Está en la página 1de 13

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS

Actividad colaborativa fase1 Individual

Presentado por:

Darly Karina Guerrero Ortega

Docente

Dr. Diego Báez Zarabanda


Magister en Práctica Pedagógica
Especialista en Docencia Universitaria
Licenciado en Tecnología e Informática

Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI

Maestría en TIC para la Educación

2024
DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

En el contexto educativo actual a través de las practicas docentes y coincidiendo con los

compañeros del grupo 9 se ha identificado una necesidad significativa en relación con la

consolidación de la comprensión lectora en todas las áreas, es evidente que la mayoría de

estudiantes les cuesta entender y comprender situaciones, lo que conlleva a dificultades de

planteamiento y solución de problemas sobre todo en el área de matemáticas. Esta habilidad

es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de

situaciones cotidianas. Sin embargo, muchos estudiantes enfrentan dificultades para

comprender y aplicar los conceptos matemáticos en contextos prácticos.

La dificultad en el planteamiento y solución de problemas matemáticos repercute en los

procesos de enseñanza y aprendizaje de diversas maneras: Los docentes pueden encontrarse

limitados en su capacidad para enseñar de manera efectiva, especialmente si se centran en

métodos tradicionales y memorísticos, como mencionan Kilpatrick, Swafford y Findell (2001).

La falta de motivación y el bajo rendimiento académico pueden generar un círculo vicioso

donde los estudiantes se desinteresen aún más por la materia. La deserción escolar puede

aumentar si los estudiantes perciben que no pueden alcanzar el nivel requerido en

matemáticas.

La problemática identificada posiblemente contenga múltiples causas, que van desde

las carencias en la enseñanza tradicional hasta el contexto socioeconómico desfavorable de los

estudiantes. Es fundamental abordar estas causas de manera integral, considerando tanto

aspectos pedagógicos como sociales. Adoptar herramientas de manera efectiva puede ser una

estrategia prometedora para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, pero

debe acompañarse de un cambio en la mentalidad docente y una atención a las necesidades

específicas de los estudiantes en contextos rurales y desfavorecidos


De ahí la importancia de abordar esta necesidad mediante estrategias didácticas

innovadoras que integren recursos educativos digitales abiertos. Estos recursos pueden

proporcionar experiencias interactivas, prácticas contextualizadas y retroalimentación

inmediata, promoviendo así un aprendizaje significativo y duradero en no solamente en

matemáticas sino en todas las áreas del conocimiento que permitan a los educandos un buen

desenvolvimiento dentro de su contexto y mayor productividad en su proyecto de vida.

Algunas sugerencias de integración con TIC consisten en la Incorporación de recursos

educativos digitales REDA como aplicaciones interactivas, videos explicativos y simuladores de

problemas matemáticos. Según Hoyles y Noss (2003), el uso de tecnología puede mejorar la

comprensión de conceptos matemáticos y motivar a los estudiantes. Igualmente, la

Implementación de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, donde los

estudiantes aborden problemas reales utilizando herramientas tecnológicas. Así mismo,

promover la formación docente en estrategias pedagógicas centradas en la resolución de

problemas, como el enfoque de Van de Walle (2004), que promueve la comprensión profunda

de los conceptos matemáticos a través de la práctica reflexiva.


ANALISIS DEL RECURSO

Tabla 1

Evaluación de Recursos Educativos Abiertos

REPOSITORIO DE PROCEDENCIA Contenidos para Aprender


IDENTIFICADOR EN EL Colombia Aprende
REPOSITORIO
URL https://colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-
aprender/relacion-de-los-modelos-geometricos-con-la-
solucion-de-problemas
OTROS IDENTIFICADORES (SI
TIENE)
TÍTULO DEL MED Relación de los modelos geométricos con la solución de
problemas

Criterios/ítems Puntuación Observaciones


1 Descripción didáctica: valor y
coherencia didácticos
1.1 Los objetivos didácticos se 10 En el RED se muestran claramente los
especifican de manera clara y precisa objetivos tanto en la guía docente como en
en el MED (qué voy a enseñar) el recurso de forma interactiva
1.2 Se especifican los destinatarios; 10 La temática en el RED está planteada por
los objetivos didácticos son niveles y grados
alcanzables por los destinatarios
según el perfil requerido en el propio
MED
1.3 Las competencias y/o destrezas a 10 En el Red se expone las habilidades y
desarrollar están claramente conocimientos relacionados en la guía del
especificadas; son coherentes con los docente
objetivos y los destinatarios
1.4 Existen instrucciones o 7 El RED posee un espacio de tarea en casa
sugerencias sobre los posibles usos
didácticos para el profesor y/o para el
estudiante (autoformación)
1.5 Se indica el tiempo estimado de 1 En el RED no se clarifica en alguna parte
aprendizaje los tiempos de aprendizaje
1.6 Se indican qué conocimientos 10 La guía relaciona los red del grado anterior
previos del alumno son requeridos necesarios para abordar la temática.
NECESARIOS TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 6 puntos 8
Criterios/ítems Puntuación Observaciones
2 Calidad de los contenidos
2.1 El contenido es coherente con los 7 En el RED se trabajan los objetivos a modo
objetivos didácticos (se trabaja cada general
uno de los objetivos)
2.2 El contenido se presenta de 10 El contenido del RED es claramente
manera clara y comprensible. Se explicito e interactivo
destacan las ideas clave y se dan
instrucciones claras en las
actividades
2.3 Las ideas y conceptos se 10 Hay una secuencia en los contenidos
presentan en número adecuado y explicados en el RED
ordenada y equilibradamente a lo
largo del MED
2.4 El contenido es científicamente 10 El RED no presenta errores en la
correcto, no presenta sesgo información presentada
ideológico, es objetivo y contiene
información veraz
2.6 El contenido respeta los 8 El RED no muestra referencias de las
derechos de propiedad intelectual si imágenes utilizadas sin embargo el recurso
utiliza otros materiales (textos, inicialmente refiere los créditos
imágenes, etc.). Se puede consultar referenciando el grupo de trabajo de los
el anexo G de la norma creadores y profesionales del recurso.
2.7 El contenido declara las 10 El RED relaciona los derechos de autor y
condiciones de uso del material licencia Licencia Creative Commons
educativo Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
TOTAL CRITERIO 2 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 7 puntos 9,1
3 Capacidad para generar
aprendizaje
3.1 El MED promueve el 10 El RED relaciona los recursos de
aprendizaje significativo del alumno aprendizajes del grado anterior, necesarios
(relaciona los conceptos nuevos con para avanzar
los que ya conoce)
3.2 Se estimula la reflexión 8 El RED plantea diferentes situaciones para
que estudiante descubra
3.3 Se estimula la capacidad crítica 8 Hay espacios en el RED donde el
estudiante plantee y formule problemas
3.4 Se fomenta la creatividad e 7 El RED posee preguntas abiertas donde el
innovación, que el alumno genere estudiante demuestre la creatividad y
nuevas ideas y formas de aplicarlo agilidad de pensamiento
TOTAL CRITERIO 3 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 4 puntos 8,25
Criterios/ítems Puntuación Observaciones
4 Adaptabilidad
4.1 El contenido se adaptan al 10 El RED Tiene en cuenta los presaberes del
conocimiento previo del alumno y a grado anterior necesarios para el objeto de
sus necesidades de aprendizaje aprendizaje
4.2 Se puede modificar fácilmente el 4 El material del RED está claramente dirigido
contenido/actividad del MED para a un grado específico aunque no referencia
ajustarlo a distintos grupos/tipos de contenido inclusivo
alumnos (por ejemplo niveles de
conocimiento o ritmos de aprendizaje
diferentes)
4.3 Se proponen diferentes 8 EN el RED se propone una actividad
contenidos/actividades o diferentes introductoria, desarrollo y tarea
itinerarios de contenidos/actividades
según los niveles de conocimiento
y/o, posibilidades y capacidades de
aprendizaje
4.5 Los contenidos pueden usarse 10 El RED provee material imprimible para
independientemente del método de trabajarlo de manera diferente.
enseñanza y aprendizaje
TOTAL CRITERIO 4 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 5 puntos 8
5 Interactividad
5.1 El MED fomenta la participación 8 El RED Se relaciona contenido interactivo
del alumno durante la lectura, en el transcurso de las actividades.
visualización o interacción con el
mismo
5.2 El MED contiene actividades 10 El RED fomenta la participación del
interactivas para las ideas clave estudiante
5.3 Se facilita que el alumno controle 8 En el RED Se relacionan 4 actividades para
y maneje su aprendizaje demostrar el aprendizaje
5.4 Se puede obtener el historial de 5 En el RED se relaciona la guía imprimible
ejecución de la actividad del alumno del estudiante mas no muestra ese historial
5.5 La tipología de actividades 8 El RED maneja Conceptos, ejercicios,
interactivas es variada problemas de aplicación.
TOTAL CRITERIO 5 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 5 puntos 7,8
Criterios/ítems Puntuación Observaciones
6. Motivación
6.1 Existe relación entre lo aprendido 8 El RED muestra actividades de aplicación
y el entorno vital (profesional y/o de problemas cotidianos
social) del destinatario del MED
6.2 Se promueve el aprendizaje 8 El Red busca que estudiante descubra a
autónomo del alumno través de la información dada
6.3 El tiempo de aprendizaje 1 En el RED no se establecen tiempos de
estimado es adecuado para desarrollo
alcanzar los objetivos didácticos y
está de acuerdo con las previsiones y
posibilidades de los alumnos

6.4 Los contenidos se presentan de 8 En el RED La mayoría de actividades son


forma atractiva o innovadora interactivas
TOTAL CRITERIO 6 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 5 puntos 6,25
7 Formato y diseño
7.1 El diseño del MED está bien 8 El RED se organiza en 7 espacios: guía del
organizado y es claro, conciso e docente, introducción, objetivos, desarrollo,
intuitivo resumen, tarea y actividades imprimibles.
7.2 Las imágenes, audios y vídeos 8 Los recursos multimedia del Red funcionan
son de calidad normalmente
7.3 Los contenidos audiovisuales 10 Los contenidos audiovisuales son
facilitan y/o refuerzan el complementarios de la información.
aprendizaje. No son adornos que
entorpecen o ralentizan
7.4 El MED incluye formato 8 Se sugiere que el RED muestre
multimodal: texto, imagen, audio y/o simulaciones
vídeo
7.5 El manejo de la interfaz es 10 El red muestra instrucciones claramente
intuitivo (por ejemplo, los contenidos
e instrucciones se localizan
fácilmente) y, si no lo es, existen
instrucciones de uso muy claras
7.6 La estética es compatible y 10 La presentación del RED es modesta y
adecuada al estudio del MED. No apropiada
presenta ruido visual ni sobrecarga
informativa innecesaria
7.7 Se mantiene la consistencia en la 10 Los RED mantienen el mismo aspecto ya
apariencia (forma, tamaño, color, apariencia visual
ubicación, etc.) de los elementos que
tienen la misma funcionalidad
(enlaces, iconos, botones,..) en todo
el MED
7.8 Existe una opción de 2 El aspecto del RED no es modificable.
"preferencias" que permite
personalizar la interfaz (tipo, color y
tamaño de fuente, color del fondo,
apariencia del menú, etc.) y éstas se
mantienen para siguientes sesiones
TOTAL CRITERIO 7 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 8 puntos 8,25
Máximo 3 puntos
9. Portabilidad
9.1. El MED se ha creado con formatos 8 El RED material de uso mayoritario formato
de uso mayoritario o estándares de HTML, material imprimible PDF, audio mp3 y
facto (por ejemplo txt, word, pdf, html, video mp4
xml, wav, mp3, mp4, jpeg, gif, etc.). Si
el MED no está creado con un formato
estándar oficial o de uso mayoritario se
describen los requisitos informáticos y
se facilita el software necesario para
utilizarlo
9.2 El alumno puede utilizar el MED 6 El red provee Material imprimible para el
con cualquier dispositivo con o sin trabajo off line
conexión a internet
9.3 El MED tiene asociado una ficha de 6
metadatos que lo describe
TOTAL CRITERIO 9 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 5 puntos 6,6

10 Robustez; estabilidad técnica


10.1 El MED no falla durante su 5 En el RED algunas actividades de completar
funcionamiento no funcionan correctamente
10.2 El MED no se ve afectado por 8 El RED es susceptible a fallas
errores del usuario
10.3 El MED responde con rapidez, de 5 En el RED algunas veces los enlaces de las
forma visible y audible ante las actividades se caen
acciones del usuario
10.4 Se proporciona funciones de 1
ayuda sobre problemas comunes de
los usuarios y sus soluciones
Criterios/ítems Puntuación Observaciones
TOTAL CRITERIO 10 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 4 puntos 4,75
11 Estructura del escenario de
aprendizaje(*)
(*) Escenario de aprendizaje es el
espacio del MED donde el usuario
trabaja con el contenido. Por ejemplo,
las pantallas de las aplicaciones
software, las "transparencias" de las
presentaciones o las páginas web
11.1 Cada escenario de aprendizaje 8 El RED contiene 7 espacios o escenarios
tiene un título único y significativo, y para desarrollo de la temática, representado
se puede acceder por canal visual, cada uno por un icono.
de forma directa o por acceso con los
productos de apoyo
11.3 Los escenarios de aprendizaje 8 En el RED cada escenario se presenta de
permiten el uso "siempre adelante", forma independiente y se puede navegar en
mantener simultáneamente el avanzar o retroceder sin embargo no hay
escenarios anteriores en caso de que opción de volver al menú principal
sea necesario y "volver a escenarios
anteriores" en caso de que no tengan
que mantenerse simultáneamente
11.4 Si se permiten escenarios de 8 En el RED los escenarios superpuestos
aprendizaje superpuestos, se pueden contienen botón de cerrar.
minimizar, maximizar, cambiar
tamaño, restaurar y cerrar
TOTAL TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
CRITERIO
11
Máximo 4 puntos 8
12 Navegación
12.1 El nombre de cada enlace es 8 En el RED hay 7 espacios con enlaces y se
descriptivo, claro y diferente del puede navegar cada uno de ellos de forma
resto de los enlaces. Los enlaces independiente avanzar o retroceder sin
que llevan al mismo sitio utilizan el embargo no hay opción de volver al menú
mismo texto descriptivo principal
12.2 Los enlaces funcionan 6 El RED contiene algunos enlaces rotos
correctamente
12.3 Se proporcionan, al menos, dos 6 El RED muestra un mecanismo de acceso
mecanismos para localizar cada mediante los objetos de aprendizaje de
escenario de aprendizaje de la cada recurso
interfaz
(por ejemplo, si se trata de una
interfaz web los escenarios de
aprendizaje son las páginas web y los
mecanismos de localización de las
páginas pueden ser enlaces a otras
páginas relacionadas, un índice de
contenidos (tabla, barra, etc.), un
mapa del material educativo digital, un
buscador, una lista de enlaces a todas
las páginas del material educativo
digital en la página de inicio.
Criterios/ítems Puntuación Observaciones
12.4 Se mantiene el orden lógico de 8 El menú principal de navegación del RED
navegación y la ubicación de los es independiente.
mecanismos de navegación, a menos
que el usuario los cambie
12.5 Se proporciona información al 8 En el red la pantalla actual muestra el
usuario acerca de dónde se encuentra nombre del espacio en el recurso sin
dentro del MED (por ejemplo le indica embargo no trae un mapa de navegación
el camino de escenarios de
aprendizaje visitados y el escenario
actual mediante "migas de pan", barra
de progreso, etc., o bien mediante un
menú/índice o mapa del material con
indicación de la ubicación actual)

12.6 El alumno conoce su progreso en 5 La navegación de los espacios del RED no


la ejecución del contenido es secuencial es independiente
12.7 La interfaz proporciona tiempo 5 En el RED no existe límite de Tiempo
ilimitado o suficiente para leer y usar
el contenido. En cualquier caso, se
puede ajustar el tiempo de lectura y
uso del contenido
12.8 Se evita el paso obligado por 10 El RED muestra los espacios de manera
elementos de contenido repetitivos independiente.
(por ejemplo, en el caso de un sitio
web, en el inicio de cada página web
se deben proporcionar enlaces para
poder “saltar” directamente al
contenido principal y evitar pasar por
otros elementos repetidos en todas
las páginas del sitio como un acceso
al correo, menús de navegación,
enlaces a foros, etc.)
12.11 Es posible salir del material en 8 En el RED los enlaces se muestran en
cualquier punto pestañas diferentes que se pueden cerrar
en cualquier momento
TOTAL CRITERIO 12 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES
Máximo 11 puntos 7,1
13 Operabilidad
13.1 El MED debe ser operable a 6 El RED tiene acceso compatible
través de acceso compatible o directo
13.2 La operatividad es completa con 6 El RED opera con teclado y raton.
teclado, ratón y cualquier otro
dispositivo de entrada que se ofrezca,
incluidos emuladores, activación por
voz, interacción táctil, etc.
Criterios/ítems Puntuación Observaciones

13.4 Para realizar las tareas, o bien 8 El RED no maneja límite de tiempo para las
no existe ninguna limitación temporal actividades
o bien existe un plazo de tiempo
limitado establecido en el que el
alumno debe ser capaz de poder
adaptarlo a su velocidad y
necesidades
TOTAL CRITERIO 13 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO APLICABLES

Máximo 6 puntos 6,6


14 Accesibilidad del contenido
audiovisual
14.1 Hay contraste suficiente entre el 8 La apariencia del RED es visible
color de las imágenes y el color de
fondo para que se vean bien
14.2 Todos los contenidos 6 Algunos elementos visuales del RED tienen
audiovisuales (imágenes, gráficos, descripción textual.4
figuras, etc.) han de tener una
descripción textual alternativa a la
que se pueda acceder bien de forma
directa o bien a través de productos
de apoyo
Criterios/ítems Puntuación Observaciones
14.3 Los contenidos audiovisuales (vídeo, audio, 1 El contenido audiovisual del
animaciones,...) tienen alternativas RED no es inclusivo
sincronizadas, como subtitulado (para personas
con discapacidad auditiva o dificultades de
comprensión oral), audiodescripción,
transcripción completa o Lenguaje de Signos
TOTAL CRITERIO 14 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO
APLICABLES
Máximo 7 puntos 5
15 Accesibilidad del contenido textual
15.1 El texto es legible y/o puede ajustarse su 8 El contenido del RED es legible
tamaño
15.2 Existe contraste entre el color de texto 10 El RED maneja un contraste
y el color del fondo para leerlo claramente y apropiado
sin esfuerzo
15.3 No se proporciona información 1 El RED no proporciona material
exclusivamente por características sensoriales con características para
(por ejemplo si se utilizan colores para población inclusiva
transmitir información se deben utilizar,
además, marcas textuales para que no pierdan
esta información las personas con discapacidad
visual)
Criterios/ítems Puntuación Observaciones
TOTAL CRITERIO 15 TOTAL NÚMERO DE ÍTEMS NO
APLICABLES
Máximo 7 puntos 6,3
Promedio general 6,98 El RED cumple los requisitos
mínimos para ser validado pero
podría mejorar.
Nota. Criterios tomados del anexo F tabla F2 de la norma UNE 71362 (2017)
Figura 1

Panorámica del RED

Nota. Imágenes tomadas del RED Relación de los modelos geométricos con la solución de
problemas. Colombia aprende.
Referencias

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological

Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165000

Adame Rodríguez, Silvia. (2015). Instrumento para evaluar Recursos Educativos Digitales,

LORI - AD.

https://www.researchgate.net/publication/281670043_Instrumento_para_evaluar_Recurs

os_Educativos_Digitale

Intef. (s. f.). Evaluar Recursos Educativos - INTEF. INTEF. https://intef.es/formacion/educacion-

digital-de-calidad/une-71362

Kilpatrick, J., Swafford, J., & Findell, B. (Eds.). (2001). Sumando: Ayudando a los niños a

aprender matemáticas.

https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx

?ReferenceID=1405180

Ministerio de Educación Nacional (s.f.) Contenidos para aprender.

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/c

reditos/index.html

Recursos Educativos Digitales. (s. f. b.).

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/download/36/527?inline=1

También podría gustarte