Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos y Generalidades de la Investigación
Código: 150001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación –


Fase 5 Propuesta de investigación E-interacción
comunitaria

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: Lunes, La actividad finaliza el: Domingo, 11
28 de noviembre del 2022 de diciembre del 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Plantear un abordaje metodológico a partir de la presentación de propuestas


creativas, innovadoras que puedan aportar a la transformación social de los
territorios y microterritorios.

La actividad consiste en:

1. El grupo de trabajo colaborativo ajustará si es necesario la propuesta


final de acuerdo a recomendaciones y observaciones dadas por el docente
en la Fase 4.

2. Cada participante dará respuesta en el foro de trabajo colaborativo a las


siguientes preguntas orientadoras con un rango de palabras por pregunta
entre 250 y 300 palabras

- Desde su papel en el territorio donde reside, ¿cómo puede aportar para


dar solución a las problemáticas encontradas y cómo estoscontribuyen
de manera significativa a los objetivos de desarrollo sostenible?

- ¿Considera usted que el reconocimiento de los territorios es la base


para iniciar procesos de investigación aplicada y pertinente? Sustente
su respuesta.

- ¿Cuál es su opinión frente a los paradigmas y enfoques de investigación?,


considera que ¿están relacionados con las realidades de los territorios?

3. El grupo elabora audiovisual (vídeo, puede estar apoyado en diapositivas


y en donde se vea el rostro de quien expone). Sobre la propuesta final
elaborada. Los elementos básicos a socializar son:

- Título de la propuesta
- Problema que se presenta
- Línea de investigación de la UNAD en la que se enmarca la propuesta
- Categoría de Acción del OIR
- Objetivos
- Justificación
- Diseño metodológico (Elementos clave)
- Resultados esperados
- Comunidad beneficiada

4. El vídeo será compartido desde twitter con @ElOIRdelasRegiones a través


del hashtag #unadinvestigaIAP/ODS. (Si no se tiene twitter crear la
cuenta). El objetivo es que la propuesta sea validada con la comunidad a
través de la interacción de compañeros del grupo y del potencial grupo de
personas beneficiadas

5. Cada estudiante parte del grupo debe dejar comentarios sobre la


propuesta y re - twittear para que se registren por lo menos 8 comentarios
por cada grupo en donde sea la comunidad quien dé su opinión sobre la
propuesta socializada. Estos 8 incluye a estudiantes y personas del
territorio

6. Realizado el ejercicio el grupo entregará en evaluación un documento con


los siguientes elementos:

- Portada con integrantes que aportaron en la fase


- Respuesta de las preguntas orientadoras compartidas en el foro
- Enlace de vídeo de socialización
- Captura de pantalla de socialización de la propuesta en twitter
- Captura de pantalla de comentarios realizados a la propuesta por
parte de estudiantes y público en general.
- Conclusiones
- Recomendaciones

Elementos a tener en cuenta:

La presentación si se soporta en diapositivas, debe ser dinámica


interactiva y no estar sobrecargada de letras o imágenes. Lo pueden hacer
mediante screencast-o-matic, zoom, meets, teams, cámara de celular o el
medio que consideren pertinente en donde se visualice el rostro de quien
o quienes expliquen la propuesta apoyados por lasdiapositivas, el tiempo
de duración máximo es de 10 minutos.

El vídeo será cargado a YouTube con acceso público y se compartirá enlace


en el foro de trabajo colaborativo y en twitter

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda del curso, con el fin de identificar la duración de esta


actividad, fecha de inicio y fecha de entrega

En el entorno de aprendizaje debe:

- Descargar y leer comprensivamente la guía de actividades y los anexos


disponibles para el desarrollo de la fase.

- Revisar el material de la Unidad 1, 2 y 3 para la presentación de los


elementos solicitados en esta guía.

- Interactuar con compañeros y el docente asignado frente a la calidad y


pertinencia de las diapositivas y respuesta a preguntas
- Cargar el documento final bajo normas APA descrito en esta guía

En el entorno de Evaluación debe:


Enviar el documento final pdf de acuerdo con los elementos solicitados en esta
guía de actividades.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias individuales para entregar en la Fase 5 son:

En el foro colaborativo, participar en el desarrollo de cada una de las


actividades.
El documento final de entrega según elementos solicitados en la guía de
actividades

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Interacción argumentada en el foro colaborativo fase 5, con socialización de
respuestas a preguntas orientadoras, y elementos solicitados en la guía de
actividades.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

-Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo
de la actividad

-Las interacciones en el foro colaborativo deben ser argumentadas,


complementando, debatiendo o reafirmando el aporte de los compañeros,
siempre en el marco del respeto y la construcción del conocimiento.

-Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se indica en esta guía de actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que
se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final.
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: En la sustentación de la propuesta, el estudiante
identifica una problemática del territorio, se encuentra bien
estructurada y es pertinente con el enfoque territorial abordado y
las líneas de investigación de la UNAD así como con las categorías
del Observatorio Intersistemico Regional OIR.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


Primer criterio de
obtener de 25 a 30 puntos
evaluación:
Nivel Medio: En la sustentación de la propuesta, el estudiante
Identificación de
identifica una problemática del territorio de manera incompleta o
problemáticas en el
no se articula con el enfoque territorial, tampoco son claras las
territorio
líneas de investigación y categorías del OIR

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


representa 30 obtener de 10 a 24 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: En la sustentación de la propuesta, el estudiante no
la actividad. identifica una problemática del territorio o lo realiza de manera
incompleta sin articular con líneas de investigación de la UNAD y
las categorías del OIR

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener de 0 a 9 puntos

Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: en la sustentación se presentan elementos de carácter
metodológico como: Problema, justificación, objetivos General y
Planteamiento de una específicos, diseño metodológico, Instrumentos posibles,
propuesta dentro de cronograma y recursos y resultados esperados.
los parámetros
científicos actuales
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
según el enfoque
escogido. obtener de 30 a 35 puntos
Este criterio Nivel Medio: en la sustentación se presentan no se presentan
representa 35 algunos de los elementos de carácter metodológico como:
puntos del total planteamiento del Problema, justificación, objetivos General y
de 125 puntos de específicos, diseño metodológico, Instrumentos posibles,
la actividad cronograma y recursos y resultados esperados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener de 10 a 29 puntos

Nivel bajo: en la sustentación, no se presentan la totalidad delos


elementos de carácter metodológico como: planteamiento del
Problema, justificación, objetivos General y específicos, diseño
metodológico, Instrumentos posibles, cronograma y recursos y
resultados esperados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener de 0 a 9 puntos
Nivel alto: Presenta un vídeo totalmente audible claro y
conciso, no superior a 10 minutos, dando respuesta a elementos
solicitados para la actividad y publicando las respuestas de
manera argumentada en las redes sociales del OIR

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


Tercer criterio de obtener entre 30 puntos y 35 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Presenta un vídeo poco audible, no cumple el
Desarrollo de
tiempo sugerido y/o no es muy claro y argumentado a partir de
habilidades
elementos solicitados o no hay interacción en redes
Comunicativas
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 35
obtener entre 10 puntos y 29 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no presenta video, ni publica
la actividad
respuestas en el foro de trabajo colaborativo y tampoco en redes
sociales

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener entre 0 puntos y 9 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: Presenta documento con elementos


evaluación: orientados por la guía y con normas APA
Validación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
soportes. obtener 20 a 25 puntos

Este criterio Nivel Medio: Presenta documento, pero no contiene


representa 25 todos los elementos solicitados y/o no aplica normas APA
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
la actividad obtener 10 a 19 puntos

Nivel bajo: No presenta documento y/o se evidencia


plagio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener entre 0 puntos y 9 puntos

También podría gustarte