Está en la página 1de 7

SESION 01

TÍTULO DE LA SESIÓN Los Santos de Jesús San Martin de Porres.


Descripción del Identificar a los santos peruanos.
aprendizaje.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
1. Reconoce el plan 1.4 Acepta el amor - Identifica las Prueba
amoroso de Dios Padre de Dios expresado cualidades de escrita
EDUCACION
RELIGIOSA

para la humanidad en la venida de los Santos


expresado en la creación Cristo como Peruanos.
del mundo, en la del ser salvador.
humano a imagen y
semejanza suya, y en su
encuentro personal con él.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Propósito - Identificar a los santos peruanos, sus virtudes y - Láminas
didáctico sus milagros. - Textos
- Observan, comentan y reflexionan sobre la - Fichas
Motivación imagen de San Martin de Porres. - Cuadernos
- Colores
- Responden a interrogantes. - Biblia
Inicio
Saberes - ¿Qué observas en la imagen?
previos - ¿Qué Santo es?
- ¿Dónde nació San Martin de Porres
- ¿Qué milagros hizo San Martin de Porres?
Conflicto
- ¿Qué diferencia hay entre un Santo y una
cognitivo
persona?.
Desarrollo - Entonan la canción Yo tengo Fe.
- Comentan sobre la canción:
- ¿Qué es la fe?
- ¿Cómo era la fe de San Martin de Porres?
- Dialogan sobre la vida de San Martin.
- Comentan sobre la vida de San Martin de
Porres.
- Colorean la imagen de San Martin de Porres.
- Leen sobre los milagros de San Martin de
Porres.
- Colorean un milagro de San Martin de Porres
- Comentan sobre la vida de San Martin de
Porres.
- Leen sobre los milagros de San Martin de
Porres.
- Colorean el milagro de San Martin en que hizo
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
comer en un plato al gato y al perro.
- Participan realizando una oración a San Martin
de Porres
- Reflexionan sobre la vida, virtudes y milagros
de San Martin.
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Qué dificultades tuvimos?
Cierre
- ¿Cómo podemos imitar a San Martin de
Porres?
- Realizan actividades de extensión
Tarea o trabajo en casa

EVALUACIÓN
TÉCNICAS - INSTRUMENTOS - 

La observación directa y La lista de cotejos -


sistemática.
El registro anecdótico -

Portafolio -

La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas. -

Pruebas objetivas -

• Ítems de selección múltiple. -

• Ítems de respuesta corta. -

• Ítems de correspondencia. -

• Ítems de jerarquización u ordenamiento. -

Pruebas de desarrollo -

Técnicas e instrumentos de La autoevaluación -


evaluación según los agentes
que participan en el proceso La coevaluación -
educativo.
La heteroevaluación -
SESION 02
TÍTULO DE LA SESIÓN “Colaboremos con el cuidado de la obra de Dios”
Descripción del Reconocer las acciones que colaboran con el cuidado de
aprendizaje. la creación

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
2. Coopera en la 2.2 Agradece a Dios - Practica el valor - Prueba
EDUCACIÓN
RELIGIOSA.

conservación de la por Tener a Jesús de la colaboración escrita.


naturaleza y en el como amigo de en su vida diaria.
cuidado y defensa de Salvador.
toda forma de vida.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Propósito - Practica la colaboración en el cuidado de las
didáctico obra de Dios.
- Leen y colorean la frase. - Frase
Motivación - “Colaborar es participar sin esperar una
retribución”
Inicio - Reflexiona y dialogan sobre la frase ¿Qué es
Saberes colaborar? ¿Quiénes estamos llamados a
previos colaborar con el cuidado de la obra de Dios?
¿Por qué?
- Se plantea la siguiente pregunta ¿De qué
Conflicto formas podemos colaborar con el cuidado de la
cognitivo
obra de Dios?
- Leen un texto sobre la importancia de colaborar - Texto
en el cuidado de la obra de Dios.
- Reflexionan sobre la importancia de colaborar
con el cuidado de la obra de dios.
Desarrollo
- Responden a las preguntas de un cuestionario.
- Observan las imágenes y las pintan. Escriben
como las personas colaborar con el cuidado de
la obra de Dios.
- Se evalúa a través de una prueba escrita.
- Reflexionan sobre sus aprendizajes a través de
preguntas ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para qué
Cierre
nos servirá?, ¿Qué dificultades tuvimos?,
¿Cómo las superaremos?, ¿Cómo fue nuestra
participación?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Pintar las imágenes donde los niños colaboran
con el cuidado de la obra de Dios. Escriben
oraciones.
Tarea o trabajo en casa - Dibujan como colaboran en las siguientes
situaciones.
- Escriben una oración explicando lo que ocurre
en cada uno de tus dibujos.
SESION 03
TÍTULO DE LA SESIÓN Jesús nos enseña a perdonar.
Descripción del Imitar a Jesús perdonando a nuestro prójimo.
aprendizaje.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
2. Coopera en la 2.2 Agradece a Dios - Reconoce que Prueba
EDUCACION
RELIGIOSA

conservación de la por tener a Jesús Jesús nos enseñó objetiva


naturaleza y en el como amigo y a perdonar al
cuidado y defensa de Salvador. prójimo.
toda forma de vida.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Propósito - Practica el perdón con sus compañeros. - Bioblia
didáctico - Papeló-
- Entonan la canción “Si la alegría”. grafos
Motivación - Láminas
- Cuader-nos
- Responde a interrogantes:
- Fichas
- ¿Qué texto es?
Inicio - pizarra
Saberes - ¿Qué titula la canción?
previos - ¿Quién vive en tu corazón?
- ¿Qué es perdonar?
- ¿Alguna vez has perdonando?
Conflicto - ¿Es igual perdonar o pelear?
cognitivo
Desarrollo - Observan la imagen y comentan lo que le paso
a Bruno
- Responden oralmente.
- ¿Qué opinas de lo que hizo Bruno? ¿Lo
perdonarías?
- ¿Alguna vez te sucedió algo parecido con tus
amigos? ¿Cómo te sentiste?
- Marcan las acciones que se pueden perdonar
si realimente estas arrepentido
- Comentan sobre las acciones de perdonar.
- Dan su opinión sobre el caso leído.
- Marcan los enunciados que consideras
correctos en relación al “acto de perdonar”
- Reflexionan sobre el perdón con sus amigos.
- Reflexionan y leen lo más importante que nos
mandan Jesús.
- Comentan sobre la actitud del Papa Juan Pablo
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
II cuando sufrió algunos atentados.
- Realizan actividades de extensión.
Resuelve ficha de metacognición:
- ¿Qué aprendiste hoy día?
- ¿Qué te gusto más?
Cierre
- ¿Qué tema no te gusto? ¿Por qué? ¿Pongo
suficiente atención y concentración a lo que
hago?
Tarea o trabajo en - Escribe una oración a Dios pidiendo perdón.
casa
EVALUACIÓN
TÉCNICAS - INSTRUMENTOS - 

La observación directa y La lista de cotejos -


sistemática.
El registro anecdótico -

Portafolio -

La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas. -

Pruebas objetivas -

• Ítems de selección múltiple. -

• Ítems de respuesta corta. -

• Ítems de correspondencia. -

• Ítems de jerarquización u ordenamiento. -

Pruebas de desarrollo -

Técnicas e instrumentos de La autoevaluación -


evaluación según los agentes
que participan en el proceso La coevaluación -
educativo.
La heteroevaluación -

También podría gustarte