Está en la página 1de 3

Taller

N°. 1
PLAN DE TALLER DE APRENDIZAJE N° 1
PARA II CICLO DE EBR
I DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: N.º 1560 “Jesús Nazareno”
1.2. Aula: Melón Edad: 4 años
1.3. Profesora de Aula: Karol Elizabeth Sancho Fernández
1.4. Alumna Responsable: Deza Castillo Anghie Pamela
1.5. Fecha: 06 de septiembre del 2022

II ASPECTO TÉCNICO-PEDAGÓGICO:
2.1. Denominación de la Sesión de Aprendizaje:
“USO MIS PODERES DE SUPER HEROE”
2.3. Propósito de Aprendizaje:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

 Comprende su Realiza acciones y movimientos de


PSICOMOTRICIDAD

cuerpo. coordinación óculo-manual y óculo-podal


SE DESENVUELVE
 Se expresa acorde con sus necesidades e intereses,
DE MANERA
AUTÓNOMA A corporalmente y según las características de los
TRAVES DE SU objetos o materiales que emplea en
MOTRICIDAD diferentes situaciones cotidianas de
exploración y juego.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de Excelencia

CRITERIO DE EVALUACIÓN: EVIDENCIAS:


Ejecuta movimientos coordinados de  Realiza todas las actividades del circuito
ojo-mano y ojo –pie de acuerdo a las motor e identifica el poder de su super
características de objetos o materiales héroe.
que utiliza según sus intereses y
necesidades en diferentes situaciones
lúdicas.
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO
Convocamos a una asamblea con los niños y las niñas, recordando las normas de
convivencia que se debe de respetar para la realización de nuestro taller.
Se les preguntara a los niños quienes quieren ser Superman y quienes quieren ser
Spiderman. Al obtener las respuestas de los niños, a cada uno según el superhéroe que
eligió se les colocara una pulsera de la imagen de su superhéroe.
Bailaremos con los niños la canción: “Soy un Super héroe”
 ¿Qué pose es de Superman?
 ¿Qué pose realiza Spiderman?
DESARROLLO
En 2 grupos se formará un circuito psicomotriz en donde los niños empezaran
saltando sobre barreras, luego pasaran por las colchonetas rodando, llegaran a
una colchoneta donde habrá delante y detrás de ellos una caja delante de ellos
con pelotas y la de atrás vacía, deberán agarran con ayuda de sus pies una pelota
y colarla echado en la colchoneta en la otra caja. Al final del circuito, buscarán
la imagen de su superhéroe que eligieron y deberán pegarla donde corresponda.
La maestra realiza ejercicios de respiración, para que los niños se relajen y
controlen la respiración después de haber realizado nuestro circuito
psicomotriz.
Para finalizar se brindará una hoja para realizar el dibujo que mas le gusto del
circuito motriz.
CIERRE
Se realizará las siguientes preguntas:
 ¿Qué poder tiene Spiderman?
 ¿Qué poder tiene Superman?
 ¿Fue difícil pasar por el circuito?

Finalmente, la maestra felicita a todos sus niños, por haber participado en nuestro
taller.
OBSERVACIONES DEL TALLER
 ¿Se logró la participación de todos los niños en el taller?
 ¿Todos los niños se sintieron felices?
 ¿Los niños mostraron entusiasmo al momento de pasar el circuito psicomotriz?
 ¿Los infantes mostraron óculo- podal y óculo manual, al momento de pasar por el
circuito?
 ¿Se logró desarrollar la competencia de cada niño?

También podría gustarte