Está en la página 1de 39

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DEL CURSO HISTORIA DE LA INFANCIA

EXPERTO TEMÁTICO MAYERLY LLANOS REDONDO

ASESORA PEDAGÓGICA BEATRIZ EUGENIA AGUDELO VÁSQUEZ

HORAS ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO 24

HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE 72


2

EXPLORA

Diseña proyectos educativos, pedagógicos y comunitarios incluyentes para el desarrollo


RESULTADO DE
integral de la infancia, que respondan a las características propias del contexto rural o
APRENDIZAJE
urbano.

ELEMENTO DE Identificar el devenir histórico de las infancias en el que se articulan visiones sociales,

COMPETENCIA culturales y políticas, dando cuenta de las implicaciones en la educación infantil.

Identifica el concepto de infancia como representación y construcción social, determinado


CRITERIOS DE
por factores históricos, antropológicos, sociológicos, políticos, económicos, culturales y
DESEMPEÑO
educativos.

El concepto de infancia a través de la historia ha cambiado de acuerdo a cada


DESCRIPCIÓN
DEL MÓDULO momento; el interés en la educación y la crianza se han presentado de formas muy
3

diferentes a como las percibimos en la actualidad. Durante el primer módulo se orienta el

trabajo hacia la comprensión de las diferentes concepciones de infancia a lo largo del

tiempo, para llegar al actual, lo cual te permite recoger elementos característicos y

conceptuales para realizar una reflexión acorde al niño y la niña de hoy, teniendo en

cuenta todas las implicaciones relacionadas con la educación infantil, entre ellas sus

intereses y necesidades. Les invito a que realicemos de la mano este recorrido.

El primer módulo está direccionado a que realice el reconocimiento de sus

compañeros de curso, conozca las expectativas de aprendizaje y algunos conocimientos

previos; seguidamente, se plantea un recorrido sobre la construcción social de la infancia–

INTRODUCCIÓN infancias a través de la historia y cómo ha estado siempre determinado directamente por

factores antropológicos, históricos, sociológicos, políticos, económicos, culturales y

educativos. Para llevar a cabo el tema, se abordarán las siguientes actividades:

participación en el foro de presentación y actividad diagnóstica; lectura y análisis de los


4

documentos de apoyo para la elaboración de una línea de tiempo en torno al cambio del

concepto de infancia a través de la historia.

Les invito a realizar esta exploración que les permitirá dar una mirada de dónde

venimos, dónde nos encontramos actualmente y para dónde vamos. El esfuerzo y

disciplina reflejado a partir de las actividades propuestas les permitirá adentrarse en un

camino que difícilmente deseen abandonar, el maravilloso mundo de las infancias.

Siglo tras siglo el concepto de infancia se ha visto influenciado por diferentes factores; en

este módulo y a partir de las actividades propuestas les propongo dar respuesta al
PREGUNTA
siguiente planteamiento:
ORIENTADORA
¿Cuáles son los cambios que ha tenido el concepto de infancia como categoría

social a través de la historia?

En la actualidad las infancias presentan grandes retos para su comprensión, realizar


DESARROLLO DE
CONTENIDOS este recorrido les permitirá ampliar el panorama global y empezar a plantear posturas
5

para tener en cuenta alrededor de las infancias que habitan en los diferentes contextos.

La infancia como categoría social durante las últimas décadas ha empezado a tomar

fuerza; una mirada al pasado deslumbra el panorama oscuro, inquietante y, en su

momento, con una carga que podríamos decir de terror. Avanzar en su reconocimiento y

comprender que cada niño y niña vive su infancia con múltiples particularidades nos ha

llevado a trasladar esta categoría de lo singular a lo plural, lo que ahora identificamos

como “las infancias”.

Les invito a realizar un recorrido introductorio del tema en cuestión durante este

módulo, abordando la infancia–infancias como categoría social, la cual se construye,

evoluciona y se transforma a partir de la influencia de los saberes históricos,

antropológicos, sociológicos, políticos, económicos, culturales, pedagógicos y educativos.

En este apartado se hace una revisión bibliográfica sobre la infancia como referente

investigativo, desde los diferentes enfoques que la definen, teniendo en cuenta factores

asociados como se observa en la siguiente animación:


6

Figura 1.

Factores de concepciones de la infancia (animación)

Nota. Elaboración propia


7

Descripción Figura 1: En la imagen se presentan las disciplinas que tienen ideas y

saberes sobre la infancia y lo divulgan, constituyendo así las concepciones sobre las

infancias de la política, la historia, la antropología, la sociología, economía y la pedagogía,

la medicina, neurología, la psicología, entre otras.

En el devenir histórico, el tema de la infancia ha cobrado relevancia; en especial a

partir del siglo XX una nueva dinámica acomodó el término a partir de una serie de

factores asociados a la organización socioeconómica de las naciones, las familias con sus

pautas de crianza, el avance de las corrientes pedagógicas, la normatividad con su estado

de derecho, las agitaciones políticas y jurídicas, entre otros factores.

En el constructo de la concepción de la infancia, es menester identificar que la

organización de la sociedad en sus diferentes estadios históricos ha dado lugar a una

interpretación en correspondencia con las ideologías de cada momento.


8

Así, desde un principio, en la Edad Media el término fue acuñado desde la

perspectiva de las cruzadas, en el cual los niños y niñas eran sometidos a fuertes castigos,

poseedores de maldad, pecado y sumisión.

Figura 2.

El castigo en la edad media


9

Nota. Tomado de: https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-imfancia-y-

adolescencia

Descripción de la Figura 2: Aparece un adulto con rostro grotesco aplicando diferentes

tipos de castigos a niños y niñas, azota a un niño mientras los demás se encuentran

sometidos a otro tipo de técnicas de sumisión por parte de la misma persona.

Lo mismo, durante el periodo de emancipación y agitación propia de la Ilustración se

dio origen a una concepción basada en la organización científica y educativa. Del mismo

modo, la llegada de la Revolución Industrial trajo consigo una visión del infante

trabajador. Finalmente, a través de la modernización del Estado, el niño pasa a ser un

sujeto activo de protección bajo la impronta de una serie de instituciones que velan por su

integridad y formación.

Desde una perspectiva psicogénica, la concepción de infancia está asociada a los

patrones establecidos en las pautas de crianza proveniente directamente desde el seno de

la familia, siendo aceptado tradicionalmente que el legado de los padres pasase a sus
10

hijos sin importar siquiera que sus acciones fueran cuestionables o no. Sin embargo, en la

estructuración de las sociedades modernas, muchas acciones de carácter sociopolítica han

forjado una visión holística en donde la cooperación de diferentes disciplinas, a través de

sus saberes, ha propiciado una representación colectiva del término.

Para el caso particular en Colombia, según los estudios de Pachón (1984) y de

Muñoz y Pachón (1996), a comienzos de siglo XX una fuerte tendencia tripartita mantuvo

la responsabilidad de la preceptoría de los niños. Padres, maestros y sacerdotes serían los

encargados de formar ciudadanos obedientes con una marcada impronta del buen

cristiano. Posteriormente, se avanzó en la dinámica de fortalecer a nivel pedagógico las

emociones del niño, potenciar su creatividad y capacidad imaginativa, y forjar el

desarrollo pleno de su personalidad.

Hoy por hoy es válido aceptar el posicionamiento del término, entendida la infancia

como un referente que ha dado lugar a una eclosión investigativa que congrega muchas

disciplinas, siendo el punto de partida la pedagogía y la psicología; lo mismo que la


11

antropología, la sociología y la medicina. Las representaciones sociales acerca de la

infancia constituyen un engranaje valioso de saberes que se han fundamentado en cada

una de las disciplinas anteriormente mencionadas.

Pachón C. X. (1984). Consideraciones acerca de la evolución de la infancia. Revista

REFERENCIAS Colombiana De Antropología, 25, 211-233.

Muñoz, C. y Pachón, X. (1996). La aventura infantil a mediados de siglo. Planeta

Categoría social: grupo que se encuentra conformado por individuos que son

semejantes en algunas características, son la base para la formación de grupos sociales

(elaboración propia).
GLOSARIO
Línea de tiempo: representación gráfica que permite la revisión a través de la

historia sobre un tema específico, esta puede ser a largo, mediano o corto plazo

(elaboración propia).
12

PROFUNDIZA

Diseña proyectos educativos, pedagógicos y comunitarios incluyentes para el desarrollo


RESULTADO DE
integral de la infancia que respondan a las características propias del contexto rural o
APRENDIZAJE
urbano.

ELEMENTO DE Identificar el devenir histórico de las infancias en el que se articulan visiones sociales,

COMPETENCIA culturales y políticas, dando cuenta de las implicaciones en la educación infantil.

Identifica el concepto de infancia como representación y construcción social

determinado por factores históricos, antropológicos, sociológicos, políticos, económicos,


CRITERIOS DE
culturales y educativos.
DESEMPEÑO
Establece la relación entre la historia de la humanidad y las concepciones de las

infancias hasta la actualidad.


13

El segundo módulo está orientado hacia la comprensión y profundización de la

historia de la infancia a partir de cada época, y profundizando la mirada en las infancias

actuales. Para realizar este recorrido, les planteo algunas preguntas que orientan el
DESCRIPCIÓN
trabajo a realizar; en este módulo podrán acceder a un encuentro sincrónico virtual, en el
DEL MÓDULO
cual podrán evidenciar su nivel de apropiación conceptual y argumentativo, a partir de la

actividad realizada en Explora y como apertura a la actividad de análisis y

contextualización planteada para este módulo.

El segundo módulo se enfoca en el desarrollo de una matriz de análisis, para lo cual

les propongo realizar la lectura de los textos de apoyo sugeridos; esta actividad la

realizarán en grupos de 3 estudiantes máximo y 2 mínimo, para esta acción el docente

INTRODUCCIÓN compartirá algunas indicaciones para la realización de estos grupos.

Al finalizar la actividad propuesta en el segundo módulo, desarrollarán una

evaluación tipo Saber Pro de forma individual, que dará cuenta de las comprensiones y

aprendizajes hasta el momento.


14

La historia de la infancia presenta momentos determinantes que se acentúan en

cada época y ofrecen un panorama que refleja el cambio y evolución de la mirada hacia

los niños y niñas en la actualidad. A partir de estos eventos históricos, les invito a que se

pregunten:
PREGUNTA
ORIENTADORA ● ¿Cuál ha sido la influencia en la historia de la infancia de los factores

históricos, antropológicos, sociológicos, políticos, económicos, culturales y

educativos?

● ¿Cómo se ha presentado a través del tiempo la evolución de la infancia?

La infancia a través de la historia como categoría social se ha empezado a entrever

desde hace muy poco; al realizar una mirada al pasado, cada vez se encuentra que el
DESARROLLO DE
nivel de invisibilización es más bajo y las prácticas a las que estaban sometidos los niños y
CONTENIDOS
niñas más fuertes. Les invito a realizar una revisión de la infancia en cada momento

histórico, lo cual permitirá realizar una comprensión general de todo el proceso evolutivo y
15

los factores más influyentes para llegar a la actualidad; con ese propósito van a realizar la

siguiente lectura introductoria.

Historia de la infancia

Nuevas tendencias en lo relacionado a las pautas de crianza se empezaron a

consolidar a partir de los siglos XVII y XVIII, cuando la infancia pasó a ser un referente

importantísimo en el interior de las familias, fortaleciendo la intimidad y los vínculos

afectivos al interior de esta. Se inicia así el paso a la Modernidad, posicionando a la

infancia desde los tratados mismos sobre pedagogía y siendo la escuela una institución de

perfeccionamiento de la frontera familiar.

En la dinámica de construcción social, la antropología, y en especial la sociología,

gestaron las bases con principios arraigados en la autonomía y libertad que caracteriza a

los infantes. Desde esta perspectiva, se moldea la identidad del niño, que tiene sus

propias determinaciones como sujeto activo en la familia.


16

Este buen intento se vio opacado posteriormente en la segunda mitad del siglo XX

con las transformaciones sociales que se sucedieron al incorporarse muchas mujeres al

ámbito laboral; las políticas públicas de bienestar familiar que motivaron el uso de

anticonceptivos; los movimientos feministas y las ideas de globalización, entre otros

aspectos, generando un cambio de paradigma en la formación de valores familiares que

se manifestó en la ausencia de la figura paternalista como marcado influjo de la

deliberación sexual que pone en riesgo la naturaleza de la familia como institución.

Con la apertura de las nuevas concepciones que posicionaron en alto grado la

importancia de la infancia, a partir del siglo XXI se incentivaron las investigaciones en este

tema y fueron muchos los discursos elaborados, las convenciones y las políticas diseñadas

para garantizar la protección y educación de los niños. Sin duda, muchas disciplinas

convergieron en un solo propósito y era garantizar el desarrollo pleno de la personalidad

de los niños en un ambiente sano y provisto de todos los insumos necesarios para su
17

felicidad, partiendo del Estado como principal abanderado de todas las causas benéficas

en pro de la niñez.

Infancia: categoría social que varía su concepción a partir de una época en la cual

influyen factores de orden, antropológicos, sociológicos, políticos, económicos, culturales y

educativos (elaboración propia).

GLOSARIO Evolución: referido a los cambios que se tienen de un concepto a través de la

historia (elaboración propia).

Matriz: desde el ámbito cualitativo, instrumento que permite la sistematización,

revisión y análisis de un objeto de estudio (elaboración propia).


18

INTEGRA

Diseña proyectos educativos, pedagógicos y comunitarios incluyentes para el desarrollo


RESULTADO DE
integral de la infancia que respondan a las características propias del contexto rural o
APRENDIZAJE
urbano.

ELEMENTO DE Comprender las tendencias existentes de las infancias, desde la perspectiva de

COMPETENCIA occidente y su evolución en América Latina.

Reconocer a los niños y niñas como actores sociales en un mundo globalizado y local,
CRITERIOS DE
con necesidades de protección, y al mismo tiempo precoces, retadores y difíciles de
DESEMPEÑO
controlar.

Para el tercer módulo ya han realizado el recorrido del 50% del curso, tienen
DESCRIPCIÓN
DEL MÓDULO conocimientos en cuanto al recorrido histórico de la infancia y las influencias marcadas a
19

través de la historia; su apropiación, construcción y conceptualización les permiten tener

una postura argumentativa frente al tema, lo cual es muy importante en este recorrido

donde podrán acceder a un encuentro sincrónico y participar de una charla de

profundización sobre las infancias hiperrealizadas, desrealizadas y la desaparición de la

misma, la cual es importante para el desarrollo de la actividad propuesta.

En el tercer módulo se realiza el abordaje de las infancias hiperrealizadas,

desrealizadas y su desaparición, miradas actuales que se presentan y suponen grandes

retos a la educación infantil. Para desarrollar este tema, les propongo un documento de

lectura, a partir de esta revisión desarrollarán en el formato propuesto el registro de las

INTRODUCCIÓN observaciones; para esto, deben identificar dos contextos donde puedan observar las

dinámicas en tiempo real, teniendo en cuenta las características propias de cada uno y

diligenciar el cuadro comparativo, donde pondrán en juego el análisis de las lecturas

realizadas, las observaciones y el planteamiento de los retos que suponen estas miradas

de las infancias para la educación infantil.


20

Observar las diferentes dinámicas, experiencias y contextos de las infancias actuales

te permitirá obtener un gran aprendizaje, el cual será de beneficio al momento de

interactuar en espacios educativos directamente con niños y niñas.

En un mundo donde la inmediatez está al orden del día, la información está a la

velocidad de un clic y el papel del adulto como protector y garante de derechos ha ido

perdiendo terreno frente a las infancias; les planteo las siguientes preguntas que les

permitirán ir generando reflexiones propias a medida que avanzas en el desarrollo de la


PREGUNTA
ORIENTADORA temática:

● ¿Qué retos supone la educación infantil con las infancias hiperrealizadas?

● ¿Qué factores influyen en una infancia hiperrealizada y una desrealizada?

● ¿Cuál es el lugar de la educación infantil en la desaparición de la infancia?

En la actualidad, vivimos rodeados de múltiples situaciones, experiencias, contextos


DESARROLLO DE
CONTENIDOS que se transforman a una velocidad incluso que no logramos comprender, el acceso a los
21

medios tecnológicos nos posibilita variadas formas de resolver situaciones, lo cual se

podría considerar “facilitan la vida”; sin embargo, el auge creciente de estos medios no

solo se presenta para los adultos, sino que existe en la cotidianidad de nuestros niños y

niñas e influye en gran medida sus realidades. Por otro lado, tenemos unas infancias

desprotegidas, abocadas al trabajo infantil, mendicidad y lejos de ejercer en pleno sus

derechos. A continuación, les invito a realizar la siguiente lectura introductorias a estos dos

contextos:

Infancia hiperrealizada y desrealizada

Las investigaciones recientes sobre la crisis de la infancia, en los tiempos modernos o

crisis de la infancia moderna, se enfocan en precisar algunas de las categorías que la

organización de las sociedades actuales ha motivado como un fenómeno de impacto

nefasto para la niñez. Narodowski (como se citó en Narodowski 2013) fue el primero en

utilizar los términos metafóricos sobre esta problemática al hablar de infancia

hiperrealizada y desrealizada como fin último de la infancia.


22

Sin duda, el influjo de las tecnologías en la sociedad actual ha generado la cultura de

los nativos digitales para referirse a todos aquellos que nacieron en la era digital. En suma,

estos niños que por su naturaleza crecen en este ambiente alrededor de la Internet, el

computador, los sistemas digitales y toda clase de dispositivos móviles, que entre otras

cosas, dominan muy bien, es lo que Narodowski (2013) llama infancia hiperrealizada,

como una manera de identificarlos en su dinámica autónoma para acceder a toda clase de

información dispuesta en los medios digitales; son aquellos sujetos autónomos y

autodirigibles que son capaces de acceder a la cultura sin la ayuda de los adultos gracias a

las competencias digitales que dominan. Se les reconoce que sean ellos quienes guíen a los

adultos en la dinámica del conocimiento circundante en las tecnologías de las

comunicaciones.

En contraste, el término acuñado por el mismo autor de “infancia desrealizada”,

denota la ausencia de sentimiento que empieza a apoderarse de la infancia producto de su


23

autorrealización, algunas características que se evidencian en este tipo de infancias las

podemos identificar en la siguiente animación.

Figura 3.

Características de las infancias desrealizadas

Nota. Elaboración propia


24

Descripción de la Figura 3: evidencia cuatro pilares que forman parte de esa

característica de las infancias desrealizadas. De izquierda a derecha, sustento propio,

independencia, desarrollo de vida en la calle y autonomía.

Es el caso de aquellos menesterosos que carecen de toda atención, porque es la que

deambula por las calles abandonada a su suerte. Niños que a temprana edad tienen que

trabajar para suplir sus necesidades básicas y que carecen de protección alguna por parte

de las instituciones; estos son los desarraigados que carecen de infancia y que en el peor

de los casos producen en las personas cierto rechazo y desconfianza. Existe un

determinismo extremo de llegar a pensar que ellos no tienen salvamento y están

condenados en la ignominia absoluta.

Sin embargo, pese a lo expuesto por Narodowski (2013), como dos polos extremos

de la condición de la infancia moderna, es posible interpretar que existe una correlación

entre los dos términos expuestos por el autor, en donde plenamente se ha generado una
25

configuración de la infancia a partir de un nuevo recurso providencial del tiempo moderno

como es el “consumo”.

Es posible pensar, después de la exposición de Narodowski, que una nueva cultura

mediática en que se gesta la infancia moderna tiene asidero en la implementación del

consumo como elemento cohesionador, que difiere quizás en el poder adquisitivo dado por

la estratificación social, pero que, en suma, incita a todos los niños a ser protagonistas de

una imperiosa necesidad de adquirir a toda costa todo aquello que promueven las grandes

cadenas de producción. En este sentido, es importante apoyarse en el estudio

interdisciplinar que logre dar respuesta a estos comportamientos de los niños en una

sociedad matizada por el desmesurado incremento de artefactos de innovación para el

deleite de las masas.

Por otro lado, nos preguntamos si actualmente las infancias como categoría social

han terminado o se encuentran en el camino de desaparecer. Para esto te invito a

continuar con la lectura.


26

Desaparición de la Infancia

A través de dos condiciones exponenciales, como el influjo de las tecnologías y en

especial de la televisión, Postman (1996) y la noción de tabú Freud (1979) se logra

sustentar la idea de la desaparición de la infancia en tiempos de aceptación de la cultura

moderna. Postulados que difieren por su condición expresa en el enfoque del determinismo

social para el primero, y la intervención de carácter psicoanalítico para el segundo.

En primera instancia, es apropiado considerar el impacto que ejercen las tecnologías

y medios de comunicación masiva que en su momento iniciara con la televisión y ahora se

intensifica con la internet. Existe una preocupación en lo relacionado con el acceso de la

niñez a los contenidos que viaja de forma exponencial a través de los medios digitales,

permitiéndoles equipararse en términos de igualdad con los adultos por la cantidad de

contenidos que manejan. Esto se interpreta como una pérdida de la candidez y los

escrúpulos porque se asume la vida como una expresión auténtica de las libertades y la

búsqueda del placer.


27

En estos términos es posible entender a los padres y preceptores, quienes se

encuentran alarmados al ver los comportamientos de los niños libres de prejuicios y con

ínfulas desafiantes de tomar posición frente a temas que pueden ser dominio estrictamente

de la edad madura. Surge la necesidad de enfocar esta dinámica de acceder a los

contenidos bajo la impronta de la preservación de las buenas costumbres, que solo puede

garantizar una educación en valores. Es evidente que el impacto social que ejercen los

medios de comunicación masiva, quienes a su vez imponen su ideología camuflada con

clisés de eufemismos en sus anuncios, logran permear la conducta de los grupos sociales,

incitándolos a actuar conforme a los cánones impuestos por la moda y el consumo

Postman (1996). A esto se le suma la condición globalizante que atenta con acabar con la

cultura, porque promueve patrones diversos en donde cada uno asume el estilo que mejor

se ajuste a sus intereses, tan maleable con el devenir los tiempos.

En otro sentido, Freud (1979) justifica la importancia de mantener en buena estima

el concepto del “tabú” como elemento que da sentido al establecimiento de los límites
28

sobre el goce. Es la manera de mantener la prohibición sobre lo sagrado que genera una

condición de respeto por las acciones deliberadas que conducen al placer y el desenfreno.

Desde esta perspectiva, se logra mantener al margen las tendencias sexuales que

desencadenan las relaciones incestuosas en la sociedad y el respeto por la identidad

autoritaria del patriarca como dador del orden general en el grupo social. El padre del

Psicoanálisis mantiene su teoría de que a través de estas prohibiciones se pasa del orbe

salvaje para instaurarse en un orden simbólico, que posibilita la creación de la cultura

humana.

En síntesis, es menester, a través de la indagación sistemática, poder establecer la

vigencia de estas dos teorías que establecen la pérdida de la infancia en tiempos tan

convulsos como los actuales, de grandes transformaciones sociales y en donde urge una

revisión en torno al papel de la familia, la escuela y el Estado como instituciones

dinamizantes del proceso formativo de los niños y niñas.


29

Freud, S. (1979). ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial.

Amorrortu. Pag 165 -234 https://www.bibliopsi.org/docs/freud/20%20-

%20Tomo%20XX.pdf

Narodowski, M.. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y desrealizadas en la

REFERENCIAS era de los derechos del niño. Actualidades Pedagógicas, (62), 15-36.

doi:https://doi.org/10.19052/ap.2686

Postman, N. (1996). The end of education: redefining the value of school. Vintage

Books/Random House. The End of Education: Redefining the Value of School

(wordpress.com)

Contextos: diversas características (espacio, físicas, tiempo) que suceden en torno

a una situación (elaboración propia).


GLOSARIO
Desaparición: referido a la no presencia de un suceso, evento, categoría, concepto,

ser humano (elaboración propia).


30

Actores sociales: grupo poblacional que cuenta con una identidad propia que los

identifica (elaboración propia).


31

ACTÚA

Diseña proyectos educativos, pedagógicos y comunitarios incluyentes para el desarrollo


RESULTADO DE
integral de la infancia, que respondan a las características propias del contexto rural o
APRENDIZAJE
urbano.

ELEMENTO DE Comprender las tendencias existentes de las infancias, desde la perspectiva de

COMPETENCIA occidente y su evolución en América Latina.

Analiza los cambios que generan las políticas de infancia en la concepción de los niños

CRITERIOS DE y niñas como sujetos-objetos sociales y ciudadanos.

DESEMPEÑO Explica los argumentos de la economía para definir que unas buenas condiciones de

vida son un factor de desarrollo para un país.


32

Han llegado al cuarto módulo del curso, el recorrido realizado hasta el momento les

ha permitido la apropiación conceptual y discursiva respecto a la historia de la infancia y

sus implicaciones actuales; en este módulo abordaremos la infancia como objeto y sujeto

del derecho, desde una mirada reflexiva de las políticas públicas, las implicaciones,

influencias en la concepción actual de infancia y los retos que suponen ejercer en plenitud

los derechos de los niños y niñas. La lectura de los textos les permitirá adentrarse en las
DESCRIPCIÓN
DEL MÓDULO tendencias de las infancias de occidente hasta llegar a América Latina y ubicarse en el

contexto colombiano.

Es momento de que por medio de la “exposición comprensiva”, capacidad de

análisis y apropiación conceptual expresen por medio de un video la actividad propuesta,

estoy segura que lo van a hacer muy bien, solo deben dejar fluir los aprendizajes y

entrelazarlos con toda tu creatividad.


33

Para el cuarto módulo, se aborda la evolución del concepto de infancias a partir de

las políticas públicas, su implementación en las realidades que viven y atraviesan a diario

los niños y niñas, y la implicación de ciertas garantías fundamentales para una calidad de

vida óptima, para esto te propongo realizar la lectura de dos textos sugeridos y realizar un

análisis para desarrollar la actividad propuesta.

Finalmente, realiza la evaluación final del curso que permitirá valorar los
INTRODUCCIÓN
aprendizajes obtenidos durante el curso.

Apreciado (a) estudiante, ¡felicitaciones!, ha llegado a la recta final del curso, los

aprendizajes obtenidos en complemento con los del cuarto módulo le permitirán tener una

mirada comprensiva y contextualizada de la historia de la infancia, en consecuencia, con

esto podrás plantear proyectos educativos, pedagógicos y comunitarios acordes al

contexto actual.
34

Apreciado(a) estudiante, las siguientes preguntas le permitirán orientar el trabajo a

desarrollar y el análisis de las lecturas propuestas:

● ¿Cuál es la mirada desde la dignidad del niño y la niña en materia de


PREGUNTA
ORIENTADORA políticas públicas de infancia?

● ¿Qué necesita el niño y la niña para gozar de una calidad de vida óptima?

● ¿Cuál es la influencia de las políticas públicas en la concepción de infancias?

A medida que pasa el tiempo, es evidente la distancia que se genera entre lo que

se plantea desde lo escrito en las políticas de infancia en cuanto al niño y la niña como

sujetos y objetos del derecho y lo que se aplica en la realidad; esta brecha se acentúa
DESARROLLO DE
aún en la actualidad donde los niños y niñas a pesar de ser sujetos de derechos y de
CONTENIDOS
gozar de un “interés superior”, no gozan en plenitud de la aplicación de las políticas y

derechos por múltiples circunstancias.

Les invito a realizar un recorrido introductorio por este tema como cierre al curso:
35

Diferencias de la infancia como sujeto y objeto del derecho

Las políticas de infancia, sin lugar a dudas, han marcado una influencia importante

en la concepción de infancias y han aportado a la visibilización del niño y la niña como ser

humano, resaltando su valor por lo que representa en la actualidad y no por quien será

en el futuro. El interés por la protección de la infancia en las últimas décadas se ha visto

reflejado en los cambios de las políticas y el surgimiento de otras nuevas que buscan la

garantía de derechos para quienes se encuentran en esta etapa de la vida. Sin embargo,

se requiere y se hace necesario continuar trabajando por los derechos de los niños y

niñas.

Cuando se habla de preservar la dignidad de los niños frente a toda clase de abusos

y abandono presentes en la vida cotidiana es imperativo entender que la ruta de

navegación a través de la cual se puede hacer el salvamento es mediante el ejercicio de

los derechos de la infancia considerando a los niños como sujetos de derechos. Las

sociedades modernas han incrementado su pie de fuerza a través de la legislación en pro


36

de la niñez desde hace más de dos décadas, teniendo como antecedentes el

abrumamiento que produce el infanticidio y las violaciones generalizadas.

Sin duda, la responsabilidad ha reposado en la ciencia jurídica, que debe establecer

la relación conceptual con relación al término de infancia para impedir cualquier

acechanza que amenace o viole los derechos de los niños. El concurso de las ciencias

como la psicología y la pedagogía en este proceso ha sido de vital apoyo al sistema

jurídico para la protección.

Al considerar una política jurídica para la protección de los derechos de los niños y

niñas, es necesario identificar el devenir histórico en el cual se enmarca el sujeto, quien

atraviesa por toda clase de influencias del orden político, social, cultural, histórico y

religioso, determinadas en su instancia existencial (Foucault, 1974). En ello, la familia y la

escuela como estadios primarios de la institucionalidad han de proveer aquellos espacios

vitales para garantizar la vida digna de los niños.


37

En las sociedades de consumo actual, es muy notorio encontrar una fuerte

dominación de los medios que constantemente excitan la modulación de la conducta de

los niños y niñas a través de las pautas publicitarias que los someten a estar en el umbral

del empobrecimiento cultural y alienados por falsos paradigmas. La precisión de la función

fática del lenguaje ha de encauzar la disolución de débiles y fuertes, opresores y

oprimidos, víctimas y victimarios que tanto daño hace en la construcción del concepto de

infancia. En términos de jurisprudencia, los derechos han de prevalecer tanto para los

adultos como para los niños, y es potestad del Estado, a través de la institucionalidad,

tomar una posición deliberada en la restitución del derecho con el mismo grado de

implacabilidad, tanto en un adulto como en un niño. Es un compromiso ineludible que los

niños tengan acceso a su cultura a través de la educación como principio rector de

transformación de las nuevas generaciones respecto a los adultos.


38

Foucault, M. (1974). Vigilar y castigar. Burgos http://www.ivanillich.org.mx/Foucault-

Castigar.pdf

REFERENCIAS Velásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”.

Desafíos, 20, 149-187. ISSN: 0124-4035.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3596/359633165006

Sujeto de derechos: cada ser humano cuenta con este beneficio el cual goza de

derechos y deberes desde la ley (elaboración propia).

Participación: espacio que le permite al ser humano expresar su punto de vista, ya

sea opinión, pensamiento; en este diálogo su voz es tenida en cuenta (elaboración


GLOSARIO
propia).

Política Pública: proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos

e instrumentos, adelantado por autoridades públicas con la participación eventual de los

particulares, y encaminado a solucionar o prevenir una situación definida como


39

problemática. La política pública hace parte de un ambiente determinado del cual se nutre

y al cual pretende modificar o mantener (Velásquez, 2009).

También podría gustarte