Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA CON ESPECIALIDAD EN


MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Investigación de la calidad del agua del efluente de las


lagunas de estabilización

INFORME
Práctica N° 10

INTEGRANTES: GRUPO 11

Moreno Tafur Carlos

Sandoval Flores José

Diaz Valdera Alex

Infante Requejo Cesar

DOCENTE

Dra. Olga Francia Arana

Lambayeque – Perú

2020
PRACTICA N° 10

Investigación de la calidad del agua del efluente de las lagunas de


estabilización

I. Introducción
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) predijo que para el año
2010 se tendrá una crisis a nivel mundial del recurso de agua, lo cual podría
ocasionar conflictos y guerras. Sin embargo “para el 2025, un cuarto de los 3
billones de habitantes, sufrirá escasez de agua”. En los países en vas de desarrollo
el 95% de las aguas residuales se aligeran sin ser tratadas en ríos cercanos, así
como ser una fuente de agua potable (OMS, 2019).

Según Moret (2014) la situación de las aguas residuales en el Perú y en


muchos países del mundo es preocupante, ya que son emitidas a ríos, lagunas y
otros cuerpos de agua, sin un tratamiento previo, o con tratamientos
desproporcionados que al final no solo son una forma de encubrir a fin de lo
políticamente correcto, sino también un desinterés hacia la conservación del
medio ambiente.

“En búsqueda de soluciones para el tratamiento de las aguas residuales


aplicando una tecnología de bajo consumo de energía”, con respecto a los
procesos biológicos se ha promovido la utilización de lagunas de estabilización,
los procesos aerobios de alta tasa, los tratamientos primarios de alta eficiencia. La
implementación de las lagunas de estabilización es muy económica, sin embargo,
en algunas comunidades han sido rechazadas no solo por la generación de malos
olores, sino también por el mal funcionamiento debido a que no tiene una
supervisión adecuada (Quispe, 2013).

II. Objetivos
• Investigar la presencia de bacterias y hongos patógenos en el agua residual del
efluente de las lagunas de estabilización
• Evaluar si el agua del efluente de las lagunas de estabilización es apta para ser
reutilizada, en base a la presencia de bacterias y hongos.

III. Fundamento teórico


“Las lagunas de estabilización conocidas también como lagunas de
oxidación” (Martínez y Guzmán, 2003). son sistemas de tratamiento para aguas
servidas, mediante el uso de otros organismos como bacterias, algas, las cuales
logran la estabilidad biológica de materia orgánica biodegradable. Además, los
microrganismos patógenos, los cuales representan un grave problema para la
salud, su efluente puede ser reutilizado, con finalidades como la agricultura
(Quispe, 2013).

El tratamiento de las aguas residuales a través de lagunas consiste no solo


estabilizar los compuestos orgánicos biodegradables sino también reducir el
número de organismos patógenos, reducir el contenido de solidos suspendidos por
sedimentación y satisfacer la demanda bioquímica de oxígeno. Es por eso que es
una gran alternativa económica en la remoción de patógenos y helmintos, que no
lo tienen los sistemas tradicionales, asimismo este sistema no utiliza el cloro y no
necesitan partes mecánicas, lo cual representa un ahorro en los costos de
adquisición, operación y mantenimiento siendo una de las técnicas para las
poblaciones de bajos recursos, convirtiéndose en una solución a los problemas de
salud. (Martínez y Guzmán, 2003; Quispe, 2013; Moret, 2014).

Según Arocutipa (2013) considera que, para diversos autores, el


tratamiento de aguas residuales, no solo es proteger a la salud promoviendo el
bienestar de las personas, sino también el ambiente. Asimismo, el objetivo de
diversos autores es modificar las características del agua por consiguiente que el
efluente que es tratado cumpla con los requisitos especificados en la legislación
de cada país.

IV. Materiales y Métodos


Los materiales y métodos fueron extraídos del trabajo realizado por Guillermo,
K. (2011).

4.1. Materiales
• Muestra Biológica
La muestra fue obtenida de agua residual del efluente de las lagunas
de estabilización.

• Pipetas de 10 ml y 1ml
Son instrumentos pequeños que se utilizaron para medir o
transvasar pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a otro,
con gran exactitud.

• Placas de 100mm de diámetro


Son recipientes circulares, de cristal, con una cubierta de la misma forma,
pero de mayor diámetro, con un cierre no hermético. Son de diversos
tamaños y fueron utilizados para colocar medios de cultivo sólido para
hacer las respectivas siembras.
• Tubos de centrifuga
Se utilizó para centrifugar la muestra.

• Frascos de muestra con tapa

Serán utilizados para la toma de la muestra.

• Incubadora
Son utilizadas para la incubación de los microorganismos facilitando su
desarrollo. Su temperatura está calibrada en 35 – 37ºC.
• Medios de cultivo:
-Agar TCBS: (agar tiosulfato citrato bilis sacarosa) es un medio
selectivo de diferenciación para el aislamiento y cultivo de Vibrio
cholerae y otras especies de Vibrio.
-Agar Endo: es un medio ligeramente selectivo y de diferenciación
para el aislamiento y la diferenciación de la familia
Enterobacteriaceae y diversos otros bacilos gram negativos.
-Agar Mc Conkey: se utiliza para el aislamiento selectivo y la
identificación de Enterobacteriaceae de las heces, la orina, aguas
residuales y alimentos.También es un medio selectivo y diferencial
para el aislamiento de bacterias Gram-negativas entéricas.
-Agar AMS: se utiliza para el aislamiento selectivo de estafilococos y
para la
detección de Staphylococcus aureus a partir de diversas muestras.
-Agar Cetrimide: Es un medio selectivo utilizado para el aislamiento
de Pseudomonas aeruginosa.
-Agar GSP: Agar utilizado para el aislamiento y enumeración de
Psicotrofos, formadores de limos, Pseudomonas y Aeromonas.
-Agar Sabouraud: es un medio no selectivo para el cultivo y
mantenimiento de hongos patógenos y no patógenos,
• Mascarilla: Es un dispositivo diseñado para proteger al portador de la
inhalación atmósferas peligrosas.
• Guantes y guardapolvo: Utilizado para la protección de sustancias
dañinas u accidente al realizar la práctica.
4.2 Metodología

Toma de la muestra

Las muestras fueron recolectadas en frascos de vidrio previamente esterilizados de 250 ml, se deben
captar en la entrada a la primera laguna, y en la salida de la última laguna respectivamente, en ambos
casos será una muestra representativa del afluente y efluente.

La muestra debe ser colocada en un cooler y trasladada al laboratorio para su posterior análisis, con sus
respectivas etiquetas, en un intervalo de tiempo menor a 24 horas.

Centrifugar la muestra a 4000 rpm,


los tubos deben ser colocados en Eliminar sobrenadante y dejar sólo el sedimento
pares.
Sembrar una asada del sedimento utilizando el método del agotamiento y estría en placas con los
diferentes medios sólidos.

Incubar las placas invertidas a 37°C excepto la placa de agar Sabouraud, que debe ser incubada placa
derecha a 35°C durante 24 a 48 horas en aerobiosis.

Evaluar el crecimiento de las bacterias y hongo y describir y comparar las colonias presentes en los
diferentes medios de cultivo.

En las placas con Agar TCBS se encontrarán especies de Vibrio; en el agar ENDO, especies de la familia
enterobacteriácea y algunos bacilos gram negativos; en agar Mc Conkey, enterobacterias; en agar AMS,
Staphylococcus aerus; en el agar Cetrimide, Pseudomona aeruginosa; en Agar sabourad se encontraras la
presencia de diversas especies de hongos.
V. Resultados e interpretación

5.1. Resultados
Los resultados fueron obtenidos del artículo realizado por Botero, et al.
(2002).
Tabla 01

Resultados del análisis de muestras del efluente del sistema de lagunas de estabilización
NMP/ml

Sistema de Coliformes Coliformes Estreptococos Enterococos Heterótrofos Escherichia Hongos


lagunas totales termotolerantes fecales coli

Entrada 4.1x107 4,4x107 2,5x106 1,8x106 1,7x108 4,4x105 4,9x105

Facultativa 2,5x105 1,5x106 4,9x105 9,2x106 1,3x107 4,0x104 5,8x104

Maduración
4,3x105 1,2x105 2,6x104 2,0x104 7,3x105 1,1x104 1,7x104
I

Maduración
3,2x104 2,7x104 1,6x104 5,5x103 3,5x104 1,7x103 2,5x103
II

Fuente: Adaptado de Calidad microbiológica del agua de un sistema de lagunas de estabilización a ser empleada en irrigación -
Venezuela, Revistas de la Facultad de Agronomía, 19(1), 312-323 por Botero et al. (2002).
Tabla 02

Porcentaje de remoción de los microorganismos evaluados en el


sistema de lagunas de estabilización

Parámetro % de Remoción

Laguna Laguna de Laguna de Total


facultativa maduración I maduración II

Coliformes totales 89,69 90,44 81,25 99,81

Coliformes 94,25 92,4 78,94 99,9


termotolerantes

Estreptococos 83,79 95,31 63,18 99,72


fecales

Enterococos 88,69 92,3 73,5 99,76

Heterótrofos 83,33 92 93,12 99,9

Escherichia coli 94 58,33 88,6 99,71

Hongos 90 73,33 88,92 99,7

Fuente: Adaptado de Calidad microbiológica del agua de un sistema de lagunas


de estabilización a ser empleada en irrigación - Venezuela, Revistas de la
Facultad de Agronomía, 19(1), 312-323 por Botero et al. (2002).
Tabla 03

Géneros identificados en el sistema de lagunas de estabilización

Sistema de lagunas de estabilización

Entrada facultativa Maduración I Maduración II

Escherichia Escherichia Klebsiella Klebsiella

Klebsiella Klebsiella Leclercia Proteus

Citrobacter Serratia Enterobacter Enterobacter

Serratia Enterobacter

Leclercia

Proteus

Enterobacter

Fuente: Adaptado de Calidad microbiológica del agua de un sistema de lagunas


de estabilización a ser empleada en irrigación - Venezuela, Revistas de la
Facultad de Agronomía, 19(1), 312-323 por Botero et al. (2002).
5.2. Interpretación

Según los resultados obtenidos por Botero et. al. se determinó que en la
laguna facultativa se dio una remoción más eficiente de coliformes
termotolerantes y hongos, sin embargo en la laguna de maduración I fueron
removidos más eficientemente los coliformes totales, enterococos,
estreptococos fecales y heterótrofos, asimismo en la laguna de maduración
II que es la salida del sistema de lagunas si bien se alcanzó una alta
eficiencia no es la óptima ya que al tratarse de bacterias patógenas estas
aguas no están aptas para ser utilizadas por lo que podría causar graves
enfermedades en seres humanos si se usan de manera inadecuada, siendo
considerado por la OMS en las “Directrices sanitarias sobre el uso de aguas
residuales en agricultura y acuicultura” como uno de los mayores riesgos
para el riego, especialmente para los agricultores que se encuentran en
contacto directo con las aguas residuales tratadas, siendo el límite
recomendado por la OMS de 10000 NMP/100ml. Por lo tanto, la calidad
microbiológica del sistema de lagunas de estabilización supera los límites
permisibles de coliformes termotolerantes, totales y hongos.

VI. Conclusiones
Se determinó que la calidad microbiológica del agua de efluente del sistema de
lagunas de estabilización analizada por Botero et al. se encuentra en malas
condiciones debido a que de ella se aisló e identificó diversos microorganismos
patógenos como bacterias y hongos que superan los límites máximos permisibles
establecidos.

Se concluye que estas aguas no son aptas para su reutilización en la agricultura


debido al inadecuado tratamiento e ineficiente monitoreo periódico.

VII. Recomendaciones
• Se recomienda contar con un operador a tiempo completo para realizar las tareas
de toma de datos, operación y un mantenimiento adecuado de las lagunas,
coordinando actividades que permitan la evaluación del sistema.
• Realizar un monitoreo periódico de la calidad del agua de las lagunas de
estabilización para obtener información sobre su estado, de modo que se puedan
tomar las medidas necesarias para realizar un tratamiento efectivo.
• Llevar a cabo un análisis completo de la calidad del agua de las lagunas de
estabilización que incluya evaluaciones de los diferentes parámetros (físicos,
químicos y microbiológicos), los que permitirán verificar si el tratamiento de
depuración de aguas residuales es eficiente.

VIII. Referencias bibliográficas

Arocutipa, J. (2013). Evaluación y propuesta técnica de una planta de tratamiento

de aguas residuales en Massiapo del distrito de Alto Inambari - Sandia

[tesis de pregrado, Universidad Nacional del Altiplano]. Repositorio

institucional.

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4516/Arocutipa_L

orenzo_Juan_Hipolito.pdf?sequence=1

Gestión & Formación. (22 de enero del 2017). Aguas residuales. [Archivo de

Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=niqX7SJWnAg

Guillermo, K. (2011). Calidad de aguas residuales del tratamiento primario en

pozas de oxidación de distrito de viques-huancayo. [tesis de pregrado

universidad nacional del centro del Perú]. Repositorio institucional.

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2597/Guillermo%

20Ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, A. y Guzmán, N. (2003). Estudio y evaluación de las lagunas de

estabilización como tratamiento de las aguas residuales domesticas en el

base militar N.º 10 de Jutiapa, colonia militar de Jutiapa, Base Aérea del

Sur en Retalhuleu y escuela politécnica en San Juan Sacatepéquez [tesis


de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio

institucional. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0097_MT.pdf

Moret, I. (2014). Optimización de las lagunas de estabilización mediante el uso

de Macrofitas. [tesis de pregrado, Universidad de Piura].

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1753/ICI_196.pdf?seq

uence=3&isAllowed=y

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2019). Agua.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

Quispe, J. (2013). Propuesta metodológica para la evaluación de sistemas de

tratamiento de aguas residuales domesticas mediante lagunas de

estabilización - Azángaro [tesis de pregrado, Universidad Nacional del

Altiplano]. Repositorio institucional.

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5485/Quispe_Hu

mire_Jorge_Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, J. (2018). Prácticas de análisis microbiológico. Saniconsult. Recuperado

de:

https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/146247/tfm_2016-

17_MMAV_jsr560_1353.pdf?sequence=1

Sky Film - Interlinea. (19 de junio del 2014). Técnicas de muestreo de aguas

residuales. [Archivo de Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=JBu6RQ1QMD0&t=1s

Vásquez, G., Castro, G., González, I., Pérez, R, y Castro, T. (2016).

Bioindicadores como herramientas para determinar la calidad del agua.


Contactos, 2(7), 41–8. http://www.izt.uam.mx/

newpage/contactos/anterior/n60ne/Bio-agua.pdf.

Yemer Villcas. (10 de diciembre del 2016). Tratamiento de efluentes / tratamiento

de aguas residuales / documental (UTEA). [Archivo de Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=UuT6HsLm4Sg

IX. Anexos
9.1. A que se debe la presencia de microorganismos en el agua residual del
efluente. Diga por lo menos tres razones.
La presencia de estos microorganismos en el agua residual se debe a
diferentes razones, de las cuales, mencionaremos las siguientes:

1. Un incorrecto uso de los agentes desinfectantes para la eliminación de todo


tipo de microorganismos, así como la falta de un riguroso y estricto
tratamiento en las aguas residuales del efluente.
2. Las actividades negativas originadas por el hombre, principalmente las
actividades agropecuarias e industriales, estas favorecen en gran medida
la contaminación y por ende afectan la calidad microbiológica del agua.

3. Por la sobrecarga de residuos orgánicos y/u otros contaminantes,


originando que el caudal del efluente aumenta, causando así un mal
funcionamiento en las fases del sistema y en consecuencia la floración de
ciertos microorganismos patógenos.

9.2. ¿Cuáles son las consecuencias de un efluente con microorganismos


patógenos? Explique.
La presencia de microorganismos patógenos en un efluente trae consigo
distintas consecuencias negativas, tanto para el medio ambiente como
para el hombre. En el medio ambiente, el problema principal es la
contaminación que afecta a flora y fauna que lo constituyen, esto se debe
principalmente a que las aguas residuales, la mayoría de veces tienen como
destino final la reutilización como el riego de parques y cultivos. Por otro
lado, las distintas especies bacterianas y otros microorganismos como
virus, parásitos y hongos, llegan a ser ingeridas por las personas y causan
ciertas enfermedades en el ser humano tales como la fiebre tifoidea,
hepatitis infecciosa, amebiasis y entre otros.

También podría gustarte