Está en la página 1de 14

RESUMEN HISTORIA CONSTITUCIONAL: Primer parcial

1. Características de la monarquía absoluta:


 Autoridad del rey/monarca ilimitada: no hay ley que limite sus decisiones.
 Rey vitalicio: dura su cargo para toda su vida.
 Hereditario: de padre a hijo
 El re posee todos los atributos del poder: no comparte el poder con nadie.
 El rey logra la subordinación de los demás poderes que existían hasta entonces,
desde la iglesia hasta los señores feudales. El rey legisla, ejecuta y administra
justicia.
 Todos los ámbitos de la vida de la comunidad son supervisados por el rey.
 Sistema económico: Mercantilismo: un país es rico por la mayor cantidad de
metales preciosos que acumula. El propio rey tiene que asegurar estos metales y
acumular dinero por impuestos, oro y plata que pueden ser robados de otros
reinos.
2. Poder real – burguesía: surgimiento de la burguesía y gran consolidación que motoriza
estos cambios. Se convierten en: artesanos, campesinos, mercaderos. La herramienta
principal de la burguesía es: la razón. La burguesía se alía con el rey para así tener: libre
comercio, libre acceso a la materia prima y seguridad y respeto a la propiedad privada. El
poder ya no se hereda, se obtiene por experiencia de cada uno: proceso de
individualización. La burguesía es creadora de este nuevo contexto que requiere más
libertades, por eso le convenía a la burguesía aliarse con el rey.
3. Poder real – señor feudal: en la edad media para los Sres. Feudales eran considerados la
mano derecha del rey. Estos le brindaban apoyo económico y a cambio el rey le otorgaba
tierras. En la modernidad esto cambio, el rey se da cuenta que la clase dominante ahora
es la burguesía y se alía con ellos, en busca de capital, dejando de necesitar la ayuda del
feudalismo. El rey pasa a dominar a los señores feudales y estos para conservar su status
ahora deben pagar más y más impuestos. Los señores feudales no desaparecen, sino que
bajan de clase social, en Inglaterra por ejemplo se hacen fuertes en el parlamento.
4. Poder real- iglesia: La iglesia fue siempre una institución política universal, es por esto que
los reyes necesitaban una buena relación con la iglesia en la edad media. En la edad
moderna, se rompe esa relación en todos los países que dieron lugar a la reforma
protestante. El rey deja de depender de la iglesia y pasa a ser la autoridad máxima. A tal
punto que cada rey manejaba su propia iglesia (ej: Inglaterra) A excepción de los países
con reyes católicos como España.
5. Teóricos de la monarquía absoluta:
 Doctrina de orden teológico: se centra en la idea de que le poder del rey es divino,
proviene de Dios.
 Teórico BOUSSET: Francés. Funda su teoría en que la sociedad es fraterna, somos
todos hermanos. Para que no nos dañemos los unos a los otros esta el rey. La
autoridad del rey es indiscutida y sagrada, está en la tierra para ser amado e

1
incluso se lo presenta con un carácter paternalista (siente que es el padre de
todos).
 Teórico VITORIA Y SUAREZ: españoles. Si bien el poder proviene de Dios, ese
poder se delegaba a la comunidad. Dicha comunidad establecía un pacto de unión
(todos forman parte de la comunidad). Luego de ese pacto, realizan el pacto de
sumisión o subordinación con el cual le delegaban todo ese poder, que viene de
Dios, al rey para que los gobierne.
 Doctrina laica o secular: el poder no proviene de Dios.
 Teórico MAQUIAVELO: Italiano. Plantea como se conquistan, conservan y pierden
los reinos. Para conquistar y conservar los reinos el rey necesita armas, leyes y
también condiciones personales (talento, astucia, energía, etc.) El poder y su
origen no están en Dios, sino en el mismo estado. A partir de Maquiavelo las
cuestiones políticas dejan de explicarse desde lo religioso “NO IMPORTA EL
PUEBLO, IMPORTA EL REINO”: el rey está por encima de toda consideración moral.
Las acciones del rey tienen un único interés: el estado. “EL FIN JUSTIFICA LOS
MEDIOS”. Sostiene que el rey debe ser temido y no amado porque es más fácil
gobernar por miedo que por cariño. El rey no tiene porque respetar a los demás
pueblos, puede hacer uso de cualquier medio para hurtarlos.
 Teórico BODIN: Francés. La clave es el concepto de SOBERANIA: el poder absoluto
de hacer la ley sin el consentimiento de los súbditos. El poder no puede ser
delegado ni compartido: “EL REY TIENE EL PODER Y SE ACABO” nadie se lo dio, ni
se lo puede sacar, lo tiene y listo. La soberanía asume diferentes formas, por
ejemplo, la monarquía: porque no existen dependencias a ningún acto social (no
dependen de de los burgueses ni de la iglesia). Es un poder perpetuo e indivisible,
el único límite es Dios y el respeto por la propiedad privada. El rey no podía obligar
a los súbditos a hacer algo en contra de su naturaleza.
 Teórico HOBBES: Británico. Pensaba que el hombre por naturaleza era malo: “LA
HUMANIDAD ES EXTREMADAMENTE EGOISTA Y CRUEL Y VA A LUCHAR POR EL
PODER”. Todos piensan que tienen el mismo derecho a todas las cosas y es así
que vamos a comenzar dañándonos los unos a los otros por el poder y por tener
cada vez más cosas. Es por esto que dice que “LOS INDIVIDUOS PARA EVITAR LA
DESTRUCCION DE UNOS CONTRA OTROS, VAN A ASOCIARSE POR INTERES”. Para
que esto no suceda, los individuos establecen un contrato, un pacto entre ellos, en
el que deciden nombrar un rey para que ponga orden. Dicho rey es absoluto y
exige obediencia. “LE DA TODO EL PODER AL REY”. Es un pacto únicamente entre
el pueblo, no con el rey. Estado Leviatán: poder absoluto que pone orden, que no
tiene compromiso con la unidad. Tiene la obligación de mantener el orden y dar
seguridad al individuo.
6. La monarquía absoluta comenzó con el proceso de laicización con Maquiavelo, porque
comenzó a dejar de creerse en que el poder del estado provenía de Dios. En la
modernidad surge la razón y el antropocentrismo: el hombre es el centro del universo y se
comienza a cuestionar el origen.

2
7. Características del estado liberal:
 Soberanía popular: el poder reside en el pueblo
 División de poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial
 Sufragio: participación del ciudadano.
 Imperio de la ley: ordenamiento jurídico obligatorio para gobernantes y
gobernados (las leyes rigen para todos)
 Proteger los derechos: función del estado
 Abolición de privilegios
 Derecho a elegir y ser elegido
 Libertad de expresión y acción
 Régimen de garantías para los derechos individuales dados por la constitución y la
republica.
8. El súbdito en el estado liberal deja de ser considerado como tal para pasar a ser un
CIUDADANO con sus propios derechos y garantías y con la protección de estos. Ya no es
visto como un simple cobro de impuestos sino como un sujeto de derechos, individuos
que conforman una sociedad.
9. Elementos del estado liberal en el “Bill de derechos”:
 Sufragio universal
 Defensa de bienes
 Juicio justo
 Penas no tan severas
 NO impuestos excesivos
 El rey no puede más disolver el parlamento
10. Elementos del estado liberal en la “Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano”:
 Libertad de los ciudadanos
 Igualdad de condiciones (en el británico no, en el francés si)
 Reconocimiento de derechos
 División de trabajo
 Libres e iguales
 El rey debe garantizar la protección y la garantía de los derechos
11. Elementos del estado liberal en la “Constitución de Estados Unidos”:
 División de poderes: primer documento que sanciona la división de los tres
poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
 Soberanía popular
 Seguridad a la propiedad
 Garantiza el derecho a la vida y a la libertad
 Imperio de la ley
 El pueblo puede revelarse frente al orden establecido si este no cumple con la
Constitución.

3
12. Argumentos legales de España para justificar el dominio de América:
 Bula de donación: todos los territorios conocidos y por conocer que no
pertenecieran al príncipe cristiano tenían beneficios de rey de castilla y sus
descendientes.
 Bula de partición: línea del arbitraje de Alejandro XV. Se separa en dos partes: los
territorios del este son para Portugal y los del oeste para España.

Estas bulas eran otorgadas por el papa.

 Tratado de tordecillas (1492): firmado por Castilla y Portugal, aprobado por el


papa. Se establece el límite entre ambas jurisdicciones sobre las Indias mediante
una línea imaginaria. América hispana integra la corona de Castilla por indicación
de la reina Isabel. Carlos I con la pragmática de 1520, asienta definitivamente a
América a la corona. Los territorios americanos son bienes realengos. “AMERICA
NO PERTENECIA AL REY DE ESPAÑA, SINO A LA CORONA, ES PROPIEDAD PUBLICA”
El rey podía tener sus propias tierras, América no lo era.
13. Organización Institucional de la corona de castilla en América:
 Gobierno
 Justicia
 Guerra
 Hacienda

El compromiso de estas instituciones era defender el carácter evangelizador de


España en América

14. Patronato: privilegio que obtenían particulares por fundar y/o expandir la iglesia. El
privilegio consistía en poder elegir que sacerdote iba a estar en la iglesia a cambio de tener
cierta libertad. Esta atribución el papa se la daba al rey con el objetivo de evangelizar, pero
este con el afán de conquistar lo termina convirtiendo en un Regalismo: conjunto de
derechos y atribuciones que la corona española reclamaba en el orden eclesiástico y que
comprendía entre otros, el derecho de prestación de los cargos para obispos.
Real patronato: (solo en América) el rey era el único que podía elegir los obispos de cada
iglesia. En América nunca hubo patronato, si patronato privado. Cuando no existían mas
los reyes, elegían los obispos a los gobiernos de turno.
15. Derecho indiano: es el conjunto de disposiciones que son elaboradas desde España, eran
el cumplimiento efectivo para gobernantes y gobernados residentes en América. Este
derecho rige directamente en América. La fuente de este derecho es: el derecho
castellano, el derecho canónico y las costumbres de los pueblos originarios.
Características:
 Religioso: con el fin de evangelizar la población.
 Particularista: especifico en las diferentes zonas que tenia América.
 Asistemico: recopilación de leyes a medida que van surgiendo. Se van agregando a
diferencia del código civil.

4
 Cavistico: para generar una determinada ley debe haber una causa. Se toma un
caso anterior para generar una ley.
 Público: son leyes generales.
16. Los mecanismos de control en el contexto institucional hispanoamericano: La monarquía
establece mecanismos de control de función de los funcionarios, ellos son:
 La superposición de atribuciones: en un mismo espacio geográfico hay diferentes
funcionarios que comparten sus funciones.
 La visita: era una inspección ordenada por las autoridades superiores destinada a
controlar el funcionamiento de los organismos públicos. Un tipo era la visita
GENERAL, que abarcaba todo un virreinato o capitanía general.
 La pesquisa: en la cual se enviaba un juez de comisión para investigar e informar a
cerca de una irregularidad grave. La audiencia fallaba en el proceso
 El juicio de residencia: consistía en determinar la conducta del funcionario en el
desempeño de su oficio. Constaba tanto de castigo como de exaltación de la buena
conducta. Todos los funcionarios indianos pasaban por él. El juicio contaba con una
parte secreta y una parte publica.
17. Etapas del proceso revolucionario americano: Podemos caracterizas al proceso
revolucionario americano en 3 etapas.

 ETAPA DE PRE REVOLUCION (mitad s XVIII- 1808): Borbones quieren volver a centralizar el
poder luego de cierta independencia que se le había dado a las colonias en el siglo
anterior, entonces aplican reformar políticas institucionales (descontento de los criollos
por ser desplazados por INTENDENCIAS), sociales y económicas. Se crea movimientos en
América con levantamientos focalizados debido al descontento social y económico por la
presión tributaria borbona. Algunos de estos movimientos son el de Gual y España (único
con el concepto de libertad querían implementar reformas liberales, basados en ideas de
ilustración ) otro movimiento fue el de Francisco Miranda (solicita ayuda militar a
Inglaterra prometiéndoles abrir legalmente el comercio) Ing., es el fundador de la logia
americana, inspirado en revolución francesa e industrial Dentro de esta etapa
diferenciamos distintos momentos
a) Los actos de rebelión de Chubisaca y la Paz ( traducción de libros prohibidos por
contrabando)
b) Las invasiones inglesas al rio de la plata (1806 1807) el cual era un lugar sociopolítico y
como no tenían oro y plata estaba desprotegido por España. Sus consecuencias son la
formación del primer ejército criollo y la declaración por parte de los ingleses del libre
comercio. Los americanos se sintieron desprotegidos y destituyen al virrey Sobremonte y le
entrega la soberanía a Liniers, pero este tenía relación con los franceses entonces la junta
centras de Sevilla lo destituya y nombre a Cisneros como nuevo virrey
c) La invasión napoleónica a España tuvo como consecuencia la creación de juntas, si había en
España los criollos también tenía derecho a tenerlas. Allí se gestan diversas grupos políticas
(metropolitano, monárquico, Alzaguist, militar)

5
 ETAPA DE CRISIS Y RUPTURA 1808-1810: Napoleón quiere conquistar a Portugal porque
comercia con Inglaterra. Firma con España el tratado de Fointaneblue (permite a los
ejércitos franceses pasar a través de España a Portugal). Portugal al ser invadida translada
su corte al territorio colonial. En España se forma el motín de Aranjuez (el pueblo estaba
siendo desfavorecido por el rey entonces retoman su soberanía y le entregan el poder y
su fidelidad a Francisco) porque temen que Carlos también huya a América.
Carlos y Fernando acuden a Napoleón por ayuda (cada uno por separado) y sucede la
Farsa de Bayona. Napoleón convence a ambos reyes que le entreguen la corona, pero él
corona a su hermano José Bonaparte, y Carlos y Fernando quedan presos. ¿A quién
responden los americanos? Los nacionalistas no reconocen a José I sino a Fernando VII
entonces organizan juntas nucleadas por la junta central de Sevilla. En 1810 esta cae en
manos de Napoleón y se crea el consejo de regencias. Los americanos no la reconocen y
sienten acefalia de poder. Se plantean distintas salidas una de ellas es la RADICLIZACION
DE LA ACCION REVOLUCIONARIA.
 TERCER ESTAPA CONSOLIDACION DE LA REVOLUCION POR GUERRAS DE INDEPENDENCIA
HASTA 1825 (guerra de Ayacucho) La independencia no es un proceso homogéneo y se da
en algunas regiones mas rápido que en otras, en el rio de la plata el proceso de
independencia fue irreversible, no así en otras colonias de España.
18. La fundamentación jurídica y política del proceder juntista en España y en América: La
quiebra del sistema político produjo la orfandad política del virrey y de la burocracia del
imperio español en América; afectó la autoridad del gobernante y puso en cuestión la
legitimidad del régimen político virreinal en sí mismo, más bien que del principio
monárquico. Se utiliza el fundamento teórico de Francisco Suarez para la legitimación de
la creación de Juntas. En el cual el poder no reside en una persona partículas sino en la
COMUNIDAD, la voluntad de esta es a que le da el poder, (oposición al absolutismo). Se
tiene una idea de PACTO, en donde la comunidad es la DEPOSITARIA de la soberanía y la
delega. Asimismo explica la teoría de la RETROVERSION de la soberanía al pueblo en caso
de tiranía o acefalia de poder. Esto es lo sucedido en Mayo del 25 ya que el Rey al que el
pueblo americano había jurado fidelidad estaba preso, por lo tanto el virrey ya no era
legítimo y la soberanía debía volver al pueblo, organizado en juntas.
19. Discusión acontecida en el cabildo del 22 de mayo de 1810: La discusión acontecida el 22
de mayo de 1810 es compleja ya que hay muchas posiciones:
 Obispo Benito Lúe y Riega, el opinaba que mientras quedase un solo vocal de la Junta
Central y llegase a América, el debía ser recibido como la Soberanía. Un solo español libre
de la dominación francesa ya constituía la nación. No quería cambio, y defendía los
intereses españoles. Pertenecía al grupo Metropolitano
 Castelli, perteneciente al grupo monárquico. Sus tres argumentos básicos eran que 1) ya
había caducado el gobierno soberano de España 2) y con mayor razón había caducado con
la disolución de la Junta grande (poderes personales e indelegables) 3) se deducía la
ilegitimidad del consejo de Regencias y se reconocía la retroversión de la soberanía al
pueblo de Bs As (libre para la instalación de un nuevo gobierno). Es decir, planteaba la
doctrina de los pactos de Suarez para convencer a los tradicionales militares. El rey estaba
preso y la junta de Sevilla cayó, la junta central no es legítima por qué no convoco a
representantes americanos. Entonces el poder tenía que volver al pueblo mientras el rey
estuviera preso. No era innovador, era reasumir el poder al igual que lo había hecho

6
España (no usa la lógica liberal para convencer a los militares). LA LEGITIMIDAD DE
NUESTRA JUNTAS SE BASA EN RETOMAR EL PODER MIENTRAS FERNANDO VII ESTE PRESO.
 Villota. Era un funcionario español cuyos argumentos eran que solo la Junta central tenia
la facultad de elegir la Regencia y que Buenos Aires no tenia por si solo el derecho de
decidir sobre el gobierno sin la participación de las demás ciudades. Es decir, si Bs As
formaba una junta para todo el virreinato hasta qué punto era representativa
 Paso: Buenos Aires debía constituir un gobierno provisorio a nombre del rey por la
situación de acefalia y el peligro de la invasión francesa y luego invitar a los demás pueblos
para formar un gobierno definitivo.
 Ruiz: El cabildo es el representante del pueblo y no defiende al rey. Sostiene que se forma
un gobierno provisorio dependiente de España (de lo que los españoles consideren
legitimo)
 Saavedra: Cree que no hay que apresurarse, el virrey debe cesar su cargo por sí solo y
opina que el cabildo debe asumir la soberanía y formar una junta. El pueblo es el que tiene
la autoridad.
20. Los pasos esenciales que da la Primera Junta que indican su opción por la
implementación de un estado liberal:
El reglamento de la junta provisional gubernamentativa fija atribuciones y los objetivos de la
Junta. Establece de cierta forma a división de poderes (de manera explícita: los miembros de la
junta quedan exentos de ejercer poder judiciario - real audiencia) .Jura fidelidad a Fernando
VII. Asimismo revoca la junta creada el 24 de mayo del mismo año. En ella se dice que se
informara a las demás provincias de la Junta, las cuales deberán elegir representantes para el
cabildo. Promete celar sobre el orden, la tranquilidad pública y la seguridad individual de
todos los vecinos (rasgo liberal). Ella ha de publicar el estado de la administración de la
hacienda. (Leer apéndice unidad 3. 2) reglamento interno de la junta, circular del 27, supresión
de honores.
21. Avances en pos de un estado liberal en el proceso político 1810 a 1820.
 Asegura la seguridad individual, el poder judicial estará separado de los miembros de
la junta ( separación de poderes)
 Buscara cuidar el orden, la seguridad y la propiedad privada
 La junta da cuenta de los gastos administrativos, propone atribuciones con aprobación
del cabildo (no puede imponer impuestos sin la autorización del cabildo –legislativo- )
 La convocatoria a los pueblos del interior, preanuncia la necesidad de publicar todas
las noticias.
 El reglamento de supresión de honores, que es un elemento innovador de un carácter
muy liberal. Su objetivo a largo plazo es poner a todas las personas en igualdad, es
decir, crear una sociedad igualitaria ante la ley. La libertad debe estar en los hechos.
Hace referencia a “los derechos del pueblo“ “jefes populares” y a que “la libertad de
los pueblos no consiste en palabras”. En el artículo 4 vemos como el documento
desconoce a la iglesia en su intención de darle un lugar preferencial a los miembros de
la Junta.
22. Medidas sancionadas por la asamblea de 1813 orientadas a la construcción de una
sociedad más igualitaria:

7
 La famosa libertad de vientres y de esclavos desde ese momento ingresan al territorio
 La posibilidad de los criollos de ocupar cargos públicos
 La continuación de la cámara de apelaciones hasta que se estableciera un poder judicial
pero con un reglamento de justicia que la organice e impida la intervención de otros
poderes;
 La extinción de los títulos de nobleza y la supresión de mayorazgos.
 Se consideran a los indios libres y en igualdad de derechos que todos los ciudadanos.
Muchas de estas medidas quedaron incorporadas en los textos constitucionales, son
declaraciones de derechos y garantías.
23. Medidas sancionadas por la asamblea de 1813 orientadas a la definición de un estado
nacional: Aunque los logros conseguidos por la Asamblea del año 1813 fueron parciales,
igualmente tuvieron mucha importancia. Algunos de ellos fueron:
 La creación de una moneda propia sin la imagen del rey
 La creación del escudo, del himno y la declaración del 25 de mayo como fiesta
patria
 Un gobierno autónomo (no se pudo declarar la independencia nacional aunque
estaba en sus planes por el contexto internacional :vuelta de Fernando VII al
poder) Se dice que el asamblea del 13 concreto los ideales de la revolución de
mayo, ya que otorga las bases institucionales y jurídicas de un país soberano e
independiente
 Creación de un registro cívico de ciudadanos beneméritos, y otro para inscribir los
nombres de los ciudadanos muertos por la patria, se ordeno el primer censo
Nacional.
24. Debate sobre la forma de gobierno que se desarrolló en el congreso de Tucumán:
En 1815
a. Las ideas monárquicas ganan terreno por
 la necesidad de establecer el orden y el respeto a la autoridad
 la urgencia por conservar la unidad del Estado
 el deterioro económico
 la fidelidad por siglos a la monarquía
 el prestigio de las monarquías en Europa
 PERO condicionadas a los principios liberales como en Inglaterra.
b. Las ideas republicanas:
 solo defendidos por los federales
 la federación es vista en las Provincias Unidas como sinónimo de anarquía.
 solo se valoran los beneficios de la federación en la Liga de los Pueblos Libres.
En 1816
a. La monarquía con el Inca (Belgrano):
 propugna una monarquía constitucional que enraíza con lo americano coronando
un inca.

8
 una monarquía de prestigio a la autoridad nacional que se independizara de los
intereses porteños.
 la capital estaría fuera de Bs As.
 responde a la idea americanista de la revolución
 apoyada por San Martin
b. La monarquía con distintos príncipes europeos:
 misiones diplomáticas intentan encontrar un príncipe
 son sostenidas en Bs as
c. La republica centralizada:
 apoyada por porteños, intelectuales, liberales y provincianos radicalizados en Bs
As.
 sostiene la republica unitaria, gobierno nacional con provincias subordinadas.
 Bs As lidera el proceso político del país
d. La republica federal:
 apoyada por el Litoral que busca frenar la influencia de Bs As.
 construir un gobierno que contemple las autonomías provinciales
 las provincias dependen de un gobierno nacional pero tiene su propio gobierno y
constituciones
 origen del federalismo: el localismo que germina en las ciudades desde la época
colonial; factores de tipo social, económico y cultural; reacción a la política
centralista y monopólica de Bs As.
e. La idea de confederación:
 comprende la idea de unión de estados soberanos por pactos
 los estados miembros tienen derecho o no de aplicar las decisiones tomadas por
el gobierno confederal
 los estados miembros tiene la facultad de secesión.
25. Exponga los hitos fundamentales del proceso constitucional nacional desde 1810 y hasta
1826:
 1810: Decreto de supresión de honores: los funcionarios solo cumplen una función. El
derecho lo tiene el pueblo. Redactado por Moreno, destaca la idea de igualdad de los
ciudadanos ante la ley y la no rendición de honores a los miembros de la junta.
 1813: Asamblea del año 13: quería la independencia y la constitución. Logros: libertad
de vientre y de esclavos que ingresan desde el exterior, supresión de títulos de
nobleza, ocupación de cargos públicos por criollos, acuña moneda sin imagen del rey,
se crea el escudo-himno, 25 de mayo fiesta patria, reglamentar la justicia que la
organice e impida la intervención de poderes. En esta asamblea se presentan
proyectos de constitución, que coinciden en la división de poderes pero difieren en la
cantidad de miembros del poder ejecutivo:
- Proyecto oficial: Alvear. Forma republicana, representativa, unitaria, centralista.
Formación de municipios y a favor de un ejecutivo unipersonal.(TRIUNFA)

9
- Proyecto sociedad patriótica: No hace referencia a las provincias, el pueblo ejerce
su soberanía a través de representantes. Derechos y garantías. División de
poderes. Poder judicial con corte suprema
- Proyecto de la banda oriental: Derechos individuales. Confederación de
provincias, el poder se centra en la provincia. No establece límites territoriales. No
establece religión. Provincias con autonomía. Asociación voluntaria. Derecho a
formar milicias.
La asamblea no declara la independencia ni la constitución pero como consecuencia se
conforma el DIRECTORIO en 1814: reemplaza la forma de gobierno de la asamblea,
reduce el poder ejecutivo de 3 individuos a 1 solo, de 1814 a 1820 esta es la forma de
gobierno que adopta el poder ejecutivo, el poder lo tiene el cabildo.
 1819: Constitución del 19: Carácter centralista y pro-monárquica, republicana, no
reconoce a las provincias: NO LAS MENCIONA. La nación aparece como única
depositara de la soberanía. Poder legislativo: respeta el sistema bicameral. Poder
judicial: lo ejerce un director con amplias facultades, y este poder tiene
independencia. Hay un reconocimiento de derechos y garantías. Una monarquía con
división de poderes abalada por la constitución. Como en ninguno de los 140 artículos
de la constitución se nombra a las provincias ni a la forma de gobierno las provincias
del litoral la van a rechazar. Artigas se convierte en el mayor enemigo de Bs As por
defender el federalismo. Se disuelve como consecuencia de la Batalla de Cepeda.
 1825: Ley Fundamental. Plantea en principio la independencia de estas provincias, que
es responsabilidad del congreso allí reunido toda cuestión de integridad, seguridad y
defensa de las provincias. Que hasta que la constitución fuera sancionada, las
provincias regían sus propias constituciones. Sanciona el congreso como
constituyente. Logra que hasta tanto se organice: Un poder ejecutivo nacional, el
gobierno de Bs As provisoriamente se iba a encargar de los negocios extranjeros en
nombre de todas las provincias (cada provincia que participaba, delegaba el poder de
hacer tratados, firmar la paz, es decir , las relaciones exteriores, al gobernador de la
provincia de Bs As). Las provincias están de acuerdo y van a solicitar que la
constitución tenía que ser ofrecida a consideración de las provincias y solo seria
promulgada cuando todas las provincias la hubieran aprobado.
 1826: Constitución del 26: era de carácter netamente unitario y admite la forma
representativa, republicana y en unidad de régimen. Admite la división de poderes. El
poder legislativo estaba compuesto por dos cámaras: diputados y senadores. El poder
ejecutivo a cargo de una sola persona con el título de presidente se va a elegir de
manera indirecta (por la junta de electores). Se encuentran escritas todas las
atribuciones del presidente. Se constituye el poder ejecutivo independiente. En esta
constitución se establecen los gobiernos de las provincias: en cada provincia habrá un
gobierno bajo la inmediata dependencia de la nación. El presidente va a nombrar a los
gobernadores de las provincias y estaría acompañado por un consejo de
administración (todo lo concerniente a mejorar el país será administrado por el
consejo de administración). Las provincias NO son reconocidas como tales, el
gobernador es un funcionario que depende del presidente. La constitución termina
con una declaración de derechos y garantías. Sintetiza el hecho de querer preservar
los derechos del ciudadano. Lo que se planteaba en 1810, de una manera se completa

10
en 1826. Se aclara nuevamente la liberación de vientres y esclavos. LAS PROVINCIAS
NO ACEPTAN ESTA CONSTITUCION
26. Las causas de la batallada de cepeda:
 Cuestiones políticas y económicas en pugna entre buenos aires y el litoral: el directorio
había sido trasladado de Tucumán a buenos aires por “seguridad” (en realidad se buscaba
que bs as tuviera más influencia en él) pero éste había sufrido una pérdida del poder real a
causa de que la banda oriental (Artigas) no reconocía la autoridad del Directorio. Éste
había sancionado una constitución centralista pero es desconocida por las provincias. Por
otro lado, en las cuestiones económicas había una disputa por el puerto de Buenos Aires
ya que los ríos Paraná y Entre Ríos si o si tenían que pasar por el puerto de Bs As, por otro
lado la aduana era un tema de conflicto; ya que Bs As se quedaba con toda la recaudación
y era administrada a su gusto; por último la economía de bs as y la de el litoral eran
economías enfrentadas ya que ambas eran ganaderas (carne salada /seca )
 -Posturas de Buenos Aires frente a la ocupación portuguesa de la Banda Oriental : los
portugueses y luego brasileros estaban muy interesados en ocupar la banda orientan
porque le permitía una libre navegación por el rio de la plata y el Uruguay (necesario para
consolidar la frontera amazónica). Además el Brasil necesitaba un puerto por donde
exportar sus mercaderías granaderas. Aprovechando que los militares estaban lejos de Bs
As (San Martin en Chile) los portugueses invaden la banda oriental.
 Rechazo de las provincias a los planes monárquicos y a la constitución del 19: La
constitución del 19 no expresa abiertamente la forma de gobierno, es decir deja abierta la
posibilidad de una monarquía parlamentaria y constituciones, es decir, un centralismo en
Bs As (Alvear grupo Carlotino. Las provincias impiden las propuestas de Alvear.)
27. Consecuencias de la batalla de Cepeda
 Políticamente se inicia una nueva etapa del proceso institucional al definirse y
consolidarse el carácter federal de la futura Constitución. Etapa pre constitución: no hay
una constitución nacional.
 Pactos y tratados como instrumentos políticos
 Constituciones provinciales como formas de institucionalización.
28. Elementos del federalismo y del unitarismo.
 Unitarios: un centro único de poder; desconocimiento de las autonomías provinciales de
poder.
 Federales varios centros de poder autónomos (provincias); admite una institución
encargada de los problemas y temas nacionales
29. Documentos políticos fundamentales sancionados por el congreso reunido en Buenos
Aires entre 1824 y 1826: El congreso reunido en Bs As entre los años 24 y 26 tuvo la
participación de todas las provincias.
 Unas de sus sanciones fue la ley fundamental (1825): hasta tanto se sancione una
constitución nacional las provincias van a seguir rigiéndose por sus propias
instituciones, es decir, van a ser autónomas. El gobernador de la provincia de Bs
As llevara adelante todo lo relativo al manejo de los negocios extranjeros (celebrar

11
la paz o la guerra, problemas de límites, tratados.) Es decir se delega SOLO la
facultad de las relaciones internacionales.
 En 1826 se sanciona la ley de presidencia por la situación de guerra, se crea un
poder ejecutivo nacional y Rivadavia es elegido presidente.
 También se sanciona la ley de capitalización de la ciudad de Bs as, no solo de la
ciudad sino de todos los territorios circundantes, es decir divide la ciudad en dos:
La ciudad, el puerto y los terrenos circundantes (capital de la nación) y el resto del
territorio provincial que queda en manos de los granaderos.
La ley fundamental y la de presidencia se superponen en la facultad de relaciones
exteriores , confiriéndola tanto a Las Heras como a Rivadavia. Las Heras se ven
obligada a renunciar, y Rivadavia ( sin gobernador bonaerense y sin opositores) fuerza
al congreso a sancionar:
 La constitución de 1826: En ella:
• Se declara la libertad del territorio
• Religión católica
• Quienes son los ciudadanos
• Forma de gobierno: representativa republicana, consolidada en unidad de
régimen (unitaria) , atribuciones de funcionarios, forma de elección. CAPITULO
DE ADMINISTRACION: Se nombra a las provincias, habrá un gobernante por
provincia bajo la inmediata dependencia del presidente. El presidente nombra
al gobernador. El gobierno ertaria acompañado por un consejo de
adminitracion. Establece un sistema de derechos y garantías.
30. Modo en que se organizaron los gobiernos de provincia a partir de la lectura de los
principales documentos jurídicos sancionados desde 1810 y hasta 1826.
Si bien no hay un gobierno central formal ni una constitución nacional valida, las
provincias crean procedimientos para relacionarse entre sí y crean un cierto orden
jurídico.
Los intentos de las provincias en unirse, los intentos de la unión nacional en una constitución
nacional. Desde la Junta provisoria (que no incluía a las provincias) hasta la Junta Grande. Ahí se
sanciona un reglamento: 10 de febrero de 1811, a la junta grande la tenían que seguir juntas
provinciales mas las juntas subordinadas de los pueblos que tienen más de 300 habitantes. Se
rompe la igualdad de las provincias: verificar la paz y administrar la ciudad. El cabildo prevalece, es
de ayuda auxiliar a los cabildos (lo reconoce como una institución fundamental).
Después de la junta grande pasa a ser la junta conservadora: es parte del triunvirato (poder
ejecutivo) de la junta conservacionista. Camino al liberalismo: primeros documentos de limitación
del poder ejecutivo, el poder ejecutivo lo iba a ejercer la junta, la junta podía remover a los
miembros de triunvirato, los miembros son inviolables (no se los pude detener, preservan a los
miembros de la junta) Cuando es enviado al cabildo este documento, el cabildo desconoce a la
junta y queda en pie el triunvirato apoyado por el cabildo.

Después en 1813 está la asamblea general constituyente, había tres posturas:

12
 Los alveristas: querían organizar el país de forma centralizada, postergar la
revolución igual que la independencia y poder ejecutivo unipersonal.
 Sanmartinianos: declarar la independencia era su objetivo primordial
 Banda oriental: Artigas (comandante de fronteras) Se habían hecho varias
“juntitas” y cada una que le interesaban, concluyeron en: independencia,
confederación (poder de separarse de unidad que se formara), apertura de
puertos.
Alvear con su posición dominante va a impedir que los funcionarios de la banda oriental lleguen a
su objetivo.
En esta asamblea se convocó a las provincias y se propusieron proyectos de constitución, aunque
ninguno llegó a concretarse. Pero si esta Asamblea logró el acuño de moneda, la ley de vientres,
libertad de los esclavos, fecha patria el 25 de mayo, himno, etc. Estos símbolos también son
indicios de que se estaba intentando la unión nacional.
Luego se forma la constitución del 19 que como no nombraba a las provincias tampoco tuvo
vigencia como consecuencia de esto está la Batalla de Cepeda que se produjo entre el litoral y
Buenos Aires, es también una batalla por el reclamo de las Autonomías provinciales:
 Organización institucional con el resguardo de que en el futuro iba a haber
una unión nacional.
 Se fragmentan algunas regiones y surgen nuevas provincias (San Juan, La
Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Entre Ríos)
 Las constituciones provinciales son reglamentos provisorios.
 No hay discriminación de competencias al no existir una constitución nacional
como referencia: cada provincia ejerce su propia decisión. Aduanas
provinciales: sacaban dinero de todo lo que entraba y salía de las provincias.
Constituciones provinciales: Elementos comunes:
 Proclamación de derechos y deberes
 Catolicismo como religión de Estado
 Forma representativa y republicana
 Supresión de cabildos
 Poder legislativo: sala de representantes, junta de representantes o Legislatura con
miembros elegidos de forma directa o indirecta por el pueblo.
 Poder ejecutivo: sistema unipersonal, nombrado por el poder legislativo, salvo Santa Fe
que lo elige de forma popular.
 Poder judicial: independencia formal. El poder ejecutivo le resta facultades con la suma
del poder público (tenía todos los poderes)

Después de esto Bs as pasa a experimentarse como provincia. Y luego, durante la presidencia de


Rivadavia convoca a un congreso para sancionar una constitución nacional.
Esta es la del 26: división de poderes, derechos individuales, etc. pero tampoco hace mención a las
provincias como autónomas, ya que los gobernadores de provincia dependían sus decisiones
netamente del poder ejecutivo (presidente) O sea que esta Constitución al ser rechazada por las
provincias tampoco se puso en vigencia.

13
14

También podría gustarte