Está en la página 1de 29

PRESENTACION

Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de


Santo Domingo (UASD)

Nombre:
Patricia Del Pilar Cubilete Ledesma

Matricula:
100483921

Sección:

04

Materia:

Laboratorio de Semiología Quirúrgica

Profesora:

Ana Lurdys Artiles


Examen físico de abdomen

1. Distribución del vello púbico en el hombre y la mujer.

Hombre. Tiene una distribución de vello púbico romboidal que llega hasta el ombligo.

Mujer. Tiene una distribución de vello púbico de tipo triangular o ginecoide, y a


diferencia del hombre, su vello no se extiende hasta el ombligo.

2. Movimientos respiratorios.

Pueden ser apreciados en la parte alta del abdomen, con la inspiración, lo normal es
que se produzca un abombamiento del abdomen por el descenso del diafragma, que
presiona y empuja las vísceras que se encuentran en esta cavidad. En casos de
insuficiencia respiratoria o una parálisis diafragmática, puede ocurrir una depresión en
vez de un abombamiento, si el diafragma es arrastrado hacia arriba por la presión
negativa generada en el tórax.

3. Forma del abdomen:

o Globoso (a expensas de líquido o de panículo adiposo), es un abdomen distendido


que sobrepasa la línea del reborde costal. Puede ser a expensas de panículo adiposo,
acumulación de líquidos intraabdominales, masas, embarazos u organomegalias.

o Semigloboso, este tipo de abdomen es ligeramente menos elevado que el abdomen


globoso.

o Abdomen en batracio, este tipo de abdomen protruye hacia la zona de los flancos y
es típico de los pacientes cirróticos con el síndrome ascítico. o Abdomen deprimido, es
un signo de desnutrición.

o Abdomen en péndulo, es aquel abdomen en el que la pared abdominal anterior se


relaja y cuelga por encima de la región púbica. Puede ser descrito como una
proyección del abdomen hacia debajo de la pelvis, este ocurre por lo general por una
debilidad y falta de firmeza de los músculos abdominales.

o Abdomen excavado, Es característico de la desnutrición, neoplasia y caquexia.


o Abdomen cóncavo, este tipo de abdomen se encuentra con una curvatura hacia

adentro, por lo que se le conoce también como abdomen vacío o hueco.

o Abdomen simétrico, abdomen que posee las mismas dimensiones en ambos


hemicuerpos.
o Abdomen en delantal, en este la pared abdominal cuelga sobre la parte inferior y el
pubis, pudiendo a llegar a cubrir los genitales. Se observa en pacientes que han bajado
de peso bruscamente.

4. Diástasis de los rectos. Es cuando hay una separación entre los dados derecho e
izquierdo de los músculos rectos del abdomen, el cual cubre la superficie frontal del
área ventral. Puede ser causado por sobrepeso, la extra ejercitación de los
abdominales, tos crónica, edad, estreñimiento o una mala cicatrización de una cirugía
de cesárea.

5. Abdomen en ciruela pasa. Se conoce también como agenesia de los rectos


abdominales. Este síndrome es un grupo de defectos congénitos, donde se ven
involucrados varios problemas principales, específicamente tres: la criptorquidia
(cuando los testículos no descienden) y un desarrollo deficiente de los músculos rectos
abdominales, provocando así que la piel del área del vientre se arrugue, dándole el
aspecto de una pasa, y de problemas de las vías urinarias.

6. Extrofia Vesical. Esta es una malformación de la vejiga, donde esta y las estructuras
que se relacionan con la misma se sitúan en el exterior.

7. Gastrosquisis. Es un defecto de la pared abdominal donde los intestinos y otros


órganos intraabdominales se desarrollan fuera del abdomen del feto, a través de una
apertura en la pared abdominal.

8. Onfalitis. Inflamación del ombligo, con enrojecimiento y secreción.

9. Onfalocele. Es un defecto de la pared abdominal a nivel de la base del cordón


umbilical u ombligo, donde el bebé nace con un saco que protruye a través del defecto
en el ombligo, que contiene los intestinos y el hígado.

10.Fistula umbilical. Es una conexión entre el ombligo y los intestinos.

11.Granuloma umbilical. Pequeño nódulo de alrededor de 1 cm, de tejido friable, que


aparece en el lecho del ombligo, presenta una superficie lisa o irregular, que
frecuentemente puede ser pedunculado de color rosa y con algo de secreción clara o
amarillenta. Generalmente aparece durante el proceso de curación de la herida del
ombligo, en las primeras semanas de vida.

12.Adenopatía de la Hermana María Josefa. También conocido como el nódulo de la


hermana María José, es un ganglio periumbilical que puede ser señal de una neoplasia
abdominal pélvica. Se asocia con metástasis de cáncer intraabdominal, generalmente
de origen ovárico, gástrico, pancreático o colorrectal.

13.Gastrostomía o gastrostomía endoscópica percutánea. Es una intervención


quirúrgica donde se realiza una apertura de un orificio en la pared interna del
abdomen, con la finalidad de introducir una sonda de alimentación en el estómago. Se
usa fundamentalmente para administrar alimentación a pacientes con disfagia debida
a un problema mecánico o neurológico y que se suponga que puedan tener una
adecuada esperanza de vida.

14.Yeyunostomía. La yeyunostomía es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se


introduce un tubo en la luz del yeyuno proximal con el propósito fundamental de
suministrar nutrición. Existen diversas técnicas, como son la Witzel longitudinal, Witzel
transversa, Y en Roux, gastroyeyunostomía abierta, catéter aguja, percutánea
endoscópica y laparoscópica.

15.Colostomía. Procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino


grueso a través una estoma en la pared abdominal, donde se coloca una bolsa
adherida al vientre de la persona.

16.Cistostomía. Es un procedimiento quirúrgico que consiste en la colocación de un


catéter en la vejiga a través de la pared abdominal, con el fin de drenar la orina
directamente hacia el exterior.

17.Ureterostomía. Este procedimiento consiste en la derivación de la orina que


producen los riñones, abocando el uréter a la piel del abdomen. Indicada en los
usuarios que sufren de obstrucción real recidivante, que no se pueden controlar con
cambios alimenticios.

18.Fistula enterocutánea. Son comunicaciones entre el tubo digestivo y la piel o entre


dos superficies epitelizadas, originadas la mayor parte del tiempo por complicaciones
de intervenciones quirúrgicas o enfermedades inflamatorias intestinales.

19.Heridas. Es toda lesión que afecte a un tejido o conjunto de tejidos del cuerpo.

20.Cicatrices abdominales y sus tipos. Las cicatrices son incisiones en la cavidad


abdominal. Tradicionalmente se han distinguido varias cicatrices quirúrgicas, como
son:

o Cicatriz subcostal de Kocher. Esta es una incisión subcostal derecha, paralela al


reborde costal. Es utilizada para la colecistectomía. o Incisión media supraumbilical. Es
una incisión que se realiza siguiendo la línea alba abdominal, por arriba del ombligo.

o Incisión media infraumbilical. Incisión realizada siguiendo la línea alba abdominal,


por debajo de la cicatriz umbilical.

o Cicatriz de Mcburney. Incisión en el cuadrante inferior derecho, paralela a las fibras


musculares del músculo oblicuo externo, a unos tres centímetros de la espina ilíaca
anterosuperior. Esta se utiliza para las apendicetomías. Para obtener un campo
operatorio de mayor visibilidad en apendicitis complicadas o de difícil diagnóstico o en
casos de peritonitis, se utiliza una incisión paramediana derecha infraumbilical.

o Cicatriz de pfannenstiel. Incisión arqueada por encima de la sínfisis pubiana en el


sentido del pliégale suprapúbico, utilizada para efectuar cesáreas u operaciones
ginecológicas (histerectomías).
o Cicatrices de laparoscopias. Pequeñas incisiones, de aproximadamente 1 cm, que se
ubican frecuentemente en el ombligo y en uno o dos sitios más de la pared abdominal.

21. Manchas hiper o hipocrómicas.

o Manchas hipocrómicas. Son lesiones con poco o algo de color, son frecuentes tras la
inflamación que producen algunas enfermedades como la psoriasis, vitíligo y la
pitiriasis.

o Manchas hipercrómicas. Son lesiones que se presentan con manchas más oscuras
que el área circundante de la piel.

22.Nevos arácnidos o telangiectasia. Es una lesión vascular de color rojo brillante que
consiste en una arteriola central con prolongaciones fines, lo que hace alusión a una
araña vascular.

+. Las estrías son definidas como líneas o franjas irregulares en la piel, producidas
generalmente por el estiramiento de esta (durante el embarazo, obesidad, pérdida
abrupta de peso o enfermedades concretas).

Estrías blancas, son conocidas como estrías albas y son las que llevan más tiempo en el
cuerpo. Estas ya han culminado su proceso de cicatrización, por lo que son más difíciles
de tratar. Surgen de la ruptura de las fibras de colágeno que se encuentran en la
superficie de la piel.

Estrías rojo-moradas, estas son estrías que se encuentran activas y su tratamiento es


más sencillo.

24.Signo de Cabeza de medusa. Venas varicosas que irradian del ombligo en pacientes
con cirrosis hepática y marcada hipertensión portal, como consecuencia de la
recanalización de la vena umbilical.

25.Signo de Halsted-Cullen. Coloración azulada que puede aparecer en la región


periumbilical en hemorragias peritoneales. Como es el caso de un embarazo ectópico o
tubárico roto.

26.Signo de Grey-Turner. Coloración azulada en las regiones lumbares a nivel de los


flancos que puede aparecer en pancreatitis aguda necrohemorrágica, con
sangramiento hacia el retroperitoneo.

27.Purpuras, petequias y equimosis en el abdomen.

o Purpuras en el abdomen. Cuando se inflaman los vasos sanguíneos estos pueden


sangrar en la piel, produciendo una erupción de color roja violácea. Son características
del signo de Henoch-Schonlein, una inflamación de los vasos sanguíneos de menor
tamaño de la piel, riñones e intestinos.
o Petequias en el abdomen. Son manchas redondas de pequeño tamaño que aparecen
en la piel como consecuencia del sangrado (lo que les confiere su color rojo, marrón o
púrpura). Aparecen con frecuencia en racimos y parecen una erupción cutánea. Por lo
general estas son planas al tacto y no pierden su color al presionarlas.

o Equimosis en el abdomen. Se debe a una consecuencia por la extensión de un


hematoma retroperitoneal hasta la piel a través de los espacios pararrenales
posteriores y la musculatura lumbar.

28.Adenopatía inguinal, bubón inguinal y linfoma.

Adenopatía inguinal. Es la ampliación de los ganglios linfáticos ubicados en la región


inguinal del cuerpo.

Bubón inguinal. El término bubón proviene del griego y significa “tumor en la ingle”. Es
una inflamación de un nódulo linfático con aspecto similar a una enorme ampolla,
aparece en las axilas, ingle o cuello. Producida en infecciones como la peste bubónica,
tuberculosis, gonorrea o sífilis.

Linfoma. Cáncer de una parte del sistema inmunitario: el sistema linfático, encargado
de combatir contra los gérmenes y patógenos que ingresan a nuestro organismo. Un
tipo de estos se denomina enfermedad de Hodgkin y el resto se conoce como linfoma
no Hodgkin.

29.Ictericia del abdomen. Es una coloración amarillenta de la piel en la parte del


abdomen, a menudo relacionado con un problema en el hígado, vesícula biliar o el
páncreas.

30.Manchas café con leche. Son máculas redondas u ovaladas de unos milímetros
hasta unos 5 de diámetro, estas suelen aparecer en el momento del nacimiento e ir
aumentando su número durante los primeros diez años de vida. Estas están presentes
en pacientes con neurofibromatosis.

31.Masa pulsátil en pacientes delgados con aneurismas. Los aneurismas aórticos


abdominales son protuberancias que aparecen en la pared de la aorta, en la zona que
atraviesa el abdomen. Los aneurismas pueden causar una sensación pulsátil en el
abdomen y, al romperse, provocan un dolor profundo e insoportable, una reducción
de la presión sanguínea y la muerte. Se suele detectar mediante una exploración o una
prueba de diagnóstico por la imagen realizada con otro propósito. Se administran
medicamentos que disminuyen la presión arterial, y los aneurismas grandes o que
continúen creciendo se reparan mediante cirugía o bien implantando una endoprótesis
vascular.

32.Peristalsis visible en pacientes delgados. Es posible ver la peristalsis en los pacientes


delgados al momento de realizar la inspección, pero esta es más evidente cuando
existe una obstrucción intestinal aguda asociada a distención del intestino y aumento
del peristaltismo.
33.Masas: hernias incisionales, umbilicales, hernia de Spiegel y epigástricas.

Hernias incisionales: Es una protuberancia de tejido o de un órgano a través de una


cicatriz quirúrgica en la pared abdominal. Las hernias incisionales se producen en un
10% a un 23% de los casos después de cirugías abdominales.

Hernias umbilicales: Estas son las que crea hinchazón o un bulto pequeño cerca del
ombligo. Se produce cuando parte del intestino sobresale a través de la abertura
umbilical en los músculos abdominales. Las hernias umbilicales en los niños suelen ser
indoloras.

Hernias de Spiegel: Es una hernia rara de la pared abdominal. Estas hernias aparecen a
través del área semilunar de Spiegel, área localizada entre la fascia del músculo recto
anterior y las vainas de los músculos laterales oblicuo mayor, menor y transverso.

Hernias epigástricas: Se caracteriza por una especie de agujero que se forma debido a
la debilidad del músculo de la pared abdominal, entre el ombligo y el pecho,
permitiendo la salida de tejidos por esta abertura, como tejido graso e incluso parte
del intestino, formándose una protuberancia que se torna visible en la parte exterior
del abdomen.

34.Lipomas. Es un tumor benigno constituido por una proliferación de tejido


subcutáneo. Son de crecimiento lento y la mayoría de las veces se sitúa entre la piel y
la capa muscular oculta, estos se mueven fácilmente al ejercer presión.

35.Quistes sebáceos. Es una bolsa que se forma debajo de la piel y contiene una
sustancia llamada sebo o grasa, con una cápsula rica en queratina. No suelen causar
dolor y son de crecimiento lento, se aprecian como una pequeña protuberancia.

36.Hematomas. Acumulación de sangre causado por la rotura de vasos capilares que


corresponde a una respuesta corporal resultante de un golpe

37.Hematomas calcificados. El hematoma subdural crónico o HSDC es una entidad


frecuente. Se trata de una colección delimitada por cápsulas interna y externa y
presenta un mecanismo fisiopatológico de autoperpetuación, que provoca un
crecimiento lento. Se requieren al menos 3 meses para que comiencen depósitos de
calcio, y hasta 3 años para que se osifique la cápsula totalmente, pudiendo incluso
osificarse por completo el hematoma. No hay pautas en cuanto a la resolución, cada
caso se resuelve de forma particular.

El hematoma subdural crónico calcificado o HSDCC corresponde a 0,3 a 2,7% de los


hematomas subdurales crónicos. Se trata de una colección subdural evolucionada, con
depósito de calcio en su interior o en sus cápsulas.

A su vez, la sobreinfección de un HSDC es muy poco frecuente, siendo más raro aún
que esto ocurra en un HSDCC.
38.Sarcoma de la pared. El sarcoma de la pared abdominal es un sarcoma de partes
blandas, este consiste en una proliferación neoplásica mesenquimal extra esquelética y
no epitelial, con un origen que incluye tanto músculo como tendones, tejido fibroso,
nervios, vasos sanguíneos y tejido sinovial.

39.Abscesos de pared. Es una cavidad de líquido infectado con pus localizada dentro
del vientre. Estos por lo general se originan a partir de heridas, perforaciones o
infecciones intestinales o por una infección de algún otro órgano abdominal.

40.Tumor desmoide. Son neoplasias sólidas con apariencia macroscópica de estar


delimitadas por una seudocápsula, aunque no en todos los casos, se originan en
estructuras músculo-aponeuróticas de la pared abdominal, espalda, extremidades,
cabeza y cuello, mesenterio y cicatrices quirúrgicas. Generalmente son únicos, pero en
ocasiones pueden ser multicéntricos. Microscópicamente presentan prolongaciones a
modo de seudópodos en ocasiones distantes de la masa tumoral, pero en contigüidad
con la misma.

41.Lugares donde se realiza la auscultación del abdomen. La auscultación debe ser


metódica y cubrir los distintos cuadrantes del abdomen. Los borborigmos se pueden
auscultar en cualquier cuadrante. Otros ruidos que se pueden auscultar son soplos por
flujos turbulentos dentro de las arterias: con relación a la aorta abdominal o por
irradiación desde el corazón, se auscultan en la línea media del epigastrio. En relación
con una estenosis de una arteria renal: en el epigastrio, pero un poco lateral a la línea
media, o en las regiones lumbares (ángulo costo-lumbar); esta es una maniobra que
puede rendir especialmente en pacientes hipertensos (pero es poco frecuente de
encontrar). Otros soplos pueden ser por estenosis de arterias ilíacas (por debajo del
ombligo, lateral a la línea media) o de arterias femorales (en las regiones inguinales).

42.Peristalsis normal. La peristalsis es el conjunto de movimientos constrictivos del


intestino delgado, que proyecta el bolo alimenticio hacia adelante. En 10 minutos, lo
normal es escuchar de 3 a 5.

43.Peristalsis aumentada. Esta se presenta en la diarrea, hipertiroidismo, inicio de


obstrucción intestinal mecánica y gastroenteritis.

44.Peristalsis disminuida. Aparece en la apendicitis aguda y fase media de obstrucción


intestinal.

45.Timpanismo. Es un sonido con cierto timbre musical y resonante. Corresponde a


grandes cavidades con aire. Este tiene una duración máxima y tonalidad intermedia,
entre mate y sonoro.

46.Matidez. Es un sonido de escasa intensidad, tono alto y duración breve. Se produce


al percutir órganos macizos como el bazo, hígado o masas musculares.

47.Masas: localización, tamaño, movilidad, si esta adherido o no. Al sentir una masa se
debe precisar su localización, tamaño, forma, consistencia, sensibilidad, pulsación,
movilidad y movimientos con la respiración. Ante la duda si la masa es de la pared o
intraabdominal, se solicita al paciente levantar su cabeza y hombros con lo que
contrae los músculos abdominales: si es de la pared, sigue palpando; si es profunda, se
vuelve más difícil de sentir.

Algunas masas crecen del hipogastrio hacia arriba: vejiga distendida, tumor ovárico,
útero miomatoso. También lo hace un útero grávido. En estos casos se palpa una masa
con una convexidad superior. Otras masas tienen una localización diferente según
procedan del apéndice, del colon, ganglios retroperitoneales, aorta, páncreas,
estómago, vesícula biliar, hígado, bazo, riñones, etc.

48.Signo de Forthergill. Es una masa abdominal que no cruza la línea media y


permanece palpable cuando se contraen los músculos rectos del abdomen.

49.Método de Carnett. El signo de Carnett es una maniobra de exploración médica que


se realiza en caso de dolor abdominal. Cuando el resultado es positivo indica la
existencia de un síndrome de atrapamiento del nervio

cutáneo abdominal, el primer paso consiste en colocar al paciente en situación de


decúbito supino y presionar sucesivamente diferentes puntos en

los bordes externos de los músculos rectos anteriores del abdomen. Si se identifica un
punto doloroso, se realiza en el mismo una presión constante con un dedo mientras se
pide al paciente que trata de incorporarse levemente, con esta maniobra se tensan los
músculos abdominales. El signo es positivo cuando el dolor se mantiene sin cambios o
aumenta de intensidad al realizar la citada maniobra. En cambio, si el dolor desaparece
el resultado es negative.

50.Método de la Regla. Se utiliza para diferenciar si una distensión del abdomen bajo
es por ascitis o por un quiste de ovario. Se coloca una regla entre ambas espinas ilíacas
anterosuperiores y se presiona la pared abdominal sobre la distensión. Si al presionar,
se siente la pulsación de la aorta abdominal, se trata de un quiste de ovario, porque en
caso de ascitis, el líquido impide la percepción de la pulsación aórtica.

51.Ptosis renal. Se denomina así a la movilidad anormal del riñón, de manera tal que se
hace accesible a la palpación, sobre todo cuando el individuo se encuentra sentado o
de pie, y que en general se acompaña de un cuadro clínico caracterizado por el dolor.

52.Signo de Cope o dolor contralateral. Es el dolor provocado en el hipogastrio cuando


se flexionan el muslo derecho y se rota la cadera hacia adentro. Por lo que se conoce
también como el signo del obturador.

53.Signo de Courvousier. Fue descrito originalmente en pacientes con obstrucción de


la vía biliar distal con el consecuente aumento retrógrado de presión y dilatación de la
vesícula biliar, hace referencia a la dilatación de la vesícula biliar, ictericia mecánica y
decoloración de las heces, que se presenta cuando existe obstrucción de la ampolla de
Vater provocada por neoplasia de esta o de la cabeza del páncreas o por la existencia
de un cálculo en el conducto biliar común, en este último caso se acompaña
de hipertermia, escalofríos y dolor.

54.Signo de Kehr. Es la aparición de dolor agudo en la punta del hombro debido a la


presencia de sangre u otros irritantes en la cavidad peritoneal cuando

una persona está acostada y las piernas están elevadas. El signo de Kehr en el hombro
izquierdo se considera un síntoma clásico de ruptura del bazo. Puede resultar de
lesiones diafragmáticas o peridiafragmáticas, cálculos renales, lesión esplénica o
embarazo ectópico roto. Es un ejemplo clásico en el que la irritación diafragmática, por
lo general a partir de sangre libre intraperitoneal, causa dolor en el hombro. Cualquier
otro proceso inflamatorio a un órgano contiguo al diafragma también pueden causar
dolor referido al hombro.

55.Signo de rebote (Blumberg). Puede ser localizado o generalizado. Es un dolor


provocado al descomprimir bruscamente la fosa ilíaca derecha. 56.Signo de psoas. Este
se encuentra durante la exploración física del abdomen y tiene gran importancia en los
pacientes con dolor abdominal agudo con sospecha de apendicitis. Se emplea

junto con el signo de rebote (Blumberg) y con el punto de Mcburney, resultando todos
positivos en caso de peritonitis.

57.Signo de Rovsing. Es un signo que se encuentra durante la exploración física del


abdomen y tiene gran importancia en pacientes con dolor abdominal agudo en quien
se sospeche de tener apendicitis. Si la presión en un punto del cuadrante inferior
izquierdo del abdomen de una persona causa dolor en el cuadrante abdominal inferior
derecho, puede haber un órgano o una porción de tejido inflamado en ese lado
derecho. El principal sospechoso es el apéndice, aunque también es posible que otras
enfermedades den un Rovsing positivo. Sin embargo, si la presión en el cuadrante
izquierdo únicamente causa dolor en este lado o incluso en ambos, se podrían dar
otras etiologías de enfermedades que pueden incluir afecciones relacionadas con la
vesícula biliar o la vejiga, el útero, el colon descendente izquierdo, las trompas de
Falopio, ovarios u otras estructuras.

58.Signo del Obturador. Este signo es similar al signo del psoas, el apéndice inflamado
puede estar en contacto con el músculo obturador, localizado en la pelvis, causando
irritación del este. El signo del obturador se demuestra haciendo que el paciente
flexione la rodilla derecha en ángulo recto sobre el tronco con rotación interna
mientras se mantiene en posición acostada bocaarriba, o posición supina. La prueba es
positiva si la maniobra le causa dolor al paciente, en especial en el hipogastrio.

59.Signo de la Onda liquida. Con la ayuda de un 3ro, se coloca una mano en la línea
media del abdomen del paciente. Se percute en el flanco, la otra mano hace
compresión en la línea media, y en el flanco contrario se ausculta o palpa el sonido o
vibración del fluido (la onda). En pacientes ascíticos se evidencian ondas de líquido al
percutir.

60.Signo de Sheering o de hiperestesia cutánea. Triángulo de Sherren es un área de


piel encontrado en apendicitis aguda. Está limitado por las líneas de unión de la espina
ilíaca anterior superior, el tubérculo del pubis y ombligo. Consiste en una distorsión
sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos,
incluso los de baja intensidad, se perciben de forma anormalmente intensa.

61.Signo de Debakey. Palpación de una masa pulsátil por debajo del apéndice xifoides,
atribuido al aneurisma infrarrenal.

62.Signo de Lanz y punto de Lanz. Punto situado en la unión del tercio derecho con el
tercio medio de una línea que une ambas espinas iliacas anterosuperiores en la
intersección con el borde lateral del recto mayor del abdomen.

63.Signo de Jaubert. Timpanismo al percutir el hipocondrio derecho en un paciente en


posición decúbito supino debido a la acumulación de gases debajo del diafragma.
Evidencia de una perforación gástrica. La desaparición de la matidez hepática,
reemplazada por timpanismo, en decúbito dorsal, se encuentra cuando existe
neumoperitoneo por perforación de víscera hueca, especialmente estómago o

duodeno o divertículo sigmoideo, y también en heridas que comuniquen la cavidad


peritoneal.

64.Signo de Dance. Los hallazgos físicos distintivos en la invaginación intestinal son una
tumoración en forma de salchicha en el hipocondrio derecho y una sensación de vacío
en la fosa iliaca derecha propio de la invaginación intestinal, esta tumoración es difícil
de detectar y se palpa mejor entre los espasmos de cólico, cuando el lactante está
tranquilo.

65.Signo de Ballance. Una triada de signos clínicos de ruptura del bazo en un trauma
abdominal consistentes en: localización del trauma en el abdomen superior,
demostración de hemorragias internas y la localización de la lesión en el flanco
izquierdo al cambiar de posición. Matidez desplazable en los flancos. Se considera de
valor en la ruptura esplénica. Hay matidez en ambos flancos, fija en el lado izquierdo y
desplazable en el derecho.

66.Hepatomegalia. Es un hígado agrandado, es decir, un hígado más grande de lo


normal. Más que una enfermedad, tener un hígado más grande de lo normal es signo
de un problema de base, como enfermedad hepática, insuficiencia cardíaca congestiva
o cáncer.

67.Hiperesplenismo. Es un estado de hiperfunción del bazo que se caracteriza por


producir: esplenomegalia, aumento de células inmaduras en sangre, disminución
variable de la celularidad hemática (hematíes, plaquetas, leucocitos), médula ósea
normal o con hiperplasia para compensar la destrucción esplénica. Este se produce por
acumulación de la celularidad sanguínea en el bazo o por aumento de su destrucción al
estar recubiertos de anticuerpos.

68.Plastrón apendicular. es una forma de presentación poco frecuente de la


apendicitis. Se trata de una masa inflamatoria debida a perforación apendicular, en la
que pueden participar tanto asas de intestino delgado como epiplón, así como otros
órganos formando una masa que bloquea el proceso infeccioso, es una variante en la
evolución de la apendicitis aguda.

69.Plastrón vesicular. Masa o bloque de carácter inflamatorio, formado por el


adosamiento de varias vísceras sobre la vesícula.

70.Fecalomas. Acumulación de heces en el recto o en el colon, que taponan el flujo


normal del tracto intestinal, la localización más frecuente es en colon sigmoideo y
recto. Puede presentarse como episodio de dolor abdominal, vómitos por obstrucción
e incluso diarrea por rebosamiento.

71.Colecistitis. Infamación de la vesícula. En la mayoría de los casos, se produce por


cálculos biliares que obstruyen el tubo que sale de la vesícula, lo que se da por
consecuencia de una acumulación de bilis que puede causar inflamación. El
tratamiento suele consistir en la extirpación de la vesícula.

72.Signo de Murphy o de paro inspiratorio. Se refiere al dolor y la posterior apnea


(cese de la respiración) que siente el paciente cuando éste realiza una inspiración
profunda mientras se realiza una palpación o compresión por debajo del reborde
costal derecho, es decir, en el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, que
es debido al contacto entre los dedos de la mano y la vesícula biliar inflamada. Este
está presente en la colecistitis aguda.

73.Colelitiasis. Son depósitos sólidos que se forman dentro de la vesícula biliar. La


causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos: cálculos
compuestos de colesterol: estos son el tipo más común. En la mayoría de los casos, no
son visibles en las tomografías computarizadas. Cálculos compuestos de bilirrubina:
estos se denominan pigmentarios.

74.Coledocolitiasis. Es la presencia de por lo menos un cálculo biliar en el conducto


colédoco, que puede estar formado de pigmentos biliares o de sales de calcio y de
colesterol. Entre los factores de riesgo están los antecedentes de cálculos biliares; sin
embargo, puede ocurrir en personas a quienes se haya extirpado la vesícula biliar.

75.Colangitis aguda. Inflamación e infección de los conductos hepáticos y biliares


comunes asociados con la obstrucción del conducto biliar común. La colangitis es una
forma potencialmente mortal de la sepsis intraabdominal, aunque puede parecer
bastante inocuo en su inicio.

76.Hemobilia. Sangrado a través del tracto biliar y constituye una causa rara o poco
frecuente de hemorragia digestiva alta. Las causas más habituales están relacionadas
con historia reciente de instrumentación o daño traumático sobre el parénquima
hepático y biliar.

77.Quiste de colédoco. Son malformaciones congénitas infrecuentes de las vías


biliares. Se presenta el caso de un quiste neonatal abdominal con diagnostico
intraoperatorio y posterior manejo con respuesta satisfactoria. Su etiología no ha sido
determinada.
78.Colangiocarcinoma. Tipo de cáncer que aparece en las vías biliares, encargadas de
transportar el líquido digestivo conocido como «bilis». es un tipo de cáncer poco
frecuente que se da principalmente en las personas mayores de 50 años, aunque
puede aparecer a cualquier edad y es un tipo de tumor que es muy difícil de tratar.

79.Síndrome de Mirrizzi. Variante poco frecuente de colelitiasis en la que un cálculo


impactado en la bolsa de Hartmann comprime la vía biliar desencadenando una
ictericia obstructiva, frecuentemente seguida de fenómenos inflamatorios y diversas
complicaciones. Aparece en aproximadamente el 1% de los pacientes con colelitiasis.

80.Útero aumentado. Existen múltiples razones por las que el útero puede agrandarse.
Un útero agrandado puede ser más común en mujeres menopáusicas, pero las mujeres
en sus años reproductivos también pueden desarrollar esta afección. Los fibromas son
una de las causas más comunes de un agrandamiento del útero. El síndrome de ovario
poliquístico (SOP) también causa útero agrandado. Es el resultado de los desequilibrios

hormonales en la menstruación y el desprendimiento del recubrimiento endometrial


del útero.

81.Globo vesical. Es la retención de orina en la vejiga debido a la incapacidad de poder


evacuarla con normalidad. Se puede producir porque exista una obstrucción o por
pérdida de tono en la musculatura de la vejiga que no detecta el aumento de presión
que ejerce la orina en esta.

82.Aspectos generales de la anatomía del estómago. El estómago es un segmento


dilatado del tubo digestivo y se halla entre el esófago y el duodeno. Este ocupa la
mayor parte de la celda subfrénica izquierda (hipocondrio izquierdo y una parte del
epigastrio) y se encuentra tapizado por peritoneo.

Mide 25 cm de largo, de 10 – 12 cm de ancho y de 8 – 9 cm en sentido anteroposterior.


Este presenta una porción vertical o descendente y una porción horizontal o pilórica.
Dentro de sus partes podemos mencionar el fundus gástrico, cuerpo gástrico,
curvatura mayor, curvatura menor y el píloro.

Está limitado superiormente por el diafragma, inferiormente por el piso pélvico y de


anterior a posterior por los músculos de la pared abdominal.

83.Aspectos generales de la anatomía de la vesícula, vías biliares y páncreas.

Vesícula. Es una bolsa de 7 a 10cm de longitud y de 3 a 5 cm de ancho, la cual


mantiene en promedio un volumen de 30-50ml; tiene forma piriforme (forma de pera),
la cual se divide para su estudio en tres secciones: el fondo, el cuerpo y el cuello. En la
región del cuello puede haber un infundíbulo, que se denomina bolsa de Hartmann. Se
encuentra dispuesta en el borde inferior del hígado, entre el lóbulo derecho e
izquierdo, la vena hepática media se sitúa en el mismo plano anatómico. La vesícula
biliar se encuentra en la fosa vesicular, rodeada de peritoneo visceral y está en
contacto con el píloro, duodeno, cabeza de páncreas y flexura hepática del colon.
Vías biliares. Vía biliar intrahepática:
o Los canalículos biliares en su origen están delimitados por hepatocitos adyacentes.

Los hepatocitos secretan la bilis como producto de su metabolismo.

o La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos, contiene sales biliares


formadas a partir del ácido glicólico y ácido taurocólico, que derivan de la molécula de
colesterol.

o Cada porción hepática tiene su conducto biliar (derecho e izquierdo); ambos se


funden en un conducto hepático común.

Vía biliar extrahepática:

o Los conductos biliares derecho e izquierdo se funden en un conducto hepático


común. El conducto hepático común se une al conducto cístico para formar el
conducto colédoco encargado de llevar la bilis hasta la porción descendente del
duodeno.

o La bilis, a partir de la unión entre el conducto cístico y el ducto hepático común,


sigue por el ducto colédoco que discurre por el borde libre del momento menor
(ligamento hepatoduodenal). Luego se coloca por detrás de la porción superior del
duodeno, atraviesa la cabeza del páncreas para drenar finalmente en la porción
descendente del duodeno en la papila duodenal unido al ducto pancreático. Las
relaciones entre la arteria y el ducto císticos son de importancia quirúrgica en la
extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía).

Páncreas. Es una glándula mixta que produce secreciones exocrinas (jugo pancreático)
y endocrinas (enzimas), es un órgano retroperitoneal, situado delante de los grandes
vasos y detrás del estómago, de las asas intestinales, detrás del duodeno.

Está unido al duodeno por sus conductos excretores. Mide aproximadamente 15 cm de


longitud. Tiene una cabeza, cuerpo, cuello y cola, la cual termina prácticamente
tocando el hilio esplénico. Pesa de 70 a 80 g. Está cubierto por el peritoneo parietal.
Tiene el mesocolon transverso arriba.

84.Sangrado Gastrointestinal.

Concepto: Es un síntoma de un trastorno en el sistema digestivo, la sangre a menudo


se presenta en las heces o en el vómito, pero no siempre se hace visible, ya que puede
causar heces negras o alquitranadas.

Clasificación: Este se puede clasificar en un sangrado gastrointestinal superior o


sangrado gastrointestinal inferior.

Causas: Las úlceras pépticas son la causa más frecuente del sangrado gastrointestinal
superior, también están los desgarros del revestimiento del esófago; como es el caso
del desgarro de Mallory – Weiss, las várices esofágicas y la esofagitis.
Manifestaciones clínicas: Las manifestaciones del sangrado gastrointestinal superior
incluyen sangre de color brillante en el vómito (hematemesis), vómito con aspecto de
café molido, heces negras o alquitranadas, sangre oscura mezclada con heces, heces
mezcladas o recubiertas de sangre de color rojo brillante.

Las manifestaciones clínicas del sangrado gastrointestinal bajo pueden incluir


hematoquecia, aunque a veces puede hacerse en forma de melenas, sangre roja
aislada por el ano o rectorragia, dolor abdominal, palidez, dificultad para respirar.

Diagnóstico: Este se realiza con una historia clínica, exploración física, estudio de
sangre oculta en heces y gastroscopia o colonoscopia para determinar la localización
del punto sangrante.

Tratamiento: El tratamiento inicial depende de la intensidad de la hemorragia y de la


causa que la provoca. En hemorragias graves es necesario administrar fluidos venosos
y transfusiones de sangre. No se recomiendan las transfusiones de sangre si la
concentración de hemoglobina es mayor de 70 u 80g/L.

85. Gastritis.
Concepto: Término general para un grupo de enfermedades con un punto en común:

la inflamación del revestimiento del estómago.

Causas: Generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la


mayoría de las úlceras estomacales. El uso frecuente de determinados analgésicos y
beber demasiado alcohol también pueden contribuir a la gastritis. Ciertos
medicamentos, como ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o naproxeno y otros fármacos
similares. Infección del estómago por Helicobacterpylori.

Complicaciones: Si no se trata, la gastritis puede causar úlceras y hemorragias


estomacales. En raras ocasiones, es posible que algunos tipos de gastritis crónica
aumenten el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si tienes un revestimiento
del estómago muy delgado y hay cambios en las células del revestimiento.

Diagnóstico: Conteo sanguíneo completo para buscar anemia o bajo conteo sanguíneo.
Examen del estómago con un endoscopio con una biopsia del revestimiento del
estómago. Exámenes para Helicobacter pylori (prueba de aliento o examen de heces).

Tratamiento: Depende de la causa específica. La gastritis aguda causada por los


medicamentos antiinflamatorios no esteroides o por el alcohol puede aliviarse dejando
de consumir esas sustancias. Medicamentos antibióticos para eliminar el
Helicobacterpylori, medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven
la recuperación.

86. Ulcera péptica.


Concepto: Son llagas abiertas que aparecen en el revestimiento interno del estómago y
la parte superior del intestino delgado. El síntoma más común de la úlcera péptica es el
dolor de estómago.

Clasificación: Úlcera gástrica: ocurre en el estómago. Úlcera duodenal: ocurre en la


primera parte del intestino delgado.

Manifestaciones clínicas: Las manifestaciones clínicas incluyen dolor abdominal,


sensación de llenura y problemas para ingerir la habitual cantidad de líquido. Fatiga,
náuseas, vómitos. Heces negras y acidez gástrica constante.

Examen físico de una ulcera péptica: No proporciona datos relevantes, sin embargo,
cuando hay complicaciones podemos encontrar: resistencia muscular ABD en
hiperestesia, signos de rebote generalizado por peritonitis, íleo paralitico y timpanismo
que borra la matidez hepática (signo de Joubert). Cuando hay estenosis pilórica, hay
dilatación y chapoteo gástricos (signo de sucesión), que no es más que moverle el
abdomen al paciente y se escuchara un glu, glu expresivo de los líquidos y sólidos a
que están retenido en el estómago.

Complicaciones: Dentro de las complicaciones se encuentran la estenosis pilórica, las


perforaciones, sangrado interno, obstrucción, cáncer de estómago y la intratabilidad.

Diagnóstico: Se realiza por medio de endoscopia digestiva alta o gastroscopia.

Tratamiento: Consiste en antiácidos que ayudan a disminuir la producción de ácido


estomacal. Si la causa es una bacteria es posible que se necesiten antibióticos. Por lo
general, el tratamiento consistirá en eliminar la bacteria H. pylori si está presente,
eliminar o reducir el uso de los antiinflamatorios no esteroideos, AINE si es posible, y
ayudar a la úlcera a curarse con los medicamentos.

87. Cáncer de estómago.

Concepto: Tipo de crecimiento tisular maligno producido por la proliferación continúa


de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y
órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón
de muertes en el mundo anualmente.

Patogenia: En general, el cáncer comienza cuando ocurre un error (mutación) en el


ADN de una célula. La mutación hace que la célula crezca, se divida rápidamente y
continúe viviendo más tiempo que una célula normal. La acumulación de células
cancerosas forma un tumor que puede invadir las estructuras circundantes. Las células
cancerosas pueden desprenderse del tumor y diseminarse a otras partes del cuerpo. El
cáncer de la unión gastroesofágica está relacionado con la enfermedad por reflujo
gastroesofágico y, en menor medida, con la obesidad y el tabaquismo. La enfermedad
por reflujo gastroesofágico es un trastorno que se produce a causa del reflujo
frecuente de ácido estomacal al esófago.
Metástasis a distancia: El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia
para el cáncer de estómago es el sistema TNM del American Joint Committee on
Cancer, que se basa en tres piezas clave de información:

o La extensión (tamaño) del tumor (T): ¿Cuán lejos el cáncer ha crecido hacia las cinco
capas de la pared del estómago? ¿Ha alcanzado el cáncer las estructuras u órganos
cercanos?

o La propagación a los ganglios (nódulos) linfáticos adyacentes (N): ¿Se ha propagado


el cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes?

o La propagación (metástasis) a sitios distantes (M): ¿Se ha propagado el cáncer a


ganglios linfáticos distantes o a órganos distantes como el hígado o los pulmones?

Divertículos gástricos: Son extremadamente raros, pueden ser congénitos o


adquiridos. Cuando son sintomáticos, pueden causar dolor, náuseas, disfagia y
vómitos, también pueden ser asociados con mucosa ectópica, ulceras y cambios
neoplásicos.

Se localiza habitualmente es el fórnix gástrico. Su sintomatología es vaga, raramente


llega a presentar complicaciones como hemorragia o perforación y generalmente es un

hallazgo radiológico u endoscópico que puede llegar a confundir al clínico con úlcera
péptica o neoplasia. No requiere de ningún tratamiento.

88. Abdomen agudo quirúrgico.

Concepto: Se define abdomen agudo aquella situación «crítica» que cursa con
síntomas abdominales graves y que requiere un tratamiento médico quirúrgico
urgente.

Las manifestaciones más frecuentes son: — Dolor abdominal agudo.


— Alteraciones gastrointestinales.

Diferencia entre abdomen agudo quirúrgico y clínico: El abdomen agudo quirúrgico es


aquel cuadro clínico de dolor abdominal de más de 6 horas de evolución que se
acompaña de signos de irritación peritoneal. Este presentara dolores referidos en el
abdomen de gran intensidad y acompañados de alteraciones intestinales. Mientras
que el abdomen agudo no quirúrgico se caracteriza por ser un síndrome clínico con
dolor abdominal de causa desconocida, que tiene menos de una semana de evolución
y que se resuelve con tratamiento médico.

Tipos de dolor abdominal: El dolor originado en el abdomen puede ser debió a:


enfermedades de vísceras huecas tales como la obstrucción intestinal, colitis
ulcerativa, diverticulitis, etc. Por inflamación peritoneal, por úlcera péptica perforada,
apendicitis, colecistitis aguda complicada, ruptura de un embarazo ectópico,
pancreatitis complicada, divertículo perforado, perforación de víscera hueca en
general o peritonitis primaria. También puede deberse a una enfermedad vascular, por
isquemia mesentérica o por oclusión de la arteria mesentérica o aorta abdominal. O
por una tensión de las estructuras de sostén, siendo la causa principal las bridas y
adherencias, la torsión de omento; torsión de quiste de ovario pediculado.

Los dolores originados fuera del abdomen pueden ser: dolor referido, que es aquel que
sigue el trayecto de los nervios. Un dolor de origen metabólico, causado por uremia,
acidosis, por fármacos, toxinas, etc. Dolor neurógeno, es aquel dolor producido por
compromiso medular y radicular. El dolor psicógeno, aquel en el cual el paciente
somatiza el dolor.

o Peritonitico: Se debe a una inflamación del peritoneo (peritonitis) con mucha


frecuencia provocada por la perforación de una víscera hueca. Por ejemplo, apendicitis
aguda perforada, colecistitis perforada, diverticulitis perforada y perforación gástrica.

o Obstructivo: Secundario a una obstrucción intestinal que puede ser de varios


orígenes, por ejemplo, la estrangulación de una hernia inguinal o existencia de un
vólvulo intestinal.

o Vascular: La interrupción de la circulación sanguínea a algún órgano del abdomen


puede provocar un fenómeno de isquemia que desencadena el abdomen agudo. El

caso más típico es la isquemia mesentérica que se define como la interrupción del flujo
sanguíneo mesentérico arterial o venoso. Si el flujo de sangre no se restaura se
produce una necrosis intestinal.

o Traumático: Un traumatismo intenso puede causar hemorragia interna con


afectación del peritoneo o rotura de órganos. La causa suelen ser impactos directos
sobre el abdomen que sobrepasan su capacidad de resistencia y alteran sus funciones
normales. Pueden lesionarse vasos importantes como la vena cava inferior, la aorta
abdominal, la vena porta y la arteria mesentérica, los órganos más frecuentemente
dañados que pueden llegar a desgarrarse o romperse son el bazo, el riñón y el hígado.
Las consecuencias son una hemorragia interna y un proceso infeccioso que se disemina
por el peritoneo causando peritonitis y en muchas ocasiones sepsis.

89. Apendicitis.
Concepto: Inflamación del apéndice, una bolsa que se proyecta desde el colon en el

lado inferior derecho del abdomen.

Etiológica: Se considera que se debe a la obstrucción de la luz apendicular, en general


por hiperplasia linfoide, pero, en ocasiones, por un fecalito, un cuerpo extraño o
incluso helmintos. La obstrucción causa distensión, proliferación bacteriana, isquemia
e inflamación. De no ser tratada, sobrevienen necrosis, gangrena y perforación. Si la
perforación es contenida por el epiplón, se forma un absceso apendicular.

Fases: Basándose en los hallazgos histológicos y en la apariencia macroscópica se


pueden diferenciar varias etapas o estadios en la apendicitis:
o Fase 1: Apendicitis simple o catarral: Cuando se obstruye la luz del apéndice el moco
que segrega, como segrega cualquier parte del intestino, no puede fluir libremente y
comienza a acumularse en su interior. Esto hace que las bacterias que forman parte de
la flora intestinal se multipliquen en exceso y comience el proceso inflamatorio. En
esta etapa el apéndice tiene un aspecto exterior normal y sólo se puede identificar la
inflamación al microscopio.

o Fase 2: Apendicitis flemonosa o fibrinosa: Poco a poco el apéndice se distiende al


aumentar su presión interior. Llega un momento en que la presión es tanta que la
sangre no puede irrigar correctamente el apéndice. El aspecto del apéndice es
inflamatorio: rojo y agrandado.

o Fase 3: Apendicitis gangrenosa: Las paredes del apéndice se van debilitando, tanto
por la falta de riego sanguíneo, como por el aumento de la presión interna. Hay partes
que empiezan a necrosarse y se vuelven de color negro pudiendo segregar pus.

o Fase 4: Apendicitis perforada: Finalmente las paredes se rompen y se libera todo el


pus y las heces hacia el interior de la cavidad abdominal, dando lugar a una peritonitis.

Manifestaciones clínicas: Las manifestaciones clínicas pueden incluir dolor repentino


que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen o alrededor del
ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen. Dolor

que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos, náuseas y
vómitos, pérdida del apetito, fiebre ligera que puede empeorar a medida que la
enfermedad avanza, estreñimiento o diarrea, hinchazón abdominal y flatulencias.

Examen clínico: Las pruebas suelen incluir un examen físico del abdomen y una o más
de las siguientes pruebas:

   Prueba de sangre, para detectar signos de infección. Un conteo alto de


glóbulos blancos es un signo de infección de apendicitis.
   Análisis de orina, para descartar una infección del tracto urinario.

Estudios por imágenes: como una ecografía abdominal o una tomografía


computarizada, para ver el interior del abdomen. Los estudios por imágenes se
suelen usar para confirmar el diagnóstico.

Diagnóstico diferencial. En el cuadrante inferior derecho abdominal se sitúan


anatómicamente: el ciego-apéndice, íleon; ovario y trompa derecha; y uréter
derecho. Por lo tanto, cualquier patología de estas vísceras, puede debutar con
dolor en la fosa ilíaca derecha. Entre ellas destacaremos: ileítis terminal y
perforación de ciego. Quiste ovárico complicado, rotura folicular, salpingitis
aguda y embarazo ectópico. Cálculo ureteral, pielonefritis e hidronefrosis,
adenitis mesentérica y divertículo de Meckel.

Escala de Alvarado: Consiste en dar un puntaje por signos, síntomas y


alteraciones de laboratorio encontradas, que se utiliza para conocer la
probabilidad de que él puede estar presentando una apendicitis, dependiendo
de la puntuación y sintomatología que posea al realizar la escala. Tendremos
una probabilidad baja de 0 a 4 puntos, una probabilidad sugestiva de 5 a 6
puntos y una probabilidad alta de 7 a 10 puntos. Si presenta fiebre mayor a
38°C y signo de Blumberg +, equivale a 1 punto. Y 2 puntos, cuando el dolor se
localiza en el cuadrante inferior derecho. En las evaluaciones del laboratorio,
una neutrofilia mayor al 75% equivale a 1 punto, y una leucocitosis mayor a
10,000 equivale a 2 puntos.

Tratamiento: Consiste en la apendicectomía abierta o laparoscópica; como el


retraso del tratamiento aumenta la mortalidad, se considera aceptable una
tasa de apendicectomía negativa del 15%. Por lo general, el cirujano puede
extirpar el apéndice aun si está perforado. También se incluyen líquidos
intravenosos y antibióticos.

90. Obstrucción Intestinal.


Concepto: Es un bloqueo parcial o total del intestino, causando que el
contenido de

este no pueda pasar.

Clasificación: mecánica y funcional. Clasificación: altas, medias y bajas. Causas


más frecuentes:

Íleo mecánico: es el más típico y sirve de ejemplo para el estudio clínico de este
síndrome. En función de la afección del mesenterio se puede analizar con más detalle
esta enfermedad.

Sin implicación del mesenterio: es el llamado íleo mecánico simple, que se produce por
una alteración del tránsito intestinal. La etiología de este cuadro es variable y puede
ser provocada por alteraciones parietales (tumores, atresias congénitas, enfermedades
inflamatorias, úlceras, etc.), alteraciones extraluminales.

Con participación del mesenterio: en este existe un compromiso vascular y nervioso


sobreañadido, lo cual hace que el cuadro se agrave, y que la solución pase
habitualmente por el quirófano. En estos casos, la estrangulación es la complicación de
una hernia más importante, más frecuente y grave. La causa más frecuente de oclusión
mecánica en nuestro medio es el vólvulo, que es la torsión intestinal sobre su eje o
sobre el mesenterio y para el que generalmente existen causas predisponentes (como
bridas, tumores, etc.) y la invaginación o introducción de un asa intestinal, con su
meso, en el asa adyacente. Es típica en niños y casi siempre es ileocólico.

Íleo funcional: ocurre por alteración motora y es menos frecuente que el anterior. En
general produce dilatación de asas intestinales con acumulación de líquidos y gases
que hacen que las asas, por su excesivo peso, produzcan una alteración del drenaje
venoso, con edema de la pared intestinal que puede condicionar un posterior íleo
mecánico. Este tipo de oclusión se subdivide en dos tipos: íleo paralítico por abolición
del peristaltismo (postoperatorio, peritonitis, etc.) e íleo espástico, muy raro, con
contractura permanente o intermitente de la pared intestinal.

o Causas más frecuentes: Las más comunes son adherencias, hernias, cánceres y
algunas medicinas. La obstrucción del intestino puede deberse a:

Una causa mecánica, lo que significa simplemente que hay algo en el camino Íleo, una
afección en la cual el intestino no funciona de manera correcta, pero no existe un
problema estructural que lo cause.

El íleo paralítico, también llamado pseudoobstrucción, es una de las principales causas


de oclusión intestinal en bebés y niños.

o Las causas del íleo paralítico pueden incluir las siguientes: Bacterias o virus que
causan infecciones intestinales (gastroenteritis), alteraciones químicas, electrolíticas o
minerales (como la disminución del nivel de potasio).

Manifestaciones clínicas: Dentro de estas se incluyen la - Hinchazón abdominal


(distensión), llenura abdominal por gases, dolor abdominal y cólicos, mal aliento
(halitosis), estreñimiento/ constipación, diarrea, vómito e incapacidad para evacuar los
gases.

Signos y exámenes: Durante un examen físico, el proveedor de atención médica puede


encontrar distensión, sensibilidad o hernias en el abdomen. Entre los exámenes que

muestran la obstrucción están: tomografía computarizada abdominal, enema opaco,


radiografía abdominal, tránsito esofagogastroduodenal.

Tratamiento: Implica la colocación de una sonda a través de la nariz hasta el estómago


o el intestino, lo ayuda a aliviar la distensión abdominal y el vómito. El vólvulo del
intestino grueso se puede tratar pasando una sonda hasta el recto. Se puede necesitar
cirugía para aliviar la obstrucción si la sonda no alivia los síntomas. También se puede
necesitar si hay signos de tejido muerto.

91. Hernias.
Concepto: Protrusión anormal de un órgano o contenido de una cavidad a otra cavidad

a la cual no pertenece por un orificio natural o debilidad de la pared.

Tipos: Dependiendo de su clasificación, las hernias pueden ser de varios tipos, donde
podemos encontrar las siguientes:

o Según su origen: congénita, adquirida, recidivada, traumática


o Según su localización: umbilical, inguinal, femoral, diafragmática, incisional,

epigástrica, obturatriz, lumbar, hiatal, discal.


o Según su reductibilidad: reductible, no reductible.
Causas: Cualquier actividad o problema de salud que incremente la presión en el tejido
y los músculos de la pared abdominal puede llevar a una hernia.

Manifestaciones clínicas: Pueden cursar asintomática, tumoración no dolorosa, dolor


no muy intenso, hiperestesia.

Diagnóstico: Suelen producir poca clínica. Lo más frecuente es la tumoración. En otras


ocasiones puede producir dolor. Es necesario una buena exploración abdominal.
Durante la exploración determinaremos si es reductible o no. Se debe explorar, si es
posible, al paciente en decúbito supino y en bipedestación, incluso si se le puede pedir
que haga maniobra de Valsalva. Descartar estrangulación herniaria.

92. Ascitis.
Concepto: Acumulación de líquido en la cavidad abdominal.

Causas: Es causada por una alta presión en los vasos sanguíneos del hígado, también
conocido como hipertensión portal, y unos bajos niveles de la proteína llamada
albúmina. También las enfermedades que causan un daño hepático grave pueden
conllevar el desarrollo de una ascitis.

Manifestaciones clínicas: Es fácil de reconocer en personas flacas. El paciente con


ascitis presenta un fuerte aumento del volumen abdominal. En pacientes obesos o en
casos donde la acumulación de líquido no es muy grande, puede haber dudas en el
diagnóstico. En estos casos, un examen de ultrasonido ayuda a aclarar si hay o no
líquido dentro de la cavidad abdominal.

Diagnóstico: Se establece con una combinación de hallazgos físicos como


ultrasonografía abdominal.

Tratamiento: Administración de algunos fármacos para tratar las causas de la ascitis


como diuréticos, para eliminar el exceso de líquido y antibióticos, para las infecciones.

La mejor manera de remover el exceso de líquido del abdomen es a través de un


procedimiento llamado paracentesis, que consiste en la introducción de una aguja
conectada a una bolsa colectora para drenaje del líquido ascítico.

93. Enfermedad de Crohn.

Concepto: Enfermedad inflamatoria crónica transmural del tubo digestivo cuya causa
definitiva se desconoce, aunque se ha relacionado con una combinación de factores
genéticos y ambientales. Puede afectar a cualquier porción del tubo digestivo, desde la
boca hasta el ano, pero suele localizarse en el intestino delgado y en el colon.

Clasificación: Esta se puede clasificar, según la clasificación de Viena de la siguiente


manera:

Según la edad diagnóstica.


   A1: Menor o igual a 16 años.
   A2:De17a40años.
   A3: Mayor de 40 años.

Según la localización.

   L1: Ileal (Ileítis).


   L2: Cólica (Colitis).
   L3: Ileocólica (Íleo-colitis).
   L4: Gastrointestinal alta (de la boca al íleon proximal), combinada con

cualquiera de las localizaciones anteriores.

Según el patrón evolutivo.

   B1: Comportamiento ni estenosante ni perforante (inflamatorio).


   B2: Comportamiento estenosante.
   B3: Comportamiento perforante.

Se añade una “p” a cualquiera de las anteriores si también existe afectación


perianal.

Manifestaciones clínicas: Suele comenzar de manera insidiosa, con un curso


larvado. De forma característica se observan períodos sintomáticos de dolor
abdominal y diarrea, mezclados con fases asintomáticas de duración variable.

El síntoma más común es el dolor abdominal intermitente y cólico, casi siempre


en la parte baja del abdomen. Sin embargo, el dolor puede resultar más intenso
y localizado

o remedar los signos y síntomas de la apendicitis aguda. La diarrea es el siguiente


síntoma más común.

Los pacientes con enfermedad de Crohn suelen evacuar menos deposiciones y las
heces casi nunca contienen moco, pus o sangre. Los síntomas generales inespecíficos
consisten en febrícula (presente en un tercio de los casos), adelgazamiento, pérdida de
fuerza y malestar general.

Diagnóstico: Se debe considerar ante cualquier paciente que presente episodios


crónicos recidivantes de dolor abdominal, diarrea y adelgazamiento.

Las modalidades diagnósticas más utilizadas son: la endoscopia, los estudios de


contraste baritado; estos revelan datos característicos como el aspecto en adoquinado
de la mucosa (con úlceras lineales), los trayectos fistulosos transversales y las
hendiduras. La resonancia magnética y la tomografía computarizada siendo estas
precisas en la valoración de la actividad patológica y el daño intestinal.
Tratamiento: Esta no tiene cura. Por ello, el tratamiento médico está dirigido al
mantenimiento de la remisión y la prevención de las reagudizaciones o las
complicaciones. Los fármacos que se utilizan son antibióticos, aminosalicilatos,
corticoesteroides e inmunomoduladores.

La cirugía se recomienda para las lesiones neoplásicas y preneoplásicas, obstrucción


intestinal, las complicaciones supurativas o la enfermedad no tratable médicamente.

94. Colitis ulcerativa.


Concepto: Enfermedad dinámica que se caracteriza por la inflamación y ulceración de

la pared del colon de etiología desconocida.

Manifestaciones clínicas: Se presentan en recidiva, puede ser súbita y grave y producir


una diarrea violenta (habitualmente con mucosidad y sangre), fiebre alta, dolor
abdominal y, ocasionalmente, peritonitis (inflamación del revestimiento de la cavidad
abdominal); la persona se encuentra seriamente enferma.

Con mayor frecuencia, las recidivas comienzan gradualmente, y la persona afectada


tiene urgencia para defecar, retortijones leves en la región baja del abdomen y sangre
y mucosidad visibles en las heces. Una recidiva puede durar días o semanas y
reaparecer en cualquier momento.

Cuando la enfermedad se limita al recto y al colon sigmoide, las heces son normales o
duras y secas; sin embargo, durante las deposiciones entre ellas se expulsa, por el
recto, mucosidad con un gran número de glóbulos rojos(eritrocitos) y blancos
(leucocitos). Las personas pueden tener o no leves síntomas generales de la
enfermedad, como fiebre.

Si la enfermedad se extiende más a lo largo del intestino grueso, las heces se vuelven
más blandas y la persona puede tener más de 10 deposiciones al día. A menudo, se

tienen retortijones intensos y espasmos alarmantes y dolorosos que acompañan la


necesidad imperiosa de defecar. No hay alivio durante la noche.

Las heces pueden ser acuosas o contener mucosidad. Con frecuencia, las heces son
prácticamente sustituidas por sangre y pus. La persona también está febril e
inapetente y pierde peso.

Diagnóstico: Se examinan las heces para buscar parásitos y descartar infecciones


bacterianas. Los análisis de sangre no confirman el diagnóstico, pero pueden revelar
anemia, aumento del número de glóbulos blancos (ocurre con la inflamación), un nivel
bajo de la proteína albúmina o un aumento de la velocidad de sedimentación globular
o los niveles de proteína C-reactiva, que indican también una inflamación activa. El
médico puede efectuar también pruebas para valorar el funcionamiento del hígado.

Tratamiento: Se basa en antiinflamatorios e inmunorreguladores. Ciertas dietas


pueden tener un efecto beneficioso sobre los síntomas de la enfermedad.
   Proctocolectomía: Es la cirugía más común, consiste en la extirpación
completa del colon y del recto, con ileostomía; que es la creación de un orificio
pequeño en la pared abdominal donde la punta inferior del intestino delgado,
el íleon, se lleva hasta la superficie de la piel para drenar los desechos. o
   Anastomosis ileoanal: A veces puede realizarse una anastomosis ileoanal. Se
extirpa la porción enferma del colon y se conservan los músculos externos del
recto. El íleon se une dentro del recto, formando una bolsa o depósito que
contiene las heces. Esto le permite al paciente defecar a través del ano en una
forma normal, aunque las defecaciones pueden ser más frecuentes y acuosas
de lo normal.

95. Cáncer de colon.

Concepto: Es cualquier tipo de neoplasia que involucre el colon, recto y


apéndice. Estos crecimientos celulares en forma de hongo son usualmente
benignos, pero de vez en cuando se vuelven cancerosos con el tiempo. El
cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a
cualquier edad.

Epidemiologia: Hay una gran variabilidad geográfica en cuanto a la incidencia y


prevalencia de cáncer de colon; sin embargo, es uno de los tumores malignos
más frecuentes en el mundo occidental, es más frecuente en varones y
aparece, sobre todo, a partir los 50 años.

Etiología: Dentro de los factores ambientales se encuentra una dieta rica en


grasas saturadas que, al parecer, favorecen a la aparición de este tipo de cáncer
y que, la alta ingesta calórica y la obesidad aumentan el riesgo. El riesgo de
parecer esta patología aumenta a partir de los 40 años y tiene su pico hasta los
75 años.

 Patologías asociadas: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, bacteriemia por


streptococcus bovis, ureterosigmoldostomia.

   Historia personal: cáncer colorrectal, adenomas colorrectales, cáncer de


mama y el tracto genital.
   Historia familiar: síndromes de poliposis familiar, cáncer colorrectal
hereditario no asociado a pólipos. los cánceres de colon esporádico suponen el
90% los síndromes de poliposis adenomatosa el 1% y el carcinoma hereditario
de Colón no asociado a poliposis del 5 al 10%.

Localización: El 75% aparecen en el colon descendente, sigmoideo y recto. Sin


embargo, en las últimas décadas se ha detectado una disminución del número
de cánceres de recto aumentando la proporción de los tumores más proximales
en el colon descendente se asume que aproximadamente el 50% de los
cánceres colorrectales están al alcance de la sigmoidoscopia.

Clínica: Dependen en parte de la localización y del tamaño del tumor. Los


tumores del ciego y el colon ascendente se presentan con más frecuencia como
síntomas derivados del sangrado (anemia microcítica hipocrómica). Es más raro
que den síntomas obstructivos. El colon transverso ya es más frecuente que
den síntomas obstructivos incluso perforación mientras que los tumores de la
unión rectosigmoidea con más frecuencia dan hematoquecia o tenesmo.

Diagnóstico: La prueba de hemorragias ocultas se usa como método de cribado


del cáncer de colon en mayores de 50 años sin otros factores de riesgo, así
como la detección en esas células malignas. Su positividad obliga a realizar la
colonoscopia completa. la colonoscopia es el método diagnóstico más sensible
y siempre debe hacerse ante sospecha de un cáncer de colon. Si se detecta un
cáncer de colon mediante una rectosigmoidoscopia es obligado siempre hacer
una colonoscopia completa y no se puede hacer antes de la cirugía debe
hacerse después.

Pronostico: Se correlaciona con la extensión del tumor en la pared del colon, la


afectación de ganglios linfáticos regionales y la existencia de metástasis. El
estudio de la enfermedad según la clasificación de Dukes, la modificada de
Astler y Coller o la TNM, es útil para determinar el pronóstico de la enfermedad
no para decidir la extensión de la recepción.

96. Pancreatitis.
Concepto: Es una inflamación del páncreas. Esto ocurre cuando las enzimas
digestivas

comienzan a digerir el páncreas.

Clasificación: Puede ser aguda o crónica. De cualquier forma, es grave y puede


traer complicaciones.

 Pancreatitis aguda: inflamación aguda del páncreas. Sus causas más frecuentes son
cálculos procedentes de la vesícula (colelitiasis) con un 38 %,1 y el alcohol (en general,
consumo muy elevado de alcohol de forma continuada) con un 36 %,1 aunque
también la ingesta abundante de grasas contribuye a su aparición. El síntoma principal
es de dolor abdominal epigástrico (es decir en la zona central superior del abdomen)
que puede irradiarse a espalda por los costados

(en cinturón). En un 80 % de los casos la enfermedad tiene un curso leve,

recuperándose el paciente totalmente en 2 o 3 días.


 Pancreatitis crónica: inflamación crónica del páncreas caracterizada por fibrosis

(tejido cicatricial) y en ocasiones calcificaciones (cúmulos de calcio, visibles en pruebas


de imagen como la radiografía o el escáner). Produce dolor abdominal (crónico o en
ataques agudos repetidos), diabetes (por pérdida de la producción de insulina) y
pérdida de grasa por las heces (por pérdida de la lipasa, proteína que digiere las
grasas).
Complicaciones: Las complicaciones como el pseudoquiste o la infección secundaria
suelen requerir cirugía. El desarrollo de un absceso pancreático es una indicación para
drenaje percutáneo o quirúrgico mediante una laparotomía con abdomen abierto, y
lavados peritoneales programados. La marsupialización consiste en dejar el páncreas
exteriorizado.

   Pancreatitis hemorrágica
   Pancreatitis necrotizantes
   Pseudoquiste pancreático
   Absceso pancreático

Causas: El 80 % de las pancreatitis es causado por cálculos biliares e ingesta de


alcohol. Los cálculos biliares son la causa más común de pancreatitis aguda. El
alcohol es la etiología más común de pancreatitis crónica.

   Causas más frecuentes o comunes de pancreatitis: cálculos biliares que


bloquean el conducto pancreático. La más frecuente en países con alta tasa de
litiasis biliar. La ingesta abundante y copiosa de grasas. Abuso de alcohol, que
ocasiona el bloqueo de los conductillos pancreáticos pequeños. El exceso de
peso u obesidad.
   Otras causas de la pancreatitis: trauma abdominal o cirugía. Insuficiencia
renal. Hipercalcemia. Enfermedades autoinmunes como lupus. Algunos
medicamentos: corticosteroides como prednisolona, isoniacida, diuréticos
como furosemida y clorotiazida, drogas para el VIH como didanosina y
pentamidina, el anticonvulsivo ácido valproico, agentes quimioterápicos y
antihistamínicos.

Síntomas y signos: Pueden presentarse con fiebre, deshidratación, taquicardia,


hipoventilación, taquipnea, abdomen ligeramente globoso e ictericia
(coledocolitiasis). En la auscultación se puede encontrar una peristalsis
disminuida y ruidos intestinales disminuidos o ausentes. Al papar, puede haber
dolor en epigastrio, hipocondrios y fosas ilíacas, dolor en cinturón o en barra.
Signo de Grey – Turner y signo de Cullen positivos.

Diagnóstico: Además del examen físico y la historia médica completa, los


procedimientos de diagnóstico para la pancreatitis pueden incluir los
siguientes:

 Radiografía abdominal.

   Exámenes de sangre para determinar el aumento de enzimas propias del


páncreas como la amilasa y la lipasa.
   Ecografía.
   Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE), que permite

diagnosticar y tratar problemas de hígado, vesícula biliar, conductos biliares y el


páncreas.
Tratamiento: Tratamiento clínico conservador, restringir la dieta vía oral,
antibioticoterapia, analgésicos y somatostatina.

97. Cáncer de páncreas.

Concepto: tumor que se origina en la glándula pancreática. Es una de las


neoplasias más agresivas debido a su pronta difusión, su falta de síntomas
específicos tempranos y su diagnóstico tardío (en el momento del diagnóstico,
los pacientes por lo general tienen la enfermedad localmente avanzada e
incluso metastásica, lo que impide la cirugía curativa).

Incidencia: Si bien es el décimo tumor en frecuencia en los países


industrializados (solo constituye del 2 % al 3 % de todos los tumores sólidos),
representa la cuarta causa de muerte por cáncer y se prevé que para 2030
incremente su incidencia en un 50 %, convirtiéndose así en la segunda causa de
muerte por cáncer y provocando más muertes que el cáncer de próstata, colon
o mama.

Manifestaciones clínicas: El más frecuente es el adenocarcinoma (por su origen


glandular). Los síntomas son variados e inespecíficos y cambian en función de la
localización del tumor dentro de la glándula. La localización del tumor más
frecuente (60-70 %) es a nivel de la cabeza del páncreas y en ellos aparece
pronto una ictericia obstructiva, por compresión o infiltración de la vía biliar
secundarias al crecimiento tumoral en su vecindad. En el 30-40 % restante, que
se localizan en el cuerpo y cola del páncreas, no suele aparecer ictericia y hace
más difícil sospechar su presencia.

Los síntomas y signos que se pueden presentar incluyen: pérdida de peso, dolor
epigástrico sordo, color de piel y ojos amarillentos, apariencia anormal de los
excrementos, tromboflebitis migratoria recurrente (signo de malignidad de
Trousseau) y diabetes mellitus (en un porcentaje elevado de los casos, entre un
50 – 80%).

Diagnóstico: Para confirmar la presencia del cáncer de páncreas y delimitar su


extensión se emplean diversas pruebas de imagen radiológicas, entre las más
recomendadas la Tomografía Axial Computarizada (TAC) o la Resonancia
Magnética Nuclear (RMN) abdominales, complementadas con la administración
de contraste oral e intravenoso, para confirmar la presencia o no de invasión
vascular. La ecografía abdominal simple, es poco sensible y su mayor utilidad
está en descartar la presencia de metástasis hepáticas en casos avanzados.

Otras técnicas tales como la Eco-Endoscopia o la Colangio-Resonancia se


utilizan como complemento al TAC o la RMN en casos de duda.

Las pruebas de función hepática (PFH) suelen estar alteradas, especialmente en los
casos que presentan ictericia franca. Los marcadores tumorales, tales como el CA 19-9,
tienen una sensibilidad del 80 % y una especificidad del 73 %, por lo que no se emplean
de forma rutinaria con fines diagnósticos, pero se utilizan en los casos de seguimiento
para controlar la eficacia de los tratamientos empleados (cirugía y/o quimioterapia).

Tratamiento: Los tratamientos más frecuentemente empleados pancreático son la


cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.33 La elección del tratamiento depende de
las posibilidades de extracción quirúrgica del tumor:

   Estadio local: el tumor es candidato a cirugía curativa.


   Estadio locorregional: la invasión de grandes vasos o la afectación de los

ganglios impiden inicialmente la cirugía, por lo que la administración previa de


quimioterapia y/o radioterapia podría hacer que el tumor sea extirpable
posteriormente.

   Estadio diseminado o metastásico: no está indicada la cirugía y se debe


plantear otro tipo de tratamiento, generalmente quimioterapia.

Cirugía: Solo alrededor del 20 % de los pacientes con cáncer de páncreas son
candidatos a cirugía curativa, dado el diagnóstico tardío de esta enfermedad.
En la cirugía para el cáncer de páncreas puede extraerse todo o una parte del
páncreas, según la ubicación y el tamaño del tumor dentro del páncreas. Las
técnicas quirúrgicas más empleadas son:

   Pancreatoduodenectomía o cirugía de Whipple: consiste en la extracción de


la cabeza del páncreas. Para ello, se extirpa el duodeno, la vesícula biliar y el
conducto secretor. Se deja parte del páncreas para que pueda seguir
funcionando, por lo que se conecta al intestino delgado.
   Pancreatectomía distal: solo se extirpa la región de la cola del páncreas.
   Pancreatectomía total: se extirpa la totalidad del páncreas, la vesícula biliar,
el

bazo, el duodeno, una parte del estómago y los ganglios linfáticos de la zona.
Con este tipo de cirugía es necesario administrar insulina al paciente para
controlar los niveles de azúcar en sangre.

También podría gustarte