Está en la página 1de 3

PARADIGMA:

Apuntes de clase 14-3 y manual de metodología de la investigación en ciencias sociales:

Kuhn lo define como una perspectiva teórica que debe cumplir con ciertas características:

- Compartida y reconocida por la comunidad de científicos de una determinada


disciplina.
- Fundada sobre adquisiciones que preceden a la disciplina misma.
- Que actúa dirigiendo la investigación en términos:
a. Identificación de los hechos relevantes para estudiar.
b. Formulación de hipótesis entre las que situar la explicación del fenómeno observado.
c. Preparación de las técnicas de investigación empíricas necesarias.

Esta definición de Kuhn fue creada para las ciencias naturales, pero en el caso de las ciencias
sociales, estas no cumplen con todas las características que Kuhn describe, por ejemplo,
podemos afirmar que las ciencias sociales no tienen un paradigma porque no existe una
comunidad de científicos que avalen o compartan la misma visión teórica, no hemos llegado a
un paradigma, tenemos un pre paradigma. Para esto es posible abrir en una disciplina como la
sociología, donde convivan varios paradigmas, así pasamos a ser multiparadigmaticos. Esto
significa que tenemos múltiples visiones teóricas, donde dichas teorías proporcionaran una
mirada teórica que la diciplina tiene sobre su objeto de estudio, mediante el cual se guiara y
organizara la reflexión teórica y la investigación empírica. Otra solución al problema de
múltiples teorías, es hacer una distinción del término comunidad científica ya que en las
ciencias sociales las comunidades científicas se organizan en torno a la diciplina que practican,
no hay solo una comunidad, acá encontramos consenso, ejemplo la sociología tiene una
comunidad científica, el derecho otra, son grupos de personas que tienen el mismo objeto de
estudio, hay un saber común.

La sociología por ejemplo tiene paradigmas fundacionales, donde existe un consenso entre
pares, existen dos grandes marcos de referencia donde se aplican las mismas teorías. Uno de
los grandes marcos de diferencia se llama visión empirista, positivista u objetivista, el otro
marco tiene visiones humanistas, interpretativistas o cualitativa. Estos dos grandes bloques
presentan visiones sobre el hombre, el modo de vida de este, son dos formas de conocer y
acceder a la realidad social, se debe tener en cuenta que son dos bloques con ideas totalmente
diferentes.

Según Corbetta, existen tres paradigmas que han predominado en las Ciencias Sociales: el
Positivismo, el Neopositivismo/Pospositivismo (que se distinguen entre sí en algunos aspectos)
y el Interpretativismo (que involucra un conjunto muy diverso de propuestas paradigmáticas).

Se deben tener en cuenta cuestiones fundamentales en base a los paradigmas:

¿Cómo consigue cada paradigma la existencia de cada realidad social? (Ontología)

La existencia de la realidad social esta vinculada a la cuestión ontológica.

El positivismo tiene una visión de realismo ingenuo, de que existe una realidad social que esta
fuera del individuo, es externa y objetiva, como decía Durkheim el hecho social debe ser
tratado como una cosa, la social es real es externa y objetiva, no es parte del individuo, este lo
mira desde afuera. Con el paso del tiempo, el positivismo va variando y adecuándose,
hablamos de pospositivismo, y este presenta un realismo crítico donde dice que la realidad
social es real, pero no la puedo conocer de manera perfecta y objetiva, sino de un modo
probabilístico.

Por otro lado, con el interpretativismo, se habla de constructivismo, responde esta pregunta
con que la realidad social la puedo conocer mediante los símbolos atribuidos por los sujetos,
por lo tanto, el sujeto le atribuye sentido a su realidad social y a la de los otros. Según esta
postura se habla también de relativismo (realidad multiple) la realidad varía según la cultura,
los individuos, y otros factores, ya que esta realidad es constituida por grupos, culturas y
sociedades que asignan significados diferentes, por eso la forma y el contenido varían en cada
estudio que hago. No hay una realidad única como en el positivismo, los individuos la
construyen.

¿Cómo conozco la realidad social, puedo acceder al conocimiento humano? Epistemología.

Otra pregunta que ayuda a conocer los paradigmas es si la realidad es cognoscible.

El positivismo dice que la realidad es objetiva, no hay una interferencia del sujeto que investiga
en la realidad, y el conocimiento es posible ya que el objeto de estudio es independiente al
investigador, es externa. Separación entre el estudioso y el objeto de estudio. No hay
influencias entre estos, El positivismo se basa en leyes naturales del tipo causa y efecto, esto
es un modelo que se apoya en explicar como son los comportamientos. Ya en el neo
positivismo, presenta una objetividad modificada, ya que el investigador no se despoja de sus
conocimientos previos, la objetividad pasa a ser la meta busca tratarlo de manera externa y
objetiva, esta objetividad es alcanzada de modo aproximado, por lo tanto, se da la posibilidad
o la probabilidad de que algo se de. Las leyes generales están limitadas en su alcance, no estas
ilimitadas en el tiempo como en el positivismo, Se acepta que existen múltiples teorías para
explicar un fenómeno. Se acepta que la realidad social tiene una modificación constante,
entonces las leyes estarán limitadas para el fenómeno que estoy estudiando, es algo
provisional, si aparece un nuevo estudio sobre el fenómeno, y ofrece otra explicación, la
anterior caerá. Se utiliza la probabilidad, se requiere la estadística. Tanto el positivismo como
el neopositivismo tienen como objetivo explicar.

Por otro lado, con el interpretativismo, la realidad no es objetiva, lo opuesto al positivismo, no


se está buscando una explicación del hecho social, o de lo estudiado, lo esencial es la
búsqueda de significados que atribuyen los individuos a sus acciones. En este paradigma se
utilizan las generalizaciones, no a partir de sus resultados, pero se servirán de generalizaciones
y abstracciones para comprender el comportamiento d ellos individuos. No hay separación
entre el sujeto que investiga y el objeto investigado, existe una vinculación, una
interdependencia, entre el objeto investigado y el sujeto que investiga. El objetivo no es la
explicación, sino la comprensión. Tiene como objetivo la comprensión.

¿Cómo puede ser conocida esta realidad social? Metodología.

Acá nos remitimos al método.

En el positivismo, el método es experimental y manipulativo, siempre es un método, sin


importar que intento explicar, tiene un patrón, esta estandarizado, analiza variables, utiliza
técnicas cuantitativas. Se basa en la observación y la inducción. En el pospositivismo, no se usa
la inducción y observación, se usa la observación y la deducción. Se separa el sujeto y el objeto,
se sigue estableciendo una distancia. Se mantiene experimental y manipulativo, también se da
la multiplicidad de teorías para un mismo hecho. Utiliza técnicas cuantitativas, pero acepta el
uso de técnicas cualitativas, que son las herramientas que usa el interpretativista. Al igual que
el positivismo analiza las variables. Se siguen valiendo de causa y efecto. Tanto el positivismo
como el neopositivismo se manejan mediante la observación.

Por otro lado, el interpretativismo, estudia la relación entre el investigador y el objeto de


estudio, se da una interacción entre ellos mediante el proceso de investigación, el investigador
se involucra. Le importa interpretar el significado y la simbología que los sujetos le dan a la
acción. Se maneja mediante la interpretación. Realiza el análisis por casos, a diferencia del
pospositivismo que realiza los análisis mediante variables.

Otras posibles comparaciones:

De acuerdo a Corbetta, el paradigma positivista tuvo sus orígenes en el siglo xxi y se consolidó
tras el éxito alcanzado por las ciencias naturales. Sostenía que la realidad social debía ser
estudiada utilizando los mismos métodos que las ciencias naturales. Se buscaban leyes que
permitieran explicar una realidad externa, que podía ser conocida en forma objetiva y neutra.
Con el transcurso de los años recibió duras críticas, y en el siglo xx fue sufriendo una serie de
adaptaciones para superar sus limitaciones. De esta evolución surgieron el neopositivismo y el
pospositivismo, los que mantienen parcialmente las bases del positivismo original, pero con
importantes modificaciones respecto a la propuesta positivista original. El paradigma
interpretativista presenta una diferencia sustancial con relación a las dos propuestas
anteriores. En este caso la realidad social no debe ser explicada, sino comprendida, y para ello
tiene un rol central el investigador. Esta diferencia fundamental en la forma de entender la
realidad social y la forma de conocerla lleva a que también haya técnicas de investigación y
procedimientos propios de este paradigma. El paradigma neopositivista y el interpretativista
son los que actualmente predominan en las Ciencias Sociales y encuentran un correlato en los
llamados enfoques cuantitativos y cualitativos.

El paradigma neopositivista se asocia a una mirada del mundo cuantitativista, cuyo interés
central radica en describir la realidad social a través del análisis de variables, utilizando
técnicas matemáticas y estadísticas, y en el cual el investigador social debe permanecer
distanciado de su objeto de estudio.

Por otro lado, el paradigma interpretativista, reflejado en el enfoque denominado


cualitativista, se propone comprender e interpretar la realidad social en sus diferentes formas
y aspectos. Para ello se basa en técnicas que no implican el análisis por variables, sino por
casos y no aparece el uso de la estadística.

También podría gustarte