Está en la página 1de 8

Formato de presentación de ponencia

Cátedra de infancias RG (Requisito de Grado)


Licenciatura en Pedagogía Infantil 2021-2

¿Desarrollo del proceso de lectura y escritura como


estrategia pedagógica en niños y niñas del grado
Título de la preescolar en la institución educativa Carlos Julio
ponencia Torrado Peñaranda?

Autor(es) CINDY LORENA BAYONA PALACIO


Correo(s)
Sinlobp27@gmail.com
electrónicos
Centro y zona
Centro Oriente
de la UNAD
Municipio y
Abrego-( Norte de Santander)
departamento
Se hace una síntesis del contenido del documento: el
contexto, el problema, la ruta metodológica, la
intervención pedagógica y los aprendizajes obtenidos.

Resumen
(máximo 200
palabras)

Palabras clave
(3 a 5)
INTRODUCCIÓN

El juego tiene un papel muy importante en los niños de nivel preescolar


ya que contribuye con el desarrollo intelectual, cognitivo y emocional. La
didáctica que se desarrolla en el juego es un recurso valioso que
fortalece el proceso de lecto-escritura y a su vez encamina al niño al
desenvolvimiento social, afectivo y comunicativo.

El maestro encargado de impartir el conocimiento puede captar la


atención del niño a través del juego, es una ruta al aprendizaje de lecto-
escritura que se puede lograr de una forma divertida. Por consiguiente,
resulta interesante estudiar con detalle esta estrategia de aprendizaje en
los estudiantes del grado preescolar de la Institución educativa Carlos
Julio Torrado Peñaranda del Municipio de Abrego, y determinar como es
el grado de comprensión de los estudiantes frente a estrategias que son
convencionales con el objetivo de plantear un diseño de experiencias
pedagógicas utilizando el juego como herramienta, luego se evalúan los
resultados y se socializan estas experiencias a través de la creación de
cartillas que apoyen al docente en el desarrollo de esta estrategia
durante el proceso lecto-escritor del niño.

Para el desarrollo de esta investigación se implementó el juego en los


niños de preescolar de la Institución y se observó el comportamiento de
aprendizaje lecto-escritura. La población infantil a esta edad que
comprende el rango de los 6 años desarrollan y viven experiencias
nuevas que representan un gran valor en su formación para el futuro.

La eficacia del juego se centra en la participación, didáctica, entretención


y vinculación lo que permite en los niños un aprendizaje significativo.
Desde el punto de vista en mi proceso formativo como Licenciada en
Pedagogía infantil resulta muy importante conocer el rango de alcance
que el juego tiene en la población infantil para lograr avances
significativos en los procesos de aprendizaje de lecto-escritura, que
juegos son los más efectivos o útiles y cuales de ellos pueden
catalogarse para esta practica como significativos. Así mismo, al realizar
esta identificación los niños son guiados en una forma participativa que
se encuentra ligado al grado de vinculación y compromiso que el
maestro asume para este rol, de su participación y motivación también
depende gran parte del éxito, de que el niño cumpla con las tareas
propuestas, dentro de un marco ordenado y donde se puede analizar el
comportamiento y la progresión adquirida.

El juego contextualiza a la enseñanza y facilita en los niños el


aprendizaje y los contenidos que se necesitan para jugar. Las
actividades propuestas buscan generar en el niño la necesidad de que el
mismo experimente, explore, valla más allá de lo cotidiano y rutinario
para descubrir, crear, adquirir destrezas, desarrollar confianza en sí
mismo y con los que le rodean, generar pensamientos e ideas nuevas,
expandir el desarrollo del lenguaje, la autonomía y la atención. Esto
significa que existen respuestas a la pregunta planteada por esta
investigación donde el juego favorece considerablemente al desarrollo de
los procesos iniciales de la lectura y la escritura para esta población
infantil.
A través de actividades lúdicas el niño experimenta, descubre, crea,
adquiere habilidades, desarrolla confianza en sí mismo, creatividad,
pensamiento, expande el desarrollo del lenguaje, la autonomía y la
atención.

RUTA METODOLÓGICA

Para la ejecución de este proyecto se desarrollaron los siguientes pasos:

1. Caracterización. Para el desarrollo de esta primera fase la técnica


se concentra en una observación para caracterización de los
discursos oficiales, discursos cotidianos y prácticas pedagógicas
desarrolladas en la Institución. Es una etapa de carácter
etnográfico.

- Observación: Se determina la muestra de estudio y su


comportamiento dentro y fuera del salón de clases y su
atención a los maestros.

- El diario de campo. Registro de lo observado en el día a día.

- Revisión documental. Entre los documentos referidos por la


institución se encuentran: el PEI, Manual de Convivencia, Diario
Observador del estudiante, planeadores de la docente del nivel
preescolar y las carpetas de los niños.

- Cuestionario. Aplicación de encuestas a padres de familia y


niños.

2. Desarrollo de la fase de intervención.

Etapa 2. Se puso a prueba las estrategias de intervención


pedagógica como solución a la problemática identificada.

- Niños y niñas del nivel preescolar, de cinco a seis años de edad.

- Niños de estrato socio económico 1 y 2, provenientes de


familias monoparentales, nucleares y extensas.
- Hijos de padres no mayores de 40 años que desempeñan oficios
en el plano de la economía informal.

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

En este apartado se va a describir el proceso de intervención realizado


tomando en cuenta dos elementos que se interrelacionan
estrechamente:

- Referentes teóricos o conceptuales:

En esta sección se revisan los conceptos principales sobre los que se


fundamentó la propuesta, explicando cada uno y acudiendo a los autores
elegidos sobre cuyos conceptos se fundamentó la intervención. Estos
conceptos corresponden tanto al área o tema que trabajó en su práctica
como a los conceptos pedagógicos relacionados con ese tema que le
orientaron para decidir el proceso de intervención implementado. Por lo
general, los conceptos que se abordaron son los que se contemplan en la
pregunta problema o la pregunta orientadora de la práctica pedagógica.

Se debe explicar cada concepto con las propias palabras y usar citas de
los autores para sustentar. Las citas (textuales o de paráfrasis) se
realizan con normas APA, y se incluyen sus fuentes en las referencias de
acuerdo a esta misma norma.

- Diseño didáctico

En este apartado debe describir la mediación pedagógica diseñada para


aportar a la solución del problema identificado: cuál fue la propuesta
pedagógica, la secuencia didáctica que diseñó e implementó, y cómo se
relaciona con los referentes teóricos consultados sobre el tema.

En este espacio debe describir los diferentes componentes de su


mediación: temas, propósitos, contenidos abordados, estrategias
docentes, actividades realizadas, medios y materiales utilizados, y
resultados obtenidos.

Describa esta mediación detallando cómo la llevó a cabo en los


diferentes momentos de la ruta metodológica que describió en el
apartado anterior.

- Resultados

Comparta los principales logros que alcanzó con la intervención


pedagógica implementada, apoyándose en el proceso de evaluación
realizado durante la práctica pedagógica. Para esto tenga en cuenta los
logros alcanzados en:
 Cada uno de los objetivos que se planteó para su proyecto,
 ¿Cómo la intervención pedagógica afectó el contexto o escenario
en el que se realizó la práctica pedagógica?
 ¿Cuál considera que fue el aspecto más significativo de su
experiencia? ¿por qué?
 ¿Qué hizo falta para que la intervención pedagógica tuviera unos
mejores resultados? ¿por qué?
Apoye estas afirmaciones con evidencias recogidas durante el proceso.

Recuerde que su aprendizaje en la práctica pedagógica no siempre se dio


a través de logros y éxitos, vale la pena que comparta también su
reflexión sobre aquellos aspectos del problema identificado que no se
pudieron resolver, las dificultades presentadas y cómo influyeron en el
proceso, y los retos que quedan planteados después del proyecto de
intervención.

APRENDIZAJES ALCANZADOS

En este apartado se espera que, a partir de un ejercicio de reflexión


cuidadosa sobre su experiencia de práctica pedagógica, presente los
aprendizajes que considera que ha alcanzado en relación con cada uno
de los siguientes aspectos:

- Interpretación teórica-conceptual:

En este apartado se espera que analice lo aprendido en su práctica a la


luz de las teorías y conceptos que le dieron sustento, y en general en
relación con conceptos de diferentes autores que haya aprendido a lo
largo de su proceso de formación como licenciada(o) en Pedagogía
Infantil. En ese orden de ideas, redacte este apartado contestando las
siguientes preguntas:
 ¿Qué relación encuentro entre lo que aprendí en mi práctica y la
fundamentación teórica sobre la que me apoyé para hacer mi
trabajo?
 ¿Encuentro que mis aprendizajes tienen alguna coincidencia con o
se pueden explicar a través de alguno de los autores o teorías que
he estudiado durante mi proceso de formación?
 ¿Qué conocimientos nuevos pienso que se generaron a partir de mi
práctica y que pueden ser un aporte al campo de conocimiento del
tema que trabajé?

- En relación con la acción pedagógica en la educación infantil:

Redacte este apartado dando respuesta a los siguientes interrogantes:

 De acuerdo a mi experiencia de práctica pedagógica, ¿cómo


generar experiencias pedagógicas innovadoras en la práctica
pedagógica?
 Teniendo en cuenta las competencias que requiere un educador
infantil para su trabajo en el aula, el trabajo con la comunidad en
la que está inmersa la institución, la interacción con la familia en el
proceso de educación infantil, el papel de los niños, de su voz y su
participación en el proceso educativo, ¿qué aprendizajes me
posibilitó la práctica pedagógica en relación con las acciones que
hacen parte del quehacer de un licenciado en pedagogía infantil?

- En relación a la formación como maestra(o) o licenciada(o) en


pedagogía infantil:

Para desarrollar este apartado realice una reflexión en torno a las


siguientes preguntas:

 ¿De qué manera aportó la práctica pedagógica a mi formación


como maestra(o)?
 ¿Qué diferencias veo en mi como maestra(o) después de estos dos
años de práctica pedagógica?
 ¿Cómo la práctica pedagógica ha transformado mi concepción del
ser maestra(o)?
 Desde lo que viví y aprendí en el desarrollo de mi práctica
pedagógica, ¿qué avizoro en mi futura formación académica?
¿hacia dónde me gustaría direccionar mi desempeño profesional?

REFERENCIAS
Se incluyen las referencias de todos los materiales citados de acuerdo a
las normas APA.

Instrucciones de formato para el desarrollo de la ponencia:


1. La ponencia debe realizarse en letra Verdana 12, interlineado
1,5.
2. El máximo de páginas que puede tener es 12, el mínimo es 7,
incluyendo referencias
3. La citación y las referencias deben realizarse de acuerdo a las
normas APA, versión 7.

Rúbrica de evaluación para par evaluador del comité científico

Criterio Puntaje Puntaje


máximo obtenido
1. Coherencia y cohesión del texto: las
diferentes partes se relacionan y tienen un 40
hilo argumental lógico y claro. Las
diferentes partes del texto cumplen con los
criterios especificados para cada una.

2. Fundamentación teórica: El documento 90


refleja una adecuada fundamentación y
diálogo con la teoría a lo largo de toda su
construcción. La fundamentación es
adecuada al problema abordado y se
sustenta en bibliografía confiable.

3. Consistencia: El documento refleja de 90


forma clara y consistente el proceso de
diseño e implementación del proyecto de
práctica pedagógica, de una forma analítica
y crítica, mediante una adecuada
descripción y análisis de la ruta
metodológica y la intervención pedagógica.

4. Aportes y aprendizajes: El documento 115


refleja aprendizajes coherentes con el
diseño de la propuesta, con el proceso de
formación y aporta a la construcción de
conocimiento.
5. Originalidad: manejo de normas APA. 40

6. Ortografía, puntuación y redacción. 40

7. Formato: El tipo y tamaño de letra, el


interlineado y el número de páginas 25
corresponden a lo solicitado.
8. Presentación de apoyo: Incluye mínimo 60
una diapositiva por apartado de la
ponencia; evidencia la importancia de cada
fase de la práctica (cada periodo)
incluyendo con claridad las actividades
realizadas y en lo posible fotografías o
videos que ilustren las experiencias; la
parte teórica es muy puntual y presenta
los conceptos claves con los respectivos
autores; incluye las referencias utilizadas
en la ponencia; no contiene mucho texto,
se centra en ideas o conceptos claves y
gráficos para orientar a los oyentes en la
socialización.
PUNTAJE 500

Observaciones cualitativas del par evaluador del comité


científico, recomendaciones de mejora:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

También podría gustarte