la edad que tienen y el contexto que los rodea, no logran
tener una pronunciación adecuada, puesto que no identifican algunos aspectos como
como mala pronunciación por la convivencia con sus compañeros, esto se ve
reflejado en el ámbito social y en el proceso de aprendizaje, es un factor que afecta
gravemente al buen desempeño de los alumnos, por lo tanto, es necesario aplicar
actividades que mejoren esta problemática, haciendo uso de diferentes estrategias
como el juego.
.

CAPÍTULO 2

EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL JARDÍN DE NIÑAS Y NIÑOS


“ROSARIO CASTELLANOS” Y LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN
PREESCOLAR

Preescolar es un nivel en la educación que permite al alumno adquirir conocimientos de


manera continua y organizada, con la finalidad de obtener ambientes favorables
brindando herramientas que facilitarán su vida escolar; se pretende que los alumnos
desarrollen estrategias para que logren un pleno desarrollo físico, intelectual, moral y
emocional, con el objetivo de propiciar una atención que favorezca su desarrollo
integral.
El papel docente es de suma importancia siendo su trabajo principal facilitar a los
alumnos cada recurso posible, para la adquisición de nuevos conocimientos, tomando
en cuenta cada característica, habilidades, aptitudes que él posea, y considerando el
contexto en el que los estudiantes se desenvuelvan.

Por tal motivo, se pretende generar un ambiente donde los alumnos participen de
manera colaborativa, desarrollando todas sus habilidades socioemocionales de modo
que se conviertan en personas más solidarias y con valores, de modo que puedan
expresar sus emociones sin afectar a las personas que los rodean.
En el primer apartado se describen las características del contexto donde se encuentra
ubicada la institución, las cuales son parte fundamental en el desarrollo de capacidades
de los alumnos, permitiendo al docente poder hacer una mejor intervención en su
trabajo, por otro lado, se describe el problema detectado en el grupo, identificando su
importancia en la educación y justificando desde diferentes posturas teóricas e
investigaciones sobre el mismo tema
1.1.- El contexto sociocultural en el jardín de niñas y niños “Rosario
Castellanos”

El Municipio de Frontera Comalapa es uno de los 122 municipios que conforman el


estado mexicano de Chiapas. Se encuentra ubicado en la zona fronteriza del estado.
Su cabecera, la localidad de Frontera Comalapa, recientemente fue catalogada como
"ciudad". Se localiza en los límites de la Sierra Madre de Chiapas y la depresión central.

Frontera, es un adjetivo refiriéndose al límite que hace con la República de Guatemala


y el término Comalapa proviene de la voz náhuatl: Comalapan En el agua de los
comales, que deriva de las voces: Comalli, comal; Atl, agua; y -Pan, adverbio de lugar
("en"). Pero también se considera que su nombre se debe al recuerdo de la extinta San
Juan Comalapa, y está sobre el paraje Cushú, que se encontraba cerca de Tecpan,
Guatemala; es decir en la frontera.

Aparece desde el siglo XVI, atendido por doctrineros del convento dominico de
Comitán. En 1665 Comalapa pertenecía al curato de Yayagüita del convento de
Comitán. En 1921 era cabecera municipal.

1670 Se ubica en la llamada provincia de los llanos, cuyos habitantes por codicia y
abusos del hacendado y cacique Diego de Salazar, emigran a la zona del Soconusco.
Pocos años más tarde aparece, con el nombre de San Juan Comalapa. 1774 Son un
anexo del pueblo Chicomuselo ("Lugar de los siete jaguares"), dentro de la llamada
provincia de Llanos. 1854 Resurge nuevamente la población que se establece sobre
Cushú, como consecuencia de la dotación de tierras ejidales, que hacen factibles su
permanencia en Chiapas y en México por la delimitación de la frontera.

1883 El 13 de noviembre, se divide el estado en 12 departamentos siendo este


municipio parte de Comitán. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59
municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización como una
delegación de Motozintla. 1919 Se vuelve a despoblar por motivos de la revuelta
revolucionaria. 1921 Se registra ya el establecimiento de la primera autoridad civil,
siendo presidente municipal don Andrés García. 1925 Se establece la primera escuela
pública federal. 1943 Se le eleva a municipio de segunda clase. 1943 El 18 de
noviembre, se cambia el nombre de la localidad de El Ocotal por motivo de la
construcción de la carretera Panamericana, que en México inicia en Ciudad Juárez
Chihuahua y termina en ciudad Cuauhtémoc, Frontera Comalapa, Chiapas. 1956
Sobrevolaron el territorio aviones de guerra de la República de Guatemala, provocación
que no tuvo serias consecuencias. 1959 Fue visitado por el investigador Gareth W.
Love, como parte de los estudios que hizo en la zona. 1970 - 1979 El vaso de la
hidroeléctrica Dr. Belisario Domínguez, afecta parte del territorio. 1983 Para efectos del
sistema de planeación se les ubica en la región III Fronteriza. 1985 Con motivo del 175
aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante el recorrido
nacional, se reciben en la cabecera municipal los símbolos patrios.

Frontera Comalapa se encuentra ubicado en la zona fronteriza del estado de Chiapas,


limita al norte con el municipio de La Trinitaria, al oeste con el municipio de
Chicomuselo, al sur con los municipios de Amatenango de la Frontera y Bella Vista, al
este limita con Guatemala, en particular con el Departamento de Huehuetenango. Tiene
una extensión territorial del 717.90 km² que representan el 5.62% de la superficie de la
región Fronteriza y el 0.94% a nivel estatal.

Geogrografía e hidrografía

Se encuentra ubicado en la transición entre la Sierra Madre de Chiapas y la Depresión


Central de Chiapas, por lo que su relieve es diverso, siendo montañoso al sur y
desciende en medida que se avanza hacia el norte.

El principal río del municipio es el río Grijalva que en su corriente alta atraviesa el
municipio en sentido este-oeste, así mismo tiene números afluentes entre los que se
encuentran los ríos San Gregorio, Grande, Cushi, Jocote, Sabinada y San Caralampio.
Pertenece a la Cuenca del río Grijalva-La Concordia y a la Región hidrológica Grijalva-
Usumacinta.5 En el municipio se encuentra el extremo sur del embalce de la Presa
Angostura o "Belisario Domínguez".

Clima y ecosistemas

El clima que se registra en todo el territorio de Frontera Comalapa es Cálido


subhúmedo con lluvias en verano,6 la temperatura media anual registrada en la mayor
parte del territorio fluctúa entre los 24 y 26°C, la zona sur del territorio, ocupada por la
Sierra Madre de Chiapas, registra una temperatura media de 26 a 28°C; 7 la
precipitación media anual se encuentra entre los 2,000 y los 1,000 mm.

La vegetación del municipio es diversa, la mayoría se dedica a la agricultura de


temporal, que constituye una de las principales actividades económica, dos sectores
ubicados al norte se encuentran cubiertos por pastizales, mientras que al sur del
municipio, en las montañas, se encuentra un bosque templado.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio es de
80 897 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 1.9% anual en el
período 2010-2020 sobre la base de los 67 012 habitantes registrados en el censo
anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 105,8 hab/km².

El jardín de niños y niñas “Rosario Castellanos”,tiene una extensión territorial 41 metros


de ancho por 73 metros de largo, cuenta con una barda perimetral, diez aulas de las
cuales seis se utilizan para impartir clases, otra más para la dirección, biblioteca, una
bodega y un salón para educación física, cada uno de ellos es de material y piso firme,
cuenta con un área de comedores, una de áreas verdes y una cancha con un domo
donde se realizan diferentes actividades como homenajes, clases de educación
física o eventos culturales.
De la misma manera, tiene dos baños donde en ocasiones el servicio de agua es
escaso, entre los servicios básicos se pueden encontrar agua, luz y drenaje, cada aula
cuenta con su respectivo mobiliario que consta de mesas, sillas, casilleros para los
alumnos, pizarrón y en algunas aulas televisión, cabe señalar que el todo el mobiliario
esta adecuado a la edad de los alumnos.
La superficie en la que está ubicado el jardín no es totalmente plana, existen escaleras
para poder llegar a los salones de primer grado, las cuales no son seguras para los
alumnos tomando en consideración la edad y la forma en la que están elaboradas.
En esta institución, el personal docente está constituido por una directora, siete
maestras, un maestro de educación física y uno de música,
persona de intendencia; cada uno funge con un papel muy importante y lo desarrollan
con gran responsabilidad, en el caso de la directora, ella es la encargada de dirigir y
organizar a los docentes, así como de todos los asuntos administrativos.
La labor del docente es brindar a los alumnos diferentes herramientas para la
adquisición de nuevos conocimientos y para el proceso de enseñanza- aprendizaje, de
igual manera, observar las necesidades que hay dentro de su grupo, planeando
actividades para su mejora.

Todo el personal docente cumple con un horario de 8:30 am a 1:00 pm, en ocasiones
por diferentes circunstancias, salen más tarde, los maestros de educación física y de
música brindan media hora de clases a cada grupo, el maestro de educación física se
presenta dos días a la semana y el de música sólo un día.

El personal docente se organiza para la guardia, cada semana queda al cuidado de


una maestra diferente, fungiendo diferentes actividades como la organización de
comisiones para enfatizar en distintas áreas entre ellas : biblioteca escolar, ecología,
escuela para padres y protección civil; de igual manera a la hora del recreo se
organizan para cuidar diferentes puntos estratégicos para que no ocurran incidentes
con los alumnos, la toma de acuerdos se realiza por medio de consejos técnicos,
donde deciden las acciones que se realizarán, dialogan los avances de sus grupos,
compartiendo experiencias y recibiendo el apoyo ante resolución de situaciones que
puedan presentarse en determinado tiempo.

Las maestras del jardín trabajan a base de una planificación regida por el programa de
educación alternativo, mejor conocido como PEA, es importante mencionar que, de
manera interna las educadoras manifiestan las necesidades de sus alumnos
trabajando otras actividades fueras de este programa.
Las condiciones del jardín son aptas para la estancia de los alumnos, por lo que todo
está adecuado para su comodidad, sobre todo seguridad; dentro de la institución se
retoman reglamentos, tanto para alumnos como para maestros, se exige un horario
de actividades de las 9 am a las 12 pm, cabe mencionar que después de las 9 am
nadie puede ingresar al jardín, sin importar que se trate de un maestro u alumnos,
dentro de este horario el recreo se efectúa de las 11:00 am a
11:30 am, considerando un tiempo anticipado para los estudiantes de primer grado.

1.2.- El problema de la estimulación de lenguaje a través de


estrategias en educación preescolar

La educación socioemocional es un proceso educativo, continuo y permanente, permite


una comunicación favorable, provocando un actuar razonable ante cualquier conflicto
que se le pueda presentar, del mismo modo, comunica sentimientos, ideas con otras
personas de manera que socializa aprendiendo a reconocer sus emociones y
generando un pensamiento crítico.

Las estimulación son el componente que distingue al ser humano, esto lo hace
diferenciarse de otros seres vivos, en todo el ciclo de vida está expuesto a sentir
infinidades de estimulaciones, lo mismo sucede en la etapa infantil, tienden a
experimentar una gama de emociones, es importante que aprendan la función que
cumple cada una de ellas, para que no se sientan abrumados y sean capaces de
manejarlas correctamente.

Es por esto que es de suma importancia trabajar estos aspectos, puesto que, en edad
preescolar es donde se desarrollan con mayor facilidad estas habilidades, es necesario
mencionar que influyen enormemente en los aprendizajes.

Enseñar a los niños a reconocer sus emociones, le permite incrementar su percepción


ante situaciones que en cierto momento sientan incontrolables, es necesario
trabajar este aspecto en el aula, porque se obtienen grandes resultados consiguiendo
que el alumno se encuentre más motivado y desarrollé su intelecto.
La problemática detectada en el grupo 1º ”A”, es vista desde diferentes puntos, a pesar
de la edad que tienen y el contexto que los rodea, no logran tener una interacción
social adecuada, puesto que no identifican algunos aspectos como la conciencia
emocional y la autorregulación en convivencia con sus compañeros, esto se ve
reflejado en el ámbito social y en el proceso de aprendizaje, es un factor que afecta
gravemente al buen desempeño de los alumnos, por lo tanto, es necesario aplicar
actividades que mejoren esta problemática, haciendo uso de diferentes estrategias
como el juego.

Al no existir educación emocional, los alumnos tienden a reaccionar de manera


impulsiva, generando conductas negativas, por lo regular son expuestas durante el
desarrollo de las actividades, o cuando salen al recreo, esto sucede por la falta de
reconocimiento de sus emociones, al no regularlas provoca que la convivencia en el
aula no sea amena, afectando el proceso de aprendizaje.

Evidentemente estas actitudes poco apropiadas tienen un origen, donde pueden ser
influenciadas por el contexto donde se desenvuelve, la familia, cultura y sociedad, un
claro ejemplo de ello, es cuando el alumno vive en un ambiente de violencia, al no
expresar sus emociones, lo que hace es imitar esos comportamientos y el mejor
escenario para realizarlo es el aula, o puede presentarse tímido, ansioso, agresivo,
realizar rabietas.
Siendo así surge la siguiente interrogante: ¿Cómo lograr que los alumnos de segundo
grado de preescolar regulen sus estimulaciones en el lenguaje?
Ante esta situación, se necesita trabajar en los aspectos socio estimulaciones y de una
estrategia metodológica para trabajarlos, en esta etapa una de las mejores técnicas
para aprender es jugando, esta estrategia representa una parte importante en la vida
de cada persona, que incentiva las diferentes áreas del desarrollo del niño o niña que
actúa dentro del lenguaje.
La SEP (2017), señala que este ambiente es un proceso de aprendizaje, a través de él,
logran construir su identidad personal, integrando las habilidades que permiten
comprender y manejar sus emociones, estableciendo relaciones positivas.
La mayoría de los docentes se han preocupado por el desarrollo de las habilidades
cognitivas y motrices que por el aspecto socioemocional, es de suma importancia,
puesto que, si un alumno no está bien emocionalmente, se reflejará en su desempeño
en la escuela, afectando a su rendimiento escolar.

En el nivel intelectual estimula la capacidad de razonamiento, se incentiva a la


imaginación y la creatividad, también se puede desarrollar en gran manera el lenguaje;
en el ámbito social enseña al niño a regirse por una serie de normas ya impuestas,
desarrolla la responsabilidad y el autocontrol además de fomentar la participación, la
cooperación con los demás, por último, ayuda a expresarse de manera libre dejando
las tensiones, también puede aumentar la autoestima y el desarrollo de la
personalidad.
La educación socioemocional tiene como propósito que los estudiantes desarrollen y
pongan en práctica herramientas fundamentales para generar un sentido de bienestar
consigo mismos y hacia los demás, mediante experiencias, prácticas, rutinas
asociadas a las actividades escolares; que comprendan y aprendan a lidiar de forma
satisfactoria con los estados emocionales impulsivos o aflictivos, que logren que su
vida emocional, sus relaciones interpersonales sean una fuente de motivación y
aprendizaje para alcanzar metas sustantivas y constructivas en la vida.

En los últimos años, se ha visto reflejado la emocionalidad en los alumnos, de tal


manera que ellos reflejan en la escuela cómo se sienten; Hunter (2016), expresa que
para que el alumno logre el éxito, necesita un sano desarrollo emocional y social, esto
conlleva a que el alumno debe comprender sus propios sentimientos, necesitando la
estabilidad emocional adecuada para poder mantener una relación sana dentro y fuera
del aula de clases, al no darse estas condiciones, los alumnos no prestan atención en
clases.
Se pretende regular las emociones haciendo uso de las acciones positivas, afirmando
que al hacer uso de éstas, producen cambios a nivel cognitivo en tendencias de
pensamiento y acciones, permitiendo generar recursos para la autorregulación de los
estados emocionales que conllevan a experimentar nuevas emociones positivas,
contribuyendo con datos empíricos al conocimiento de la inteligencia emocional y las
emociones positivas en niños, su estudio podría aportar información útil para la
creación de programas de intervención y estimulación tendientes a lograr mayores
niveles de bienestar psicológico y social en la infancia.

A partir que este aspecto fue muy novedoso en el ámbito de la educación surgieron
diferentes investigaciones que dieron sustento a este hecho tan relevante, una de ellas
es, López, García y María (2009), tienen como objetivo principal abordar los estilos de
interacción de padres y madres de niños preescolares y su relación con el desarrollo
emocional de sus hijos entre 5 y 6 años de edad, dicha investigación se desarrolló en el
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia; con esta
investigación se pretende explorar cuánto influye la interacción familiar en el desarrollo
emocional infantil, también qué estrategias se pueden utilizar para regular este aspecto
emocional.

Por su parte Nóbrega, N. Franco, G. (2014), señalaron, bajo un modelo diseñado


principalmente para analizar la relación entre la comprensión emocional y las
relaciones entre pares, desarrollado con alumnos de infancia públicas y privadas de la
Região Autónoma da Madeira (RAM), que los niños tienen altas habilidades para
entender las señales emocionales, desarrollan experiencias sociales superiores y
relaciones interpersonales positivas ayudando a controlar y regular sus
comportamientos, demostrando sus sentimientos de manera abierta.

La educación socioemocional es un proceso de aprendizaje en el que se ven


involucrados los alumnos, actualmente se le está dando mayor importancia desde una
perspectiva integral de la educación y el aprendizaje, incluyendo aspectos cognitivos,
emocionales y éticos.
Con lo anterior se pretende que los alumnos, a través del juego, logren regular sus
emociones para generar un ambiente sano en el salón de clases, con la mejor intención
de ayudar a los alumnos a obtener aprendizajes significativos y relevantes.

En la etapa de la infancia es donde los niños pueden adquirir con mayor facilidad todas
estas habilidades, puesto que resulta más productivo tenerlas, generalizando
conductas y alcanzar nuevos conocimientos, siendo el mejor periodo para
desarrollarlas, es por esto que surge la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los tipos
de leguaje que ayudan al maestro a implementar actividades para favorecer
aprendizajes significativos?
En el nivel de preescolar existen diferentes estrategias de trabajo, entre ellas se
encuentra el lenguaje, es elemento importante e indispensable en esta investigación,
para el desarrollo de las capacidades del alumno, guiando el mundo de conocimiento,
convirtiéndose en un aspecto irremplazable para la educación preescolar.
El juego contribuye a lograr el desarrollo integral en los niños, se conocen a sí mismos
y al mundo que los rodea, esto se consigue gracias a la gran diversidad de juegos: de
movimiento, estáticos, con materiales distintos, de aparecer y desaparecer; en cada
juego predominan habilidades y destrezas distintas.

Para Groos (1902), el juego se convirtió en objeto de estudio para una investigación,
fue el primero en comprobar su papel en la educación, hecho basado en estudios de
Darwin; el juego forma parte de una preparación para la vida adulta, desarrolla
funciones y habilidades, en otras palabras, el juego es biológico e intuitivo y mediante
él, se logra preparar al niño.

Es por esto que el juego funge como actor principal, en la adquisición de nuevos
aprendizajes estimulando al alumno para trabajar de manera colaborativa, divertida,
experimentando sus emociones de una manera adecuada.

Por su parte Piaget (1956), considera que el juego forma parte de la inteligencia del
niño, ya que representa una asimilación funcional de la realidad, dependiendo de cada
etapa en la que el niño se encuentre, para Vygotsky (1924), el juego es una actividad
social en la cual, gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles
que son complementarios del propio, enfocándose más al juego simbólico.

El lenguaje, además de aportar al niño placer y momentos de distracción, es una


actividad que estimula y exige diferentes componentes al desarrollo infantil, es el
escenario en el cual los niños pueden practicar la experiencia de medir sus propias
posibilidades en muchos ámbitos de la vida, también constituye un papel muy
importante en el ámbito emocional, a través de él aprende a relacionarse con otras.

Capítulo 3

Aspectos teóricos sobre la estimulación de lenguaje a través


de estrategias

Durante los últimos años se ha hablado sobre la importancia de trabajar la educación


sobre la estimulación de lenguaje, anteriormente era un tema de poco interés, puesto
que se centraban en aspectos tales como lectura y escritura entre otros, dejando a un
lado el aspecto emocional.

La educación es un proceso de aprendizaje en el que se ven involucrados los alumnos,


tiene la finalidad de enseñar las habilidades de lenguaje enfocadas en las necesidades
sociales no atendidas en materias ordinarias, ante esto, se comprende que las
emociones se encuentran inmersas en el ámbito educativo, siempre estarán presentes
en el proceso de aprendizaje de los alumnos, puesto que ayudan a expresarse ya sea
de manera positiva o negativa.

Por este motivo, es muy importante retomar el aspecto socioestimulacion e


implementarlo dentro de las aulas para lograr la regulación de las emociones,
promoviendo la buena convivencia entre compañeros interviniendo a temprana edad,
donde les es más fácil expresar sus sentimientos.

La educación preescolar se caracteriza por propiciar el desarrollo integral de los


alumnos, empiezan a ser más independientes a desenvolverse mejor con sus
compañeros, van adquiriendo personalidades y maneras diferentes de pensar y de
actuar, es por esto que el acompañamiento del docente debe ser constante ayudando
a mejorar cada uno de los aspectos; una de las mejores maneras de hacerlo es a
través del juego.
Con la finalidad de fundamentar esta investigación, en el siguiente apartado se realiza
una recopilación de datos teóricos que engloban la estimulación a través del lenguaje,
con la finalidad de brindar un marco de conceptos y teoría de manera suficiente,
concisa y clara que ayude a enfocar el problema planteado

3.1.- Aspectos teóricos sobre la importancia de trabajar con las


estimulaciones de lenguaje a través de estrategias.

En el presente apartado se detallan los conceptos teóricos que sustentan el desarrollo


del proceso de investigación, con la finalidad de brindar un marco de conceptos y
teoría de manera suficiente, concisa y clara que ayude a enfocar el problema
planteado.
La competencia sobre las estimulaciones se divide en dos partes: las competencias
intrapersonales, dirigidas a la propia persona y compuesta por la conciencia,
regulación y autonomía, las competencias interpersonales están conformadas por las
habilidades socioemocionales, de vida y bienestar.

Las principales teorías de la estimulación pueden agruparse en tres categorías:


Fisiológicas proponen que las respuestas dentro del cuerpo son responsables de las
emociones, las neurológicas, argumentan que la actividad dentro del cerebro
conduce a respuestas de las estimulaciones y por ultimo las cognitivas, sugieren
que los pensamientos y otras actividades mentales juegan un papel esencial en la
formación de emociones.

El enfoque evolutivo se centra en el entorno histórico en el que se desarrollaron las


emociones, de acuerdo con la teoría evolutiva de la emoción, las estimulaciones
propias existen porque mejoran nuestra adaptación, así, por ejemplo, motivan a
responder con rapidez a los estímulos en el entorno, lo que ayuda a mejorar nuestras
posibilidades de éxito y supervivencia.
CAPITULO III: METODOLOGÍA
El diseño metodológico establece un plan donde se definen los procedimientos y las
estrategias para realizar una adecuada recolección de datos, su procesamiento
adecuado, interpretación y análisis con el fin de dar respuesta a los problemas
planteados en los objetivos de la investigación.

3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se sustenta sobre un enfoque cualitativo puesto que da a


conocer cada una de las características que presentan los niños y niñas en cuanto a la
forma de expresión oral , las dificultades que se presentan gracias a que su lenguaje no
está siendo estimulado correctamente y lo que trae como consecuencias las
deficiencias en la relación social entre los alumnos, en esta investigación se darán a
conocer los aspectos que ayudan a mejorar cada una de las falencias que se presentan
en la estimulación del lenguaje a través de actividades lúdico pedagógicas y ejercicios
para la lengua ayudando así al niño a mejorar su forma de expresión
Oral y aportando en el mejoramiento de las relaciones sociales futuras.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación será descriptiva, debido a que esta refiere o narra


características y propiedades de un objeto, sujeto o situación específica, sin emplear
juicios de valor y en procura de altos niveles de objetividad. En este caso se procura da
a conocer las dificultades que se presentan en el desarrollo del lenguaje expresivo y los
aspectos que infieren en las relaciones sociales, también describe la forma en que se
debe trabajar la estimulación del lenguaje. De esta
Manera la investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características de la
población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar
del “por qué” del sujeto de investigación. En otras palabras, su objetivo es describir la
naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se
produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin
cubrir “por qué” ocurre.

3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a las características de la investigación planteada se selecciona como


método la investigación-acción; esta metodología es la indicada cuando el investigador
recurre no solo a auscultar un determinado problema o realidad en particular, sino que
además decide intervenir para plantear al menos una posible vía de respuesta. Siendo
así, aquí los sujetos investigados participan como con investigadores en todas las fases
del proceso (Torres, 2020).
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4.1. POBLACIÓN

La población en el presente proyecto de investigación es la comunidad del jardín de


niños rosario castellanos, ubicada en el barrio san pedro de frontera Comalapa,
Chiapas, que cuenta con una población de 200 niños y niñas de edades entre los 0 y
los 5 años.

3.4.2. MUESTRA

La muestra está representada por los 35 niños y niñas del 1 grado del jardín de niños
rosario castellanos, ubicada en el barrio en el barrio san pedro de la ciudad de frontera
Comalapa; igualmente se requiere entrevistar a 3 docentes para recabar información
acerca del área de lenguaje.

3.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Como técnicas de investigación de acuerdo con las características del estudio planeado
se Utilizarán la entrevista y la observación: Denzin y Lincoln (2005) definen la entrevista
como el arte de formular preguntas y escuchar respuestas, altamente influenciadas por
el estilo del entrevistador. Dicha definición genérica y tal vez mínimamente operativa
incluye un encuentro entre dos personas donde el investigador a través de un plan de
entrevista que va desde las encuestas de opinión hasta los cuestionarios; en
investigación cualitativa se utilizan cuestionarios abiertos donde el entrevistado
inclusive puede interpelar al entrevistador y las preguntas pueden estarse ajustando
(Denzin & Lincoln, 2015). A través de la entrevista requeriremos obtener información
sobre múltiples factores relacionados con los procesos de enseñanza aprendizaje para
la cual, una encuesta resulta muy pertinente porque recoge en una misma investigación
dichas cuestiones, estas serán aplicadas a los Docentes. Con respecto a la técnica de
observación, esta tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber
obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o
situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico (Guerra,2018)
se realiza una observación detallada dentro del aula para reconocer las dificultades y
fortalezas de los niños y niñas del grado párvulo. En este caso la observación, está
considerada puesto que se hace imprescindible reconocer de forma directa los factores
implícitos dentro del objeto de estudio, como se presenta, como se dan, y, a su vez,
establecer una relación entre lo obtenido a partir de las encuestas y lo que se ve en el
contexto real.
3.5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Seleccionados de acuerdo a las necesidades y el tipo de investigación, a continuación,


se Describen los instrumentos que se han de utilizar para la recolección de la
información los cuales se anexan al final de este informe.

3.5.1. PRUEBA DE LENGUAJE EXPRESIVO PARA PRESCOLAR

Se utilizará un diagnóstico para evaluar el nivel de lenguaje expresivo que poseen los
niños y las niñas de transición (3 a 5 años), a través de la Prueba de Lenguaje
TELEPRE elaborada por Arturo Pinto Guevara y Rodrigo Chamorro Oschilewsky en el
año 2009. En esta prueba se evaluará:
A.- Articulación (modalidad lenguaje repetido). Las palabras de la segunda lista, sílaba
directa

(II) sólo son para chequear alguna duda.


B.- Evaluación del vocabulario.
C.- Descripción de láminas (contar lo que sucede, contar un cuento)

3.5.2. ENCUESTA PARA DOCENTES

Se diseñó un cuestionario para los docentes en el jardín de niños rosario castellanos,


con preguntas abiertas con el fin de identificar el tipo de estrategias que el docente
utiliza actualmente para estimular el lenguaje expresivo en niños y niñas de 1 grado del
jardín de niños

3.5.3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Se diseña una rúbrica a fin de evaluar las estrategias lúdicas relacionadas con el
lenguaje expresivo aplicadas para el mejoramiento del desarrollo social de los niños y
niñas entre los 3 a 5 años del jardín de niños rosario castellanos y que conforman la
propuesta pedagógica de la Investigación-acción

3.5.4. FASE DE LA INVESTIGACIÓN

DE ACUERDO A LA INVESTIGACIÓN PROPUESTA SE ASUMEN LAS


SIGUIENTES FASES DE LA INVESTIGACIÓN.
CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

4.1 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

momento objetivo procedimiento


1 Diagnóstico del Se reúnen en el aula múltiple a los
lenguaje expresivo 35 niños que conforman La muestra.
Con la ayuda de los 3 docentes de
área se les aplica el Test TELEPRE
en su forma cualitativa y a través de
una ficha de observación se toma
nota del grado de Desarrollo del
lenguaje expresivo de los niños. Esta
fase es dispendiosa pues deben
atenderse individualmente a los
niños y cada uno de ellos requiere
aproximadamente 10 minutos de
atención, por lo cual interviene
también la investigadora y se
conforman 4 grupos
(3 de 9 niños y 1 de 8 niños) la
actividad dura aproximadamente 1
hora y 20 minutos por lo cual debe
hacerse una ambientación con
música para que no se
dispersen)
2 Determinar las Se reúnen a los tres docentes de área
acciones del y se les aplica la entrevista
docente para semiestructurada a manera de
fomentar el conversatorio Permitiendo a los
lenguaje expresivo docentes su libre opinión.La
encuesta consta de 5 preguntas
abiertas dada la naturaleza
Del estudio y el diseño metodológico
propuesto.
3 Diseño de las Con base en la información
estrategias lúdicas recabada, las características
a aplicar para observadas en los niños y la
estimular el disponibilidad de recursos en
lenguaje expresivo atención a las dificultades
auscultadas, se procede a diseñar
Una serie de actividades que luego
harán parte de la Propuesta mostrada
en el Capítulo V de ese estudio.
4.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.2.1. DIAGNÓSTICO DEL LENGUAJE EXPRESIVO

Para esta etapa se tendrá en cuenta la aplicación del test TELEPRE versión
cualitativa realizada a los 35 niños del jardín de niños rosario castellanos Los
resultados se anotan en una ficha de observación por área de análisis así: A.-
Articulación, B.- Evaluación del vocabulario y C.- Descripción de láminas

Niveles de desempeño: Riesgo- Descenso- Estándar- Adecuado- Destacado

RIESGO DECENSO ESTANDAR ADECUADO DESTACADO


20 PUNTOS 30 PUNTOS 40 A 60 70 PUNTOS 80 PUNTOS
PUNTOS
No evidencia Nivel de Nivel de Nivel de Nivel muy
desarrollo de desempeño desempeño desempeño adecuado de
acuerdo al por que aceptable de desarrollo de
nivel de debajo del permite las diferentes las
requerimientos esperado en acreditar áreas competencias
para el los dominio del lenguaje básicas del
desempeño de diferentes general del evaluadas lenguaje en
las tareas del aspectos de la lenguaje relación a
lenguaje en competencia expresivo edad
sus del lenguaje: Dependiendo y escolaridad
diferentes articulación de de
Dimensiones. palabras, observaciones
vocabulario y y otras
lenguaje evaluaciones
Descriptivo. reforzar este
Aspecto.

De acuerdo a lo anteriormente expuestos se aplicó el test a los 35 niños y se


obtuvieron los siguientes resultados cada uno relacionada en una ficha de
observación como corresponde a lo
Planteado en le metodología:

NIVEL DE LOGRO OBSERVACIÓN NIÑOS EN ESTE %NIÑOS


RANGO SOBRE EL
TOTAL
RIESGOS De 17 palabras 11 31%
con silaba directa
los niños no
pueden Pronunciar
adecuadamente
Más de 4. Mayor
dificultad
generalizada en j-l-
ll-m-n-ñ-pr- rr-s - t
DECENSO De las 17 palabras 12 34%
en I y II los niños
pronuncian a lo
sumo 5 Palabras
adecuadamente.
Mayor dificultad en
ll-m-n-ñp- r-rr-s – t
ESTANDAR De 17 palabras en 7 20%
I – II los niños
pronuncian entre 7
y 10 palabras
máximo, máximo
grado de dificultad
en -n-ñ-pr- rr-s – t
ADECUADO De 17 palabras en 5 15%
I – II los niños
pronuncian
máximo 12
palabras máximo,
máximo grado de
dificultad en ñ-p-r-
rrs – t
DESTACADO De 17 palabras en I – 0
II los niños
pronuncian más de
14 palabras máximo,
máximo grado de
dificultad en -rr-s – t
Fuente: Diseño propio según aplicación del test TELEPRE (2020)

El 65% de la muestra presenta dificultades para articular las palabras, por lo cual
Pronuncian adecuadamente hasta 5 palabras del test y presentando una dificultad
con la pronunciación de las palabras que empiezan por ll-m-n-ñ-p-r-rr-s – t, esto los
ubica en Descenso y Riesgo, lo cual hace necesario implementar acciones
pedagógicas coherentes con la investigación planteada. El 35% se ubica entre
Estándar y adecuado, pero sin embrago presenta
Dificultad para pronunciar palabras que inician con ñ-p-r-rr-s – t..

CAPITULO V: PLANEACIÓN Y ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA AL PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN
El capítulo anterior nos permitió analizar los resultados producto de la aplicación de
los instrumentos, lo cual nos presenta un panorama respecto a las falencias que
tienen los niños y niñas, presentando igualmente las estrategias realizadas por los
docentes a fin de
Fortalecer el lenguaje expresivo. Siendo así, se han estimado tres grandes áreas a
trabajar para mejorar el lenguaje expresivo, abordando la lúdica como forma y
método creativo para despertar el interés de los estudiantes. Inicialmente se
condensan en una tabla las diferentes actividades y luego se describen
detalladamente algunas de las más significativas.

5.1. OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Fortalecer el lenguaje expresivo en los niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Infantil
Josefina
Quintero de Vergara.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Incrementar la capacidad de expresión oral a través del manejo de adecuado del


vocabulario.
Articular correctamente los fonemas y facilitar su comunicación a través de un
lenguaje claro
Emplear el lenguaje gráfico como medio de comunicación y expresión.
A continuación, se presenta la batería de actividades divididos en áreas de trabajo
(Vocabulario –
Articulación – Descripción de láminas).
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

6.1. CONCLUSIONES

A partir de la investigación realizada en el Hogar infantil Josefina Quintero, donde se


auscultaron deficiencias en el lenguaje expresivo de los niños y niñas de preescolar,
teniendo en cuenta el diagnóstico realizado y las particularidades del contexto donde
se desarrolla el proceso educativo y tomando la muestra de los niños cuyas edades
oscilan entre 3 y 5 años se pudieron realizar las siguientes conclusiones: Con
relación al Objetivo General fue posible implementar un plan de estrategias lúdicas
relacionadas con la estimulación del lenguaje expresivo. Desde esta perspectiva y
teniendo en cuanta la importancia que el desarrollo de los lenguajes en la edad
inicial es fundamental para el crecimiento del niño, su integración a los procesos
sociales como actor fundamental a partir de lo cual se establecen unas relaciones
de diferente índole no solo lo educativo sino también lo laboral y profesional, lo
lúdico se asume como una categoría y dimensión importante para mejorar sus
habilidades comunicativas. La evaluación del nivel de lenguaje expresivo es una
condición importante para trazar un diagnóstico inicial, para tal fin se recurre al test
denominado TELEPRE que esboza tres áreas a evaluar como son articulación que
comprende a su vez repetición de silabas directas, palabras con secuencia vocálica,
grupos consonánticos, palabras multisilabicas y oraciones. La evaluación del
vocabulario y el lenguaje descriptivo a través del trabajo con láminas hacen parte
integral de las otras áreas que se evalúan en los niños para a partir de allí estimar
los déficits en el lenguaje expresivo. La aplicación del test evidencia un nivel de
desempeño por debajo del promedio en lo que respecta a las habilidades que debe
presentar un niño entres los 3 años de edad con respecto a aspectos como
comprensión, articulación de palabras, vocabulario y lenguaje descriptivo.
Cualitativamente se categorizan diferentes nivele de logro como son (de mayor a
menor) Destacado, Adecuado, Estándar, Descenso y Riesgo los niños se ubican en
los dos más bajos, es decir entre descenso y riesgo siendo una población muy
pequeña (si acaso el 15%) quienes en promedio presentan un nivel de logro
estándar. Auscultados los docentes sobre las diferentes estrategias lúdicas que
realizan para fomentar los lenguajes expresivos se evidencia el conocimiento por
parte de los docentes del concepto de lenguajes expresivos y su importancia para la
formación en primera infancia, sin embargo, en su práctica docente en el aula no
diseñan actividades para el fomento de este tipo de lenguajes y mucho menos existe
una articulación necesaria entre PEI-pensum-planes de aula. Algunos docentes
realizan actividades lúdicas más dirigidas a despertar la motivación y atención de los
niños, pero no como una actividad sistematizada y orientada a intervenir la
problemática observada. Esto mismo se evidencia en la planificación curricular
siendo notorias también una serie de dificultades que parte de aspectos
presupuestales para atender los recursos necesarios que la implementación de este
tipo de programas requiere y relacionados con déficits en el personal de apoyo
(Fonoaudiólogos, terapistas, psico orientadores), infraestructuras adecuadas y
materiales de apoyo. Igualmente es evidente la existencia de modelos y estrategias
diferenciadas para proponer a través de la lúdica planes para atender a estudiantes
con capacidades especiales y de acuerdo a sus necesidades en particular, lo cual
no habla bien de las políticas de educación inclusiva, Partiendo de la línea base que
suministra el diagnóstico inicial se proponen una serie de actividades lúdicas
sencillas y ajustadas a las necesidades y problemáticas detectadas que al ser parte
de un proceso pedagógico logra no solo potenciar los lenguajes expresivos sino
además establecer vínculos afectivos entre los niños, los espacios en los cuales
conviven y traducirlos en relaciones sociales que impactan además al núcleo
familiar. Las actividades asumen aspectos importantes de la cotidianeidad del niño y
por tanto logran confrontar a los niños como una forma de re significación de su vida
misma, conscientes de la necesidad de aprender y adquirir herramientas para
potenciar su aprendizaje. La evaluación de las actividades mediante una rúbrica y
respecto al diagnóstico realizado inicialmente fortaleció la premisa de requerir de
mediación y apoyos para profundizar en el conocimiento de los lenguajes expresivos
evaluados, asociándolos al trabajo curricular y posibilitando un monitoreo de los
progresos obtenidos como una respuesta acertada a los apoyos sistemáticos que
deben darse desde la institución. Por último, el desarrollo de este tipo de procesos
investigativos fortalece no solo el acervo dado por el conocimiento sino que
confronta al docente con su práctica, permitiéndole ampliar su visión desde una
pedagogía creativa e innovadora que minimice el impacto negativo de las
limitaciones presupuestales a través de nuevas estrategias enfocadas a satisfacer
las demandas en necesidades de educación, sobre todo a este tipo de población
que se estima prioritaria pero que a todas luces sigue cargando el estigma de una
educación genérica donde los proceso de educación inclusiva aún se encuentran
relegados por nuestro sistema educativo. Respecto a los principales alcances de la
investigación se evidencia que la propuesta implementada permitió alcanzar a la
población objetivo a través de una estrategia dinámica y donde la lúdica se hace
presente a fin de generar motivación en la población objetivo. El trabajo realizado
podría escalarse a otros niveles y áreas del conocimiento para lo cual es necesario
insertar en el currículo las actividades expuestas en este trabajo con el aval de los
directivos. Las limitaciones dan cuenta de recursos físicos como la infraestructura
que requiere acondicionar espacios propicios para la ejecución de tareas
pedagógicas con carácter lúdico, personal de apoyo especializado y materiales
pedagógicos para la práctica educativa; el tiempo dedicado a este tipo de
actividades debe ser no un complemento sino parte de la propuesta curricular.
BIBLIOGRAFIA

1. Bibliografía

1 Alvarez-Gayou, J. (2003). Como hacer una investigación cualitativa: fundamentos y


metodología. México. Paidós.
2 Cath, H. (2016). Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo, Una
metodología centrada en el alumno. España. Narcea
3 Gómez, O. y Calleja N. (2016). Regulación emocional: definición, red nomológica y
medición, En Revista Mexicana de Investigación. En: Revista de Psicología, Volumen 8
(1), pp. 96-117. Recuperado el 29 de octubre de 2019, de
4 https://www.medigraphic.com/cgi
5 bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70434

También podría gustarte