Está en la página 1de 25

1

DESARROLLO COGNITIVO Y COMUNICATIVO

ANTEPROYECTO: DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

PRESENTADO POR:

DEISY LILIANA PARADA PABÓN: 589417

KARINA ALVAREZ:

MARIA LISBETH RUBIO:

YURLEY ANDREA TAMAYO RODRIGUEZ:

MARIA VIANEY BERMON:

TUTORA: CLAUDIA PATRICIA VARGAS HERNANDEZ

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

V SEMESTRE

CÚCUTA - NORTE DE SANTANDER

2019
2

Introducción

El presente proyecto se llevara a cabo en el Instituto educativo Robert Gagne ubicado en el


municipio de Los Patios, dicho interés primordial es crear estrategias pedagógicas que
fortalezcan la atención de niños con necesidades educativas , este proyecto se realizará bajo una
metodología de manera lógica por medio de la cual se lograra identificar la situación de los
problemas que se presentan en este lugar, teniendo en cuenta y siendo cuidadosas con las
necesidades, los intereses y problemas que algunos muestran en el aula de clases.
Durante el proyecto será posible guiar, plantear, diseñar y proponer unas estrategias que
faciliten nuestra labor como docentes, siempre y cuando el maestro esté dispuesto tanto a ayudar
como a observar a los estudiantes, a saber, cuáles son sus intereses y según las formas y
metodología de mejora en los alumnos sacándole provecho a cada una de sus habilidades según
dificultad.

Para el desarrollo de este, cabe resaltar que según las necesidades evidenciadas en el grado, la
adquisición del lenguaje constituye un tema de estudio apasionante por un buen número de
disciplinas, provenientes de muy diversos campos como la psicología esto se debe a gran parte a
que estas disciplinas, se enfrentan a uno de los hechos más sorprendentes de nuestra especie
como el hecho de que los niños sean capaces de comunicar ideas, sentimientos, actitudes etc; así
como participar exitosamente en un sinfín de intercambios comunicativos y con diferentes
propósitos, es por esto que existen algunas teorías que buscan respuestas concretas como la
relación entre pensamiento, lenguaje e interacción, una de estas teorías es la interaccionista, la
cual puede ser utilizada como herramienta en el que hacer pedagógico en todas aquellas
asignaturas que abordan de algún u otro modo la adquisición y desarrollo del lenguaje,
principalmente como punto de partida con niños de transición en donde es necesario comenzar a
comprender la importancia de esta teoría y el uso de la misma en la práctica docente.
3

Planteamiento del problema

Dado que hoy en día vemos que hay muchos niños de primera infancia con diversas

dificultades en su entorno escolar, y muchos no tienen el acompañamiento continuo en cuanto

salen de su institución para lograr disminuir o solucionar dicha problemática, sabemos que un

alumno tiene alguna necesidad educativa cuando presenta más dificultades que el resto de sus

compañeros, es necesario realizar adaptaciones en el currículo educativo.

El trabajo cotidiano en el aula con un niño que necesita más atención tal vez no sea fácil,

pero tampoco es imposible, como docentes estamos comprometidos a contar con el conocimiento

en caso de que se requiera dar atención educativa especial, recordemos que un niño con

discapacidades especiales requiere del apoyo de los demás, sin embargo, tampoco debemos caer

en la sobreprotección puesto que si subestimamos la capacidades del niño o lo consideramos

incapaz en ciertas actividades no permitía avances en su antinomia y seguridad personal. Con

esta actitud volvemos al pequeño inseguro y temeroso, que afecta su instancia en la institución

educativa y su desenvolvimiento en la sociedad.

Generalmente los infantes necesitan elevar su autoestima, aceptarse y ser aceptamos como

son, sentirse queridos y protegidos, no tener miedo a realizar distintas actividades y sobre todo

comprenderlas y que obtengan su aprendizaje esperado, que como seres humanos todos tienen

los mismos derechos que los demás.

¿Qué estrategias de aula se emplearían para la mejora de atención y comunicación en la

primera infancia?
4

Justificación

Es importante conocer sobre las diferentes dificultades que se presenten en el aula de clase,

puesto que nos llamó la atención en elaborar este proyecto con el hecho de que existen muchos

niños con inconvenientes en su vida escolar a pesar de eso en ocasiones la mayoría van al mismo

el ritmo de aprendizaje de sus compañeros, pero para lograr esta plena integración es necesario

de una fuerte y buena labor del docente, un conocimiento e interés para poder diseñar estrategias

de apoyo y adecuaciones al método de enseñanza.

Actualmente existen y aumentan muchos casos de niños que precisan una atención más

personalizada, por ello es fundamental conocer del tema, mantenernos informados y actualizados

para que como docentes sepamos de qué forma actuar ante esta situación.

En Colombia es un derecho que busca garantizar “el respeto a la diversidad de su etnia,

género, opción sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo [...] y generar condiciones de

atención especial a las poblaciones que lo requieran” (Ministerio de Educación Nacional de la

República de Colombia 2007).


5

Objetivos

General:

Identificar las estrategias para fortalecer y potenciar su aprendizaje.

Específicos:

 Sensibilizar y capacitar a los docentes frente a su labor pedagógica, haciendo énfasis

en la inclusión de los niñas y niños.

 Fortalecer el desarrollo cognitivo y social según sea la necesidad que presente cada

niño.
6

Marco teórico

Antecedentes investigativos.

Desarrollando habilidades emocionales, neurocognitivas y sociales en niños con autismo.

Evaluación e intervención en juego de roles sociales.

El autismo es un trastorno del neuro-desarrollo, se caracteriza por dificultades en la

socialización, comunicación, cognición y conductas repetitivas e inusuales. Por su parte, el juego

de roles sociales es la actividad rectora que propicia cambios positivos en el desarrollo de los

niños en aspectos como la imaginación, actividad voluntaria, lenguaje, pensamiento reflexivo y

habilidades conversacionales.

En 1985, el autismo fue relacionado con dificultades específicas en teoría de la mente (ToM),

las investigaciones realizadas permitieron inferir que el proceso hacía parte de uno de los déficits

que tienen las personas con autismo.

La metodología del juego de roles sociales y la ToM son los ejes del programa de

intervención desarrollado en el estudio. La evidencia científica de la metodología indica cambios

positivos en áreas cognitivas y sociales. Cuyo objetivo es describir el efecto de un programa de

intervención sobre las habilidades emocionales, neurocognitivas y sociales en tres niños con

trastorno del espectro autista (TEA). Donde se utilizó un diseño de caso múltiple, orientado por

principios de metodología micro genética para determinar las características emocionales,

neurocognitivas y sociales de tres niños con autismo posterior a la aplicación de un programa de

intervención basado en el juego de roles sociales, el cual se evidencian cambios positivos en la

identificación, comprensión y expresión emocional, estados mentales y lenguaje social. Además,


7

los niños presentaron mejoría en sus habilidades cognitivas y sociales después del programa de

intervención.

Estilos de aprendizajes y autismo.

SCHNEIDER Judit: Psicóloga. Capacitadora Educación Especial.

Este trabajo estudia los estilos de aprendizaje utilizados por alumnos con discapacidad

AUTISMO. Trabajamos en esta propuesta con alumnos que presentan trastornos del espectro

autista e investigamos los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores

relativamente estables de cómo los niños con autismo perciben, en general, los niños con

discapacidad tienen pocas oportunidades de interactuar con autismo otros niños. Por lo tanto,

trabajar los estilos de aprendizaje es necesario para poder andamiar este proceso y que el mismo

resulte exitoso. Los estilos de aprendizaje son los métodos por los cuales las personas obtienen

información acerca de su entorno. Las personas pueden aprender a través de ver (visualmente),

escuchar (auditivamente). El modelo educativo centrado en los estilos de aprendizaje de los

alumnos con autismo, pretende una nueva forma de concebir, abordar y trabajar el aprendizaje, a

partir de la diversificación de estrategias de enseñanza. La mediación por parte del docente

puede ser vistas como la creación intencional de condiciones en el entorno de aprendizaje, que

facilitan el logro de objetivos educacionales propiciando un conjunto de actividades.

UNESCO- Seamus Hegarty

Problemática Nacional e Internacional

Principio y práctica.

La educación de los ciudadanos jóvenes con discapacidades plantea en cada país un esfuerzo

de considerable dificultad. La estructura escolar de los países desarrollados experimentan una


8

presión cada vez mayor tendiente a elevar los niveles de enseñanza, ampliar los programas de

estudios, incorporar tecnologías, desarrollar aptitudes sociales y personales, tener más en cuenta

la igualdad de oportunidades y, en conjunto, preparar a los jóvenes para un mundo en rápida

evolución. No es, pues, de extrañar que la educación de los alumnos con discapacidades no sea

una de las principales prioridades de los educadores. Todas estas presiones existen también en

los países pobres, muchas veces con el desesperante apremio de una situación en que el tiempo

se escapa, pero con dos agravantes.

Este desafío alcanza todo su vigor moral al referirse a los niños con discapacidades. Esto es

válido tanto para los países desarrollados como para los en desarrollo. En los países

desarrollados muchos niños con discapacidades son excluidos formalmente del sistema educativo

o bien reciben dentro de éste un tratamiento menos favorable que los otros alumnos, en tanto que

en muchos países en desarrollo la lucha por impulsar la educación obligatoria para la mayoría de

los niños precede a la de satisfacer las necesidades educativas especiales de quienes enfrentan

discapacidades.

Es importante tener presente que el derecho a la educación constituye un derecho humano

fundamental, algo que cada persona posee en virtud del hecho de ser un ser humano. Que este

tipo de educación sea nivelada en Escuelas especiales diurnas, Internados especiales, Clases

especiales en escuelas regulares, Docencia de apoyo en clases regulares, Escuelas en hospitales y

Escuelas en otras instituciones. Mantener actividades de desarrollo dirigidas a los currículos, a

los enfoques docentes y a los recursos, hacen posible un desarrollo humano más positivo y de

avance;  esta área es muy amplia e incluye actividades tan diversas como desarrollo del lenguaje

de signos, diseño de programas de aprendizaje individual y la movilización de recursos

comunitarios para propósitos educacionales.


9

NIÑOS y adolescentes con necesidades educativas especiales

Isabel Margarita López y  Gloria Elena Valenzuela.

Problemática Nacional

Se viven tiempos de grandes y rápidos cambios socioeconómicos, culturales y tecnológicos.

Las sociedades actuales promueven la equidad en un sentido amplio, afirmando el valor de la

diversidad y la necesidad de la inclusión. Los conceptos de Necesidades Educativas Especiales

(NEE) y de inclusión cobran fuerza, con la reafirmación del derecho fundamental de todos los

niños/as y jóvenes a acceder a la educación, reconociendo que cada uno de ellos “posee

características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizajes que le son propios”.

La mayoría de las sociedades actuales reconocen que la educación es un motor fundamental

de desarrollo humano y de cambio social y por eso, la ubican en primera prioridad de sus

agendas. Particularmente aquellos niños que provienen de familias de escasos recursos en

quienes la asistencia a la escuela es mayor, en especial durante la educación temprana, ayuda a

disminuir las desventajas iniciales, mejora su preparación para la educación formal y eleva las

expectativas de calidad de vida.

Ya en vías de cubrirse la necesidad prioritaria de acceso a la educación, surge el tema de la

equidad, que se liga con la calidad que todo niño y adolescente merece en la educación que

recibe. En este marco cobra relevancia la población de niños y adolescentes con necesidades

educativas especiales (NEE), desafío que representa un elevado costo para el Estado; debido por

ejemplo, a que las intervenciones educativas y costos asociados para un adolescente autista,

alcanzan más de cuatro veces el valor de lo estimado para un adolescente con desarrollo típico.

Las Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP) que corresponden a:

Discapacidad Intelectual, Discapacidad Sensorial (visual, auditiva),Trastornos del Espectro


10

Autista, Discapacidad Múltiple, pueden llegar a desarrollar actividades pedagógicas en las cuales

den resultados positivos para las Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET) que

incluyen: Trastorno Específico del Lenguaje, Trastornos Específicos del Aprendizaje, Trastorno

por Déficit de Atención, Rendimiento Intelectual en Rango Límite (aprendizaje lento) con

limitaciones significativas en la conducta adaptativa, Trastornos Emocionales, Trastornos

Conductuales, de privación socioeconómica y cultural, violencia intrafamiliar, embarazo

adolescente, drogadicción.

NACIONAL

Intervención pedagógica, para la inclusión escolar de niños que presentan necesidades

educativas especiales

El presente proyecto de intervención se lleva a cabo mediante la metodología de Marco

Lógico, herramienta que permite identificar con claridad la existencia de una situación

insatisfactoria o desfavorable que requiere de un cambio y que busca obtener una situación futura

deseada (Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública [Ud. A.SFP], 2009).

Por lo anterior, se realiza para el presente proyecto de intervención un análisis de los

involucrados, se plantea un árbol de problemas, de objetivos y se hace el respectivo análisis de

alternativas, identificando así que en el preescolar Carrizales existe actualmente una situación

problema en cuanto al manejo de grupo, dónde los involucrados son las maestras y los

estudiantes de los grados pre-jardín y jardín. El presente proyecto estará dividido en dos fases,

las cuales constan cada una de dos etapas, así en la primera fase se busca realizar un diagnóstico

y la construcción teórica de la temática a abordar, esto permite plantear estrategias de

intervención escolar en la temática expuesta y en la segunda fase, se implementarán las


11

estrategias antes propuestas y se analizarán los resultados, para poder determinar qué estrategias

facilitan el manejo grupal de niños con necesidades educativas se concluirá registrando las

estrategias implementadas en una memoria multimedia. La inclusión escolar es un reto por

cumplir, que no es imposible, pero para este es fundamental entender que si bien ésta propone

tener dentro del aula regular niños que presenten N.E.E, es también necesario saber que éstos

estudiantes sí necesitan procesos, planeaciones y evaluaciones diferentes, no se puede pensar que

se va a obtener una igualdad u homogeneidad con los estudiantes. Es posible entonces plantear,

diseñar y proponer estrategias que faciliten la labor docente, siempre y cuando el maestro esté

dispuesto a observar a sus estudiantes a interrogarse por lo qué está pasando dentro del aula y por

cuáles son las mejores formas de sacar provecho de las habilidades e intereses de sus estudiantes

y se esté continuamente actualizando. Su objetivo es Construir con las maestras del preescolar

carrizales de los grados pre-jardín y jardín, estrategias de intervención pedagógica para el manejo

con grupo de niños que presentan necesidades educativas especiales.

La educación integral en Colombia es un derecho que busca garantizar el respeto a la

diversidad de su etnia, genero, opción sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo y

generar condiciones de atención especial a las poblaciones que lo requieran.

Un camino hacia la educación inclusiva

En 1994 el principio de igualdad se centraba en el servicio de integración, estableciendo aulas

especializadas en los establecimientos educativos y clasificando a los estudiantes según su tipo

de discapacidad o limitación, como era referido en esa época. En este momento, en el año 2013

la igualdad deja de lado esas concepciones y se enfoca en el derecho de antidiscriminación, para

así garantizar el acceso y permanencia educativa con calidad, así como tiene en cuenta diferentes

culturas y la oportunidad de brindar equitativamente el servicio educativo. Con relación a la


12

justicia desde 1994 hasta el 2013 se ha presentado fuertemente la importancia de suministrar los

servicios individualizados y apropiados para la población estudiantil, enfocándose en apoyos

pedagógicos que proporcionen una educación de calidad, sin embargo en 1994 no se

contemplaba la protección al daño, aspecto a resaltar de la ley 1618, en donde se busca además

de proporcionar el servicio pedagógico identificar las barreras presentes para así trabajar en ellas

y asegurar una adecuada educación. En el momento de referirnos a la libertad se evidencia gran

falencia desde 1994 hasta el 2013, comparado con los principios de igualdad y justicia, ya que se

brinda mínimamente empoderamiento y participación de los niños y niñas en la toma de

decisiones de las instituciones educativas. Actualmente se empieza a considerar a los niños como

sujetos políticos, pero no presentan mayor participación. No obstante, se observan fallas en la

libertad de expresión, en la capacidad de elegir entre diferentes opciones educativas y en la

privacidad y confidencialidad que debe proporcionar el servicio educativo. Con relación a las

conclusiones presentadas surgen las siguientes recomendaciones, la cuales estarán distribuidas de

igual manera sobre los principios de igualdad, justicia y libertad. Sus objetivos son:

General:

Determinar, identificar y analizar los conceptos nucleares que subyacen de la normativa que

ha sustentado la educación inclusiva, en las leyes 115 de 1994 y 1618 de 2013, y contrastarlos

con lo planteado en la CDPD, con el fin de realizar una contribución al futuro marco normativo.

Específicos:

 Analizar la ley 115 de 1994 y la ley 1618 de 2013, mediante la matriz de conceptos

nucleares de Trumbull y Stowe, con el fin de identificar los principios de igualdad,

justicia y libertad que exige la convención de derechos de las personas con

discapacidad.
13

 Identificar la apropiación de términos relacionados con educación inclusiva, a lo largo

del desarrollo normativo entre 1994 y 2013, para determinar el reflejo de la

normatividad en estos conceptos.

 Interpretar los hallazgos a la luz de la CDPD y sus principios de igualdad, justicia y

libertad, y realizar algunas contribuciones al futuro marco normativo.

“Juegos y juguetes adaptados para niños con NEE”

El juego es la actividad natural de los niños ya que a través del juego se les pueden proponer a

los alumnos diferentes tareas que los ayudará a desarrollar sus capacidades. En ellas esta no solo

con saber las necesidades del alumno sino saber proponer ciertas series de juegos que estén

acorde al  niño o jóvenes con NEE. En la educación ordinaria la evaluación continua desempeña

un papel relevante, cuando se trata de alumnos con necesidades educativas especiales, se debe

prestar continuamente atención a sus evoluciones, para ir corrigiendo posibles desajustes y poder

así reconducir la práctica. Puesto que además de representar una vía de aprendizaje socio-

educativo, son herramienta eficaz de estimulación psicomotriz, para la mejora en su desarrollo.

Numerosos estudios científicos manifiestan que el juego infantil facilita el desarrollo creativo y

la personalidad del niño. Como bien decía Piaget los infantes aprenden mediante la experiencia y

la exploración creada a través del juego y los juguetes. Pero cuando hablamos de niños NEE. El

juego puede convertirse en terapéutico, dado que representa un canal multisensorial que les

beneficia a nivel: *Motor: estimulando el movimiento, mediante juegos de construcciones e

interactivos, lo cuales faciliten gatear, voltear, etc. * Sensorial: ejercitando el desenvolvimiento

viso-espacial y auditivo a través de la identificación de objetos y sonidos.*Cognitivo:

descubriendo formas, colores y conceptos.*Social: mediante el juego colaborativo o grupal


14

donde se crean interacciones entre iguales.*Emocional: todo ello fomenta la autoestima del niño

puesto que encuentra en el juego o juguete un lazo común entre sus iguales con o sin

discapacidad. El juego infantil, es de vital importancia 'de tal  forma que los niños con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos en similares condiciones o conjuntamente. Es

importante elegir juguetes versátiles que permitan varias formas de interacción y a los que se les

puedan cambiar las reglas. De esta manera será más fácil adaptar la propuesta lúdica del juego a

las características de cada caso los materiales de juego que se utilicen deben estar adecuados a su

edad, aunque estos se encuentren en una etapa de desarrollo diferente a su edad. A su vez, si el

infante presenta dificultades motoras severas, los juguetes deben adaptarse al tamaño y tacto para

una mejor manipulación, ayudándose en su adaptación con ayudas técnicas, las cuales muchas

veces facilitan el acceso a los juguetes. El juego y los juguetes, como sabemos, son un derecho y

un deber puesto que aparte de significar una vía facilitadora de inclusión con el resto de niños,

también puede representar una potente herramienta rehabilitadora ante los diferentes NEE dados

de la diversidad funcional que presenta cada niño El término discapacidad hace alusión a una

falta de  habilidad en alguna rama específica del aprendizaje. Según proclamó en 1959 la

Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un

derecho de la infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimento en todos y cada uno de

los niños y niñas, aunque en algunas situaciones se encuentren serias dificultades para el

desarrollo de esta actividad. Existen diversos tipos de discapacidades (motora, intelectual,

sensorial) y con muy diferentes niveles de afectación. Esta diversidad genera una gran dificultad

a la hora de proporcionar valoraciones o consejos globales relacionados con la selección y

adaptación de juguetes para estos niños. El desarrollo del juego es de vital importancia de forma

que niños con o sin discapacidad puedan utilizar los mismos juegos en similares condiciones. De
15

esta manera, podría unificarse, por una parte el proceso integrador de los niños con discapacidad

en el juego de los que no la tienen. Por otra parte, el desarrollo del juego con juguetes

normalizados reduciría la diferenciación con los demás niños. Debemos consultar con el pediatra

o especialista médico correspondiente, en el caso de que el niño esté llevando a cabo algún

programa de rehabilitación, puesto que este tipo de profesionales nos ayudará sin duda a valorar

la adecuación de cada adaptación o propuesta de juego a la problemática de cada niño o niña en

particular. En ocasiones, los niños que padecen algún tipo de discapacidad tienen ritmos de

aprendizaje distintos a los de otros niños, por eso, es importante cuestionar y adaptar las

indicaciones de edad a la hora del juego.

“Aprendizajes en primera infancia con necesidades educativas especiales”

Hoy en día la educación para los niños con discapacidades cognitivas es mala, en especial los
colegios y jardines públicos ya que no cuentas con los docentes apropiados para ese tipo de
enseñanza que se les debe brindar, en ellos hacen inclusión mas no adaptación que es como el
cumplimiento y no el aprendizaje que se requiere, Desafortunadamente, para muchos niños y
niñas, jóvenes y adultos su situación de discapacidad es motivo de discriminación, burla,
aislamiento y exclusión.[ CITATION Mor14 \l 9226 ], sin embargo en jardines privados brindan
esta enseñanza pero gran parte de la población no cuenta con los recursos económicos para
darles la educación a estos niños y niñas, por tal motivo muchos infantes se quedan sin
educación básica que no les permite participar e interactuar con la sociedad de la misma forma
como un niño normal.

También Decenas de niños con capacidades especiales se enfrentan todos los días a una serie de
dificultades cuando asisten a la escuela, pues tanto los planteles como la mayoría de maestros no están
capacitados para atender esos casos, [ CITATION Alv171 \l 9226 ] y dejan de un lado la educación
de ellos, pensando en que no tendrán un gran futuro y una mejor enseñanza comparada a la
educación que pueda recibir un infante con capacidades motoras y cognitivas completamente
16

dentro del rango de lo llamado normal; también hablamos de éstos docentes en muchos de los
casos no saben orientar y guiar a estos niños con dificultades.

Referentes teóricos

Leo Kanner.

El padre del autismo y de las “madres nevera” Donald triplett fue el primer paciente

diagnosticado con autismo por Leo Kanner “Falta de contacto con las personas,

ensimismamiento y soledad emocional”. Así describió el médico vienés Leo Kanner a los niños

con autismo en 1943. No era el primero que percibía los síntomas, pero sí que fue el primero que

la diferenció de la esquizofrenia. La publicación de su libro “Autistic Disturbances of Affective

Contact” (Trastornos Autísticos del Contacto Afectivo) en 1943 sembró los fundamentos, junto

con el trabajo de Hans Asperger, del estudio moderno del autismo. Pero no todos son cumplidos

para Kanner: también fue el responsable de la oscura teoría de “las madres nevera”.

En 1943, Kanner publicó un trabajo donde se hablaba de un trastorno que algunos llaman

síndrome de Kanner y hoy denominamos autismo. Ese artículo titulado “Autistic Disturbances of

Affective Contact” fue, junto al trabajo mucho menos difundido de Hans Asperger, la base del

estudio moderno del autismo. Según Rutter “el artículo era un modelo de claridad en su

combinación de observaciones sistemáticas, cuidadosas y objetivas junto con una comprensión

clínica profunda y la apreciación de los problemas personales que cada niño y su familia tenían

que enfrentar casi todos los aspectos básicos incluidos en el artículo original han sido

ampliamente confirmados por otros investigadores”.

En el artículo, Kanner presentó los casos de once muchachos y describió este trastorno como

“la incapacidad innata de algunos niños para relacionarse con otras personas.” También decía

“con estos niños extremadamente distantes, debes darles la oportunidad de relacionarse con un
17

número limitado de personas y entrar en el mundo –descongelarse”. Kanner pensaba que algunas

de las dificultades mentales de aquellos críos estaban causadas por unos progenitores que eran

demasiado rígidos e inflexibles. Pensaba que esos niños eran el producto de unos padres que eran

muy estructurados, racionales y fríos y que tras un matrimonio con pocas muestras de afecto, “se

descongelaron lo suficiente para tener un hijo”.

Jean Piaget:

El desarrollo cognitivo:

La teoría de Jean Piaget, se denomina de forma general, como Epistemología Genética, por

cuanto es el intento de explicar el curso del desarrollo intelectual humano desde la fase inicial del

recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por

procesos conscientes de comportamiento regulado y hábil.

El sistema piagetiano, así como sus evidencias empíricas, han dado respuestas a muchas

interrogantes de la Psicología Cognoscitiva en general y el procesamiento de la información en

particular, que otros no pudieron satisfacer.

Inteligencia operativa y figurativa:

Piaget señaló que la realidad es un sistema dinámico en continuo cambio y, como tal, se

define en referencia a las dos condiciones que definen los sistemas dinámicos. En concreto,

argumentó que el desarrollo implica transformaciones y etapas. Las transformaciones se refieren

a toda clase de cambios que una cosa o persona puede experimentar. Los Estados se refieren a las

condiciones o las apariencias en el que las cosas o las personas pueden ser encontradas entre las

transformaciones.
18

Teoría Genética de Piaget:

Partiendo de los principios básicos del funcionamiento intelectual propuestos por esta teoría

(Coll, 1996): competencia cognitiva y capacidad de aprendizaje, actividad mental constructiva, y

equilibración de estructuras cognitivas. Se mantiene que estos serían de aplicación común tanto

para niños normales como para niños con retraso intelectual, de manera que, ni uno ni otro,

podría llegar a una operación cognitiva sin poseer la anterior.

Teoría de la Asimilación Cognitiva

Los estudios de investigación que han tomado como referencia los planteamientos de esta

teoría (Competencia cognitiva – significatividad lógica y psicológica y componentes

motivacionales), para explicar el modo en que colectivos especiales llevan a cabo la adquisición

de aprendizajes significativos, son escasos y de carácter más bien, recopilatorio.

El análisis de esta variable motivacional en algunos colectivos especiales muestra que, cuando

se analizan conjuntamente los componentes cognitivos y motivacionales en alumnos con

dificultades de aprendizaje, la larga experiencia de fracasos experimentados desde el inicio de la

escolaridad parece debilitar sus creencias de competencia y de sus expectativas de éxitos,

redundando todo ello en una menor persistencia y esfuerzo en el aprendizaje de las tareas.

María Montessori (1986)

Realizo su aporte a la educación integral considerando que la comparación entre deficientes y

anormales era posible cuando al estudiarse niños de distintas edades, se encontraban niños que

no habían tenido fuerza necesaria para desarrollarse, a los cuales denomino deficientes y aquellos

que no habían tenido tiempo de desarrollarse los llamo párvulos.


19

Metodología

De acuerdo con los objetivos planteados se iniciara una investigación de método inductivo

descriptivo, observando las dificultades de aprendizajes cognitivos que rodean en nuestra

realidad social, en especial y particular a los niños de primera infancia y en niños de primaria

escolar.

Herramientas:

Realizar unas entrevistas a algunas docentes de la institución y alumnado, así lograr recolectar

una buena información dada por un médico que nos ayude a identificar las dificultades

cognitivas de los niños y niñas, de igual manera se realizará una observación etnográfica que

consiste en observar las prácticas del ser humano para lograr interpretar lo que hacen, para tener

una buena fuente y poder tener un enfoque claro que pueda fortalecer esa problemática.

Técnica:

Desde este trabajo investigativo realizado, se manejan las técnicas de evaluación, por lo cual

se resalta si deben limitarse a controlar, si se han conseguido los objetivos que se desea obtener y

las pruebas escolares dependen de lo que se quiere medir y a donde se desea llegar.

Población y muestra:

Para esta investigación realizaremos la muestra en el Instituto La Esperanza donde se

desarrollará la atención educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales y cognitivas,

solicitando la colaboración del cuerpo docente y de los alumnos, los cuales serán los informantes
20

clave. A éstos se les realizarán unas entrevistas como estrategia de recogida de datos, además de

utilizar la observación participante y el diario de campo.

Estrategias de recogida de datos

De acuerdo con los objetivos planteados en este proyecto, las técnicas que utilizaremos en

esta investigación serán:

Las entrevistas individualizadas con los docentes y el alumnado, la observación participante y

el diario de campo. A continuación, pasamos a explicar brevemente las tres estrategias a utilizar.

a) La entrevista Según Sandoval Casilimas (2002) con la entrevista individual el investigador

cubre todo el terreno (el tema) en el mismo orden, para cada entrevistado, preservando de

manera consistente el contexto conversacional de cada entrevista. Así pues hay que cuidar el

itinerario requerido para mantener la distancia con el entrevistado, estableciendo los canales para

la dirección y delimitación del discurso. Esto permite al investigador prestar toda su atención al

testimonio de su entrevistado.

En relación con el tipo de preguntas a plantear en las entrevistas, Patton (1980, citado en

Goetz y LeCompte, 1998) las clasifica en seis “células”:

Preguntas sobre experiencia y comportamiento, que descubre lo que los respondientes hacen o

han hecho.

Preguntas sobre opiniones y valores, que descubren las creencias de los respondientes acerca

de sus comportamientos y experiencias.

Preguntas sobre sentimientos, que descubre cómo los respondientes reaccionan

emocionalmente a sus experiencias y opiniones.

Preguntas sobre conocimientos, que descubren lo que los respondientes saben acerca de sus

mundos.
21

Preguntas sobre lo sensorial, que suscitan descripciones de los respondientes de qué y cómo

ven, oyen, tocan, gustan y huelen en el mundo que les rodea.

Preguntas demográficas y de antecedentes, con las que se obtienen auto descripciones de los

respondientes.

Según esta clasificación, nuestras preguntas serán fundamentalmente del tipo 1, 2 y 4 sobre

experiencias, comportamientos, opiniones, valores y conocimientos en relación con la evaluación

educativa en el alumnado con altas capacidades intelectuales. Existe otro tipo de clasificación de

preguntas según Schatzman y Strauss (1973, citado en Goetz y LeCompte, 1998), quienes las

dividen en cinco grupos:

Preguntas de información que descubren el conocimiento que posee el respondiente de los

factores de una situación social.

Preguntas de abogado del diablo, que descubren lo que los respondientes consideran temas

controvertidos.

Preguntas hipotéticas, que estimulan la especulación del respondiente en torno a ocurrencias

alternativas.

Preguntas de postular el ideal, que descubren los valores del respondiente.

Preguntas proposicionales, que revelan o verifican las interpretaciones del respondiente.

Según esta clasificación nuestras preguntas serán del tipo 4 y 5, pues permiten conocer las

opiniones del docente y del alumnado con altas capacidades intelectuales sobre la evaluación

educativa. Por otra parte, es preciso señalar que en las entrevistas se han de tener en cuenta las

respuestas que se evaden y las preguntas que se ignoran; es decir, lo que el entrevistado no dice.

Por lo tanto, las preguntas de nuestras entrevistas deben estar planteadas en un lenguaje claro

y significativo para los respondientes. Así pues, el guion de la entrevista requiere una
22

organización y secuenciación cuidadosas con frases que comuniquen al respondiente los

propósitos y el camino que va a seguir el investigador. De esta forma, el entrevistador debe

favorecer un clima de humildad, interés, cordialidad, empatía, flexibilidad, confianza y

confidencialidad, entre otros. De acuerdo con Schatzman y Strauss (1973, citado en Goetz y

LeCompte, 1998) hay cinco contingencias que afectan al resultado de una entrevista:

Duración o cuánto tiempo se prolonga la sesión.

Número o cuántas sesiones son necesarias para completar la entrevista.

Escenario o localización de la entrevista.

Identidad de los individuos implicados o quiénes son los entrevistadores y los respondientes y

cuántos hay presentes en cada sesión.

Estilos de los respondientes o modos comunicativos característicos del grupo al que se va a

realizar la entrevista.

Basándonos en estas contingencias, nuestras entrevistas tendrán las siguientes características:

las sesiones serán de una hora y utilizaremos dos sesiones para cada tipo de entrevista; las

entrevistas se llevarán a cabo en un aula del centro a los informantes clave, que serán los

profesores y los alumnos con altas capacidades intelectuales; en cada sesión sólo asistirá el

informante clave al que se vaya a entrevistar y el entrevistador; es importante que éste debe estar

sólo para que no se pierda el rapport (la simpatía entre el entrevistador y el entrevistado).

b) La observación participante:

Esta estrategia se realizará a través de un proceso de observación sistemática y detallada,

acerca del proceso de evaluación que desarrollan los docentes en relación con el alumnado de

altas capacidades intelectuales. Para lo que el investigador recogerá lo observado a partir de

situaciones reales, que tienen lugar en el centro educativo, realizándose con sumo cuidado, sin
23

modificar ni manipular nada. Para ello, se utilizarán las grabaciones de vídeo, a través de las

cuales se podrá tomar nota detallada de todos los aspectos verbales y no verbales que se perciben

en el desarrollo de las diferentes observaciones para poder obtener un conocimiento sistemático,

profundo y completo de la realidad que vamos a estudiar.

La validez y la confiabilidad de la observación participante, según Sandoval Casilimas

(2002), puede establecerse a través de las siguientes estrategias que utilizaremos:

Chequeo mediante múltiples procedimientos y formas de evidencia, como son: la experiencia

directa y la observación, empleo de diversos artefactos, documentos y estrategias. Es lo que

denominamos como triangulación.

Preguntarse qué tan eficaces o no, fueron o son, los procedimientos que utilicemos en la

investigación. Esta estrategia es muy importante, ya que las limitaciones en el acceso reducen la

validez y confiabilidad de los hallazgos realizados.

Describir y discutir los procedimientos adoptados para recolectar la información.

Poner a disposición de quien esté interesado la discusión detallada de los procedimientos de

estudio.

Probar los conceptos identificados o elaborados en el curso de la investigación.

La observación participante es la principal herramienta de la etnografía y se apoya para

registrar sus “impresiones” en el diario de campo, que es una herramienta profesional que

permite describir, analizar y valorar la acción educativa de manera consciente y explícita. Por lo

tanto, debemos transcribir todo lo que observamos, en relación con los objetivos específicos de

este trabajo. Para evitar caer en valoraciones profesionales erróneas y conductas inadecuadas,

debemos realizar en nuestro diario descripciones muy detalladas de acontecimientos muy

significativos, separando de los juicios de valor, así como analizar posibles causas y
24

consecuencias diferentes para un mismo fenómeno y hacer valoraciones argumentadas tras la

descripción y análisis.

Conclusión

Las necesidades educativas especiales son una problemática que se ha estado presentando con

mayor fuerza durante los últimos años este proyecto se ha hecho con la finalidad principalmente

de mejorar la labor docente, así como actualizar nuestros conocimientos. Consideramos que la

mayoría de las veces es en el nivel inicial en donde se conoce más acerca de este tema y es

también ahí donde se comienza a dar seguimiento a los niños que necesitan de esta atención, y es

el primer contacto que ellos tienen en la escuela habrá de dejarles una experiencia y es

fundamental que esta sea positiva y que motive su desarrollo y aprendizaje.

Por tanto el conocimiento que tengamos sobre las Necesidades Educativas Especiales será de

gran beneficio para proporcionar a los alumnos un buen apoyo y mejorar su aprendizaje; en

contraste su desconocimiento probablemente traiga consigo consecuencias negativas tanto para

el docente como para el niño, en tal caso el infante será el que más resulte afectado.

En conclusión es posible decir que para poder actuar de la mejor manera y ayudar a los niños

que la requieren de la atención de educación especial es indispensable conocer acerca del tema,

realizar una investigación a fondo de las causas que están provocando dicha atención, hablar con

los especialistas para que valoren al niño. Pedir la colaboración de los padres, platicar para

intercambiar experiencias con los colegas, toda la información que podamos recabar ayudará a

entender o comprender mejor la situación y brindará las herramientas necesarias para poder

actuar con prudencia, lo mejor posible y diseñar estrategias de actuación efectivas que potencian

el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales que así lo requieran.
25

Bibliografías

 http://www.bdigital.unal.edu.co/43135/1/1026265634.2014.pdf

 http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1137/1/Inclusion_escolar_ni

nos_con_Necesidades_Educativas_Especiales.pdf

 http://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/104232/1/la-atencion-a-la-diversidad-en-el-

aula-blanco-1.pdf

 https://www.pinterest.es/pin/512073420114835176/

 http://www.robertexto.com/archivo6/piaget_pedagog.htm

 http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2018/rmn183f.pdf

 https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=80247

 https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=80247

 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085

 http://www.unesco.org/education/pdf/281_65_s.pdf

También podría gustarte