Está en la página 1de 39

CICLO VITAL I

Unidad 1: Introducción
1.1. UNIDAD
OBJETIVOS:
- Conocer y comprender en qué consiste la psicología evolutiva como disciplina científica y sus conceptos básicos
vinculados a la niñez y a la adolescencia.
- Comprender su trayectoria histórica y sus modelos teóricos y referentes principales
- Conocer las principales controversias conceptuales

PSICOLOGIA EVOLUTIVA:
Se ocupa de la conducta humana y de cómo esta cambia a lo largo del tiempo. Se estudian tanto los aspectos externos y
visibles como los internos y no perceptibles. Cambios visibles de conducta: falta de capacidades para comunicarte,
caminar, lenguaje
No perceptible: empatizar, todo lo que tiene que ver con la teoría de la mente. No son visibles, pero suceden

Dos aspectos que diferencian a la psicología evolutiva de otras disciplinas:


- Los cambios de los que se ocupa esta disciplina son cambios normativos o cuasi-normativos: aplicables a todos
los seres humanos o grandes grupos de ellos.
- Los cambios tienen relación con la edad o con el período de la vida en donde la persona se halle.
Cambios que suceden por igual en todos los seres humanos por igual

La psicología evolutiva es la disciplina que estudia los cambios psicológicos que en relación con la edad se dan en la
persona a lo largo de su desarrollo. Al hablar de edad no nos referimos a edades concretas sino a períodos en los que
habitualmente se divide el desarrollo.

LA MADURACIÓN
Al nacer nuestro organismo tiene determinado nivel de desarrollo, pero se encuentra en un estado evolutivo muy
incipiente. Esto aumenta nuestra probabilidad de supervivencia siempre que haya soporte social. La maduración es un
proceso muy lento y gradual.
Cuando nacemos necesitamos que alguien nos regule desde fuera, porque desde dentro no lo podemos llevar a cabo a
nivel de necesidades y de regular. Emociones
Factores que entran en juego en la maduración: las experiencias, empieza a influir más el contexto.

Es el “plan biológico” con el que nacemos los seres humanos. Incluyen los principales hitos de nuestro desarrollo físico
desde la concepción hasta la muerte. Este plan es compartido por todos los miembros de la especie y forma parte del
genoma humano. La maduración sigue una secuencia más fija al inicio de la trayectoria vital. A partir de ahí entran en
juego otros factores.

Factores externos que influyen en la maduración:


- La cultura: la mayor parte de los contenidos psicológicos la maduración abre posibilidades que el entorno
aprovecha.
- Momento histórico: (la pandemia, guerra de ucrania) Multitud de sucesos que pueden marcar los contenidos
psicológicos que influyen en el dinamismo de la cultura
- Subgrupos sociales: el estatus de cada persona dentro de la pirámide social
- Rasgos y características individuales: diferentes genes y diferentes experiencias marcan a cada individuo.

1
Cuanto más idiosincrásica es una experiencia tanto menos se ocupa de ella la psicología evolutiva

Estudia los procesos de cambio relacionados con la inmadurez biológica de partida hasta la madurez, así como los
procesos biológicos vinculados al envejecimiento.
Esta maduración impone ciertas limitaciones y también abre posibilidades sobre las que la cultura introduce sus
influencias. Los hechos biológicos ligados a la maduración biológica tienen un carácter normativo de tipo universal
(propios de la especie)
Hay importantes diferencias entre individuos que afectan a grupos que pertenecen a un mismo subgrupo en el interior de
una cultura o propias de cada individuo, siendo de carácter idiosincrático.

Objetivos de la psicología evolutiva:


- Descripción en este caso de los procesos de camio
- Explicación que no suele ser la única sino sujeta a diferentes hipótesis
- La predicción respecto a los procesos evolutivos estudiados. Nos llevaría a hacer indicaciones respecto a la mejora
u optimización de los procesos estudiados
Disciplina de la investigación básica = carácter aplicado

Verdadero o falso: 1.2. MODELOS DE ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO


1) La psicología
evolutiva se encarga HISTORIA SOCIAL:
d ellos cambios Antiguamente los niños tenían en la sociedad una consideración muy diferente a la
relativos a los actual:
aspectos internos que - Las familias tenían un número elevado de hijos
ocurren a lo largo del - Alta tasa de mortalidad (muchos no sobrevivían los primeros años)
desarrollo vinculados - Eran criados por terceras personas los primeros meses o años
a la edad. F. Son los - No se atribuían las capacidades ni las necesidades que ahora consideraríamos
aspectos internos y imprescindibles
externos (lo que se ve
y lo que no se ve), las En el siglo XVII se empieza a tener en cuenta aspectos más puramente infantiles (el
dos cosas, es más juego, el aprendizaje)
fácil de cuantificar los A finales del siglo XIX hay movimientos para la regulación del trabajo infantil y luego
visibles su proscripción
2) Se ocupa con la En el siglo XX se generaliza la enseñanza obligatoria.
misma intensidad de
Hasta la Edad Media los niños eran considerados como adultos en miniatura, y
cambios normativos,
desde muy jóvenes participaban en actividades productivas.
cuasinormativos e
En la actualidad: los derechos de los niños están regulados. Su maltrato es
ideosincráticos. F. Los perseguido y la mortalidad infantil ha disminuido drásticamente. La escolarización
normativos se ven y obligatoria se ha ampliado.
los cuasi normativos
no se pueden ver y ANTECEDENTES REMOTOS DE LA P. EVOLUTIVA
no se pueden medir Los movimientos religiosos y culturales de los siglos XVII y XVIII (protestantismo o la
igual. Los ilustración) hacen que la etapa infantil se considere diferente a la adultez.
idiosincráticos son La mentalidad dominante fatalista y predeterminada hasta ese momento va
personales. Grupos desapareciendo.
grandes e La razón y la autonomía del individuo van adquiriendo más peso. La persona se
internalizarlo para siente protagonista de su vida y se empieza a dar más peso a la educación.
hacerlo idiosincrásico
(individual)
3) Se dan cambios PRIMERAS OBSERVACIONES
psicológicos Filósofos del s. XVII y XVIII aportan concepciones sobre la naturaleza y el desarrollo
vinculados a la edad humano que se convierten más tarde en punto de partida de teorías evolutivas de
por la influencia de la gran impacto. Aparecen los primeros diarios de observación del desarrollo del
maduración, y esta comportamiento. Autores relevantes:
depende de: la
cultura, el grupo
J. LOCKE J.J. ROUSSEAU
social, el momento
2 histórico y las
características
individuales. V.
4) Los objetivos de la
psicología evolutiva
Pensador más influyente del empirismo inglés. Defiende la existencia de determinadas características
Niños nacen sin contenidos psicológicos ni espirituales: innatas del ser humano.
ni tendencias innatas a comportarse de una Rousseau defiende que el niño nace con una bondad
determinada manera. natural y un sentimiento innato de lo correcto o lo
En el momento del nacimiento la mente infantil es una incorrecto.
página en blanco, una tabula rasa. Nace con un plan de desarrollo que por la maduración
Las experiencias, la estimulación y la educación lleva a diferentes estadios de desarrollo con
recibida llena el psiquismo de contenido. características psicológicas propias y necesidades
educativas específicas
Darwin: evolución filogenética
= ev. De la especie
Evolución
ontogenética = ev. Del
MODELO MECANICISTA MODELO ORGANÍSMICO
individuo
Muy extendido en el ámbito anglosajón influye en la Más extendido en Europa.
psicología evolutiva de EE. UU.: muy pegada a los Influencia de la psicología de la Gestalt: la conducta
hechos y a la observación de la conducta. infantil no puede ser entendida si se la fragmenta en
Muy importante el trabajo de Gesell, fue un unidades elementales y desprovistas de contexto. La
investigador interesado por el análisis detallado de conducta es una totalidad que no es únicamente la suma
los procesos de crecimiento y maduración desde de sus partes.
una perspectiva evolutiva. Muchas escalas de
desarrollo posteriores están basadas en su trabajo. El niño viene al mundo con un plan de desarrollo innato
(Cámara de Gesell) inscrito en el organismo. Plan de desarrollo en estadios
con una secuencia universal.
La conducta surge y se moldea a través de la El desarrollo se considera una sucesión ordenada y
experiencia. El experimento más conocido el de “el predecible de cambios que terminan con el fin de la
pequeño Albert” de la mano de Watson. adolescencia cuando el ser humano alcanza la madurez.
La respuesta emocional es una consecuencia del
aprendizaje y el condicionamiento. Controlando la
historia de aparición de estímulos y consecuencias,
controlamos la historia de conducta, el desarrollo.

AUTORES M. MECANICISTA:
 Hull: impulsos primarios y secundarios
 Skinner: condicionamiento operante: consecuencias agradables y desagradables, no solo la satisfacción de
necesidades instintivas sino también las de afecto, aprobación, diversión.
En la década de 1950 y 1960 aparecen Sears y a. Bandura e introducen el concepto de aprendizaje social:
- Se pone en relación el estilo de crianza de los padres con las características sociales y de personalidad de sus
hijos.
Se incluyen dentro del aprendizaje social factores como la imitación de conductas, los mecanismos cognitivos de
transmisión de información o la interpretación de situaciones.

AUTORES M. ORGANÍSMICO:
 Freud: cuando empezó a estudiar a adultos con problemas, llegó a tres conclusiones que generaron una
revolución cultural:
- Los problemas tenían raíces inconscientes que escapaban a la percepción del propio sujeto y requerían
un método de análisis especial del psiquismo, que permitiera al inconsciente manifestarse, a través del
psicoanálisis, surge la interpretación de los sueños y la asociación libre de ideas.
- La mayor parte de los problemas se relacionaban con conflictos sexuales, con cómo satisfacerlos en las
relaciones interpersonales.

3
- Los trastornos adultos proceden de dificultades encontradas por el niño pequeño para dar satisfacción a
sus deseos de naturaleza sexual. Esta insatisfacción queda en la inconsciente enterrada y el psicoanálisis
lo rescata para liberar sus tensiones y problemas
El bebé pierde su alma inocente y se llena de instintos, se tratan las pulsiones sexuales (una energía de lívido) que
busca satisfacerse más allá de los órganos sexuales.
Al nacer el bebé posee un conjunto de pulsiones que buscan su satisfacción inmediata.
a) El ello: constituye la sede psíquica que reúne todas esas pulsiones y las actividades libidinosas del bebé,
tiende a satisfacerlas (la succión, nutritivo y autoerótica)
b) El yo: surge por la dificultad de satisfacción inmediata. Se encarga de canalizar la satisfacción de esas
necesidades de manera socialmente aceptable o posponerla. Mediador entre el deseo y realidad. Decide
forma y momento de satisfacer las pulsiones de ello (succionar dedo en espera de comida)
c) El superyó: recopila las costumbres, normas, creencias y valores del entorno. Se desarrolla de los 3 a los 6
años. Altera la función del yo (media entre el ello y la realidad del super-yo). Las pulsiones que entran en
conflicto con el super-yo se entierran en el inconsciente, y son base d ellos tt psiquiátricos.
A medida que los niños crecen, van apareciendo nuevas zonas erógenas, nuevas áreas corporales cuya estimulación
provoca placer.
El desarrollo psicológico entendido como una sucesión de estadios que van desde las manifestaciones iniciales del
ello, hasta el logro de la sexualidad genital adulta sometida al control del super-yo.
Si hay ausencia o exceso de satisfacción en algún estadio, se dará una fijación de los rasgos propios de dicho estadio
en la personalidad de la persona. Las maneras menos maduras de encontrar placer se integran en los estadios
posteriores, la integración total se daría en el estadio genital.

 Piaget: elabora una teoría del desarrollo psicológico como una secuencia de estadios que llevan desde la
inmadurez inicial del recién nacido al final de la adolescencia donde se supone que han terminado los cambios
evolutivos. Tanto los mecanicismos subyacentes a esa secuencia de cambios, como la secuencia misma tienen
una naturaleza universal en la especie humana. Su obra se centra en el desarrollo intelectual, describir cómo se
produce el tránsito del ser biológico que es el recién nacido al conocimiento abstracto y altamente organizado
que posee un adulto. Generó una epistemología genética, es decir, una teoría evolutiva del conocimiento.
La meta es la adaptación (influenciado por Darwin): que el sujeto pueda dar respuestas adecuadas a los
problemas que en cada momento el individuo se va encontrando. Cuando se carece de la respuesta al
problema, el organismo entra en un estado de desequilibrio con respecto al medio, el proceso de buscar
nuevas respuestas mejora la adaptación.
Conceptos aportados:
- Esquema: unidad básica de vida intelectual. Acciones pautadas biológicamente que se van diversificando
y dando lugar a nuevas conductas que se integran en acciones más complejas
- Asimilación: una vez dominado el esquema, la conducta se repite extendiéndola a otros objetos.
- Acomodación: cuando un objeto no se asimila al esquema se produce un desequilibrio y se modifica el
esquema, la conducta se diversifica y la adaptación mejora.

4
- Estadio: en cada momento los esquemas guardan relación entre sí, son del mismo nivel de
funcionamiento
- Constructivismo: la actividad del sujeto sobre los objetos obliga a ir encontrando respuestas nuevas para
los nuevos problemas. El conocimiento es construir respuestas.

 Wallon: tiene en común con los anteriores la descripción del desarrollo en estadios sucesivos. Se diferencia en
que lo que le interesa a Wallon no es tanto la evolución exclusivamente psíquica sino la evolución de las
diferentes vertientes de la persona: emocional, intelectual y social.
Cada estadio implica crisis y conflictos en uno de estos ámbitos que se convierte en ese momento en
preponderante. Su teoría no ha tenido el mismo impacto que las dos vertientes anteriores. Los planteamientos
socio genéticos empezaron a tener gran influencia en la psicología evolutiva desde 1960 con la divulgación de la
obra de Vygotsky.

1. Los niños siempre han


contado con los mismos
derechos y 1.3. TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO: Psicología evolutiva contemporánea
consideraciones a lo largo
de la historia, El inicio de la psicología evolutiva contemporánea está marcado por el
extendiendo una clara surgimiento de la psicología del ciclo vital que supone una ruptura con lo
diferenciación entre la anterior. Durante la década de 1970 van surgiendo otras perspectivas que
etapa infantil y la adultez. veremos a continuación.
F, no siempre los
derechos han sido Cuestiona los postulados básicos de la psicología evolutiva organísmica. El
iguales, a partir del s. XVII desarrollo es multidireccional orientado a metas diversas no universales ni
2. 4 autores importantes del necesarias. Se añaden la importancia que tienen en el desarrollo variables de
siglo XVII y XVIII son: tipo histórico y cultural que suponen influencias normativas y no normativas.
Preyer, Binet, Hall y
Baldwin. V A lo largo del desarrollo se inverten esfuerzos y recursos que en cada edad van
3. El modelo mecanicista a ir destinadas a objetivos diferentes:
surge en EE. UU. y - Durante la infancia y adolescencia, el objetivo es el crecimiento y
organímico en Europa. V desarrollo
4. Los autores referentes del - Edad adulta, manteniendo de logros previos, respuesta a nuevos
modelo mecanicista son retos y recuperación en casos de pérdidas.
Freud, Piaget, wallon y - Última etapa, regulación y compensación de las pérdidas
5 Rosseau. F al reves con la
siguiente
5. Los autores referentes en
el modelo organísmico
En estas dos etapas sigue existiendo crecimiento y desarrollo

La diversidad de aproximaciones del enfoque del ciclo vital hace posible que algunos procesos del desarrollo se
describan y expliquen recurriendo a autores de muy diferentes orientaciones (incluida la mecanicista)
Muchos de los desarrollos de la psico del ciclo vital se desarrollan en la década de 1970 pero hay un autor
psicoanalítico que había sentado ya un precedente: Erik Erikson

Teoría del desarrollo psicosocial:


ERIKSON: y su teoría del desarrollo psicosocial:
- Incluye nuevas etapas evolutivas abarcando todo el ciclo vital humano
- Cree que la lívido no constituye el argumento central del desarrollo dando mucha más importancia a
factores culturales y sociales.
8 etapas (cada una supone una tensión entre dos polos):
o 0-1 año: confianza vs desconfianza básica
o 2-3 años: autonomía vs vergüenza y duda
o 3-6: iniciativa vs inferioridad
o 6-12 años: laboriosidad vs inferioridad
o 12-20 años: identidad vs confusión
o 20-40 años: intimidad vs aislamiento
o 40-65 años: productividad vs inactividad
o +65 años: integridad vs desesperanza

Perspectiva etológica:
Tiene sus antecedentes en la teoría de Darwin y los trabajos sobre conducta animal de K.Lorenz.
Concepto de impronta: algunas especies animales vienen preparadas filogenéticamente para nada más nacer
aprender características de un determinado estímulo de forma rápida, para buscar su proximidad y contacto y eso
asegurará su perspectiva su supervivencia.
La filogénesis predispone no solo a esta impronta, sino que impone un margen de tiempo durante el cual la
estimulación correspondiente tiene que ocurrir para que el proceso ocurra con normalidad, período crítico.

Perspectiva etológica:
El ser humano NO es una tabula rasa. Al nacer tiene con conductas concretas: reflejos, taxias y patrones fijos de
conducta. Y también con tendencias de conducta que se activarán y concretarán en contacto con los estímulos del
medio, sobre todo, los de naturaleza social.
Las previsiones de la filogénesis tienen fecha de activación y de caducidad, márgenes de tiempo más amplios en los
humanos que en otros animales. Fuera de esos márgenes el desarrollo se ve amenazado.
SE estudiado mediante observación conductas como el juego, las relaciones entre iguales, la agresividad, la
comunicación, la cooperación o la dominación.

LA aportación más trascendental de la etología viene de John Bowlby y su teoría del apego, que es el concepto
clave de la psicología evolutiva contemporánea.
Partiendo de unas tendencias de conducta innata los bebés desarrollan un fuerte vínculo emocional con los adultos
que protagonizan la interacción con ellos.
Raíz filogenética clara y valor para la supervivencia, los estilos concretos de apego varían en función de la conducta
de los implicados.
Perspectiva cognitivo-evolutiva:
El sistema cognitivo humano se concibe en términos de procesamiento de la información análogos al
funcionamiento del ordenador. A lo largo del desarrollo no se suceden estadios cualitativamente diferentes sino
capacidad creciente para manejar datos y realidades de forma cada vez más compleja y flexible.
Se ocupa del estudio de la memoria, la atención, la percepción, el lenguaje, el razonamiento o la resolución de
problemas. No es una teoría unificada. Más bien es un conjunto de teorías cada una de las cuales se ocupa de un
dominio restringido.

6
Pone de manifiesto la complejidad del sistema humano de procesamiento de info que se observa ya en bbs
pequeños. Gracias a toda la investigación en este campo se puede observar que el cerebro humano tiene una
enorme plasticidad.
Karmiloff-Smith: se parte de unas capacidades generales poco definidas y desarrolladas y poco a poco se llega a un
conocimiento más especializado, ligado a dominios concretos. Al principio más implícito e intuitivo, luego en
organizado y explícito.
La psicología cognitivo evolutiva va encerrándose cada vez más en los laboratorios de investigación centrándose en
el estudio de procesos cognitivos sofisticados de poca relevancia para el funcionamiento cotidiano.

Perspectiva ecológica:
Bronfenbrenner es el autor principal.
Empieza a considerar de gran importancia el contexto. Se concibe como una sucesión de esferas interpenetradas de
influencia que ejercen su acción combinada y conjunta sobre el desarrollo. Cada una de las esfereas representa un
tipo y una fuente de influencia.
o Cada contexto inmediato microsistema (familia, escuela, grupo de iguales)
o Semejanzas, difernecias y conexiones entre los diferentes microsistemas mesosistemas
o Los microsistemas y sus organizadores se relacionan en el exosistema que ejerce su influencia de manera
indirecta (familia extensa, trabajo de los padres…)
o El macrosistema abarca todos los anteriores y los definen en un tiempo y lugar determinados (leyes,
normas morales, desarrollo tecnológico…). La cultura en un momento determinado.
El individuo es influido e influye de manera activa, es un proceso bidireccional.

Perspectiva sociogenética e histórico-cultural:


Se basa en la obra de Vygotsky autor ruso que había fallecido en 1934, pero cuya obra empezó a tener influencia en
occidente a partir de la década de 1960
Esta perspectiva pone el énfasis en lo social y en que la actividad sobre el medio transforma tanto al medio como al
sujeto. Es así como se desarrolla el lenguaje y el pensamiento.
El lenguaje y la cultura sirven como instrumentos para mediar con el entorno. Nuestra conducta NO se basa en
estímulos y respuestas concretas aprendidas hacia ellos.
Lo que determina nuestra conducta son los procesos psicológicos superiores adquiridos en el curso de la evolución
histórico-cultural y en el desarrollo individual.
Evolutivamente se analiza cómo un individuo concreto se aproppia de los instrumentos de mediación simbólica
construidos por la cultura. 3 niveles de análisis:
o Los procesos psicológicos superiores se adquieren en nel entorno sociocultural. Son un traspaso al plano
intrapsicológico, de procesos que antes han estado en el plano interpsicológico.
o Este traspaso es progresivo mediante la participación en actividades. El individuo empieza siendo apoyado,
guiado y conducido hasta que consigue ser independiente y autónomo.
o El traspaso se hace de la zona d edesarrollo actual a la zona de desarrollo próximo.
Los aprendizajes evolutivamente se producen en ese espacio de desarrollo que se hace posible por la intervención
de los demás.

7
Verdadero o Falso
1) El concepto de impronta hace referencia a la necesidad innata de buscar proximidad y contacto, configuras que
aseguren supervivencia.V.
2) Para el autor Erikson, el desarrollo evolutivo se centraba en la líbido, como Freud. F. no era central
3) Bowlby desarrolló la teoría del apego, desde la etología. V.
4) La perspectiva cognitiva-evolutiva, es una teoría unificada. F. de todas las partes
5) Para Bronfenbrenner el medio influye al individuo en un proceso bidireccional. V.
6) Para Vygotsky los seres humanos evolucionamps en espacios de interacción con los demás. V.
Act 1 entre 1 y 3 caras

1.4. NATURA VS NURTURA


Herencia – Ambiente:
Controversia tan antigua como la propia psicología. Durante mucho tiempo, los ambientalistas han dominado y se
creía inaceptable cualquier referencia a la heredabilidad de rasgos o características psicológicas. En la actualidad no
se trata de una disyuntiva sino de estudiar cómo interactúan la herencia y el ambiente.

Jacob propone distinguir entre lo cerrado y lo abierto en el código genético.


 Lo cerrado: aquello que nos caracteriza como seres humanos. El código genético fija una serie de rasgos
inmodificables, tanto en la estructura como en el desarrollo. Determinaciones relevantes para la psicología
son la existencia de un calendario madurativo que determina la aparición gradual de destrezas y
capacidades que condicionaban las capacidades de interacción con el medio. Estos planes son bastante
inflexibles por lo que se ejecutan incluso en condiciones ambientales poco favorables. El ambiente no
influye en sí determinadas capacidades aparecen o no, pero sí puede influir respecto al momento concreto
en que estas capacidades pueden aparecer.
 Lo abierto: el calendario madurativo en cuanto a aspectos psicológicos nos sitúa en plataformas de
lanzamiento sin predeterminar la trayectoria o los contenidos. Por ejemplo: la capacidad para vincularse
emocionalmente la inteligencia o el habla.
McCall introduce el concepto de canalización. Se refiere a la influencia de la parte cerrada del código
genético: hay una canalización madurativa que determina que ciertos aspectos de naturaleza biológica van
a ocurrir aproximadamente en un momento, pero no determina el contenido. LA canalización es mayor al
inicio del desarrollo del ser humano.
La genética de la conducta ha tratado de determ. Hasta qué punto los rasgos psicológicos tienen alguna
determinación genética. Ej: se estima que el índice de heredabilidad de la inteligencia se encuentra en torno al 50%.
En los rasgos de personalidad, el índice se sitúa entre el 20% y el 50%.
La relación entre herencia y medio se manifiesta de 3 maneras distintas:
- Relaciones pasivas: los padres transmiten al bebé alguna característica por genética y también por el
modo de interactuar con él.
- Relaciones evocativas o reactivas: determinadas características genéticas hacen más probable que se le
estimule en determinada dirección.
- Relaciones activas: en función de nuestra genética las personas buscamos más unos contextos que otros.
El tipo de interacción varía según el momento evolutivo.

Sincronía – Heterocronía: si las capacidades tienen una edad concreta para desarrollarse (sincronía) o si pueden
desarrollarse después de un “período crítico” (heterocronía).
La antigua descripción en estadios evolutivos suponía:
 Cambios cualitativos de un estadio a otro
 En cada estadio los contenidos son homogéneos (sincronia) correspondencia de ehechos o fenómenos en
el tiempo.
 La secuencia es siempre la misma y con una cronología predecible
 Los estadios superiores suponen la integración de los precedentes
Por la influencia de Piaget este fue el planteamiento preponderarte durante muchos años: el desarrollo como un
proceso por tramos estructuralmente diferentes y con gran homogeneidad en el interior.
La investigación transcultural ha puesto de manifiesto la heterocronía y los desfases. Alguna hipótesis por explicar
los hechos psicológicos como totalmente independientes y con cronología propia. Finalmente, la pretendida

8
universalidad de la secuencia de desarrollo es así en los tramos iniciales (canalización). Pero a más mayores, más
discrepancias entre los niños de distintas culturas.

Continuidad – Discontinuidad:
El sh sin duda cambia a lo largo del tiempo, pero hay una cierta continuidad en cada uno de nosotros que hace
identificable nuestra singularidad a lo largo del desarrollo. Responsable de la continuidad serían las características
internas estables del sujeto, así como la estabilidad en su ambiente.
Principio de acentuación: determ acontecimientos estresantes que agudizan caract previas.
Puntos de inflexión: acontecimientos que marcan un cambio de tendencia en la trayectoria evolutiva.
Durante años se creyó en la irreversibilidad de las experiencias tempranas. Lo que ocurría en los primeros 3. O 4
años determinaba nuestro futuro. La investigación demuestra que no ocurren momentos mágicos en el desarrollo
lo que tiene implicaciones positivas y negativas.
Respecto a las experiencias concretas (sobre todo aquellas de tipo traumático) más importante de a que edad
sucedió, es el impacto que tuvo y el grado de estabilidad a lo largo del tiempo.

1.5. RESUMEN

La psico evolutiva se ocupa de la conducta y del desarrollo humano


El desarrollo psicológico es el resultado de influencias múltiples (biología, cultura, momento histórico, grupo social
y caract individuales)
Los primeros estudios dentro de la psicología evolutiva dieron lugar al modelo mecanicista y al organísmico.
En la psicología evolutiva contemporánea los principales modelos y teorías son:
- La psico del ciclo vital
- La perspectiva etológica
- Los planteamientos cognitivo-evolutivos
- Teoría bio-ecológica
- Análisis socio genético e histórico cultural
Las principales controversias conceptuales:
- Herencia-ambiente, ahora se estudia la relación entre ambos
- Sincronía-heterocronía
- Continuidad-discontinuidad
La psicología evolutiva aporta evidencia científica, comprensión y explicación del comportamiento humano y sus
cambios
Y también es una disciplina aplicada que permite la predicción de los procesos psicológicos evolutivos, su mejora y
optimización.

9
CONCEPTOS BÁSICOS
1. ¿Qué es un cambio normativo?
a) Aquel que se produce en los primeros años de vida
b) Aquel que se produce por la influencia de la cultura
c) Aquel que se produce en todos los sh o una gran parte
d) Aquel que se producen cuando el sujeto lo decide
2. La psico evolutiva estudia:
a) Cambios psicológicos que se dan a lo largo del desarrollo
b) Los tt mentales
c) El comportamiento social del sh
d) La relación entre el cerebro y la conducta
MODELOS DE ESTUDIO
1. Rosseau influye en el modelo clásico de desarrollo
a) Etológico
b) Organísmico
c) Mecanicista
d) Del ciclo vital
2. ¿Cual de estos estudios del desarrollo fue desarrollado por Piaget?
a) Latencia
b) Operaciones complejas
c) Oral
d) Preoperatorio
PSICO EVOLUTIVA CONTEMPORÁNEA
1. Que es la impronta
a) La capacidad innata de aprender caract de un determinado estímulo de forma rápida
b) La capacidad plástica del cerebro
c) La historia de la evolución de la especie
d) La influencia que tien el contexto en el sh
2. La perspectiva cognitivo-evolutiva
a) Es uno de los modelos clásicos de estudio del desarrollo
b) Pone de manifiesto la complejidad del sistema humano de procesamiento de info
c) Se centra en la importancia de la influencia del contexto
d) Entiende que la actividad sobre le medio transforma tanto al medio como al sujeto
CONTROVERSIAS
1. Cual de estas no es una controversia en la psico del ciclo vital
a) Herencia-ambiente
b) Continuidad-discontinuidad
c) Aprendizaje-conducta
d) Sincronía-heterocronía
2. Que significa el concepto de canalización
a) El conjunto de respuestas innatas con el que nacemos
b) La mayor universalidad del desarrollo en los períodos iniciales de la vida
c) La capacidad del ser humano para responder a estímulos diferentes
d) El fuerte vínculo emocional con el que el bebe se une a los adultos que interactúan con él

10
Unidad 2: Desarrollo físico y psicomotor
1. OBJETIVOS E INTRODUCCIÓN

Objetivos:
- Comprender el proceso de desarrollo humano desde la concepción hasta los primeros años de vida
- Revisar y comprender las características principales del desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia
- Construir una actitud crítica ante el desarrollo humano en las primeras etapas

Introducción
*Adquisición de una visión integral de cómo los seres humanos evolucionamos desde la concepción hasta los
primeros años de vida. comprendiendo los procesos asociados al crecimiento físico y al desarrollo motor.
*Revisión el proceso de crecimiento, siguiendo la evolución continuada a partir del calendario madurativo. Dónde
procesos neurológicos, hormonales y ambientales influyen en el desarrollo en mayor o menor medida.
*Estudio el desarrollo prenatal, los procesos de nacimiento, la adaptación del recién nacido, y los principales rasgos
esperados al nacer. Todo esto permitirá, realizar diagnóstico precoz e intervención temprana.
*Visualización de cómo elementos fuera del calendario madurativo, como el ambiente influyen en la adquisición de
destrezas motrices.
*Establecimiento de la dominancia lateral (izquierda/ derecha), y los componentes y construcción del esquema
corporal.

2. DESARROLLO PRENATAL
Se refiere al proceso de crecimiento y formación del feto desde la concepción hasta el momento del nacimiento. Durante
este período, se pueden identificar 3 etapas principales:

 Etapa Germinal: comienza a partir de la fecundación e implantación del zigoto en la cavidad uterina.
En esta etapa se estima que en torno al 20% de los casos se ve tempranamente interrumpido (aborto) como
consecuencia de defectos, anomalías o deficiencias en el desarrollo, dando lugar a abortos espontáneos que en
ocasiones pasan desapercibidos.
 Etapa embrionaria: comienza entorno a las 2 semanas después de la fecundación y finaliza alrededor de la 8ª .
Sentando las bases del organismo humano a partir de 3 capas iniciales:
o Endodermo: donde irán diferenciándose los órganos interno, como pulmones, intestino o hígado
o Mesodermo: donde surgirán el esqueleto, los músculos, el corazón
o Ectodermo: dará lugar al sistema nervioso, la piel, los órganos de los sentidos, el pelo
Las estructuras internas están formadas y en funcionamiento: el corazón bombea sangre desde el final del primer
mes y el sistema nervioso empieza a ser sensible a los estímulos externos
En esta etapa cualquier circunstancia nociva para el bebe tiene consecuencias devastadoras: enfermedades,
drogas, fármacos, riesgos ambientales.
Pasados los 3 primeros meses, estas circunstancias causan defectos menos graves
 Etapa fetal: esta etapa esta marcada por la osificación de los primeros cartílagos, diferenciación de órganos y su
crecimiento. Considerando que a los 6 meses el feto es viable y tiene posibilidades de sobrevivir con asistencia
médica. En este momento el cerebro adquiere la fisionomía característica del recién nacido, y se pueden registrar
patrones de sueño y vigilia. El feto es sensible a estimulación táctil, auditiva, olfativa y gustativa.
Talla media: 45/50 cm y Peso medio: 3,5 kg

11
Niños prematuros:
Actualmente se distingue niños de bajo peso y niños de corta gestación. Estos últimos son los actualmente se denominan
prematuros.
Niño pretérmino si nace antes de las 38 semanas. Suelen tener peso menor que los nacidos a término.
Si hay incongruencia entre peso y edad gestacional puede que exista algún problema en la madre o el feto. El pronóstico
varía mucho entre los nacidos antes de término y aquellos que además presentan una discrepancia entre peso y edad.

En cada una de estas etapas intervienen factores internos y externos. Estos factores pueden tener un impacto
significativo en el desarrollo normal del feto y aumentar rl riesgo de malformaciones congénitas o problemas de salud a
largo plazo

FACTORES ENDÓGENOS:
o Procesos neurológicos: Hipotálamo, que regula y ajusta los procesos de crecimiento normal, y posee
mecanismos correctores. Fuera del útero existen también procesos de recuperación, que harán que este bebé
crezca más rápido. (Ej. mujer pequeña, bebé que es tamaño corporal del padre que es muy alto).
o Procesos hormonales: Regulación interna del crecimiento, a través de la glándula pituitaria: hormona del
crecimiento, tiroides para el desarrollo neurológico, y factores de crecimiento andrógenos y estrógenos.
Tendencia a secular crecimiento (altura y menarquia) la edad ha cambiado por la mejora de las condiciones de
vida, respecto a generaciones posteriores.
FACTORES EXÓGENOS:
o Procesos psicológicos: Crecimiento anormalmente bajo de peso y estatura, como consecuencia de privaciones
afectivas severas y prolongadas y déficit de estimulación.
o Procesos nutritivos: Deprivación de alimentos (malnutrición) durante la gestación y los primeros años de vida,
tiene repercusiones en el desarrollo.

Crecimiento del cerebro:


El desarrollo fetal del cerebro, se produce más rápidamente que el resto de órganos del cuerpo, el cerebro:
- Al nacer 25% de su peso adulto.
- 3-5 años 80% de su peso adulto.
- 6 años 90% de su peso adulto.
Dentro del del cerebro, la parte más desarrollada en humanos es corteza cerebral. Supone un 85% del peso total del
cerebro, esto se debe a su gran importancia y trascendencia.

Neurona:
La neurona tiene tres momentos diferentes: formación, migración y la diferenciación y conexión con otras neuronas.
o Formación: La mayor parte de neuronas se forman antes del nacimiento.
Tras el nacimiento se añaden neuronas nuevas sólo en áreas cerebrales concretas.
o Migración: Controlada por procesos neuroquímicos y mecánicos.
Tanto formación como migración ocurren en oleadas sucesivas y de abajo-arriba.
o Diferenciación y conexión: Este proceso ocurre sobre todo después del nacimiento.
El aumento por cuatro que sucede en el cerebro no tiene que ver con la aparición de nuevas neuronas, sino con
la formación de sinapsis, dendritas y haces asociativos. Y también por el recubrimiento de mielina de las
neuronas.
La mielina es una capa grasa que recubre el axón de las neuronas y aumenta la eficacia en la transmisión de
información.
o Maduración de dendritas y sinapsis: no ocurre en todas las partes del cerebro por igual, la cronología es
diferente. El culmen de la formación de sinapsis sucede en el primer año de vida. La estabilización en la
producción llega unos años después.

12
Una vez que las sinapsis y neuronas se han formado, las sinapsis que no reciban estimulación y que no sean
útiles se perderán reduciéndose al número adulto.
Esto sucede incluso en las condiciones de mejor estimulación.
Los niveles de funcionamiento adulto se alcanzan cuando se produce la poda neuronal y se completa el proceso
de mielinización que tiene una cronología diferente en cada zona cerebral.

Especialización de las células nerviosas: Plasticidad neuronal. Existen periodos sensibles para la especialización, que
dependen de la experiencia (la estimulación y las circunstancias promotoras del aprendizaje).
Muchas empiezan la especialización en la época en la que es más probable que se produzca determinada estimulación
(por ejemplo, la visión).
Si estuviera dañada esa zona cerebral, otras neuronas podrían desarrollar esa especialización.
Una vez completada la especialización y pasado el periodo crítico la reconversión es difícil o incluso imposible.

1.El desarrollo prenatal tiene


tres etapas: germinal.
embrionaria y fetal. V 3. NACIMIENTO Y RECIÉN NACIDO
2. En la etapa prenatal, solo
intervienen factores internos El período neonatal, corresponde a las primeras cuatros semanas de vida del recién
que influyen el el desarrollo del nacido, siendo el nacimiento el comienzo de una nueva vida fuera del útero
futuro bebé. F, los externos materno.
también Durante el parto pueden presentarse complicaciones que impactan de manera
3. Los factores exógenos están significativa en el desarrollo del recién nacido. Por ejemplo: la anoxia o hipoxia
relacionados con la nutrición neonatal, la cual incluso puede llegar a dejar secuelas en forma de retrasos
alimentaria que recibe la madurativos, lentitud en el desarrollo psicomotor, etc. Por lo que se hace necesario
madre gestante. F alimentación una intervención
y psicológico también temprana a partir de un diagnóstico precoz sobre el estado del bebé.
4. El desarrollo fetal del cerebro
se produce a un ritmo más
lento, que el desarrollo del
resto de partes del cuerpo. F el
cerebro es más rápido Hipoxia neonatal:
5. La maduración cerebral no Las condiciones que aseguran un óptimo desarrollo evolutivo tras una hipoxia son:
ocurre en todas las partes por - Diagnósti - Intervención temprana.
igual, tiene una cronología co - Estimulación mantenida.
diferente por áreas. F no en precoz. - Intervención médica en aquellos casos que
todos por igual haga falta.
6. La plasticidad neuronal hace Dado que el diagnóstico precoz es tan importante, se han creado escalas de
referencia a la existencia de valoración neonatal.
períodos sensibles para la
especialización neuronal, que TEST DE APGAR
responden a la estimulación La manera más popular de realizar una valoración al bebé recién nacido, es través
externa y a la experiencia. V del Test de Apgar.
Se trata de una escala que evalúa cinco dimensiones:
1) Ritmo cardiaco.
2) Esfuerzo respiratorio.
3) Respuestas reflejas.
4) Tono muscular.
5) Coloración.
Estas escalas se valoran del 0 al 2:
0: cuando el rasgo no está presente o tiene una apariencia problemática.
1: cuando el rasgo está presente de manera insuficiente o débil.
2: si el rasgo está presente con normalidad.

13
LOS REFLEJOS PRIMITIVOS:
Los recién nacidos tienen una amplia variedad de reflejos durante sus primeros meses de vida.
Unos tienen valor para la supervivencia → succión. Otros carecen de valor supervivencial actual.
Tras el nacimiento:
- unos desaparecen a los 4 o 5 meses.
- otros se convierten en acciones voluntarias.
- otros se mantienen activos toda la vida.
Su presencia es signo de normalidad y su desaparición a los 4 meses también.

4. DESARROLLO FÍSICO

14
En la primera infancia es relevante tener en cuents el desarrollo físico de los niños, siendo de interés en la
psicología evolutiva y sus estudios dado que constituye la infraestructura básica en la que se asientan los procesos
psíquicos del ser humano.
El control del proceso de crecimiento se caracteriza por ser altamente organizado a partir de un calendario
madurativo con base en procesos neurológicos y hormonales. Por otro lado, la influencia de los contextos y
ambientes en el desarrollo físico también son relevantes en sus propiedades asociadas a la plasticidad, sin embargo,
es limitada, encontrándonos con márgenes preestablecidos a partir de la herencia particular de cada individuo.
En la presente subunidad, se revisarán contenidos asociados a las características principales en el crecimiento físico,
revisando las curvas de crecimiento en altura y peso, existiendo un dimorfismo sexual, es decir diferencias en la
curva de crecimiento entre niñas y niños, sobre todo en la primera infancia.

En el proceso de crecimiento participan los siguientes factores:

El hipotálamo juega un papel fundamental en procesos de regulación y ajuste en el crecimiento: procesos de


crecimiento normal y también mecanismos correctores  procesos de recuperación.

EL PROCESO DE CRECIMIENTO:
Los procesos en el crecimiento son evitables o inevitables.
Sea cual sea la causa cuanto mas temprano, duradero y severo sea el problema, menos efectivo el proceso de
recuperación. Debido a que en la vida intrauterina y los primeros años de vida se crece más deprisa.

Margen de reacción → para algunos aspectos del crecimiento la herencia no prevé un valor fijo sino un cierto
margen y potencialidad que se concreta bajo la influencia de factores externos.
Entre esos factores está también los psicológicos (enanismo por privación).
El crecimiento es un proceso altamente organizado, con una evolución descrita genéticamente, controlada por el
cerebro y las hormonas y abierta a las influencias del entorno.
La apertura no es ilimitada sino dentro de ciertos márgenes establecidos por la herencia particular de cada
individuo.

Curva de crecimiento:

La curva de crecimiento normal desde el nacimiento hasta los 24 meses.


15
Normal significa que la mitad de los niños y niñas de esa edad tendrá una talla entre esos percentiles.
Lo importante del crecimiento es que no deje de producirse. Es decir, que se continuo y progresivo. Y que la curva
de cada niño sea coherente consigo misma.
A medida que el individuo crece, se produce una normal y progresiva desaceleración del crecimiento:
- Tres primeros meses niños y niños, crecen 10 cm aproximadamente.
- Entre los 3 meses y los 6 meses, el bebé crece 5 cm aproximadamente.
- Entre los 12 al mes 15, crecen 3 cm aproximadamente.
- Del mes 21 al 24, solo 2 cm.
Existe la excepción que confirma la regla. Ej: sería una niña que nace pequeña (46 cm de altura, percentil 3) pero
que está llamada a ser alta, en función de su herencia genética a tener una arquitectura corporal de alta.
Lo esperable, es que esta niña crezca los dos primeros años escalando posiciones, de forma que a los 24 meses este
en un percentil medio. Y posteriormente continue su progresión, hasta estabilizarse en la línea de crecimiento
equivalente a la altura que finalmente vaya a alcanzar.

La expresión dimorfismo sexual se refiere a que las curvas de crecimiento de niños y niñas son distintas. Al nacer las
diferencias entre niños y niñas son casi inapreciables, tanto en peso como en altura. El margen de diferencia es
escaso entre ambos sexos dentro proceso de crecimiento, pero es estable.
Por lo demás, las diferencias que se dan dentro de un mismo sexo son mayores que las que se dan entre un sexo y
otro. Es decir, lo que determina que un sujeto sea considerado alto o bajo no es que sea niño o niña, sino que esté
en un percentil alto o bajo dentro de su distribución.

La curva del crecimiento después de los 2 años:


A partir de los 3 años los niños y niñas van a crecer 5-6 cm al año, y van a aumentar
de peso unos 2-3 kg por año, de forma regular y estable.
Con la llegada de la pubertad, la velocidad de crecimiento se incrementará , lentificándose a partir de ahí hasta su
estancamiento definitivo poco después.
El Dimorfismo sexual, diverso perfil de crecimiento entre niños y niñas:
- Hasta los 7 años: chicos ligera ventaja en la altura, y chicas en el peso.
- De los 9 años hasta los 11 años: promedio de altura y peso, es superior en niñas.
- A los 13 años: la altura es igual en niños y niñas, con una ligera ventaja de peso en niñas.
- Con 15 años: los chicos empiezan a tomar ventaja en altura y peso.
- A partir de los 18 años: las chicas apenas han seguido aumentando en altura y peso, mientras que ellos han
seguido creciendo y aumentando de peso.
(Ejemplo: el promedio de altura en España es para las chicas 162 cm – chicos 176 cm).

16
Los cambios corporales que se dan en la adolescencia, trascienden con mucho a los incrementos que se dan en
peso y altura. La pubertad significa una revolución corporal sobre todo en lo que se refriere a los caracteres
sexuales:

1. Dentro del proceso de


crecimiento intervienen: los
genes, el cerebro, las 5. DESARROLLO PSICOMOTOR
hormonas y procesos
ambientales. V El desarrollo psicomotor se refiere a la interacción entre el desarrollo físico y las
2. La curva de crecimiento de habilidades motoras, cognitivas y sociales. Estudiaremos como los bebes y los
los 0 a los 2 años es niños pequeños adquieren habilidades motoras, como gatear, caminar, hablar y
discontinua y por momentos como estas habilidades se relacionan con su desarrollo cognitivo y social.
regresiva. F, es continua y
progresiva PSICOMOTRICIDAD DE 0 A 2 AÑOS:
3. Al nacer, la diferencia entre La psicomotricidad es, pues, el de las relaciones psiquismo-movimiento y
niños y niñas es significativa y movimiento-psiquismo.
perceptible. F es perceptible a Hay unos componentes madurativos relacionados con la maduración cerebral, y
los 2 años unos componentes relacionales, que tienen que ver con que el niño entra en
4. A medida que crecemos y contacto con las personas y los objetos con los que se relaciona de manera
nos desarrollamos, la constructiva.
diferencia entre niños y niñas Es fuente de conocimientos y expresión de los conocimientos que ya se tienen.
será menor. F, a medida que Es un medio para generar vivencias y emociones, que están en interrelación.
se crece se hacen mayores las La meta del desarrollo psicomotor: es el control del propio cuerpo, hasta ser
diferencias capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada
5. La pubertad implica una uno le sea posible.
revolución corporal, más allá El bebé recien nacido no controla su cuerpo, su cabeza se le va para los lados y
del peso y la altura. V es incapaz de mantenerse sentado. A finales de los 2 años, el niño tiene
movimientos voluntarios y coordinados, controla la posición del cuerpo. Y es
capaz de andar y gatear.

El progresivo control corporal de los niños se lleva a cabo a partir de la lógica de 2 leyes fundamentales:

Desarrollo del control postural en los 2 primeros años de vida:

17
La definición de estilo motor en bebés normotónicos, se hace sobre la base que ofrece la extensión. En función de
estos dos conceptos, nos encontramos dos tipos de niños y niñas.

LA PSICOMOTRICIDAD A PARTIR DE 2 AÑOS:


18
El desarrollo psicomotor, no es solo el despliegue del calendario predeterminado, sino también la programación
madurativa en conjunto con los factores ambientales y características propias del niño, permitiendo el control del
propio cuerpo hasta ser capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión.
Destacando las destrezas motrices globales vinculadas a la motricidad gruesa y el control postural y la adquisición
de destrezas segmentadas que afectan la motricidad fina y el control óculo – manual.

Bases y características generales del desarrollo psicomotor:


 Corteza prefrontal: funciona más lentamente que en los adultos. Es el centro de planificación y control de las
conductas complejas. En esta etapa, la atención inicialmente controlada por estructuras subcorticales va a ir
pasando cada vez más bajo el control prefrontal. Haciéndose más voluntaria, sostenida y consciente.
 Proceso de mielinización: (maduración neuronal) no es homogéneo. Las capacidades visuales maduran más
rápidamente que las capacidades motoras (4 o 5 años). Entendiendo por control motor, el dominio de las
capacidades motrices finas y también las gruesas.

PROGRESO PSICOMOTOR:
Se progresa en dos aspectos:
o La independencia, se refiere a la capacidad de controlar por separado cada segmento motor. No se logra
del todo hasta los 7/8 años.
o La coordinación: proceso aparentemente opuesto donde patrones motores independientes se encadenan y
asocian formando movimientos compuestos mucho más complejos que los originales. Lo más importante
de la coordinación es que la secuencia se suele automatizar para ahorrar recursos atencionales.

DOMINIO PSICOMOTOR:
Algunos de los cambios en estas edades afectan a la psicomotricidad invisible.
I. Tono: el grado de tensión que hay en cada momento en el interior de los músculos. A parte del control es
involuntario y parte voluntario. A través de la experiencia se aprende a ajustar el tono muscular a cada
situación.
El tono repercute en el control postural y en la mayor o menor extensibilidad de las extremidades.
Se relaciona con la atención. Hipertonía (dificultad para mantener la atención) y relajación (favorece la
atención sostenida). Las tensiones emocionales se traducen en tensiones musculares

II. Equilibrio: gracias a él podemos liberar partes del cuerpo que estaban comprometidas permanentemente
en el mantenimiento de una postura estable.
III. Control respiratorio: función vital bajo control automático, puede ser también sometida a control
voluntario. Se relaciona con la atención y las emociones.
IV. Estructura del espacio: conciencia de las coordenadas en las que nuestro cuerpo se mueve y transcurre
nuestra acción que de representación. Son dos conceptos mas tardíos que los espaciales dado que se
establecen en base a conexiones mentales entre ellas.

Establecimiento de la dominancia lateral derecha – izquierda:


19
El cuerpo humano es morfológicamente simétrico, pero no desde el punto de vista funcional. La mayor parte de las
personas usan su pierna, brazo y ojo derecho. Estas preferencias laterales pueden ser homogéneas (ojo, brazo y
pierna derecha / ojo, brazo y pierna izquierda) o cruzadas (ojo izquierdo, y brazo y pierna derecha). Cuando hay
lateralidad cruzada, lo más habitual es que el brazo y pierna sean homogéneas, y ojo este cruzado respecto a ellos.
Las personas zurdas son solo el 10%, siendo más frecuente en hombres, ocurre por razones hereditarias y por la
vida fetal.
La lateralización hemisférica se produce entre los 3 y 6 años. Si espontáneamente no se ha producido, es
aconsejable lateralizar a la derecha (cultural) y antes de que se produzca la escritura. Las personas ambidiestras son
muy pocas.

EL ESQUEMA CORPORAL:
Representaci´ón simbólica que tenemos de nuestro cuerpo. El entramado de percepciones, movimientos y
conceptos verbales se archiva en la memoria, como representaciones mentales del cuerpo en relacion con el
espacio y en los ejes de simetría que definen al mismo cuerpo dentro de un espacio.
Los elementos que construyen el esquema corporal son de distinta naturaleza perceptivos, motores, cognitivos y
linguisticos.
La experiencia social también influye en la construcción del esquema corporal como elemento. Ej: manos q
acarician bebe, brazos que acunan. Componentes esenciales para la construcción del esquema corporal.

La evolución del gesto gráfico y el desarrollo de la grafomotricidad:


El progresivo dominio del gesto gráfico obedece a la doble influencia de factores madurativos y sociales. Los
avances madurativos permiten ganar destrezas
- globales (Ej: control postural)
- segmentarias (Ej: motricidad fina, coordinación óculo manual)
EL entorno social ejerce una gran influencia en el moldeamiento y modelado de estas destrezas. Las instrucciones
de las personas de su entorno permiten al niño y niña ir adquiriendo las destrezas especializadas, de alto valor
instrumental y simbólico.

DIBUJO
A partir de los 18 meses, descubren como trazar huellas sobre la superficie.
A medida que se va produciendo progresos próximo-distales, el dibujo se refina y llena de detalles.
2-3 años aparecen rectas y círculos. Control de la muñeca, garabatos: descarga motora
3-4 años: reproducir figuras y copiarlas, dibujos
6-7 años: dominar el afán realista de los dibujos

20
Antes d ellos 6 años, etapa infantil, máx partido creativo a los dibujos. Pq después el realismo será menos
productivo la educación artística.

ESCRITURA
3 etapas en el desarrollo de escritura:
o Precaligráfica: el garabato intenta ser letra. Trazos irregulares, inclinados e imprecisos.
o Caligrafica infantil: letras claras y ordenadas, no hay personalidad
o Postcaligráfica: cuando se define el estilo caligráfico personal y aspectos funcionales de la escritura están
subordinados a la funcionalidad de la composición. Se logra tras la adolescencia.

6. RESUMEN

El desarrollo prenatal y nacimiento del recién nacido, es una etapa fundamental en el ciclo evolutivo del sh. Es una
etapa en la cual transcurre un asombroso proceso de desarrollo desde una etapa germinal, embrionaria, hasta la
fase fetal. El crecimiento físico, es un proceso organizado, en el cual se observan cambios de acuerdo con una
secuencia madurativa dirigida por la interacción de un programa genético, procesos neurológicos y hormonales, asi
también por la influencia ambiental y las caract propias del bebe.

El nacimiento del recién nacido requiere una primera valoración neonatal de su desarrollo, para un diagnóstico
precoz y una intervención temprana en caso de ser necesario, siendo la Escala de Apgar revisada en esta unidad la
mas utilizada.
Respecto al desarrollo psicomotor, como elementos a estudiar en el neonato y primera infancia, es de relevancia
tener en cuenta que la meta es un progresivo control de su propio cuerpo, a partir de un sistema de acción
dinámico en el que cada una de las habilidades se suma a las demás para dar lugar a acciones crecientemente
complejas y refinadas.

Pretérmino (37) --- 37 Término 46 --- Postérmino

1. En la psicomotricidad
infantil hay
componentes
madurativos y
componentes
relacionales. V
2. La ley céfalo-caudal
consiste: controlan más
rápido las partes
próximas al eje
corporal, que las más
alejadas. F, en la
próxima distal
3. Los niños y niñas
hipotónicos son más
precoces en poner en
pie y caminar. F, los
hipertónicos
4. La lateralización
hemisférica del cuerpo,
seDESARROLLO
consigue realizar en
PRENATAL
la adolescencia.
1. En cadaF,unaantes
de las etapas de desarrollo prenatal
d ellos 6 a) Interviene ambos progenitores, padre y madre
5. El esquemab) corporal es factores neurológicos y hormonales
Intervienen
una representación
c) Intervienen factores internos y externos
simbólicad)de nuestro
Interviene el estado de ánimo de la madre
cuerpo.
2. VLa plasticidad neuronal
21 6. El dibujo gana
a) Se refiere a la especialización de las neuronas dentro de períodos críticos
capacidadb)realística a
Es la capacidad de adquirir el lenguaje
partir de los 6 años. V
c) Los bebés son los únicos con esta capacidad neuronal
7. La caligrafía
d) adulta, se
Es la relación entre madre y el hijo
UNIDAD 3: Desarrollo cognitivo, personalidad y psicosocial

1. OBJETIVOS E INTRODUCCIÓN
Comprender el proceso de desarrollo cognitivo que tiene lugar desde el nacimiento hasta la adolescencia
Profundizar en los cambios que tienen lugar en el desarrollo de la personalidad desde la primera infancia hasta el
culmen de la adolescencia
Conocer las principales características del desarrollo psicosocial que tiene lugar en el desarrollo infantil y
adolescente.
22
Nos centraremos en el desarrollo cognitivo, desarrollo y configuración de la personalidad y el desarrollo de la
conducta psicosocial, en cuatro rangos de edad, un primer período entre el nacimiento y los dos años, luego entre
los dos y seis años, continuando con el período de la etapa escolar entre los seis y doce años, para luego finalizar
con el período de la adolescencia.
Entendiendo a la persona en desarrollo como un sujeto activo con capacidades y actividades que le convierten en
coprotagonista de su propio desarrollo.
Teorías más clásicas, como la de Piaget y sus colaboradores, así como también, las de Freud, Erikson, Wallon o
teorías del aprendizaje social, como fundamentos para comprender esta área de estudio, haciendo referencia a sus
limitaciones y críticas.

Nos centraremos en el desarrollo cognitivo en las investigaciones de la psicología cognitiva sobre procesamiento de
la información. En el desarrollo de la personalidad, estudiaremos el conocimiento de sí mismo desde el desarrollo
evolutivo del autoconcepto y autoestima, el desarrollo emocional, y el desarrollo de la identidad personal y de
género. Siendo todos ellos elementos importantes en la conformación de la forma de percibirse a sí mismo, a los
demás y su entorno. El desarrollo psicosocial se estudia reconociendo la multiplicidad de contextos y agentes de
socialización y estimulación que tienen los menores en el desarrollo evolutivo. Desde una mirada evolutiva sensible
a elementos e influencia de la familia y de los iguales (interacciones sociales del grupo, amistades) y a la influencia
de la cultura.

2. DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

2.1. DURANTE LOS 2 PRIMEROS AÑOS


Como vimos al inicio de la asignatura, en el siglo XIII, los niños pequeños eran considerados como adultos en
miniatura, pero curiosamente las habilidades que se le atribuían a los bebés estaban más relacionadas con el
aislamiento sensorial y la incompetencia motriz y cognitiva.
Con Piaget en 1930 se mostró a los bebés como seres activos y se habló de su inteligencia sensoriomotora, en 1960
con la revolución cognitiva se demostró que los bebés son seres dotados de competencia y organización, siendo
durante las décadas de 1980 y 1990 cuando se producen grandes avances en el análisis de las capacidades
cognitivas de los más pequeños, resultando ser aún más competentes de lo que se creía hasta la fecha.

Los estudios más recientes, señalan un desarrollo cognitivo del recién nacido más complejo y con mayores
competencias, encontrándonos con un desarrollo temprano precoz en capacidades perceptivas y atencionales.
Estas investigaciones se centran en el estudio de la atención, la memoria o el razonamiento y cómo estos procesos
cognitivos dan lugar a cambios en la manera de seleccionar y procesar la información, generando procesos
cognitivos cada vez más complejos.
Destacan los estudios sobre razonamiento científico en diferentes dominios y el proceso de cambio conceptual en la
adolescencia. Resaltan también los enfoques socio culturales.

INTELIGENCIA SENSORIMOTORA:
Piaget realizó la primera y sistemática descripción del desarrollo de la inteligencia en los bebés, la sensoriomotora,
por estar basada en la percepción de la realidad y en la acción motriz sobre ella.
Según Piaget, los bebés empiezan el recorrido con unos cuantos reflejos innatos y una decidida vocación para la
adaptación y el equilibrio en sus intercambios con el medio.
Este teoría tiene como limitaciones la universalidad y la secuencialidad de los estadios que propone.

23
PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN
Con Piaget queda claro que la inteligencia es anterior al lenguaje y es el resultado de intercambios constructivos
entre el sujeto y los objetos que le rodean, pero esta descripción tiene sus limitaciones, muchas metodológicas.
Surgen nuevos métodos de análisis (Piaget utilizó la observación simple) que facilitan el estudio de esta área, como
la observación de conductas perceptivas sencillas, preferencias perspectivas, habituación-deshabituación,
conductas operantes y medidas electrofisiológicas.

Los diferentes sentidos van madurando durante la vida prenatal, en el momento de nacimiento ya están en
funcionamiento. El sistema perceptivo se desarrolla en un tiempo muy breve en unos pocos meses alcanza niveles
semejantes a los de la adultez.
Funciona como una plataforma de lanzamiento de la que despegarán otros aspectos del desarrollo, por ello es
importante su maduración temprana.
Al inicio de la vida la percepción tiene un aspecto selectivo, para cada especie son diferentes los rasgos del entorno
relevantes, nos orientamos hacia los que nos hacen sobrevivir, con el tiempo dependen cada vez más de las
experiencias previas.

 Sensibilidad visual:
Ha sido el más estudiado. Los recién nacidos pueden ver y seguir con la mirada un estímulo en movimiento
presentado de manera adecuada, y pueden distinguir colores (prefieren el rojo). No se limitan a mirar pasivamente
los objetos, los analizan y exploran.
· A las 3-4 semanas pueden ver un objeto que cae sobre su cara, cerrando los ojos, retirando la cabeza y levantando
las manos.
El ojo y las estructuras cerebrales encargadas de la visión deben madurar bastante después del nacimiento.
· Con 3 meses la visión deja de ser borrosa y tienen sensibilidad ante el contraste. Pueden distinguir rostros y
reconocen el de su madre en una fotografía.
· Con 4 meses los colores se perciben en categorías, son capaces de explorar objetos más complejos, estáticos o en
movimiento.
· Con 5-6 meses reconocen un objeto como igual, aunque se presente de diferentes perspectivas. *A los 6 meses las
capacidades visuales han alcanzado niveles adultos.

Avances en las capacidades visuales el segundo semestre de vida:


- Percepción de objetos como totalidades, no como la mera suma de sus partes. Por ejemplo, el rostro
humano, con la diferenciación de expresiones faciales de las diferentes emociones.
- Percepción de la profundidad y la evitación del vacío. Por ejemplo, con el experimento del “abismo visual”.
- Abstracciones perceptivas.

24
 Sensibilidad auditiva:
Los recién nacidos son capaces de hacer discriminaciones auditivas precisas:
- Prefieren la voz humana. Especialmente tonos agudos, con vocalizaciones exageradas, con un
tono mayor al final de la frase.
- Prefieren las características prosódicas de su propia lengua o similar.
- Prefieren la voz de su madre.
- Distinguen entre sonidos muy semejantes (por ejemplo ba y pa).
- Giran la cabeza en dirección a la fuente de sonido, pudiendo unos meses después, utilizar el sonido como fuente
de información sobre la distancia a l a que se encuentra el objeto que lo produce.
A los 3 meses pueden distinguir el tono emocional de las expresiones, discriminado entre la alegría y entonaciones
de enfado.

 Sensibilidad táctil:
Los reflejos de succión, hociqueo y el de Babinski depende de esta sensibilidad.
Los recién nacidos son sensibles al dolor.
Prefieren temperaturas templadas antes que las frías.
El tacto es un instrumento de exploración del entorno, los bebés de 3-4 meses, suelen coger los objetos, llevárselos
a la boca, repasar su superficie con los labios y lengua y luego virarlos.
A partir de los 6-7 meses, la exploración táctil va tomando protagonismo antes atribuido a la boca.

 Sensibilidad olfativa:
Presente desde el nacimiento y desarrollado durante la vida fetal.
Los recién nacidos muestran reacción de agrado hacia olores agradables y desagrado ante olores desagradables
(arrugando la nariz, ceño fruncido, cabeza hacia un lado),
Prefieren el olor del cuerpo de su madre a cualquier otro olor.

 Sensibilidad al gusto:
Las papilas gustativas maduran antes del nacimiento.
El recién nacido tiene sensibilidad a diferentes sabores, prefiriendo los dulces y mostrando desagrado por los agrios
y los amargos.
Los bebés muestran una gran capacidad de desarrollar preferencias condicionadas por ciertos sabores sobre otros.
Puede distinguir el sabor de los alimentos a través de la leche materna, desarrollando predisposición a las típicas
comidas de su país y su cultura.

Los sentidos están coordinados entre sí mediante la percepción intermodal o coordinación intersensorial, que está
presente desde el nacimiento y se va perfeccionando con el tiempo (coordinación vista-oído, vista-tacto, por
ejemplo, a los 6 meses un bebé puede reconocer con la mirada objetos sencillos que había estado explorando con
las manos sin poder verlos).
Los adultos implicados en la crianza también desarrollan capacidades sensoriales en algunos aspectos semejantes a
las de los bebés (reconocer su llanto, su olor, su tacto), desarrollando conductas que son a la vez expresión y fuente
de reconocimiento y de cariño.

ATENCIÓN TEMPRANA Y SUS DETERM.


Mayor predisposición a atender unos estímulos que otros al nacer, preferimos colores vivos, la voz humana, elevado
nivel de contraste, el movimiento, la velocidad adaptada a nuestra capacidad seguimiento visual y lo novedoso.
atención cautiva =
El rostro humano contiene todo este tipo de estimulación.
La atención cautiva se va transformando en atención voluntaria como consecuencia de la experiencia y los
aprendizajes (distinción entre voces masculinas y femeninas, preferencia por las voces que hablan su mismo
idioma, se forman expectativas sobre lo que va a ocurrir...).
La exploración del entorno comienza siendo controlada por las características de los estímulos y poco a poco va a ir
dependiendo de las características del sujeto.
25
CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Y LOS ORÍGENES DE LA REPRESENTACIÓN
Piaget defiende que el acceso a la representación mental de lo real a lo simbólico era resultado de muchos meses
de elaboración sensoriomotora, la realidad está compuesta por objetos y situaciones reales y por sus equivalentes
representacionales en la mente infantil (significante/símbolo).
Actualidad: no existe esta discontinuidad, los bebés disponen desde muy pronto de capacidades
representacionales, que van organizándose, variando y caminando hacia la complejidad con el tiempo.

Investigaciones recientes basadas en la conducta visual, los procedimientos de habituación/deshabituación y


reacciones de sorpresa, demuestran que:
- Los bebés se deshabitúan ante situaciones imposibles y creen en la existencia del objeto que no ven.
- Entre los 4-6 meses tienen nociones de apoyo y contacto y de causalidad.
- A los 9 meses tienen nociones de la localización en el espacio cuando hay un elemento de referencia
externo muy claro, con 12 meses hay una objetivación del espacio más clara.
- Imitación diferida: a las 6 semanas son capaces de imitar gestos de adultos presenciados el día de antes.
Entre los 6-12 meses imitan conductas sencillas y que impliquen varios pasos con intervalos tanto de un
día, como una semana o un mes.
- Formación de categorías: Entre los 3-6 meses son capaces de reconocer formas visuales que en realidad no
han visto, pero que constituyen buenos prototipos de las que realmente han visto, pueden formar estos
prototipos como representación promedio de las figuras a las que han estado expuestos y distinguir entre
miembro y no-miembro de una categoría.

26
LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO
La conciencia de sí mismo surge como un proceso de progresiva desagregación de la simbiosis inicial en que el bebé
se encuentra respecto a quienes le cuidan y protegen. Esta simbiosis primero es biológica y luego dada la
dependencia de sus cuidadores para sobrevivir.
Vygotski habló de esto, como una conciencia primaria de comunidad psíquica, como un punto de partida, donde la
conciencia de uno mismo sería un “proto-nosotros”, que luego se diferencia en un tú y un yo gracias a la
“bipartición íntima” o desagregación (Wallon).
La bipartición tiene que ver con las emociones y la relación con los cuidadores. El bebé pasa por momentos de
tensión y angustia cuando sus necesidades básicas están insatisfechas (o sus cuidadores no presentes) y de
relajación y satisfacción cuando se satisfacen (y sus cuidadores disponibles). Se va creando una relación entre el
bebé y sus cuidadores que va creciendo, en relación a las necesidades fisiológicas y a la estimulación, el juego y la
diversión que va creciendo en intensidad y en diferenciación.

En este proceso de diferenciación influyen que la satisfacción de las necesidades no es inmediata, que los
cuidadores no siempre están presentes ni son la única fuente de estimulación, que los distintos cuidadores actúan
de manera diferente y los avances a nivel cognitivo que se dan en esa edad.
 Entre los 4-10 meses aparece la “efectancia” entendido como la capacidad para producir respuestas
contingentes por parte del entorno.
 Las relaciones personales se hacen más complejas a partir del establecimiento del apego a comienzos de los 6
meses, con la distinción entre diferentes figuras de apego, estableciendo jerarquía entre ellas, y con la
diferenciación entre personas conocidas y desconocidas.
 Desde los 8-9 meses los bebés empiezan a mostrar signos de autorreconocimiento cuando se ven reflejados en
un espejo, empiezan a ser conscientes de sus rasgos físicos y que son diferentes a los de otras personas.
 A los 18 meses se han sentado las bases del autoconcepto. Pudiendo resolver la prueba de la mancha, teniendo
consciencia de ser diferente a los demás “yo existencial”.
 Entre los 18 y 24 mese se afianzan estos progresos con el avance del lenguaje y la aparición del uso de
pronombres personales identificándose con “yo” “nene” y a los demás como” tú”. Aparecen además
emociones autoconscientes y sociomorales. Construyéndose un “yo categorial” definido por las capacidades
actitudes y valores que se van conformando alrededor de la conciencia de sí mismo y como parte de ella.
 2-3 años suele aparecer una fase complicada, los llamados “terribles 2 años” definida por Wallon como una
fase de cabezonería y oposicionamiento, combativa en la que el yo se conquista al mismo tiempo que se opone.
Esta fase pone de manifiesto la diferenciación de esta etapa.
Todo el desarrollo cognitivo analizado, junto con las relaciones y las interacciones con los adultos, posibilitan estos
progresos.

1. Actualmente se entiende
el desarrollo cognitivo
con continuidad, siendo la
universalidad y la
secuencialidad
limitaciones de teoría de
Piaget.
2. Según Piaget el lenguaje 2.2. INTELECTUAL Y PROC COG ENTRE LOS 2 Y. LOS 6 AÑOS
es anterior a la
inteligencia. INTELIGENCIA PREOPERATORIA
3. El sentido de la vista La realidad abarca varios planos:
apenas está desarrollado 1. El mundo físico de los objetos y de las relaciones entre ellos.
en el momento del 2. Un medio social constituido personas (objetos con mente) dotadas de
nacimiento, los bebés intenciones, metas y deseos con las que se relaciona.
tienen nula 3. Un mundo de interior de representaciones.
capacidad visual al nacer.
4. Los bebés de tres meses La función simbólica es la que posibilita la formación de símbolos mentales
pueden distinguir el tono que representan a los objetos,
emocional de las personas o sucesos ausentes.
expresiones. Gracias a esta función el pensamiento se puede liberar:
5. Los reflejos de succión,
27
hociqueo y el de Babinski
dependen de la
sensibilidad al tacto.
6. Los recién nacidos
a) De la secuencialidad de la acción práctica para poder anticipar un resultado.
b) Del anclaje aquí y ahora
c) De la búsqueda de éxito inmediato de la acción en favor de la búsqueda de conocimiento que la acción
encierra.

Es un aprendizaje complejo, requiere no tomar al objeto como lo que es en sí, sino en términos de lo que
representa, no solo deben comprender los símbolos, también deben producirlos. El dibujo, la imitación, el juego y
el lenguaje son modos de expresión simbólica.
Para Piaget esta etapa es una preparación para la de las operaciones concretas, la describió en base a sus
limitaciones, especialmente en las tareas de conservación

Conceptos importantes para Piaget:


 Centración:
 Egocentrismo: pensamiento realista centrado en el punto de vista del niño. Piensa que todo el mundo
percibe, siente y piensa de la misma manera.
 Pensamiento animista: pensar que los objetos inanimados están vivos y dotados de intenciones, deseos,
sentimientos y pensamientos.
 Fenomenismo: establecer un lazo causal entre fenómenos que se dan próximos.
 Finalismo: pensar que debe haber una causa para todo.
 Artificialismo: creer que las cosas han sido construidas de modo artificial por el hombre o por un Ser
Supremo

En todos estos conceptos hay una incapacidad de diferenciar claramente el mundo interior del exterior.
El egocentrismo también manifiesta en el lenguaje, teniendo al principio una finalidad estimulatoria para el
pensamiento, pasando luego a ser social con la finalidad de comunicar.

Revisión crítica: existe evidencia de que Piaget muestra cierta infravaloración de las competencias de los niños en
esta etapa, las tareas suelen demandar más habilidades extra (memoria, motivación, lenguaje…) son poco
familiares y no relacionadas con sus intereses, por lo que impiden que las capacidades cognitivas se muestren en su
totalidad.
Algunas capacidades lógicas comienzan a emerger en este estadio preológico, más tempranamente de lo supuesto
por Piaget.

DESARROLLO DE LA ATENCIÓN
La atención es un mecanismo de selección perceptiva. Es focal, sostenida y conjunta desde muy pronto.
 Pocos meses después de nacer el bb se centra en los rostros humanos y reproducen gestos faciales,
guardan turnos en “cuasiconversaciones”.
 A los 9 meses se establece la triada comunicativa
 El soporte gestual abre una ventana atencional durante un tiempo que posibilita el aprendizaje, pudiendo
integrar mejor la info en la memoria
 A partir de los 2 años la atención va siendo más controlada, adaptables y con capacidad de planificación.
28
 La atención se coordina con la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas, optimizando el
procesamiento de la info, se pueden entrenar gracias a las interacciones con los adultos e iguales

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO


Esquemas: organizan en conocimiento temático (agrupación de elementos que se dan juntos o interactúan). Es un
tipo de representación mental que organiza conjuntos generales de conocimiento que las personas poseen sobre la
realidad, almacenados en la memoria semánticas (situaciones, personajes o acciones que se repiten).
Aparecen muy pronto su organización no varía con la de la edad adulta, pero si se optimiza su funcionamiento,
potenciando las posibilidades del sist cognitivo a partir de los 6 o 7 años.
Categorías: organizan el conocimiento taxonómico (agrupación x su parecido familiar). Es el resultado de asociar
conjuntos de cosas aparentemente dispares mediante relaciones de similitud o equivalencia, formando sistemas
clasificatorios. Apoyados por la info perceptiva y por la info lingüística y gestual regulada por la interacción social,
los niños van elaborando un “mapa de carreteras” para adentrarse a explorar y categorizar la realidad.

Primero se desarrollan las categorías básicas, luego el conocimiento temático y por último las categorías supra
ordinadas y subordinadas.

DESARROLLO DE LA MEMORIA
Desde los años 80 se defiende que la memoria sigue un desarrollo gradual en el uso de estrategias de
memorización.

29
Influyen de manera decisiva los factores motivaciones y contextuales, el conocimiento previo a través del cual
organiza y comprende la información.
La memoria autobiográfica es muy temprana, (2 a 4 años), solemos recordar eventos a partir de los 3 años, ya que
requiere del desarrollo de un “yo psicológico” que organice los sucesos en torno a él, con una narrativa personal
para comunicar con efectividad los sucesos pasados (saber quién, qué, cuándo y dónde) y capacidad para destacar
lo que hay de distintivo en un suceso sobre un fondo de sucesos rutinarios. Todas estas capacidades se desarrollan
sobre los 3 años.

RAZONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE REGLAS


Piaget defiende que el pensamiento preoperatorio tenía un funcionamiento asistemáticos (no utiliza reglas) y
basado en indicios perceptivos (intuitivo), siendo la guía del mismo el principio de ensayo y error.
Actualmente hay evidencias de que existe un razonamiento predictivo o probabilístico en esta etapa y no existe un
salto brusco desde un pensamiento asistemático hacia otro basado en reglas.

1. En la inteligencia
preoperatoria la realidad
abarca varios planos: el
mundo físico, el medio 2.3. DESARROLLO COGNITIVO ENTRE LOS 6 Y LA ADOLESCENCIA
social y el mundo interior
de las representaciones. V ATENCIÓN Y MEMORIA
2. La función simbólica es la La velocidad de procesamiento mejora desde los 2-3 años hasta la vida adulta.
que posibilita la Esto afecta al tiempo que dura el proceso y a la capacidad (amplitud) de
formación de símbolos procesamiento, se pueden mantener más unidades de información en activo al
mentales que mismo tiempo en la memoria de trabajo, pudiendo coordinar a la vez
representan a los objetos, diferentes informaciones, ideas o conceptos. Esto hace que los niños de esta
personas o sucesos edad puedan tener en cuenta varios aspectos de la realidad, pudiendo resolver
ausentes. V la famosa tarea de conservación de Piaget.
3. Según Piaget las
limitaciones de esta
etapa son: apariencia
perceptiva/ rasgos no La atención se vuelve más selectiva, al aparecer más capacidad de controlar y
observables, dirigir la propia atención. Esto supone centrarse en los datos relevantes para
centralización/descentrali los objetivos de la tarea y dejar de lado los irrelevantes. Esta habilidad es muy
zación, importante para el desarrollo de los procesos perceptivos, de memoria y de
irreversibilidad/reversibili pensamiento, posibilitando una mejor planificación de la acción.
dad, razonamiento Con 8-9 años el sistema atencional se ajusta de un modo más flexible, eficiente
trandutivo/pensamiento y de forma más económica a las exigencias de cada situación.
lógico y En esta etapa los niños/as son capaces de mantener una estrategia mientras
estados/transformacione sea eficaz y abandonarla si descubre que ya no es adecuada para el objetivo de
s. V la tarea, evitan tomar decisiones precipitadas basadas en una selección
4. La crítica que se hace a la insuficiente de información, retomar de nuevo elementos de la información ya
visión de Piaget tiene que seleccionados si creen que han olvidado o malinterpretado algún aspecto.
ver con sobrevalorar las
competencias de los niños La memoria es un sistema que debe procesar un flujo incesante de
en el área preoperatoria. información, el almacenamiento y la recuperación de dicha información. Es
F, infravalora siempre esta etapa del desarrollo hay mejoras en la capacidad de procesar la
5. Desde el nacimiento la información y esto se relaciona con avances en la memoria. Cambia el uso que
atención es controlada, hacemos de la memoria, pudiendo aplicar estrategias de memoria, afectando
adaptable y con al efecto de los conocimientos sobre la memoria y la metacognición.
capacidad de Despliegan de manera más clara, procedimientos de retención,
planificación. F, a partir almacenamiento y de recuperación.
de la etapa preoperatoria
6. El conocimiento se
organiza en esquemas y
categorías. V
30
7. Los esquemas tienen que
ver con el conocimiento
taxonómico. F, es
temático
PENSAMIENTO OPERACIONAL CONCRETO

31
1. A partir de los 6 años la
atención se vuelve más 4. DES. COG DE LA ADOLESCENCIA
selectiva, esto esta
relacionado con la capacidad La adolescencia abre la puerta a un nuevo mundo que conlleva importantes y
de controlar y dirigir la propia profundos cambios no sólo en la imagen del individuo y sus formas de
atención. V interactuar con sus iguales y el resto de personas, sino que estos cambios se
2. En el pensamiento extiende también a nuevas formas de pensamiento.
operacional concreto, con El pensamiento adolescente está caracterizado: por una mayor autonomía y
respecto a la capacidad de rigor en el razonamiento, por lo que es llamado por Piaget estadio de las
realidad inferida, los mayores operaciones formales.
de 6 años tienen capacidad Esta etapa de la vida no está exenta de sesgos y errores, el pensamiento en la
para atender a diferentes adolescencia está muy influido por la experiencia previa y no puede
aspectos del estímulo y de considerarse un razonamiento análogo al adulto. No obstante, parece que las
relativizar el punto de diferencias entre el pensamiento de un niño y un adolescente tiene
atención, consiguiendo un diferencias significativas.
pensamiento más objetivo y
menos egocéntrico. V OPERACIONES FORMALES
3. En el pensamiento Este nuevo estadio emerge entre los 11-12 años y se consolida hacia los 14-15
operacional concreto, con años. Según Piaget es el estadio final de la secuencia de desarrollo cognitivo.
respecto a la capacidad de Características:
reversibilidad, los mayores de - La realidad es concebida como un subconjunto de lo posible. No sólo
6 años se van dando cuenta tienen en cuenta los datos reales presentes, también prevé las
de que unas acciones situaciones y relaciones causales posibles entre sus elementos. Una
compensan otras y conducen
32 al punto inicial de la situación
gracias a su pensamiento
rígido, irreversible y a sus
representaciones más
vez analizados de manera lógica se contrasta con la realidad a través de la experimentación. Lo real está
subordinado a lo posible. Mayor precisión en el planteamiento y resolución de problemas.
- Carácter hipotético-deductivo. Se desarrolla el pensamiento abstracto o teórico. Las abstracciones se
convierten en hipótesis, que luego se someten a prueba a través de la confirmación empírica. Es capaz de
comprobar sistemáticamente el valor de cada una de las hipótesis, para esto ponen en funcionamiento el
esquema de control de variables que consiste en variar sistemáticamente una variable mientras los demás
permanecen constantes.
- Esquemas operacionales formales. Resultado de la interacción de la nueva información con la propia
experiencia. Los esquemas adquieren una capacidad productiva, anticipadora, acomodándose a las
demandas del medio e integrando la información nueva.
*Esquema: proceso interno, organizado y no necesariamente consciente, que descansa sobre la antigua
información ya almacenada en nuestra mente. Para Piaget era la unidad básica a través de la cual
representamos nuestro conocimiento y se va modificando a través de nuestra experiencia.
- Carácter proposicional. Se sirven de proposiciones verbales como hipótesis, razonamientos y resultados. El
lenguaje es el vehículo de estas representaciones, que a su vez impactan en el pensamiento formal.
Las proposiciones son afirmaciones sobre “Lo que puede ser posible”, son de naturaleza puramente
abstracta e hipotética, independiente de la realidad concreta. Así el adolescente trabaja intelectualmente
no sólo con objetos reales, sino con representaciones proposicionales de esos objetos.

Piaget también mantenía otras posiciones respecto al desarrollo formal:


- Es un pensamiento universal que inicia a los 11 años, y llega a consolidarse en torno a los 15 años.
- Es un pensamiento uniforme y homogéneo, todo él constituye un sistema de conjunto mediante el cual el
adolescente accede de modo simultáneo a todos los esquemas operacionales formales.
- Tiene un carácter proposicional, tiende a la estructura de las relaciones entre sus objetos antes que a su
contenido. el contenido no afecta a este tipo de pensamiento, sino la complejidad de sus relaciones.
- El pensamiento adolescente es similar en todos sus rasgos al pensamiento adulto.

Investigaciones postpiagetianas, presentan algunos desacuerdos respecto a lo planteado anteriormente por Piaget:

 Las distintas tareas formales no presentan la misma dificultad. Dificultad para mantener el desarrollo
formal fuera una estructura de conjunto, ya que no puede ser aplicable a todo tipo de contenidos.
 Dos tareas con idéntica estructura lógica pero diferente contenido, plantean distinto nivel de dificultad. El
contenido sí importa a la hora de razonar.
 No es universal, dado que solo el 50% de los adolescentes según investigaciones recientes, alcanzan un
pensamiento claramente formal.
 Es un pensamiento cualitativamente diferente al del adulto. Considerando el pensamiento adulto como
pensamiento postformal, un pensamiento que acepta contradicciones y concibe un sistema más abierto de
pensamiento

El razonamiento adolescente, al igual probablemente que el de los adultos, se rige por criterios pragmáticos o
funcionales, en lugar de por los criterios estrictamente lógicos, como Piaget pretendía en su caracterización inicial
del pensamiento formal.
El pensamiento parece responder a criterios de supervivencia entre los que se incluye la tendencia a conservar
ideas que nos sirven para interpretar y controlar los acontecimientos. Unos de los rasgos característicos de las
concepciones espontáneas sobre fenómenos científicos y problemas, es su alto poder predictivo en la vida
cotidiana. Por lo que resulta razonable, que las ideas previas no se modifiquen ante la primera contrariedad.

1. En el estadio de las
operaciones formales, la
realidad es concebida como
un subconjunto de lo posible,
33teniendo en cuenta datos
reales presentes y posibles y
la relación entre ambos. Lo
real está subordinado a lo
posible.
TRIVIAL 6-12 AA
DESARROLLO COG 0-2 AA ¿Cuáles de los siguientes factores influye en el aumento
En el subestadio 2 (1-4 meses) de la inteligencia de la velocidad de procesamiento de la información?
sensoriomotora aparecen: a) Cambios externos en el contexto.
a) Esquemas simples y reacciones circulares. b)Cambios estructurales y funcionales.
b) Esquemas secundarios. c)Uso de ayudas externas y estrategias de
c) Ejercicio de reflejos. procesamiento de la información.
d) Los primeros símbolos. d) B y C son correctas.
La atención voluntaria surge como consecuencia de :
A partir de los 8-9 años la atención:
a) La aparición de cambios neurológicos.
a)Aún no puede ser selectiva, carece de capacidad de
b) La aparición de cambios hormonales.
control y dirección.
c) La experiencia y los aprendizajes.
b)Se vuelve más rígida y centralizada.
d) La mayor velocidad de procesamiento de la
c)Se caracteriza por el pensamiento egocéntrico.
información
d)Se ajusta de un modo más flexible y eficiente.
4-6 AA
En esta etapa aparecen cuáles de las siguientes A PARTIR DE LOS 12
capacidades: El estadio de las operaciones formales se define por:
a) Adaptabilidad y flexibilidad del pensamiento. a) Tener un carácter hipotético – deductivo.
b) Control atencional. b) Tener un carácter concreto.
c) Uso de ayudas externas. c) Contar únicamente con esquemas simples.
d) A y B son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El conocimiento temático se caracteriza por:


a) Agrupar elementos que se dan juntos o interactúan en Los esquemas operacionales formales son resultado de:
un suceso. a) Estructuras básicas de procesamiento de la
b)Agrupar como miembros de una categoría elementos información.
por su parecido familiar. b) La capacidad de conservación.
c)Facilitar la capacidad de reversibilidad en diversas c) La interacción de la nueva información con la propia
situaciones. experiencia.
d) Ninguna de las opciones es correcta. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

3. DESARROLLO PERSONALIDAD INFANCIA A ADOLESCENCIA

3.1. DE LOS 2 a LOS 6 AÑOS

Las teorías evolutivas más clásicas que estudiaron inicialmente la personalidad en la infancia son las propuestas por
Freud, Erikson, Wallon o Kohlberg, las cuales nos permitieron una primera aproximación muy interesante e incluso
se siguen recordando hoy en día, reconociendo en su mayoría el papel tan relevante que tienen los contextos
familiares como moldeadores del desarrollo de la personalidad infantil.
Estudios evolutivos posteriores, han ido desarrollando una comprensión de la personalidad desde una visión
integral y bidireccional, contando con una mirada de los menores como participantes activos de este mundo social,
contexto que no solo incluye a la familia o el sistema de cuidado primario, sino que se amplía a la escuela, la
relación con sus profesores, iguales y otros escenarios sociales y relacionales que les permitirán ir elaborando una
representación de sí mismo, como el de otros y su entorno.

AUTORES CLÁSICOS:

34
 Para Freud, se corresponde a la fase fálica. Etapa en la cual, niños y niñas exploran sus genitales
averiguando las diferencias entre los genitales de los niños y las niñas.
En esta franja de edad se dan El complejo de Edipo en niños y el complejo de Electra en niñas. En las que hay un
deseo de conseguir una relación privilegiada, con el progenitor del otro sexo. Esto se resuelve, cuando el niño o
niña se identifica con el progenitor del mismo sexo.
En ese momento se forma el Super-yo, que supone la interiorización de las normas sociales y los valores
predominantes en el entorno.

 Teoría psicosocial de Erikson, atiende más a aspectos sociales que biológicos. Resaltando la importancia de
las experiencias vividas en las distintas etapas de desarrollo.
Para este autor las etapas abarcan desde el nacimiento hasta la muerte del individuo. en cada una de ellas, hay un
conflicto psicosocial que tiene que resolverse entre dos polos opuestos. a medida que vamos resolviendo los
conflictos de cada etapa, iremos adquiriendo destrezas, actitudes y competencias que nos convierten en miembros
activos del grupo social.
Entre los 3 y los 6 años la tensión evolutiva está entre los polos de la iniciativa y la culpa. Los padres dentro de
ciertos límites, deben favorecer las iniciativas de los niños, frente a un control excesivo que les produzca
culpabilidad por la violación de las normas estableciadas.

 Para Wallon la etapa comprendida entre los 3 a los 6 años, los niños están definiendo su personalidad
infantil. Estamos en el estadio del personalismo.
I. 2-3 años período de crisis de oposición o cabezonería: fortalecer la identidad a través del No, e imponiendo
su voluntad
II. 4 años período de la gracia: niños intentan atraer la atención a través del reconocimiento y el aplauso
III. 4-5 años período de imitación de los demás: niños se identifican con los adultos más cercanos y empiezan a
imitar sus conductas.

Estos autores tienen en común:


- Los padres y el contexto familiar funcionan con modeladores diferenciales de la conducta de los niños.
Manejando la satisfacción o la restricción, favoreciendo la exploración y la iniciativa, y la forma en que manejan la
cabezonería y las gracias de los hijos.
- Etapa de alta conflictividad en las relaciones cotidianas, porque desarrollan su propia identidad, el deseo de ser
uno mismo y de poner en práctica la autonomía recién adquirida.
- Etapa de formación de la conciencia social: identificación de normas y valores interiorizados.

EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO:
Autoconcepto: la imagen que tenemos sobre nosotros mismos, lo que nos define y nos hace diferentes de los
demás. Relacionado con aspectos cognitivos del sistema del yo e integra el conocimiento que tenemos sobre
nosotros mismos.

Autoestima: el autoconcepto de sí mismo, se completa con la dimensión valorativa y enjuiciada del Yo. Es la visión
de la propia valía y de las competencias, el aspecto evaluativo del Yo es lo que conocemos por autoestima.
Es un producto psicológico, se considera positiva cuando no hay mucha distancia entre la realidad y mis deseos y
expectativas es pequeña. Y se considera negativa, cuando lo que hemos conseguido está alejado de nuestras metas
e ilusiones.
Es de carácter multidimensional, y entre los 3 y los 7 años, atiende a estas dimensiones:

35
“Yo Espejo”: para que un niño se valore a sí mismo, primero necesita sentirse valorado por las personas que le
rodean. Los niños y niñas que vienen de familias afectivas, con estilos parentales cálidos, presentan un nivel de
autoestima más positiva.

DESARROLLO EMOCIONAL:
El valor otorgado a la cognición ha ensombrecido la importancia de las emociones. Las emociones constituyen uno
de los elementos centrales de las actividades humanas, y son esenciales para comprender la personalidad.

La expresión de las emociones: Desde que somo bebés, tenemos claras reacciones de agrado y desagrado ante
distintas situaciones. Estas reacciones de carácter global, dejan paso a emociones más específicas desde la mitad
del primer año de vida. En este momento aparecen emociones, como: alegría, enfado, sorpresa, ansiedad, miedo y
tristeza.
Al final de la primera infancia (2-3 años) aparecen emociones más complejas que tienen que ver con el desarrollo
de la relación con uno mismo, y con los demás.
Aparecen: vergüenza, el orgullo y la culpa. Emociones que están relacionadas con el desarrollo del Yo y la
autoconciencia.
El mayor dominio del lenguaje, permite al niño poder nombrar sus estados emocionales: “estoy triste”, “tengo
miedo” ... En esta edad también aparece el miedo a la oscuridad, el miedo a monstruos imaginarios que adquieren
una cualidad muy vívida durante las pesadillas y terrores nocturnos.

La comprensión y el control de las emociones:


La expresión, la comprensión y el control de las emociones, lleva ritmos evolutivos diferentes. Desde los primeros
meses de vida, podemos experimentar y expresar una amplia gama de emociones, pero eso no implica su
comprensión. En este período hay dos momentos diferenciados:

36
LA FAMILIA COMO PRINCIPAL CONTEXTO DE SOCIALIZACIÓN:

Los estilos educativos familiares: dos dimensiones básicas del comportamiento de padres y madres:
 Afecto y comunicación: tono emocional en sintonía con el niño, calidos, afectivos, sensibilidad a las
necesidades del niño, y alientan a la expresión de sus emociones.
 Control y exigencia: disciplina, y la orientación a situaciones que supongan un reto al niño y que requiera
dosis de esfuerzo. Ponen normas firmes y coherentes.
La combinación de estas dimensiones da lugar, a los estilos educativos: democrático,autoritario, permisivo y el
indiferente o negligente.
Los niños y niñas que provienen de padres con un estilo democrático: tienen una mejor autoestima, afrontan retos
con confianza y son persistentes en las tareas que emprenden.

Influencias familiares sobre distintos ámbitos del desarrollo personal:


Las prácticas educativas que los padres llevan a cabo con sus hijos influyen en su autoestima.
Padres democráticos: muestran su afecto y aceptación de las emociones del niño,y son sensibles a sus las
necesidades y opinione. Pero también son firmes y exigente, ponen límites proporcionales y claros, y utilizan
estrategias disciplinarias no coercitivas.
En la regulación de las emociones los padres también influyen. Cuando somos bebés, en general los padres tratan
de promover emociones positivas en el bebé y procuran inhibir las negativas.
A medida que vamos creciendo, los padres ejercen un control externo del estado emocional del niño, que esté
termina interiorizando. Los padres sensibles, suelen dotar de estrategias funcionales a los niños para afrontar
situaciones emocionales de alto impacto.

EL GÉNERO Y EL DESARROLLO PERSONAL


El desarrollo y las diferencias ligadas al género, están profundamente imbricadas en el autoconcepto. Es una parte
esencial de la visión de nosotros mismos y de las reacciones que suscitamos en los demás.
La identidad de género: ¿cómo me siento de hombre o mujer? en función de las normas y valores predominantes
en mi grupo sociocultural. Aparece sobre los 4 años.

37
El rol de género: un constructo dado por la sociedad, que tiene que ver con los comportamientos y actitudes
esperables a un sexo u otro. Aparece sobre los 4 años, unido a la identidad de género.
La orientación sexual: preferencia sexual (homo, hetero, bi). El deseo sexual aparece en la adolescencia sobre a los
12 años.

Diferencias ligadas al sexo:


Las diferencias obedecen a influencias biológicas y a los procesos de socialización, en mayor o menor medida. Estas
diferencias se van haciendo más marcadas con la edad, a medida que el niño o niña va tomando conciencia del
género al que pertenece, y las conductas socialmente esperadas para ambos.
Parece que algunas investigaciones afirman: que las niñas tienen un mayor desarrollo de la capacidad cognitivo-
lingüística, y los niños en habilidades espaciales y matemáticas. Que las niñas tiende a escoger juegos más
sedentarios, y los niños eligen juegos más activos y vigorosos (Ej. juego rudo).
También parece que algunos estudios señalan, que las niñas son más precoces en los referentes a sensibilidad
emocional y expresión de emociones (excepto la ira, más predominante en hombres)

Identidad, estabilidad y constancia de género


El género constituye uno de los primeros aspectos que integran el autoconcepto personal, y el conocimiento de los
otros. Puede recogerse en tres hitos importantes

Roles de género:
Hacen referencia a los estereotipos y las atribuciones relacionadas con cómo debería comportarse, un niño o niña,
un hombre o una mujer, por pertenecer a uno u otro género.
La conciencia de estos estereotipos empieza a los 2 años, y se va haciendo más clara progresivamente.
Sobre los 3-4 años no suelen mostrar conductas muy tipificadas por género.
En torno los 5 años según algunas investigaciones, estos roles se van haciendo más rígidos por la formación de la
Identidad de género. (parece que en niños esta rigidez es mayor que en niñas)
A medida que vamos creciendo, y la identidad de género se consolida, los estereotipos serán menos útiles, y será
posible una mayor flexibilidad y tolerancia.
Los procesos educativos y la cultura a la que pertenecemos son determinantes para la tipificación de los roles de
género.

1. El complejo de Edipo y el complejo de Electra, según Freud , se superan cuando la persona se identifica con
el progenitor de diferente sexo. F, con el mismo sexo
2. El autoconcepto hace referencia a los aspectos cognitivos del sistema del yo, y conforman la idea que
tenemos sobre nosotros mismos. V
3. Los niños y niñas pequeños siempre tienen una autoestima elevada, por ser egocéntricos y auto-
referenciales. V
4. Los niños y niñas de 3-6 años comienza a sentir y expresar: culpa, vergüenza y orgullo. También aparecen
nuevos miedos como a la oscuridad, y a fuerzas imaginarias. V
5. En el estilo educativo permisivo, los niños y niñas tienen una autoestima positiva por creerse capaces de
hacer todo sin límites, y presentan una adecuada regulación de las emociones. F, sería el democrático
6. El Rol de género es un constructo biológico e invariable en el tiempo. F, es el social

38
III.2. DESDE LOS 6 AÑOS HASTA LA ADOLESCENCIA

39

También podría gustarte