Está en la página 1de 45

1

PRIMER PARCIAL:

● Estado moderno: se desarticula el sistema feudal

El estado moderno surge por la desarticulación del sistema feudal, entre los siglos XIV y XV. Es un proceso
se dará en Portugal, España, Inglaterra, Francia y Europa occidental. Surge en la modernidad, aparece el
sentimiento de apropiación y de identidad por el territorio, un grupo de sujetos con costumbres,
tradiciones etc. Este grupo va a crear un orden jurídico lo que hoy denominamos (leyes), y van a dar origen
al estado. Entonces, el estado es una construcción política y jurídica que va a tener su origen en un
ordenamiento político y una comunidad determinada, que cuenta con un territorio. El estado va a tener
instituciones una autoridad y Lo que cambia en el estado es el gobierno, la autoridad que ejerce.

El estado surge para que una comunidad pueda tener el control permanente de territorio, identidad que se
construye.

Elementos que constituyen al estado moderno son la delimitación de un territorio con fronteras bien
definidas (sin fronteras no hay estado), la unidad cultural, lingüística y religiosa, la centralización política a
cargo del monarca (características absolutas, hace que su sola voluntad es la de él); y que el sostiene su
poder atreves de la creación del ejercito permanente donde puede someter a otros estados, conquista
distintos territorios etc.

• Absolutismo – teóricos definen a ese proceso

Cosmovisión de bodin: Jean Bodin aporto un significativo fundamento para la autoridad de este poder en
“De la Republica”. El afirmaba que allí donde había poder soberano, existía un estado. Además para bodin
soberano era un poder supremo, no tenía sobre si otros poderes, y cuyos principales atributos eran lo
perpetuo y lo absoluto de ahí la denominación de absolutismo. Este poder podía dar leyes, anular o
sustituirlas si eran inútiles, y además del uso de la fuerza (los ejércitos). el poder para Bodin era humano,
en tanto que era capaz de dictar sus leyes y hacerlas respetar. La sociedad para él era la del súbdito y otra
del burgués, y la de las relaciones económicas que tendrían que sustentarse del poder del estado. El poder
soberano reconocía algunos limites, ya que estaban por encima de él la suma potestad de dios.

Cosmovisión de Thomas Hobbes: Hobbes no negaba la existencia de las leyes naturales y divinas, pero
consideraba que, a diferencia de las leyes positivas, no se podían hacer valer con la fuerza del poder
común, solo eran obligatorias en conciencia. Hobbes negaba la diferencia entre la esfera pública y la
privada, esto es así para Hobbes porque dice que los seres humanos habían salido del estado de naturaleza
para entrar en el ESTADO, porque justamente el estado de naturaleza no regulado era un conflicto
permanente. El derecho a la propiedad solo podía existir para él una vez constituido el estado y gracias a su
tutela. Hobbes desechaba la existencia de límites del poder soberano, el poder supremo se originaba en
una conquista violenta, el soberano se imponía a través de la fuerza del ejército. Para Hobbes “el hombre
es lobo del hombre" nadie tiene a salvo su vida. Por eso se someten a un poder común que fuese más
fuerte que la fuerza privada.

Cosmovisión de Maquiavelo: a Maquiavelo lo ponían con figura maldita por estar en contra de la iglesia, el
poder más amenazante según él era el vaticano (la iglesia) el escribe el príncipe, donde escribe que tipo de

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


2

príncipe tenía que ser para conservar el poder acrecentar el poder, Maquiavelo va a ser el primero en
hablar en que el poder se construye, ¿Cómo hace un monarca para construir un estado? Les da estrategias
para acrecentar este poder, la razón de estado (todos se someten a ello), la moral individual tiene que ser
distinta a la del estado (separación del estado de iglesia y estado, un estado laico) que quiere decir esto
que la moral del papa no me puede gobernar a mi como gobernante, la moral del estado se tiene que
fundar con la moral individual. El príncipe tiene que ser racional y gobernar para sus súbditos (sin el papa).
“El fin justifica el medio” todo lo que tenga a su alcance para conservar su poder, las virtudes del príncipe,
prudencia, la inteligencia, la fuerza. Al ser un ser racional lo que lo distingue es la inteligencia, la estrategias
para conservar el poder es rodearse de buenos consejeros y ellos deben decir la verdad, no es necesario
respetar a rajatabla los trataos internacionales. Buen gobierno de la unidad del país y la paz y el bienestar
de los gobernados. El dominio de la opinión publica. Es Teórico del absolutismo porque habla de cómo
tiene que ser el poder.

Cosmovisión de Jacques Bossuet: Según Bossuet dios creo al hombre para vivir en sociedad, y los hombres
fueron creados para ser hermanos, y los hombres no se aman porque estamos contaminados por ese
pecado original, por lo tanto si la sociedad tiene un orden, si entendemos a la humanidad como un a
hermanada el soberano seria padre de todos ellos, es una autoridad que nace del respeto y que tiene que
ser sagrada. Pensaba que los reyes eran ayudante de dios en la tierra, ser monarca es un resultante a la
obediencia de dios, un rey ejerce la autoridad por el bien de su pueblo. Es una autoridad racional, porque
un buen monarca tiene que guiarse por la razón y no por la razón y además es un poder absoluto pero
tiene que ser entendido como arbitrario porque tiene que rendir cuentas a dios, el temor a dios es el único
límite de ese poder.

● Características del estado monarquico:

La suma de todos los poderes en manos del monarca, los monarcas acceden al poder por derecho en la
sangre, la relaza es fruto de la voluntad divina, el rey mantendrá dominio absoluto a los súbditos, el rey
decreta leyes, administra la justicia, fija impuestos y controla las finanzas del estado.

Las Instituciones asociadas a este estado, son parte de una burocracia estatal, el rey se va a rodear de
consejeros, cancilleres, diplomáticos con la forma de evita la guerra con otro estado o genera alianza de
matrimonios de otros estados. Surge una burocracia estatal que va a ayudar al rey a gobernar, consejo
donde los nobles aconsejan al rey en la administración del estados.

los reyes católicos: proceso que surge en el siglo XIV y se continua en el siglo XV, los reyes católicos
construyen ese estado moderno, surgen del matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

España está dividida en distintos reinos, el reino más grande (sin salida al mar) tenía 2 estrategias de
expansión, una hacia mediterráneo y otra hacia la atlántica. el tratado de alcasoba pelea por el trono y,
surge unión dinástica (Aragón y castilla) que además es patrimonial –(hacia afuera esos 2 monarcas
funcionaban como uno) se unen 2 reinos pero no se funden en uno solo, el papa los designa como reyes
católicos,

Surge el estado español de la unión de los 4 reinos, funcionan como una monarquía autoritaria significan
no son monarcas absolutos, porque están limitados por las cortes, las cortes son asambleas o consejos y
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
3

que están integradas por los tres brazos del estado -clero, noble y estado llano- funcionan como límites del
poder real, los reyes juraban ante las cortes, monarquía autoritaria que tenía ciertos límites para los reyes.
Estoy reyes van a lograr a través de la fuerza una unidad religiosa en España, una de las instituciones que
va a logar es la santa inquisición era una institución que perseguía a católicos mentirosos, no permitieron
otras religiones.

Lograron una centralización política en Madrid, porque hubo una castellisacion en España, donde pudo
poner sus leyes, su idioma y la concepción del poder. Y el centro del poder político va a estar en Madrid.

Este estado español tiene instituciones medievales, por ejemplo: los fueros que era privilegios que el rey
daba por escrito a un particular o una villa o pueblo. Los fueron eran perpetuos y tenían que ser
respetados. También están las cortes (que son asamblea o consejos que eran convocadas por el rey)
también venían los ayuntamientos o cabildos que gobernaban a la ciudad, los reyes católicos lograron
someter a la nobleza castellana, inventaron la santa hermandad y tenían un ejército poderoso.

• ¿Cómo concebía la monarquía castellana a ese monarca?

Primero eran vistos como un representante de dios en la tierra, el rey era el supremo legislador, no solo
interpretaban la ley sino que también la creaban llego un momento que le cumulo de las decisiones reales
trajo la necesidad de codificar todas esa leyes. Alfonso Decimo el sabio rey de castilla Código de las 7
partidas, se escribieron en un solo ordenamiento un solo libro todos los privilegios o concesiones que los
reyes habían dado hasta ese momento y dio también una unidad jurídica con España, porque los reyes
católicos van a trucar ese código como legislación para todo el territorio.

Desde el punto de vista político estos reyes funcionaban como una unidad dinástica, significa que cada
reino era autónomo conservaba sus instituciones pero que exteriormente eran vistos como una unidad.

El código de las 7 partidas va a unificar todo en lo que llamamos derecho ordenar, con el tiempo se va a
hacer otro ordenamiento que se va a llamar “alcalas”1648 se busca un orden o jerarquía de las leyes,
estableciendo que lo primero que se va a fijar el rey ante un conflicto son los fueros vigentes en ese
momento, si con eso no alcanza para solucionar el conflicto se va a basar en el código de las 7 partidas y si
con eso no se resuelve, se usa la interpretación real.

Patronato fue una forma de someter a la iglesia, lo que hacen los reyes católicos es que el papa les
conceda poder y cierta atribuciones en las iglesias de su territorios.

Instituciones propias: consejos reales, y audiencias o cancillerías que funcionaban con voz de los
colegiados.

• La expansión de España a América:

Los países europeos comienzan un proceso de expansión, para pasar por el mediterráneo había que pagar
impuestos. Para ir al oriente había dos rutas. En el oriente había seda y materiales que le servían a los
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
4

nobles de la Europa occidental. Una ruta que iba a Pekín se llamaba la ruta de la seda, era la más larga y
otra que era hacia a través del mar rojo. Cuando el mediterráneo estaba cortado, Europa se vuelca hacia el
atlántico. España y Portugal son los primeros que recorren el atlántico. Portugal toma la delantera
recorriendo las costas africanas, esto hace que el tratado de alcaçobas le había asegurado a Portugal la
navegación por la costa africana. La única solución que le quedaba a castilla era la navegación a mar
abierto. Ahí aparece Colon, Colon presenta su proyecto a la reina Isabel de Castilla le dice que es posible
esa navegación al oeste y llegar al actual Japón. Isabel de castilla participa con un pequeño financiamiento,
Colon 1491 firma las capitulaciones de Santa Fe, que establecen reglas para su emprendimiento. En esas
capitulaciones recibe el título de virrey, gobernador y capitán de los territorios que descubra y el título de
Don (título de nobleza) y obtenía un octavo del comercio que se pudiera abrir y una décima parte de las
riquezas que se encontrara. El 12 de octubre de 1492 Colon llega a las actuales islas Bahamas. Recorre las
islas y se lleva algunos productos para mostrarlo en España. Isabel legitimiza la soberanía del territorio a
través de las bulas papales. El papa Alejandro sexto entrega dos bulas a España, una es de donación, donde
otorga el territorio que descubre y una de partición, porque Portugal alegaba que España había violado el
tratado de alcaçobas. Portugal obtuvo por donación papal parte del territorio

• ¿Cuáles son los problemas que se le presentan a España?

El primero es encontrar los títulos legítimos de soberanía (documentos escrito) que pudiera exhibir ante
los otros estados europeos. El segundo era que estando América habitada, en qué condiciones se podía
llevar a cabo el sometimiento de sus habitantes (guerra justa). El tercer problema era una vez desarrollado
el territorio, como se iba a incorporar ´´las indias´´ a la corona española.

• ¿Como España legitimiza la soberanía en América?

Isabel legitimiza la soberanía del territorio a través de las bulas papales. El papa Alejandro sexto entrega
dos bulas a España, una es de donación, donde otorga el territorio que descubre y una de partición, porque
Portugal alegaba que España había violado el tratado de alcaçobas.

• ¿cuáles son los títulos que España dice?

Bula de donación (1ra Intercartera: mayo de 1493): Dona a los reyes católicos el titulo sobre todas las
tierras e islas desconocidas o descubiertas situadas al oeste del océano y que no se hallaran bajo dominio
de otro príncipe cristiano. El fin de la donación no era repartir zonas sino evangelizar.

Bula de partición (2da Intercaetera: junio de 1493): Otorga a Castilla la posesión de las tierras que se hallas
a 100 leguas de las islas Azors y de Cabo Verde.

Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494): Establece dominio de Castillas al oeste de una línea que pasa a
370 leguas de las islas de cabo verde, quedando a Portugal lo descubierto al oriente de esa línea.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


5

• Desarrolla la problemática de los justos títulos:

Al poco tiempo de iniciarse la conquista surgió la pregunta de si era legítima o no la presencia castellana en
Indias. El Sermón de Montesinos -1511- denunciaba los abusos y excesos que los españoles que estaban
cometiendo con los nativos, tratándolos como si no fueran hombres ¿con que justos títulos someten a las
indias?

La Posición de la monarquía es la de Reconocer la donación papal como legitima en la Recopilación de


leyes de las indias (1680). Montesino es denunciado ante la corona española por el sermón.

El rey Fernando ante esta situación reúne una junta de Burgos -1512-, donde estaban los juristas (juan
López de palacios rubio) teólogo, donde se decide la sanción de una serie de leyes (las leyes de Burgos)
donde se estipula el buen trato y protección de los indios. La segunda decisión toma es que las bulas
papales son tomadas como títulos legítimos.

¿Por qué España toma como legítimos estos títulos?

Los países protestantes no van a creer en la legitimidad del papa y en el derecho de las donaciones.

Cuando los juristas le aconsejan al rey que tome como legitimas las donaciones papales se basan en lo
siguiente:

El derecho de descubrimiento que no hubiera habitantes

•Francisco de Victoria: el reconocen la legitimidad de los príncipes indígenas son soberanos de sus
tierras y sus súbditos. Niegan la existencia de poderes universales: ni el papa -poder espiritual- ni el
emperador son los señores del mundo. No hay valor político ni jurídico en esas donaciones de los papas.

Los títulos legítimos son los que derivan del derecho de gentes. Las personas tienen derecho a circular por
el planeta y establecer comercialización libres.

Entonces los títulos falsos son los siguiente: el emperador era el señor del mundo; que de acuerdo con los
pecados que los indios hacían sacrificios, los convierte en barbaros y por eso necesitan ser dominado por
naciones civilizadas; La autoridad del sumo Pontífice; el derecho al descubrimiento; que se obstinan.

No podrán ser esgrimidos por España para justificar su soberanía en territorio americano

Solo este título es legal.

(contexto de los títulos) LA GUERRA JUSTA ¿En qué condiciones es justo someterlos por la fuerza que no
quieran ósea ser dominados?

Instala el debate sobre los métodos de conquista.

-Respuesta Oficial: Junta de Burgos (1512): el rey Fernando el católico le pide a J. López de Palacios Rubios
la redacción de un documento para la conquista requerimiento.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


6

En ese documento llamado requerimiento va a ser redactado en una junta distinta que la de burgos que se
va a reunir en la ciudad de en 1513 la iglesia y la corona justificaron por la fuerza a los pueblos originarios

Juan López de palacios rubios redacta el siguiente documento:

EL REQUIRIMIENTO primer texto legal para justificar una guerra; Es un documento un escrito, para ser
leído a los indios, la palabra requerir significa preguntar, les iba a preguntar si se sometían pacíficamente -
en cuyo caso iban a conservar la vida, la propiedad y la familia- o si no se sometían pacíficamente iban a
sufrir las consecuencias de esa decisión.

Este documento se leía antes de empezar la guerra -algo que se cumplía formalmente pero no tenía la
verdadera intención de evitar un conflicto armado.

¿De qué manera se organizaban los españoles para gobernar?

Instituciones de gobierno de América los españoles dividieron las instituciones entre España y América,
esto quiere decir que había instituciones que residían en España con el rey y había instituciones que
estaban en América a un océano de por medio. La institución más importante que estaba en España era el
“consejo de indias” -era un órgano legislativo, administrativo y judicial- porque el consejo de indias
administraba en América, nombraba a los funcionarios que venían de ahí, también el legislaba quien venía
a América. En América la institución más importante era la del virrey representante del rey. Y las
unidades administrativas territoriales más grandes eran los virreinatos -eran 2- el de México y Perú. Junto
al virrey había un tribunal de justicia que era la audiencia-los obres de letra- y en las ciudades y los
alrededores eran gobernados por los cabildos-por acaldes-.

-La expansión de España a América : a que se demanda la justos títulos, de cómo España se justificó de su
soberanía en América o desarrolle la problemática de los justos títulos( mencionar a Montesino la junta de
burgos 1512, las bulas que aceptan los burgos, la regularización de india 1680 y la guerra justa con el
requerimiento y sus consecuencias, características del derecho indiano, condición jurídica del indígena que
es la controversia de Valladolid de 1550, la opinión de Francisco de victoria).

- Características del Estado Liberal.

Existencia de un régimen de garantías para los derechos individuales que son inviolables y sagrados.

La garantía a los derechos se encuentra en el estado constitucional y la división, separación y equilibrio de


los poderes.

La justificación de estado proviene de la teoría contractualista voluntarista.

El estado se legitima y sustenta con el consentimiento del pueblo.

La soberanía reside en el pueblo.

La participación del ciudadano se da por medio del sufragio.

Se verifica el imperio de la ley en tanto el orden jurídico obligatorio para gobernantes y gobernados.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


7

Los elementos básicos del Estado Liberal son que limita su accionar a la protección de los Derechos
Individuales y la defensa del país, de la vida, de la libertad y la propiedad privada. Estos son una existencia
de garantía de los Derechos Individuales.

Que son inviolables, inalienables e inherentes; esa garantía se encuentra en el Estado Constitucional, la
división, separación y equilibrio de los poderes. El Estado se legitima y se sustenta en el consentimiento del
pueblo y la participación del mismo.

Aspecto - elemento que hay que destacar: se verifica el imperio de la ley, tanto orden jurídico obligatorio
para gobernantes y gobernados (el rey igual).

- ¿Qué rol jurídico asume el súbdito en el contexto del Estado Liberal?


En el Estado Liberal el individuo deja de ser súbdito para pasar a ser ciudadano sujeto de derechos y que
además el Estado los reconoce y los garantiza; la soberanía reside en el pueblo.

El súbdito pasa a ser sujeto de derechos, un individuo. Tiene que aceptar las leyes tales como son; se une a
todos y a nadie en particular, esto quiere decir que entra en un orden jurídico.

Es libre, obedece solamente a él mismo, pero puede ser sancionado, es consciente en el momento que
acepta una división de poderes, una libertad, etc. (conocimiento de Estado).

- los elementos del Estado Liberal que encuentra en el Bill de Derechos.


El rey ve al liberalismo como una limitación de poder absoluto, pero accede por miedo a un convenio que
más tarde se afirma como parlamento. Este último se regía por la división de Cámaras de las cuales se
destacan los lores y los comunes (bicameral), es decir, formados por el poder legislativo. El mismo declara
los derechos y libertades de los ciudadanos, dentro de los cuales podemos mencionar la defensa de los
bienes ciudadanos (propiedad privada), la ilegalidad a la facultad que se atribuía la autoridad real para
suspender las leyes o su cumplimiento, la defensa de libertad de expresión para un parlamentario, las
penas que se pondrán no serán demasiado severas, no se exigirán impuestos excesivos, los súbditos
protestantes pueden tener para su defensa las armas ajustadas a su condición y permitidas por la ley, y la
convocatoria del parlamento, en algunos sentidos agraviados para poder así corregir los mismos afirmando
y conservando las leyes. Estos son algunos elementos del Estado Liberal. El rey no puede disolver más el
parlamento.

El Bill of Rights no es solo un documento que limita la autoridad del rey, configura una declaración de
Derechos Individuales en sus elementos.

Al igual que en el Estado Liberal, podemos encontrar:división de poderes, propiedad privada, no dar
impuestos excesivos (los da el parlamento), derecho a la resistencia, garantía de los D.I, aísla al rey del
poder absoluto, reconoce el derecho a la libre elección (establece que el individuo debe ser enjuiciado por
un juzgado de tribunales), el rey al jurar la corona garantiza respetar los D.I y sus libertades, el parlamento
entroniza al nuevo rey y asume un poder superior a él, es quien legitima el acceso al trono, hace la ley y el
rey la hace cumplir (división de poderes).
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
8

- los elementos del Estado Liberal que encuentra en la Declaración de derechos del hombre y del
ciudadano.
Los elementos liberales que se encuentran en la declaración del hombre y del ciudadano son los siguientes:

Libertad e igualdad de los derechos de los hombres.

La conservación de los derechos naturales: siendo estos la libertad, la propiedad, la seguridad y la


resistencia a la opresión. Es decir, los derechos como propios.

Actuar libremente sin daños a terceros.

La división de poderes, pero en esto también entra la capacidad de elegir y de ser elegidos.

Las acusaciones del hombre solo en casos determinados por la ley.

Se establecen penas estrictas y necesarias.

Se presume la inocencia hasta que se demuestra lo contrario.

La libertad de expresión.

La garantía de los derechos.

Información publica acerca de lo que se realiza con los fondos.

Toma la concepción del derecho como algo inviolable y sagrado.

Los elementos similares que podemos encontrar son: la propiedad privada, la libertad, la división de
poderes, la igualdad, el honor. Esto marca una nueva relación entre Estado e individuo, ya que antes se
veía a la población solo como impuestos y ahora como un todo (iguales).

- Analice los elementos del Estado Liberal que encuentra en la Constitución de los Estados Unidos.
La Constitución de los Estados Unidos fue el primer documento jurídico que separa los tres poderes como
división, autonomías y cada cual con sus atribuciones.

Los elementos que se encuentran son:

División de poderes (garantizarían la protección de los Estados).

El disfrute y los privilegios de los derechos del ciudadano (libertad de expresión libertad de prensa, libertad
de opinión, protección a la propiedad privada, protección contra detenciones arbitrarias, protección contra
impuestos y penas excesivas, el ciudadano tiene derecho a un juicio, derecho al pueblo a portar armas).

- Sección 1: El sufragio, la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), sus atribuciones y


limitaciones (autonomía e independencia, sobre todo del poder judicial).

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


9

- Sección 2: Es laica, no toma ninguna religión como base. Da una garantía a los DDHH y la ley es para
gobernantes y gobernados.

- ¿Por qué decimos que el Estado Liberal es una limitación al poder absoluto del rey?

Se puede decir que el Estado Liberal es una limitación al poder del rey, ya que el mismo ya no es absoluto,
existiendo así una división de poderes para su misma descentralización.

Cada organismo ejerce distintas funciones dentro del Estado, equilibrando así el poder.

Cada organismo de los tres poderes presentes dentro del liberalismo (legislativo, ejecutivo, judicial) a su
vez no pueden tomar decisiones sin el consentimiento de los otros, es decir no poseen autonomía, pero si
independencia.

Garantiza la Constitución.

- ¿Por qué decimos que el individuo cobra un nuevo protagonismo en el Estado Liberal?

El individuo cobra un nuevo protagonismo ya que en esta forma de gobierno es considerado un ciudadano,
posee el derecho a elegir sus representantes y gobernantes, tiene derecho a conocer las leyes por las
cuales los gobernantes ejercen su poder y él mismo se basa en ellas para conocer cuándo no se respetan
sus derechos individuales, protegiendo así los derechos a la libertad, igualdad y su gran poder que
implementa en el Estado mediante las medidas aplicadas (voto, libertad de expresión, leyes conocidas,
derecho a poseer armas, etc.)

- ¿Cuál es la fundamentación jurídica y política del proceder juntista en España y en América?

El proceder juntista en España y América se fundamenta jurídica y políticamente en la teoría de Vitorio y


Suarez, porque al resquebrajarse el pacto de sumisión, por cuestionarse la legitimidad del virrey, se da la
retroversión del poder (poder vuelve al pueblo).

Esto en América, pero en España porque no se reconoce la toma del poder de José Bonaparte.

- Analice la discusión acontecida en el Cabildo del 22 de mayo de 1810 –(ENTRA EN PRIMER


PARCIAL)

La razón por la cual se invoca a Cabildo Abierto es que llega información de que la Junta Central de Sevilla
cayó, por lo tanto, ¿qué autoridad tiene el virrey si la junta que lo nombró ya no está?

El tema central de la discusión es: si es legítimo seguir aceptando al virrey como autoridad.

Se hace hincapié de que había que obedecer a cualquier español que tomara el virreinato:
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
10

- Castelli: plantea que al estar el rey preso y no gobernar, y la junta que nombró al virrey cayó,
entonces el poder cae nuevamente en el pueblo hasta que vuelva el rey (retroversión del poder).
- Villota: dice que una sola provincia o municipio no puede gobernar, entonces propone reunir un
Congreso con todos los diputados de las provincias del virreinato y que el Consejo de Regencia es el
poder legítimo.
- Passo: planteó un gobierno provisorio y a Buenos Aires como representante de las ciudades en
donde los diputados del interior participarían de las mismas.
- Lué y Riega: que no hay que modificar el orden actual y que Cisneros siga al cargo.

- Explique las dos crisis de legitimidad que se individualizan en el debate de Mayo.

En esta etapa hubo una crisis de identidad por parte del pueblo.

A su vez, la crisis de legitimidad, que es por la falta de autoridad en el pueblo, se ve rivalizada entre
Saavedra y Moreno, por cómo llevar la forma de gobierno.

Hay un enfrentamiento interno entre ellos en la Primera Junta presidida por Saavedra, siendo Moreno
secretario, sobre cómo realizar la revolución en las demás provincias, se distinguen por ideologías sobre la
revolución.

Moreno, con sus ideas más revolucionarias, dice que se debe mandar ejércitos y Saavedra, más
moderadas, dice que se deben hacer cambios paulatinos.

También Moreno decía que se debían elegir diputados para directamente formar un Congreso
Constituyente, con la función de formular una Constitución y definir la forma de gobierno, mientras que
Saavedra planteaba ser más cautelosos para el tema de los diputados, que debían sumarse a la Junta y
luego dar origen a una Junta ampliada.

El pueblo optó por Saavedra y después de la Primera Junta se formó la Junta Grande.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


11

SEGUNDO PARCIAL:

Estructura De Los Primeros Gobiernos Nacionales: Tendencias En Torno A La Legitimación


Del Poder

- 1811. Primer Triunvirato (Paso, Chiclana y Sarratea)

El retiro de Saavedra, enviado a reorganizar el ejército del Norte, unido al problema económico que
significaba el bloqueo al puerto de Buenos Aires desde Montevideo, debilitó a la facción conservadora,
triunfante en abril. El grupo morenista se impuso y reclamó la elección de los diputados por Buenos Aires,
destinados a un futuro congreso nacional. El 22 de septiembre de 1811 el cabildo abierto, convocado por la
Junta para elegir representantes del pueblo de Buenos Aires, altero la situación creando un nuevo poder
ejecutivo integrado por tres personas: Juan Jose Paso, Manuel Sarratea y Feliciano Chiclana. Era un intento
por superar las dificultades que el elevado número de miembros ofrecía al funcionamiento eficaz de la
Junta. Esta paso a constituir el poder legislativo, con el título de Junta Conservadora de la Soberanía del
Señor don Fernando VII.
La Junta Grande ahora pasa a llamarse Junta Conservadora en la que permanecieron los diputados del
interior. El Triunvirato quedaba a cargo del poder ejecutivo y debía subordinar su gestión a la Junta,
convertida ahora en poder legislativo. Aunque esta no tenía atribuciones para erigirse en congreso
constituyente, actuaba como si las tuviera, trastocando el orden y la legalidad vigente en función de ser el
único cuerpo que conserva a las ciudades en la persona de sus diputados. En octubre la Junta
Conservadora aprueba un Reglamento Orgánico -o de división de poderes- (podría considerarse la primera
constitución después de la Revolución de Mayo) con un poder legislativo a cargo de la Junta Conservadora
(declaración de la guerra, paz, tregua, tratados de límites y comercio, nuevos impuestos, creación de
tribunales y empleos, nombrar triunviros en caso de muerte o renuncia); un poder ejecutivo a cargo del
Triunvirato con duración de 1 año y medio cada triunviro y presidencia de 4 meses cada uno por
turno(defensa del Estado, organización de ejércitos, recaudación e inversión de fondos, cumplimiento de
leyes, seguridad real y personal.); y un poder judicial a cargo de la Real Audiencia, de carácter permanente
y con la función de juzgar a los ciudadanos. La Junta remitió el Reglamento aprobado al Triunvirato pero
nunca se aplicó pues éste lo rechazó, disolvió la Junta y el 22 de noviembre de 1811 dictó en su reemplazo
un Estatuto Provisional donde el poder legislativo quedaba a cargo de Asamblea General conformada por
el Cabildo de Buenos Aires y representantes de las provincias (acordar con el Ejecutivo medidas de
gobierno con convocatoria cada 6 meses o por temas urgentes); un poder ejecutivo a cargo del Triunvirato
con duración de 6 meses y presidencia por turno cada 6 meses (defensa y salvación de la patria,
cumplimiento de leyes); y un poder judicial igual al del reglamento orgánico. Además incluye el decreto de
libertad de imprenta y decreto de seguridad individual. El Triunvirato elegido en la capital se erigió en
autoridad suprema mientras que las provincias quedaron directamente sin voz en ella. La relación entre la
capital y el resto de las jurisdicciones se volvía cada vez más conflictiva.
Revolución del 8 de octubre En la madrugada del 8 de octubre de 1812, los cuerpos militares en formación
(Granaderos a Caballo, comandados por San Martin y el regimiento nº2 de infantería, al mando de
Ocampo) apoyaron la reunión de un grupo de personas estrechamente vinculadas a la Logia, los que
presentaron al Cabildo un petitorio. Se pedía el cese del Triunvirato y la formación de un nuevo poder
ejecutivo, así como la convocatoria a una Asamblea General “que decida de un modo digno los grandes
negocios de la comunidad…” este movimiento fue en verdad dirigido por la Logia Lautaro, aunque
aparentemente San Martin y otros jefes militares que la integraban aparecían públicamente solo como
apoyando la petición popular. El Cabildo asumió la autoridad, nombrando a los miembros de un nuevo

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


12

triunvirato, que quedo integrado por Juan José Paso, Antonio AlvarezJonte y Nicolás Rodriguez Peña. El
poder ejecutivo electo convoco luego al país a una Asamblea General Constituyente.

- ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813.

Inspirada en los ideales de la Logia, el 24 de octubre de 1812 se realizó la convocatoria a elecciones de


diputados de la Asamblea que se reuniría en enero en Buenos Aires. Sus objetivos eran sancionar una
constitución, establecer una forma de gobierno y declarar la independencia. En su primer decreto
estableció que “reside en ella la representación y ejercicio de la soberanía de las Provincias Unidas del Rio
de la Plata”.
De acuerdo con los fines de la revolución del 8 de octubre de 1812 y los de la Sociedad Patriótica, debía
elaborarse una constitución. Así se encomendó a una comisión oficial la elaboración de una constitución
que se basó en la independencia, la soberanía popular, la forma republicana de gobierno, la división de
poderes y la centralización unitaria. Por su parte la Sociedad Patriótica presento otro proyecto similar que
centralizaba el poder del estado. Y hubo otro proyecto atribuido a un diputado artiguista que proponía una
confederación. Ninguno de los proyectos presentados prospero, ya que la Asamblea consideró inoportuno
elaborar una constitución a causa de la inestabilidad de la revolución en el resto de América del Sur.
Además, la extensión del territorio y la dificultad en las comunicaciones impedía que existiera unidad de
principios políticos. En realidad la causa fundamental de la postergación fue el triunfo de la facción
alvearista que ante el temor de la Restauración en España trato de buscar arreglos y transacciones, y
retrasar la declaración de la independencia. No obstante, los esfuerzos de San Martin por declarar la
independencia.
Si bien la Asamblea no produjo una constitución, se tomaron medidas de gran importancia:
1. Se decretó la libertad de vientre, se suprimió la mita, el yanaconazgo y las encomiendas
2. Se abolieron los títulos de nobleza y todo tipo de distinción
3. Se fundamentó la iglesia nacional al considerarse los gobiernos locales, herederos del patronato que
ejercían los reyes de España y se abolió la Inquisición
4. Se autorizó la libre explotación de harinas y granos, así como se acuño moneda metálica de oro y plata
con los sellos y emblemas nacionales.
5. Se adoptó como “única marcha nacional” la canción compuesta por Vicente López y Planes y Blas Parera.
Además adopto un nuevo sello, en reemplazo del antiguo de las armas reales, para refrendar los
documentos oficiales. Este es el origen del escudo nacional.
6. Declara el 25 de Mayo como fiesta civica.
7. Disuelve el triunvirato y forma el directorio.

- DIRECTORIO.
A principio de 1814 se intentó la reforma del Supremo Poder Ejecutivo, estableciéndose su concentración
en una sola persona. Todo estaba establecido de antemano contándose con la aprobación de la Logia,
factor decisivo en la política de la época y dominada en Buenos Aires por Alvear. La Asamblea resolvió por
unanimidad elegir a Posadas, tio de Alvear. El mismo día se reformo el Estatuto Provisorio del Supremo
Gobierno, constituyéndose además un Consejo de Estado. El nuevo funcionario recibía el nombre de
Director Supremo de las Provincias Unidas, señalándose un periodo de gobierno de dos años. El consejo
debía ser consultado por el director en las negociaciones de paz, guerra, y comercio con las cortes
extranjeras. La designación de San Martin para reemplazar a Belgrano en el norte (1814) alejo a aquel jefe
de Buenos Aires y fortifico la posición de Alvear, sin embargo, San Martin no permaneció mucho tiempo en
ese mando; alegando razones de salud solicitó su relevo y se retiró a Córdoba. Posadas lo nombró luego
gobernador intendente de Cuyo, cargo que asumió en septiembre. El 9 de enero Posadas renuncia e
inmediatamente se procedió a elegir al nuevo magistrado para completar el periodo del renunciante.
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
13

Alvear contaba con el apoyo de la logia y con la resistencia de gran parte de la opinión pública. Para
sostenerse tomo medidas represivas. Las fuerzas que Alvear había enviado, al mando de Alvarez Thomas,
para combatir a Artigas se sublevan en Fontezuela. La multitud exigió la renuncia de Alvear en el mando
del ejército, la disolución de la asamblea general constituyente y que el cabildo tomara el mando
provisorio.
El cabildo de Buenos Aires procedió a elegir los electores que nombraron Director Supremo al general del
ejército del Norte, JoseRondeau, y mientras durara la ausencia de este designaron con carácter de Director
Interino al coronel Alvarez Thomas. A su vez, deseoso de impedir una dictadura el Cabildo nombro una
Junta Observadora para controlar al poder Ejecutivo. Se formula el Estatuto de 1815, se lo considera una
mala copia del proyecto presentado por la Sociedad Patriótica a la Asamblea del año XIII. Pero en 1913 se
quería un Ejecutivo fuerte, y en 1815 se deseaba que fuera disimuladamente colegiado, de ahí la aparición
de la Junta de Observación. El poder legislativo quedaba a cargo de la Junta Observadora (elaborar
reglamentos provisionales para objetivos necesarios y urgentes, nombrar junto con el Cabildo al Director
en caso de impedimento); poder ejecutivo a cargo del Director Supremo con duración de 1 año, y
requisitos de 35 años, residencia de 5 años y conocido patriotismo y aptitud para el cargo (nombras tres
secretarios, gobierno, guerra y hacienda); poder judicial a cargo del Tribunal de Recursos Extraordinarios
de 2º Suplicación, Cámara de Apelaciones y jueces inferiores. Los gobernadores serian nombrados por
electores provinciales. Resulto ineficaz pues el ejecutivo quedaba subordinado a otros organismos lo que
impedía cumplir adecuadamente las funciones de gobierno en una época revolucionaria donde se
necesitaba libertad de acción. Reconoce los derechos a la vida, honra, libertad, igualdad, propiedad y
seguridad; La religión del Estado es la católica.

- LA INDEPENDENCIA
Contexto. La restauración se presentaba como una amenaza para los proyectos emancipadores. El regreso
al trono de Fernando VII y la política de la Santa Alianza se cernían sombríamente sobre el futuro de los
gobiernos americanos revolucionarios. Las armas del absolutismo parecían triunfante en todo el
continente: Morelos caía en México ante un pelotón de ejecución (diciembre de 1815); Bolívar debía huir
de Venezuela; y los rebeldes chilenos eran derrotados y buscaban refugio en Cuyo. El ejército argentino en
una situación insostenible, debía replegarse y ceder al enemigo el Alto Perú, al tiempo que Jujuy y Salta
eran invadidas por los realistas. Además, la caída de Chile cortó una vía de comercio de considerable
importancia, al tiempo que creaba una nueva amenaza desde el oeste. La resistencia de Artigas privaba al
Congreso de la concurrencia de algunas de las más importantes provincias (La Banda Oriental, Corrientes,
Entre Ríos, Santa Fe) y creaba una situación grave dentro mismo del Estado. El fermento de rebelión se
hacía sentir, también en otras regiones del interior (La Rioja, Córdoba) ante la política centralista de
Buenos Aires.
Declaración. Ante la grave situación general, el 3 de Mayo fue designado Juan Martin de Pueyrredón como
Director Supremo del Estado. Los asuntos a discutir eran:
1. Declaración de la independencia
2. Pactos entre las provincias y pueblos para la unión preliminar a la constitución
3. Forma de gobierno
4. Proyectos de constitución
5. Plan de arbitrios permanentes para sostener la guerra.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


14

A principio de julio llego Manuel Belgrano a Tucumán, llamado por el Director Supremo para que asumiera
el mando del ejército del Norte. Observo que gran parte de los diputados eran monarquitas sobre todo los
del Alto Perú, afectos a una persona y partidarios de la dinastía Inca. Para Belgrano, la idea de
independencia iba unida al establecimiento de una monarquía constitucional porque la consideraba el
único medio para la aceptación de la emancipación por las demás naciones. Conociendo el Congreso sus
ideas, y deseando ser instruido por él acerca de la posición del viejo Mundo ante la revolución americana,
acordó oírlo en sesión secreta el día 6 de Julio.
Llevada a cabo la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816, comenzó el debate por la forma de
gobierno, el diputado Acevedo defendió la monarquía “temperada” de la dinastía incaica, con sede en
Cuzco. Anchorena se pronunció por la federación de provincias. Por su parte, el diputado fray Justo Santa
María de Oro expuso que para proceder a declarar la forma de gobierno, previamente debía consultarse a
los pueblos. La mayoría del Congreso respaldada por Belgrano y San Martin simpatizaba con la salida
monárquica. Creían que era la forma de pacificar el país y de que las potencias extranjeras reconocieran
nuestra independencia.
El Congreso de Tucumán se traslada en 1817 a Buenos Aires, crea en REGLAMENTO PROVISORIO PARA LA
DIRECCION DEL ESTADO, reconoce los mismo derechos del 15, no se menciona la forma de gobierno pero
si la división de poderes, donde el poder legislativo queda a cargo del Congreso (elección del director); el
poder ejecutivo a cardo del Director del Estado con requisito de ser mayor de 35 años (determinar Nª y
responsabilidad de los ministros, designar a gobernadores, nombrar jueces, mando supremo de milicias);
poder judicial igual al estatuto del 15.

-CONSTITUCIÓN DE 1819
El congreso ya instalado en Buenos Aires sancionó la constitución basada en los proyectos constitucionales
de 1813, y en los Estatutos de 1815 y 1817, recibiendo también influencia de la constitución
norteamericana, la francesa de 1791 y la española de 1812. El régimen de representación proporcional
establecido favorecía a Buenos Aires que era la región más poblada. Las provincias del litoral, con
tendencias autonomistas más fuertes, fueron las primeras que se levantaron contra la autoridad del
Congreso de Tucumán y la tutela de Buenos Aires. Estanislao López (Santa Fe) y Francisco Ramírez (Entre
Ríos) reclamaron igualdad absoluta de los gobiernos provinciales para llegar a la organización. La
constitución fue jurada en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1819 era de carácter unitaria y presentaba
división y equilibrio de poderes. El poder legislativo estaba a cargo del Congreso Nacional compuesto por
dos Cámaras, una cámara de senadores y otra de representantes (diputados elegidos en proporción a los
habitantes, tiene como atribuciones formar leyes, regir el comercio interior y exterior, y decretar paz y
guerra). Poder ejecutivo centralizado a cargo del Director del Estado electo por el Congreso Nacional con
duración de 5 años y requisitos de 6 años de residencia, mayor de 35 años y ser ciudadano natural del
territorio (era jefe supremo de todas las fuerzas, publica y ejecuta las leyes, nombra y destituye a sus
ministros y otros empleos, nombra jueces con consentimiento del senado, abre las sesiones del cuerpo
legislativo y puede convocar a sesiones extraordinarias). Poder judicial a cargo de la Alta Corte de Justicia.
Los gobernadores no son mencionados como excepción al nombramiento de empleos a cargo del Director.
Proclama la soberanía del pueblo, declara como religión del Estado a la católica, declara que los hombres
son iguales ante la ley, libertad de prensa y culto sin afectar el orden público. Reconoce derechos
particulares: vida, reputación, libertad, seguridad y propiedad. La vida de este nuevo documento
institucional fue efímera, ya que no respondía al modo de sentir de las provincias. El interior rechazo la
organización centralista que pretendía imponerle el Congreso por medio de este instrumento legal.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


15

- BATALLA DE CEPEDA
Luego de que el congreso sancionase la constitución, Pueyrredón renuncia a su cargo como director y
asume Rondeu en un contexto de insalvable crisis. El general del ejército del norte, el cordobés Bustos se
subleva, se hace elegir gobernador de Córdoba y convoca a todas las provincias a un congreso. El rio de la
plata se encontraba divididos entre unitarios y la Liga Federal o Liga de los Pueblos Libres (Bustos, López,
Ramirez y Artigas). La autoridad del poder central era nula y López y Ramírez deciden avanzar sobre Bs As.
Las causas principales fueron el descontento de las provincias porque el gobierno era llevado a cabo sin
tenerlos en cuenta. Además Buenos Aires no había ayudado a Artigas a resistir la invasión de Portugal y
como detonante la constitución otorgaba amplios poderes al gobierno central y restringía la autonomía de
las provincias de tomar decisiones sobre sus propios asuntos. Derrotan al gobierno nacional el 1 de febrero
de 1820 en Cepeda y el Cabildo asume provisoriamente el poder con una autoridad reducida al perímetro
de Bs As. Las provincias emergían como nuevos sujetos políticos con epicentro en sus cabildos cabecera
quedando en una situación de autonomía y la unión de estas se da mediante pactos.

La crisis de 1820 y la conformación de las provincias. El constitucionalismo provincial de la década de 1820.


Los pactos y tratados interprovinciales. El surgimiento del federalismo y el unitarismo. El congreso de
1824-1827 y la constitución de 1826

Se crea en Buenos Aires la Junta de Representantes cuyo único mandato era designar un gobernador quien
sería provisoriamente Sarratea que quedaba encargado de firmar la paz con el litoral, concretada en
febrero al firmarse el Tratado de Pilar. Estableció la futura organización federal del país y una convocatoria
en San Lorenzo, Buenos Aires debió aceptar la libre navegación de los ríos. López y Ramírez se
comprometían al retiro inmediato de sus tropas pactando una amnistía general. Los porteños toman este
acuerdo como una humillación, la Junta asume más poder pero Buenos Aires entra en una crisis de
gobernabilidad, insubordinación y anarquía. Se disuelva la Junta y el Cabildo convoca a la elección de una
nueva junta que designara un gobernador quien sería nombrado Manuel Dorrego, quien vence, con ayuda
de Rodriguez y Rosas, a López en Pavón el 2 de septiembre aunque a los pocos días sería derrotado por el
caudillo santafecino. El 26 de septiembre la Junta de Representantes nombra gobernador a Rodríguez
apoyado por Rosas. Rodríguez firma la paz con López el 24 de noviembre de 1820 en el Tratado de
Benegas, se aseguraba la paz entre Buenos Aires y Santa Fe, pero no participaba Ramírez quien había
salido a disputar a Artigas el control de la Mesopotamia. La unión de los pueblos del litoral se había
quebrado. Buenos Aires se comprometió a concurrir al congreso de Córdoba citado por Bustos no
estipulando nada sobre la forma de organización del país. Buenos Aires se da cuenta de los beneficios que
podía obtener si se abstenía de ser el epicentro de un nuevo intento de unificación pues a su vez estos
dependían en gran medida de la aduana.
Por otra parte, Ramírez vence a Artigas en 1820 y posteriormente pretende el monopolio en el litoral lo
que lo enfrenta con López quien finalmente lo vence consolidándose el liderazgo en la región. Las
provincias ahora eran autónomas y se regían por nuevas constituciones o leyes fundamentales dictadas
por cada uno de los gobiernos provinciales nacidos de la disolución del poder central.
Todas las provincias abrazaron paulatinamente la forma republicana de gobierno en sus nuevas
reglamentaciones. En ellas se establecieron regímenes representativos de base electoral muy amplia,
ejecutivos unipersonales ejercidos por gobernantes, legislaturas unicamerales, encargadas de la
designación del gobernador, autoridades administrativas y judiciales, y sistemas fiscales independientes. Se
fueron suprimiendo los cabildos, lo cual implico una redefinición de los territorios y de las bases de la
gobernabilidad. Al eliminarse la institución más arraigadas del régimen colonial y adoptarse el principio de
división de poderes, se redistribuyeron las funciones y atribuciones capitulares entre las nuevas
autoridades creadas y se redefinieron las bases de poder entre la ciudad y el campo.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


16

Durante el periodo abierto en 1820, si bien las provincias se constituyeron autónomas, con sus propias
leyes y reglamentos, en ningún momento renunciaron a conformar un orden supraprovincial. Ese interés
se mantuvo vivo a través de la fluida vinculación entre las provincias, merced al sistema de pactos y de
ligas regionales ofensivo-defensivas, donde se presentaba la fragmentación como algo provisorio y se
señalaba un futuro congreso que habría de alcanzar la unidad. El problema era el acuerdo respecto de la
forma de gobierno y el grado de autonomía de las provincias.

1821. En Buenos Aires se sanciona la ley electoral destinada a establecer las reglas para elegir diputados a
la Sala de Representantes, encargada a su vez de designar al gobernador. Un sistema de elección directa,
de sufragio activo y amplio, autorizados a votar todos los hombres libres, pero los electos debían ser
propietarios. El gobierno buscaba así alcanzar legitimidad y evitar las asambleas populares. La sala de
Representantes devino en poder legislativo de la provincia.
El intento de congreso en Córdoba fracaso por las trabas que ponía Buenos Aires que temía la posibilidad
de que Bustos acrecentara su poder y el establecimiento de una forma de organización federal. Las causas
alegadas eran que las provincias no estaban aún preparadas para una unión definitiva. Buenos Aires
consolida una alianza con el litoral (Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos) al firmar el Tratado del Cuadrilátero
en enero de 1822, buscando estrechar vínculos entre las provincias firmantes y comprometerlas a no
concurrir al congreso, además Buenos Aires renunciaba a su supremacía y aceptaba la sumisión mutua
frente a problemas de guerra y libre navegación de los ríos.

-CONSTITUCION DE 1826
Terminado el gobierno de Rodriguez por 3 años asume Las Heras. La posibilidad de que Gran Bretaña
reconociera la independencia a través de la firma de un tratado de paz y amistad requería de una unidad
político-estatal de la que el Rio de la Plata carecía. Por otro lado la ocupación brasileña de la Banda
Oriental se había convertido en un fuerte elemento de presión, capitalizado por la oposición porteña al
Partido de la Orden (Rivadavia). Acusaban al gobierno de Buenos Aires de haber abandonado los
compatriotas orientales. Esto determinaba la urgencia de un nuevo congreso de todas las provincias para
establecer definitivamente una constitución nacional. A principios de 1824 el ministro Rivadavia presento a
la Legislatura un proyecto de ley que se convocaba oficialmente a los pueblos a la reunión de un congreso.
1825 Ley Fundamental. La primera disposición fue la Ley Fundamental que declaro constituyente la
asamblea y estableció que hasta que se sancionara una constitución las provincias se regirían por sus
propias instituciones delegando provisoriamente las funciones del poder ejecutivo nacional, cuya principal
función era el manejo de las relaciones exteriores, en el gobierno de Buenos Aires. Quedaba facultado para
desempeñar todo lo concerniente a negocios extranjeros, nombramientos de ministros, y celebrar
tratados, los que no podrá ratificar sin obtener previamente especial autorización del Congreso. Poco
después se firma el Tratado de amistad, comercio y navegación con Gran Bretaña en el que se ratificó el
reconocimiento de la independencia de las Provincias Unidas. El proyecto fue sancionado en enero de
1825 y el gobernador Las Heras quedo a cargo de las relaciones exteriores y con facultad de hacer
propuestas al Congreso y ejecutar sus decisiones.
-1825 Guerra con Brasil. Brasil declara la guerra en diciembre de 1825 cuando el Congreso acepta la
incorporación de la provincia oriental.
-1826 Ley de Presidencia. El 11 de julio de 1825 el gobernador Las Heras presento su renuncia al cargo
que le fuera conferido por la ley fundamental, pues consideraba incompatible esta función con la de
gobernador de Buenos Aires. La necesidad de establecer un gobierno central, unido a las exigencias
propias de la guerra impulsó la moción de crear un poder ejecutivo definitivo, con las atribuciones que se
le habían dado anteriormente al gobierno de Buenos Aires. Aprobada la ley el día 7 de febrero de 1826 se
procedió a la elección del presidente de la Republica: Bernardino Rivadavia.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


17

-1826 Ley de Capitalización. La federalización de la ciudad de Buenos Aires significaba para la provincia
la perdida de una parte importante de su territorio, de un 50% de su población y de una proporción mayor
de sus riquezas y de casi todos sus ingresos al no controlar su vital puerto. Aprobada la ley capital,
sancionada antes que la del ejército nacional y la de garantía de la deuda pública, la presidencia tenía
todos los recursos necesarios para su funcionamiento.
-1826 Constitución. En el interior del país se produjo una reacción encabezada por Bustos, Ibarra y
Quiroga contra el gobierno nacional, y en el Congreso se alzaron voces disconformes. El aspecto
republicano y representativo ya no se discutía. La fórmula monárquica había sido superada en 1820. Pero
la división entre unitarios y federales creaba un problema casi insoluble. En Diciembre se sanciona la
Constitución: reemplazo del nombre de Provincias Unidas de Sudamérica por República Argentina, forma
de gobierno representativa republicana, división de poderes. Poder ejecutivo unipersonal a cargo del
Presidente de la Republica Argentina, por 5 años sin reelección, con poder para nombrar y destituir los
ministros. Tratamiento y honores como jefe supremo del estado, debía contar con la aprobación del
senado para las relaciones exteriores y tratados. Jefe de la administración general de la Republica. Jefe
supremo de las fuerzas de mar y tierra. Convoca al congreso y realiza la apertura de sesiones. Atribución
legislativa por medio de la iniciativa presidencial. Promulgación y veto moderado. Nombramiento de los
miembros de la corte con aprobación del senado. Nombra los gobernadores de las provincias de una terna
propuesta de los consejos de administración provinciales.
Poder legislativo a cargo del Congreso compuesto por dos cámaras, representantes y senadores. Le
corresponde declarar la guerra. Fijar cada año los gastos generales. Reglar el comercio. Planes de
educación pública. Poder Judicial igual al de 1819.
Hombres iguales ante la ley, libertad de ideas, culto y prensa.
Relación con la iglesia El estatuto provisorio de 1816 concedió al director supremo la atribución de
presentar “los beneficios eclesiásticos de patronato”, con la excepción de las dignidades correspondientes
a las “iglesias catedrales del estado”. La constitución de 1819 atribuía al poder ejecutivo la designación de
Arzobispos y Obispos, a propuestas en terna del Senado, y la de todos los cargos correspondientes a las
iglesias, fuesen estas catedrales, de colegios o parroquiales. La constitución de 1826 disponía que el poder
ejecutivo de la nación ejercía el patronato general respecto de los asuntos eclesiásticos y nombraría a los
arzobispos y obispos de una terna propuesta por el Senado. Declara como religión del estado la católica
apostólica romana.

-En 1827 Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan habían rechazado la constitución y al presidente
en funciones (Rivadavia). Aunque sus miembros afirmaron haber tomado como base la Constitución de
1819, su centralismo había sido relativamente atenuado con la creación, en las provincias, de consejos de
administración electivos con derecho a proponer ternas de candidatos para la designación de los
gobernadores por parte de las autoridades nacionales. De cualquier manera, los diputados federales
argumentaron que la carta orgánica propuesta avasallaba los derechos soberanos de las provincias.
Criticaron además la restricción del régimen representativo, al excluir del derecho de voto a criados,
peones, jornaleros, soldados de línea, etc. La reacción de las provincias ya estaba en marcha. Desde
Córdoba, Bustos se oponía a la constitución y a la persona del presidente. Desde La Rioja, Quiroga
mantenía un equilibrio favorable al congreso apoyando el régimen unitario propuesto pero las relaciones
se rompieron cuando Rivadavia envió a Lamadrid a reclutar tropas para la guerra contra Brasil, y este se
apoderó del gobierno de Tucumán, atrayendo bajo su órbita al gobernador de Catamarca. Quiroga se lanzó
contra Catamarca primero y luego contra Tucumán venciendo a Lamadrid, sobre San Juan imponiendo un
gobernador y finalmente sobre Santiago del Estero. Quiroga se erigió así en el árbitro de las relaciones de
poder del Noroeste y rompió relaciones con Buenos Aires para acercarse a Córdoba. En el litoral Santa Fe
gobernada por López dejo de apoyar a Bs As.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


18

1827. Tras la victoria de la guerra con Brasil un enviado firma un acuerdo de paz en que aceptaba la
incorporación de la Banda Oriental a Brasil y la libre navegación de los ríos. Rivadavia rechaza el acuerdo y
renuncia, el Congreso acepta el rechazo del acuerdo y la renuncia y designa presidente provisional a
Vicente López y Planes. La autoridad del presidente no era acatada en las provincias, ni el Congreso
representaba la “voluntad general”, renuncia el presidente y se disuelve el Congreso. Las provincias
vuelven a su condición de autónomas y Buenos Aires a la situación institucional previa a la ley de
capitalización. Rivadavia había dejado el estado nacional en ruina: crisis financiera, endeudamiento (deuda
externa), bloqueo, y una guerra ganada que se perdía en la mesa de negociaciones.

La Confederación Argentina. Su estructura político-jurídica. El Pacto Federal. El encargado de las relaciones


exteriores y el jefe supremo de la Confederación: naturaleza y facultades. Las ideas constitucionales de la
generación del 37

EL PACTO FEDERAL
Instalada la Junta de representantes de la provincia de Buenos Aires el 12 de agosto eligió como
gobernador de la misma a Manuel Dorrego, jefe parlamentario del partido federal. Este asume
provisoriamente el maneja de las relaciones exteriores según lo estipulado en la ley fundamental. Esto
implico hacerse cargo de finalizar la guerra y Firmar la paz con Brasil en 1828 sobre la base de la
independencia absoluta de la Banda Oriental, Dorrego reconocía no poder prolongar más tiempo la
situación de guerra y menos aún la de un bloqueo absolutamente ruinoso para el Rio de la Plata, pues la
aduana estaba recaudando cifras insignificantes. Esto genera el descontento de los militares Paz y Lavalle,
quienes aprovecharían el descontento reinante del ejército que había participado de la guerra. Lavalle
destituye a Dorrego quien pide auxilio al comandante de las milicias Rosas. Lavalle da el primer golpe de
estado de la historia argentina. Dorrego es fusilado, comienzo de una guerra civil que duraría 6 meses,
Lavalle domina la Ciudad y Rosas la campaña. Finalmente en abril de 1829 Rosas con el apoyo de López
derrotan a Lavalle.
En junio de 1829 se firma el Pacto de Cañuelas entre Rosas y Lavalle con el compromiso de convocar a
elecciones para formar nueva Sala de Representantes que designaría el gobernador de Buenos Aires.
Lavalle anula la elección por no respetarse la lista única confeccionada por Rosas y Lavalle, pues los
unitarios que no aceptaban el pacto habían presentado otra lista, y tras el borde de una nueva guerra civil
se arribó al Pacto de Barracas en agosto por el cual se nombró gobernador provisorio a Viamonte, un
federal moderado que debía hacer cumplir el pacto de cañuelas. Se convoca nuevamente a la anterior
Junta y designa como gobernador a Juan Manuel de Rosas.
El 5 de diciembre la Legislatura discutió si se conferían o no facultades extraordinarias al futuro
gobernador. Se resolvió por la afirmativa, pero en el debate ya apareció una división en el federalismo
porteño: los más tarde llamados federales doctrinarios, antiguos seguidores de Dorrego, se opusieron a la
medida; los amigos de rosas la apoyaron con el argumento de que era necesario un gobierno fuerte para
combatir la anarquía. Al día siguiente Rosas era electo gobernador. Se reestablecieron relaciones con la
Santa Sede, rotas desde la revolución de 1810, por su triunfo sobre los unitarios Rosas recibió de la
legislatura el título de Restaurador de las Leyes y el grado de brigadier general. Ciertas medidas anticiparon
el tipo de gobierno que ejercería Rosas: la libertad de prensa quedo limitada, se controló el tránsito de
particulares hacia el interior y comenzó a imponerse la divisa punzo.
La Liga del Interior. En 1829 el general Paz (unitario) derrota a Bustos quien se retira hacia La Rioja. Las
columnas armadas que Paz despacho a las provincias vecinas (Lamadrid marcho sobre La Rioja, Videla
Castillo hacia Mendoza, etc.) derrocaron a las autoridades federales y el 31 de agosto de 1830 quedo
constituida la LIGA UNITARIA (Córdoba, las provincias cuyanas, Catamarca, la rioja, Santiago del estero,
Salta y Tucumán) que creo un Supremo Poder Militar confiado al general Paz por un término de ocho
meses. Al finalizar ese plazo debería convocarse a un congreso de carácter nacional o las provincias

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


19

podrían liberarse del compromiso. Quedaban excluidas Buenos Aires y las provincias del litoral, el país se
dividía en dos bloques. Buenos Aires entonces busca formar una alianza ofensiva y defensiva con las
provincias del litoral para enfrentar el poderío del general Paz.
Pacto Federal. 4 de enero de 1831
Bien puede ser considerado la cabal Ley Fundamental de la Nación, no solo por la alusión que a él se hace
en el Preámbulo de la Carta de 1853/1860 sino por lo que con toda razón dijo Mitre en 1862: Este tratado
es la única Ley Fundamental de la Republica, el único vínculo que ata las provincias argentinas. Todas las
constituciones nacionales, todas las leyes nacionales, todo los tratados interprovinciales, todo ha
naufragado, menos esa ley, ese pacto social federativo que es la piedra angular sobre la cual se quiere
construir hoy el edificio de la organización nacional.
El pacto establecía que los gobiernos de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa fe, después se incorporaría
Corrientes, ratificaban todos los tratados anteriores celebrados entre estos, estipulan la paz firme, amistad
y unión estrecha y permanente, reconociendo recíprocamente su libertad, independen, representación y
derechos; se obligan a resistir cualquier invasión extranjera en forma aliada tanto en estas provincias como
el resto de las que componen el Estado Argentino; se comprometen a no celebrar tratado en forma
particular con otros gobiernos sin previo avenimiento expreso de las demás provincias; libre navegación de
ríos; formar la Comisión Representativa de los Gobiernos de las Provincias Litorales de la República
Argentina. Además se comprometían a convocar a las provincias a un congreso cuando la situación del país
lo permitiera (en ese momento se hallaban enfrentadas las dos ligas de provincias), el federalismo era la
base doctrinaria del acuerdo.
El Pacto fue firmado en plena guerra contra la Liga Unitaria liderada en Córdoba por José María Paz, en
medio de un debate interno producido por la insistencia del gobernador de Corrientes en que se reglara lo
relativo al reparto de las rentas de Aduana y se instituyera el proteccionismo económico. El Pacto asegura
una férrea e indisoluble unión ofensiva-defensiva, que no se agota sin embargo en una simple alianza
militar, sino que evidencia una fuerte vocación de integración en una unidad política superior (la
Federación) a cuyo efecto se parifican los estatutos jurídicos de los naturales de las provincias firmantes y
se estipula una cláusula de ingreso abierto, pero egreso cerrado.
Fue fundamental la práctica instituida por Dorrego en 1828 y originada en la vigencia de la guerra con
Brasil, de delegar las provincias en el gobierno de Buenos Aires el manejo de las relaciones exteriores. La
delegación de las relaciones exteriores era una pieza fundamental para la aplicación del pacto de 1831, el
que sin embargo no la menciona, apoyado en la proclama de los precedentes que se hace en el único
considerando. Sin relaciones exteriores es imposible la existencia de un Estado.
Es el único pacto que se adhieren todas las provincias. Establecen que el Congreso General Constituyente
va a dictar la Constitución por escrito. Establece comisión representativa con atribuciones de las Relaciones
Exteriores de todas las provincias y en este marco aparece el Gobernador Juan Manuel de Rosas. Rosas
tenía todas las atribuciones (P. Ejecutivo, P. Legislativo y P. Judicial).

EPOCA DE ROSAS
López (santa fe) se enfrenta con Paz al mismo tiempo que Quiroga realiza una ofensiva por el sur de
Córdoba recuperando gran parte del territorio perdido y apoderándose de cuyo. 10 de junio de 1831, con
el fin de realizar un reconocimiento, Paz se adentró sin más compañía que un ayudante, confundió una
partida santafesina con tropas propias y cayó prisionero. Los jefes que tomaron el lugar de Paz carecían de
su talento y así termino la liga unitaria. Las provincias fueron incorporándose al pacto federal. Parecía
llegado el momento previsto por el pacto de enero. Sin embargo, Rosas teniendo tras de sí el poder de
Buenos Aires, maniobro hábilmente para disuadir a López y Quiroga de que ese fuera el momento
oportuno para organizar constitucionalmente el país, alegando que no estaba preparado para ello.
Durante el año 1832 el debate en torno a las facultades extraordinarias indico claramente la división entre
los federales porteños: los doctrinarios (lomos negros) se oponían a renovar al gobernador poderes que
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
20

este consideraba necesarios por la situación del país; los netos o apostólicos rosistas apoyaban al
gobernador. Lo federales doctrinarios triunfaron. El 5 de diciembre Rosas fue reelecto por la Legislatura,
sin embargo, no quiso aceptar un poder limitado y decidió no continuar en el mando. En su lugar fue electo
Juan Ramón Balcarce. Rosas consideraba que Balcarce era dócil a sus directivas y confiado en que sería
llamado a ocupar el cargo de gobernador reasume el cargo de comandante general de la campaña y en
1833 parte con el fin de extender la frontera hacia el sur. Pero Balcarce resulto no ser tan dócil y los
opositores a Rosas eran mayoría en la Sala de Representantes, Rosas se da cuenta que corría riesgo la
posibilidad de reasumir la gobernación.
En octubre de 1833 bajo un hecho confuso en que se creyó que se juzgaría a Rosas se produce la
“Revolución de los Restauradores” en la cual vencen al gobierno obligando a Balcarce a renunciar. En
noviembre la legislatura designa gobernador a Viamonte apoyado por los opositores a Rosas quienes
mantenían mayoría en la legislatura. La sociedad popular restauradora conformada por fanáticos
rosistascomenzaron con un terrorismo político debilitando el gobierno de Viamonte quien finalmente
renuncia en 1834. La sala elige gobernador a Rosas sin facultades extraordinarias quien nuevamente
rechaza y la sala elige gobernador a Vicente Maza, íntimo amigo de Rosas. En 1834 Tucumán le declara la
guerra a Salta y Maza decide enviar a Quiroga, cuyo prestigio en el interior era indiscutible, como
mediador. Rosas teme una alianza de Quiroga y los gobernantes de las provincias del interior y le da la
directiva de persuadir a los gobernadores de la inconveniencia de un congreso y el dictado de una
constitución. Finalmente en febrero de 1835 Quiroga es asesinado, dejando vacante su liderazgo regional.
El gobernador Maza presento su renuncia. En el norte, al morir asesinado De la Torre y Quiroga, se temió
por la suerte de la federación. Quedaba así planteada la necesidad de implantar un gobierno fuerte. La
legislatura porteña ante el temor del caos entrega a Rosas la gobernación no solo con facultades
extraordinarias sino con la suma del poder público. A partir de 1835 toda la confederación reconoce como
líder indiscutido a Rosas quien obtenía además la representación de los asuntos exteriores. A partir de este
momento comenzaron las destituciones en masa y la unificación ideológica del pueblo de Buenos aires a
través del uso obligatorio de la divisa punzo y del cintillo en las escuelas, luego extendió a otros sectores de
la sociedad, y de las obleas punzo en los sobres. La legislatura paso a ocupar un papel pasivo ya que al
concentrar los tres poderes en una sola autoridad abolió legalmente la independencia de los mismos.
Significo también la suspensión de las garantías individuales. En algunos casos, Rosas ejerció
personalmente facultades judiciales, en otros nombre jueces especiales o bien dejo que actuaran los
jueces naturales. La Sociedad Popular Restauradora fue el órgano de represión del régimen.
La política rosista tendió a acentuar el centralismo de buenos Aires. Sanciono la ley de aduana de 1835 por
la cual se protegían los productos e industrias de las provincias impidiendo la penetración de artículos
extranjeros que pudieran competir con los del país. Aunque conservaba como único puerto de ultramar a
Buenos Aires. Esta ley fue aceptada por varias provincias pero el litoral se opuso a ella. No obstante,
constituyo un intento de proteccionismo económico que beneficio a ciertos industriales locales. Para
superar la crisis económica provocada por las luchas internas y los bloqueados decreto cesantías en masa,
rebajo los sueldos, redujo el presupuesto de la Universidad y de los hospitales. Sus únicos recursos fueron
las rentas de la aduana y la emisión de papel moneda a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires,
creado después de disolver el Banco Nacional.
Salón Literario. El grupo de jóvenes ilustrados de Buenos Aires (Juan María Gutiérrez, Esteban Echeverría,
Juan Bautista Alberdi, Vicente Fidel López, Miguel Cané) se reunía en la librería de Marcos Sastre donde se
leían obras de autores representativos del romanticismo europeo y se discutía sobre la situación por la que
atravesaba el país. El bloqueo francés y la reacción iniciada contra Rosas en Montevideo fueron causas
determinantes del cierre de esta agrupación (1836). Echeverría fue el orientador de la generación del 37,
introdujo el romanticismo en la Argentina y si bien lo europeo gravito sobre su

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


21

personalidad, toda su prédica está impregnada de sentido nacional (atenuación del iluminismo y
racionalismo, valora lo auténtico, original, distintivo de cada cultura y nación, intenta adecuar las ideas de
Europa a América). Ante la clausura del Salón Literario e inspirado en la Joven Europa de Mazzini estableció
la sociedad secreta de la Joven Argentina (junio 1837) apoyándose en la juventud depositaria del destino
del país. El programa de la agrupación era: retorno al pasado (mayo) para gestar el porvenir (organización).
Los males de país se reducen principalmente a la tierra, la tradición española y la raza. Solo la superación
de estos obstáculos daría paso al progreso. Son liberales porque buscan la democracia, soberanía popular,
emancipación americana, libertad de culto y pensamiento.
Los conflictos exteriores. En 1837 la Confederación Argentina entro en guerra con la Confederación
Peruano-Boliviana. El motivo que origino el conflicto fue la negativa boliviana de entregar la ciudad de
Tarija. Por otra parte, se lo acusaba al presidente Santa Cruz de prestar ayuda a los emigrados políticos
unitarios. Finalizada en 1839 al ser derrotado Santa Cruz no se obtuvo la devolución de Tarija.
La división política de los uruguayos en blanco y colorados, encabezados por Oribe y Rivera,
respectivamente, se proyectó a la política argentina, pues Rosas dio su apoyo a Oribe cuando este fue
derrotado en 1838 por Rivera, que contaba por su parte, con la ayuda de los emigrados argentinos. La
situación se prolongó durante todo el gobierno.
Rosas no reconoció la independencia de Paraguay y en 1845 los paraguayos se unieron a Corrientes en su
lucha contra el gobernador de Buenos Aires.
Brasil permaneció neutral, aunque temeroso de la política de Rosas y deseoso de dominar la cuenca del
Plata. Por eso ayudo primero a Paraguay y después a Urquiza.
Francia que tenía su centro comercial en Montevideo, se vio perjudicada por el cierre de la navegación de
los ríos y la ley de aduana de Rosas. Presiono en busca de privilegios formando un bloqueo al puerto de
Buenos Aires desde 1838 y 1840. Los jóvenes unitarios, y Lavalle con el apoyo francés invaden Entre Ríos y
Santa Fe para derrocar a Rosas. Al no contar con el apoyo de la población y ante la inminente paz de Rosas
con Francia, se retira.
Desde 1840 se había renovado el interés de Inglaterra por el comercio con América del Sur, para ello
necesitaba la libre navegación de ríos que Rosas no estaba dispuesto a conceder. En 1845 Inglaterra
declara el bloqueo del Rio de la Plata al cual se suman los Franceses. Cuando una flota anglo-francesa
intento pasar rumbo a Paraguay con fines comerciales se produce la Vuelta de Obligado. Los barcos atados
con cadenas de una orilla a otra, fueron derrotados y no se pudo evitar el paso. La disminución de las
exportaciones afecto a los comerciantes británicos residentes en Buenos Aires quienes reclamaron a
Inglaterra la suspensión del bloqueo. En 1847 Inglaterra levanta el bloqueo y en 1849 firma la convención
de paz por la que se volvía a la situación anterior a la lucha. Rosas prometía retirar sus fuerzas de Uruguay
cuando los franceses desarmaran a los extranjeros que servían en las fuerzas coloradas. Francia levanto el
bloqueo en 1848 y en 1850 firma un tratado de paz con Rosas.
Los movimientos de resistencia contra Rosas, que abarcaron prácticamente todo el país y fueron
protagonizados por hombres de distintas tendencias (unitarios, federales, románticos) no lograron éxito
hasta que se unió a ellos el poderoso caudillo federal Justo José de Urquiza. La acción de este, combinada
con la de los emigrados argentinos residentes en Montevideo, el partido colorado uruguayo y las fuerzas
del Brasil, culmino en la batalla de Caseros (3 de febrero de 1852) punto de partida para una nueva etapa
de nuestra historia.
En 1851 la Confederación Argentina rompe relación con Brasil y Urquiza acepta la renuncia de Rosas de las
relaciones exteriores de la Confederación (la cual presentaba todos los años porque sabía que no se la
aceptarían), asumiéndolas el mismo y esperando el apoyo de las demás provincias, el cual solo recibiría de
Corrientes.
Febrero 1852 Batalla de Caseros, Rosas es derrotado por las fuerzas aliadas de Entre Ríos, Corrientes, Brasil
y Uruguay comandadas por Urquiza. El monopolio de Buenos Aires respecto del comercio ultramarino, la
Aduana y la libre navegación de ríos había sido la causa detonante. Rosas renuncia y se retira a Inglaterra.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


22

- El acuerdo de San Nicolás. El congreso constituyente en Santa Fe y la constitución de 1853. Sus fuentes
ideológicas y normativas. Ideas de Alberdi. La puesta en marcha de las instituciones constitucionales. El
constitucionalismo provincial entre 1853 y1860. El estado de Bs As y su constitución de 1854
- Protocolo de Palermo. Teniendo la adhesión de los gobernadores provinciales, el 6 de abril Urquiza reunió
en conferencia a los gobernadores de Buenos Aires, Corriente y un representante de Santa Fe, para
considerar la situación de la Republica a la caída del poder dictatorial. Resolvieron conferir a Urquiza la
dirección de los asuntos exteriores del país hasta que se reuniese el Congreso General Constituyente.
Urquiza puso en marcha la idea de convocar a los gobernadores provinciales mediante una circular que los
invitaba a reunirse en San Nicolás de los Arroyos.
El acuerdo de San Nicolás. Firmado el 31 de mayo de 1852 participan todas las provincias excepto Salta,
Jujuy y Córdoba quienes después adhieren. Buenos Aires lo rechaza. Su objetivo fue sentar las bases de la
organización nacional Argentina y sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853,
figurando genéricamente como uno de los “pactos preexistentes” mencionados en el preámbulo de la
Constitución. El Acuerdo nombró a Justo José de Urquiza como director provisorio de la Confederación
Argentina, le dio el mando del ejército, además de la facultad de reglamentar la libre navegación de ríos.
Estableció la vigencia del Pacto Federal de 1831 y dispuso la reunión de un Congreso General
Constituyente en la ciudad de Santa Fe. Misma cantidad (2) de representantes por provincias. Y los gastos
nacionales serán solventados por las provincias en forma proporcional a los ingresos aduaneros.
Mientras se concentraba la reunión, en Buenos Aires se firmaba la oposición encabezada por Valentín
Alsina.
Es rechazado por Buenos Aires por la preminencia de la figura de Urquiza, la sede del Congreso, la
representación igualitaria y el perjuicio económico en materia de rentras aduaneras. El gobernador López y
Planes designado por Urquiza, tiene que renunciar. Urquiza interviene y pudo controlar la situación
temporalmente pero cuando se va para el congreso de Santa Fe los porteños le dan un golpe de estado. La
revolución del 11 de septiembre fue encabezada por Valentín Alsina restaura la Sala de Representantes
quien sancionó una ley por la cual la provincia de Buenos Aires no reconocía ningún acto de diputados
reunidos en Santa Fe. Por otra ley la provincia reasumió el manejo de las relaciones exteriores. El 30 de
octubre de 1852 fue elegido gobernador Valentín Alsina.

LA CONSTITUCION DE 1853
Los sucesos de Buenos Aires aplazaron la apertura del Congreso Constituyente hasta el 20 de noviembre y
obligaron a Urquiza a establecer la sede del gobierno nacional en Paraná. Los congresales fueron elegidos
entre los políticos más destacados del país; no figuraron entre ellos antiguos adictos a la política rosista, y
había algunos unitarios. La mayoría de estos, al regresar del exilio, ya habían comprendido sus errores y
porque el fracaso de las constituciones de 1819 y 1826.
Se formó una comisión de negocios constituciones que trabajo desde el 24 de diciembre de 1852 hasta el
18 de abril de 1853, en que presento su dictamen a la Asamblea. El Congreso trato en once sesiones el
despacho formulado y el 1 de mayo sancionó la ley fundamental de la Republica. En el análisis de sus 107
artículos los más discutidos fueron los que se relacionaban con los grandes asuntos del momento; las
cuestiones referentes a la situación existente en Buenos Aires, las relaciones del Estado con la Iglesia y la
formación del tesoro nacional. Urquiza firmó y promulgo la Constitución el 25 de mayo en San José de
Flores y las provincias la hicieron jurar a sus pueblos el 9 de julio. La nueva Carta señala y promulga el
ideario de Mayo. Sus artículos recogen el pensamiento ideológico que inspiraran los hechos del pasado
nacional.
El artículo primero establecía: “La Nación Argentina adopta para su forma de gobierno la forma
representativa, republicana, federal…” la constitución establecía una Legislatura Bicameral, un Ejecutivo
unipersonal elegido por un colegio electoral, que no podía ser reelecto y duraba en el cargo 6 años, y un
poder judicial independiente. De esta forma se procuraba establecer un equilibrio entre los tres poderes.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


23

Se reconoció al catolicismo como religión oficial sostenida por el Estado, aunque se garantizó la libertad de
cultos. Los derechos y garantías de las personas quedaron establecidos en detalle, todos los habitantes son
iguales ante la ley. Reservo al gobierno nacional el manejo de todo lo referente a relaciones exteriores,
fuerzas armadas y aduanas exteriores. Se otorgaron extensos poderes al gobierno central a expensas del
legislativo y judicial. Las constituciones provinciales debían obtener la aprobación del gobierno nacional y
los gobernadores de provincia podían ser acusados y juzgados por el Congreso nacional. El gobierno
nacional podía suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir cualquier
provincia para restaurar el orden. Es de nulidad insanable las disposiciones que constituyan facultades
extraordinarias o la suma del poder público. De trascendental importancia era el artículo tercero de la
nueva constitución. En él se establecía que: “las autoridades que ejercen el gobierno federal residen en la
ciudad de Buenos Aires, que se declara Capital de la Confederación por ley especial”. La ley especial fue
aprobada inmediatamente por el Congreso como complementaria de la Constitución.
Al realizarse el escrutinio fue proclamado Justo José Urquiza primer presidente de la Confederación
Argentina. Al no poder hacerse efectivo el artículo 3 de la Constitución, por la actitud de Buenos Aires la
capital provisoria fue Paraná. Urquiza, si bien no logro resolver el conflicto con Buenos Aires, fue el hombre
indicado para mantener unidas las provincias que formaban la confederación. La constitución puede ser
reformada pasado los diez años tras declaración del Congreso.
Las provincias conservan todo el poder no delegado al Gobierno Federal, se dan sus propias instituciones y
eligen sus gobernadores y demás funcionarios sin intervención del Gobierno Federal.
Al dictarse la Constitución de 1853 se encontraba aún vigente en nuestro país la antigua legislación
castellana, modificada por algunas leyes patrias. Se consideró entonces la necesidad de dictar códigos
modernos. La Constitución Nacional incluyo entre las atribuciones del poder legislativo la de “dictar los
códigos civil, comercial, penal y de minería”.
Las fuentes. El acuerdo de San Nicolás en mayo de 1852 ya disponía que la constitución debía ser federal.
Claramente se tomó como referencia el trabajo “Bases y puntos de partida para la organización política de
la República Argentina” de Alberdi, 1852. Este notable jurisconsulto fundamento en su obra la necesidad
de un sistema mixto de unidad y federación. El punto de partida de Alberdi reside en la necesidad de
aumentar el número de habitantes con el objeto de multiplicar los elementos europeos. Estos eran los que
podrían crear industrias, construir caminos de hierro y promover la actividad económica. La constitución
no debe limitarse a ser simplemente un ordenamiento jurídico, debe ser sobre todo el resultado de una
política económica cuyos principios han de incorporarse al texto de la ley suprema y esta política será
también la que guie la acción fundamental del gobierno. Sostenía que todo lo que no es europeo es
bárbaro. Inmigración libre, libertad de comercio, caminos de hierro e industrias sin trabas. Alberdi
enumera como conseguir estos objetivos:
1- Firmando tratados que aseguren a los extranjeros el goce de sus derechos naturales.
2- Promoviendo generosamente la inmigración
3- Asegurar la tolerancia religiosa
4- Procurar que la inmigración vaya al interior mediante el ferrocarril, la libre navegación de los ríos y la
libertad comercial
5- Construcción de ferrocarriles que unificara la Republica
6- Suprimiendo aduanas interiores para facilitar el comercio

Llega a la conclusión de que la organización nacional debe adoptar un sistema mixto entre el modelo
unitario y federal, consolidable en la unidad de un régimen nacional pero divisible en gobiernos
provinciales limitados. Pretendía una constitución original porque si fuera copia no sería adecuada a la
realidad de nuestro país. Poder ejecutivo fuerte y división de poderes que corresponden a la nación y a las
provincias.
Por otra parte las fuentes normativas de la constitución son:
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
24

1- La constitución de 1787 de los Estados Unidos


2- Proyecto de Alberdi en la segunda edición de las Bases
3- Constitución argentina de 1826
4- Tratado federal de enero de 1831
5- Acuerdo de San Nicolás de mayo de 1852
6- Constitución de Chile de 1833

Sarmiento afirma categóricamente que el Congreso reunido en Santa fe había adoptado no solo las
disposiciones fundamentales de la Constitución de los Estados Unidos, sino la letra del preámbulo y de
gran número de sus disposiciones. Como consecuencia resulta necesaria que toda la labor de aquella
sociedad, que toda su ciencia y experiencia, viene a la par de la Constitución, a servir de apoyo a la nuestra.
En Sarmiento influía su gran admiración por los americanos del norte, cuya civilización e idiosincrasia
quería trasplantar a Argentina, era una posición puramente teórica, que no tomaba en consideración las
realidades del país. En oposición, Alberdi opina que para disolver la unidad o integración nacional de la
República Argentina, bastaría con aplicarle al pie de la letra la Constitución de los Estados Unidos,
convirtiendo en Estados a las que son y fueron Provincias de un solo Estado. La exegesis debe fundarse en
los propósitos que tuvo el Congreso, los pactos preexistentes, el proyecto las discusiones, los informes y los
“los trabajos de los publicistas argentinos que han tenido influjo en los trabajos del Congreso”. Él era el
único escritor que se había tenido en cuenta al concebir y sancionar la Constitución. Alberdi, además de
defender lo que consideraba su obra, adoptaba una actitud nacionalista al contemplar a la Argentina con
una visión más realista y con la conciencia cabal de sus necesidades y su situación política. Al mismo
tiempo sostenía la necesidad de transformarlo mediante la inmigración y el desarrollo de la cultura
europea. Finalmente tuvo predominio las ideas de Sarmiento pues la Convención del Estado de Buenos
Aires encargada de examinar la Constitución federal, reunida a principios de 1860, se inspiró en “la ciencia
y la experiencia de la Constitución análoga o semejante que se reconoce como más perfecta (la de Estados
Unidos) por ser la más aplicable y haber sido la norma de la Constitución de la Confederación”.

Consolidación del proceso constituyente. El Pacto de San Jose de Flores, el Convenio de


Unión y las reformas constitucionales de 1860,1866 y 1898. La crisis de 1861 y la
reconstrucción del gobierno nacional (1862-1863). El proyecto de la Generación del 80: la
construcción de un estado moderno de bases liberales.
PACTOS DE CONVIVENCIA
En 1854 Buenos Aires sanciona su constitución y se declara independiente, con libre ejercicio de la
soberanía interior y exterior, cuyos límites incluían toda la Patagonia. El modelo a seguir era el de la
constitución de 1826 de carácter centralista. Los países extranjeros siguieron prefiriendo el puerto
porteño. Además la navegación del Paraná presentaba dificultades y sus puertos no estaban preparados
para un comercio intenso. Buenos Aires se dividía en dos grupos unos eran los autonomistas, liderados por
Alsina, quienes eran partidario de una línea de conducta intransigente ante el gobierno de Paraná, su idea
central era mantener la posición autónoma de Buenos Aires. Por otra parte se encontraba el grupo
liderado por Mitre, los nacionalistas, quienes opinaban que la solución lógica era la unión nacional, su idea
era terminar con la secesión de Buenos Aires, incorporándola al resto de la Republica, pero en una posición
preponderante.
El 20 de diciembre de 1854 y el 8 de enero de 1855 se firmaron dos tratados que comprometían a las
partes a mantener relaciones cordiales. Nuevas invasiones fronterizas y la ley de derechos diferenciales de
Urquiza crearon un clima de hostilidad.
En 1856 las elecciones dieron el triunfo a los autonomistas: Valentín Asina reemplazó a Pastor Obligado.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


25

Para 1859 la Confederación y Buenos Aires habían agotado ya todas las formas de conciliación. La
diplomacia también había fracasado.
1859 Pacto de San Jose de Flores. En Cepeda el 23 de octubre de 1859 chocaron los dos ejércitos después
de fracasado las gestiones pacificadoras emprendidas por diplomáticos extranjeros. Las fuerzas de la
confederación vencieron a las de Buenos Aires. Mitre abandono la artillería y dio la orden de marchar hacia
San Nicolás, donde las tropas fueron emboscadas y llevadas por vía fluvial hasta la ciudad de Buenos Aires.
El 11 de noviembre Urquiza ratifico, junto con el gobierno porteño, el Pacto de San José de Flores,
constituyéndose el Paraguay en garante del tratado por ambas partes. De esta manera Buenos aires se
incorporaba a la Confederación reservándose el derecho de analizar la Constitución dictada en Santa Fe.
Lo que Buenos Aires concedió: la provincia tiene que incorporarse a la Nación (se declara parte integrante
de la Confederación Argentina) y además sacrificar a su gobernador Valentín Alsina; ceder su aduana;
conceder la resistida amnistía a los militares que se habían pasado a la Confederación y reestablecerlos en
sus grados. También debió abstenerse de las relaciones internacionales, que mantenía con los países
europeos en el pleno ejercicio de su representación exterior. Dejo de ser un estado para convertirse en
una provincia.
Lo que la Confederación concedió :
1. Aceptar la elección de los convencionales de Buenos Aires con arreglo a las leyes de esta
2. La conservación para Bs As de las propiedades del estado y los establecimientos públicos de cualquier
clase y género, que serán en adelante gobernados y legislados exclusivamente por las autoridades de la
Provincia
3. Garantía del presupuesto provincial por cinco años
4. Evacuación del ejercito de la Confederación dentro de los 15 días de ratificado el Pacto
5. Participación de Buenos Aires con electores propios en la elección del presidente.

Convención Constituyente de Buenos Aires. Los porteños trataron de proteger sus derechos en cuatro
puntos vitales; ubicación de la capital, soberanía de la provincia, predominio económico y relaciones
exteriores.
La enmienda del artículo tercero declaraba que la residencia de las autoridades nacionales debería ser
determinada por el Congreso dentro del territorio otorgado para ese propósito por una o más legislaturas
provinciales. Se pedía la supresión de la cláusula del artículo quinto, que exigía que las provincias
sometieran sus constituciones al Congreso nacional. Varios cambios del artículo sexto cercenaron la
intervención federal a las provincias. En cuanto a los fondos del tesoro nacional, se agregó una frase al
artículo doce, que preveía que los aranceles y su cobro fuesen una prerrogativa de la Nación, indicando
que “en ningún caso pueden concederse preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o
reglamentos de comercio”. En materia de relaciones exteriores el gobierno porteño había rechazado el
principio del “jussanguinis” en su constitución de 1854. Pero Alberdi había firmado en España, en los años
1857 y 1859 tratados que contenían este principio. El primero había sido rechazado, pero el último había
sido ratificado por el Congreso. Se permitía por él, a los hijos de los españoles nacidos en América optar
por la ciudadanía de sus padres.
Convención Nacional. En septiembre de 1860 se reunió en Santa Fe la Convención Nacional que debía
estudiar los cambios propuestos por Buenos Aires. Estos fueron aceptados casi sin discusión:
1. Se cambió el articulo referente a la Capital de la Republica: esta la declararía una ley especial del
Congreso, previa cesión del territorio a federalizar por la Legislatura provincial respectiva
2. Limito los derechos de exportación, eran renta del Estado. Estableció la igualdad de puertos
3. Elimino el carácter gratuito de la enseñanza primaria provincial y la condición de que las Constituciones
de las Provincias debieran someterse a aprobación del Congreso
4. Dio a las provincias el derecho de pedir la intervención del gobierno Federal en su territorio
5. Los esclavos quedaran libres por el solo hecho de pisar el territorio Argentino
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
26

6. Derogo la exigencia de que pasaran 10 años para reformar la constitución


7. Agrego artículos sobre libertad de imprenta, derechos no enumerados, incompatibilidad de los jueces
federales para que no sean al mismo tiempo jueces de tribunales provinciales.
8. Se agregó el requisito para ser diputado y senador el haber nacido en la provincia o tener dos años de
residencia inmediata, y otorgo a la Cámara de Diputados el derecho de acusar en juicio político miembros
del ejecutivo y jueces
9. Suprimió el juicio político ante el Congreso Nacional de los gobernadores de provincia.
10. Quito al poder ejecutivo la facultad de suspender las garantías constitucionales.

Como se organizo el tema de la capital (PREGUNTA SEGUNDO PARCIAL)


La ciudad de Buenos Aires había sido residencia de las autoridades coloniales de la provincia del Río de la
Plata, situación que continuó con el establecimiento del Virreinato y del Régimen de Intendencias. En ella
se produjo el movimiento de Mayo, y de hecho asumió la dirección del resto de los pueblos integrantes del
antiguo virreinato. En 1826 se dicta la Ley de Capital, por la cual se declara a la ciudad de Buenos Aires
capital de la Nación. Pero terminada la gestión rivadaviana, por la Ley del 3 de julio de 1827, se deja sin
efecto esta situación restableciéndose las instituciones y la integridad territorial de la provincia de Buenos
Aires. Cuando se dicta la Constitución de 1853, se declaraba a la ciudad de Buenos Aires como ciudad
Capital de la Nación. Pero estando la provincia de Buenos Aires secesionada de la Confederación, ésta era
una cláusula de imposible cumplimiento. Durante las presidencias de Urquiza y Derqui, se había declarado
Capital provisoria de la Confederación a la ciudad de Paraná con aprobación de su Legislatura. Vencida la
Provincia de Buenos Aires y firmado el acuerdo de San José de Flores, la provincia se reincorpora a la
Nación, y propone entre las reformas a introducirse a la Constitución en 1860, la modificación del artículo
tercero, que queda redactado de la siguiente manera; “Las autoridades que ejercen el gobierno federal,
residen en la ciudad que se declare Capital de la República por una ley especial del Congreso previa cesión
hecha por una o más legislaturas provinciales del territorio que haya de federalizarse”
Electo Mitre, asumió la primera magistratura en 1862 obtuvo del Congreso Nacional la sanción de la ley N°
19 llamada “Ley del Compromiso”, según la cual por un término de cinco años, residirían en la ciudad de
Buenos Aires las autoridades nacionales coexistiendo con las autoridades provinciales.
Ya antes de realizarse las elecciones presidenciales el gobernador de Buenos Aires comenzó a dotar a sus
milicias de armamento moderno y municiones adquiridas del exterior, poniendo a la provincia en pie de
guerra. El resultado electoral favorable a Roca agitó el ambiente político, al extremo de tachárselo como
“fraudulento”. Se produjeron ataques a la casa particular del Presidente de la Nación y a la propia Cámara
de Diputados de la Nación, por lo cual el Presidente Avellaneda abandonó la ciudad de Buenos Aires, que le
era adversa y se constituyó en la vecina localidad de Belgrano, a la que declaró Capital provisional de la
República y con los legisladores nacionales que lo acompañaron declaró allí constituido el Congreso,
convocando además a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Derrotado el gobernador
Tejedor se produce su renuncia y se procede al desarme de las milicias provinciales. Se allanaba el camino
para convertir a la ciudad de Buenos Aires en la sede definitiva de la Capital Federal. Eran conocidas las
ideas de Avellaneda en el sentido de que Buenos Aires como Capital era una imposición de la Historia, y
envió al Congreso un proyecto de ley declarando Capital de la República al municipio de la ciudad de
Buenos Aires. La Ley de Capital quedó sancionada bajo N° 1.029 en septiembre de 1880.
Durante el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, en 1986, se aprobó la Ley N° 23.512 por la cual se fijaba a las
ciudades de Viedma (Provincia de Rio Negro) y Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires) como
asiento de las autoridades nacionales, esto es, capital de la Nación. Pese a que las legislaturas de las
provincias de Buenos Aires y Río Negro cedieron las porciones territoriales respectivas, nunca se llevó a la
práctica esta ley, debiendo señalarse que las leyes provinciales respectivas determinaban que si en el plazo
de cinco años no se concretaba el traslado a los territorios cedidos, ellas quedaban sin efecto.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


27

Batalla de Pavón. Terminado su período presidencial en 1860, Urquiza entregó el mando ante el
Congreso Nacional de Paraná a Santiago Derqui. Ese mismo año, la Legislatura de la Provincia de Buenos
Aires eligió gobernador a Bartolomé Mitre, comandante en jefe del ejército porteño y el jefe que Urquiza
había derrotado en la cañada de Cepeda el año anterior (1859).
En la provincia de San Juan, el gobernador, José Antonio Virasoro (un correntino) fue derrocado y
asesinado en una rebelión liberal que contó con apoyo de varios políticos porteños. Los liberales
nombraron gobernador al abogado Antonino Aberastain. El presidente envió una intervención federal a la
provincia, al mando del gobernador de San Luis, Juan Saá, pero Aberastain la enfrentó militarmente. Fue
derrotado y asesinado en Pocito, lo que permitió a los porteños acusar a Derqui de haber provocado el
crimen.
Para hacer efectiva la unión de la provincia rebelde a la Nación, se efectuó en Buenos Aires la elección de
diputados provinciales ante el Congreso Nacional, pero fueron realizadas de acuerdo con la ley electoral
porteña, y no por la ley nacional. Los diputados fueron rechazados en el Congreso, y los senadores se
retiraron en solidaridad con aquellos. El presidente Santiago Derqui dictó un decreto convocando a nuevas
elecciones en Buenos Aires, pero las autoridades de la provincia se negaron a acatar tal disposición, y
declararon caduco el Pacto de San José. El Congreso consideró esto como un acto de sedición y Derqui
encomendó a Urquiza la jefatura de las fuerzas nacionales para volver la provincia rebelde a la obediencia.
No obstante haber ganado la batalla Urquiza se retiró. La insólita decisión de Urquiza dejó el campo
abierto al ejército porteño, que se había retirado hacia San Nicolás de los Arroyos. Mitre decidió entonces
consolidar su posición para marchar luego sobre Santa Fe. Inició su avance sobre Rosario y ocupo esa
ciudad. Al ver que el país era invadido, Derqui renunció y se refugió en Montevideo; pocas semanas más
tarde, el vicepresidente Pedernera declaraba caduco el gobierno nacional. A partir de ese momento, Mitre
proyectó su influencia sobre todo el país: todos los gobernadores federales (excepto Urquiza) fueron
derrocados en las semanas finales del año y en las primeras de 1862. Mitre fue elegido presidente de la
Nación por medio de elecciones organizadas por los nuevos gobiernos. Junto a Mitre se hizo sentir el
fuerte núcleo porteñista que constituía su base política, copando los ministerios y buena parte de las
bancas del Congreso. La capital del país, que había estado radicada en Paraná, fue trasladada a Buenos
Aires. Pero el gobierno nacional debió aceptar quedar como huésped del gobierno porteño. Esta ubicación
de la capital permitió a los porteños defender muy efectivamente sus intereses.
Rivadavia 1º presidente con una constitución que solo respetaba Buenos Aires.
Urquiza 1º presidente constitucional de un país que no contenía a Buenos Aires.
Mitre 1º presidente constitucional del país unificado

LA GENERACION DEL 80

La derrota del interior en la batalla de Pavón posibilito la organización nacional sobre la base del
predominio de Buenos Aires. Este proceso se concretó en el periodo de 1862-1880 con las presidencias de
Mitre, Sarmiento y Avellaneda. Tuvieron como meta eliminar la barbarie y civilizar el país, poniéndolo al
nivel de las naciones avanzadas del momento. Otro problema era resolver el poblamiento. Los diversos
intentos realizados durante las presidencia de Mitre y Sarmiento culminaron en la campaña llevada a cabo
por Roca bajo el gobierno de Avellaneda. Incorporadas nuevas tierras para la producción, se las acerco al
puerto exportador a través del ferrocarril, financiado por medio de inversiones de capitales nacionales y
extranjeros. Se fomentó el desarrollo de la agricultura, sobre todo en la zona del litoral, donde se
establecieron colonias de inmigrantes. Su influencia en el desarrollo económico se advirtió con la primera
exportación de cereales, que se logró bajo el gobierno de Avellaneda. Para adaptarse a este nuevo orden
de cosas el país se modernizo institucionalmente con la organización de la justicia, la sanción de los
distintos códigos y la organización de los regímenes inmigratorios, contables, rentístico y monetario.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


28

La revolución de 1880 (Tejedor gobernador de Buenos Aires no acepta el triunfo de Roca en las elecciones,
disponiendo la movilización de milicias provinciales las cuales son vencidas), al afirmar la autoridad del
gobierno nacional, permitió que el Congreso votara la ley de Capital, por la cual se declaraba a la ciudad de
Buenos Aires capital de la Republica. En 1882 se fundó la ciudad de La Plata para darle una capital a la
provincia.
Conquista del desierto. El indio era una amenaza permanente sobre las poblaciones fronterizas, lo que
obligaba a mantener varios miles de hombres en armas, con grave deterioro del erario nacional. Perdidas
constante de vidas y bienes a manos de los malones. Pérdida del control efectivo sobre gran parte del
territorio nacional, hecho grave en momentos que los límites con el vecino país trasandino planteaban
cuestiones aun no resueltas.
El 11 de abril de 1880 Julio Argentino Roca fue elegido presidente. Se simbolizo en el lema del gobierno de
Roca: paz y administración. Se impuso la ley y la Constitución sobre cualquier divergencia interna, con lo
que se consiguió fomentar el desarrollo económico y la organización del Estado. Conto con el apoyo de la
llamada liga de gobernadores y de distintos elementos e Buenos Aires que vieron en él las garantías de
seguridad que el país necesitaba. Estas fuerzas se adhirieron al Partido Autonomista Nacional, ya
organizado durante el mandato de Avellaneda, conocido también como PAN. No se trataba de un partido
político tal como lo concebimos actualmente y tenía las mismas características que las restantes
agrupaciones: eran grupos aglutinados en torno a fuertes personalidades con las que se identificaban.
La ley 1420 significaba suprimir la obligatoriedad de impartir enseñanza religiosa en las escuelas. La
creación del Registro civil y la legislación complementaria quitaba a las iglesias el monopolio de la
inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones, posibilitando la legalización de estos actos al
margen de la autoridad eclesiástica. La controversia sobre estos problemas culmino con el rompimiento de
relaciones con la Santa Sede.
El periodo 1880-1890 comprende las presidencias de Julio A Roca (1880-1886) y Miguel JuarezCelman
(1886-1890). Estos gobernantes mantuvieron una política de fomento inmigratorio, fundamental para el
progreso del país, al tiempo que favorecían la inversión de capitales extranjeros. La república Argentina
entraba en la órbita del comercio mundial como exportadora de productos agrarios e importadora de
artículos manufacturados. Esta relación se mantenía principalmente a través de Gran Bretaña. Los
primeros años de esta década marcaron un proceso de constante progreso, traducido en el
enriquecimiento general y las obras públicas; el grupo gobernante llevo a cabo múltiples iniciativas que
cambiaron la fisonomía del país, principalmente de su ciudad capital. Sin embargo, en el orden político, el
balance era negativo: el fraude electoral y el manejo de los resortes del gobierno en beneficio del
oficialismo impedía la libre manifestación de la oposición. Sumados estos hechos a la crisis económica que
sacudió los últimos años de la presidencia de Juárez Celman, se creó una situación que desemboco en una
revolución de julio de 1890 (revolución de 1890), dirigida por un nuevo partido de oposición: la unión
cívica. El fracaso militar le impidió el triunfo de los ideales democráticos del movimiento, pero Juárez
Celman debió renunciar, asumiendo la presidencia Carlos Pellegrini.
En 1892 gana las elecciones con fraude Luis Sáenz Peña, candidato de Mitre y Roca. Quiso ser neutral,
gobernar sin partido y resulto vacilante y estéril en su labor administrativa. En realidad, los hombres que
realmente estaban gobernado a la republica eran Mitre, Roca y Pellegrini, quienes controlaban el Congreso
debido a su predominio político en el interior del país.
1895 presidencia de JoseUriburu. Aparición del partido socialista (Juan B Justo)
Reforma constitucional de 1866. Debido al marcado aumento de los gastos nacionales generados por la
Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay se reforma la constitución. Apunta a regular los derechos de
importación y exportación, y nacionalizar definitivamente las aduanas, así como declarar quien responde
por los gastos de la Nación. Los impuestos serian iguales en toda la Nación. Por lo tanto, cesarían las
diferencias con relación a la importación de cada provincia.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


29

Reforma constitucional de 1898. La constitución de 1853 indicaba que se elegiría un diputado cada 20 000
habitantes. El crecimiento poblacional demostró la necesidad de un cambio. El artículo se reformó para
que indicara que se elegiría un diputado cada 33.000 habitantes, y que el Congreso pudiera elevar la base
de elección de diputados para poder mantener su número en una cantidad razonable. Aumento de los
ministerios, la Constitución fijaba en cinco el número de ministerios y deslindaba sus ramos (Relaciones
Exteriores, Interior, Justicia e Instrucción Pública, Hacienda, Guerra y Marina). Con la reforma, su número
aumentó a ocho y su deslinde se dejó a la legislación.
RELACIÓN ENTRE LA GENERACIÓN DEL 37, LA DEL 80:
Los hombres de la generación del 80 creían solo en cosas demostrables empíricamente: eran positivistas.
Culturalmente, estaban influidos por las ideas difundidas en Europa, continente al que viajaban con
frecuencia. Confiaban en la transformación que iban a realizar en la sociedad y que colocaría a Buenos
Aires al nivel de ciudades más importantes del momento. Se dedicaron a múltiples actividades,
principalmente a la política y se expresaron a través de periódicos. Para muchos de ellos lo importante era
lo europeo, lo criollo pasó a ser lo pintoresco. El grupo que tomo el gobierno dio al país su estructura
liberal.
La generación del 80 es más conservadora que las demás, ya que solo es libre en lo económico y
conservador en lo político, en cambio la del 37 tenía un ideal más liberal ya que piensa que hay que educar
para que sea la base de la república democrática pura. Desde lo económico pensaba un modelo agro-
exportador industrial, y la del 80 solo se basaba en materias primas. Los dos buscaban atraer inmigración
pero la del 37 intelectuales de Europa y la del 80 mano de obra.

La gravitación de nuevas fuerzas políticas y sociales. Su aporte al constitucionalismo.


Proyectos de reformas constitucionales en las primeras décadas del siglo XX. La crisis del
constitucionalismo liberal y el golpe de 1930

EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO

El Partido Socialista. Finalizando el siglo XIX, en Argentina se desarrollaron distintas instituciones de


ideología socialista, propulsadas principalmente por inmigrantes europeos (alemanes). El primer grupo
socialista organizado surgió en Buenos Aires en 1882 conocido como Club Vorwärts organizado bajo la
inspiración del poderoso Partido Social Demócrata (PSD) alemán, por entonces el más influyente y pujante
del movimiento socialista internacional. En 1894 tres de los cuatro grupos socialistas más activos se
reunieron para confederarse y formar el Partido Socialista Obrero Internacional (PSOI). El Club Vorwärts
también fue invitado, pero rehusó integrarse argumentando que mientras los inmigrantes no pudieran
votar carecía de sentido formar un partido para actuar en la vida política, pero se integró meses después.
El nuevo partido estableció un programa:
1. Legislación directa del pueblo: Voto secreto y universal para todas las elecciones; derecho de iniciativa y
referéndum; supresión de la presidencia; supresión del Senado; gobierno por un cuerpo ejecutivo
colegiado elegido por la Cámara de diputados; representación de las minorías; naturalización de los
extranjeros; justicia gratuita; abolición de la pena de muerte; separación de la iglesia y el Estado; Supresión
del ejército permanente; Abolición de la pena de muerte, y revocabilidad de los representantes electos, en
caso de no cumplir el mandato de sus electores.
2. Jornada de trabajo de 8 horas, y de 6 horas para menores entre 14 y 16 años; prohibición del trabajo
nocturno, salvo que sea indispensable para el bienestar general; descanso de un día semanal; salario
mínimo vital; igual salario para hombres y mujeres; tribunales paritarios; responsabilidad patronal en los
accidentes de trabajo; comisiones obreras para inspeccionar talleres; escuelas gratuitas profesionales y
secundarias.
3. Educación laica, obligatoria y gratuita hasta los 14 años.
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
30

4. Anulación de las privatizaciones; abolición de los impuestos indirectos y establecimiento de los


impuestos sobre la renta y la herencia; abolición del presupuesto clerical y confiscación de sus bienes;
abolición de la deuda pública.

La mayor adhesión es a partir de 1920 llenando el vacío que dejó el Anarquismo. Uno de los motivos es que
la mayoría de los dirigentes pertenecían a la clase media y por lo tanto no había una identificación de la
clase obrera con sus dirigentes. Otra causa era el defasaje entre la realidad alemana y la realidad argentina
para ese tiempo, además de la aparición del Sindicalismo. Su ideología se manifestaba en el periódico “la
Vanguardia”.
En 1902, se dictó La Ley de Residencia, que posibilitaba la expulsión del país de extranjeros con conductas
delictivas, que motivó que muchos socialistas inmigrantes fueran deportados.
El Anarquismo. Los primeros anarquistas llegaron a Argentina desde Europa a partir de 1871, prófugos de
la Comuna de París, Italia y España. Están a favor de la acción directa, la huelga general. Proponen
construir otra sociedad sin patrones, sin gobierno y sin religión. Creen que las reformas graduales y la
acción parlamentaria son una traición a la clase obrera. Se manifestaban por el periódico “La Protesta
humana”. A partir del 1900 se llevan a cabo varias huelgas generales, las cuales son reprimidas.
Debe diferenciarse a los anarquistas de los socialistas, ya que los primeros negaban la lucha a través de los
partidos políticos, a los que consideraban instrumentos del estado burgués. Su lucha trascendía las
fronteras del propio estado ya que todo el mundo era una sola unidad política en busca de reivindicaciones
iguales. No había para ellos nacionales y extranjeros, sino hermandad entre todos los hombres del mundo.
Para el logro de sus objetivos el medio primordial era la huelga general, a través de los sindicatos. Los
sindicalistas, los anarquistas y los socialistas, al principio, se unieron en su acción, pero luego los socialistas
moderaron su actitud, actuando desde el Poder Legislativo para reivindicar los derechos sociales.

El Comunismo. Fundado el 6 de enero de 1918 como una ruptura del Partido Socialista y en adhesión a
la Revolución de Octubre y la Tercera Internacional leninista. Critica el orden capitalista; la propiedad
privada; la concentración de riqueza en manos de unos pocos (burguesía) y de la miseria de los demás
(proletariado). Descarta a la clase media como posible instrumento de lucha, porque la clase media no se
identifica con el proletariado. Seguidamente declara que el proletariado y solo el proletariado puede y
debe realizar la gran transformación por la acción revolucionaria, para conquistar el poder político, ya que
la burguesía no se avendrá a desprenderse voluntariamente de gobierno que no es sino un instrumento
suyo. En cuanto a la patria, esta es apenas una ficción para los proletariados, ya que no tienen patria
alguna, en el verdadero sentido del vocablo; solo se deben a una solidaridad de clase; sin fronteras; las
miserias y las aspiraciones de los de su clase, esparcidos por todo el mundo, unen a los proletariados entre
sí, sin distinciones nacionales que carecen de realidad. Consumada la toma del poder político deberá
establecerse la dictadura del proletariado, para realizar la transición del sistema capitalista a la sociedad
sin clases del futuro. Esta dictadura debe: abolir la propiedad privada de la tierra y de los demás
instrumentos de producción y aplicar la renta de la tierra a los gastos de orden público. Crear un fuerte
impuesto progresivo a la renta; abolir el derecho de herencia; confiscar los bienes de los reaccionarios;
centralizar el crédito en manos del Estado; centralizar y controlar los medios de comunicación y transporte,
multiplicar las fábricas del Estado y otros instrumentos colectivos de producción, y mejorar la
productividad de la tierra de acuerdo con un plan colectivista; proclamar la obligatoriedad del trabajo y
crear ejércitos industriales y agrícolas; combinar las explotaciones agrícolas e industrial con tendencia a
abolir las diferencias entre el campo y la ciudad; instituir la educación pública obligatoria y gratuita para
todos los niños; prohibir el trabajo de los niños; armonizar los planes de educación y de trabajo, etcétera.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


31

El Sindicalismo
En 1857 se constituyó la Sociedad Tipográfica Bonaerense, en 1878 protagonizaron la primera huelga en
busca de mejores condiciones de vida. En 1887 se organizaron los maquinistas y foguistas ferroviarios,
formando La Fraternidad. Los obreros panaderos y otros gremios tomaron determinación similar. Las
huelgas se hicieron frecuentes. Los obreros exigían jornadas de 8 horas, salarios dignos, mejores
condiciones, etc. A veces algunos conflictos terminaban con el triunfo de los huelguistas, pero no era así en
la mayor parte de los casos. El Estado no concebía desbordes y la represión frecuentemente era violencia.
En 1907 buscando unificar su acción surge la Unión General de Trabajadores UGT y la Federación Obrera
Regional Argentina FORA.
1898 Segunda Presidencia de Roca. Al finalizar el gobierno de Jose Evaristo Uriburu, Argentina se
encontraba al borde de una guerra con Chile. En 1901 se promulgo una ley sobre la organización del
ejército y el servicio militar obligatorio: Ley Richieri.
1904 Presidencia de Manuel Quintana. 1905 revolución radical y levantamiento militar, son derrotados. La
Revolución fue una sublevación cívico-militar acontecida en Argentina, organizada por la Unión Cívica
Radical y dirigida por Hipólito Yrigoyen contra el gobierno fraudulento del PAN en reclamo de elecciones
libres y democráticas.
1906 Presidencia de Figueroa Alcorta. A la muerte de Quintana asume su vice Figueroa Alcorta. 1907
huelga de inquilinos, ante el aumento desmedido de los alquileres por parte de los propietarios y las
pésimas condiciones de vida, los inquilinos se declararon en huelga y tomaron la decisión de no pagar. En
dichas ciudades la represión por parte de la Policía, bomberos y otras fuerzas comenzó al mismo tiempo
que los desalojos. La huelga duró tres meses y finalmente muchos propietarios aceptaron mantener los
alquileres sin aumentos
En 1908 las diferencias con Roca llegan a su punto culminante, Roca bloquea todos los proyectos de ley del
ejecutivo y Alcorta decide cerrar el parlamento e intervenir las provincias dominadas por Roca.
La masacre del 1º de Mayo y la semana roja de 1909. El 1 de mayo de 1909 la FORA (anarquista) y el
Partido Socialista convocan a actos separados. El acto de PS transcurre con normalidad, pero el acto de la
FORA es severamente reprimido por la policía, bajo las órdenes del Coronel Ramón Falcón. Doce obreros
murieron. En respuesta, la FORA y la UGT, con el apoyo del PS, llaman a la huelga general por tiempo
indeterminado. La respuesta fue contundente: Buenos Aires y varias ciudades quedan completamente
paralizadas durante una semana. El día 8 de mayo la huelga sigue y el gobierno acepta negociar con el
Comité de Huelga llegándose al siguiente acuerdo: Abolición del Código Municipal de Penalidades; Libertad
de todos los presos por causa de huelgas; Reapertura de los locales obreros.
Por primera vez en la historia de las huelgas generales un gobierno pactó con los obreros.
Presidencia de Roque Sáenz Peña (1910-1914). Comprendía con claridad cuál era el problema principal de
la vida política: el fraude electoral, que alejaba al pueblo de las urnas y lanzaba a la oposición a la
búsqueda de salidas violentas.
Sistema electoral
Régimen anterior a 1912: para ejercer el sufragio se exigía ser ciudadano argentino o naturalizado, tener
18 años, hallarse inscripto en el registro civil nacional, y no encontrarse afectado de las incapacidades
establecidas en la ley. En cada sección electoral se conformaba un registro cívico en el que se recibía la
inscripción de todos los ciudadanos hábiles que quisieran hacerlo. El registro se renovaba íntegramente
cada cuatro años y su formación estaba a cargo de una junta calificadora, con atribuciones para decidir
acerca de los reclamos sobre inscripciones o exclusiones, con apelación ante la justicia federal. A los
ciudadanos inscriptos se les entregaba una boleta de calificación a los fines de su presentación ante las
asambleas electorales. En 1902 se estableció un registro cívico permanente que se ampliaría cada cinco
años y cuya formación estaba a cargo de una comisión inscriptora en cada sección electoral. A los
ciudadanos inscriptos se les otorgaba la partida cívica que los habilitaba para la concurrencia a las
asambleas electorales.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


32

En 1911 se dispuso que el padrón electoral se formase en base a las listas de enrolamiento militar y que la
libreta de enrolamiento servía como partida cívica para el ejercicio del sufragio. Los funcionarios
encargados de la formación del padrón eran los jueces federales y los comisarios de padrón. Los
ciudadanos inscriptos emitían su voto verbal o escrito en forma pública y personal.
1912. La ley 8871 conocida como Ley Sáenz Peña, quien la inspiro, reformo profundamente el régimen
electoral. Subsano, en gran parte las imperfecciones de las leyes anteriores, bajo las cuales las elecciones
eran una burla permanente a la soberanía popular. La reforma de Sáenz Peña, elevo moralmente la
política, rodeando el acto de votar de las máximas garantías. Los principios fundamentales del nuevo
régimen electoral eran los siguientes:
1. Representación de la primera minoría. Estableció el sistema de lista incompleta: cada elector vota por
las dos terceras partes del número de candidatos a elegir. El partido triunfante por simple mayoría obtiene
los dos tercios de las bancas, el tercio restante corresponde a la primera minoría. Aunque las demás
minorías no obtenían representación alguna, este sistema significo un gran paso adelante.
2. Sufragio universal. Según el artículo 1 pueden votar todos los ciudadanos nativos, por opción y
naturalizados, desde los dieciocho años de edad que estén inscriptos en el padrón electoral. Excluye, por
razones de incapacidad a los dementes y los sordomudos que no sepan darse a entender por escrito, por
razón de su estado a los eclesiásticos regulares, conscriptos y agentes de policía, los detenidos hasta
recuperar la libertad, y los mendigos, por razón de indignidad a los que hubieran cometido determinados
delitos (robos reiterados, quiebra fraudulenta, deserción corrupción, infracción a las leyes de represión del
juego) y a los que están cumpliendo condenas.
3. Sufragio obligatorio. El voto es obligatorio hasta los setenta años de edad. El incumplimiento de este
deber sin causa justificada, se castiga con multa y con la publicación del nombre, para los empleados
públicos la sanción puede consistir en suspensión o cesantía.
4. Sufragio secreto: la ley establece el voto secreto: el ciudadano recibe del presidente del comicios un
sobre vacío con el que penetra en el mal llamado cuarto oscuro, lugar fuera del alcance de la vista de otras
personas, donde hallara boletas de los diversos partidos políticos. Allí, ensobrara la de su preferencia y
saliendo, depositara su voto en una urna, en presencia de las autoridades de los comicios y de los fiscales
de las organizaciones políticas.
5. Sufragio individual: por último, la ley establece el voto individual, vale decir que el sufragio no podrá
emitirse simultáneamente por grupos de ciudadanos, sino separadamente por cada uno de ellos.

En 1914 muere el presidente Sáenz Peña y lo sucede el vicepresidente Victorino de La Plaza hasta 1916. Se
mantiene la posición neutral frente a la guerra Mundial, lo que entorpeció el comercio disminuyendo
exportaciones e importaciones y la inmigración ya que los países reclamaban sus nativos. En 1916 es
elegido presidente Hipólito Yrigoyen.
Presidencia de HipolitoYrigoyen (1916-1922)
Todo lo que propuso le fue vetado porque más de la mitad de las bancas del senado eran de la oposición.
Aunque el de Yrigoyen fue un gobierno con amplias libertades de prensa, de expresión y políticas; hechos
como la represión y fusilamientos de obreros de la Patagonia, (Patagonia Rebelde) y los incidentes
ocurridos en Buenos Aires entre manifestantes obreros y sectores nacionalistas conocidos como "La
Semana Trágica", mancharon su imagen.
1918 reforma universitaria en Córdoba. Principios:
1. Autonomía de las universidades respecto de los gobiernos
2. Gobierno compartido por profesores, graduados y estudiantes
3. Enseñanza libre y gratuita
4. Libertad de catedra.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


33

Antes de irse crea YPF.


Presidencia Marcelo T de Alvear (1922-1928)
Diferencias llevaron a un enfrentamiento entre Alvear e Yrigoyen, en el marco de una profunda división
interna de la UCR entre personalistas yrigoyenistas y anti-personalistas según apoyaran o enfrentaran a
Hipólito Yrigoyen. Cada uno de los dos sectores radicales presentarían candidatos distintos para
presidente.
2º presidencia de HipolitoYrigoyen (1928-1930)
PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL ANTERIORES A 1930
Los proyectos de 1903, 1913, 1916, 1923 y 1925 tienen como preocupación la de eliminar las notas
religiosas del texto constitucional, buscando consagrar un “Estado civil y laico”. Algunos también
pretendían la creación de un nuevo ministerio del Trabajo o de Industria y Trabajo. Otro como el de 1911
buscaba mejorar la representación de la Cámara de Diputados.
El proyecto de 1917 además de proponer la autonomía de las provincias y la elección directa del
presidente, intenta aproximarse al sistema parlamentario, dando mayor poder al Congreso introduciendo
un control sobre el Ejecutivo al establecer una suerte de censura al ministerio si los dos tercios de votos de
las Cámaras deciden que un ministro no debe permanecer en su cargo.
El proyecto de 1927 ataca la parte dogmática proponiendo la ampliación fundamental de sus fines al incluir
otro sujeto titular de derechos: el trabajador, a quien singulariza del ciudadano, del extranjero y del
habitante, únicos considerados genéricamente. Proponía que ni de hecho ni de derecho la persona o el
trabajo de un ser humano pueden ser asimilados a una mercancía, todos los trabajadores tienen derecho a
un salario suficiente pata su mantenimiento y desarrollo normal, a una jornada de trabajo y a periodos de
descanso, indemnizaciones por accidentes y a trabajar en buenas condiciones.

LA DECADA INFAME (1930-1943)


Golpe de Estado de 1930. Presidencia de Félix UriburuLa guerra y dos años de malas cosechas provocan
una crisis económica que afecta al campo y los obreros rurales se trasladan a la ciudad en busca de
empleo, aumentando la desocupación. Además el costo de vida estaba aumentando. Caída de la bolsa de
Wall Street, perdida de los capitales Norteamericanos, disminución de exportaciones. La causa
determinante de la caída de Irigoyen radico es la coalición de fuerzas, políticas, militares y económicas que
desde el comienzo de la segunda presidencia de este, volcaron todos sus esfuerzos a desestabilizar al
gobierno. La conspiración militar se desarrollaba entre las filas del Ejército, respondían a dos tendencias. La
encabezada por el jefe de la conspiración, el general José Feliz Uriburu, tenía tendencias nacionalistas
inspiradas en el dictador español Primo Rivera, siendo uno de sus ideólogos Leopoldo Lugones. Se
proponía una reforma sustancial del régimen constitucional, la eliminación del sufragio popular y su
reemplazo por una suerte de corporativismo. La otra tendencia, de corte liberal y pro británica, estaba
inspirada por el general Agustín P. Justo, y respaldada por sectores mayoritarios de la clase política de
orientación conservadora. Coincidan con los nacionalistas en la necesidad de derrocar a Irigoyen, pero
planteaban el mantenimiento del orden institucional. Este sector logro imponer a los nacionalistas la
participación de los políticos opositores e introducir modificaciones en la proclama revolucionaria
redactada por Lugones. El golpe militar logro derribar al gobierno constitucional el 6 de septiembre de
1930. Para ello conto con la pasividad de la población y con el faccionalismo y la inacción del partido
oficialista. A pocos días de la instalación en el poder el gobierno de facto presidido por Uriburu fue
reconocido por la Corte Suprema de Justicia. El régimen no oculto su desprecio por el sistema liberal y los
partidos políticos. De inmediato implemento el estado de sitio e instauro la ley marcial, intervino catorce
provincias y dispuso la disolución del Congreso. La Unión Cívica Radical ganara en 1931 las elecciones
convocadas en la Provincia de Buenos Aires, el gobierno militar anuló las mismas y proscribió al
radicalismo, con el fin de evitar que llegara al poder.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


34

Presidencia de Agustín P. Justo (1932-1938) Las elecciones de 1931 consagraron a Justo como nuevo
Presidente. La abstención radical, debido al veto a la candidatura de Alvear y el fraude generalizado,
permitió el triunfo justicialista frente a la formula opositora encabezada por Lisandro de la Torre. Justo
había prometido durante la campaña “el retorno a la normalidad”, se había distanciado del gobierno de
Uriburu y pretendía erigirse en un defensor de las instituciones democráticas, sin embargo, el fraude y la
proscripción del radicalismo planteó un problema de legitimidad.
En el plano económico, con la crisis de la bolsa, los mercados internacionales tienden a cerrar sus
economías adoptando modelos de proteccionismo. Inglaterra anuncia en la "convención de Ottawa" que
les dará ventajas arancelarias a sus colonias. Debido a su gran dependencia, el país firma el pacto Roca-
Runciman con Inglaterra en 1933, cediendo así el sector ferroviario a cambio de un trato privilegiado para
las carnes argentinas. Ante esta crisis del modelo agro-exportador argentino, a mediados de la década se
inició un proceso de industrialización por sustitución de importaciones, con su eje principal en Buenos
Aires, acompañado de una ola migratoria interna, del campo a las ciudades y del interior a la capital.
Por su parte el Partido Socialista y sobre todo su aliado el Partido Demócrata Progresista, conducido por
Lisandro de la Torre, denunciarán en el Congreso los sucesivos actos de corrupción en beneficio de una
élite realizados por el régimen, que incluso causarán el asesinato del senador Enzo Bordabehere en el
recinto del Senado.
El movimiento obrero argentino se organizó en la Confederación General del Trabajo (CGT).
Presidencia de Roberto Ortiz (1938-1942)
Presidencia de Ramon Castillo (1942-1943). Debido a la enfermedad del Presidente Ortiz, asumió el
vicepresidente Ramón Castillo que sería derrocado. Su presidencia estuvo marcada por las presiones de
Estados Unidos para que Argentina abandonara su tradicional posición neutralista y le declarara la guerra a
las potencias del Eje.

El constitucionalismo social, su influencia en el justicialismo y la Constitución de 1949.


Problemática jurídico-política de su sanción y su derogación. Fuentes, contenidos y
significado. Los gobiernos de facto: legitimidad y legalidad. La práctica constitucional
desde 1955. La Reforma de 1957, la desconstitucionalizacion del Patronato y las
enmiendas de 1972. Terrorismo de estado y Derechos Humanos
Revolución de 1943. En 1943 se produjo un nuevo golpe de Estado encabezado por los generales Arturo
Rawson y apoyado por varios sectores militares entre los que se destacaba una agrupación de militares del
Ejército denominado GOU (Grupo de Oficiales Unidos). El golpe derrocó al presidente Ramón Castillo quien
fue reemplazado por el general Arturo Rawson, quien tres días después fue reemplazado a su vez por el
general Pedro Pablo Ramírez. La Revolución del 43 contenía en su interior diversos sectores que lucharon
entre sí para controlar la dirección del proceso. A partir de la segunda mitad de 1943 Peron comenzó una
política de alianza con el movimiento sindical que le permitiría ir ocupando posiciones cada vez más
influyentes en el gobierno militar. En ese camino resultó fundamental su designación a cargo del
Departamento de Trabajo, elevado luego al nivel de Secretaría de Estado. A comienzos de 1944 el gobierno
militar rompió relaciones diplomáticas con los países del Eje, decisión que llevó a un enfrentamiento entre
sus sectores internos y a exigir la renuncia del presidente Ramírez, quien fue reemplazado por el General
Edelmiro Farrell, pasando Perón a ocupar el Ministerio de Guerra que dejó aquel.

PRESIDENCIA DE PERÓN (1946-1952) (1952-1955)


Perón se presenta en las elecciones de 1946. Tras asumir la presidencia, comienza rápidamente a
consolidar su poder. En lo interno fusionó los partidos que lo apoyaron para formar el Partido Peronista o
Justicialista.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


35

La llegada del peronismo al poder en democracia se produce en plena posguerra mundial, lo cual
significaba la debilidad económica de una Europa en ruinas y el fuerte liderazgo de Estados Unidos en el
Hemisferio Occidental. En este escenario, Argentina se encontraba por primera vez en su historia en la
posición de acreedor de los países centrales, gracias a las exportaciones de carnes y granos a las potencias
beligerantes. El principal deudor era el Reino Unido que ante la emergencia declaró su iliquidez,
bloqueando la libre disponibilidad de esos montos. El gobierno peronista optó por utilizar esos créditos
para adquirir empresas de servicios públicos de capital británico. En 1946 se lanzó el primer plan
quinquenal, y en 1951 el segundo; su fin era regular e incentivar la producción industrial y lo relativo a ella.
La Corte Suprema de Justicia fue enjuiciada y condenada en 1947, con el claro propósito de evitar su
control, que podía someter a revisión la discutida legalidad de la legislación social que en más de un
aspecto parecía contradecir el espíritu de la Constitución vigente. Fue destituida por haber legitimado a
gobiernos de facto, algo descabellado pues el gobierno peronista se había originado como consecuencia
del golpe de Estado de 1943. Liderazgo del poder ejecutivo, rompiendo el equilibrio o control por parte del
órgano judicial quien quedo integrado por “jueces sumisos”.
En 1951 Perón volvió a triunfar en las elecciones por un amplio margen (62,49%). En ese año, Eva Perón
intentó acceder a la nominación a la vicepresidencia de lo que sería el segundo mandato presidencial de
Perón. Si bien contaba con el respaldo de la CGT, la oposición militar y su estado de salud la condujeron a
su renunciamiento en un acto multitudinario en la avenida 9 de julio. Evita murió de un cáncer uterino a la
edad de 33 años en 1952.
En septiembre de 1955, grupos militares se sublevaron en Córdoba. Los rebeldes también amenazaron con
cañonear desde buques la refinería de la ciudad de Mar del Plata. Perón, decidido a evitar un
derramamiento de sangre mayor, ordenó no combatir a las fuerzas rebeldes. La CGT recomendó a los
obreros permanecer en calma. El Presidente fue derrocado, e inició su exilio: residió en varios países
latinoamericanos antes de exiliarse largo tiempo en España para volver en 1973.
Constitucionalismo Social. Con la revolución industrial se origina la sociedad de masas, que se distingue de
manera especial por el fenómeno del urbanismo, y sus conflictos adyacentes. Llega el urbanismo preñado
de conflictos sociales, la propia explosión demográfica supera los antiguos espacios, leyes y costumbres.
Las personas exigen respuestas eficaces y rápidas para sus problemas, la represión penal por parte de los
Estados es muchas veces una medida facilista para la contención de las demandas. El mundo vive en
tensión y desequilibrio. El estado liberal clásico se hace insuficiente para resolver los problemas de los
grandes conglomerados humanos. Se necesita un Estado de nuevo tipo que regimenté una sociedad más
sofisticada, que se convierta en agente dinamizador del desarrollo y de la distribución del ingreso y que
busque aprovechar plena, racional e intensivamente los recursos humanos, naturales, financieros y
tecnológicos de la sociedad. El Estado Social de Derecho se basa en la necesidad de liberar al hombre no
solo del miedo a la opresión y la tiranía, tal como pretendía el Estado de Derecho, sino también de la
menesterosidad social, del hambre, de la miseria y de la incultura. Se trata de atender a una seria de
exigencias de justicia social sin renunciar a la defensa de las libertades tradicionales de carácter individual,
desde una perspectiva que haga posible compatibilizar los principios de libertad y solidaridad antes
contrapuestos. El Estado Social de Derecho se caracteriza efectivamente por ser un Estado de bienestar, ya
que su principal objetivo es la consecución de un nivel general aceptable de calidad de vida. La
planificación de la economía por el Estado supone un cambio importante en las funciones del poder
ejecutivo respecto al estado liberal, pues se necesita un aparato administrativo lo suficientemente
desarrollado para regular las complejas relaciones socioeconómicas.
El Derecho Constitucional a partir de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, reconoció formalmente la
existencia de los derechos sociales y los consagro junto a los demás derechos de la persona humana. Allí
nace lo que se conoce como el Movimiento del Constitucionalismo Social, cuya bandera declara y
jerarquiza los derechos sociales, normativizando la idea de que estos deben estar limitados en función del
interés de la colectividad.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


36

Los pilares de la Doctrina Justicialista son tres:


1. JUSTICIA SOCIAL: hace referencia a la relación armónica entre los grupos sociales en donde la
solidaridad debe reemplazar a la lucha de las clases sociales, y esto es posible con la redistribución de la
riqueza.
2. SOBERANIA POLITICA: hace alusión al poder de la división del Estado dentro de los límites de su
territorio sin la injerencia de las potencias mundiales extranjeras. También se refiere a la idea de devolver
al pueblo la soberanía
3. INDEPENDENCIA ECONOMICA: consiste en no depender económicamente de las potencias
extranjeras (EEUU), favoreciendo el desarrollo de la industria nacional y garantizando que las riquezas
queden en el país.

Los objetivos permanentes del justicialismo son la Felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nación.
En ese mundo dividido y alineado militar y estratégicamente a partir de la segunda Guerra Mundial, Perón
levantaría el justicialismo como la Tercera Posición internacional, no como una posición a mitad de camino
de ambos sino, por el contrario, como una propuesta superadora de los antagonismos ideológicos. La
primera posición era el individualismo liberal, triunfante a partir de la Revolución Francesa, sobre el que se
apoyó el desarrollo del capitalismo industrial. Su consecuencia inmediata fue la 'proletarización' de los
trabajadores y la generación de una natural reacción contra las formas de explotación inhumada que había
implantado en las relaciones laborales. La segunda posición sería la que representó a esa reacción contra la
explotación: el llamado socialismo "científico" originado en los estudios y propuestas por Marx y Engels,
que convocaban a la lucha de clases y a la solidaridad internacional de los 'proletarios' del mundo, sin
barreras nacionales, para implantar la 'dictadura del proletariado' y comenzar a construcción del
socialismo hasta llegar al paraíso comunista, donde no habría más clases ni explotación el hombre por el
hombre, y ni siquiera Estado pues, desaparecería por innecesario, al ser concebido como simple
instrumento de explotación, al servicio de la clase dominante: la burguesía capitalista. La realidad es que
generaron fue: la de la explotación del hombre por el hombre, en la primera y, el de la explotación del
hombre por el Estado, con la consecuente pérdida total de la libertad individual, en la segunda.
La Tercera Posición o justicialismo, pretende la armonización de los derechos del individuo con los de la
comunidad, con la intencionalidad de obtener la realización del hombre a partir de posibilitarle la efectiva
práctica de las virtudes y no, simplemente, dándole más bienes materiales. El justicialismo implica una
preocupación ética y moral. Para lograr un hombre virtuoso en una sociedad virtuosa, será menester
asegurar a todos, la posibilidad de practicar aquellas virtudes que lo perfeccionen moralmente. Y ello es
Posible sólo si se lo libera de aquellas ataduras materiales que le cortan la libertad, indispensable para que
exista la responsabilidad que consienta la virtud del acto que practica.
Reforma constitucional de 1949
A partir del golpe del 1943 se dictó por parte del gobierno de facto, el decreto-ley por el que se implanto la
enseñanza religiosa en las escuelas. Perón, desde la Secretaria de Trabajo producen aumento de salarios,
revisión de las condiciones laborales, estatutos destinados a la protección de trabajadores, reglamentación
de las asociaciones profesionales, unificación del sistema de previsión social, extensión de los beneficios de
la ley 11.729 a todos los trabajadores, y frecuentes entrevistas con los dirigentes de los niveles altos y
medios de las organizaciones obreras, todos hechos concretos, con gran efecto multiplicador en sectores
sociales que hasta entonces no habían tenido la sensación de participación política y social que esas
medidas insinuaban. Esos decretos leyes fueron ratificados y convalidados legalmente al poco tiempo de
asumir Perón la presidencia constitucional.
1947 ley que proclama los Derechos del Trabajador y que asegura la marcha hacia la efectiva unificación de
la Confederación General del Trabajo (CGT).
1947 ley de sufragio femenino, efectiva democratización del sufragio universal.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


37

En 1948 se difundió la necesidad de que Perón fuera reelecto para no frustrar e interrumpir la “carrera
ascendente” en que veían el destino del país conducido por su liderazgo. Se promovió entonces la reforma
de la Constitución para hacer factible tal reelección. Tras frustrados intentos, en junio de 1948 se presentó
en la Cámara de Diputados el más serio proyecto que provocaría el gran debate sobre la reforma. La
propuesta tenía una carga teleológica, pero predominaba en ella el sociologismo justificador de lo ya
realizado y la preocupación fundamental de lograr la reelección de Perón. Se proponía una reforma parcial,
que en realidad era muy amplia, puesto que comprendía desde los recursos financieros hasta la
introducción de recursos de casación, pasando por los derechos sociales, las garantías de habeas corpus
amparo, juicio político, supresión de libre navegación de los ríos, elección y reelección de la presidencia,
etc. La reforma quedo prácticamente reducida a si se votaba o no por la reelección de Perón.
El peronismo sanciono la convocatoria por ley pese a no haber alcanzado el número mínimo de dos tercios
de votos de los miembros de la Cámara de Diputados exigidos para la realización de la Convención
Constituyente Reformadora. Ello significo la impugnación de su validez desde los primeros momentos,
tanto durante el trámite en el Congreso, como posteriormente, en la misma Convención. Las fuerzas
opositoras, con su posterior retiro de la asamblea abrieron una discusión que perduro hasta el momento
en que cayó Perón, cuando fue derogada la sanción cuestionada. Se respetó la estructura de la
Constitución de 1853. Para un mejor análisis conviene recurrir a la distinción entre la parte dogmática y la
orgánica. En la primera, referente a los principios, declaraciones y garantías, el cambio fue muy
importante, y puede afirmarse que rayo en lo revolucionario. El techo ideológico fundado en los principios
de la ética cristiana no cambió. Lo que marco la reforma fue el cambio del eje social. La fuerte predica más
antiindividualista que antiliberal, traslado la cedula social desde el individuo a la familia. Se buscaba
sostener la familia como núcleo primario y fundamental de la sociedad.
1. Se agrega al preámbulo el deseo de lograr “una Nación socialmente justa, económicamente libre y
políticamente soberana”
2. El art. 37 incluía: derechos del trabajador (omitía el derecho de huelga), jornadas con duración legal,
pensiones/jubilaciones, descanso dominical, indemnización por accidente de trabajo, aguinaldo, defensa
de los intereses profesionales, derechos de familia y de la ancianidad.
3. Garantizaba el acceso de todos los ciudadanos a la cultura y la educación.
4. Incorporaba la noción de nacionalismo económico, al establecer que la propiedad privada tenía una
función social (reemplazaba: “la propiedad privada es inviolable”) y ponía el capital y la actividad
económica al servicio de la economía nacional. Se le otorgaba al Estado la facultad de expropiar empresas
o tierras para asegurar su utilidad productiva en beneficio de la sociedad.
5. Nacionalizaba el subsuelo (propiedad nacional sobre recursos naturales y petróleo)
6. Permitía la reelección ilimitada del presidente
7. Se eliminaba el Colegio electoral, la elección del presidente seria directa por voto popular.

La “Revolución Libertadora” (1955-1958)


Los militares que derrocaron a Perón, denominaron Revolución Libertadora a su golpe de Estado y
ocuparon el Gobierno. Sus primeras medidas serían la proscripción del peronismo, su partido y simbología,
así como la persecución, tortura y el exilio de dirigentes y simpatizantes peronistas.
El grupo golpista estaba dividido en dos: un sector nacionalista-católico liderado por el General Eduardo
Lonardi, que tomó el gobierno al comienzo, y un grupo liberal-conservador liderado por el General Pedro
Eugenio Aramburu que finalmente mediante un golpe de estado interno desplazó al primero y reemplazó a
Lonardi. Aramburu dicta una proclama en 1956 por el cual se retorna a la vigencia de la Constitución de
1853-1860, derogando la reforma de 1949. El proceso antiperonista continuo entonces con la intervención
de la CGT y la inhabilitación de los dirigentes del régimen depuesto, la suspensión de la ley de asociaciones
profesionales, la disolución del Partido Peronista y la inhabilitación de todos los que habían ocupado
cargos públicos desde 1946. Posteriormente declaro necesario considerar la reforma parcial de la

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


38

Constitución de 1853-1860 en más de treinta artículos, y convoco al pueblo para elecciones convencionales
constituyentes en 1957. Todo ello se determinó invocando “poderes revolucionarios” que pasaban por
encima de todas las exigencias de la formalidad legal del artículo 30 de la Constitución de 1853. Agregó el
artículo 14 bis sobre protección del trabajo. En 1958 la Revolución Libertadora convocó a elecciones
limitadas y controladas por las Fuerzas Armadas, con proscripción total del Partido Justicialista que fueron
ganadas por la UCRI, el sector de la Unión Cívica Radical liderado por Arturo Frondizi.
Reforma constitucional de 1957.
Entre los argumentos de la proclama militar se encontraba que la constitución era inválida, porque la
decisión del Congreso no había sido tomada por la mayoría de los miembros totales, sino de los presentes,
además de que la finalidad perseguida era la de obtener la relección indefinida. Pero la "proclama militar"
traía serios problemas jurídicos. En primer lugar, porque si se dejaba establecido que para que una reforma
constitucional resultara válida se precisaban los dos tercios de los votos totales, entonces quedaban sin
validez también a las reformas constitucionales de 1860 y 1866, cuyas leyes declarando la necesidad de las
mismas, tampoco fueron sancionadas con esa mayoría. En segundo lugar, porque no se podía aceptar
políticamente que un gobierno militar derogara por proclama una constitución e impusiera otra.
Finalmente, una vez derogada la Constitución de 1949, se abrió el debate de fondo: ¿Qué sucedería
entonces con los derechos sociales y económicos que estaban incluidos en la constitución derogada? En
1957, el gobierno militar convocó a elecciones para una nueva reforma constitucional, prohibiendo la
participación del peronismo. La Convención Constituyente de 1957 convalidó la derogación de la
Constitución de 1949, y restablecer la Constitución de 1853 con las reformas de 1860, 1866 y 1898.
Inmediatamente después, la mayoría de los convencionales, principalmente los pertenecientes a la Unión
Cívica Radical del Pueblo (UCRP), dieron señales de abandonar la Convención. Posterior a aprobar el
artículo 14 bis, los radicales abandonaron la Convención Constituyente, dejándola sin quorum. Ello impidió
discutir las restantes propuestas y poder cerrarla formalmente. El 14 bis que consagraba el derecho de
huelga, el salario mínimo vital y móvil, la posibilidad que los gremios concreten convenios colectivos de
trabajo, la protección del trabajo en sus diversas formas, descanso y vacaciones pagas, retribución justa,
protección contra el despido arbitrario, estabilidad del empleado público, organización sindical libre y
democrática.

Presidencia de Frondizi (1958-1962)


En 1957 inicio sus contactos con Perón, pocos días antes de las elecciones Perón se pronunció a favor del
voto positivo, en contra del voto en blanco y contra las candidaturas neoperonistas. Por su parte, Frondizi
se comprometió a amnistiar a los dirigentes peronistas, a restablecer el orden sindical previo al gobierno
militar y a permitir que los peronistas participaran de futuras elecciones. En 1958 Arturo Frondizi, por la
Unión Cívica Radical Intransigente con un proyecto desarrollista ganó las elecciones presidenciales de 1958
con el apoyo del peronismo ilegalizado en ese entonces. El gobierno de Frondizi estuvo sumamente
restringido por el poder militar. Sufrió 26 asonadas militares y 6 intentos de golpe de Estado. En 1961
Frondizi anuló la ilegalización del peronismo. En las elecciones de 1962 el peronismo ganó las
gobernaciones de 10 de las 14 provincias, incluida la poderosa Provincia de Buenos Aires. Las Fuerzas
Armadas exigieron que Frondizi anulara las elecciones, lo que no sucedió, desencadenando el golpe de
Estado que lo derrocó, el 29 de marzo de1962.
Golpe militar: gobierno de Guido (1962-1963)
El golpe militar de 1962 tuvo elementos que determinaron que no fuera un militar, sino un civil, quien
accediera al gobierno luego de derrocar al Presidente Arturo Frondizi. Producido el levantamiento militar el
Presidente Frondizi fue llevado detenido por los militares en la Isla Martín García, éste se negó a renunciar
(«no me suicidaré, no renunciaré y no me iré del país»). Eso llevó a interminables movimientos, amenazas
y gestiones que agotaron a los líderes del golpe, quienes se fueron a dormir antes de asumir formalmente
el poder. En la mañana del 30 de marzo el líder de la insurrección victoriosa, se dirigió a la Casa Rosada
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
39

para hacerse cargo del gobierno, y se sorprendió con el hecho de que un civil, José María Guido, había
jurado como presidente en el palacio de la Corte Suprema de Justicia. Guido era un radical intransigente
que presidía la Cámara de Diputados y se encontraba en la línea sucesoria de la acefalía. Los militares
golpistas terminaron aceptando la situación y convocaron a Guido a la Casa Rosada para comunicarle que
sería reconocido como presidente, en tanto y en cuanto se comprometiera por escrito a ejecutar las
medidas políticas indicadas por las Fuerzas Armadas, siendo la primera de ellas anular las elecciones en las
que había ganado el peronismo. Guido aceptó las imposiciones militares. Finalmente en 1963 volvió a
convocar a elecciones limitadas, con proscripción del peronismo, en las que resultó electo presidente
Arturo Illia, y segundo el voto en blanco utilizado por peronistas como forma de protesta.

La presidencia de Illia (1963-1966)


El 7 de julio de 1963 se realizaron nuevas elecciones presidenciales, con proscripción del peronismo y el ex
presidente Frondizi detenido, triunfando Arturo Illia, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Eliminó las restricciones electorales y políticas que pesaban sobre el peronismo, aunque no sobre Juan
Perón.
Se sancionó la Ley del salario mínimo, vital y móvil. Se sancionó la Ley de Abastecimiento, destinada a
controlar los precios de la canasta familiar y la fijación de montos mínimos de jubilaciones y pensiones. Se
anularon los contratos de concesión de explotación petrolera, firmados bajo el gobierno de Arturo Frondizi
con empresas privadas extranjeras, por considerarlos contrarios a los intereses nacionales y porque se
habían asignado especiales beneficios a dichas empresas, trasladando el riesgo empresario a la empresa
estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
La educación tuvo un peso significativo en el presupuesto nacional y se puso en marcha un Plan Nacional
de Alfabetización, con el objetivo de disminuir la tasa de analfabetismo. La Ley de medicamentos (Ley
Oñativia) de 1964 estableció una política de precios y de control de medicamentos y receta según
medicamento genérico. Esta ley, calificada de comunista por los sectores militares y las grandes empresas
extranjeras, tuvo un peso decisivo en el proceso que culminaría con el derrocamiento del gobierno
"democrático".
La Revolución Argentina (1966-1973)
En junio de 1966 un levantamiento militar liderado por los comandantes en jefe de las tres armas derrocó
al Presidente Arturo Illia y nombró como presidente al Teniente General Juan Carlos Onganía. El golpe dio
origen a una dictadura denominada Revolución Argentina, que ya no se presentó a sí misma como
“gobierno provisional”, como en todos los anteriores, sino que se estableció como un sistema de tipo
permanente. Los golpistas no solo destituyeron a los miembros del Poder Ejecutivo Nacional, sino también
a las autoridades provinciales, las municipales y los miembros de la Corte Suprema. Las legislaturas
nacionales y provinciales fueron disueltas, la actividad de los partidos políticos fue prohibida y sus bienes
confiscados.
La “Revolución Argentina” dictó en 1966 un Estatuto que tenía nivel jurídico superior a la Constitución. El
“Estatuto de la Revolución Argentina” eliminaba la división de poderes tal como está prescripta en la
Constitución: los poderes ejecutivos y legislativos se concentraban en la persona designada como
presidente de la Nación. El presidente estaba facultado para nombrar gobernadores provinciales, los que, a
su vez, ejercían los poderes ejecutivos y legislativos locales. Además, el Estatuto establecía que los nuevos
jueces designados para la Corte Suprema de Justicia debían jurar priorizando sus disposiciones por sobre
las de la Constitución. El documento no fijaba límites temporales al ejercicio de la presidencia, aunque
disponía que en caso de muerte o incapacidad del titular, los comandantes en jefe nombrarían a su
sucesor. La Junta se autoasignaba poderes constituyentes.
En general, la dictadura adoptó una ideología nacionalcatólica-anticomunista, apoyada abiertamente tanto
por Estados Unidos como por los países europeos. La alta conflictividad política y social generada durante
la “Revolución Argentina” y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos,

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


40

sucediéndose en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Marcelo Levingston
(1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973). Acosada por una insurrección popular creciente y
generalizada, que incluyó al Cordobazo como uno de los hechos más destacados, la dictadura organizó una
salida electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Perón), en 1973
triunfó el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49% de los votos, quien a su vez renunció para
permitir nuevas elecciones libres, en las que ganó Juan Perón con el 62%. Reforma de 1972.
La llamada Revolución Argentina dictó un Estatuto manifestando explícitamente que se hacía en “ejercicio
del poder constituyente” que incluía una serie de considerandos y reformó quince artículos de la
Constitución (texto de acuerdo a la reforma de 1957). Se estableció: reducción del mandato del presidente,
vicepresidente, diputados y senadores a cuatro años; reelección del presidente por una vez e indefinida de
diputados y senadores; elección directa de presidente, vicepresidente, diputados y senadores; la creación
del cargo de tercer senador por la minoría; la reducción del quórum para sesionar; un mecanismo de
aprobación automática de proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo si no es tratado en un plazo
determinado; un mecanismo de aprobación de leyes directamente por las comisiones internas de las
Cámaras; un organismo especial para realizar el juicio político a los jueces integrado por miembros del
Poder Judicial, del Poder Legislativo y de los abogados. Nunca se formó una convención que ratifique este
estatuto.
Presidencias de Cámpora, Perón e Isabel Martínez (1973-1976)
En 1973 hubo elecciones generales con un abrumador triunfo del peronismo, aunque el propio Perón tenía
prohibido presentarse como candidato. Pocos meses después, en julio de ese año el presidente Héctor
José Cámpora renuncia para permitir nuevas elecciones sin proscripciones. Perón regresa de su exilio y es
recibido por más de dos millones de personas. El día 20 de junio de 1973 (mismo día en que se produce la
"Masacre de Ezeiza"), triunfa por amplia mayoría en las elecciones del 23 de septiembre de 1973. Perón
murió el 1 de julio de 1974 de insuficiencia cardíaca y otras afecciones. Su mujer, María Estela Martínez de
Perón, le sucedió en su puesto pero su administración estaba lastrada por problemas de debilidad política.
El “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983)
El 24 de marzo de 1976 una nueva sublevación militar derrocó a la Presidenta María Estela Martínez de
Perón instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrático autoritario) auto-denominada
“Proceso de Reorganización Nacional”, gobernada por una Junta Militar integrada por tres militares, uno
por cada fuerza. Los golpistas justificaron la interrupción del funcionamiento de las instituciones
argumentando “el propósito de terminar con el desgobierno, la corrupción y el flagelo subversivo”. El día
de la asunción se suscribió un acta donde se fijaban el propósito y los objetivos básicos del que se
denominó “Proceso de Reorganización Nacional”. El documento, con jerarquía superior a la Constitución,
señalaba que los objetivos de la nueva etapa iniciada eran: “Restituir los valores que sirven de fundamento
a la conducción integral del Estado, enfatizando el sentido de moralidad, idoneidad y eficiencia
imprescindibles para reconstruir el contenido y la imagen de la Nación, erradicar la subversión y promover
el desarrollo económico de la vida nacional basado en el equilibrio y participación responsable de los
distintos sectores, a fin de asegurar la posterior instauración de una democracia republicana,
representativa y federal, adecuada a la realidad y exigencias de solución y progreso del pueblo argentino.”
Se declaró la caducidad de los mandatos de las autoridades constitucionales en los ámbitos nacionales,
provinciales y municipales, cesación de las funciones de diputados y senadores y de los consejos
deliberantes comunales de todo el país, remoción de los miembros de la Corte Suprema de Justicia y la
suspensión por tiempo indeterminado de las actividades políticas y gremiales. Se suspendió el derecho a
huelgas, se eliminó el fuero sindical y muchos dirigentes gremiales fueron detenidos. El ejercicio del Poder
Ejecutivo Nacional estaría a cargo de un oficial superior de las Fuerzas Armadas designado por la Junta. El
presidente tendría atribuciones legislativas, para lo cual contaría con el apoyo de una Comisión de
Asesoramiento Legislativo, integrada por nueve oficiales de las Fuerzas Armadas. La Junta también se

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


41

reservaba la designación de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, del procurador general de la
nación y del fiscal de investigaciones administrativas.

El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas:


1976-1981: Jorge Rafael Videla, Massera y Agosti
1981: Roberto Eduardo Viola, Lambruschini, Rubens Graffigna
1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Dozo y Anaya
1982-1983: Reynaldo Benito Bignone, Franco y Hughes
La derrota de Malvinas provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó
a elecciones para octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín.
En el Parlamento el radicalismo obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados pero el peronismo obtuvo
mayoría en la Cámara de Senadores. El 10 de diciembre de 1983 asumió el nuevo gobierno democrático.
Se califican como gobiernos “de facto” por oposición a los “de jure” a los que no han surgido de acuerdo
con el procedimiento constitucional o legal, sin que por ello pueda apelarse necesariamente a la categoría
de revolucionarios para caracterizarlos. Es posible enumerar como gobiernos de facto en el siglo XX a los
que sustituyeron en 1930 a Hipólito Yrigoyen, en 1943 a Ramón Castillo, en 1955 a Juan D. Peron, en 1962
a Arturo Frondizi, en 1966 a Arturo Illia y en 1976 a María Estela Martínez de Perón.
El “puro cumplimiento de la ley, la legalidad no tiene fuerza de legitimidad . La legitimidad exige, más allá
de la legalidad, el consenso o la aceptación de los participantes afectados. Basados en su ilegalidad, los
regímenes cívico militares de facto, construyeron en mayor o menor medida ejes básicos de legitimación
que permitieran generar un mínimo consenso. Para ello recurrieron a justificaciones de tipo histórico
basados en la creencia de que las FFAA eran las reservas morales de la nación, y que tenían el derecho y la
obligación de intervenir ante un deterioro de la democracia en “defensa de la tradición, la moralidad y los
sagrado intereses de la nación”.

Retorno A La Democracia Y Reforma Constitucional


Presidencia de RaulAlfonsin (1983-1989)
Asume en el 83, en el tema de los derechos humanos se comprometió a derogar la Ley de Amnistía
promulgada durante la dictadura, a juzgar a los culpables de la violación de dichos derechos y a combatir
los métodos violentos de derecha e izquierda. Con respecto al sindicalismo propuso la existencia de un
sindicato único por actividad y el quite de la personería jurídica a las agrupaciones sindicales que hicieran
política partidaria. En el campo militar propuso el reemplazo de la Doctrina de la Seguridad Nacional, la
subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil y la reducción del número de conscriptos. Creo la
Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas (CONADEP) la cual se encargaría de investigar las
violaciones a los derechos humanos. Adhesión al Pacto de San Jose de Costa Rica.
Ley de punto final: estableció la caducidad de la acción penal contra los imputados como autores
penalmente responsables de haber cometido el delito complejo de desaparición forzada de personas que
tuvieron lugar durante la dictadura militar, que no hubieran sido llamados a declarar "antes de los sesenta
días corridos a partir de la fecha de promulgación de la presente ley".
Ley de obediencia debida: se amnistiaba a los oficiales con grado inferior al de coronel, por los delitos
cometidos durante la lucha contra la subversión.
Los derechos humanos entre el estado y la sociedad. Históricamente, el tema de los derechos humanos se
inaugura en occidente como una demanda de la modernidad, especialmente de la burguesía frente al
poder y a los privilegios de las monarquías. Es a partir de la Declaración de los Derechos del Hombre de la
Revolución Francesa y de la Constitución norteamericana que este marco interpretativo se fue
incorporando en las luchas políticas y sociales del mundo entero. Sin embargo, en el plano de la política
internacional fue solamente después de la Segunda Guerra Mundial cuando el tema se tornó central, y se
plasmó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. La aprobación de este documento,
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
42

sin embargo, no significo un consenso internacional inmediato ni la generalización de una visión de la


condición humana anclada en esta interpretación. Si bien los países de América latina fueron muy activos
participantes en la formulación de la declaración, en el marco de los derechos humanos no condujo a
acciones o políticas concretas hasta la década del setenta. A partir de ese momento la declaración se fue
convirtiendo en un marco legítimo para la acción política, en un horizonte ético y en un parámetro al cual
diversos actores podrían hacer referencia al condenar o denunciar situaciones de violencia concreta en las
que se encontraban. Fue entonces cuando creció enormemente el número de organizaciones no
gubernamentales dedicadas al tema, cuando los gobiernos comenzaron a denunciar y sancionar
violaciones en otros países, cuando el sistema internacional amplio su presencia y su actividad en este
campo.
Consejo para la consolidación de la democracia: organismo creado en el 1985 cuyo objetivo esencial era
indagar en el pasado argentino de fracturas institucionales, para proponer las medidas adecuadas que
permitiesen establecer una democracia tolerante, racional y equitativa. El consejo respondió con dos
dictámenes, uno en 1986 y otro en 1987. Considero que la reforma no solo era necesaria sino también
oportuna, que debía ser fruto del consenso y que debía erradicar aquellas deficiencias funcionales que
habían impedido enfrentar las situaciones de tensión y crisis institucional.
Se señaló la necesidad de superar el faccionalismo de la sociedad argentina y modificar el sistema de
poderes, afianzando el federalismo y las autonomías municipales y descentralizando el poder del Estado.
Modificar el régimen Iglesia- Estado, permitir la participación popular y formas de democracia semidirecta,
limitar la aplicación del estado de sitio, agilizar mecanismos de reforma constitucional, etc.
Se recomendaba la instauración de un presidencialismo mixto, el presidente compartiría responsabilidades
con un primer ministro elegido por él. Ampliar el periodo de sesiones del congreso. Existencia de un jurado
de enjuiciamiento para los magistrados inferiores, con posibilidad de transferir competencias
jurisdiccionales a organismos supranacionales. Que la capital federal elija directamente su intendente.
El fracaso del consejo fue más aparente que real pues sus tareas terminaron por constituir un conjunto de
propuestas valiosas en torno a las cuales se erigió la reforma de 1994.
Presidencia de Carlos Saul Menem (1989-1999)
Su primer mandato comenzó en 1989 tras vencer por casi 15 puntos al radical Angeloz y recibió el gobierno
el 8 de julio de 1989, tomando el control de un país que atravesaba una profunda crisis económica e
hiperinflacionaria luego del mandato de Raúl Alfonsín.
Pacto de olivos Alfonsín acepto la reforma constitucional incorporando la relección. Menem acepto la
proposición de crear un Consejo de la Magistratura para elegir los jueces, la autonomía de la ciudad de
Buenos Aires, la figura del Jefe de Gabinete, la elección de tres senadores por provincia, uno de los cuales
por la minoría, la incorporación del balotaje cuando en las elecciones no se supere el 45 % o una brecha de
10. Menem suprime la ley Richieri de servicio militar obligatorio.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994


Art 2 núcleo de coincidencias básicas. Art 3 aspectos que se pueden reformar. Esta reforma constitucional
abarca 44 artículos y tiene 17 disposiciones transitorias, estableciendo entre otras normas: el
reconocimiento de los derechos de protección ambientales, del consumidor, a la información, la acción
constitucional de amparo simple y colectivo, los delitos contra la constitución y la democracia, la
preeminencia de los tratados internacionales, el voto directo y la reelección presidencial por una vez y
acortamiento del mandato de 6 a 4 años, figura del Jefe de Gabinete de Ministros, la reglamentación de los
decretos por razones de necesidad y urgencia, el tercer senador por la minoría, el Consejo de la
Magistratura, la posibilidad de traslado de la Capital de la República, la autonomía a la Ciudad de Buenos
Aires, consulta popular etc. También estableció el sistema de balotaje, una segunda vuelta electoral en la
elección presidencial en caso de que ningún candidato obtuviese más del 45 % de los votos válidos
emitidos o sacando un mínimo de 40 % superase al segundo por más del 10 %. Nº de ministros y
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
43

competencias determinados por ley. Jerarquización de los tratados internacionales art 75 inc 22. Jura de
enjuiciamiento para jueces inferiores.

- El Constitucionalismo En El Siglo XXI


Tendencias del constitucionalismo mundial
La segunda Guerra Mundial tuvo grandes repercusiones, vendría a cambiar viejos paradigmas del
constitucionalismo y haría surgir nuevas visiones y tendencias que redefiniría no solo a la constitución y el
papel de esta en relación al Estado y el orden jurídico internacional, sino modificaría la concepcion del
Estado mismo en el mundo actual. Principales tendencias:
a. Nueva relación entre derecho público y derecho privado: la separación entre el derecho público y el
derecho privado que antes era marcada se ha venido aminorando no pudiendo diferenciar las fronteras
entre ellos. La constitución ha pasado a ocupar el lugar central del sistema jurídico desde donde actúa
como filtro axiológico mediante el cual debe leerse el derecho civil.
b. Búsqueda de una mayor democracia: tras los gobiernos autoritarios que llevaron a la guerra, al concluir
esta, se instaura una tendencia a la democratización de los países involucrados. Ampliación de los
derechos políticos a personas que antes no los poseían. Instituciones de democracia semidirecta
(referéndum, plebiscitos, iniciativa popular) como mecanismos complementarios de la democracia
representativa.
c. Nueva organización del poder y de los órganos del Estado: creación de órganos constitucionales
autónomos.
d. Nueva relación entre derecho interno y derecho internacional: surgimiento de la ONU e
internacionalización de los Derechos Humanos. Mayor reconocimiento y aceptación del orden jurídico
internacional y de la jurisdicción de los organismos internacionales.
e. Papel fundamental de los Derechos Humanos: las constituciones no solo se limitan a establecer los
Derechos Humanos, sino que consagran las instituciones, procedimientos y medios necesarios para
respetarlos, protegerlos y garantizarlos.
f. Una revalorización del papel de los jueces y la consolidación de la justicia constitucional: consolidación
del poder judicial como autentico poder y no solo como simple ejecutor de los mandatos del legislador.
Juez como creador de derecho.
g. Surgimiento de la idea de un nuevo tipo de constitución: de carácter normativo, con fuerza vinculante de
manera directa y no solamente como un instrumento de carácter programático que solo sirve de guía para
la actuación del legislador.

Constitucionalismo latinoamericano
El “nuevo constitucionalismo latinoamericano”, surgido a finales del siglo XX, no modifico de modo
relevante el viejo esquema. Las nuevas constituciones se mantienen ajustadas al doble molde originario. Se
trata de constituciones con “dos almas”: la primera, relacionada con una estructura de poderes que sigue
respondiendo a concepciones verticalistas y restrictivas de la democracia, y la segunda de tipo social,
relacionada con la estructura de derechos que se forjara a comienzos del siglo XX. A esta combinación, el
último constitucionalismo latinoamericano le agrego pocos cambios, que facilitaron las reelecciones
presidenciales, y en todo caso expandieron algo más las ya ambiciosas listas de derechos: incorporación de
las clases trabajadoras, derechos indígenas, de género, multiculturales.
El constitucionalismo contempla a las minorías desde una triple perspectiva. Por un lado, tutela y protege
los derechos de esa minoría esencial, irreducible, que es el ser humano individual, a través de los derechos
fundamentales; en segundo lugar, se ha encargado de asegurar un estatus mínimo para las minorías
políticas, para los grupos que no tienen el poder político en un momento y un espacio geográfico
determinados, pero que aspiran a tenerlo en el futuro. Finalmente se ha preocupado por ir propiciando las
condiciones para reconocer la existencia y procurar los derechos de las minorías culturales o étnicas.
NUEVO DERECHO- Historia constitucional.
44

Una forma útil de posibilitar el reconocimiento y la coexistencia de las minorías políticas es darles la
facultad de que participen en el proceso político nacional. Participar en dicho proceso no significa nada
más tener derecho de libertad de expresión, de reunión y de tránsito, sino contar con mecanismos
efectivos de acceso a los cargos públicos y a los procedimientos jurídicos propios de un Estado
constitucional de derecho.

HISTORIA DEL RADICALISMO (1891-1943)


Desde 1874 Argentina está gobernada por el Partido Autonomista Nacional quien asegura el triunfo de sus
candidatos mediante el fraude electoral. Esta práctica solo es posible porque el voto no es secreto, ni
obligatorio, y porque el partido gobernante confecciona los padrones e intimida a los opositores en el
momento de la votación. En 1889 los sectores políticos opositores al gobierno (unicato de JuarezCelman)
comienzan a reunirse para denunciarlo. Así en 1890 se crea la Unión Cívica, que tiene como principal líder a
Leandro N. Alem, si bien comienza a organizarse como un partido político preparan un levantamiento
armado. La revolución estalla el 26 de julio de 1890 en Buenos Aires (“Revolucion del Parque”), después de
tres días de batalla los revolucionarios son derrotados. No obstante cae JuarezCelman y asume su vice
Carlos Pellegrini. Durante los años siguientes la revolución cívico militar será una de las estrategias más
usada por los radicales para oponerse al sistema conservador. En las elecciones de 1892 la Unión Cívica en
convención nacional, consagro como candidatos a presidente la formula Bartolomé Mitre- Bernardo de
Irigoyen. Sin embargo, Mitre sella una alianza con Julio Argentino Roca, líder del partido oficialista, para
presentar una candidatura única. Alem y el resto de los dirigentes de la Unión Cívica rechazan este pacto y
el parido se divide: la Unión Cívica Nacional, liderada por mitre apoyan el partido oficialista; la Unión Cívica
Radical, liderada por Alem, sostiene el principio de no pactar con un sistema fraudulento bajo ninguna
circunstancia. La Unión Cívica Radical se abstiene de participar en las elecciones de 1892 y denuncia el
triunfo de Luis Sáenz Peña por considerarlo ilegitimo. Tres ideas fundamentales se desprenden del
pensamiento de Alem: la necesidad de descentralizar y limitar el poder del Estado, el sufragio universal
como medio para moralizar la política, y la creación de partidos políticos que representen a la Nación.
Alem decía por entonces que el programa de la UCR tiene cuatro banderas: libertad política, honradez
administrativa, impersonalidad de la coalición y sentimiento nacional
El 1 de Julio de 1896 Alem se quita la vida afectado por las derrotas y la profunda división interna en que se
hallaba inmersa la Unión Cívica Radical. Bernardo de Irigoyen es elegido como nuevo presidente del
partido y pacta con el oficialismo, decide presentarse en las elecciones propiciando la unificación de la
Unión Cívica. Pero Hipólito Irigoyen, rechaza el acuerdo y disuelve la Unión Cívica Radical bonaerense.
En 1903 Hipólito Yrigoyen comenzó a reorganizar la UCR para una nueva revolución.
En 1905 Hipólito Yrigoyen impulsa nuevos levantamientos revolucionarios, sofocados por el oficialismo.
Los Radicales abandonan la lucha armada y buscan impugnar el sistema político en forma permanente. Los
sectores más progresistas del autonomismo, como Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña, comenzaron a
sostener la necesidad de realizar cambios institucionales para contener el creciente conflicto social y
político. En 1910 cuando Roque Sáenz Peña fue elegido presidente, la UCR ya no estaba en condiciones de
realizar nuevos alzamientos armados, pero existía la creencia general de que la revolución era inminente.
Sáenz Peña e Yrigoyen, que mantenían una amistad personal desde jóvenes, tuvieron entonces un
histórico encuentro privado en el que acordaron sancionar una ley de sufragio libre.
En 1912 se sanciona la ley Sáenz Peña y entre 1912 y 1916 el radicalismo obtiene la gobernación de varias
provincias y suma importante cantidad de diputados nacionales. El radicalismo se impone como lo nuevo,
es el único organizado a nivel nacional y busca incorporar a todas las clases sociales.
En 1916 la formula radical HipolitoYrigoyen-Pelagio Luna se impone sobre el partido conservador. Recibe
delegaciones obreras sindicalistas y actua como mediador en los conflictos laborales, pero cuando los
conflictos son protagonizados por socialistas o anarquistas las huelgas son ferozmente reprimidas. En la
Patagonia la protesta de trabajadores termina con mas de mil trabajadores fusilados por el ejercito.

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.


45

Yrigoyen crea Yacimientos Petrolíferos Fiscales, apoya la reforma universitaria de Córdoba. Pero su estilo
personalista genera el rechazo de muchos sectores radicales. El partido se divide en yrigoyenistas y
antiyrigoyenistas, estos últimos sostienen que el personalismo de yrigoyen y la vaguedad de sus ideas
traicionan al radicalismo de Alem al que ellos consideran autentico.
En 1922 Yrigoyen propone a Marcelo Torcuato de Alvear quien gana con el 47% de los votos. En 1924 surge
la Unión Cívica Radical Antipersonalista conformada por los opositores a Yrigoyen, sus líderes son Leopoldo
Melo y Vicente Gallo. En 1828 Yrigoyen es elegido presidente por segunda vez, con el 61% de los votos,
mientras la Unión Cívica Radical Antipersonalista el 21%. Los antipersonalistas unen sus fuerzas con los
conservadores.
La Crisis económica de 1929 repercute en Argentina y el gobierno es derrocado por el golpe militar del 30
comandado por JoseFelixUriburu. Se inicia asi la “década infame”. Yrigoyen es arrestado y trasladado a la
isla Martin Garcia.
En 1933 fallese Yrigoyen, su partida provoca una de las manifestaciones populares mas grandes de la
historia argentina. Alvear consolida su liderazgo, no obstante surge un grupo que mantiene la tradición
Irigoyenista quienes toman el nombre de FORJA (fuerza de orientación radical de la joven argentina),
quienes tienen un discurso basado en un fuerte nacionalismo político y económico. Sostiene que el pueblo
es la esencia de la nación y por lo tanto el pueblo no puede equivocarse. En 1942 surge otra nueva facción
radical: el movimiento Intransigente donde se destaca Arturo Frondizi, reclaman que la justicia social y el
papel regulador del Estado sean incluido en el programa del radicalismo. Sin embargo la línea oficial
liderada por Alvear se mantiene ajena a estas preocupaciones. Posteriormente el radicalismo dejara de ser
el partido opositor de los conservadores para convertirse en opositores de peronismo.
En las elecciones del ‘46 la Unión Cívica Radical obtuvo 44 bancas en la Cámara de Diputados. Se llamó el
Bloque de los 44 y fue presidido por Ricardo Balbín y Arturo Frondizi en la vice-presidencia primera [34].
Ante el desprestigio de la conducción de la UCR luego de la derrota electoral, el Bloque de los 44 asumió el
liderazgo de hecho del partido. Apoyó la sanción de leyes sociales y relacionadas con el nacionalismo
económico, pero se opuso a las normas de características anti-democráticas, como aquellas que limitaban
las libertades de expresión y prensa, o conferían amplias facultades a la policía. En general los radicales
unionistas cuestionaron el accionar de los intransigentes en el Bloque de los 44 por considerarlo
«colaboracionista».

NUEVO DERECHO- Historia constitucional.

También podría gustarte