Está en la página 1de 12

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ

DE MAYOLO”

FACULTAL DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

MICROBIOLOGÍA

INFORME DE LABORATORIO N°9

" CURVA DE MUERTE POR RADIACIONES”

INTEGRANTES:

López Maguiña Víctor

Luna Visitación Hana

Méndez García Alessa

Quito Flores Madeli

DOCENTE

Mandujano Irma
I. INTRODUCCIÓN
La organización de las naciones unidas (ONU) en el año 2015 reportó
que más de 159 millones de personas a nivel mundial consumían agua sin
ningún tipo de tratamiento (UNESCO, 2019), por estas razones la ONU en la
Asamblea General de las Naciones Unidas, formuló la agenda de desarrollo
sostenible a fin de mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables, el
mismo año el 20% de la población que habitaba en las zonas rurales de
Latinoamérica y el Caribe consumían aguas abastecidas por ríos, lagunas y
pozos, que no garantizaban una buena calidad (Mejía et al., 2016), el consumo
del agua sin tratar trae consigo la ingesta de microorganismos como, bacterias
mesófilas, Coliformes totales (CT), Coliformes fecales (CF), Escherichia Coli y
Estreptococos Fecales, los cuales están asociados con las enfermedades
gastrointestinales, enfermedades diarreicas aguadas (EDAs) y muertes en niños
menores a 5 años (Feria et al., 2020; Gómez, 2014).

Para poder abastecer un agua apta para consumo humano implica una
serie de tratamientos unitarios, entre los cuales el más importante es la
desinfección). El método más común, un método de desinfección física por
radiación solar hace uso de los rayos UV y de botellas de vidrio o de Tereftalato
de Polietileno (PET) llenas de agua, para desinfectar el medio liquido gracias a
la capacidad germicida de la radiación solar específicamente de la radiación UV-
A, por otra parte, los rayos infrarrojos contribuyen al incremento de la
temperatura, llevando a condiciones adversas para los microorganismos
presentes (Retamal, 2019; Ruíz, 2017). Para tener una mayor efectividad de
desinfección se debe considerar el tiempo de exposición, la intensidad de la
radiación solar, las condiciones climáticas y la turbidez del agua a tratar (Godoy
et al., 2021).

II. OBJETIVOS
 Identificar la capacidad metabólica de los microorganismos.
 Identificar el sustrato y el producto de la actividad bioquímica microbiana
mediante el reconocimiento evidente de cada prueba in vitro.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


Material Biológico:
 Agua destilada
 1 frasco de vidrio transparente de 1 litro
 16 frascos pequeños de vidrio transparente
 Pipeta
 Micropipeta
 Tubos de ensayo

Reactivos

 Cepa de E. coli
 Caldo Nutritivo

IV. PROCEDIMIENTO
1. Tomar una cepa de E. coli y añadir 5 ml de caldo nutritivo, y agitar el tubo
para obtener E. coli en suspensión.
2. En un frasco que contiene 1 L de agua destilada estéril, añadir 10 ml de E.
coli en suspensión.
3. Mezclar, tomar una muestra de 10 ml y agregar a un frasco de dilución,
considerar como T0 (tiempo cero).
4. Luego exponer el frasco a los rayos del sol, durante 30 min. pasado este
tiempo tomar una muestra de 10 ml y agregar a un frasco de dilución, la que
consideramos como T1 (tiempo 30´).
5. Nuevamente exponer a los rayos del sol por 90 min; al término de este tiempo
tomar una muestra de 10 ml y agregar a un frasco de dilución, considerar
como T2 (tiempo 90´).
6. Nuevamente exponer a los rayos del sol por 150 min. al término de este
tiempo tomar una muestra de 10 ml y agregar a un frasco de dilución,
considerar como T3 (tiempo 150´).
7. Luego usamos la Técnica de dilución y la técnica de siembra por
incorporación que consiste en lo siguiente:
8. En un frasco de dilución con 90 ml de agua de dilución agregar 10 ml de la
muestra, obteniendo así la dilución 10 - 1.
9. Sacar 10 ml del primer tubo (10 – 1) y agregar a otro frasco de dilución que
contiene 90 ml de agua de dilución, así obtener la dilución 10- 2.
10. Sacar 10 ml del segundo tubo (10 - 2) y agregar a otro frasco de dilución que
contiene 90 ml de agua de dilución, así obtener la dilución 10- 3.
11. Sacar 10ml del primer tubo (10 - 3) y agregar a otro frasco de dilución que
contiene 90 ml de agua de dilución, así obtener la dilución 10- 4.
12. Realizar cuatro diluciones: 10 -1, 10 - 2, 10 - 3 y 10- 4, para los tiempos T0 y
T1.
13. Realizar tres diluciones 10 – 1, 10 - 2 y 10 - 3, para los tiempos T2 y T3.
14. Sembrar en una placa que contengan Agar Recuento las diluciones 10 - 2 y
10- 4 para los tiempos T0 y T1, e incubar a 37ºC por 48 horas y proceder al
conteo.
15. Sembrar en una placa que contengan Agar Recuento las diluciones 10 - 2 y 10
- 3 para los tiempos T2 y T3 e incubar a 37ºC por 48 horas y proceder al
conteo.
V. RESULTADOS
V.1.Hacer un gráfico del procedimiento
Este procedimiento se repetirá tres veces más, con su respectivo tiempo
Se organiza según sus tiempos y se empaca finalmente:
Diagrama del procedimiento:

V.2.Observar los frascos y explicar sus resultados.

V.3.Cuantificar las UFC de las placas sembradas y a través de un gráfico demostrar


el efecto de la luz solar sobre el crecimiento microbiano.
VI. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo actúan los efectos químicos y físicos sobre el crecimiento
microbiano?
Modifican la velocidad de crecimiento, provocando cambios que, a
determinados valores de dichos factores pueden llegar a ocasionar la muerte
de microorganismos; ya que, no todos ellos toleran del mismo modo un
determinado factor ambiental. Así, unas determinadas condiciones pueden ser
nocivas para una especie microbiana, y en cambio ser neutras o beneficiosas
para otra.
2. Explique ¿De qué manera afecta el oxígeno en el crecimiento microbiano?

Una de las principales diferencias entre las bacterias es su necesidad de


oxígeno atmosférico (O2) y su respuesta a él. Mientras que prácticamente
todos los organismos eucariotas necesitan oxígeno para desarrollarse, muchas
especies de bacterias pueden crecer en condiciones anaeróbicas. Las bacterias
que necesitan oxígeno para crecer se denominan bacterias aerobias obligadas.
En la mayoría de los casos, estas bacterias necesitan oxígeno para crecer
porque sus métodos de producción de energía y respiración dependen de la
transferencia de electrones al oxígeno, que es el aceptor final de electrones en
la reacción de transporte de electrones, mientras que los anaerobios obligados
no pueden crecer en presencia de oxígeno.

3. Frente a la acción de los antibióticos ¿A qué nivel actúan estos para evitar el
crecimiento de una bacteria?

Los antibióticos interrumpen procesos o estructuras esenciales en la célula


bacteriana. Esto mata la bacteria o ralentiza el crecimiento bacteriano; los
blancos de los antibióticos son la pared celular o membranas que rodean la
célula bacteriana, los mecanismos que fabrican los ácidos nucleicos ADN y
ARN y la maquinaria que produce proteínas (el ribosoma y las proteínas
asociadas)

4. ¿Qué es un antibiograma, y cuál es su importancia?


Un antibiograma es un perfil generado en el laboratorio utilizando datos
agregados de un hospital o sistema sanitario; los datos se resumen
periódicamente y se presentan mostrando porcentajes de organismos
analizados que son susceptibles a un medicamento antimicrobiano concreto.

Los antibiogramas ayudan a orientar al clínico y al farmacéutico en la


selección del mejor antimicrobiano empírico, también son herramientas útiles
para detectar y vigilar las tendencias de la resistencia a los antibióticos.

5. La alteración del pH ¿Qué efecto ocasiona a la bacteria?

El pH es un factor importante que influye sobre el crecimiento de los


microorganismos. Algunas bacterias generalmente crecen a pH bajos (3.0) y
los hongos también se desarrollan a pH bajos (1.0). Sin embargo, el rango
óptimo de pH para las bacterias va de 6.0 hasta 8.5 y sólo pocas prefieren pH
de 8.5 o mayor. Los hongos pueden crecer en medios con pH hasta de 8.5,
pero la mayoría de ellos prefieren un pH ácido. Un pH inadecuado para un
microorganismo afecta las proteínas, inhiben su actividad y las coagulan,
afectan la disposición y la solubilidad de muchas moléculas y por tanto los
procesos celulares, también afectan a la envoltura celular, ocasionan cambio
en la morfología celular y causan una división celular incorrecta.

6. Explique ¿Qué factores influyen en el desarrollo de la curva de muerte de un


microorganismo?
La última etapa de la curva de crecimiento microbiano es la fase de muerte,
en la cual los factores que determinan la reducción del crecimiento bacteriano
son la nutrición, la temperatura, el agua, el pH, el oxígeno y la radiación.
 Temperatura: Los cambios de temperatura tienen el mayor efecto sobre
las enzimas y su actividad, con una temperatura óptima que conduce al
metabolismo más rápido y la tasa de crecimiento resultante. Las
temperaturas por debajo de lo óptimo conducirán a una disminución de la
actividad enzimática y a un metabolismo más lento, mientras que las
temperaturas más altas pueden desnaturalizar proteínas como las enzimas
y las proteínas transportadoras, lo que lleva a la muerte celular. 
 pH: Los cambios moderados de pH modifican la ionización de los grupos
funcionales aminoácidos e interrumpen el enlace de hidrógeno, lo que, a
su vez, promueve cambios en el plegamiento de la molécula,
favoreciendo su desnaturalización y destruyendo su actividad. El pH
óptimo de crecimiento es el pH más favorable para el crecimiento de un
organismo
 Oxígeno: Las bacterias se dividen en grupos según sus requisitos de
oxígeno y niveles de tolerancia. Los aerobios obligados son bacterias que
no pueden prosperar sin oxígeno. Debido a que convierten el oxígeno en
energía durante la respiración celular, mientras que los anaerobios
obligados cuando se exponen al oxigeno dejan de producir energía, lo
que afecta la curva de crecimiento microbiano. 
 Radiación solar: La exposición de microorganismos a la radiación solar
provoca daños directos e indirectos en la célula. El ácido nucleico es un
componente clave del daño celular inducido por la radiación. Por ende,
una respuesta general al daño del ADN es un retraso o una detención del
ciclo celular que proporciona más tiempo para la reparación del ADN.

VII. CONCLUSIONES
 Se aplicó el método de desinfección física por radiación solar (rayos UV)
y uso de botellas de vidrio llenas de agua peptonada , para el proceso de
curva de muerte microbiana, esto debido gracias a la capacidad
germicida de la radiación solar.
 Se manejo diluciones de nuestras muestras en valores de 10-1,10-2,10-
3,10-4 pipeteando el agar recuento de 1ml para cada una de estas, una
sobre otra.
 Se llevo a la exposición del sol nuestras muestras en diluciones de 10-2 y
10-4 las 2 primera y las 2 últimas en diluciones de 10-2 y 10-3 en un
rango de tiempo de 0min, 30 min ,90 min y 150 min generando un
resultado positivo para nuestras muestras, ya que de menor a mayor
tiempo para el análisis del conteo de colonias fue disminuyendo, es decir
poco a poco frente a la exposición del sol estos microbios han ido
muriendo al transcurrir el tiempo.
 Se calculó las UFC (unidades de formadores de colonias), donde los
valores sobrepasaron los estándares de control microbiano, estas son
cantidades de más de 1000 UFC en todos los casos de nuestras muestras.
VIII. RECOMENDACIONES
 Se tiene que realizar correctamente el movimiento de los frascos de
nuestra primera solución a evaluar hasta la última dilución obtenida en
las botellas de vidrios para su homogenización
 Se tiene que mover aleatoriamente las placas de nuestras muestras con
Scherilla coli y junto con el agar recuento expuesto al sol para no
cometer errores en el conteo de colonias y su formación de halos, tienen
que estar bien resaltadas y uniformes.
 Las diluciones se deben hacer correctamente pipeteando con sumo
cuidado para evitar malos resultados en nuestro análisis.
 Realizar el tiempo correcto de la exposición del sol hacia nuestras
muestras, debido que la acción del tiempo y los rayos solares son
factores importantes para la eliminación de estos microorganismos y con
ello verificar un buen resultado para la curva de la muerte microbiana.
 Usar correctamente el contador de colonias, ya que nos determina los
valores que pueden tener los UFC en nuestras muestras, con suma
concentración y observación de estas colonias a analizar.
 Si nuestra placa evaluada para el conteo de colonias no es uniforme y
presentan formas irregulares y son de gran tamaño se considera como un
“n”, o sea no se puede determinar su conteo por lo que se deja a la
intemperie y no se llega a evaluar.

IX. BIBLIOGRAFÍAS

Feria, J., Álvarez, R., & Rodríguez, J. (2020). Desinfección de agua cruda con

radiación solar (SODIS) para la remoción de coliformes totales. Revistas

Espacios, 41(38), 82–90.

Godoy, P. S. C., González, G. J. C., León, C. J. G., & Castillo, H. E. D. (2021).

Evaluación de la capacidad de reacción de coliformes de aguas residuales

a la fotocatálisis con
Mejía, A., Castillo, O., & Vera, R. (2016). Agua potable y saneamiento en la

nueva

ruralidad de América Latina. In Agua para el desarrollo.

Retamal, R. V. R. (2019). Impacto de la radiación solar en sistema

captador y reflector para aguas residuales tratadas. In Sistema de

biblbiotecas. Universidad del Bío-Bío

UNESCO. (2019). United Nations World Water Development Report. In The

Sage Learning of Liu Zhi (Vol. 1).

También podría gustarte