Está en la página 1de 10

NIVEL INICIAL

TEMA: “LOS SONIDOS DE MI


ALREDEDOR”

FECHA:27 -10-2021 SEMANA 25 – INICIAL

1
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

SE COMUNICA ORLAMENTE EN 5 AÑOS  Narra con sus propias


SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del  Participa en palabras sobre lo que les
ESTANDAR: texto oral conversaciones, diálogos gustó o lo que le llamo la
 Infiere e interpreta la o escucha cuentos, atención del contenido del
Se comunica oralmente
información del texto leyendas, rimas, texto.
mediante diversos tipos de
textos, identifica información oral adivinanzas y otros
explícita, realiza inferencias  Adecua, organiza y relatos de la tradición
desarrolla el texto de 4AÑOS Instrumento de
sencillas a partir de esta
forma coherente y  Participa en evaluación/Criterio de
información e interpreta
cohesionada conversaciones o evaluación
recursos no verbales y
escucha cuentos,  Ficha de seguimiento de
paraverbales de las personas
leyendas, adivinanzas y sesiones Aprendo en
de su entorno. Opina sobre lo Casa,cuaderno de campo
que más/menos le gusto del otros
3 AÑOS y lista de cotejo.
contenido de texto. Se
expresa espontáneamente  Participa en
conversaciones o CRITERIO DE EVALUACIÓN:
partir de sus conocimientos
escucha cuentos,  Participa en coversaciones o
previos, con el propósito de dialogos sobre los sonidos o
interactuar con uno o más leyendas y otros relatos
music a que descubre o sobre
interlocutores conocidos en de la tradición oral.
las historias que escucha,Se
una situación comunicativa. mantiene por lo general en el
AREA: COMUNICACION tema de conversación

Enfoque Transversal  Enfoque intercultural.

Valor
Ejemplo:
La docente promueve que las niñas y los niños conozcan y respeten la diversidad de
costumbres y la música diversa de nuestro país. Por ejemplo, al escuchar la música
de “Los músicos ambulantes” –que contiene música de la selva, la costa, la sierra y
 Respeto a la identidad música afroperuana–, las niñas y los niños tienen la oportunidad de disfrutar y bailar
cultural
diversos ritmos asociados a distintos lugares del país.

1
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Cuento “Con los ojos abiertos yo escucho”2


 En compañía de la familia, observan con atención  https://www.youtube.com/watch?v=TVJkXwV4xx0
los materiales proporcionados por el docente
sobre la actividad planificada para el día de  Papel, cartulina de reúso
hoy.  Crayolas
 Caja de sonidos
Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es ¿A qué suena el Perú?, En esta experiencia de aprendizaje,
se plantea que las niñas y los niños descubran los sonidos del mundo que los rodea y aquellos que son
propios de nuestro país. Se promoverá la exploración sonora y musical que les permita percibir y crear
nuevas formas de expresión, comunicar sus ideas, opiniones y emociones sobre las historias, sonidos y
música que escuchan; sobre sus descubrimientos y lo que pueden hacer con los sonidos desde su iniciativa.
De igual manera, se promoverá el respeto y valoración de nuestra diversidad cultural. Durante esta
experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños tendrán la oportunidad de coleccionar los sonidos que
descubren y colocarlos en una “caja de sonidos”, que usarán para jugar, crear y compartir con su familia. El
tema del día de hoy es: “Los sonidos de mi alrededor”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gustaría descubrir los sonidos de tu entorno? ¿Qué sonidos te
gustaría escuchar? ¿Te gustaría escuchar una historia? ¿De qué crees que tratará? ¿Todos los sonidos serán
iguales? ¿En qué crees que se diferencian? ¿Con qué te gustaría hacer sonidos? ¿Cómo podrías hacerlo?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que las niñas y los niños se comuniquen oralmente a


partir de conversaciones, de escuchar historias y de explorar y descubrir sonidos de su
entorno.

DESARROLLO 35 Minutos

 Escuchan el programa APRENDO EN CASA por la Radio.

1

 Escuchamos la historia de Sami y realizamos las siguientes
preguntas:
¿Qué sonido le hizo asustar a Koko? ¿Qué historia le mando la
profesora a Sami?

 Sugiere al adulto, leer o escuchar el cuento antes de presentarlo a su niña o niño, de esta manera podrá
conocerlo y preparar su voz, entonación, gestos y sonidos durante su lectura. Además, preparar el espacio, de
preferencia cómodo y tranquilo. Idealmente, puede usar una alfombra, petate o manta para sentarse juntas/os.
 https://www.youtube.com/watch?v=BXVp-oc_cHA

 Después de escuchar el cuento “Con los ojos abiertos yo escucho” el adulto puede pedirle a su niña o niño
que le cuente, con sus propias palabras, lo que más le gusto del cuento. Para extender la conversación, puedes
sugerirle al adulto hacer las siguientes preguntas: ¿Conoces algunos de estos sonidos que nos presenta la
historia? ¿Cómo hizo la niña para escuchar todos esos sonidos?
 Propón a la familia invitar a jugar como si fuesen "cazadores de sonidos". Es decir, escuchar los sonidos que
le rodean. De preferencia, pueden salir al aire libre, al jardín o al patio de la casa. Invítales a caminar
juntas/os o colocar su manta o petate para ponerse cómodas/os y poder rastrear y “cazar” los sonidos. Pueden
escuchar los sonidos de día y de noche.

1
 Sugiérele que permanezcan en silencio para disfrutar por unos minutos de los sonidos que escuchan a su
alrededor. Posiblemente escuchen el sonido de las aves o de otros animales, de las hojas de los árboles, del
viento, de los insectos o sonidos de los vehículos, de la sierra del carpintero, de la licuadora, entre otros.
 Sugiere al adulto que invite a su niña o niño a conversar sobre los sonidos que escucharon. El adulto puede
hacerle algunas preguntas para promover el diálogo, describir los sonidos que escucharon o compartir sus
impresiones sobre los sonidos. Por ejemplo: ¿Qué escuchaste? ¿De dónde proviene? ¿Será de una persona, de
un animal o de un objeto? ¿Qué sonidos fueron los que más te gustaron? ¿Cuáles no te gustaron?
 Invítale a registrar los sonidos que escucharon. Posiblemente, habrá muchas coincidencias, entre los sonidos
que escuchó el adulto y la niña o el niño. Sin embargo, también puede suceder que ambos percibieron
algunos sonidos diferentes. Sugiérele hacer un listado o dibujar en tarjetas para coleccionarlos en su caja de
sonidos. Por ejemplo:

 Comentamos a los niños y niñas que hay diferentes sonidos. Algunos agradables, otros no tan agradables.
Algunos fuertes como: el claxon del auto, el ladrido del perro, el motor de la moto, un martillo golpeando,
etc. Y otros sonidos suaves, como: el canto del pájaro o la paloma, las hojas del árbol moviéndose, el tintineo
de las llaves chocando, el aleteo de las aves, el corazón latiendo. Algunos sonidos son altos y otros bajos.
Hay sonidos de las personas y también de los animales, entre otros.

Envía un audio narrando con sus propias palabras sobre lo que les
gustó o lo que le llamo la atención del contenido del texto y lo
comparte con su familia.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
1
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿ Te gustó la actividad?
¿Qué sonidos fueron los que más te gustaron? ¿Cuáles no te gustaron?
¿Cuáles fueron los sonidos que nos presentó la historia?
¿Cómo hizo la niña para escuchar todos esos sonidos?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

1
Fecha: OCTUBRE 2021

LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACION COMPETENCIA: SE
COMUNICA ORLAMENTE EN
SU LENGUA MATERNA

CAPACIDAD  Obtiene información del texto oral


 Infiere e interpreta la información del texto oral
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
 Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición
4AÑOS
 Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros
3 AÑOS
 Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la
tradición oral.
CRITERIO DE  Narra con sus propias palabras sobre lo que les gustó o lo que le llamo la atención del
EVALUACIÓN contenido del texto
:
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

1
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “LOS SONIDOS DE MI ALREDEDOR”


FECHA: 27/10/2021
 ÁREA: Capacidad:
COMUNICACION  Obtiene información del texto oral
 COMPETENCIA:  Infiere e interpreta la información del texto oral
SE COMUNICA ORLAMENTE EN SU  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
LENGUA MATERNA

1. ¿Qué sonidos fueron los que más te gustaron? ¿Cuáles no te gustaron?


2. ¿Cuáles fueron los sonidos que nos presentó la historia?
3. ¿Cómo hizo la niña para escuchar todos esos sonidos?
4. ¿Te gustó jugar a los cazadores de sonidos?
5. ¿Qué escuchaste? ¿De dónde provenía?¿Era de una persona de una
animal o de un objeto?

1
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “Los sonidos de mi alrededor”


Área Comunicación
Competencia/  Obtiene información del texto oral
 Infiere e interpreta la información del texto oral
Capacidad
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
Desempeño 5 AÑOS
 Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición
4AÑOS
 Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros
3 AÑOS
 Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la
tradición oral.

N° Estudiantes Evidencias

01 MAYKOL Narra con sus propias palabras sobre lo que


les gustó o lo que le llamo la atención del
contenido de un texto
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

Maykol narra con sus propias palabras sobre lo que les gustó o lo que le llamo la atención del contenido de
un texto

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


En esta actividad, los niños y las niñas tendrán la oportunidad de comunicarse oralmente a partir de
conversaciones, así como de explorar y descubrir los sonidos de su entorno. Para ello, escucharán
atentamente el cuento “Con los ojos abiertos yo escucho”, a fin de narrar lo que más les gustó. Asimismo,
responderán diversas preguntas, formuladas por el adulto responsable, para extender la conversación.
Luego, con el propósito de reconocer los sonidos de su entorno, jugarán a los “cazadores de sonidos”. Para
ello, podrán explorar diversos ambientes de día o de noche y escuchar los sonidos que se producen a su
alrededor. Así, conversarán con el adulto responsable sobre los sonidos que escucharon y, a través de
preguntas, los identificarán y describirán su origen, los que más y menos les gustaron, etc. Finalmente,
elaborarán un listado o tarjeta con los dibujos de los sonidos que percibieron y la guardarán en su caja de
sonidos.

1
MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “¿A QUE SUENA EL PERU?
ACTIVIDAD: Los sonidos de mi alrededor”
AREA Y COMUNICACION
COMPETENCIA “SE COMUNICA
ORLAMENTE EN SU
LENGUA MATERNA”

Participa en coversaciones o dialogos


sobre los sonidos o music aque descubre
CRITERIOS DE o sobre las historias que escucha,Se
EVALUACIÓN mantiene por lo general en el tema de
conversación

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 MAYKOL X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

También podría gustarte