Está en la página 1de 56

Enfermedades de

declaración obligatoria en
equinos
Enfermedades Infecciosas comunes
en equinos
Enfermedades virales de gran
importancia
RABIA EQUINA
Epidemiologia

La primera En 1804, Zinke


A excepción de la
descripción de esta transmite en Se calcula que esta
mayor parte de
gravísima forma zoonosis, endémica en
Oceanía y la
enfermedad data del experimental la muchos países, causa la
Antártida, la
siglo XXIII antes de enfermedad muerte a 60.000 - 70.000
Rabia se presenta
Jesucristo, inoculando saliva personas por año en
en todos los
referencia hecha en en heridas de todo el mundo
continentes
Babilonia perros y conejos
Murciélagos

- Los murciélagos son los responsables del ciclo


aéreo de la Rabia
- Endemia entre ellos al infectarse mediante
mordeduras cuando se pelean con otras
colonias.
- A pesar de ello el virus está muy adaptado a su
reservorio y haría muy difícil que otro animal
susceptible pudiera contagiarse.
- Vuelo errático, choquen contra obstáculos o
permanezcan en el suelo
- Riesgo contactgo con animales o humanos
- Lasiurus cinereus y Tadarida brasiliensis
Desmodus rotundus

Quiróptero hematófago
Peso de 20-40 gramos
Longitud corporal de 6 a 10
centímetros.
Carece de cola
Pelaje es corto y de color marrón
oscuro.
La parte anterior de la cabeza es
aplanada
Orejas terminan en punta.
Succiona 60 mililitros de sangre
Etiología

Lyssavirus,
Familia: Rhabdoviridae.
ARN
simetría helicoidal
Sensible al calor y a la luz solar
Sensible productos formolados,
amonios cuaternarios y a la
povidona yodada
Patogénesis

Nervios
periféricos llega a
Trasmisión a través En la herida, el virus Difusión via sanguínea la
de la saliva se multiplica desde la herida médula espinal y
infectada luego de
luego al cerebro
una mordedura

El agente se
Se encuentra en aliva 3-5
replica
días antes de la
ocasionando
sintomatología
degeneración
neuronal
Cuando el virus esta en
la saliva ya colonizo Posteriormente invade las
sistema glándulas salivales y otros
nervioso centra tejidos
Sintomatología

• Prurito bien manifiesto en el área de Ia


mordedura
• Sialorrea y contracciones espasmódicas de los
músculos masticatorios.
• 38-40°C
• Cambio de la conducta, con somnolencia y
marcada depresión
• Intentos de morder o atacar al hombre o a
otros animales
• trastornos deglutorios, alteraciones del
sentido del gusto
• Posición decúbito lateral con pedaleo
• paraliza el tren posterior
• Muerte 3-8 días de iniciados los síntomas.
Diagnóstico

- Trastornos repentinos del sistema nervioso


- lesión sospechosa de mordedura
- inmunofluorescencia directa
- Cerebro del animal
- En el microscopio de inmunofluorescencia
se aprecian inclusiones de distinta forma y
tamaño de color verde fluorescente sobre
un campo oscuro

Necropsia: No se manifiestan alteraciones macroscópicas importantes


Diagnóstico diferencial

• Encefalomielitis Equina.
• Intoxicaciones vegetales.
• Intoxicación con plomo.
• Meningoencefalitis bacterianas.
• Traumas craneales.
• Encefalitis del Nilo Occidental
Prevención y Control

• las personas que estuvieron en contacto con un


caballo sospechoso de Rabia deben asistir a un centro
de salud pública.
• Zonas endémicas vacuna a todos los animales
susceptibles
• En zonas endémicas equinos deben vacunarse con
virus inactivos a partir de los tres meses de edad, con
un refuerzo a los 30 días y luego anualmente.
• Identificar presencia de murciélago hematófago y
notificar
EXANTEMA GENITAL
Epidemiologia

Descripta en 1839 por Haxthausen, es una enfermedad


de distribución mundial
El agente viral puede recrudecer ante situaciones estresantes
de los equinos o bien en forma espontánea.
Trasmision sexual
El Exantema Genital no afecta la fecundación ni la preñez de la
yegua
Etiología

Herpesvirus equino 3
Familia Herpesviridae
Virus ADN
Forma icosaédrica
Envoltura lipídica
Patogénesis y lesiones

Precoz aparición de Enrojecidas y Exudado


Aparece de una inflamación en aparición de seroso que se Aumentando a la parte
forma la cara interna de la pápulas de 1-2 seca y se externa de la vulva y la
esporádica vulva y en la mucosa milímetros de forman costras piel
vaginal diámetro oscuras

Patogénesis Macho: glande y


• Contagio por contacto sexual o de mucosas alrededor del
• El virus llega a células de la vulva o mucosa vaginal o anillo prepucial.
prepusial
• Ingresa a la celula y realiza su replicación
Liberarse las
• El ADN se replica en el núcleo de las células infectadas
vesículas se
y los virus se liberan a través del retículo endoplásmico
forman úlceras
modificado.
de hasta 10
• Ocasiona Lisis Celular
milímetros
Sintomatología

- Enfermedad afebril
- prurito intenso en los labios vulvares
- Eliminación de lesiones costarles
- Ulceración irregular
- Zona edematizada
- Micciones dolorosas
- Machos mismas lesiones a nivel
prepucial
- Decaimiento
- 2- 3 semana cicatrización dejando
zonas despigmentadas
Diagnóstico

-Análisis serológico
-Pruebas moleculares
-Lesiones características
Tratamiento

- No está indicado un tratamiento específico


- Animales enfermos aislados y en reposo
durante 3-4 semanas
- Antisépticas tópicos y analgésico vía parenteral
- 10-15 días las lesiones regresan aún sin
tratamiento
Prevención y control

- Aislamiento de los animales


enfermos hasta dos semanas después
de desaparecidos los síntomas.
- Verificar que los animales no tengan
la sintomatología al momento de la
monta
Enfermedades bacterianas de gran
importancia
LEPTOSPIROSIS
Epidemiologia

- Descripta por Weil en 1886 y aislada por primera vez en


Japón en 1915
- Leptospira interrogans se encuentra distribuida en todo el
mundo, sea en el ámbito rural o urbano
- caninos, bovinos, equinos, porcinos y humanos
- reservorio natural de L. interrogans las ratas y ratones
portadores, que eliminan gran cantidad por orina
- infección esporádica del agua y de las pasturas.
Etiología

Orden: Spirochaetales
Familia: Leptospiraceae.
Género: Leptospira
Especies, L. biflexa y L. interrogans.
La primera es apatógena, se encuentra en aguas
superficiales y es de vida libre.
L. interrogans es responsable de ocasionar la
enfermedad en los animales y en el hombre
Aerobia
Forma espiralada o helicoidal y muy móvil.
Patogénesis

• Oral La hemólisis
Libera endotoxina hipoxia en
• Infección en la monta sangre alrededor intravascular
que deterioran el todos los
• Piel lesionada de 2-5 días provoca
endotelio vascular tejidos
• Conjuntiva y Mucosa. cuadros
anémicos

Necrosis
hepática

Equinos: La oftalmia (uveítis crónica)


bazo, el hígado,
se presenta a raíz de reacciones Atraviesa la barrera
útero, riñones,
inflamatorias inmunomediadas que transplacentaria y
articulaciones y
sensibilizan al iris, provocando contaminar al feto= abortos
cerebro
procesos que reaparecen.
Sintomatología

-La uveítis crónica ocurre luego de algunos


meses de haber desaparecido el cuadro febril.
- edema de cornea, inyección de los vasos
escleróticos, fotofobia, excesivo lagrimeo,
vasculitis de la retina, pus ocular
Sintomas generales
- poco apetito y con una temperatura central
de 39-41°C
- mucosas visibles se encuentran ictéricas y en
ocasiones con petequias
- conjuntivitis bilateral, hemoglobinuria,
abortos en yeguas preñadas
Diagnóstico

- hemaglutinación
- macro aglutinación
- ELISA
- Electroforesis
- Inmunofluorescencia
- títulos que son mayores a 1:1600
Necropsia

Icetericia generalizada en todos


los órganos.
Los riñones con petequias y
palidos.
La anemia puede observarse
mejor en los músculos
intercostales
Canales hepáticos afectados
(Microscopio)
Tratamiento

Los antibióticos de elección son:


- penicilina G
- ampicilina
- amoxicilina
- Estreptomocina
- Tetraciclinas
- enrofloxacina y amicacina.

- Disminuir la inflamación del ojo afectado.


- Son efectivos los tópicos con dexametasona al 0,1% o prednisolona al 1% y aropina para dilatar la
pupila
- Dejar animales en lugar oscuro y limpio
Prevención y control

- control de los roedores


- La higiene y las buenas prácticas
- protección de los alimentos
- desinfección de los establos y de todos los elementos que
estuvieron en contacto con animales enfermos
- Zonas endémicas vacunación
ADENITIS EQUINA
Epidemiologia

• Afecta a los équidos en cualquier momento de la vida,


aunque lo habitual es entre los 1 y 5 años de edad.
• Distribución mundial
• Los potros pueden infectase por tomar leche de la yegua

• Hacinamiento de animales, los climas fríos extremos, el


excesivo entrenamiento, periodos de convalecencia tras
enfermedades Infecciosas Virales y por transportes de larga
duración.
Etiología

• Streptococcus equi
• bacilo Gram positivo
• β-hemolítico y no esporulado.
• capacidad para encapsularse.
• aerobios y anaerobios facultativos.
• cadenas cocoides
• envueltas en una delgada cápsula
Streptococcus equi ingresa al
Patogénesis
huésped por vía respiratoria y a
través de heridas que tengan
contacto con secreciones
purulentas

Tras la migración vía


sanguínea o linfática del
Hay formación de abscesos en microorganismo pueden
Enfermedad se
los ganglios linfáticos afectarse las articulaciones, el
inicia con una
submandibulares y hígado, bazo, cerebro y
rinofaringitis
retrofaríngeos riñones, órganos
que también presentan
abscesos.

Las bacterias que se


eliminan con las
descargas purulentas
Sintomatología

- Secreción serosa por los ollares y con tos


- Inapetencia
- Decadimiento
- Mucosa nasal congestionada
- Descargas seromucosas y mucopurulentas
- T° 39-41°C
- Ganglios linfáticos submandibulares están edematosos,
calientes y con mucho dolor
- Transcurrida una semana aparición de los abscesos.
- Pus por ollares
- neumonías por aspiración
- abscesos intraabdominales ocasionan disturbios
gastrointestinales= Colicos
Diagnóstico

- Descargas nasales purulentas y el


aumento de tamaño de los
linfonódulos regionales MUY
CARACTERISTICOS
- Endoscopía para detectar pus,
inflamaciones de faringe y laringe
- Bacteriologico
- PCR
Diagnóstico diferencial

• Heridas en faringe y laringe por cuerpos extraños


• Poliartritis de los potros
• Infecciones respiratorias
Necropsia

Se observan abscesos en el hígado, bazo,


y ganglios mediastínicos y mesentéricos.
Las mucosas se presentan muy
congestionadas
Tratamiento

- Enfermos deben ser aislados y mantenerlos en reposo


absoluto
- Estimular la maduración por medio de pomadas o de
fomentos calientes
- Drenaje el animal
- Intervenir quirúrgicamente los ganglios abscedados para
acelerar la curación
- Lavados del saco con solución salina al 0.9%
- Dolor y edemas: analgésicos antiinflamatorios no esteroides
y diuréticos
- Antibióticos hasta 7-10 días después de desaparecer la
sintomatología
Prevención y control

- Primera vacuna al mes de nacidos y ser


revacunados a los 3 y 5 meses de edad
- Aislados a todos los equinos afectados
- Animales nuevos cuarentena
- Desinfección bebederos, comederos y
demás elementos tienen que ser
rigurosamente desinfectados en forma
diaria
- Monitore de secreciones nasales de
animales
BOTULISMO
Epidemiologia

- En 1793 fue reconocida clínicamente por primera vez en Alemania


- Un siglo después recibe el nombre de Botulismo
- En el año 1895, Van Ermengen descubre la etiología producto de un importante brote
ocurrido en Bélgica. Clostridium botulinum
- lluvias e inundaciones pueden llevar la bacteria salga a la superficie, contaminando
las pasturas.
- El Botulismo es de aparición poco frecuente en los equinos, aunque esta especie es
una de las más susceptibles junto con los bovinos, ovinos
Etiología

Clostridium botulinum
bacteria con forma de bastón
Gram positiva y anaerobia estricta.
Familia Clostridiaceae
Forma esporas resistentes al calor y es
productora de neurotoxinas

Crece bien en agar sangre.


Los esporos resisten los desinfectantes
fenólicos y la ebullición durante varias horas.
La bacteria es sensible a los desinfectantes
oxidantes y a los compuestos iodados.
Patogénesis
bloquean la producción
y/o liberación de
Tras el ingreso con C. botulinum se Las toxinas son acetilcolina en las
el agua o el multiplica en el activadas por los uniones
alimento estómago e intestino jugos digestivos neuromusculares y
sinápticas

La parálisis
mandibular
Se paraliza la
provocas que la
musculatura esofágica
lengua cuelgue de
dificultando el acto
la boca
deglutorio.
Parálisis progresa hacia el
La musculatura se paraliza cerebro, a la médula
progresiva miembros espinal y a todo el evita la
posteriores hacia craneal. La organismo, afectando la despolarización
muerte sobreviene al cabo de locomoción
24- 72 horas
Diagnóstico

- Se sospechará de Botulismo en áreas enzoóticas donde los animales no fueron vacunados.

- Al laboratorio se pueden enviar muestras de suero, de hígado y asas intestinales debidamente


ligadas para la identificación de las toxinas.

- Necropsia: No hay lesiones características que hagan sospechar de la enfermedad. Tal vez ello
pueda sugerir, en determinados casos, que la afección se deba a C. botulinum
Tratamiento

- antitoxina botulínica vía intravenosa


- la alimentación enteral y parenteral, la
higiene estricta, la protección de los
miembros con vendajes
- Eviten la aspiración de viruta o paja
- Están contraindicados los antibióticos vía
oral, ya que alteran la flora intestinal y
potencian la acción de la toxina botulínica.
Prevención y control

• Vacunacion anualmente
• Yeguas preñadas tres dosis de toxoide botulínico, en el 8º y 9º mes de gestación y 15 días antes del parto:
aumenta inmunidad del potro al nacer
• Medidas higiénicas, la incineración o desinfección de materiales que estuvieron en contacto con los equinos
enfermos y la eliminación de roedores e insectos, serán de valor para el control del agente causal en los
suelos.
LINFANGITIS ULCERATIVA
Enfermedad Infecciosa que se transmite a través de heridas.
Afecta los vasos linfáticos cutáneos. Son susceptibles los
équidos y rumiantes. No es estacional y tiene un periodo de
incubación de 2 a 4 días. No es una zoonosis.
GRANULOMA
ESTAFILOCOCICO
Enfermedad Infecciosa que se transmite por heridas. Afecta la
piel con formación de granulomas que se fistulizan. Son
susceptibles varias especies animales y los humanos. No es
estacional y tiene un período de incubación de 1-2 días. No es
una zoonosis.

También podría gustarte