Está en la página 1de 11

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

MAESTRIA EN EDUCACION CAMPO PRÁCTICA EDUCATIVA

“FUNDAMENTOS DE LA TRADICION CUALITATIVA”

MAESTRANTE: AURELIO BAUTISTA HERNANDEZ

MAESTRO: CESAR DAVID CRUZ HERNÁNDEZ

HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. A O1 NOVIEMBRE 2021


INTRODUCCIÓN

Toda investigación requiere de elementos teóricos y filosófico, que sustente el


conocimiento de campo que se llega a extraer en el ámbito educativo, por eso es
preciso mencionar que en la investigación que realizaré necesito apropiarme de la
parte metodológica por esta razón hago un esbozo de la investigación cualitativa.

En este pequeño escrito menciono el análisis que argumentan algunos filósofos,


autores que han realizado investigaciones enfocado a ámbito de lo social, en esta
ocasión pretendo realizar un estudio en mi practica pedagógica, para esto estoy
iniciando con el presente escrito donde menciono el paradigma cualitativo que
serán mi base fundamental para dicho análisis, también retomo la hermenéutica,
menciono ciertos argumentos para ir precisando la información de campo e ir
reforzando con la interpretación de textos; considero de la misma manera a la
fenomenología que doy a conocer de cómo me proporcionan elementos teórico
que me guían en este proceso, y así comprender más sobre el fenómeno social
inmerso en ese contexto, hacer un análisis de la parte subjetiva.
LA TRADICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Para poder entender la investigación cualitativa es preciso mencionar que los


orígenes filosóficos en los que se basan los dos enfoques principales la
investigación social, que han generado respectivamente las familias de técnicas
cuantitativas y cualitativas; a la vez ilustran los orígenes históricos y los principios
inspiradores del paradigma positivista y el paradigma interpretativo.

Sin embargo, la noción de paradigma, tiene un origen antiguo en la historia del


pensamiento filosófico, fue utilizado tanto por Platón, en el sentido de modelo,
como por Aristóteles, en el sentido de ejemplo. Por otra parte en las ciencias
sociales se ha abusado de su uso y resulta confusa por los múltiples y diversos
significados que se le atribuyen: Sinónimo de teoría, sistema de idea, corriente de
pensamiento.

Desde mi punto de vista en este término, yo entiendo que paradigma es un


modelo, una forma de cómo está estructurado ciertos procedimientos para llevar
cabo una actividad en este caso sería un modelo que me proporciona los
elementos teóricos para desarrollar una investigación en el plano social, es decir,
para poder llegar a un contexto social, grupo de personas que interactúan bajo
ciertos esquemas de carácter social.

Como lo menciona Corbetta, P. (2007:05). Que “sin un paradigma, una ciencia no


tendría orientaciones ni criterios de elección: todos los problemas, todos los
métodos y todas las técnicas serían válidos. El paradigma sirve como guía para la
ciencia: los paradigmas proporcionan a los científicos no solo un modelo, sino
también ciertas indicaciones necesarias para construirlo. Cuando aprende un
paradigma, el científico adquiere de manera simultánea teorías, métodos y
criterios, que suelen aparecer combinados…En efecto, un paradigma es más
amplio y también más general que una teoría: es una visión del mundo, una
ventana mental, una pauta de lectura que precede a la elaboración de teoría”.
Kuhn, hace una interrogante: ¿Hasta qué punto podemos de hablar de
paradigmas en las ciencias sociales? A la respuesta que otorga Kuhn, que existe
otra interpretación del pensamiento de Kuhn; se trata de una redefinición del
concepto de paradigma, en la que se mantienen todos los elementos de la
definición original, es decir, visión teórica que define la relevancia de los hechos
sociales, proporciona hipótesis interpretativas y orienta las técnicas de la
investigación empírica, excepto uno, el consenso de la comunidad científica, al
menos en periodos de ciencia normal.

Se hace mención que la sociología nace, por tanto, dentro del marco del
pensamiento positivista; que hace referencia que, el paradigma positivista se
puede resumir muy brevemente como sigue: el estudio de la realidad social
utilizando el marco conceptual, las técnicas de observación y medición, los
instrumentos de análisis matemático y los procedimientos de inferencia de las
ciencias naturales.

Sin embargo en relación a la postura de Durkheim, (2007:11) “se esforzó por


traducir los principios del pensamiento positivo en praxis empírico; él es el primer
científico social, el primer sociólogo positivista verdadero. Y su praxis empírica se
fundamenta en la teoría del hecho social, que en la primera regla impone
considerar los hechos sociales como cosas.”

Con la cita anterior, se da énfasis que para Durkheim los hechos sociales son:
modo de actuar, de sentir, propiedad de existir fuera de las conciencias
individuales, fuera de mí y mis actos, en las costumbres, etc., Estos hechos
sociales, aunque no son entidades materiales, tienen las mismas propiedades que
las cosas del mundo natural.

Quiero puntualizar; que llego a entender que el mundo social, como el mundo
natural está, por tanto, regulado por leyes. Y en ambos casos, estas leyes se
pueden estudiar de manera objetiva. La concepción positivista de la sociedad
asume plenamente la premisa de que los fenómenos de la vida social obedece a
las leyes naturales inmutables: el científico social, según a Durkheim, es como un
explorador que penetra en lo desconocido. Asimilar el papel ejercida por Durkheim
en el positivismo. A continuación vendría la reinterpretación del pensamiento
original que se fue concretando en los años sesenta sobretodo en la sociología
estadounidense y que dio lugar a las diversas corrientes del interaccionismo
simbólico; al igual incluyeron bajo un único título dos bloques históricos de
aproximación a la investigación social, clasificando bajo el término general de
interpretativismo, todas las perspectivas teóricas para las que la realidad no puede
ser solo observada, sino que debe ser interpretada.

¿Cómo nace esta nueva perspectiva de la ciencia social?

Si el positivismo tiene sus orígenes en la cultura francesa e inglesa del siglo XIX,
y desarrolla su vertiente sociológica, sobre todo en la primera, la crítica más
radical y sistemática a su planteamiento aparece en el contexto del historicismo
alemán, se retoma del filósofo alemán Wilheim Dilthey para encontrar la primera
crítica al cientificismo comtiano en nombre de la autonomía de la ciencia humana,
en el sentido, de que no son equiparables con las ciencias naturales.

Como lo argumenta Weber, (2007:21), “las ciencias sociales, se distinguen de la


ciencias naturales no por el objeto, ni por su fin sea estudiar los fenómenos
sociales aisladamente, pues también busca formas de generalización, sino por su
orientación hacia el individuo. Esta orientación afecta, en primer lugar, al método.
Y para Weber el método es el de comprender; al igual rechaza toda relación con la
psicología. No se trata de perspicación psicológica ni de iluminación repentina,
sino de comprensión racional de las motivaciones para los actos, no se trata de
institución, sino de interpretación”.

Con la cita antes mencionada puedo comprender que al realizar una investigación
en el campo de lo social, tendré que comprender, e interpretar la realidad social. Al
referirme realidad social, no significa de encontrar esos sentidos y significados de
la parte objetiva, sino también trataré de problematizarme, basándome en el auto-
cuestionamiento conmigo mismo, bajo una serie de preguntas enfocadas a esa
gama de interacciones que se manifiesten en ese grupo social, que durante ese
análisis y esa reflexión conmigo mismo me dará pauta a comprender e interpretar
no únicamente la parte objetiva lo que observo, sino que a la vez podré tener una
concepción, una comprensión, un referente en la cuestión subjetiva de ese
fenómeno social que he observado.

La ciencia ha sido uno de los elementos fundamentales, ha sido el motor principal


para el desarrollo del hombre en la vida terrenal. Durante años se ha inspirado en
las ciencias naturales para hacer investigaciones. En el paradigma predominante
del positivismo; los científicos se enmarcaron en las corrientes conocidas como
cuantitativa y cualitativa, que sus características se mencionan:

Alvarez-Gayou J. (2005:13-18), “hace algunas precisiones con respecto a las


características, en la primera que consiste en el paradigma cuantitativa; el punto
de partida del científico es la realidad, que mediante la investigación le permite
llegar a la ciencia. El científico observa, descubre, explica y predice aquello que lo
lleva a un conocimiento sistemático de la realidad. Los fenómenos, los hechos y
los sujetos son rigurosamente examinados o medidos en términos de cantidad,
intensidad o frecuencia. La realidad se considera estática.”

Con respecto a este tipo de paradigma no reúne las características para que se
realice una investigación de tipo social, se llega a fallar en la producción de los
principios generales, se margina el carácter creativo de la interacción humana y
equivoca el tratamiento de características complejas y la dinámica de la vida
social. Este tipo de paradigma está relacionado con los datos duros, datos
estáticos como que su enfoque está dentro de las matemáticas, no sería funcional
en el escenario social.

Para realizar una investigación en el plano social, es necesario considerar el


paradigma cualitativo. Se le puede llamar investigación cualitativa, este tipo de
investigación presenta características acorde a lo social y trae buenos resultados
en la comprensión e interpretación del fenómeno social.

Alvarez-Gayou J., (2005:23) menciona una de sus características que” En la


metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las personas en una
perspectiva holística. Las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos
a variables, sino considerados como un todo. El investigador cualitativo estudia a
las personas en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se
encuentran.”

De acuerdo a la cita anterior pude entender que para la investigación que voy a
realizar voy a retomar el paradigma cualitativo ya que me dará elementos
necesarios en investigar al docente en su práctica educativa y la temática es la
siguiente: “¿Qué sentidos motivan al docente en la enseñanza de la lectura?”

Para realizar la investigación necesito conocer más sobre las características de


este paradigma cualitativo. Porque es necesario que yo como investigador
cualitativo, suspenda y me aparte de mis propias creencias, perspectivas y
predisposiciones, es decir, no tengo que llevar prejuicio, tengo que tener una
mentalidad en blanco, sin llevar implicaciones, tengo que ver las cosas como si
estuvieran ocurriendo por primera vez y nada se da por sobreentendido, todo es
un tema de investigación, yo como investigador consideraré todas las perspectivas
que van a ser valiosas y buscaré la comprensión detallada de las perspectivas de
otras personas.

En esta investigación es importante apoyarme de la hermenéutica; como lo


menciona Schleiermacher Ricoeur, ( 1996 :61) “ Que la hermenéutica que significa
interpretar. En términos muy generales, todo hombre, en tanto que existe, es un
hermeneuta, un intérprete, pues la vida, la realidad, el mundo circundante en los
que se encuentra inmerso, deben ser constantemente interpretados, …en la
misma conversación cotidiana se nos presenta el fenómeno hermenéutico”.

Considerando la cita anterior, es muy fundamental considerar la interpretación


por lo consiguiente yo como investigador retomaré la hermenéutica ya que esto
me ayudará a comprender, a conocer, esto implica una interpretación, es decir, si
yo como investigador observo al docente investigado, podré captar de algún modo
esa realidad, llegaré a mayor profundidad en el entendimiento y comprensión de
esa parte subjetiva que al docente le inquieta en sus esquemas psíquicas, el
conocer el porqué de esos sentidos que le motivan al docente en la enseñanza de
la lectura.
Se hace mención que ante todo la hermenéutica se ha concebido, desde la
antigüedad, como una técnica, un arte o una ciencia de interpretar textos. Se
trataba de encontrar el sentido de lo dicho o escrito que no está explícito en la
literalidad del lenguaje. La hermenéutica guarda así una relación privilegiada con
el lenguaje pero sin embargo fue la escritura la que demandó un trabajo específico
de interpretación. Hago mención que para enriquecer el trabajo de investigación
es necesario fundamentarme con los diferentes textos escritos, pero a la vez debo
realizar una interpretación desde mis referentes contextuales así como lo da a
conocer la hermenéutica.

También es importante considerar a la fenomenología en este proceso de


investigación como se indica Jochen Dreher (2016:96) “Desde la perspectiva
fenomenológica Schutz analiza la problemática de la relación entre subjetividad y
acción siguiendo a Weber estableciendo los fundamentos de la disciplina
sociológica”. Con lo que se argumenta en esta cita entiendo que para poder tener
una explicación del fenómeno social que observo en esa interacción de los sujetos
debo comprender desde una postura subjetiva, es decir, no solo basta con
observar, sino que implica escuchar, captar y percibir todas esas emociones que
se manifiestan entre los sujetos.

Así mismo lo que argumenta Jochen Dreher (2016:97), “desde la perspectiva


deThomas Luackmam, adopta la posición y argumenta que las propiedades
objetivas de la realidad socio históricas están basadas en estructuras universales
de orientación subjetivas en el mundo”.

Entiendo que no únicamente en esta investigación daré importancia a las acciones


presentes, sino que tomaré en cuenta esa gama de aspectos sociales que han
sucedido en el pasado, esto quiere decir, que si yo como investigador estaré
estudiando al docente que anteriormente mencioné el tema de investigación que
se refiere a “los sentido que motivan al docente en la enseñanza de la
lectura”, tendré que analizar los antecedentes de este sujeto investigado, sus
antecedente, su historial y comprender e interpretar esa inquietudes, esa
subjetividad que le motivan hacia la enseñanza de la lectura.
También se argumenta Jochen Dreher (2016:97) Que “las estructuras universales
e invariantes del mundo de la vida que se revelan por medio de la reducción
fenomenológica, conforman una matriz general que posibilita la extracción de
conclusiones acerca de las acciones humanas”. Quiero puntualizar que en esa
gama de acciones, comprensión e interpretación llegaré a tener ciertas
conclusiones pero como en el plano de lo social todo está en movimiento, es decir,
en la dinámica de lo social, todo en cambiante como investigador solo llegaré a la
comprensión e interpretación de mi práctica educativa.
REFELEXIONES FINALES

Toda investigación requiere un proceso metodológico, apropiarse de algunas


fuentes que dan pauta a realizar una investigación de forma coherente, en esta
ocasión estoy realizando un escrito que me permite conocer más la parte teórica,
que me permitirá entrar a un escenario educativo para poder indagar de las
diferentes interacciones que en ese contexto se apreciará.

El propósito de este escrito es con la finalidad de exponer y dar a conocer el


análisis del método más adecuado que llevaré al campo de investigación, expreso
que la investigación que realizo es de tipo social, porque estaré en una institución
educativa, con el siguiente objeto de estudio : “Qué sentidos motivan al docente
en la enseñanza de la lectura”.

Para realizar la investigación considero pertinente la investigación cualitativa


porque se basa a las cualidades, a lo subjetivo y con las características que
presenta me permite hacer una investigación en un escenario educativo, haciendo
un análisis de las diferentes interacciones de los sujetos, también es muy
importante considerar la hermenéutica que me permitirá interpretar el diferente
texto a utilizar, en este proceso indagatorio contemplo la parte subjetiva para esto
retomará la fenomenología que me proporcionaran elementos para enriquecer
este trabajo de investigación.

Para concluir con esta reflexión quiero expresar que toda investigación de tipo
social es cambiante, no se representa con datos sólido, con grafías, en este tipo
de investigación se llega a la comprensión e interpretación de la gama de
interacciones en el escenario institucional, educativo.
BIBLIOGRAFIA

Corbetta, Piergiorgio. (2007) La lógica de la investigación social (3-30) En


Metodología y técnicas de la investigación social. España:Mc Graw

Martínez, Humberto (1996) “Breve historia de la hemenéutica: De


Scheeiermacher a Ricoeur” 61-69 En Pensar y situar. Fuentes humanísticas

Leyva, Gustavo (2016) “La hermenéutica clásica y su impacto en la epistemología


y la teoría social actual” 134-198 En Enrique de la Garza Toledo (Coord.) Tratado
de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales. México: FCE

Schutz, Alfred (1974) “Formación de conceptos y teoría de las ciencias sociales”


71-85. En El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.

También podría gustarte