Está en la página 1de 15

1

INFORME ESCRITO: APLICACIÓN DE MODELOS DE EVALUACIÓN A


RED.

WILSON FERNEY CASTRO MEJIA

Módulo:
EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES 

NOMBRE DEL DOCENTE:


ANDRES MORA RUÍZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
LA CEJA
09/05/2022
2

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido:

1. Introducción 3
2. Aplicación de modelo de evaluación a RED 4
2.1 Descripción de los RED 4
2.2 Modelo de evaluación seleccionado 8

2.3 Aplicación del modelo a los 3 red seleccionados 9

2.4 Preguntas y mejoras al RED 12

3. Párrafo explicativo 13

4. Conclusiones 14

5. Referentes Bibliográficos 15
3

1. INTRODUCCIÓN

Dando continuidad al proceso iniciado en el módulo Evaluación de Recursos

Educativos Digitales, donde hemos observado y analizado diferentes modelos de

evaluación, se llega el momento de utilizar uno de los modelos seleccionados y aplicarlos

en tres RED, elegidos por sus contenidos referentes al área en la que nos desenvolvemos

como docentes.

Para este caso el modelo elegido es el McCall, un modelo de calidad fijo, que busca

evaluar un software, descomponiendo su contenido en once factores, enmarcados en tres

categorías, capacidad de operación, capacidad de transición y capacidad de revisión.

Por su parte, y siguiendo las indicaciones del docente del módulo, se dio la

búsqueda de diferentes repositorios, del área de la Educación Física, donde se pudieran

observar diferentes materiales educativos, más dinámicos e interactivos, cambiando el

primer RED, e iniciando con el análisis y evaluación de nuevos RED.

El primer repositorio elegido se llama Educación Física en primaria, y el RED

seleccionado es la UD 5to y 6to, en la temática “Me pongo en forma” donde se trabajan las

capacidades condicionales, unidad que actualmente desarrollo en las sesiones de clase.

El segundo RED elegido se llama Juegos EF, un canal de YouTube con varios

videos relacionados a los juegos que se pueden implementar en las clases de educación

física, según las necesidades o el tema que se está trabajando en las clases prácticas.

Por último, se toma la sugerencia del docente y evaluaremos un RED de deportes,

llamado Educación y Atletismo, donde se encuentra la información mas relevante de dicho

deporte.
4

2. APLICACIÓN DE MODELOS DE EVALUACIÓN A RED.

2.1 DESCRIPCIÓN DE LOS REDS:

Nombre del RED Educación Física en primaria


Área de conocimiento Educación Física
Nivel o grado de aplicación La temática, aunque es en primaria, aplica para grados
de secundaria como sexto, séptimo y octavo.
Autor José Luis Lara Olmedo
Enlace al repositorio https://www.educacionfisicaenprimaria.es
Enlace del RED https://www.educacionfisicaenprimaria.es/udt-02-me-
pongo-en-forma-3er-ciclo.html
Descripción del RED EF en primaria es un recurso educativo, que presenta
varios niveles, entre esos se encuentra la UD 5to y 6to,
con un tema específico llamado “Me pongo en forma”
donde se encuentra información de las capacidades
condicionales, temática que actualmente trabajo en
clase.
En general, cuenta con información de la gran mayoría
de temas propios de la educación física, la recreación y
el deporte, posee un banco de recursos muy
significativos para docentes y estudiantes, con sesiones
y clases ya planificadas en cada tema.
Características del RED Según Prieto (2012):
- Multimedia.
- Interactividad.
- Accesibilidad.
- Flexibilidad.
- Modularidad.
5

- Adaptabilidad y reusabilidad.
- Interoperabilidad.
- Portabilidad.
Limitaciones del RED Quizás el único limitante que le encuentro es la
retroalimentación o feedback, el aporte que como
docente se puede brindar, dado que en las unidades no
hay posibilidad de opinión o de participación que
permita seguir nutriendo la información que se
encuentra en el recurso.
Verificación de estándares El RED básicamente cumple estos estándares:
en el RED • Objetos y Secuencias
• Información e Interacción.
• Independencia.
• Variedad de Actividades.
• Simplicidad.
• Esfuerzo Cognitivo.
• Feedback Inmediato. Solamente, a través de la
evaluación, para el estudiante.
• Uso Individual / Colectivo.
• Tiempo de Uso.
• Predominio de la Interacción.

Nombre del RED Juegos EF


Área de conocimiento Educación Física
Nivel o grado de aplicación Secundaria
Autor Vicente Martínez Moret
Enlace al repositorio https://www.youtube.com/channel/UCQBtNmyXoZiD-
bU3WQbGFWw
Enlace del RED https://www.youtube.com/watch?v=4kLRAkmgL0E
6

Descripción del RED Juegos EF es un espacio en YouTube que contiene una


gran cantidad de videos, propios de la educación física
y el deporte, se especializa más en juegos y actividades
para realizar en clases o en entrenamientos, para los
docentes es una excelente alternativa y apoyo en la
preparación de sesiones de clase.
Características del RED Según Prieto (2012):
- Multimedia.
- Accesibilidad.
- Adaptabilidad y reusabilidad.
- Interoperabilidad.
- Portabilidad.
Limitaciones del RED Dentro de las limitaciones que encuentro, están la
interacción con el RED si no se tiene una buena
conexión a internet, la retroalimentación o feedback
inmediato y los aportes que se le pueden brindar al
RED y no se cuenta con secuencia en los contenidos.
Verificación de estándares El RED básicamente cumple estos estándares:
en el RED • Navegabilidad.
• Independencia.
• Variedad de Actividades.
• Simplicidad.
• Esfuerzo Cognitivo.
• Uso Individual / Colectivo.
• Tiempo de Uso.
• Predominio de la Interacción.

Nombre del RED Educación y Atletismo


Área de conocimiento Educación Física
7

Nivel o grado de aplicación Secundaria


Autor Ministerio de Educación y Ciencia, España.
Enlace al repositorio http://reddigital.cnice.mec.es/6/Documentos/
documento.php?tipo=4&documento=5#:~:text=El
%20Centro%20Nacional%20de%20Informaci
%C3%B3n,estos%2020%20a%C3%B1os%20de
%20labor
Enlace del RED http://concurso.cnice.mec.es/
cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/
historia.htm
Descripción del RED Educación y atletismo es un RED, que habla sobre lo
más relevante del deporte del atletismo, cuenta con
información variada, iniciando por su historia, pasando
por diferentes modalidades, test y guías didácticas. Una
excelente herramienta para la explicación del deporte.
Características del RED Según Prieto (2012):
- Multimedia. (sin audios)
- Accesibilidad.
- Flexibilidad.
- Modularidad.
- Adaptabilidad y reusabilidad.
- Interoperabilidad.
Limitaciones del RED Falta de actualización, no cuenta con feedback y su
contenido, en algunas secciones del RED, ya no está
disponible, por ejemplo en los videos.
Verificación de estándares El RED básicamente cumple estos estándares:
en el RED • Objetos y Secuencias
• Independencia.
• Variedad de Actividades.
8

• Simplicidad.
• Esfuerzo Cognitivo.
• Uso Individual / Colectivo.
• Tiempo de Uso.

2.2 MODELO DE EVALUACIÓN SELECCIONADO

Como lo menciona Rey, A. (2015). en su libro Electrónico Multimedial, Evaluación

de la Calidad de la Tecnología Educativa. "El modelo de calidad McCall es la

descomposición del concepto genérico de calidad en tres capacidades importantes para un

producto software, todo desde la mirada del usuario". Es decir, y en mi conceptualización,

es un modelo de calidad fijo, que busca evaluar un software, sus características se basan, en

descomponer el contenido en once factores, corrección, confiabilidad, usabilidad,

integridad o seguridad, eficiencia o performance, portabilidad, reusabilidad,

interoperabilidad, facilidad de mantenimiento, flexibilidad y facilidad de prueba, todos

enmarcados en tres categorías, capacidad de operación, capacidad de transición y capacidad

de revisión.

Ahora sus ventajas y desventajas:

Ventajas: Pérez (2016).


 Es práctico y fácil de entender y fácil de desempaquetar, esto debido a su
estructura jerárquica.
 Se enfoca en el producto final y en el detalle preciso.
 Se puede utilizar para varios proyectos al mismo tiempo.

Desventajas: Pérez (2016).


9

 Las características generales son propiedades abstractas medibles mediante


métricas, lo que se aplica a un mayor trabajo.
 No siempre existe una relación perfecta entre los valores de las métricas y las
características personales.

2.3 APLICACIÓN DEL MODELO A LOS 3 RED SELECCIONADOS

RED CAPACIDAD FACTOR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN


Educación CUANTITATIVA CUALITATIVA
Física en (1 AL 10)
Primaria
OPERACIÓN Corrección 9 Cumple en gran medida con
lo que requiero.
Confiabilidad 9 Contiene información exacta
y concreta.
Usabilidad 10 De fácil uso.
Integridad o 10 Es seguro.
Seguridad
Eficiencia o 9 Utiliza las herramientas y
Performance posibilidades que brinda la
web y el hardware.
TRANSICIÓN Portabilidad 10 Permite su descarga y uso.
Reusabilidad 10 Es reusable, lo permite.
Interoperabilidad 8 Posee algunos enlaces de
interacción con otros
sistemas.
REVISIÓN Facilidad 1 No presenta esa posibilidad.
Mantenimiento
Flexibilidad 5 Solo se puede modificar
contenidos descargables.
Facilidad de 10 Se puede probar con
Prueba facilidad.
TOTAL 91 de 110
TOTAL 82.7
PONDERADO
ESCALA DE ★★★★ BUENO
VALORACIÓN
LORI
10

RED CAPACIDAD FACTOR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN


Juegos EF CUANTITATIVA CUALITATIVA
(1 AL 10)
OPERACIÓN Corrección 7 Cumple en gran medida con
lo que requiero.
Confiabilidad 8 Contiene información exacta
y concreta.
Usabilidad 10 De fácil uso.
Integridad o 10 Es seguro.
Seguridad
Eficiencia o 9 Utiliza las herramientas y
Performance posibilidades que brinda la
web y el hardware.
TRANSICIÓN Portabilidad 9 Permite su descarga y uso.
Reusabilidad 9 Es reusable, lo permite.
Interoperabilidad 7 Posee algunos enlaces de
interacción con otros
sistemas.
REVISIÓN Facilidad 6 No presenta esa posibilidad.
Mantenimiento
Flexibilidad 1 No es modificable.
Facilidad de 10 Se puede probar con
Prueba facilidad.
TOTAL 86 de 110
TOTAL 78.1
PONDERADO
ESCALA DE ★★★ ACEPTABLE
VALORACIÓN
LORI
11

RED CAPACIDAD FACTOR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN


Educación CUANTITATIVA CUALITATIVA
y (1 AL 10)
Atletismo
OPERACIÓN Corrección 9 Cumple en gran medida con
lo que requiero.
Confiabilidad 8 Contiene información exacta
y concreta.
Usabilidad 10 De fácil uso.
Integridad o 10 Es seguro.
Seguridad
Eficiencia o 8 Utiliza las herramientas y
Performance posibilidades que brinda la
web y el hardware.
TRANSICIÓN Portabilidad 3 No permite su descarga para
el uso sin internet.
Reusabilidad 9 Es reusable, lo permite.
Interoperabilidad 7 Posee algunos enlaces de
interacción con otros
sistemas. Sin embargo, no
está actualizado.
REVISIÓN Facilidad 1 No presenta esa posibilidad.
Mantenimiento
Flexibilidad 2 No se puede modificar.
Facilidad de 10 Se puede probar con
Prueba facilidad.
TOTAL 77 de 110
TOTAL 70
PONDERADO
ESCALA DE ★★★ ACEPTABLE
VALORACIÓN
LORI
12

2.4 RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

 ¿Qué aspectos se tienen en cuenta al formular los criterios para la aplicación


de un modelo de evaluación de la calidad de un RED, para su área de
conocimiento?

Al ser un área que trabaja a través del movimiento, la información acerca de la


educación física constantemente se actualiza, se proponen nuevas teorías, nuevos
métodos de trabajo, nuevas modalidades, etc. Es por esto, que los RED que se
construyen con temáticas relacionadas, deben tener la posibilidad de actualizarse, de
estar en constante retroalimentación y ser muy flexibles. Es así, que entre los
aspectos más relevantes para un área como es la Educación Física, están el que se
pueda evaluar la calidad del contenido del RED, que contenga información
actualizada, que sea interactivo y dinámico, que se pueda reutilizar, que permita un
feedback constante, que sea portable, flexible, reusable y confiable.

 De acuerdo con los resultados arrojados por la evaluación realizada a los tres
(3) RED, proponga las mejoras pedagógicas y tecnológicas que haría al RED.

 Mejoras para RED 1: Para permitir el corregir errores, se puede


proponer un manual de uso y centro de ayudas. En la interoperabilidad,
estar pendiente de los enlaces y recursos que se suben, dado que no se
actualizan y pueden quedar descontinuados o desactualizados.
13

 Mejoras para RED 2: Fortalecer los contenidos, mejora de gráficos y


generar secuencia de los videos, al igual que una mejor clasificación.

 Mejoras para RED 3: Actualización y revisión constante de los enlaces


y la interoperabilidad del RED, por ejemplo, en los videos, la mayoría ya
no existen, de igual manera robustecer la información, a través de las
nuevas tendencias atléticas.
3. Párrafo Explicativo de la importancia del modelo:

Al iniciar con el proceso de la especialización en Aplicación de TIC para la

enseñanza, mi objetivo era adquirir herramientas que me enriquecieran y nutrieran mi labor

docente, y es aquí, con el presente modulo, Evaluación de recursos educativos digitales,

donde empiezo a encontrar objetividad y un sentido más técnico y argumentado de los

recursos que encuentro en la RED.

A partir de los modelos vistos en el anterior trabajo, se elige el modelo McCall, un

modelo que me permite evaluar los recursos educativos digitales, de una manera clara

concisa y objetiva, es a través de tres categorías, operación-transición-revisión, que tiene

once factores, que desglosan al RED, para su evaluación.

Entre los RED vistos, se eligen Educación física en primaria, Juegos EF y

Educación y atletismo. Es aquí donde se evidencia la importancia de un modelo de

evaluación de RED, porque genera un filtro de calidad, nos permite reconocer los aspectos

a mejorar y las fortalezas de los recursos que nutren nuestra planeación para el aula.
14

Es así como el modelo McCall permitió reconocer en los RED, fortalezas como la

usabilidad y la reusabilidad de estos espacios, pero a su vez de encontrar falencias como la

interoperabilidad y la falta de actualización constante de los mismos.

4. CONCLUSIONES

- El presente trabajo nos permitió reconocer, indagar y revisar diferentes RED, todos
relacionados a nuestro quehacer docente, y que permite enriquecer nuestros
contenidos en el aula.
- Se aplica un modelo de evaluación. En este caso el modelo McCall, el cual hace un
análisis a través de 3 categorías y 11 ítems de calificación.
- Se inicia con la aplicación de métricas y valoraciones cuantitativas y cualitativas,
que nos permiten observar con una mirada más técnica y objetiva, los RED
relacionados con nuestra profesión.
- Se logran proponer mejoras a los RED, según el análisis efectuado a través del
modelo de evaluación y su resultado.
15

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Adame, S. (2013). Instrumento para evaluar recursos educativos digitales, LORI-


AD. Revista CERTUS. Universidad Autónoma de Guadalajara, 12, 56-67.
https://www.researchgate.net/publication/281670043_Instrumento_para_evaluar_Re
cursos_Educativos_Digitales_LORI_-_AD.
- Chinchilla, Z. (2016). CVUDES. Capítulo I y II, del Libro Electrónico Multimedial
- LEM: Recursos Educativos Digitales.
- Prieto, F. P. (27 de Marzo de 2012). Diseño de recursos digitales educativos.
Obtenido de https://canaltic.com/blog/?p=889
- Rey, A. (2015). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Evaluación de la Calidad de
la Tecnología Educativa.

También podría gustarte