Está en la página 1de 32

STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

Clara Lucía Cuervo


Daniela Elías Mejía
STAPHYLOCOCCUS
Staphylococcus hyicus es una bacteria causante de la
enfermedad denominada Epidermis Exudativa Porcina
que se caracteriza por una exfoliación de la piel con
abundante secreción sebácea y la formación de una
capa costrosa que puede llegar a cubrir todo el cuerpo
del animal.

Esta enfermedad afecta animales jóvenes menores de 8


semanas de vida, pudiendo alcanzar incidencias en una
misma granja de hasta el 90%.
ETIOLOGÍA
El agente causal, Staphylococcus hyicus:

• Coco Gram positivo


• Coagulasa positivo
• 6 serotipos

Pie Aparato reproductor Durante el


l parto
Heridas en la Estrato granuloso 5 toxinas
piel exfoliativas
PATOGENIA
Staphylococcus hyi- Invade la piel del cerdo y causa la in- Esta produce toxinas que se absorben en el siste-
cus fección ma y dañan el hígado y los riñones

La primera fuente de infec- Durante los días previos al parto Los lechones son infec-
Causa supuración de lí- ción es el canal del parto de tados durante el naci-
la bacteria se multiplica en la
quido de la piel inflamada las cerdas portadoras miento o justo después.
vagina de la cerda

La patogenicidad viene determinada Lo que permite una rápida di-


Posteriormente las heridas, producidas en las seminación intradérmica de la
por una toxina exfoliante que provo-
peleas al competir por los pezones y en los rea- bacteria. Se invade masiva-
ca la separación de las células de
grupamientos, servirán de entrada a la bacteria. mente piel, ganglios linfáticos
la epidermis y del estrato espinoso su-
perior y sangre.

Esta diseminación puede llegar a pro- En casos graves en los que el híga- A menudo, solo el 50 por ciento de los le-
vocar deshidratación y muerte septi- do se daña, el cerdo puede llegar a chones afectados durante la lactancia sobre-
cémica morir vivirá.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Cerdas:
• Se pueden observar lesiones poco frecuentes, especialmente
en la cara y los ojos.

Lechones lactantes:
• Los lechones gravemente afectados mueren.
• Lesiones localizadas en los flancos y detrás de las orejas.
• La piel a lo largo de los flancos, el vientre y entre las
extremidades cambia gradualmente a color marrón
afectando todo el cuerpo.
• Grandes áreas de piel se arrugan y descaman. Tiene un tacto
grasiento.
• En casos más graves la piel ennegrece debido a la necrosis y
los lechones mueren.
• Si la cerda pasa inmunidad a los lechones se observa una
enfermedad más localizada, con pequeñas lesiones
circunscritas de aproximadamente 5-10 mm de diámetro que
no se extienden.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Transición y cebo:

• Áreas de infección localizadas de color marrón alrededor de la


cabeza o las patas, donde la piel ha sido dañada. Se pueden
ulcerar.
• La piel a lo largo de los flancos, el vientre y entre las patas
cambia a color marrón gradualmente incluyendo todo el cuerpo.
• Grandes áreas de piel se arrugan y descaman.
• Progresa hasta una textura grasienta y en casos graves se
vuelven negras.
• En lechoneras puede afectar hasta un 15% de la población.
• La deshidratación es frecuente.
LESIONES

Hipertrofia e inflamación de las glándulas sebáceas


Microabscesos en las capas queratinizadas
Las lesiones predominan en áreas con pelo, incluidos los pies, pero
pueden afectar la boca y la lengua.
Presencia de rayas lineales en las papilas renales. Asimismo, los
uréteres y las pelvis pueden contener restos celulares.

Los cerdos desarrollan pielonefritis y los ganglios linfáticos que drenan


su piel pueden estar inflamados.
DIAGNOSTICO

Lesiones en la piel.

Aislamiento microbiológico.

También se pueden observar lesiones renales; en la pelvis


renal se hallan restos de un precipitado blanco amarillento
y pielonefritis.
Bioseguridad
Asegurar el encalostramiento de los lechones.
En brotes graves se pueden reparar vacunas autógenas a partir
del organismo e inyectar a las cerdas dos veces, 4 y 2 semanas
antes del parto para aumentar la inmunidad calostral.
TRATAMIENTO

Aunque un tratamiento temprano parenteral con antibióticos de


elección (Tilosina, Amoxicilina, Ampicilina, Penicilinas,
Trimetoprim, Sulfamidas) puede ser muy efectivo, se ha observado
un aumento de resistencias producidas por S. hyicus.

Tratamiento tópico a los lechones con desinfectantes (yodados o


clorhexidina) o antibióticos tópicos en spray.

Tratamiento de soporte con electrolitos para tratar la


deshidratación, así como suplementos vitamínicos en los casos
más graves con lesiones generalizadas.
STREPTOCOCCUS SUIS
HISTORIA
Nuevos estreptococos alfa-hemolíticos a partir de infecciones septicémicas
en cerdos fueron primero caracterizados bioquímicamente y
serológicamente por de Moor entre 1956 y 1963 como nuevos grupos
Lancefield R, S, RS, y T.

En Inglaterra, Elliot en 1966 sugirió que el grupo S de de Moor era similar a


su Streptococcus PM y que ambos pertenecían al grupo D de Lancefield; el
propuso el nombre de Streptococcus suis tipo capsular 1.

En 1975, Windsor y Elliot aislaron otro estreptococo porcino el cual


correspondió al grupo R de de Moor y fue nombrado S. suis tipo 2.

Entre 1983 y 1995 se describieron los restantes 32 serotipos.


ETIOLOGÍA
Anaerobia facultativa, inmóvil, Bacteria Gram-positiva S. suis tipo 2 coloniza las tonsilas
cocoide u ovoide y se observa perteneciente a la familia palatinas de cerdos clínicamente
como células individuales, en Streptococcaceae. enfermos y aparentemente sanos,
pares o en cadenas. y se transmite usualmente vía
nasal u oral.
Posee una cápsula que permite la
identificación de 35 serotipos,
siendo el serotipo 2 el que se aísla
mayormente en cuadros de S. suis tipo 2 puede sobrevivir por 10
meningitis. minutos a 60°C, 2 h a 50°C y 6
semanas en carcasas a 10°C. A 0°C,
El hábitat natural de S. suis es el éste organismo puede sobrevivir por 1
tracto respiratorio superior, mes en polvo y por 3 meses en heces,
particularmente las tonsilas y mientras que a 25°C, éste puede
cavidades nasales, así como el sobrevivir por 24 h en polvo y por 8
tracto genital y digestivo de los días en heces.
cerdos.
Streptococcus suis es el streptococo
más importante en cerdos causando
neumonía, septicemia, artritis y
encefalitis en cerdos y también es de
gran importancia pública por su
potencial zoonótico.
EPIDEMIOLOGÍA
Streptococcus suis es una bacteria que se encuentra ampliamente distribuida en
todo el mundo.

Los lechones son más susceptibles, pero la infección puede ocurrir a cualquier
edad. Factores predisponentes son encontrados en cerdos criados en condiciones
sub-óptimas.

Los animales portadores asintomáticos repre- Los procesos por S. suis se producen después
sentan una fuente potencial de infección para del destete, entre las 3 y las 12 semanas de
otros cerdos dentro de una explotación o para vida, con una mayor incidencia alrededor de
los seres humanos. las 6-8 semanas.

Con un tratamiento apropiado, la tasa de mortalidad es normalmente baja (0-5 %), pero
ésta puede llegar hasta el 20 % si éste no se instaura a tiempo o si el antibiótico de elec-
ción es inadecuado.
PATOGENIA
S. suis puede penetrar en el orga- En cuyo caso accederá a las criptas de Los animales infectados pueden desarrollar la en-
nismo por vía transcutánea, oral y las tonsilas donde permanece viable fermedad de forma rápida o actuar como portado-
nasal. durante periodos de tiempo prolonga- res tonsilares y desarrollar la enfermedad poste-
dos. riormente.
Coloniza muy pronto las Tras los primeros 5 días de vida Los lechones se infectan mayoritariamente en el momento
vías respiratorias altas del del animal este hecho ya ha te- del parto, cuando contactan o aspiran secreciones vaginales
cerdo. nido lugar. contaminadas.

Los lechones se infectan durante el parto, Los animales coloni- Algunos animales sólo serán
La patogénesis de S. pero también adquieren la bacteria debido zados albergarán la portadores sanos y nunca de-
Suis en la meningi- al contacto cercano con cerdas, heces y bacteria en sus tonsi- sarrollarán la enfermedad.
tis estructuras o materiales contaminados. las.

En el caso de procesos meningíticos, condu-


Mientras que otros presentarán ce a un infiltrado inflamatorio y a una mayor
La bacteria debería viajar a través del torrente
bacteremia, algunas veces septi- permeabilidad que aumenta la presión intra-
sanguíneo y alcanzar el sistema nervioso central
cemia y finalmente, meningitis. craneal, dañando neuronas y contribuyendo
(SNC).
a los signos de enfermedad nerviosa.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Cerdas:
• Raro
• Abortos
• Septicemia

Lechones lactantes, transición y cebo:


• Artritis esporádica
• Muerte súbita
• Convulsiones
• Cabeza lateralizada
• Movimientos espasmódicos laterales del ojo (nistagmo)
• Animal de lado, pedalea y saca espuma por la boca
• Cojeras
• Abscesos
• Septicemia
• Polyserositis.
En los procesos producidos por S. suis que cursan con formas nerviosas, es constante la
presentación inicial de un síndrome febril más o menos intenso seguido de la aparición
rápida de signos nerviosos.
LESIONES
Dentro de las lesiones se puede encontrar:
Congestión, tanto en cerebro como en meninges, con aspecto
brillante de toda la masa encefálica, consecuencia del edema
cerebral.
Microscópicamente, se puede observar un infiltrado rico en
elementos celulares, principalmente de polimorfonucleares
neutrófilos.

Los cuadros septicémicos, macroscópicamente:


El cadáver muestra enrojecimiento de la piel con congestión y
hemorragias en los órganos parenquimatosos.
Microscópicamente, se observa una congestión generalizada,
principalmente en órganos parenquimatosos.
DIAGNOSTICO
Métodos bacteriológicos:
La identificación presuntiva basada en cuatro pruebas
bioquímicas (Voges-Proskauer, salicina, trealosa, y NaCl al
6.5%).

Métodos serológicos:
Reacción capsular, precipitación capilar o pruebas de
coaglutinación. Es un procedimiento de detección e
identificación de microorganismos basado en las
características de las moléculas que se encuentran en la
superficie de las bacterias.

Diagnostico molecular:
PCR

ERIC- PCR:
Secuencias consenso repetitivas intergénicas de
enterobacterias.
Esta patogenicidad tan variable dificulta el desarrollo de vacunas efectivas y hace
necesario un tratamiento antibiótico de los animales afectados, así como la
implantación de un protocolo integral de medidas preventivas.
TRATAMIENTO
El pronto reconocimiento de los síntomas clínicos de la meningitis
estreptococal seguida por un tratamiento parenteral inmediato de
los cerdos afectados con un antibiótico apropiado es el mejor
método para maximizar la supervivencia de los cerdos.

Los beta-lactámicos son los antibióticos de elección utilizados


para eliminar este patógeno. Como tetraciclina, clindamicina,
eritromicina, kanamicina, neomicina, estreptomicina.
enrofloxacina y ceftiofur. Amoxicilina, ampicilina, penicilina y
dexametasona.

Trimetoprim-sulfametoxazol es una droga alternativa que puede


ser utilizada en la quimioprevención y tratamiento de la infección
con Streptococcu suis.
PREVENCIÓN
Detección y tratamiento (o sacrificio) temprano de los
lechones afectados.

Bioseguridad interna (manejo todo dentro - todo fuera, vacío


sanitario, limpieza y desinfección y secado de las
instalaciones).

Encalostramiento adecuado de los lechones, cauterización de


colas, desinfección de ombligo y material de corte de dientes.

Revisar la densidad y el volumen de animales y mantener una


ventilación y temperatura adecuadas.

Lavar las cerdas a la entrada de las salas de parto y retirada de


las heces antes del parto.
EL CONTROL MEDIANTE LA
NUTRICIÓN
El enfoque nutricional debe basarse en el control de la
población de S.suis en el tracto digestivo, el
mantenimiento de una función de barrera intestinal
efectiva y el soporte al sistema inmunitario del animal.

Los ácidos grasos de cadena media tienen eficacia


demostrada en el control de patógenos, sobre todo
digestivos, el ácido láurico (C12), la monolaurina se han
utilizado con éxito para el control de S.suis, al igual que
los alcaloides especialmente del grupo isoquinolínicos
(IQs).
VACUNACIÓN

• Interferencia con anticuerpos maternales.


La mayoría de las vacunas
usadas han sido bacterinas • Degradación de antígenos protectivos.
autógenas y sus resultados
han sido inconsistentes. • Inmunogenicidad débil de la bacteria
encapsulada.

• Ausencia de algunas cepas o serotipos


involucrados en los procesos patológicos.
MASTITIS
Enfermedad infecciosa del aparato reproductor
caracterizada por la inflamación de la glándula mamaria,
casi siempre es ocasionada por la infección con patógenos
bacterianos o micóticos.
se caracteriza por un aumento en la temperatura, se torna
de un color rojo intenso y a la palpación es dura como una
piedra.
ETIOLOGÍA

Provocada por Escherichia coli, Enterobacter


aerogenes y Klebsiella. Las hembras son susceptibles
durante e inmediatamente después de la parición.
CAUSAS O FACTORES

Se presenta en las cerdas, entre doce horas a tres días después del parto.
Estrés
Edad avanzada.
Condición corporal excesiva.
Falta de agua.
Mal diseño de las jaulas de parto.
Condiciones sucias en la sala de partos.
Secuelas de edema o mamitis.
Factor nutricional

Contaminación bacteriana, sobre todo por bacterias de los géneros E. coli, Klebsiella, Staphilococcus y
Streptococcus. La que tiene una mayor importancia, tanto patogénica como de prevalencia, es E. coli. Estas
bacterias producen endotoxinas que derivaran en cuadros más o menos graves
SÍNTOMAS
Las manifestaciones clínicas se presentan entre las primeras doce horas
y tres días después del parto.

Los lechones no dejan de llorar de hambre, esto se debe a que la


mastitis produce un dolor intenso provocando que la cerda se eche
sobre sus tetas para evitar que los lechones mamen, esto provoca que
los lechones pierdan peso y se vean desmejorados.

Puede producir una secreción vulva, el color puede ir de blanco a


amarillo pálido, el flujo es contante, este puede ser escaso o abundante.

Además de la mastitis, metritis y agalactia, podemos ver un aumento de


la temperatura en la cerda, la anorexia es de los signos clínicos que se
presentan más rápidamente y que más llaman la atención, ya que por lo
regular una cerda en periodo de lactancia presenta apetito constante.
MANEJO, PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO
Puede prevenirse con un manejo eficaz con medidas específicamente enfocadas que puedan evitar al máximo
dicho problema.
Entre las recomendaciones básicas son las siguientes:

Evitar la constipación o estreñimiento se debe aportar niveles de fibra adecuado en el alimento, para
estimular el peristaltismo intestinal.

Mantener en ayuno a la cerda entre 12-24 horas antes del parto.

Asegurarse que la cerda siempre consuma agua.

Mantener el área de parto lo más higiénica posible.

Mantener una temperatura confortable para la hembra y el lechón al momento del parto.
DIAGNOSTICO

• Se basa en la apariencia de la camada, con


lechones hambrientos.
• La ubre de la cerda se está “secando” o está
bien desarrollada pero sin producción de
leche.
TRATAMIENTO
El tratamiento regularmente incluye el uso de antibióticos y medicamento para reducir la inflamación y la
inyección de productos que estimulen la producción de leche.

• Una pequeña dosis de oxitocina puede ayudar, aunque no es necesario si los lechones se amamantan con
regularidad.
• El tratamiento se debe dar tan pronto como el síndrome MMA sea diagnosticado o si la temperatura de la
cerda sube por encima de los 39.4°C, entre las 12 a 18 horas pos-parto.

• Se debe animar a la cerda a beber agua estimulándola a que se pare regularmente.

• Algunas cerdas se recuperan sin ningún tratamiento; sin embargo, para el momento que esto suceda, la
camada habrá sufrido.

• Una vez que las camadas problema sean identificadas se deben tomar medidas para evitar que los lechones se
deshidraten, proveer una fuente alternativa de energía y estimular la producción láctea.

• Los lechones más pequeños pueden ser transferidos rápidamente a otra cerda con una buena producción de
leche.
BIBLIOGRAFÍA
● Detección de streptococcus suis en lechones de distintas edades en explotaciones porcinas de tipo
intensivo. Lina María Pérez Junco.

● Alvarado, J., Linero, C. 1994. Caracterización del Streptococcus suis tipo 2 por huella genómica de dos
áreas porcícolas del país. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias
Básicas. Departamento de Microbiología. Bogotá, Colombia.

● https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/826/cien27.pdf?sequence=1

● https://porcino.info/controlando-streptococcus-suis/

● https://www.3tres3.com/enfermedades/epidermitis-exudativa_49

● https://www.corpmontana.com/blog/porcicultura/dermatitis-exudativa-cerdos

● https://www.elsitioporcino.com/articles/2514/mastitis-metritis-agalactia mma/#:~:text=La%20mastitis
%2C%20la%20metritis%20y%20la%20agalactia%2C%20com%C3%BAnmente%20referido
%20como,mamaria%20y%20el%20tracto%20urogenital.
GRACIAS!

También podría gustarte