Está en la página 1de 95

1 DESARROLLO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

1) Modelos teóricos para explicar el desarrollo son 3: mecanicista, organicista


y contextual dialectico

Enfoque: conjunto de principios que ofrece la clave para el estudio del desarrollo (

Permite responder a 4 problemas

 Explica la naturaleza dinámica, contexto y proceso de desarrollo.

 Ofrece un modelo que da cuenta de las transiciones según edad relativa


valor Biográfico

 Describe como las diferentes fases del desarrollo son moldeadas y


condicionadas por:

 Contextual social

 Significación cultural

 Posición del sujeto en la estructura social

 Explica como el tiempo histórico y la pertenencia a distintas cohortes


modelan el proceso de desarrollo.

-RECHAZA: interpretaciones antinómicas y determinaciones (mecanicista –


organicista)

CONCEPCION DEL SUJETO, en el modelo contextual dialectico

ACTIVO:

 Despliegue de estrategias de afrontamiento

 Aspectos constructivos – reconstruye sus esquemas (R – si mismo)

 Importancia de proceso de sujeto (biopsicosocial, afectivo, intelectual) –


interacción moderada
2 DESARROLLO

Discontinuidad en las fases de desarrollo

CICLOS:

 Profundas transformaciones

 Cualitativamente diferentes

 Resalta diferencias intra/entre sujetos

 Rechaza la definición de parámetros

 Interacción del sujeto y el contexto (multi causal)

CONCEPCION DEL DESARROLLO

 Desarrollo Ontogénico – a lo largo de toda la vida

 Desarrollo personal – sin meta universal, ni el mismo ritmo de progresión

 Sin primacía de fases (no hay determinación causal) cada una de las fases
tiene su complejidad.

SISTEMAS INFLUYENTES

Interacción dialéctica entre:

 Influencias normativas asociadas a un rango de edad cronológica (biológico


+ rol social)

 Influencias normativas según contexto socio – histórico – cultural (ejem.


Generaciones)

 Influencias biográficas:

a) NO NORMATIVAS: sistema particular que afecta la capacidad del


sujeto ejem. Divorcio de los padres.

b) NORMATIVAS: es lo esperable

c) NO EVENTOS: condiciones y situaciones esperadas y buscadas por


el sujeto a las que no accede por ejem. Se esfuerza por aprobar una
materia pero desaprueba
3 DESARROLLO

CRISIS (EVOLUTIVAS, NORMATIVAS, ACCIDENTALES)

El desarrollo es producto del proceso de ganancia – perdida. (Permanente,


simultaneo, compensatorio) acción estratégica significativa para el sujeto

4) el desarrollo es multifactorial

 La dirección del cambio evolutivo varía según el tipo de conducta que se


analice (social- cognitivo- afectivo- mente). Hay incremento y declinaciones.

Plasticidad y heterogeneidad en el desarrollo

 Capacidad adaptativa que facilite la modificabilidad

 No se habla de estructuras rígidas e inmodificables

 Modificabilidad (biológico – afectivo- social) produce novedad de respuestas


– demandas; explica heterogeneidad y diferencia de funcionamiento
psíquico.

Definición de desarrollo: trabajo psíquico del sujeto

“…proceso de constitución y reconfiguración de la subjetividad, la identidad, las


capacidades y funciones psíquicas y el sentido existencial del sujeto, a partir de
las dinámica interactiva de despliegue / repliegue de las potencialidades y
limitaciones emocionales, afectivas, cognitivas y sociales que reconocen como
punto de origen la concepción y como punto de cierre la muerte biológica…”

Repasando

Infanticidio hasta el siglo IV.

 La niñez como estorbo, hay indicios de ese trato hasta el siglo iv, en Grecia
y roma; el infanticidio era aprobado por leyes y filósofos. Era potestad
paterna decidir sobre la vida del recién nacido.

 Abandono: entre el siglo IV y el XIII el infanticidio pierde legitimidad, pero no


el abandono: criados por terceros – se rechaza la lactancia materna. No
tenía que ver con la pobreza.
4 DESARROLLO

EDAD MEDIA

 La iglesia expresara su desacuerdo preocupada por el alma de los padres


más que por la vida del niño y porque los niños eran abandonados.

 Aun son objeto de indiferencia y/o abandono, físico o moral.

 Impero una teología que proponía una imagen aterradora de la infancia


símbolo de la fuerza del mal, agobiada por el pecado original, que debía
doblegarse por cualquier medio.

EDAD MODERNA

 AMBIVALENCIA

 Entre los siglos XIV y XVII incorporados a la vida afectiva de los padres
pero continúan siendo recipientes de sus proyecciones negativas.

 Necesarios moldearlos- cera blanca o arcilla a la que debe darse forma.

 Descartes – niñez no tiene al mal, sino incapacidad para conocer,


desprovista de juicio y critica, proclive al error.

 El castigo como mecanismo educativo para conseguir obediencia. San


Agustín recomienda por ejem. (s. XV) un trato distante y la evitación del
placer, que debilita y envilece (corrompe).

NUEVAS TEORIAS SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS

 Reusseau (Emilio 1762) cuestiona las teorías sobre la maldad inherente o


la inclinación natural al error …. Los niños no tienden al mal sino que son
amorales.

 Sustitución de las ideas de depravación por tesis sobre su inocencia


esencial.

 En el siglo XVIII, bajo la ilustración, marca el inicio de una noción más


positiva y moderada sobre la infancia, una actitud menos hostil y represiva
hacia la voluntad de los niños.

 Desde el XIX hasta mediados del XX, la idea de criarlos para doblegar su
voluntad se sustituye por la búsqueda de su formación: enseñarle a
adaptarse, socializarlo. El padre comienza a participar compartiendo con la
madre algunas tareas de cuidado. Socialización.
5 DESARROLLO

AYUDA

 A partir de mediados del siglo XX los niños saben lo que necesitan en cada
fase de su desarrollo, el rol del padre es ayudarlos a desplegar lo que
saben.

 No se busca corregir o formar hábitos, no se castiga ni amenaza.

EL SIGLO DEL NIÑO

Despues de la primera guerra mundial, se establece la primera declaración para


proteger a la infancia (declaración de ginebra). En 1959 las naciones unidas
proclaman la declaración de los derechos del niño.

Ahora solo falta que millones de ellos mejoren u calidad de vida y tengan las
mismas oportunidades que el resto.

LA INFANCIA: UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGIA

 Ha configurado un campo específico: el de la psicología evolutiva o la


psicología del niño.

 En la actualidad su lugar en la ciencia psicológica es considerable por la


cantidad y variedad de investigaciones, referentes de otros campos
disciplinares.

 Ejemplo:

 Pensar en los efectos que producen los saberes psicológicos para


determinar la imputabilidad o no de un sujeto de corta edad en el campo de
lo penal.

 Interés por las características de la población adolescente o infantil en


función de las campañas publicitarias, donde la política, la economía y la
sociología utilizan el discurso psicológico.

LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS A LO LARGO D ESTE SIGLO, HAN SIDO


DELINEADAS A PARTIR DE NECESIDADES E INTERESES DIFERENTES (3
TIPOS)

1. Por el interés acerca de la diferencia entre las conductas del niño y las del
adulto, desde el punto de vista de su evolución.
6 DESARROLLO

En torno a la idea evolucionista de Darwin – lo complejo es derivación de lo simple


– vida infantil= eslabón inicial del desarrollo humano.

Describir y explicar las características relevantes de este peldaño + las


modificaciones hacia la ancianidad.

Estandarizan las conductas como esperables no esperables para distintas etapas


de la vida del sujeto.

2. Por el interés en conocer la infancia para educarla mejor, es decir


investigaciones con una finalidad pedagógica.

Interés pedagógico…. Ejem. Investigaciones en el campo de la psicología


educacional.

Enlaza las investigaciones propiamente psicológicas con las problemáticas del


campo educativo, fundamentalmente con el aprendizaje.

¿La finalidad de estas investigaciones?

Evitar transpolar y aplicar a los procesos educativos escolares conocimientos


estrictamente psicológicos. Sino generar nuevos conocimientos sobre como los
procesos de cambio y el aprendizaje se producen como consecuencia de la
participación de los sujetos en el contexto escolar y de clase.

Se han renunciado al reduccionismo psicologizante en su aproximación a los


fenómenos educativos, reconociendo en la complejidad de los mismos la
exigencia de una aproximación interdisciplinaria.

3. Por el interés es indagar lo que representa la infancia en la constitución del


psiquismo humano.

RECHAZA … fenómenos más simples .. Fenómenos psíquicos más complejos.

 Los aspectos de la vida psíquica propios de la infancia como de igual


complejidad que los propios de la vida adulta.

 La niñez tiene valor en si misma, no es una etapa de incompletud o faltas a


reparar por efecto de la educación o la maduración.
7 DESARROLLO

 Abordar el estudio de la niñez desde esta perspectiva significa:

 Reconocer la diferencia que existe entre la vida adulta y la vida infantil

 Comprender que la complejidad de lo infantil explica la complejidad adulta.

 Considerar el valor de lo biológico (factor madurativo) y el valor de lo social


(factor educativo) para otorgarle un estatuto diferente a lo psíquico y desde
allí estudiar los primeros años de vida.

¿Por qué CAMBIA LA CONCEPCION DE INFANCIA?

 Los modos de organización socioeconómico de las sociedades. De agraria


– artesanal- fabricas.

 Las formas o pautas de crianza diferente X estructura familiar.

 Los intereses socioeconómicos.

 El desarrollo de las teorías pedagógicas.

 El reconocimiento de los derechos de la infancia en las sociedades


occidentales y con el desarrollo de políticas sociales al respecto.

(es ante todo un consenso social)

¿Y.. HOY EN DIA?

 ¿De qué niñez hablamos?

 ¿Qué características presenta?

 Que nuevos aportes han sucedido en relación a la infancia?

PARA PENSAR LA INFANCIA HOY

“HOY, los niños, niñas y adolescentes privados de sus derechos más elementales,
arrojados a situaciones de dolor, maltrato y carencia que, como los azotes al
mulato, es quitan aquello que deberían tener asegurado por nacimiento. De esta
forma, a los educadores nos toca muchas veces la tarea de “restituir” derechos –
sobre todo el derecho a la educación- a estas poblaciones a las que les fueron
robados…” (Instituto nacional de formación docente)
8 DESARROLLO

CAMBIO DE PARADIGMA

¿Cómo es una ley de la “situación ¿Cómo es una ley de la “protección


irregular” integral)

Menores Niños, niñas, adolescente, jóvenes

Objetos de protección Sujetos de derecho

Protección de menores Protección de derechos

Protección que viola o restringe Protección que reconoce y promueve


derechos derechos

Infancia integrada

Infancia dividida Personas en desarrollo

Incapaces Es central la opinión del niño

No importa la opinión dl niño Derechos amenazadores o violados

“situación de riesgo o peligro moral o


material”
Adultos, instituciones y/o servicios en
“menor en situaciones irregular” situación irregular

Descentralización

Centralización Juez en actividad jurisdiccional

Juez ejecutando política social/ Juez técnico


asistencial
Juez limitado por garantías
Juez como “buen padre de familia”
Lo asistencial separado de lo penal no
Juez con facultades omnímodas rige mas

Lo asistencial confundido con lo penal Se reconoce todas garantías

“menor abandonado / delincuente” Responsabilidad penal juvenil

Se desconocen todas las garantías Derecho penal de acto

Imputados de delitos como Privación de libertad como excepción y


“inimputables” solo para infractores

Derecho penal del autor Medidas por tiempo determinado


9 DESARROLLO

Privación de libertad como regla

Medidas por tiempo indeterminado

PARA PENSAR..

Video

Noticias caso MAIA y las infancias que quedan fuera del sistema.

psicogenético - Piaget

Jean William Fritz Piaget (Neuchatel, 9 de agosto de 1896 Ginebra, 16 de


septiembre de 1980), fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado
como el padre de la epistemología genésica (relativa a la Génesis) famoso por sus
aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de los
conocimientos.

Jean Piaget

Es el principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo.

Uno de los primeros teóricos del constructivismo.

Los niños construyen activamente el conocimiento.

Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de
las personas.

Desde el nacimiento hasta la madurez.

¿Cómo construyo el conocimiento?

El organismo humano tiene una organización interna característica.

Esta organización interna es responsable del modo único de funcionamiento del


organismo.

El cual es “invariante”.

Por medio de las funciones invariantes, el organismo adapta sus estructuras


cognitivas.
10 DESARROLLO

Su principal aporte

Dividió el desarrollo cognoscitivo: En cuatro etapas o periodos.

Representa la transición a una forma más compleja de conocer y resolver los


problemas.

Se supone que en cada uno de ellos, el pensamiento es cualitativamente distinto


al de los restantes.

El desarrollo cognoscitivo no sólo consiste en cambios cualitativos de los hechos y


de las habilidades, sino en transformaciones radicales de Cómo se organiza el
conocimiento.

¿Cómo es el proceso?

Una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior
de razonamiento, ni de funcionamiento.

El desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable.

Todos los niños pasan por las cuatro etapas en el mismo orden.

No es posible omitir ninguna de ellas.

Las etapas se relacionan, generalmente con ciertos niveles de edad.

El tiempo que dura la etapa muestra gran variación individual y cultural.

Conceptos fundamentales

Esquemas: Conjunto de acciones físicas, operaciones mentales, conceptos o


teorías con los cuales organizamos y adquirimos información sobre el mundo.

Acción: acciones aplicadas sobre objetos.

Representacionales: conceptos que elabora.

Operatorios: sobre su presentación al ser interiorizadas- reversibles.

Pueden diversificarse e integrarse para dar lugar a nuevas conductas cada vez
más adaptativas y complejas.
11 DESARROLLO

A medida que el niño pasa por etapas:

Mejora la capacidad para emplear esquemas complejos.

Para organizar el conocimiento.

Construye, reorganiza y diferencia los esquemas.

Se organizan en estructuras cognitivas:

(Conjunto organizado de esquemas que sigue unas determinadas leyes con


creciente nivel de complejidad).

Cada uno de esos niveles es un estudio evolutivo.

Funciones invariantes

Organización:

Predisposición innata en la especie.

Conforme maduramos, integramos los esquemas simples a sistemas más


complejos.

Adaptación:

Todos los organismos nacen con la capacidad para ajustar sus estructuras
mentales o conducta a las exigencias del ambiente. Dos procesos básicos:
asimilación Y acomodación.

Asimilación: utilizan los esquemas que poseemos para dar sentido a los
acontecimientos del mundo incluyendo el intento de entender algo nuevo y
ajustarlo a lo que ya conoce.

Acomodación: cuando una persona debe cambiar los esquemas para responder a
una nueva situación.

Para adaptarse a ambientes complejos, la gente utiliza esquemas que posee,


siempre que funcionen (asimilación) y modifica y aumenta sus esquemas cuando
se requiere algo nuevo (acomodación).
12 DESARROLLO

Equilibrio

Hay equilibrio si al aplicar un esquema a un acontecimiento particular, éste


funciona.

Si no produce un resultado satisfactorio entonces hay un desequilibrio y nos


sentimos incómodos.

La incomodidad nos motiva a buscar una solución mediante la asimilación y


acomodación.

Con lo que nuestro pensamiento cambia y avanza.

Desequilibrio

Impongo esquema conocido

Esquema apropiado me equilibro esquema no apropiado (sigo en


desequilibrio)

Busco esquemas para resolver la


situación

Si alguna es exitosa formo un nuevo esquema el nuevo esquema engloba a


los dos

Otras diapositivas

Enfoque psicogenético

Conocimiento

Proceso activo en el cual tanto el sujeto que conoce como el objeto que es
conocido, cambian en el proceso de interacción.
13 DESARROLLO

Construimos conocimiento a partir de la interacción entre el sujeto que conoce y el


objeto a conocer.

Avanza por reorganizaciones de argumentos y reformulación de teorías- proceso


dialéctico.

Método

En tanto disciplina explicativo. A través de análisis estructural, intentara reconstruir


el proceso de formación del comportamiento, viendo cómo pasan a un nivel de
desarrollo más complejo los niños.

Esto a partir de datos del Análisis clínico: interrogatorio a los niños para conocer
su sistema intelectual…. método de exploración crítica (poner en tela de juicio).

Análisis psicogenético. Reconstrucción del modo de formación de esos sistemas


cognoscitivos.

Esto le permite:

Por el análisis estructural hacer un recorte en el desarrollo buscando las


relaciones para comprender los sistemas cognoscitivos que utiliza el niño y la
naturaleza de esas relaciones.

Por el análisis clínico comprender exhaustivamente la justificación, es que el niño


da a su accionar.

Por el análisis psicogenético, explicar el mecanismo por el cual los sistemas


cognoscitivos se producen unos a partir de otros, No limitándose a describir lo que
los caracteriza.

Factores generales del desarrollo mental

Factores biológicos

Factores de equilibrio de las acciones.

Factores de la coordinación inter individual.


14 DESARROLLO

Los factores de la transmisión educativa y cultural.

+Más afectividad

+ Más emoción.

Noción piagetiana de estadio

El conocimiento evoluciona a lo largo de una serie de etapas.

El pensamiento de los niños en cualquier etapa concreta, es cualitativa y


cuantitativamente diferente del pensamiento en la precedente o en la etapa
siguiente.

Hay cuatro características de los estadios piagetianos:

La secuencia de aparición de las etapas es invariante, los estadios siguen un


orden fijo determinado.

Existe una estructura de Conjunto característica de cada estadio.

Los estadios son jerárquicamente inclusivos, las estructuras de un estado inferior


se integran en el siguiente.

La transición entre estadios es gradual

Principal aporte:

Estadios del desarrollo intelectual según Piaget

Estadio sensoriomotor (0-2 años): la inteligencia es práctica y se relaciona con la


resolución de problemas a nivel de la acción.

Estadio preoperatorio (2-7 años): la inteligencia es simbólica, pero sus


operaciones aún carecen de estructura lógica.

Estadio de las operaciones concretas (7- 12 años): el pensamiento infantil es ya


un pensamiento lógico, a condición de que se aplique a situaciones de
experimentación y manipulación concretas.

Estadio de las operaciones formales (a partir de la adolescencia): aparece la


lógica formal y la capacidad para trascender la realidad manejando y verificando
hipótesis de manera exhaustiva y sistemática.
15 DESARROLLO

Periodo- estadio sensorio –motor

Inteligencia Práctica, no conceptual, dirigida a resolver problemas mediante la


acción.

Ligada al desarrollo sensorial y motor.

El bebé se relaciona con el mundo a través de los sentidos y la acción.

 Estableciendo relaciones entre objetos y acciones (causalidad)

 distinguiendo entre medios y fines (intencionalidad)

 construyendo la noción de permanencia del objeto

 elaborando una idea del espacio

 elaborando las primeras representaciones y accediendo a la función


simbólica.

Subestadios de la inteligencia sensoriomotora

Subestadio I

(0-1 mese- adaptaciones innatas y ejercicios de los reflejos

Subestadio II

1-4 meses- primeras adaptaciones adquiridas, esquemas simples y reacciones


circulares primarias.

Subestadio III

3- 8 meses- coordinación de esquemas simples, reacciones circulares


secundarias y procedimientos destinados a prolongar espectáculos interesantes.

Subestadio IV

8 - 12 meses- coordinación esquemas secundarios y su aplicación a situaciones


nuevas (intencionalidad y medios- fines)

Subestadios V
16 DESARROLLO

12 - 18 meses- reacciones circulares terciarias y descubrimiento de nuevos


medios por experimentación activa.

Subestadio VI

18 - 24 meses- interiorización de las acciones, primeros símbolos e invención de


nuevos medios a través de combinaciones mentales.

Periodo sensoriomotor (Jean Piaget)

Desarrollo intelectual 0 a 2

2° estadio: 1 a 4 meses. Desarrollo de esquemas- reacccion circular primaria.

3° estadio: 4 a 8 meses. Descubrimiento de los procedimientos- reacción circular


secundaria.

4° estadio: 8 a 12 meses. Conducta intencional.

5° estadio: 12 a 18 meses. Novedad y exploración- reacción circular terciaria.

6° estadio: 18 a 24 meses. Representación mental.

Primer estadio: (0 - 1 mes) ejercicios de reflejos.

El repertorio de adaptación del recién nacido se limitaría a los simples reflejos


determinados biológicamente.

Un bebé succiona un pezón cuando le roza los labios o agarra un objeto que toca
su mano.

Este tipo de conducta son importantes porque forman la base sobre la que se
estructura todo futuro desarrolló.

Dicho desarrollo tiene lugar al aplicarse las conductas a más objetos y


acontecimientos( los bebés asimilan cada vez más cosas).
17 DESARROLLO

Cuando las conductas inicialmente inflexibles comienzan a ser modificadas por la


experiencia, el niño está entrando en el segundo subestadio.

Reflejo tónico del cuello

Reflejo de prensión (agarrar el dedo)

Reflejo de la marcha (el bebé quiere caminar)

Reflejo de gateo.

Segundo estadio (1 a 4 meses) Desarrollo de esquemas.

Aparición de las primeras adquisiciones, los primeros hábitos, que suponen ya una
alteración de los reflejos innatos, pero que todavía no tienen el rasgo de
intencionalidad propio de las conductas inteligentes que ser alcanzado en el
siguiente estadio.

Empiezan a surgir las primeras reacciones circulares definidas como “ejercicio


funcional, cuyo fin es mantener o descubrir otra vez un resultado nuevo o
interesante.

Esta modificación del esquema de succión, supone una acomodación debida a la


experiencia y por tanto, una distinción entre asimilación y acomodación que no
existía en el subestadio anterior y que alcanzara mayor relevancia en estadios
posteriores.

Por ejemplo; la acción de chuparse el dedo pulgar de forma sistemática, no


debida al azar, implica una coordinación entre mano y boca que supone una
adaptación adquirida de reflejo de succión.

Tercer Estadio (4 a 8 meses) Descubrimiento de los procedimientos.

En el subestadio anterior el bebé utilizaría los esquemas por puro placer (chupar el
dedo, etc.).

Ahora va a mostrar un interés más claro hacia el mundo exterior.


18 DESARROLLO

Los esquemas empiezan a dirigirse hacia fuera del propio cuerpo del bebé.
Comienza la exploración del entorno.

Cuando ahora manipula un objeto, lo hace porque tiene un interés real en


explorarlo.

El bebé está empezando a desarrollar un tipo de conocimiento muy importante:


Qué puede hacer para reproducir resultados deseables. Llamada también como
reacción circular secundaria.

Por ejemplo exploración de objetos y del entorno.

En el subestadio 3, el niño es capaz de alcanzar y tomar un objeto, si éste se


encuentra parcialmente cubierto, pero es incapaz de hacerlo si el objeto está
completamente tapado. (figura de dibujos).

4° estadio (8 a 12 meses) Conducta intencional

En el subestadio anterior el bebé sólo puede reproducir resultados después de


que hayan ocurrido por casualidad.

En este subestadio, esta restricción desaparece. Ahora ya es capaz primero de


percibir algún objetivo deseable y después imaginar cómo conseguirlo.

Su conducta ya es intencional y puede mostrar una Clara conducta de anticipación


ante la aparición de determinados indicios.

Ejemplo un niño puede llorar cuando un adulto que estaba sentado a su lado se
levanta anticipando su marcha. Estas conductas anticipatorias suponen una
previsión independiente de la acción que se está realizando, pero no implica
todavía una representación que el niño alcanzará hacia el final del periodo
sensoriomotor.

5° estadio (12 a 18 meses) Novedad y exploración.

Lo característico de este periodo, en comparación del anterior, es que el bebé


comienza a variar sus conductas de forma deliberada y sistemática.
19 DESARROLLO

El niño no se limita ahora a repetir situaciones concretas, respuestas o soluciones


que previamente habían tenido éxito.

Empieza a experimentar y descubrir nuevas soluciones mediante un


procedimiento de tanteo. Así puede aprender que un objeto situado a cierta
distancia puede tomarse mediante un palo, cordel, etc…

La experimentación sobre el entorno adquiere un papel predominante en la


conducta del niño que disfruta con estas nuevas actividades.

El desarrollo cognoscitivo está teniendo su inicio en estas actividades.

Este estadio también es llamado de reacciones circulares terciarias.

Ejem: el lanzar objetos como cucharas u otros desde la sillita, es un medio por el
que pueden explorar las consecuencias de sus actuaciones y resultar altamente
motivante.

6° Estadio (18 a 24 meses) representación mental.

El niño es ahora capaz de pensar y actuar sobre el mundo de forma interna y no


meramente de forma externa (tanteo).

Así será capaz de buscar los objetos que se han escondido mediante
desplazamientos invisibles.

El niño es ahora capaz de pensar y actuar sobre el mundo de forma interna y no


meramente de forma externa (tanteo). Así será capaz de buscar los objetos que
se han escondido mediante desplazamientos invisibles.

Logra La” Constancia o permanencia de objeto”. El término hace referencia al


conocimiento que tenemos de que los objetos tienen una existencia que es
independiente de nuestra percepción.

Por ejemplo: Así será capaz de buscar los objetos que se han escondido mediante
desplazamientos invisibles. (Un objeto atractivo se esconde debajo de un suéter,
al llevar el suéter el niño ve solamente un sombrero sin dudar, el niño a levantar al
sombrero). ejem con dibujo.

Por ejemplo: el niño es capaz de buscar los objetos que sean escondidos
mediante desplazamientos invisibles, ejemplo (cama, sofá, mesa, pelota
niño).ejem con dibujo
20 DESARROLLO

Estadio pre-operatorio

El estadio pre-operacional de Piaget.

¿Qué caracteriza el pensamiento pre-operacional?

Pre _ antes de la operación_ operacional

¿Qué son las operaciones?

Según Piaget el pensamiento pre-operacional puede dividirse en dos sub etapas:

Periodo pre-conceptual (función simbólica) 2 a 4 años

Periodo intuitivo (pensamiento intuitivo) 5 a 7 años.

Aparición de la función semiótica

Evocación representativa de un objeto o acontecimiento ausente

Construcción de significantes diferenciados _se refiere tanto a objetos ausentes


como presentes.

Manifestaciones de la función semiótica

Imitación diferida: primero imitan presencia del modelo.

Juego simbólico: gesto imitador acompañado de objetos que sean hechos


simbólicos.

Dibujo: intermediario entre el juego y la imagen mental.

Imagen mental: imitación interiorizada.

Lenguaje: evocación verbal de acontecimientos no actuales. por ejemplo dice miau


sin ver ya al gato. Es una representación verbal más imitación.
21 DESARROLLO

Imitación

Se trata del paso intermedio entre la prefiguración sensorio motora y conductas


propiamente representativas.

El acto desprendido de su contexto se hace significante diferenciados.

Primero representación en acto.

Después representación en pensamiento.

Ejemplo: simular dormir, es un acto desligado del contexto y a la vez un símbolo


generalizable.

Con la imagen mental de imitación, no es sólo diferida sino interiorizada.

(Observando un acto nuevo niña, de bailar a un niño representación interna, niña


tiene la representación interna del niño bailando, imitación está en la diferida, la
niña Después de 12 horas baila Y al igual que el niño). Ejem con gráfico.

Juego simbólico

Función asimilativa: transforma lo real

1° placer funcional o placer de ejercicio

2° juego simbólico- juego de construcción

3° juegos de reglas.

Los niños evocan reviviendo los acontecimientos más que mentalmente, también
puede referirse a conflictos inconscientes.

Juego simbólico (fingir soñar). Estos juegos no tienen reglas o limitaciones.

1- una forma de juego simbólico es la de generalizar patrones primarios para


la representación mental de nuevos objetos: después de que la niña finge
hablar por teléfono incluye a su muñeca en la conversación telefónica. otros
objetos, por ejemplo; un zapato, pueden ser usados para para representar
el teléfono.
22 DESARROLLO

2- el uso del cuerpo para representar otra gente o cosas por los niños es un
segundo ejemplo, un zapato, puede ser usado para representar el teléfono,
padre, el perro, etc.

3- es una forma más avanzada de juego simbólico los niños incorporan partes
de juegos anteriores a secuencias más largas que incluyen una compañía
imaginaria.

Viñeta de una secuencia de niños.

Dibujo

Tránsito entre el placer funcional y la imitación de lo real.

Valor motriz –cultural –afectivo- cognoscitivo

LUQUET: (1927; el dibujo realista) el dibujo infantil tiene una intención realista.

Representación bidimensional de la realidad que es tridimensional

1° realismo fortuito

2° realismo frustrado

3° realismo intelectual

4° realismo visual.

Realismo fortuito: el dibujo es todavía una prolongación de la actividad motora,


consistente en la realización de garabato, el niño descubre el significado del dibujo
durante su realización.

 Causal

 comprensión sintética de la realidad (reúne ruidos y movimientos)

 de lo no intencionado a lo intencionado

 dibujo de garabato.
23 DESARROLLO

Realismo frustrado:

 cabezudos

 hay intención

 no organiza la unidad de elementos del modelo.

 atención todavía lábil.

 incluye sólo algunos detalles, puede Añadir después.

 algunas veces sólo lo que considera más importante.

 lo que más le interesa lo hace más grande.

 incapacidad sintética.

 relaciones alteradas (boca, ojos, nariz, etc.)

 no hay proporciones.

 disposición de los elementos, Junta lo que va separado ejemplo

 dibujo.

Realismo intelectual

 rasgos esenciales del objeto.

 no contempla la perspectiva.

 yuxtaposición representada parte ocultas del modelo.

 Transparencias.

 superación de la incapacidad sintética.

 Reproduce todos los detalles del objeto, pero lo interpreta de la posición


que él tiene.

 el niño no dibuja lo que ve sino lo que sabe.

 edad de gracia del dibujo.

 resalta detalles.
24 DESARROLLO

 abatimiento.

Realismo visual

 intenta representar al modelo tal como lo ve.

 trata de seguir reglas de perspectiva.

 enfoque único

 elimina la transparencia y el abatimiento

 Aparecen las proporciones.

 pierde la gracia del modelo anterior algunas dejan de dibujar.

 evolución progresiva.

Lenguaje

 Balbuceo( 6 a 10 u 11 meses)

 diferenciación de fonemas por imitación (11 a 12 meses).

 palabras frase.

 2 años, frases de dos palabras.

 frases breves sin conjugación.

 4 a 5 años sintaxis correcta.

Estadio pre-operatorio

No hay reversibilidad del pensamiento

Inteligencia intuitiva: los niños no pueden deshacer mentalmente una acción que
han presenciado.

No pueden pensar en la forma que era un objeto o situación antes de que el objeto
o situación cambiara.

Egocentrismo
25 DESARROLLO

Animismo

Causalidad

Pensamiento ligado a la percepción /centrado en un solo punto de vista.

Transducción: relaciona elementos próximos aunque no tenga relación de


causalidad, ejem; no hicimos la siesta, entonces no es la tarde, no hay deducción,
de lo particular a lo particular.

Vinculado a las rutinas

Antropomorfismo: todo es para y por el hombre.

Desarrollo moral

 moral heterónoma.

 juego paralelo.

 pensamiento centrado en una dimensión de la realidad.

 monólogo colectivo.

Rasgos característicos de la etapa preoperatoria según la concepción clásica.


(Cuadro)

Aparición y desarrollo de la función semiótica: lenguaje, juego simbólico, imitación


diferida, imágenes mentales concebidas como imitaciones interiorizadas; el niño
construye en el plano de lenguaje simbólico y lingüístico todas las adquisiciones
conseguidas durante el estadio sensoriomotor.

Egocentrismo intelectual o centración: confusión entre el yo y el no-yo: el niño


toma su percepción inmediata como absoluta y no se adapta al punto de vista o a
la perspectiva de los demás, remitiendo todo a él mismo, tendencia fijar la
atención en uno solo de varios aspectos de un objeto o situación.
26 DESARROLLO

Tendencia animistas realistas y artificialistas: confusión entre aspectos objetos y


subjetivos (por ejemplo atribución de vista y conciencia a los objetos inanimados);
confusión entre sueños y realidad, Así como entre fenómenos naturales y
creaciones del ser humano, confusión entre realidad y apariencia.

Pensamiento posoperatorio (preconceptual, intuitivo y no lógico): ausencia de


conexiones causales y temporales, así como de relaciones lógicas entre los
hechos, incapacidad de ejecutar una misma acción en los dos sentidos del
recorrido, ausencia de operaciones inversas y de reciprocidad, incapacidad para
coordinar diferentes perspectivas y operaciones.

Otras diapositivas

Enfoque psicogenético

Operaciones formales

El cambio más importante, es que el pensamiento hace la transición de lo real a lo


posible.

Los adolescentes piensan en cosas con que nunca han tenido contacto.

Pueden generar ideas acerca de eventos que nunca ocurrieron.

Puede hacer predicciones sobre hechos hipotéticos o futuros.

Pueden discutir complejos problemas que incluyan ideas abstractas.

Pueden razonar, sobre las relaciones y analogías proporcionales.

Resolver las ecuaciones algebraicas, realizar pruebas geométricas.

Analizar la validez intrínseca de un argumento.

Adquiere la capacidad de pensar en forma abstracta y reflexiva.

Procesos cognoscitivos

Lógica proposicional:
27 DESARROLLO

_ es la capacidad de extraer una inferencia lógica a partir de las relaciones entre


dos afirmaciones, premisas.

_ en el lenguaje cotidiano puede expresarse en una serie de proposiciones


hipotéticas

Si…. Y si ….. Entonces…..

_ La validez del argumento se relaciona con la forma en que se relacionan las


proposiciones.

_ el razonamiento consiste en reflexionar sobre las relaciones lógicas entre ellas.

Razonamiento científico:

_se aborda los problemas de un modo más sistemático.

_formula hipótesis.

_determina como compararlas con los hechos.

_excluye las que resulte falsas.

_Piaget dio el nombre de pensamiento, hipotético- deductivo a la capacidad de


generar y probar hipótesis en una forma lógica y sistemática.

Razonamiento combinatorio:

_ La capacidad de pensar en causas múltiples.

Razonamiento sobre las probabilidades y las proporciones.

Aportaciones de la teoría de Piaget

Fundo la disciplina del “desarrollo cognitivo” adoptando un enfoque en el que el


desarrollo del niño, no se estudia con el método de los adultos.
28 DESARROLLO

Opto no solo por describir el proceso del desarrollo, sino también tratar de
explicarlo. Este punto de vista fue una gran novedad para su época.

Ofreció una revisión razonablemente precisa de lo formal, en que piensan los


niños de diferentes edades. Aunque existen algunos errores en sus descripciones
(Piaget subestimo ciertas habilidades de los niños en ciertas etapas) su propuesta
sigue siendo una guía útil en la práctica diaria para infinidad de educadores.

Críticas a la teoría de Piaget

Piaget subestimo las mentes en desarrollo

 Los operadores concretos si pueden razonar en forma abstracta si se les


entrena adecuadamente.

¿El desarrollo cognoscitivo en realidad sucede en etapas?

 Existe una polémica sobre si las etapas en realidad existen, y son estadios
globales del desarrollo.

 O bien si las etapas no existen como tales y el desarrollo de diferentes


procesos cognitivos es independiente.

Un niño puede tener habilidades viso-espaciales muy elevadas, pero habilidades


lingüísticas muy limitadas.

Piaget no distinguió competencia de desempeño.

 Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se tenga


adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa prueba; existen otros
aspectos, como la motivación, la familiaridad de la tarea,…que influyen en
el desempeño.

Piaget dedico muy poca atención a las influencias sociales y culturales

 Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia social en el


desarrollo cognitivo, Piaget ignoro estos aspectos, considerando al niño un
organismo biológico que se desarrolla de modo descontextualizado.
29 DESARROLLO

¿Qué es el apego?

 El apego es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros


momentos de vida entre el recién nacido y la persona encargada de su
cuidado.

 Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la


personalidad del niño.

 Base segura: permite la exploración del entorno.

 Modelos internos activos: condicionan las experiencias posteriores.

 El apego es el encargado de proporcionar seguridad al niño en situaciones


de amenaza.

 Permite al niño explorar el mundo y relacionarse con otros, con la


tranquilidad de sentir que su cuidador va a estar allí para protegerlo en los
momentos de miedo.

 La separación de dicha persona pone en marcha una reacción afectiva


observable a través de conductas que siguen un patrón constante.

Fases de separación

 Fase de protesta: si el niño es separado de la madre manifiesta, protesta, si


continúa.

 Fase de separación, desesperación, pérdida de interés por el medio.

 Fase de desapego

 Las conductas de apego se mantienen a lo largo de toda la vida, se activan


en determinadas circunstancias: amenazas de pérdida o pérdida real.

 Las conductas de apego se desarrollan con la finalidad de mantener la


proximidad con la figura de apego y tienen como función la supervivencia.

Apego situación extraña


30 DESARROLLO

 A través de una experiencia en donde consiste en separar durante 3 min. Al


niño de sus cuidadores quedando el niño con un extraño y el posterior
rencuentro.

 SE COMPRUEBA QUE:

 Activa la vivencia de peligro.

 Desencadena las conductas de apego.

 Permite evaluar la búsqueda de protección.

 Posibilita conocer cómo se restablece el equilibrio

 Homeostático y retoma la conducta exploratoria

 A partir de esta observación se concluyen distintos tipos de apego.

Apego seguro

 Cuando se desarrolla un apego seguro el niño confía en sus cuidadores y


tiene una sensación de seguridad constante. Sus cuidadores con
consistentes y están ahí para responder a sus necesidades y atender se
cuidado y protección.

 Esto genera un vínculo seguro y afectivo, el niño se siente con la capacidad


de explorar el mundo de manera independiente, siente que sus emociones
son validadas y experimenta tranquilidad de relacionarse con otros y tiene a
sus cuidadores como referentes de un lugar seguro.

Apego evitativo

 El niño aprende que no puede confiar en sus cuidadores, para satisfacer


sus necesidades. Sus cuidadores no están ahí para brindar ese apoyo,
protección y seguridad.
31 DESARROLLO

 El niño aprende a vivir con un amor deficiente, por lo que desarrolla mayor
distanciamiento de los cuidadores y una alta autosuficiencia.

 El niño en la ausencia hace como si no pasara nada. En el retorno busca


contacto físico, se acerca a la madre pero mantiene distancia, no recupera
la tranquilidad, no retoma a la exploración, vigila la presencia de la madre
sin manifestar nada hacia ella. Se produce una desactivación prematura de
las emociones. No muestra desagrado cuando esta se va, muestra interés
por lo inanimado que por las personas.

Apego ambivalente

 El niño no confía en sus cuidadores y tiene una sensación de inseguridad


constante.

 A veces sus cuidadores están ahí para responder a sus necesidades y


otras veces no están.

 El niño desarrolla conductas de ansiedad ya que no puede predecir las


conductas de sus cuidadores. sentimientos de confianza, rabia y
desesperación. En la ausencia el niño llora y no se deja consolar por el
extraño. Hay una hipervigilancia emocional, estado de control. Busca el
reencuentro pero lo hace con hostilidad.

Se observa en los niños, relaciones más pobres con sus iguales, trastornos de
ansiedad en sus vínculos afectivos.

Apego desorganizado

 El niño aprende que su cuidador es una figura amenazante porque tiene


comportamientos agresivos, violentos, de abuso y maltrato al niño.

 En la ausencia el niño presenta conductas evitativas y ansiosas. En el


retorno no busca consuelo de la madre y presenta comportamientos
contradictorios, movimientos y expresiones mal dirigidas, estereotipias,
temor hacia la madre e indicios de desorganización psíquica y emocional.

FACTORES DETERMONANTES EN EL VINCULO SEGURO


32 DESARROLLO

 Actitud positiva hacia él bebe

 Sensibilidad a sus necesidades

 Interacción sincronizada con el juego

 Apoyo emocional

SPITZ

 R. SPITZ fue psicoanalista austriaco

 Discípulo de Freud. Post Freudiano

 En su libro primer año de vida, hace una investigación y toma a los niños
desde el momento de su nacimiento hasta el primer año de vida.

 Su actividad asistencial se desarrolló en orfanatos o en hospitales donde


habían niños abandonados o bien eran huérfanos. Casi todos deprivado de
afecto.

 A partir de esto el construye su marco conceptual,

Spitz plantea que durante el primer año de vida se construye:

 El yo

 Los afectos

 Las relaciones objétales

Explica el desarrollo en términos de relación objetal

Spitz desarrollo 3 etapas:

 Estadio Pre-objetal (0-3 meses)

 Estadio del Objeto Precursor (3-7 meses)

 Estadio del Objeto propiamente dicho (8-12 meses)


33 DESARROLLO

ORGANIZADORES DEL DESARROLLO NORMAL- ESTADIOS DEL


DESARROLLO OBJETAL

 Estadio Anobjetal: no hay objeto. No hay una diferenciación sujeto-objeto

 1° SONRISA SOCIAL- 3 meses ante el rostro bueno que satisface su


necesidad.

 El niño sabe que un rostro lo va a gratificar. El bebe reconoce la Gestalt


señal-parte de un conjunto (2 ojos, nariz y boca)

 Estadio de objeto precursor: ese objeto precursor es la Gestalt señal.

 2° LA ANGUSTIA DE LOS 8 MESES- Reconoce a su madre, el objeto. El


niño empieza a tener una discriminación entre sus objetos de agrado y
desagrado

 Estadio objetal: hay una diferenciación yo- no yo

 3° NEGATIVISMO O EL NO DE LOS 2 AÑOS- Relacionado con la


aparición del lenguaje a fin de marcar a diferenciación con el otro.

ESTADIO PREOBJETAL

 Estadio Pre-objetal (0-3 meses): esta etapa coincide más o menos con la
del narcicismo primario, ya que la percepción, la actividad y las funciones
de un recién nacido no están lo suficientemente organizadas, sino solo
estas zonas que son indispensables para la supervivencia, como el
metabolismo, la absorción de lo nutrición, las funciones respiratorias, etc.
Son funciones esenciales en el niño.

En esta etapa el recién nacido no sabe distinguir una “cosa” de otra, no puede
distinguir una cosa (externa) de su propio cuerpo y no experimenta algo separado
de el. Durante este periodo toda percepción marcha a través de los sistemas
interoceptivo y propioceptivo.

 Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer


organizador que es la sonrisa social.
34 DESARROLLO

ESTADIO DEL OBJETO PRECUSOR (3 a 7 MESES)

 ESTADIO del objeto precursor: es el comienzo de la segunda etapa, esta


comienza con la sonrisa, este objeto precursor es el rostro humano, se la
llama precursor por que el niño no reconoce el rostro determinado de una
persona.

 La sonrisa es la primera manifestación activa, dirigida e intencional y esta


desde ahora tiene un papel muy importante en la vida del niño, en el tercer
mes de vida el niño responde al rostro sonriendo, si se cumplen algunas
condiciones, estas serian que el rostro se mueva de frente, de modo que
resalten las cosas que le llamen la atención (ojos, boca,etc.) y que este
cuente con una movilidad.

 Aparece el segundo organizador : angustia de los 8 meses

ESTADIO DEL OBJETO PROPIAMENTE DICHO (8-12)

 2° organizador

 El llanto ante extraños indica que el niño ya distingue a la madre de otras


personas. Sabe que la madre es quien lo cuida, lo protege de los demás, le
da alimento y lo ama. Y es por eso que cuando esta la madre surge el
temor de la angustia de perderla.

El logro más grande que se produce aquí, es la capacidad de la comunicación. La


transmisión directa de mensajes corporales que se convierten en palabras.

 3° organizador NO

Y con el habla culmina la relación objetal, cuando inicia el 3° organizador, que es,
el NO

_ ¿Cuáles son las conductas propuestas por Gesell para evaluar el desarrollo de
un niño? Define y explique.

Cuatro campos de la conducta


35 DESARROLLO

La conducta motriz:

Es de interés debido a sus implicaciones neurológicas y por qué la capacidad


motriz del niño constituye el punto de partida en la estimación de la madurez, se
debe considerar los grandes movimientos corporales como las más finas
coordinaciones motrices, como mantenimiento de la cabeza, sentarse pararse,
gateo, marcha, forma de aproximación a un objeto forma de asirlo y manejarlo.

La conducta adaptativa:

Tratamos con las más delicadas adaptaciones sensorio- motrices ante objetos y
situaciones. La coordinación de movimientos oculares y manuales para alcanzar y
manipular objetos, la habilidad para utilizar la dotación motriz en la solución de
problemas prácticos. El niño se ve obligado a exhibir formas de conducta
significativa cuando maneja objetos tan simples como una campanilla de mano.

La conducta del lenguaje:

Dan la clave de la organización del sistema nervioso central del niño. Se incluye
toda la forma de comunicación visible y audible, sean gestos, movimientos
posturales, vocalizaciones, palabra, incluye además la imitación y comprensión de
lo que expresan otras personas.

El lenguaje articulado es una función socializada que requiere la existencia de un


medio social, porque depende de la existencia y del estado de las estructuras
corticales y sensorias motrices.

La conducta personal- social:

Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura social del medio en
el cual vive. Estas reacciones son múltiples y variadas, que parecían caer fuera
del alcance del diagnóstico evolutivo. Pero está determinado por los factores
intrínsecos del crecimiento, por ejem el control de la micción y defecación son
exigencias culturales del medio, pero su adquisición depende primariamente de la
madurez neuro_motriz.

2_ Realice un cuadro comparativo sobre la teoría Desarrollista por Gesell y la


psicogenética de Piaget

_El papel del sujeto.

_El papel del medio.


36 DESARROLLO

_La concepción del desarrollo.

_La diferencia entre las teorías expuestas entre los dos enfoques.

Teoría desarrollista – Arnold Gesell Teoría psicogenética- Jean Peaje

* Gesell construyo una doctrina según la * Piaget empezó a explorar la forma en


cual la maduración es la genera las bases la que los niños crecen y desarrollan
del comportamiento y la regularidad de las habilidades del pensamiento,
secuencias del crecimiento. Su principio consideraba que el desarrollo cognitivo
básico es que la maduración siempre es el resultado combinado de la
prevalecerá sobre cualquier enculturación maduración del cerebro, el sistema
(aprendizaje)   nervioso y la adaptación del ambiente 

* Campos de la conducta Cualquier acto, * términos fundamentales para describir


simple o complejo de manifestación la dinámica del desarrollo. 
conductual, puede poseer una alta Esquema: representa una estructura
significación diagnóstica. Pero cabe mental, patrón de pensamiento que una
destacar que el organismo humano es un persona utiliza para tratar una situación
“complicado sistema de acción”, y por lo específica en el ambiente 
tanto, para llevar un diagnostico evolutivo Adaptación: es el proceso por el cual los
adecuado debe ser metódico y niños (as) ajustan su pensamiento a
sistemático. El diagnóstico se lleva a cabo incluir nueva información que promueva
mediante campos de conducta, que son su comprensión 
representativos de los diferentes aspectos Asimilación: consiste en adquirir nueva
del crecimiento. Estos aspectos son los información e incorporarla en os
siguientes:   esquemas existentes en repuesta a los
nuevos estímulos del ambiente 
1. - Conducta Motriz (C.M): De particular Acomodación: es lo que permite que la
interés para los estudiosos de la nueva información se ajuste creando
conducta, este campo se encarga de las nuevos esquemas 
implicaciones neurológicas, capacidad Equilibrio: significa alcanzar un balance
motriz del niño, el cual es el natural punto entre los esquemas y la acomodación.
de partida en el proceso de madurez. El deseo de equilibrio es lo que impulsa
Simplificando, la conducta motriz está al niño por las etapas del desarrollo
compuesta por: __movimientos cognoscitivo 
corporales, reacciones postulares, * Etapas del desarrollo Cognoscitivo. 
mantenimiento de la cabeza, sentarse, * Etapa sensorio-Motriz (0 a 24 meses);
pararse, gateo, marcha, forma de se caracteriza por un modo particular de
37 DESARROLLO

conocer el mundo a través de esquemas


de acción que involucran los 5 sentidos
y los movimientos reflejos, los niños
aprenden a coordinar las actividades
sensoriales con la actividad física y
motora 
aproximarse a un objeto, etc.
__coordinaciones motrices  
* Etapa Pre operacional (2 a 7años): se
2. - Conducta Adaptativa (C.A): esta
caracteriza por la habilidad que adquiere
conducta está a cargo de las más
el niño (a) para representar
delicadas adaptaciones sensomotrices
mentalmente el mundo que lo rodea, es
ante objetos y situaciones. Comprende los
decir, su pensamiento está más
siguientes asuntos: __Habilidad para
desligado a la concreción de los objetos,
utilizar adecuadamente la dotación motriz
los cuales pueden ser evocados
en la solución de problemas prácticos.
simbólicamente con solo nombrarlos.
__Coordinación de movimientos oculares
Los niños adquieren el lenguaje, y
y manuales para alcanzar y manipular
aprenden a manipular los símbolos que
objetos. __Capacidad de adaptación
presenta el ambiente. En esta etapa
frente a
pueden manejar el mundo de manera
simbólica pero no son capaces de
establecer la reversibilidad, son
egocéntricos y hacen uso del animismo
(vida a los objetos) y artificialismo (los
fenómenos

problemas sencillos. El niño se ve obligado


naturales los produce el hombre) 
a exhibir formas de conducta significativas
* Etapa de las operaciones concretas
cuando maneja objetos tan simples como (7 a 11 años): muestran mayor
una campanilla de mano. Esto revela los capacidad para el razonamiento lógico,
recursos que van apareciendo.  aunque limitado a las cosas que
experimenta realmente, realizan
3. - Conducta Del Lenguaje (C.M): Se usa operaciones mentales como.
el término lenguaje en un sentido amplio, Clasificación, seriación, inclusión de
quiere decir, incluyendo toda forma de clase, comprenden el principio de
comunicación visible y audible, también conservación, las relaciones y las
compuesta por imitación y comprensión de cantidades 
lo que expresan otras personas. * Etapa de las operaciones formales
Sistemáticamente, estos son sus (11 en adelante): son capaces de
38 DESARROLLO

componentes: __Comunicación visible y


audible: gestos, movimientos postulares,
vocalizaciones, palabras, frases u
oraciones. __imitación y comprensión
__Lenguaje articulado: función que
requiere de un medio social, sin embargo,
dependiente de las estructuras corticales y
sensomotrices.  

4. - Conducta Personal-Social (C. P-S):


emplear la lógica propositiva en la
Comprende las reacciones personales del
resolución de problemas hipotéticos,
niño ante la cultura social del medio en el
para derivar conclusiones, hacen uso
que vive, dichas reacciones son tan
de razonamiento inductivo y deductivo.
múltiples y variadas que parecerían caer
A su vez pueden emplear lenguaje
fuera del alcance del diagnóstico evolutivo.
metafórico y símbolos algebraico 
En síntesis, sus componentes son:
__Factores intrínsecos del crecimiento:
control de la micción y defecación,
capacidad para alimentarse, higiene,
independencia en el juego, elaboración y
reacción adecuada a la enseñanza y
convecciones sociales. La conducta
personal social está sujeta a un nivel alto
de factor subjetivo, pero presenta, dentro
de la normalidad, ciertos límites 

3_ ¿Cuáles son los métodos de la psicología genética explíquelos?

Existen tres métodos utilizados por la psicología genética para poder investigar los
procesos cognitivos de los niños: 
a- el método clínico crítico, originado en la psiquiatría, en este nuevo ámbito el
método sufre un proceso de modificación y ajuste, por su complejidad requiere de
por lo menos dos años de entrenamiento del entrevistador, este tiene que tener
una hipótesis previa que confirmar o rechazar, también dirige l dialogo y a la vez
es dirigido por las respuestas del sujeto (provoca y es provocado), observa
interviene y calla en el momento preciso y procura no desviar, agotar el dialogo, ni
tomar por caminos impredecibles. Mientras que el el entrevistador se tiene que
39 DESARROLLO

expresar libremente sin coacción y es invitado a revisar una y otra vez sus
afirmaciones. 

En la aplicación del método clínico todo es sometido a critica la teoría en relación


a_ la práctica, las intervenciones del entrevistador en relación a las preguntas que
se formulan, por eso se ha llamado método clínico crítico. Se lo denomina método
clínico de exploración crítica cuando se enfoca hacia la exploración de las
creencias infantiles. 

b- El método estructural;   a través de este Piaget busca lo aparentemente


disperso en los comportamiento de los niños para determinar estructuras
subyacentes que los expliquen, por medio de este método diversos
comportamientos son leídos como expresiones del modo que puede interpretar el
niño al mundo, en un momento preciso de desarrollo de su inteligencia. Estos
niños aún no han adquirido la noción de número entre otras cosas porque no
reconocen una de sus propiedades, la equivalencia cuando hay una
correspondencia espacial entre los elementos de uno y de otro conjunto. 
El análisis estructural también permite estudiar como un sistema de conocimiento
da lugar a otro más evolucionado, esto supone que cada estructura lograda, tiene
otras que la han antecedido y de las cuales ha heredado cierto elemento, se la
reconoce entonces a la estructura, as antigua un carácter positivo. El punto
culminante del análisis estructural reside en la explicación de los sistemas
subyacentes a los comportamientos infantiles a través del modelo nomológico
deductivo. 
c- El método psicogenético; reconstruye el proceso formador de las estructuras de
conocimiento, intenta explicar cómo el sujeto elabora normas que le permiten
comprender la realidad, por este camino la psicogenesis permite reconstruir el
conocimiento científico 
Para la psicología genética las estructuras deben ser comprendidas en su génesis,
a su vez la génesis tiene sentido respecto de un estado de estructuración anterior
y otro posterior. El método psicogenético indaga el mecanismo que conduce a la
transformación de un sistema en otro.  

4_ ¿Cuáles son los factores de desarrollo propuestos por Piaget?

Los factores del desarrollo mental que propone Piaget  son cuatro, asignados
hasta aquí a la evolución mental: 
40 DESARROLLO

1- El crecimiento orgánico y especialmente la maduración del complejo formado


por el sistema nervioso y los sistemas endocrinos, cierto número de conductas
dependen de los principios del funcionamiento de algunos aparatos o circuitos. La
madures desempeña un papel durante todo el crecimiento mental y es necesario
que se acompañe de un ejercicio funcional y de un mínimo de experiencia; esta
interviene sola cada vez menos y las influencias del ambiente físico y social
crecen en importancia. Sin embargo este representa tan solo un factor entre los
otros. 

2- Un segundo factor fundamental es el papel del ejercicio  y de la experiencia


adquirida en la acción efectuada sobre los objetos, es un factor complejo porque
hay dos tipos de experiencia: a- la experiencia física, que consiste en actuar sobre
los objetos para abstraer sus propiedades; b- la experiencia lógico-matemática,
que consiste en actuar sobre los objetos pero con la finalidad de conocer el
resultado de la coordinación de las acciones.

En esta última la experiencia constituye simplemente la fase práctica y casi


motora de lo que será la deducción operatoria ulterior. En cuanto a la experiencia
física, constituye una estructuración activa, ya que siempre es asimilación a
cuadros lógico-matemáticos. 
Todo esto va a demostrar que la elaboración de las estructuras lógico-
matemáticas precede de la coordinación de las acciones del sujeto y  no tanto de
las presiones del objeto físico. 

3- El tercer factor fundamental es el de las interacción y transmisiones sociales,


por una parte la socialización es una estructuración, a la que el individuo no solo
constituye, sino que también recibe de ella; de ahí la solidaridad y el isomorfismo
entre las operaciones y la cooperación. La acción social es ineficaz sin una
asimilación activa del niño, lo que supone instrumentos operatorios adecuados. 

4- Dado el papel del sujeto y de las coordinaciones generales de la acción en esta


evolución, podría entonces pensarse en un plan preestablecido de un modo
apriorístico o según una finalidad interna; en cuanto a esta finalidad es una noción
subjetiva, y una evolución dirigida no supone  necesariamente un plan establecido.
En el caso del desarrollo del niño no hay plan preestablecido, sino una
construcción progresiva tal que cada innovación solo se hace posible en función
de la precedente, este plan  preestablecido es suministrado por el modelo de
pensamiento adulto, pero el niño no lo comprende antes de haberlo reconstruido y
constituye la resultante de una construcción interrumpida, debida a una sucesión
41 DESARROLLO

generaciones cada una de las cuales ha pasado por la infancia. 


Estos cuatro factores explican esencialmente la evolución intelectual y cognitiva
del niño. 

5_ ¿Qué son las variantes funcionales?, nómbrelas.

Las variantes funcionales no son otra cosa más que las estructuras o esquemas
mentales (los estadios) estos varían cada vez que se asimila y acomoda nueva
información. Este conocimiento evoluciona e involuciona esto quiere decir; que va
evolucionando mientras es útil en ese momento, se modifica, crece, se flexibiliza
con nuevas inquisiciones. Sin embargo cuando no es útil a la circunstancia que
vivimos en un momento dado tiende a involucionar, es decir, se detiene o
retrocede el proceso (olvidamos que sabemos).

6_ ¿Cuáles son las invariantes funcionales?

Las invariantes funcionales significa funcionalmente en la adquisición del


conocimiento y el consecuente desarrollo de la inteligencia, hay cosas que no
varían y otras que sí.

Las invariantes vienen a ser los mecanismos de adaptación, acomodación,


equilibracion y la organización, estos procesos siempre van a estar presentes
cuando se trate de adquirir conocimiento.

7_ De ejemplos de la vida cotidiana, en la que se pueda utilizar conceptos tales


como; esquemas, estructuras, equilibrio, desequilibrio, asimilación, acomodación.

Ejemplos:

Una niña ve pasar a un perro pequeño y dice “mira un gatito”. Esto es asimilar, es
incorporar al perro al esquema mental preexistente, en este caso asocia a otro
concepto de otro animal que conocía que es el gato.

La acomodación es cuando la niña logra ajustar al perro a ese concepto de que es


un perro, pero el contexto social incide en esta acomodación, Por ejemplo son los
padres quienes le enseñaran que ese animal es perro y no es gato.

Ejemplo de esquema: un infante un esquema simple para succionar, pero pronto


desarrolla varios esquemas para succionar el seno, un biberón o el dedo.
42 DESARROLLO

Ejemplo de equilibrio: cuando los infantes no pueden manejar experiencias nuevas


con sus estructuras existenciales, organizan nuevos patrones mentales
restableciendo el equilibrio.

Ejemplo de animalización: cuando un bebe que se aferra con aferra con fuerza un
objeto con fuerza un objeto nuevo y lo lleva a su boca. El aferrar y llevar a la boca
son actividades prácticamente innatas para un nuevo objetivo.

Ejemplo de acomodación: se puede utilizar el mismo ejemplo anterior que en caso


de asimilación, pero en este caso si el objeto es difícil de de agarrar

8_ Realice un cuadro con los principales logros y limitaciones de cada estadio.

ESTADIOS LOGROS LIMITACIONES

_El niño utiliza los _No hay pensamiento


sentidos y las aptitudes conceptual o reflexivo.
motoras para entender el
mundo. _ No hay representación.

_ Aprende que un objeto


todavía existe cuando no
está a la vista. (Objeto
SENSORIOMOTRIZ permanente).

(0-2 años) _ empieza a pensar


utilizando acciones tanto
mentales como físicas.

_ Noción de objeto
permanente

_El niño utiliza el _El pensamiento del niño


pensamiento simbólico, es egocéntrico.
que incluye el lenguaje,
_ Irreversibilidad y
43 DESARROLLO

para entender el mundo. sincretismo.

_No realiza
razonamientos abstractos
_Empiezan a entender
les impide comprender el
otros puntos de vista,
significado de normas
empiezan a descentrarse.
generales, valorándolas
PREOPERACIONAL
_Función como cosas concretas
(2-7 años) semiótica( imitación, imposibles de cambiar.
juego simbólico, el dibujo,
_La moral se caracteriza
la imagen mental y el
por la heteronomía
lenguaje)
(normas impuestas por
los adultos).

_ Ligado a lo perceptivo

_No hay reversibilidad

_ Entiende y aplica _Las normas siguen


operaciones lógicas. estando ligadas a las
cosas y situaciones
_ Interpreta de forma concretas, porque el niño
racional, ya no intuitiva. no desarrollo del todo el
_ Entienden los pensamiento abstracto y
OPERACIONES conceptos básicos de de generalización.
CONCRETAS conservación, el número. _Limitado a lo concreto
La clasificación, etc.
(7-11años)
_Surgen sentimientos
morales como
honestidad, solidaridad y
justicia.

_ Hay reversibilidad

_ Capaz de pensar en _ Preocupaciones sobre


abstracciones y identidad y la sociedad.
conceptos hipotéticos.
_No tiene limitaciones
_Pensamientos
44 DESARROLLO

inductivos y deductivos.

_Capaz de especular
mentalmente sobre lo real
OPERACIONES
y lo posible.
FORMALES
_Los temas éticos,
(11 años en adelante)
políticos, sociales y
morales hacen que
desarrollo un enfoque
más amplio

9_¿En que consiste la noción de objeto permanente?

La noción de objeto permanente, es la comprensión de que los objetos siguen


existiendo, aunque no puedan ser vistos, oídos o tocados. Piaget sostuvo que es
uno de los logros más importantes de un bebe, ya que sin esta comprensión, los
objetos no tienen una existencia independiente y permanente.

En la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, los bebes desarrollan esta


comprensión a finales de la etapa sensorio motora, pensaba que la percepción y
entendimiento del mundo por parte del infante depende del desarrollo motor, que
es requerido para que el niño pueda vincular las presentaciones visuales, táctiles y
motoras de los objetos. De acuerdo con esto, es a través del tacto y la
manipulación de los objetos, que los infantes desarrollan la permanencia del
objeto.

10_ Buscar 4 dibujos de cada uno de las clasificaciones de fortuito forzado, etc.

REALISMO FORTUITO:

*Es una prolongación de la actividad motora.

*Primeros dibujos también conocido como “garabatos”, que son como huellas de la
exploración del movimiento y puede tener muchas formas.

*El parecido con el objeto real es fortuito o casual.


45 DESARROLLO

*En esta etapa su comprensión de la realidad es muy sincrética: no solo reúne un


aspecto visual sino también ruidos y movimientos.

Por ejemplo:

REALISMO FRUSTRADO:

*Cefalópodos o cabezudos.

*Primera representación de la figura humana.

*Tienen una atención todavía limitada o lábil.

*Hay una intención.

*Lo que más le interesa lo hace más grande.

*Disposición de los elementos (junta lo que va separado)

*No hay proporciones.

*Incapacidad sintética.

Por ejemplo:
46 DESARROLLO

REALISMO INTELECTUAL:

*Reproduce todos los detalles del objeto y en especial lo que considera más
importante, lo que sabe no lo que ve.

* EJEMPLO:”CABELLOS REMARCADOS”

*Transparencias de partes ocultas.

*Quiere mantener todos los puntos de vista posibles.

*Objeto sobre el suelo o abatimiento.

*Combinación de perspectivas.

Por ejemplo:
47 DESARROLLO

REALISMO VISUAL:

*A partir de los 8 o 9 años.

*Intenta representar la realidad tal y como la ve.

*Trata de utilizar las reglas de perspectiva y atenerse al modelo.

*Elimina la transparencia y el abatimiento.

*Intentan adoptar enfoques únicos.

*Pierden la gracia del modelo anterior, algunos niños incluso dejan de dibujar
porque consideran que su aproximación al modelo, no es la adecuada.

*EVOLUCION PROGRESIVA.

Por ejemplo:
48 DESARROLLO

11_ Respecto de juego, cuales son los tipos, imágenes que lo representan y
características de cada uno.

TIPOS DE JUEGOS:

1) Placer funcional o placer de ejercicio:

*Propio de los niños desde el nacimiento a los dos años aproximadamente.

*Repetir y ejercitar determinados movimientos.

*Por ejemplo: hacer sonar un sonajero.

2) Juego simbólico:

*Entre los 2 y los 5 años.


49 DESARROLLO

* Los niños realizan juegos de construcción como jugar con cubos, bloques o
ladrillos.

*Por ejemplo: preparar una escena y representar roles como ser la mamá, el
doctor, las visitas, etc.

3) Juegos de reglas:

*También conocidos como de socialización.

*Se juegan de a dos o más integrantes.

*Dentro de este tipo de juegos encontramos los pre-deportivos, los juegos de


salón, los juegos de patio que tienen reglas para seguir y se reconoce a un
ganador.
50 DESARROLLO

12_ En que estadio se obtiene la noción de conservación, conceptualice y


describa su evolución mediante ejemplos.

Es un importante desarrollo cognitivo del niño que se obtiene en el 4°estadio


(operaciones concretas), esto fue llamado por Piaget como el desarrollo de
conservación que es la dificultad para distinguir cambios en la cantidad, tras la
transformación que se realiza en presencia del niño.

La capacidad de conservar revela la habilidad para reconocer que ciertas


propiedades como número, longitud, sustancia, permanecen invariables aun
cuando sobre ellas se realicen cambios en su forma, color o posición.

Por ejemplo: mostramos a un niño dos recipientes de igual forma y tamaño, que
contienen pelotitas en el interior, cada una con la misma cantidad. En presencia y
ante la mirada del mismo, paso las pelotitas de un recipiente a otro de diferente
forma (más largo o ancho), si el niño no tiene la capacidad cognitiva de
conservación dirá, que en el recipiente más largo o ancho, habrá más pelotitas,
pero la conciencia de conservación permite q el niño reconozca que por mas q el
recipiente haya cambiado de forma, el contenido sigue siendo igual.

La noción de sustancia es adquirida antes que la de peso y esta a su vez debe ser
previa a la de volumen.

 Estadio de no conservación: Centramientos en las dimensiones


perceptuales más simples del estímulo (la longitud o el ancho).

 Estadio transicional: Regulaciones intuitiva, el niño considera 2 dimensiones


perceptuales pero no puede razonar sobre ambas, no reconoce los cambios
producidos en una ya que cancelas los cambios de la otra.

 Conservación completa: Aparición de operaciones lógicas de identidad,


compensación e inversión.
51 DESARROLLO

13_ En que consiste la seriación y ejemplifique.

La seriación es una operación lógica que a partir de un sistema de referencias,


permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y
ordenarlos según sus diferencias ya sea en forma creciente o decreciente.

Propiedades:

La transitividad: consiste en poder establecer deductivamente la relación existente


entre dos elementos.

La reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones


inversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y
menor que los anteriores.

1° Etapa. Forma parejas de elementos, colocando uno pequeño y el otro grande.


Además construye escaleras es decir, el niño construye una escalera centrándose
en el extremo superior y descuida la línea de base.

2° Etapa. Serie por ensayo y error. El niño logra crear la serie, con dificultad para
ordenarlas de manera total.

3°Etapa. En esta el niño ya es capaz de realizar la seriación de manera sistémica.

Ejemplos: palillos que debe ubicar de mayor a menor. En la primera etapa el niño
no logra formar l hilera sino q agrupa algunas varillas, por tanteo por ensayo y
error y si le damos más varillas para que las ordene este no puede incluirlas y
desarma el modelo.

En el periodo operacional concreto el niño logra armar la escalera el niño


construye la noción de seriación.

14_ Cual es tipo de juego posible en un niño de 9 u 8 años. Caracterice el juego y


de un ejemplo.

El tipo de juego posible en un niño de 8 a 9 años es: el juego de reglas, además


de ser un juego de socialización, les favorece en su relación con otros niños.
Desarrollan actividades cognitivas como el razonamiento, la memoria y la
reflexión. Los niños en este tipo de juego conocen las reglas de antemano.

Por ejemplo: los juegos de mesa, cuando juegan un partido de futbol, etc.
52 DESARROLLO

TRASTORNOS DE CARENCIA AFECTIVA

 Privación afectiva parcial: Depresion Anaclitica

 Carencia total: Marasmo- Hospitalismo

TRASTORNOS PSICOTOXICOS

 REPULSA primaria

 Repulsa primaria pasiva

 Solicitud ansiosa primaria

 Hostilidad materna disfrazada de angustia

 Oscilaciones rapidas de la madre entre mimo y hostilidad agresiva

 Saltos de humor cíclicos de la madre o largo plazo

 Hostilidad materna conscientemente compensada

MELANI KLEIN (1882-1960)

Psicoanalista Austriaca. Desarrollo la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud y


fue pionera en la creación de terapias psicológicas para niños.

Formo su propia escuela teorica sobre el psicoanálisis infantil y se convirtió en la


primera psicoanalista europea en formar parte de la sociedad británica de
psicoanálisis, principal oponente de la hija del mismo Sigmund Freud, Anna Freud.

APORTES AL PSICOANALISIS EN RELACION A FREUD

 Melani Klein comparte con Freud el concepto del complejo de Edipo, por lo
que el niño desea ocupar el lugar del progenitor del mismo sexo
estableciendo una pareja con su otro progenitor.
53 DESARROLLO

 A diferencia de Freud, tres y los 5 años- cree que estencomplejo se da


antes,con una primera etapa en la que el niño fantasea con un cuerpo en el
que se unen los atributos sexuales del padre y de la madre.

 El niño muestra características relacionado a lo oral, lo anal, etc.. como


consecuencia de las proyecciones de su propia sexualidad, juega un papel
importante en este proceso la frustración que produce en los niños el
destete o la incorporación de alimentos a su dieta, distintos del echo
materno.

 El super yo, según la teoría freudiana, representa los pensamientos éticos


adquiridosnpor la cultura, una vez que se ha superado el complejo de
Edipo. Melani Klein añade algunas modificaciones a este concepto, ya que
ella cree que el super yo esta presente en los niños desde que nacen o
desde que son lactantes. Además afirma, que el superyó tiene que ver con
el pensamiento de cupa que se da durante el complejo de Edipo.

CONCEPTOS CLAVES

 Una posición no es una etapa o fase transitoria, sino una estructura, ya que
se trata de la organización ´particular de un conjunto de elementos que se
relacionan entre si.

 Existen dos posiciones:

ESQUIZOPARANOIDE (primera mitad del año)

DEPRESIVA (segunda mitad)

(presentan un modo particular de relacionarse con los objetos, como asi también
una ansiedad especifica y un conjunto de mecanismos de defensa contra esa
ansiedad)

 FANTASIAS, diferenciando lo conceptualizado por Freud. Melani Klein


piensa a las fantasias inconscientes como la expresión mental de los
instintos y ubica al origen de las mismas en el comienzo de la vida.

 Una ORGANIZACIÓN YOICA pero presente desde el inicio de la vida, que


se encuentra permanentemente entre la organización y la desorganización;
pero se trata de un yo con tendencia a la integración.

 Este YO precario es capaz de establecer desde el nacimientondiferentes


relaciones objetales tanto en la fantasia como en la realidad.
54 DESARROLLO

YO: EXISTE DDESDE EL COMIENZO, es un yo no integrado, se relaciona con un


objeto.

Proyección del instinto de muerte, catectizado con la libido.

Mecanismo del yo

YO

CONFIGURACIONES ESTABLES

Fantasia: primarias,”terror sin nombre” por ser primitivas

Inconscientes

Ansiedad: es el yo, con sus defensas que lucha contra estas.

Defensas: división del yo y del objeto

Constituyen una posición y relacionan entre si. Correlacion de elementos que son
interdependientes.

Proyección e introyección, incorporación del objeto se dan desde el origen y


forman parte del superyó.

PECHO BUENO - PECHO MALO

 EL BEBE tiene hambre y fantasea por lo tanto con la presencia de un pecho


bueno que lo amamante y lo gratifique. Que la madre aparezca influirá en la
bondad del objeto bueno fantaseado y del yo mismo (ya que al principio no
hay delimitación clara entre yo y objeto)

 En cambio si ante la experiencia de hambre el objeto no acude, a esto lo


llamara presencia de objeto malo que lo priva, lo que reforzara la presencia
de un objeto persecutorio mas poderoso que su amor y que el objeto
bueno.
55 DESARROLLO

POSICION ESQUIZOPARANOIDE

 El YO es inmaduro y esta expuesto a la polridad de los instintos. Existe un


conflicto entre instinto de muerte e instinto de vida, a lo que se sumara el
impacto de la realidad exterior.

 Ante la gran tensión que le produce el instinto de muerte el yo deflexiona-


desvia, redirige- parte de aquel proyectándolo hacia afuera y conformando
de este modo al primer objeto malo: PECHO MALO y amenazador que
será en adelante un objeto perseguidor del que hay que defenderse.

 El miedo original al instinto de muerte se vera transformado en miedo a un


perseguidor y este será el responsable de la ansiedad especifica de la
posición esquizoparanoide que es la ANSIEDAD PERSECUTORIA.

 EN LA deflexión del instinto de muerte, (que supone mecanismos de


escisión y de proyección) queda conformado el objeto original pecho.

 Las relaciones con los primeros objetos, con objetos parciales. El objeto
parcial pecho se experimenta malo y perseguidor.

 Creación del objeto parcial bueno pecho bueno ideal, que condensa el
instinto de vida que también es proyectado, una parte hacia la creación de
un objeto parcial y la otra quedara en el yo consolidando la relación libidinal
on dicho objeto. Esta es la DIVALENCIA.

 Mecanismo de defensa: que caracteriza a la posición esquizoparanoide,


introyección y la proyección (los primero movimientos del aparato que
consisten en introyectar lo bueno y proyectar lo malo)

ELABORACION DE LA POSICION

 Importancia de un ambiente facilitador, mas la acción del instinto de vida


que promueve la cohesion, llegara el momento de la incoporacion de un
objeto que permita la interacion de las partes escindidas del yo.
56 DESARROLLO

 El YO va saliendo de la ansiedad, cada vez siente menos necesidad de


defenderse y de controlar al objeto, lo que permite el inico de su
INTEGRACION y la unión de objetos buenos y malos saparados hasta el
momento.

¿Qué es necesario para que sea posible la instalación gradual de la posición


depresiva?

 Que en la interrccion dl bebe con el mundo (especialmente su


madre)PREDOMINEN LAS BUENAS XPERIENCIAS sobre las malas. El yo
debe creer que los objetos buenos preponderan sobre los malos. El instinto
de vida sobre el instinto de muerte.

 Es fundamental la creencia en la bondad del objeto y en la del yo, ya que


mediante la proyección de los instintos se modifican los objetos que son a
su vez intoyectados produciéndose la identificacion con ellos.

 Un YO IDENTIFICADO CON EL OBJETO IDEAL SE ENCONTRARA MAS


INTEGRADO, y mas fuerte lo que facilitara su relación con el mundo y con
sus propias ansiedades.

 Cuanto menos crea necesario defenderse de los erseguidores menos


necesitara proyectar hostilidad lo que seguirá favoreciendo la integración
del yo y del objeto. Va quedando asi preparado el camino para la
instalación de la posición depresiva.

POSICION DEPRESIVA

 EL BEBE comienza a reconocer a su madre como UN OBJETO TOTAL.


Una madre que puede ser aveces buena y otras mala. Se tratara entonces
de una madre que a veces quiere y otras veces odia. Simultáneamente
CON LA PERCEPCION DEL OBJETO TOTAL SE PRODUCE LA
INTEGRACION DEL YO.

 El objeto que se ama es también el que se odia y se intenta destruir. Esta


ambivalencia es la responsable de la ansiedad que predomina en este
periodo que es la ANSIEDAD DEPRESIVA, motivada por la posibilidad de
que la pripia agresión aniquile o haya aniquilado al objeto ideal. Esta
ansiedad no solo se siente por el objeto sino también por el yo, que
identificacion mediante, también se siente amenazado.
57 DESARROLLO

 El conservar el amor por el objeto aun mientras se lo odia inaugura


sentimientos nuevos como culpa, duelo, nostalgia y perdida.

¿Por qué LA P.D. es un momento fundamental en el desarrollo?

Es aquí donde el bebe cambia su concepción d la realidad, ya que se advierte la


propia existencia y la de los objetos separados de si mismo, teniendo en cuenta
además, la importancia de la actitud de acompañamiento y contención materna
en todo este proceso.

MECANISMOS DE DEFENSA

Reparacion: las fantasias y acciones reparatorias son las que tendrán un papel
principal en la resolución de la posición depresiva, el bebe cree que sus ataques
son la causa de la destrucción de sus objetos lo que también lo lleva a creer que
gracias a su amor les puede devolver laintegridad. Cisión – negación –
idealización

 Como el proceso es largo, usara defensas maniacas, que tiene como


función proteger al yo del terror que le produce la perdida del objeto.

 Como el yo se encuentra ahora mas integrado, las defnsas a su vez son


mas organizadas que al comienzo y estarán dirigidas específicamente a
tratar de evitar la ansiedad depresiva y sus sentimientos de duelo,
nostalgia, culpa y miedo a la perdida.

ELABORACION DE LA POSICION DEPRESIVA

 Lograr un yo y un objeto integrado.

 Gracias a la intervención de la reparación se contara con la capacidad para


simbolizar, crear, representarse ausencias elaborar perdidas y llevar a cabo
reparaciones verdaderas.

 Quedaran atrás los momentos de las ansiedades mas abrumadoras y el yo


mejorara su relación con los objetos y con la realidad.
58 DESARROLLO

 Aun asi, durante el transcurso de la vida, en situaciones de duelo y estados


deresivos, pueden reactivarse ansiedades y mecanismos de defensa
propios de esta posición.

Complejo de Edipo y su incidencia en el desarrollo infantil

El complejo de Edipo es el fenómeno central del periodo sexual de la primera


infancia

Conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta


respecto a sus padres. En su forma llamada positiva, el complejo se presenta
como en la historia de Edipo rey: deseo de muerte del rival que es el personaje del
mismo sexo y deseo sexual hacia el progenitor del sexo opuesto. En su forma
negativa se presenta a la inversa: amor hacia el progenitor del mismo sexo y odio
y celos hacia el progenitor del sexo opuesto. De hecho, estas dos formas se
encuentran, en diferentes grados, en la forma llamada completa del complejo de
Edipo.

Esos deseos enamoradizos u hostiles hacia los padres (…) ocurren en el alma de
casi todos lo niños. En apoyo de esta idea la antigüedad nos ha legado una saga
cuya eficacia total y universal solo se comprende si es también universalmente
valida nuestra hipótesis sobre la psicología infantil. Me refiero a la saga de Edipo
rey y al drama se soflocles que lleva ese título. (Freud, 1900)

Modalidad positiva: “el hijo, ya de pequeño, empieza a desarrollar una particular


ternura por la madre, a quien considera como su bien propio y a sentir al padre
como un rival que le disputa esa posesión exclusiva; y de igual modo, la hija
pequeña ve en la madre a una persona que le estorba su vinculo de ternura con el
padre y ocupa un lugar que ella muy bien podría llenar” (Freud, 1910)

Punto de vista lógico: Etapa Fálica

 3| etapa del desarrollo libidinal y primera etapa de la definición de la


identidad sexual.
59 DESARROLLO

 Su declinación señala la entrada en el periodo de latencia.

 Se experimenta una reviviscencia durante la pubertad y es superado, con


mayor o menor éxito, dentro de un tipo particular de elección de objeto.

 El CDE desempeña un papel fundamental en la estructuración de la


personalidad y en la orientación del deseo humano.

1. Salida de la diada (o no)

2. La percepción de la diferencia anatómica

3. Ingreso a la triangulación edípica

4. La angustia de castración

5. La renuncia edípica, amnesia infantil

6. Desarrollo en la niña y el niño: diferencias

7. Identificaciones y elección de objeto de amor

8. La formación del super yo

9. La culpa inconsciente

Sobre la amenaza de castración

 Momento que toma su pobre de la primacía del falo tanto para el niño como
para la niña.

 Cuando el niño (varón) ha volcado su interés a los genitales, lo deja


traslucir por su vasta ocupación manual en ellos, y después tiene que hacer
la experiencia en que los adultos no están de acuerdo con ese obrar. Mas o
menos clara, mas o menos brutal, sobreviene la amenaza de que se le
arrebatara esta parte tan estimada por el”

 “la ley de la castración y la amenaza de la castración vienen a aplicarse


sobre el contenido del Complejo de Edipo, que en el varón, es el conjunto
de deseos o mociones pulsionales capturadas en el triangulo familiar, y que
se reparte en dos constelaciones: la constelación directa – amor por la
madre, rivalidad con el padre- pero también la constelación invertida”
60 DESARROLLO

Complejo de castración

La reacción frente a la intimidad sexual o al cercenamiento de la practica sexual


de la primera infancia que se atribuyen al padre” (Freud, 1915-16)

Para Freud es por el impacto de la amenaza de castración por lo que, en el niño


varón, va a desaparecer el complejo de dipo.

“la tesis es que la organización genital fálica del niño se va al fundamento a raíz de
esta amenaza de castración”

 El niño varón renuncia a los deseos edípicos no por amor de objeto, sino
por miedo o por amenaza.

 En el caso de la posición femenina, la castración llega mas como


presupuesto de la posición femenina que como consecuencia: para poder
asumir la posición femenina, haría falta que el niño aceptara primero la
precondición de haber sido castrado.

La resolución del Edipo marcara:

 La internalización de la ley y la posición masculina o femenina que el sujeto


adopte en relación, al otro sexo.

 El acceso a una nueva instancia intrapsíquica que es el super yo.

“una de las instancias de la personalidad descripta por Freud. Su función es


comparable a la de un juez o censor con respecto al yo. Freud considera la
conciencia moral, la autobservación, la formación de ideales, como funciones del
superyó. Clásicamente el super yo se define como el heredero del complejo de
Edipo; se forma por interiorización de las exigencias y prohibiciones parentales”
(Laplanche y pontalis)
61 DESARROLLO

Según Freud, la formación del super yo es correlativa de la declinación del


complejo de Edipo ¿a qué se refiere?

En el niño, renunciando a la satisfacción de sus deseos edípicos marcados por la


prohibición, transforma su catexis sobre los padres en identificación con los
padres, interioriza la prohibición.

Diferencia en----- la evolución del niño y de la niña:

 En el niño, el complejo de Edipo choca inevitablemente con la amenaza de


castración: “un super yo riguroso le sucede”.

 En la niña, por el contrario “el complejo de castración, en lugar de destruir el


complejo de Edipo, prepara su aparición. La niña permanece en este
complejo durante un tiempo indeterminado y solo lo supera tardíamente y
en forma incompleta”.

Consecuencias psíquicas del sepultamiento del complejo de Edipo

 Amnesia infantil – tendencia exogámica

 Establecimiento de la ley – el sentimiento de culpa inconsciente.

 El acceso a una genitalidad posterior ya que en la etapa fálica se trataba de


la instauración de la primacía del falo y no de la genitalidad.

 La constitución de las diferentes instancias, especialmente la del super yo


(como introyección de la autoridad paterna) que marca la prohibiciones de
incesto y parricidio, así como también la constitución del ideal del yo.

El complejo de Edipo en tres tiempos. LACAN

En Freud se trata de una relación triangular donde se articulan madre, padre y


niño.

Lacan agrega un cuarto elemento: EL falo ---- elemento articulador entre los otros
protagonistas.

 En el seminario 5: complejo de Edipo en 3 tiempos--- tiempos lógicos en


tanto tienen determinada sucesión, pero no guardan una cronología.
62 DESARROLLO

 Lacan, se pregunta ¿de que se trata el Edipo? Y se responde: “del deseo


de la madre, esto es capital, así como la metáfora paterna” (lacan, 1969)

3 tiempos lógicos

 Primer tiempo: fase del espejo – relación completa con su madre- hijo= falo

 Segundo tiempo: el padre ingresa como agente que priva y deprende al


niño de la relación imaginaria con la madre- se inicia la castración
simbólica- el padre es un personaje interdictor en el discurso de la madre-
funda una legalidad. Agente real de castración.

 Tercer tiempo:

 Al igual que Freud, la salida del Edipo se produce favorablemente si


el niño se identifica con el padre (de quien deriva el ideal del yo) y el
niño pasa de ser (el falo de la madre) a tener. Este paso del registro
del ser al del tener, es lo que da cuenta de la instauración de la
metáfora paterna y de la presencia de la represión originaria.

 La instauración de la metáfora del nombre del padre posibilita al niño


al acceso al lenguaje, al orden simbólico.

 Este drama edípico es estructurante ya que permite asumir su propia


falta y producir su propio limite, asumirse como sujeto implica
entonces, separarse de la madre reconociendo el propio deseo.

Lacan le atribuye al complejo de Edipo, efectos tales como:

A. Un corte en el vinculo imaginario entre la madre y el niño.

B. La aceptación de la ley de prohibición del incesto.

C. La renuncia (a nivel imaginario) al deseo de contacto genital con el


progenitor del otro sexo.

D. A identificación a un ideal

E. La asunción del propio sexo

En fin. la posibilidad de hacerse sujeto de deseo.


63 DESARROLLO

Agregado de R. Spitz

Spitz plantea que durante el primer año de vida se construye:

 El YO

 Los afectos

 Las relaciones objetales

Explica el desarrollo en términos d relación objetal

Desarrolla 3 etapas: estadio pre-objetal- estadio del objeto precursos- estadio del
objeto propiamente dicho

 Diferenciación animal – hombre

 Instinto – pulsión

 Indefensión – pre maduración- dependencia

 Asimetría – orden simbólico – lenguaje

 El sujeto es hablado

 El sujeto posee una prehistoria

SER HUMANO

 La sexualidad en dos tiempos

 La sexualidad infantil: renuncia, prohibición a tomar a los primeros objetos


de amor como objetos eróticos.

 Sexualidad a partir de la pubertad: vinculado a la genitalidad

FUNCION MATERNA

 Primer momento: alienacion

 El bebe se encuentra alienado


64 DESARROLLO

 La madre es omnipotente

 Codifica las necesidades del niño

NARCICISMO

Narcicismo primario designa el estado por el cual el niño catectiza toda su libido
sobre si mismo.

 Freud ve en el narcicismo primario una proyección del narcicismo de los


padres sobre el bebe en quien contempla todas perfecciones y al que
tratan como su majestad el bebe, es decir encuentra lo que se puede
denominar un origen intersubjetivo del yo ideal.

 El estadio del espejo se define como un momento en que atraviesa al niño


entre los 6 y 18 meses.

 La imagen reflejada en el espejo le produce jubilo lo que en general es


festejado por la madre. El niño reconoce su imagen y se interesa por ella.

 El niño solo puede llegar a reconocer su imagen en el espejo si esta


deseado y libidinizado por la madre.

 El niño va adquiriendo la noción de su yo desde la madre.

 El encuentro de su imagen le permite diferenciación yo – no yo.

 El niño goza de esa imagen se identifica en ella y es desde esa imagen


que le devuelve el espejo que adquieren una unidad que es el YO.

ESTADIO DEL ESPEJO

 PURO real

 Vivencia de fragmentación (la madre con su mirada de amor lo ve como


completo) autoerotismo.

 Estadio del espejo: es una anticipación virtual del esquema corporal.

 Identificación primordial

 Diferencia organismo-cuerpo
65 DESARROLLO

 El cuerpo implica la integración anticipada por la mirada de la madre.

 Narcicismo- unidad del cuerpo- constitución del yo

 Se reconoce en el espejo por la mirada de la madre

 Narcicismo primario- yo ideal

 Toda la libido está centrada en él bebe

 El bebe cree que hace a la felicidad de la madre.

PERIODO DE LATENCIA

SE caracteriza como un tiempo en el que la sexualidad no se hace ver y en el que


se desarrollan aspectos fundamentalmente intelectuales (interés por el
aprendizaje) y sociales (integración mayor al grupo de pares)

 Comienza desde los 6 a 12 años aproximadamente

 Etapa asociada a la aparición del pudor y la vergüenza relacionada con la


sexualidad.

 La pulsión sexual queda latente o dormida

 No tiene una zona erógena concreta. La sexualidad queda más camuflada


que en las anteriores.

 El desarrollo del yo y el super yo contribuyen a este periodo de calma.

DEFINICION DEL PERIODO

 POR SU ubicación cronológica

 Según sus aspectos descriptivos

 Desde una perspectiva metapsicológica

POR SU UBICACIÓN CRONOLOGICA

Se ubica entre el complejo de Edipo y la pubertad. Es decir que se inicia con el


sepultamiento del complejo de Edipo, la constitución del super yo y la instalación
66 DESARROLLO

de los diques. Se extiende hasta la metamorfosis de la pubertad en la cual niños y


niñas se encuentran con un nuevo cuerpo, con una nueva exigencia pulsional

DE MANERA DESCRIPTIVA

Se puede definir el periodo de latencia por la disminución del interés por las
actividades sexuales y el ocultamiento de aquellas que permanecen. Aparece el
deseo de aprender, el niño invierte su energía para descubrir aspectos del mundo
en el que viven y en integrarse en nuevo grupo sociales fuera del ámbito familiar.
La exclusividad de la importancia de las figuras parentales queda acotada, el
lenguaje se vuelve el principal medio de expresión y comunicación. Los niños/as
piensan reflexionan se ponen en el lugar de los otros, ganan en autonomía
desarrollan su propia moral.

Entre los 7 y los 12 años se producen un giro decisivo en el desarrollo mental y


afectivo.

PUNTO DE VISTA METAPSIOLOGICO

En la latencia el aparato psíquico sufre una transformación.

Aparece una nueva instancia. El super yo. Se incorpora con la internalización de


las figuras parentales. Sus prohibiciones e ideales EL YO debe cumplir sus
funciones respondiendo a esta nueva organización la acción inmediata como
respuesta a los impulsos se coarta, aumenta el fantaseo y el pensamiento
reflexivo.

La constitución del super yo y la instalación de diques, son poderosas formaciones


reactivas frente a la sexualidad infantil que se reprime o se sublima mediante la
derivación hacia otros fines, el cambio de objeto y la aceptación cultural de sus
producciones.

a) PRIMER SUBPERIODO. LATENCIA TEMPRANA 6 A 8 AÑOS

 En esta etapa la nueva organización psíquica aun no esta consolidada. El


nuevo funcionamiento es precario y frágil. La represión se va instalando
lentamente y por lo tanto el control sobre los impulsos es inestable.
67 DESARROLLO

 Es frecuente la posibilidad de que el niño se angustie y demande la


presencia del adulto.

 Los niños y las niñas de estas edades mostraran conductas de


postergación y control de la satisfacción de los impulsos, que durante este
primer subperiodo se centraran principalmente en intentar controlar la
motricidad.

 Los chicos siguen disfrutando intensamente del despliegue de la actividad


motriz como descarga que le ofrece gratificaciones libidinales y agresivas.

 La actividad matriz también permite el incremento de la capacidad para


hacer prueba de la realidad facilitando el aprendizaje por la experiencia.

 Asimismo la actividad motriz se despliega en el marco de juegos reglados y


actividades deportivas que la regulan y evitan los desbordes.

 Acceden al aprendizaje de la lectura y la escritura mediante el ingreso al


sistema escolar.

 Las conductas manifiestas que se observan frente a las prescripciones y


prohibiciones en estas edades son también ambivalentes pues van desde la
obediencia complaciente hasta la rebeldía.

b) SEGUNDO SUB-PERIODO. LATENCIA TARDIA 8 A 12 AÑOS

 ESTA caracterizado por un mayor equilibrio y una mayor estabilidad de las


diferentes instancias.

 Se consolidan el desarrollo del yo y del super yo, ejerciendo un control más


eficaz y autónomo sobre los impulsos.

 Se desarrolla claramente un sentido de autovaloración, que se apoya en


los logros y el autocontrol.

 Se vuelven gradualmente más autocríticos.

 Los niños de esta edad se evalúan comparando sus habilidades y sus


logros con los de los demás.
68 DESARROLLO

 Adquieren una perspectiva mas integrada y compleja de si mismo y


diferenciar los roles que desempeñan en distintos aspectos sociales,
afianzando su sentido de identidad.

 Separan su pensamiento racional y su fantasía, la conducta pública y la


privada.

 El juego cambia se complejiza y mediatiza ya que se combinan habilidades


con el azar juego colaborativo. Se respetan los roles.

 El niño pasa de un egocentrismo social e intelectual a nuevas


coordinaciones que le van a permitir otras formas de organización, mayor
autonomía y procesos complejos de reflexión.

 El cuerpo deja de ser un instrumento privilegiado para la expresión de los


estados internos, en la medida que se han incrementado las posibilidades
de expresión verbal.

ETAPA DE LATENCIA

 BUSCA el placer de una forma social, con la mayor integración posible en


las relaciones sociales o la adquisición de conocimiento.

 Se consolida lo aprendido en etapas anteriores y la integración en la


construcción del yo.

 Aparece un sentimiento de autoestima

 Sentimiento de pertenencia respecto al grupo de pares y ya no al de los


padres.

 La adaptación al juego reglado y al aprendizaje escolar.

EL MUNDO SOCIAL DEL LATENTE

El individuo se vera mas influenciado por el contexto que lo redea cobrando mayor
relevancia que en etapas o estadios anteriores.

1- Con los padres o sustitutos diversos

2- Con los integrantes de la escuela (adultos y pares)


69 DESARROLLO

3- Con el grupo de pares

Otras diapos

PROCESOS SOCIALES ACTUALES Y SU INCIDENCIA EN LA SUBJETIVIDAD Y


ADOLESCENCIA

ACONTECIMIENTO FUNDAMENTALES QUE MODIFICARON EL ROL ADULTO

 Las guerras mundiales

 Depresión económica de año 29

Hasta los años 50 el hombre era el único adulto completo ocupaba el papel de
derecho romano llamado “pater familias”. El padre de la familia con derechos
hasta sobre la vida de los hijos.

Este hombre tenia poder dentro de su familia concentrándose los 3 poderes: toda
decisión dependía de él, se le adjudicaba el derecho a pautar las normas de vida
en la familia y la mujer solía adecuarse a ellas y los castigos y/o premiso estaban
en manos del padre, lugar que sostenía la madre con la frase “ya vas a ver cuando
llegue tu padre”

 En los sectores medios y mas altos el hombre era el único sostén


económico y era el modelo de niños y adolescentes y mujeres.

 No solo la mujer sino también el hombre creía en la familia como fuente de


progreso, querían tener hijos, apostaban a un futuro.

 Pero en la segunda mitad del siglo XX esta idea del progreso se fue
perdiendo, se descreerá del futuro mismo, se apueste menos por la familia
y se tenga menos hijos.

 El hombre del siglo XX se guiaba por ideales y una erica que podía ser
religiosa o laica, se hablaba de valores dentro de la familia y el hombre
ocupaba un lugar que lo expresaba e imponía que se cumpla.

 Este hombre admiraba la razón, la escuela, el libro. La escuela era muy


importante ya era la base del progreso del ascenso social.
70 DESARROLLO

ROL DE LA MUJER

 No tenía los derechos cívicos.

 No tenia el control de sus bienes, ni la patria potestad compartida.

 Aceptaba el sometimiento del hombre y lo buscaba par encontrar marido


que la mantuviera y poder diferenciarse de las mujeres obreras y
campesinas. Este era un valor social muy importante.

 La mujer tenia poder en su casa, pero no en el ámbito público.

 El hombre le otorgaba la función de vigilancia de los hijos.

 Admiraba la escuela, la razón y los libros a los cuales tuvo cada vez más
acceso.

EL ADOLESCENTE EN ESA EPOCA

 LA ADOLESCENCIA era una etapa breve en la que nadie quería entrar y


de la cual todos querían salir lo antes posible para convertirse en adulto ya
que el adulto era el modelo social.

 En el siglo XVII los sectores burgueses comienzan a darle la posibilidad a


sus hijos que se denomino “moratoria” en la cuales se forman para luego a
través de su profesión devolver a su familia lo que estos le habían dado al
tenerlos y mantenerlos.

 Aberastury en los años 60 propuso en su teoría 3 duelos.

 DUELO POR EL CUERPO INFANTIL: dejaba de ser el niño mimado y se


convertiría en un adolescente aborrecible, había perdido algo valioso

 DUELO POR LOS PADRES IDEALIZADOS: se rescrebajaban las


idealizaciones infantiles y aparecían la persona con sus defectos y virtudes

 DUELO POR EL ROL INFANTIL: EL lugar preciado que había tenido en la


familia y que todavía no fue reemplazado por otro rol valorizado.

 Para los jóvenes el modelo social era el adulto

 En los años 50 surge una posibilidad inédita la de creer sin una figura
adulta
71 DESARROLLO

 En EE. UU loa jóvenes se encuentran con la posibilidad de trabajar y


empiezan a ganar su propio dinero. El mercado los descubre y en seguida
produce objetos de consumo para ellos. Surge una franja en el mercado
jeans, zapatillas, discos, el rock, tiene un amplio crecimiento y junto con el
surge lo que se denomina la cultura del adolescente.

 El modelo social adulto fue reemplazado por el modelo adolescente, este se


convirtió en el ideal social.

 La cultura adolescente se despliega en la noche, porque es lo opuesto a la


cultura adulta del trabajo.

 La cultura adolescente se contrapone a la cultura adulta, aquella tradicional


de la escuela y del trabajo que es considerado viejo.

 Hay que ser adolescente lo antes posible porque es el ideal. Hay que
vestirse o parecer adolescente y no dejar de serlo nunca.

 Esta cultura tiranizada la imagen corporal, porque impone un ideal que es


torturante para los adolescentes.

EL ROL ADULTO ACTUALMENTE

La quiebra del adulto del siglo XIX que duro hasta la mitad del siglo XX, el adulto
tradicional con variantes.

Tres grupos de adultos

ADULTOS TRADICIONALES: se encuentran con serias dificultades con respecto


a lo que fueron sus padres. El mundo a su alrededor ha cambiado que no los
apoya. Hoy ser adulto tradicional lleva a situaciones violencia. Que van a
contramano de la cultura adolescente, no son permeable a ninguna medida.

En la segunda mitad surgen dos modelos:

ADULTOS ADOLESCENTES: denominado pedeviejos, son compinches, se visten


igual, van a los boliches, no imponen limites o paut autoritaria a sus hijos se
ubican respecto a ellos de igual a igual.

ADULTOS INSEGUROS: no son adolescentes, ni adultos tradicionales. Se debe


lograr un equilibrio y armar un lugar adulto.
72 DESARROLLO

Otras diapos

ARMINDA ABERASTURY

1- Duelo por el cuerpo infantil

2- Duelo por la identidad infantil

3- Duelo por los padres omnipotentes de la infancia

Duelo por el rol y la identidad: que obliga a una renuncia de la dependencia y a


una aceptación de responsabilidades que muchas veces desconoce.

Duelo por los padres de la infancia: que trata de retener buscando el refugio y la
protección,

Pseudo dependencia que el adolescente cree tener. Pierde esos padres


idealizados y son sustituidos por otros modelos de identificación. Los padres
representan el límite.

EL SINDROME NORMAL DE LA ADOLESCENCIA ESTA COMPUESTO POR 10


MANIFSTACIONES:

1- BUSQUEDA DE sí mismo y de la identidad.

2- Tendencia grupal

3- Necesidad de intelectualizar y fantasear


73 DESARROLLO

4- Crisis religiosas que van desde el ateísmo mas intransigente hasta el


misticismo más fervoroso.

5- Desubicación temporal

6- Evolución sexual manifiesta que va desde el autoerotismo hasta la


heterosexualidad genital adulta.

7- Actitud social reivindicadora con tendencias antisociales de diversa


intensidad.

8- Contradicciones sucesivas en las manifestaciones de las conductas,


denominada por la acción.

9- Separación progresiva de los padres.

10-La intelectualización del conflicto

Búsqueda de sí mismo:

Tendencia grupal: en este proceso de búsqueda de identidad el adolescente


busca el resguardo que le brindan las estructuras grupales. Alojamiento en grupo,
nuevas identificaciones con sus pares.

Necesidad de intelectualizar y fantasear: el pensamiento adolescente se


caracteriza por el fantaseo y la intelectualización como defensa frente a lo que la
realidad le impone. Un mundo interior que le permite resguardarse de las
exigencias del mundo exterior.

Las crisis religiosas: desde el ateísmo hasta el misticismo. Hasta la construcción


definitiva de una ideología de valores éticos y morales.

Desubicación temporal: el adolescente convierte el tiempo en presente es aquí y


ahora las urgencias son enormes, postergar algo es imposible.

Evolución sexual desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad: el adolescente


se confronta con el acceso y el uso de la genitalidad en dirección de construir una
74 DESARROLLO

puesta en acto de la sexualidad propia. Momentos de cambios puberales en


donde se reedita lo que se da años infantiles.

Actitud social reivindicadora: aparecen características de rebeldía como


reivindicadoras que se asocia al fenómeno social grupal o como respuestas del
adolescente frente a la hostilidad que percibe del mundo adulto.

Contradicciones sucesivas en las manifestaciones de las conductas dominadas


por la acción: la acción es la conducta más típica del adolescente el adolescente
enfermo muestra una mayor rigidez en sus conductas.

Separación progresiva de los padres: duelo por los padres de la infancia. Como
resultado de ello se irán instituyendo los procesos que van a permitir internalizar
las figuras parentales como expresión del proceso de separación que realiza el
adolescente.

Otras diapos

El desarrollo cognitivo del adolescente

1- El desarrollo cognitivo según Piaget (2)

Principales aportaciones de la teoría de Piaget

Para Piaget, en el desarrollo cognitivo de las personas intervienen diversos


factores:

a) Esquemas cognitivos o psicológicos: son representaciones de la


realidad o patrones de pensamiento sobre el mundo que nos rodea.
75 DESARROLLO

Estos esquemas se van complejizando con el desarrollo y en diferentes


etapas se producen diferentes esquemas cognitivos que hace que
interactuemos con el medio de forma diferente, es lo que Piaget llama
niveles de desarrollo cognitivo.

Sensorio motriz: comprensión del entorno utilizando sus 5 sentidos, conducta


exploratoria con acciones intencionales.

Preoperacional: se desarrolla el lenguaje

operatorio concreto: es capaz de plantear problemas y de resolverlos, relaciones


sociales más complejas.

Operatorio formal: Puede resolver cualquier tipo de problema, motivo por el que
comienza a cuestionar todo a su paso.

El pensamiento concreto actúa directamente sobre los objetos reales


(clasificación, seriación, etc.) requiere de su presencia

El pensamiento formal actúa sobre las operaciones, sobre el material simbólico.

Genesis de las operaciones formales (12 a 14 años)

Estadio de preparación y estructuración de las operaciones formales, de transición


entre el pensamiento concreto y el formal.

Las operaciones formales se basan y desarrollan sobre las operaciones concretas


(consisten en la puesta e marcha de sistemas de clasificación, seriación, etc.)
consisten en clasificar clasificaciones, seriar seriaciones, etc., con el despliegue de
la máxima combinatoria posible.

De esta forma los tanteos o compensaciones que poseen una correspondencia


con la realidad externa llevan a una equilibracion progresiva hasta alcanzar su
culminación.

Etapa del pensamiento formal (a partir de los 11 y 12 años)

De la lógica del niño a la lógica del adolescente

Características:
76 DESARROLLO

 Subordinación de lo real a lo posible: pueden considerar los datos


inmediatos, pero también elaborar conjeturas e hipótesis, son capaces de
prever diferentes soluciones o alternativas, la no dependencia de lo real les
permite comprender fenómenos y acontecimientos alejados de ellos en el
espacio y en el tiempo.

 Pensamiento proposicional: posibilidad de usar lenguajes abstractos, de


entender y producir enunciados sobre situaciones reales o imaginadas.

 Razonamiento hipotético deductivo: es capaz de formular hipótesis,


compararlas y someterlas a comprobación para obtener conclusiones y
deducciones.

Etapa de pensamiento formal (a partir de los 11-12 años)

 Control sistémico de las variables: es capaz de analizar los factores o


variables para poder concluir cual fue la causante del problema.

 Acceso al pensamiento científico: las características anteriores les


preparan para poder proceder de una forma científica cuando se enfrentan
a los problemas y opiniones (procedimiento y estrategias de producir
hipótesis o falsearlas, argumentar a favor o en contra, contrastar opiniones
con datos empíricos…)

 Logran el dominio de los esquemas operacionales formales como la


combinatoria, las proposiciones, la correlación, la probabilidad, el equilibrio
mecánico, etc.

 Acceso a la metacognición: conocimiento sobre los propios procesos de


pensamiento (conciencia de sus propias habilidades, capacidades..)

Las estructuras operatorias formales

Tras la estructuración de las operaciones formales, el adolescente que ya las


posee, tiene una extraordinaria movilidad de pensamiento.

Su comportamiento intelectual manifiesta una clara organización mental que


obedece principalmente a las leyes de dos estructuras operatorias formales o de
conjunto.
77 DESARROLLO

El retículo- el grupo INRC

Estas estructuras se aplican a la experiencia concreta en todos los ámbitos, y


significa una nueva forma de relacionarse con el mundo exterior, aunque no se
sepa formalizar de una manera clara y lógica.

El carácter hipotético- deductivo del pensamiento

 Desarrollo del pensamiento deductivo

 Formulación de hipótesis o teorías

 Comprobación sistemática: esquemas de control de variables

 Pensamiento si …. Entonces

 Planificación acciones- prever resultados

 Hacer de abogado del diablo

Metamorfosis de la pubertad

En: tres ensayos de teoría sexual.

Metamorfosis de la pubertad y despertar de la primavera

¿Existió siempre la adolescencia?

En la época en que Freud escribió, no existía en el idioma alemán la palabra


“adolescencia”

P.Blos (1979) el término “adoleszenz” apareció con posteridad de modo que la


palabra utilizada era “pubertad” y “…se refería tanto a la etapa de maduración
física como a las características psicológicas concomitantes”. Esto explica que los
procesos que Freud adscribe a la pubertad, tales como el desasimiento de la
autoridad de los padres y el hallazgo de objeto exogámico, tiene un decurso
prolongado que excede al periodo de la pubertad.

FREUD (1995) formula su teoría de la acometida en dos tiempos de la sexualidad


humana, es decir de una sexualidad interrumpida por la latencia, una
particularidad que él ser humano no comparte con ninguna otra especie.
78 DESARROLLO

El primer tiempo El segundo tiempo

Corresponde a la sexualidad infantil y a Con la entrada en la pubertad llega a su


las primeras elecciones de objeto fin el periodo de latencia y se inicia la
(complejo de Edipo) que sucumben a la segunda oleada de la sexualidad humana.
represión, dando lugar al periodo de “con el advenimiento de la pubertad se
latencia. introducen los cambios que llevan la vida
sexual infantil a su conformación normal
definitiva”. (1905).

Con la pubertad, se producen cambios que llevan la vida sexual infantil a su


conformación normal.

¿QUÉ PASA CON LA PULSIÓN?

Ahora va a hallar su objeto. Va a ser dada una nueva meta sexual, y para
alcanzarla, todas las pulsiones parciales van a cooperar y las zonas erógenas se
van a subordinar al primado de la zona genital. La nueva meta sexual va a ser la
descarga de los productos genésicos.

En la pubertad, los genitales externos crecen notablemente. Además, pueden


ofrecer (o recibir) productos genésicos para la gestación de un nuevo ser.

Este aparato se pone en marcha mediante estímulos, los cuales pueden derivar
del:

Mundo exterior (por excitación de las zonas erógenas) desde el interior del
organismo y desde la vida anímica.

Surge la excitación sexual, la cual se da a conocer por signos anímicos


(sentimientos de tensión) y somáticos (alteraciones en los genitales: erección y
humectación). El estado de excitación sexual presenta el carácter de una tensión,
el cual suponemos que conlleva displacer.
79 DESARROLLO

Zonas erógenas ……. Monto de placer

Incremento de la tensión, que ofrece la energía necesaria motriz para llevar a su


término el acto sexual.

El placer máximo será el otorgado por la descarga, y con él se eliminara la tensión


de la libido.

El primero es el placer previo (EXCITACIÓN DE Z.E.), el segundo es el placer


final, el cual es nuevo y depende de condiciones que solo se pueden percibir
desde la pubertad.

“desde el punto de vista pulsional, se produce la subordinación de las pulsiones


parciales bajo el primado de la genitalidad, a través del mecanismo del place
preliminar”

DIFERENCIACION HOMBRE-MUJER

Se establece la separación tajante entre lo masculino y lo femenino. Aunque ya


había algunos indicios desde la niñez.

Por ejemplo, el desarrollo de las inhibiciones de la sexualidad (vergüenza, asco)


se cumple en la niña antes y con menores resistencias que en el varón. La
sexualidad de la niña tiene un carácter enteramente masculino. La activación auto
erótica va a ser la misma en ambos sexos.

EN LA NIÑA la zona erógena se sitúa en el clítoris. Las descargas espontaneas


del estado de excitación sexual se exteriorizan en contracciones del clítoris. La
pubertad produce en la muchacha una nueva represión, que afecta a la sexualidad
del clítoris.

Cuando por fin el acto sexual es permitido, el clítoris es excitado y sobre el recae
el papel de retransmitir esa excitación a las partes femeninas vecinas. Pero para
que suceda esto, paso un largo lapso donde la joven se mantiene anestésica.

EL HOMBRE conserva su zona erógena desde la infancia.

SEGUNDO TIEMPO DE LA ELECCION DE OBJETO:

CON LA APARICION DE LA TENSION GENITAL tiene lugar la reedición del


complejo de Edipo y de castración.
80 DESARROLLO

Complicación creciente para el psiquismo en tanto, en virtud del crecimiento


corporal! PARRICIDIO E INCESTO SON AHORA POSIBLES.

A la oleada de la sexualidad habrá de oponerse una nueva oleada de represión.

Pueda ser abandonada la fijación a los objetos Edipicos. Una de sus


consecuencias es el desasimiento de la autoridad de los padres.

EL HALLAZGO DE OBJETO

De los primeros vínculos sexuales resta una parte que ayuda a preparar la
elección de objeto y así restaurar aquella perdida.

A lo largo del periodo de latencia el niño aprenderá a amar a otras personas que
remedien su desvalimiento. El trato del niño con la persona que lo cuida es una
fuente continua de excitación.

Un exceso de ternura de parte de los padres, puede provocar un daño porque


apresura la maduración sexual. La angustia de los niños es la expresión de su
añoranza de la persona amada. El niño tan pronto como no pueda satisfacer su
libido, la muda en angustia.

La elección del objeto se consuma primero en la esfera de la REPRESENTACION,


y es difícil que la vida sexual del joven que madura pueda desplegarse en otro
espacio de juego que el de la fantasía.

A raíz de las FANTASIAS vuelven a emerger las inclinaciones infantiles; además


se logra el desasimiento respecto de la autoridad de los progenitores.

Para las muchachas pasa a ser una tentación, realizar en la vida el ideal del amor
asexual y así ocultar su libido detrás de una ternura.

El primer enamoramiento es frecuente que se dirija a una persona mayor, esto


sucede porque puede revivirle al joven la imagen del padre y de la madre.

El varón sobretodo, persigue la imagen mnemica de la madre.

Por otras partes podemos ver en la adolescencia una inclinación hacia la


inversión: se ven amistades apasionadas entre personas del mismo sexo. La
disposiciones a la perversión es originaria de la pulsión sexual, y a partir de ella se
desarrolla la conducta sexual normal.

A expensas de las mociones sexuales perversas y con ayuda de la educación, se


edifican en la infancia los poderes destinados a mantener la pulsión sexual dentro
81 DESARROLLO

de ciertas vías. Otra parte de estas mociones escapa y puede exteriorizarse como
práctica sexual

La desinvestidura de los padres va a posibilitar el hallazgo de objeto exogámico y


heterosexual, un encuentro del que Freud dirá que es “propiamente un
reencuentro”, como un retorno a la primitiva satisfacción sexual ligada con la
absorción de alimentos, con el pecho materno como objeto, es decir que la
relación originaria con aquel primer objeto de la pulsión se restablece.

Más adelante (1914), dirá que el hallazgo de objeto, puede realizarse por dos
caminos: por apuntalamiento en los modelos de la primera infancia (el padre
protector o la madre nutricia) o al modo narcisista (que busca en los otros el
reencuentro con el yo propio).

El hallazgo de la pubertad tiene como requisito que se efectué un desplazamiento


desde los primarios hasta los actuales para que la barrera del incesto sea
preservada.

CONFLUENCIA DE LA CORRIENTE SENSUAL Y TIERNA EN EL MISMO


OBJETO

Una de las consecuencias del naufragio del complejo de Edipo es que la pulsión
queda escindida.

La corriente sensual es reprimida y el niño queda ligado a sus padres a través de


la ternura, que no es otra cosa que pulsión sexual inhibida en su fin.

A partir de la adolescencia es esperable que ambas corrientes, sensuales y


tiernas, se reunifiquen en un mismo objeto amoroso.

DICE FREUD AL RESPECTO: “la normalidad de la vida sexual es garantizada


únicamente por la exacta coincidencia de las dos corrientes dirigidas al objeto y a
la meta sexuales: la tierna y la sensual

La pulsión se pone al servicio de la función reproductora como una nueva meta; ya


que no procura exclusivamente la obtención de placer inmediato, sino que se
tornara, de algún modo, “altruista”.

La oposición fálico-castrado deja su lugar a la diferenciación masculina-femenino

OTRAS DIAPO
82 DESARROLLO

ALGUNAS TEORIAS ACERCA DE LA ADOLENSCENCIA

M. MEAD: realizo un abordaje antropológico. Y plantea que los conflictos de los


jóvenes se deben a un medio social que los limita y que los adultos no los ayudan.

E. ERICKSON: concede importancia a los contextos socioculturales en la


formación de la identidad y plantea que el núcleo fundamental de desarrollo lo
constituye la adquisición de una identidad del yo que varía según la cultura.

El contexto se retroalimenta de los jóvenes y viceversa.

En cada etapa existe una crisis de conflictos interiores y exteriores, con un


conflicto entre dos desenlaces posibles y cada una depende de la resolución e
integración de la etapa anterior.

La confianza básica es el primer sentimiento de integridad, que tiene él bebe hacia


la identidad.

POSTULA 8 ETAPAS EN LAS CUALES SURGE CONFLICTOS CON DOS


DESENLACES POSIBLES:

 Confianza vs desconfianza básica

 Autonomía vs vergüenza y duda

 Iniciativa vs culpa

 Laboriosidad vs inferioridad

 Identidad vs difusión del propio rol

 Intimidad vs aislamiento

 Fecundidad vs estancamiento

 Integridad o generosidad vs desesperación

La crisis del adolescente reside principalmente en el conflicto de la identidad vs


difusión del propio rol.
83 DESARROLLO

P. BLOS: utiliza el término pubertad para calificar a las manifestaciones biológicas


de la maduración sexual (caracteres sexuales primarios y secundarios) y reserva
el de adolescencia para calificar a los procesos psicológicos de adaptación a las
condiciones de la pubertad.

 Plantea que el resurgir de los impulsos sexuales, en un primer momento no


se da de igual manera en niños que en las niñas. Los varones suelen ser
hostiles con ellas, las atacan, agreden y tratan de evitarlas por la angustia
de castración.

 En un segundo momento a los 14, 15 años los cambios corporales se han


estabilizado y los temas que lo ocupan son:

 Duelo por los padres de la infancia.

 Objeto exogámico

 La prevalencia del narcicismo.

ABERASTURY Y KNOBEL: consideran que el adolescente atraviesa por


desequilibrios e inestabilidad externos que configura una entidad semi patológica a
lo que llamaron síndrome normal de la adolescencia.

Los autores sostienen que el adolescente pasa por tres duelos.

 Duelo por el cuerpo infantil

 Duelo por la identidad infantil

 Duelos por los padres omnipotentes de la infancia

La adolescencia normal como un periodo de transición entre la pubertad y adultez.

La normalidad de las conductas disruptivas propias del adolescente está


compuesta por 10 manifestaciones: búsqueda de sí mismo, tendencia grupal,
necesidad de intelectualizar y fantasear, crisis religiosas, desubicación temporal,
evolución sexual, actitud social reivindicatoria, contradicciones sucesivas en las
manifestaciones de la conducta, separación de los padres, intelectualización.
84 DESARROLLO

PIAGET: plantea que durante la adolescencia se produce el acceso al


pensamiento formal, pensamiento hipotético-deductivo. Las personas construyen
categorías de significados para poder asimilar las experiencias.

CONTEXTO SOCIOCULTURAL ACTUAL

 La posmodernidad propone a la adolescencia como modelo social tanto


desde su cuerpo como de su forma de vida y a partir de esto se
adolescentiza la sociedad misma.

 La adolescencia deja de ser una crisis, se trata de llegar a la adolescencia y


permanecer en ella. El adulto deja de existir como modelo y el adolescente
no tiene con quien confrontar.

 Los padres ya no deben enseñar, ni transmitir experiencia sino por el


contrario aprender todo sobre el secreto de la juventud.

 Nos encontramos con una indiferencia generacional.

“fenómenos multideterminado por variables, que van desde cambios enraizados


en la biología hasta fenómenos determinados por la macro cultural”

Es un momento del ciclo vital

Hecho biológico… inmerso en un proceso psicosocial. ……. Las culturas y los


momentos históricos

OTRAS DIAPOSITIVAS

Mirando la adolescencia desde un punto de vista psicoanalítico Aberastury &


Knobel (1994) plantea que:

“es la etapa de la vida durante la cual el individuo busca relaciones objétales –


parentales internalizadas y verificando la realidad que el medio social le ofrece,
mediante el uso de elementos biofísicos en el desarrollo a su disposición y que a
su vez tienden a la estabilidad de la personalidad en un plano genital, lo que solo
es posible si se hace el duelo por la identidad infantil. (pp. 39-40)”
85 DESARROLLO

3 PUNTOS DE VISTA

 Punto de vista cronológico

 Punto de vista biológico

 Punto de vista antropológico

SUSANA QUIROGA (2004) ENTIENDE POR ADOLENSCENCIA AL:

(…) proceso de cambio y, por tal razón, de transición. Tanto para el adolescente
como para la familia, es el momento de la vida en que se presentan más
problemas nuevos y con menos tiempo para resolverlos que en cualquier otro
periodo anterior de su vida.

Su apariencia adulta le requiere que actué como tal, cuando aún no tiene recursos
psíquicos para hacerlo. (p.16)

El pasaje desde la endogamia, (códigos de la intimidad familiar) hasta la


exogamia, (códigos de la cultura, junto con el logro de la madurez sexual).
86 DESARROLLO

ATENTOS EN ADOLESCENCIA HA:

Existe una influencia reciproca entre lo psíquico, lo biológico y lo social, de manera


que causas de este orden pueden alterar el ritmo cronológico, inhibiendo o
apresurando los procesos fisiológicos.

DESDE EL PUNTO DE VISTA CRONOLOGICO

 Temprana: fases basadas

 Media: en una lógica estructural

 Tardía: del aparato psíquico

ADOLESCENCIA TEMPRANA; (8 y 9 hasta los 15 aprox.)

PRE-PUBERTAD (8 a 10)

 Incremento, a veces desordenados de la motricidad.

 Cambios en el tipo de juegos y en las verbalizaciones (sexual).

 Aceleración del crecimiento (corporal y la puesta en marcha de las


glándulas sexuales, no visibles en el exterior).

PUBERTAD (10 A 14 SEGÚN LOS SEXOS)

 Cambios corporales con efectos visibles.

 Desarrollo de las características sexuales primarias (corresponden a los


órganos sexuales masculinos y femeninos relacionados con las
reproducción) y secundarias (aquellos aspectos físicos que dan apariencia
masculina y femenina).

ADOLESCENCIA TEMPRANA PROP, DICHA (13 a 15/16).

El último periodo de crecimiento corporal, abarca alrededor de dos años. Los


cambios corporales (aumento pequeño de talla, vellosidad, asentamiento de la
voz).
87 DESARROLLO

ADOLESCENCIA MEDIA: (15/16 a 18 – 3er y 5to año del secundario)

 Una conducta más ordenada.

 Termina de estabilizar el proceso de crecimiento, que le permite salir en


busca del otro. (desplazamiento de investidura libidinal del cuerpo hacia
otro objeto).

 El desenfreno pulsional manifiesto en la “mala conducta” se transforma en


dos grupos de manifestaciones.

A) La toma de contacto con el hallazgo de objeto sexual, experiencias que se


manifiestan en los primeros noviazgos.

B) La formación de grupos en torno de una tarea con la conducción de un


líder--- el amor y la identificación fraterna, con fidelidad a un líder
idealizado.

 Con la ruptura de los vínculos de masa, que le otorgan una pertenencia a la


manera de un límite corporal y constituido como cuerpo social, el
adolescente comienza su pasaje hacia la adolescencia tardía.

LOS CONFLICTOS PSIQUICOS A RESOLVER EN ESTA ETAPA SON:

 Discriminación entre 2 quienes son los padres y quien soy yo”.

 Deseo de establecimiento de vivienda independiente.

 Deseo de independencia económica.

 Deseo de constituir una pareja estable.

 Logro de la vocación y/o trabajo-


88 DESARROLLO

ADOLESCENCIA TARDIA O FASE RESOLUTIVA: 8 /18 a 28)

Las problemáticas que el adolescente debe resolver en esta etapa son la inserción
en el mundo vocacional y laboral y el encuentro con una pareja estable.

 18 – 21 años: conmoción y caos interior. Perdida del cuerpo institucional.

 21 – 24 años: inserción en grupos sociales temporales. Mayor reflexión y


estabilidad psíquica.

 25 – 28 años: comprensión de la complejidad psíquica y social.

PUNTO DE VISTA BIOLOGICO

ETAPAS DE MADURACION SEXUAL

 Inmadura: inicia cambios corporales – no hay función reproductora.

 maduración: comienza a desarrollar las células sexuales – cambios


corporales no completos.

 Madura: adecuado funcionamiento de órganos sexuales – características


sexuales secundarias.

Cambios primarios y secundarios. Función de la glándula pituitaria. En general


hormona del crecimiento y hormonas gonadotropica.

- Mujer (ovulo, menarca)

- Hombre (espermatozoide, poluciones espermáticas).

GONADAS

Son las glándulas sexuales: ovarios y testículos

Mujer: cuando los ovarios alcanzan la Varón: cuando los testículos alcanzan
madurez. la madures.

Producen óvulos ( células germinales) Producen espermatozoides (células


que llevaran a la menarca. germinales).

Producen hormonas que regulan


89 DESARROLLO

ajustes físicos y psicológicos.

Se desarrollaran órganos de Se desarrollaran órganos de


reproducción, útero, trompas de Falopio producción, pene vesícula seminales,
y vagina. próstata.

TRASFORMACIONES FISICAS MARCADAS EN 2 O 3 AÑOS.

 Amento del tamaño corporal: peso y altura.

 Cambios en las proporciones del cuerpo (exterior e interior) en forma


asincrónica.

 Desarrollo de características sexuales primarias.

 Desarrollo de características sexuales secundarias.

Punto de vista antropológico

El fenómeno inserto en una estructura social que pertenece a un tiempo histórico,


un espacio geográfico y una cultura.

Flecha para abajo

 En nuestro caso. La occidental que varía en rural y urbana)

 Las distintas épocas… momentos de inicio, o ritos de origen.


90 DESARROLLO

¿CÓMO SE SALE DE LOS VÍNCULOS DE INTIMIDAD A LA CULTURA?

El “avunculado” como forma de iniciación, LEVI STRAUSS. Son los iniciadores,


que acompañan al adolescente en la salida hacia lo exogámico.

Es una forma de salir de la intimidad familiar hacia la cultura. Surgen en forma


espontánea o son ejecutores formales de la iniciación.

 Son los iniciadores aquellos sujetos que acompañan al adolescente en la


salida hacia lo exogámico, son ellos los que entregan al adolescente a la
cultura.

 En su pasaje a la exogamia, el púber necesita relaciones de “avunculado” y


estas suelen encontrarse en los primos, a veces, tíos más jóvenes o
padrinos; todos ellos hacen de mediadores en los caminos de iniciación, de
salida desde la intimidad familiar.

 En nuestra sociedad, la adolescencia ha constituido lugares que han sido


otorgados por la cultura, cuyo cumplimiento confirma, desde un punto de
vista formal, la aceptación del niño en el mundo adulto.

Veamos algunos de ellos:

Varios ejem: la comunión, confirmación, Bar Mitzvah, los 15 años, etc.

 Se puede apreciar que actualmente la adolescencia está siendo cada vez


más tenida en cuenta, ya que es objeto de múltiples investigaciones, más
precisamente en el campo de la salud.

 Anteriormente se consideraba a este periodo como el pasaje de la infancia


a la adultez, teniendo una visión de la misma no como etapa en sí misma,
sino como algo que había que atravesar para llegar a ser adulto, este tipo
de visión es una concepción adultocentrista sobre este periodo.

 En las definiciones antes vistas se puede apreciar las problemáticas y


características de la adolescencia como etapa atravesada por conflictos
tanto consigo mismos, como con su entorno, distinguido por la crisis
características de este periodo que desembocaran en angustia.
91 DESARROLLO

PROCESOS DE INDIVIDUACION (PETER BLOS)

 LA 1ra, habría facilitado la existencia del niño como entidad psicológica


diferenciada gracias a la internalización y adquisición de representaciones
de objeto, ganando espacio así la autonomía del yo, al mismo tiempo que
disminuye la dependencia del medio se convirtieran en guardianes del sí
mismo y protectores contra la angustia de abandono.

 La adolescencia como un segundo proceso de “individuación”, consistente


en lograr la independencia de los objetos internalizados y de su temprana
influencia formativa sobre el yo y el super yo.

Fecha hacia abajo

Esta segunda etapa exige la capacidad de regresar para retrabajar aquellas tareas
infantiles que han sido una carga demasiado pesada en la infancia. Será
nuevamente abordada por un yo que a traves de los años ha adquirido las
habilidades necesarias, es una “regresión al servicio del desarrollo”.

Pero este segundo proceso de individuación, no es sin un arduo trabajo psíquico,


que es operado mediante mecanismos regresivos “normales” al mismo tiempo que
es operado mediante mecanismos regresivos “normales” al mismo tiempo que
conlleva un intenso dolor psíquico.

Otras diapositivas

ADOLESCENCIA NORMAL

EL ENFOQUE PSICOANALITICO

 Anna Freud dice que es muy difícil señalar el límite entre lo normal y lo
patológico, en la adolescencia y considera en realidad a toda la conmoción
de este periodo de la vida como normal, señalando además que sería
anormal la presencia de un equilibrio estable durante el proceso
adolescente.
92 DESARROLLO

 La adolescencia más que una etapa estabilizada, es proceso y desarrollo.


Debe comprender para ubicar sus desviaciones en el contexto de la
realidad humana que nos rodea,

 El adolescente atraviesa por desequilibrios e inestabilidad extremas:

Una entidad semipatologica….”síndrome normal de la adolescencia”.

Perturbado y perturbador para el mundo adulto, pero necesario, para el


adolescente, que en este proceso va a establecer su identidad, que es un objetivo
fundamental de este momento vital.

 Debemos considerar la adolescencia como un fenómeno específico dentro


de toda la historia del desarrollo del ser humano y por otra parte, estudiar
su expresión circunstancial de tipo geográfico y temporal histórico- social.

 Stanley Hall sostenía que el desarrollo se producen “de acuerdo con pautas
inevitables, inmutables, universales e independientes del ambiente
sociocultural”.
93 DESARROLLO

 No hay duda alguna de que el elemento sociocultural es importante, pero


pretender que el redespertar de la sexualidad en el nivel de madurez genital
no es un fenómeno básico de la adolescencia en nuestro medio, sería como
pretender que el proceso mismo de la civilización no acontece en la
realidad y que toda la circunstancia socioeconómica de desarrollo no ha
sucedido y que la civilización no ha ocurrido como un fenómeno que incide
directamente sobre la personalidad.

 El problema de la adolescencia debe ser tomado como un proceso


universal de cambio de desprendimiento, pero que se teñirá con
connotaciones externas peculiares de cada cultura que lo favorecerán o
dificultaran, según las circunstancias.

EL CONCEPTO DE NORMALIDAD

 No es fácil de establecer, ya que en general varía en relación con el medio


socioeconómico, político y cultural, como ya lo he indicado. Por lo tanto,
resulta generalmente una abstracción con validez operacional para el
investigador que, ubicado en medio determinado, se rige por las normas
sociales vigentes en forma implícita o explícita.

 Se establece sobre las pautas de adaptación al medio y que no significa


sometimiento al mismo, sino más bien la capacidad de utilizar los
dispositivos exigentes para el logro de las satisfacciones básicas del
individuo en una interacción permanente que busca modificar lo
displacentero o lo inútil a través del logro de sustituciones para el individuo
y la comunidad.

 Este es el aspecto de la conducta en que el adolescente en términos


generales puede fallar. Al vivir una etapa fundamental de transición, su
personalidad tiene características especiales que nos permite ubicarlo entre
las llamadas personalidades “marginales”, en el sentido de la adaptación y
la integración que acabamos de esbozar.
94 DESARROLLO

 Anna Freud dice que es muy difícil señalar el límite entre lo normal y lo
patológico en la adolescencia y considera que, en realidad, toda la
conmoción de este periodo de la vida debe ser estimada como normal,
señalando además que sería anormal la presencia de un equilibrio estable
durante el proceso adolescente.

 Las luchas y rebeldías externas del adolescente no son más que reflejos de
los conflictos de dependencia infantil que íntimamente aún persisten. Los
procesos de duelo obligan a actuaciones que tienen características
defensivas, de tipo psicopático, fóbico o contra fóbico, maniaco o
esquizoparanoide, según el individuo y sus circunstancias. Es por ello que
se puede hablar de una verdadera “patología normal” del adolescente, en el
sentido de que precisamente este exterioriza sus conflictos de acuerdo con
su estructura y sus experiencias.

 Así como sabemos que hay fantasías psicóticas en él bebe, por nuestra
experiencia clínica psicoanalítica- vemos en la adolescencia la
exteriorización, modificada por la experiencia previa, de los remanentes de
esas fantasías.

 El adolescente atraviesa por desequilibrios e inestabilidad extremas de


acuerdo con lo que conocemos de él. En nuestro medio cultural, nos
muestra periodos de elación, de ensimismamiento, alternando con audacia,
timidez, incoordinación, urgencia, desinterés o apatía, que se suceden o
son concomitantes con conflictos afectivos, crisis religiosas en las que se
puede oscilar del ateísmo anárquico al misticismo fervoroso,
intelectualizaciones y postulaciones filosóficas, ascetismo, conductas
sexuales dirigidas hacia el heteroerotismo y hasta la homosexualidad
ocasional.
95 DESARROLLO

 Una entidad semipatologica, o si se prefiere, un “síndrome normal de la


adolescencia”, es posible verlas en distintas culturas y dentro de distintos
marcos socioeconómicos de vida.

 La mayor o menor anormalidad de este síndrome normal se deberá, en


gran parte, a los procesos de identificación y de duelo que haya podido
realizar el adolescente. En la medida en que haya elaborado los duelos,
que son en última instancia los que llevan a la identificación, el adolescente
vera su mundo interno mejor fortificado y entonces normal anormalidad será
menos conflictiva y por lo tanto perturbadora

LAS 10 CARACTERISTICAS DE LA ADOLESCENCIA

A) Búsqueda de si mismo y de la identidad.

B) Tendencia grupal

C) Necesidad de intelectualizar y fantasear.

D) Crisis religiosa( ateísmo, misticismo fervoroso)

E) Desubicación temporal (el pensamiento adquiere características del


pensamiento primario)

F) Evolución sexual manifiesta

G) Tendencias antisociales: actitud social reivindicadora

H) Contradicciones sucesivas en las conductas

I) Separación progresiva de los padres

J) Constantes fluctuaciones del humor y del animo

También podría gustarte