Está en la página 1de 7

Psicología del adolescente

Prof. Dra. Elizabeth Guevara

I. El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia: pasado, presente y futuro


1. Objetivo: conocer en profundidad las dos principales etapas de la investigación sobre el desarrollo de la
adolescencia desde que se comenzara a tener en consideración como etapa relevante del ciclo vital a principios
del siglo XX.
2. Lecturas
2.1. Ideas clave
a. Inicio de estudios sobre la adolescencia: G. Stanley Hall, principios del siglo XX
Stanley Hall (1904) publica Adolescencia: la adolescencia era un periodo de estrés y convulsión fisonómica
desde el paso de la bestialidad a la civilización humana.
Teorías relacionadas: psicoanálisis (Lerner, Anna Freud, Piaget), la que desarrolla la estructura lógica del
pensamiento omitiendo la biológica, emocional, social y de la personalidad del desarrollo adolescente.
Desde 1950 en adelante y con especial importancia desde 1970. Teorías experimentales sobre la
adolescencia: patrones de covariación entre los ritmos de la pubertad, el ajuste personal y las relaciones
con el grupo de iguales y con los padres; diversidad de las trayectorias del desarrollo psicológico en la
adolescencia; la influencia de la historia o la temporalidad en el desarrollo de la personalidad, los logros y
las relaciones familiares.
Diapositivas
 Cronosistema del desarrollo del adolescente: ¿Longitudinales multivariados?

b. Segunda fase de estudios: desde los años setenta del siglo XX


Áreas de investigación: Interdependencia entre la biología y su contexto, la influencia en el desarrollo del
establecimiento de metas propias, la multitud de transiciones individuales y de contexto en las distintas
instituciones sociales.
Las investigaciones demandaban ser interdisciplinarias, desde lo biológico a lo cultural.
Se funda la Sociedad para la Investigación en la Adolescencia (1986) y publican la revista Journal Research
on Adolescence.
Se publica en 1980 el primer manual sobre la adolescencia The Handbook of Adolecent Psychology.
Factores que influyeron en el interés por la adolescencia: interés en la ecología del desarrollo humano (Urie
Brofenbrenner) y la necesidad de proporcionar evidencia de que las teorías de interacción son más
explicativas que las centradas en lo genético/biológico.
Ecosistema del adolescente de Urie Brofenbrenner con cuatro estructuras desde lo màs próximo a lo más
extenso:
 Microsistema: personas que inhiben o fomentan la conducta en lo más cercano.
 Mesositema: relación entre los microsistemas.
 Exosistema: ambientes en los que el adolescente no participa, pero que lo afectan.
 Macrosistema: la cultura en la que vive el adolescente.
Shaffer y Kipp
 Cronosistema: el cambio biológico y el contexto afecta la dirección del desarrollo del adolescente.
El desarrollo del adolescente es plástico: los aspectos básicos, parámetros y límites dependen de los
sistemas anteriores.
Diseños longitudinales multivariados como estudios clave para entender el sistema de desarrollo en el ciclo
vital adolescente. Según Lerner y Steinberg las características de la investigación de la adolescencia:
 El estudio empírico de la adolescencia es relacional molecular (biológico) y molar (grupo social,
cultural, histórico, etc.), ninguno es predominante.
 La multiplicidad y complejidad de la organización de la personalidad durante el proceso de la
adolescencia se debe considerar un proceso plástico: la predominancia de las variables depende del
contexto.
 La plasticidad, diversidad del desarrollo y diferencias individuales en el proceso de la adolescencia
promueven un enfoque positivo del desarrollo de sus potencialidades.
En consecuencia, “esto daría como resultado intervenciones eficaces sobre el curso del desarrollo de la
adolescencia (pueden ser políticas generales o programas concretos, lo que hace que la investigación básica
en adolescencia sea también investigación aplicada del desarrollo”
2.2. Artículos
a. Lozano – Teoría de teorías sobre la adolescencia
i. Introducción
“En este artículo se ensaya una clasificación de los distintos rasgos y teorías que definen la
adolescencia y se propone un concepto funcional de adolescencia de carácter universal e histórico-
cultural” (p. 2)
 Cuando Lozano habla de concepto funcional, ¿a qué se refiere? ¿Acaso es la síntesis de los
rasgos coherentes de las distintas teorías sobre la adolescencia? ¿Cada abordaje teórico y
metodológico no conlleva sesgos propios de su enfoque que le da sentido a sus
investigaciones?
“El campo de estudio sobre la adolescencia se mantiene en un estado de confusión y discusión en
relación con la variedad de teorías y concepciones que se presenta bajo una pluralidad caótica,
cuando no en abierta contradicción.” (p. 4)
“Nosotros intentaremos ensayar la efectividad de un tipo de clasificación de teorías y concepciones
sobre la adolescencia que sea válido para ordenar un material tan extenso y heterogéneo, e
identificar conexiones entre sus partes según criterios de clasificación pertinentes.” (p. 5)
Programa para la definición de la adolescencia universal e histórica, ni sustancialista ni abstracta:
demarcación de adolescencia, identificación de rasgos constitutivos, identificar criterios de
clasificación de teorías sobre la adolescencia con sus características y posición teórica, finalmente
exponer la idea funcional de la adolescencia; todo ello es una sistematización de las teorías sobre
la adolescencia. (p.5)
 ¿Acaso esto no es una investigación prehermenéutica, sin determinar la condición del
sujeto que analiza y su contexto histórico? ¿Desde qué posición teórica se teoriza sobre la
adolescencia?
 Más que una sistematización sobre el contenido de las teorías sobre la adolescencia,
parece una investigación epistemológica sobre el poder explicativo y social de las
diferentes explicaciones sobre la adolescencia, la preeminencia de unos discursos sobre
otros, revelando las valoraciones y concepciones sobre el asunto de la adolescencia.
ii. Demarcación del concepto de adolescencia
Infancia e impúber son las etapas anteriores a las de juventud y pubertad; aunque ninguna de estas
dos se identifica plenamente con la adolescencia, las dos primeras sí se identifican con amplia
seguridad con la etapa anterior a la de la adolescencia.
iii. Multiplicidad de caracteres constitutivos de la adolescencia y multiplicidad de disciplinas que
estudian la adolescencia
“los rasgos constitutivos y las concepciones de la adolescencia tienen como referencia las
sociedades antropológicas e históricas” (p. 7)
“Los rasgos constitutivos de la adolescencia se pueden distribuir en dos grandes rúbricas, que
tradicionalmente suelen designarse como corpóreas (morfológicas, fisiológicas) y culturales
(lingüísticas, cognitivas,
rituales, educativas)” (p. 7)
 La adolescencia es una formación eminentemente cultural. Entonces, ¿por qué siguen
insistiendo en la caracterización fisiológica? Como toda actividad cultural, algún rasgo
fisiológico esperado o expuesto desencadena una serie de ritos que resignifican el objeto
o a la persona. En el caso de la adolescencia la espera o aparición de los cambios fisiológicos
de la pubertad son dichos desencadenantes. ¿Qué más allá de eso se puede decir de la
adolescencia como rasgo universal, transcultural?
“las características distintivas de cada disciplina no se disuelven por sí mismas al unirlas con las de
otra disciplina.” (p. 9)
 Esto es importante, ¿cómo se relacionan las distintas disciplinas científicas? ¿No
contaminan sus objetos de estudio al vincularse? Este es el problema del reduccionismo y
del holismo.
iv. Criterios de clasificación y argumentos acerca de su pertinencia
Intensional: lo ontogenético individual de Hall y Freud (1 – 0, aparece - no aparece)
Extensional: conformación de la adolescencia en las diferentes culturas (A – B, particular -
universal)
v. Caracterización de cada posición teórica y ejemplos
Desde que Kuhn abordó el problema de las guerras de paradigmas, la superposición de teorías
sobre un mismo objeto o problema se explica por las dinámicas político-culturales en las que se
enmarcan. El caso de las teorías sobre la adolescencia no escapa a esta lógica: la teoría
evolucionista, eminentemente ontogenética e individual cedió el paso a teorías más bien
antropológicas que incluían lo biológico en sus explicaciones, pero que las tomaba como elementos
de una construcción sociocultural más compleja.
Tipos de teorías: particularistas y relativistas frente a abstraccionistas y universalistas.
Tipos de estudios:
 Históricos, Philippe Ariés, la adolescencia es una construcción sociohistórica. En Europa la
niñez era una etapa humana de vulnerabilidad que terminaba en el momento en que el
niño o niña comenzaba a realizar las actividades individuales necesarias para su
supervivencia, todo ello en el entorno familiar, pero entendiendo a la familia como una
organización social arrojada a lo público, no a lo privado. Hine señala que la adolescencia
aparece en América del Norte cuando a inicios del siglo XX el New Deal arroja a los
“jóvenes” del trabajo para seguir estudiando, creándose la escuela secundaria (High
School). Se homogeniza la experiencia de transición de la niñez a la adultez.
Hoy en día encontramos investigaciones multidisciplinares que nos explican bajo diversos
enfoques la etapa, experiencia, características y valoraciones de la adolescencia: “Por
nuestra parte, pensamos que este grupo de teorías y concepciones, tanto desde un punto
de vista teórico o analítico como práctico, se constituye en una de las opciones más
frecuentes en los estudios y aproximaciones sobre la adolescencia (Alexander, et al., 1984;
Kimmel y Weiner, 1998; Delval, 2002; Perinat, 2003; Dávila, 2004). Este tipo de teorías, a
pesar de su diversidad, se podría hacer corresponder con los postulados del
multiculturalismo armonista (Bueno, 2002). El eclecticismo ante la pluralidad de rasgos
constitutivos de la adolescencia y la pluralidad de opciones teóricas permite combinar los
hechos de la pubertad, su manifestación individual junto a la variabilidad cultural e
histórica por medio de la aceptación yuxtapuesta de factores explicativos y teorías
diversas.” (p. 17)
 Universalistas, Hall (1904), pero es Erikson quien destaca la idea de la turbulencia de la
adolescencia: “Erikson es quizás el más influyente teórico dentro de la corriente
psicoanalista en relación con la adolescencia (Alexander et al., 1984; Muuss, 1988). Como
es sabido, fue el inventor del concepto «crisis de identidad». Para Erikson, el desarrollo del
yo se caracteriza por la adquisición de una identidad según la cultura de referencia,
incorporando así la dimensión social o histórica. La adolescencia se constituye como un
tiempo de moratoria para que el joven integre su niñez pasada con las expectativas de
futuro. El individuo debe establecer un sentido de identidad personal y evitar el peligro de
la difusión de rol y las crisis de identidad personal.” (p. 19). Siempre buscamos identidad,
pero la cultura a la que pertenecemos nos da el contenido específico de lo que nos hace
ser nos-otros.
 Universalista antropológica e histórica, Schlegel y Barry: toda adolescencia comienza con
la pubertad, pero termina cuando la sociedad lo estipula, pues la maduración es un
acontecimiento estrictamente cultural (matrimonio, actividad de grupo en beneficio de la
comunidad, etc.).
vi. Conclusiones: definición funcional de adolescencia y razones para mantener una concepción
universalista histórico-contextual
El autor se mantiene en la posición de Gustavo Bueno: “Exponemos brevemente la concepción
funcional de la adolescencia del profesor Gustavo Bueno (1998) que hemos tomado como
referencia para nuestro intento de demarcación y clasificación de las teorías de la adolescencia.
Las concepciones teóricas que acabamos de presentar compartirían los criterios señalados:
universalismo/relativismo y presencia/ausencia de una definición regulativa de adolescencia
recortada en el plano de la individualidad psicobiológica. Por lo tanto, el concepto funcional de
adolescencia constituye una rectificación crítica de estas teorías —de unas más que de otras— sin
perjuicio de que tenga que contar ineludiblemente con las mismas y sus desarrollos positivos —
con unos más que con otros—. En concreto, la idea funcional de adolescencia se delimita por su
oposición tanto a las concepciones relativistas o particularistas, respecto de la extensión, como a
la presencia de una definición de adolescencia reducida a una etapa psicobiológica del desarrollo.
Se trata de justificar entonces la pertinencia de un concepto antropológico de adolescencia de
carácter general, pero no en un sentido unívoco aplicable a las diferentes culturas.” (p. 22)

b. Souza, - Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y un objeto de análisis

"Resumen: En el siguiente artículo se presenta la juventud como objeto teórico de estudio de la


historia desde diferentes perspectivas, exponiendo las diferentes teorías que intentaban
aproximarse al hecho social de la juventud y el tratamiento que ésta recibía por parte de ellas." (p.
1)
¿Cómo se formó el concepto de la juventud en Europa? A partir de esta explicación, se verá de qué
forma se construyen las juventudes en las construcciones teóricas y, finalmente, se realizará una
revisión crítica de las mismas.
" la juventud, como grupo social definido, no cobró importancia hasta la modernidad" (p. 2)
 Antes de la modernidad, los niños pasaban a ser adultos de golpe, sin transición nombrada
como tal.
 Con la modernidad la juventud pasó a ser un grupo definido y cohesionado (entre el s. XVIII y
XIX) por las actividades de encuadramiento y transición. Se desestimaron las actividades
rituales de paso a la adultez como el matrimonio de alianza y la actividad militar.
Condiciones que favorecieron la consolidación del grupo social de jóvenes: regulación del mercado
laboral y condiciones de trabajo de niños y adolescentes, la prolongación del tiempo de estudio
para acceder a mejores trabajos y estatus social, creación de ejércitos nacionales (constituidos
básicamente por jóvenes) y la regulación del voto. Se separaron los jóvenes de la economía
tradicional y familiar (matrimonio), pero también los independizaron de las leyes de herencia;
también se estableció un criterio de diferenciación entre las personas responsables y no
responsables de sí mismas en los espacios de trabajo (edades límite para trabajar) y deliberación
política.
El grupo social de jóvenes tomó varias formaciones durante el siglo XIX dependiendo de la clase
social en la que se construyera: la clase obrera formaba juventudes para el trabajo especializado y
ello desencadenó el interés y competencia de la juventud para la acción política, mientras que las
clases medias y acomodadas construyeron juventudes acomodadas a sus intereses, llenas de ocio,
sumisión a la autoridad y desligadas de los trabajos manuales.
Distintas variables sociales como el género, la etnia y la clase determinaron la constitución de las
juventudes del siglo XIX y XX. La participación política y social de las juventudes se consolida en el
tiempo entre guerras, cuando la acción política de grupos socialista, comunistas y fascistas
demandan y organizan la presencia de la juventud.
“la especificidad de la juventud es “una norma construida históricamente, desarrollada
socialmente e interiorizada psicológicamente”. La juventud como fenómeno social depende, más
que de la edad, de la posición de la persona en diferentes estructuras sociales, entre las que
destacan la familia, la escuela, el trabajo y los grupos de edad, y de la acción de las instituciones
estatales que con su legislación alteran la posición de los jóvenes en ellas. La existencia de la
juventud como un grupo definido no es un fenómeno universal y, como todo grupo de edad, su
desarrollo, forma, contenido, y duración son construcciones sociales y, por tanto, históricas,
porque dependen del orden económico, social, cultural y político de cada sociedad; es decir, de su
localización histórica y del modo en que la “juventud” es construida en una sociedad. En 1800, por
ejemplo, no había ninguna experiencia común entre la juventud de Europa y la de sus colonias,
pero estas fronteras se fueron diluyendo progresivamente al avanzar la edad contemporánea,
aunque incluso en una fecha tan reciente como 1997 se podía decir que “para una gran proporción
de la población joven mundial la idea de juventud como un estadio universal de desarrollo era y
sigue siendo un concepto inapropiado”60. El marco para entender la juventud debe incluir, por
tanto, la continuidad y el cambio, las relaciones dentro y entre los diferentes grupos de edad, y las
divisiones sociales de clase, género, raza y/o etnia, en un proceso en el que los jóvenes se
interrelacionan con muchas instituciones -como la escuela, la familia, la Iglesia o el Estado- de una
forma común y específica, diferente a la de otros grupos de edad. La juventud deviene, así, un
proceso de socialización.” (p. 11-12)

3. Clases en directo
a. Metodología
 Interpretación del vídeo: hay que darles ayuda a los adolescentes cuando menos se lo merecen. El
merecimiento es el logro o beneficio obtenido por el buen desempeño del estudiante en alguna
actividad; pero cuando el estudiante no logra desempeñarse satisfactoriamente, la frustración causa
en el comportamientos erráticos o violentos. El problema no es su reacción, sino la falta de recursos
para orientar su frustración, así como su impericia para resolver satisfactoriamente las actividades en
las que se involucró. En ese sentido, la atención en la causa de la frustración en lo más importante que
se debe identificar, pero no se puede llegar a identificar la causa de la frustración sino hasta identificar
el espectro de sentimientos y sensaciones involucradas en la experiencia del estudiante, así como la
estructura de su comportamiento para reconocer la manera en que enfrenta diversos tipos de
situaciones.
 Preguntas del examen final: dos preguntas breves y dos de desarrollo extenso.
 Examen: 60%, actividades: 40%.
b. Contenido
 ¿Qué valoramos de los adolescentes?
 El entorno familiar, amical, escolar, virtual, etc. configuran la personalidad del adolescente (y de
todos).
 Goethe: trátalo como debería ser y será lo que debe ser.
 El los 70s se separa la adolescencia como periodo del desarrollo humano independiente.
 Vídeo “La adolescencia”: periodo de la adolescencia: 11 a 19 años
o Pero en el documental de tres14 dijo que podía entenderse que la adolescencia se
encontraba entre los 8 y 21 años, dependiendo del contexto social y cultural.
 Lerner y Steinberg: la adolescencia es universal.
o ¿Si es una etapa estrictamente cultural, no será necesariamente contingente? ¿En qué
sentido es universal la adolescencia? ¿No será la pubertad lo que es universal en los seres
humanos?
 Lo que guía a las acciones son los ideales regulativos de la razón (Kant).
o Los ideales regulativos son siempre regulados por un grupo de poder. Los estudiantes son
amoldados por esos ideales a una forma de ser acorde a dichos ideales.
o ¿Quién regula los ideales regulativos? La democracia en el aula determina los ideales que
los estudiantes seguirán. Los acuerdos del aula parten de eso
 La labor docente es abrir camino.
o Heidegger: los humanos somos posibilidad, cura.
o ¿Cómo enseñamos a curar de sí desde el espacio de aprendizaje tradicional: aula, cursos,
teoría  práctica?
4. Clases magistrales
a. Los viejos y nuevos modelos de adolescencia: el cambio social y la influencia de la tecnología
 ¿Cómo ha cambiado el modelo de la adolescencia?
o Periodo impreciso: determinada por condiciones sociales
o Pubertad: cambios o factores biológicos de transición del individuo a la madurez sexual
o Adolescente: cambia la imagen de uno mismo (niñez a madurez), transformación rápida
(no se logra asimilar completamente) y con ambigüedades (depende del contexto social);
por eso se ha puesto la existencia de la adolescencia en cuestión tomándose también
como actitud o conducta social (dependencia paterna, inmadurez psicológica y social).
 ¿Cómo ha influido la tecnología?
o Dos enfoques en el tema: positiva – posibilidades para las relaciones sociales y
crecimiento personal; negativo – riesgos y amenazas. Ambos son enfoques simplistas, el
asunto es más complejo.
o Estudio en Argentina: las relaciones amicales son un factor de comprensión del uso de
los medios de comunicación. Amigos, humor y espontaneidad son valores considerados
necesarios para ser popular.
o Para qué se usan las redes sociales: sitio personal, red de amigos (conocer gente nueva,
novedades, eventos).
o Un tercio de las amistades adolescentes son a través de redes sociales. De ahí que sean
determinantes en la construcción de la imagen e identidad personal y social de los
adolescentes.
o Contenidos colgados: fotos y enlaces, exhibición de capacidades o habilidades
personales, producción personal (blog), actividad política y social.
o Control parental: antes de las redes sociales se limitada la vida social fuera o dentro de
la casa; ahora se limita el afuera o dentro de redes sociales adecuadas. ¿Hasta dónde
puede un tutor entrometerse en los espacios virtuales de los adolescentes?
o Ventajas de las redes sociales: los estudiantes y profesor pueden compartir un mismo
código social e instrumento, se comparten experiencias no solo información, autonomía
del aprendizaje al aprender “haciendo cosas” y fomenta el trabajo cooperativo.
b. La adolescencia. Tres14 RTVE (2011)
 La adolescencia no se debe sufrir sino aprovechar.
 “La adolescencia es la única época en la que he aprendido algo” (Proust)
 La adolescencia como concepto aparece en 1904 son el psicólogo estadounidense Stanley Hall:
se mezcla la biología y las construcciones sociales. Se requiere un enfoque multidisciplinario.
 Sólo nos fiamos en los adolescentes cuando nos dan problemas: definimos la adolescencia
negativamente, pero biológicamente es el momento de la vida en que somos más inteligentes,
de mayores posibilidades (cualquier adolecente puede ser un artista). El problema del adolecente
es, en realidad, el problema del adulto.
 Michael Fize: ¿Cuál es el punto de conflicto entre los adolescentes y los adultos? Vienen de la
relación de mala calidad, la relación enferma. El adolescente es el que descubre que piensa.
 La adolescencia comienza antes que la pubertad porque la adolescencia depende de factores
sociales, por tanto, depende de los factores del entorno del individuo que le permiten acceder a
actividades de madurez; mientras que la pubertad es fisiológica.
 La materia gris es más abundante en el cerebro adolescente que en el adulto, pero éste posee
más materia blanca, la que realiza las conexiones neuronales de forma más rápida.
 Ninguna otra especie tiene adolescencia.
 Los adolescentes son más temerarios porque producen más dopamina al realizar actividades
placenteras.
 Cambios psicológicos: los adolescentes se sienten observados constantemente.
 Las nuevas generaciones han adelantado el tiempo de inicio de la pubertad por la buena
alimentación y carencia de enfermedades endémicas.
 Si la adolescencia es una condición exclusivamente humana tal vez sea la clave para comprender
lo estrictamente humano en nosotros; como dice Heidegger, el ser humano es sus posibilidades
abiertas en el mundo. Tal vez por eso Sócrates sólo fue entendido por adolescentes.
II. Pubertad versus adolescencia
5. Lecturas
5.1. Desarrollos del adolecente: aspectos físicos, psicológicos y sociales – Iglesias
6. Diapositivas
7. Clases magistrales

También podría gustarte