Está en la página 1de 20

UNIDAD 5:

PODER DE POLICIA:

Es compatibilizar derechos individuales cuando sea necesario para lograr el bienestar


general, el estado actúa sobre los individuos limitando sus derechos individuales.

Es, entonces, una función legislativa cuyo objeto es limitar y regular los derechos
individuales en la C.N (art 14 y art 28).
Los administrados deben cumplir sus deberes reglamentados sin alterarlos.

Surge en normas generales y abstractas, dictadas por el poder legislativo, también son
los reglamentos reglados (art 99 inc2), dictados por el poder ejecutivo, reglamentan los
pormenores de las leyes del poder legislativo.

Se puede dar por decreto de necesidad y urgencia, algunos lo creen inconstitucional.

La policía es parte de la función administrativa (no es un órgano de la organización


publica), ejecuta las leyes dictadas a través del poder de policía.

Los limites al poder de policía son considerados una garantía para los derechos
individuales y son los siguientes:

• La intimidad: no puede reglamentarse o limitarse por la ley, la intimidad de la


persona, la C.N habla de esto en los arts. 18 y 19.

• La razonabilidad: los derechos reconocidos por la C.N no pueden alterarse o


modificarse por las leyes que reglamentan su ejercicio (art 28), es el control del
contenido de la ley, y debe ser:
o Normativa: estar de acuerdo con lo previsto en la C.N
o Técnica: los fines y los medios deben estar en armonía
o Axiológica: basarse en la justicia, no en la injusticia
Se encuentra el control judicial en el cual a través de este control decide en cada
caso en concreto si la reglamentación del derecho realmente lo destruye o no,
por una restricción arbitraria.
No puede fallar sobre su oportunidad, el merito o la conveniencia, su ejercicio
debe someterse a limitaciones, pero no de manera arbitraria, debe ser razonable
y proporcionable con sus fines. (esto habla de que la restricción debe ser acorde
y justificada).

• La legalidad: las limitaciones a los derechos que no provengan de una ley, son
inconstitucionales, porque si no hay ley, no puede haber limitaciones (arts. 14,
19 y 28), el poder ejecutivo podrá reglar a través de decretos los pormenores de
las leyes que ya fueran dictadas por el poder legislativo, las leyes deben dictar
los lineamientos generales y el reglamento dicta la forma, modo y oportunidad
de limitar el derecho (lo que esta prohibido es la delegación infinita del poder de
legislar al poder ejecutivo), no existen derechos absolutos e ilimitados, tanto del
particular como del estado. (básicamente, no hay limitación sin ley previa).
La exteriorización del poder de policía:

Se produce a través de leyes, ordenanzas de policía, las leyes reglamentan derechos y


son dictadas solamente por el poder legislativo, el poder no puede expresarse por
reglamentos del poder ejecutivo, salvo que se base en una ley ya promulgada.
Las ordenanzas son normas policiales que se aplican en el ámbito local, son dictadas por
los municipios y reglamentan normas establecidas en las leyes municipales (como
edificación, urbanización, seguridad e higiene, etc.).
Los edictos policiales son formas de exteriorización del poder de policía, todo lo que
este fuera del código penal no son delitos, pero que de alguna manera constituyen un
ataque a la sociedad o comunidad, al orden publico y a la moral, que deben ser
sancionados, estos se llaman faltas o contravenciones.

Características varias:

• El orden policial: es un acto administrativo de origen legal a través del cual se


concreta una situación ya establecida por la ley, la orden debe contener el objeto,
el motivo y la consecuencia de incumplir dicha orden.
• El aviso: sirve como forma preventiva para dar a conocer una conducta publica
que da a conocer hechos perturbadores, carece de intimidación
• Advertencia: igual que el aviso, pero tiene intimidación de sanción por
incumplir un deber
• Información: se obliga a los particulares a informar a la administración publica
sobre ciertos hechos o conductas.
• La autorización: la autorización es dada por la administración, como por
ejemplo los carnets de conducir
• Los permisos: la administración puede beneficiar a un particular con ventajas,
como poder estacionar en la vía publica por ser discapacitado

Clases de sanciones antes infracciones a las leyes de policía:

• El arresto: al infractor se le priva de la libertad


• La multa: es una suma de dinero
• Clausura: se cierra el lugar donde se produjo la infracción que motivo la
sanción, cesando actividad de manera temporal o definitiva
• Inhabilitación: se le retira la autorización para ejercer determinados derechos,
como manejar
• Decomiso: se destruye el objeto con el que realizado la infracción con el cual se
sanciona, como la droga

Clasificación de funciones de policía: se dividen en 2 actividades, sociales y


económicas:

1: actividades sociales: se aplican normas fundamentales para que las relaciones


sociales y la convivencia sea mejor, se pueden encontrar:

• Policía moral y buenas costumbres: como no fumar en ciertos lugares


• Policía de culto: controla las ceremonias religiosas
• Policía de seguridad: para velar por la seguridad de todos
• Policía de tranquilidad publica: regula los derechos constitucionales para
evitar disturbios o molestias
• Policía de la salud e higiene: controla lo relacionado a la salud publica
• Policía de inmigración: controla el ingreso y egreso de los extranjeros

2: actividades económicas:

• Policía bancaria o financiera: relacionado a la administración de entidades


bancarias (por parte del BCRA)
• Policía laboral: controla todo lo relacionado al empleo o riesgos de trabajo
• Policía industrial: es la que fija precios y formas de pago limitando la
producción
• Policía comercial, fiscal y tributaria: es la que regula los impuestos
• Policía de consumo público: controla el consumo publico
• Policía de marcas y patentes: protege las invenciones y modelos de utilidad
• Policía del medio ambiente: protege el medio ambienten con el art 41 de la
C.N.
• Policía de tránsito: regula las personas y mercaderías en tránsito
• Policía de servicios públicos prestados: vigila a las empresas que explotan
servicios públicos

FOMENTO:

Es la actividad administrativa que tiene como fin proteger, pero sin usar la coacción y
promover las actividades de los particulares, o de otros entes públicos que satisfacen
directamente la necesidad de orden público.
Es un estímulo del estado, ayudándolos para que realicen dichas actividades comerciales
e industriales, tienen los mimos objetivos que el poder de policía, pero en el fomento se
usa la persuasión, no la coacción

Los medios utilizados en la actividad de fomento son:

• Jurídico: el estado da privilegios por realizar ciertas actividades


• Honoríficos: recompensas u honores por realizar actividades que satisfacen
necesidades sociales
• De ventajas: cuando el estado da ventajas materiales o financieras, como un
subsidio, una prima o eximición de impuestos para realizar ciertas actividades

Formas de aplicar el fomento:

• Promisión: previstos en el art. 75 inc. 18 y 19 y arts. 124 y 125 de la C.N,


donde el congreso debe promover el bienestar del país y lo que es conducente al
desarrollo humano, educativo y cultural y al progreso económico y productivo a
través del dictado de leyes, como la promoción del empleo, la industria, la
eximición de impuestos para hacer que el país prospere.
• Subvención: es una prestación (intervención financiera), que la administración
les da a personas publicas o instituciones privadas para financiar actividades que
satisfacen al orden público, como un subsidio económico o social.
• Constitución de fondos fiduciarios: el estado es fiduciante que le transfiere al
fideicomiso recursos a una entidad financiera que es la fiduciaria, para que sean
dados a los beneficiarios
• Inversiones extranjeras para producir: aquellas personas que no viven ni
tienen en nuestro país sus negocios, pero pueden hacer inversiones en él, el
estado les aplica normas específicas.

UNIDAD 7:
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO:

El particular resulta “atacado” por el estado, el estado es persona jurídica compuesta por
sus órganos y los que ejercen sus funciones pueden causar daños a los particulares:

Tipos de responsabilidades:

1: Precontractual: surge de una conducta previa a la celebración del contrato

2: Contractual: surge de la ejecución o incumplimiento del contrato, se aplican los


principios de los contratos y el principio de “pacto subserbanda” (los contratos se hacen
para ser cumplidos)

3: Extracontractual: surge de la relación entre el estado y los administrados, ya sea por


función administrativa o de actos de tipo legislativos o judiciales y pueden surgir de una
actividad legitima o ilegitima:

• Actividad legitima (art 4 ley 26.944): todos los actos estatales son legítimos
por no tener vicios ni defectos, requisitos:
o Que hay daño cierto y actual debidamente acreditado por quien lo invoca
y mensurable en dinero.
o Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal.
o Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad
estatal y el daño.
o Ausencia del deber jurídico de soportar el daño.
o Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el
resto de la comunidad.
En esta actividad, se repara el daño emergente pero no el lucro cesante y esto se
debe a que el administrado debe soportar ciertos sacrificios en pos del interés
publico

• Actividad ilegitima (art 3 ley 26.944): surge cuando hay un incumplimiento


irregular o defectuoso de la función, o ella es ejercida con irresponsabilidad o
injusticia, requisitos:
o Que haya responsabilidad por actividad ilegitima.
o Daño cierto debidamente acreditado y mensurable en dinero.
o Imputabilidad material de la actividad o inactividad del órgano estatal,
relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del
órgano y el daño cuya reparación se persigue.
o La falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de
parte del estado, la omisión solo genera responsabilidad cuando se
verifica la inobservancia de un deber normativo de actuación expreso y
determinado

La ley Reglada en 2014, previsto para los daños que cause el estado en bienes y genere
un perjuicio a las personas, en sus artículos dicta:
ART 1: la responsabilidad del estado es directa y objetiva, directa porque es la
responsabilidad que tiene una persona cuando realiza un hecho propio y es objetiva
cuando el estado no responde por la culpa ni el dolo de empleados o funcionarios.

ART 2: se exime de responsabilidad al estado cuando:

• Por los daños y perjuicios que se deriven de casos fortuitos o fuerza mayor,
salvo que sean asumidos por el Estado expresamente por ley especial
• Cuando el daño se produjo por el hecho de la víctima o de un tercero por quien
el Estado no debe responder.

ART 3 Y 4: ilegitimidad y legitimidad (escrito arriba)

Relación de causalidad entre el daño y la conducta del estado:

• Para la responsabilidad por actividad ilegitima, la causalidad debe ser adecuada.


• para la responsabilidad por actividad legitima debe ser directa, inmediata y
exclusiva.

Algunas cuestiones extra:

¿Que se necesita para que funcionarios y agentes públicos tengan responsabilidad de


tipo patrimonial por su actuación irregular en ejecución de las obligaciones legales a su
cargo?: Tienen que haber actuado con culpa o dolo,

Pueden reclamar, la víctima directa de su actuación irregular y el estado si fue


condenado en un proceso donde el funcionario o el agente no fue demandado (acción de
repetición)

Dentro de la actividad legitima, el daño puede ser causado por:

• Una función administrativa (hechos y actos administrativos legítimos, el estado


presta correctamente su servicio, pero origina daños a otros).
• Por normas constitucionales, puede dañar a los particulares a través de dictados
o reglamentos (como crear un impuesto).
• Actos judiciales con sus sentencias.

UNIDAD 8:
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

Es la parte del derecho administrativo que estudia las reglas y los principios que rigen
para la intervención de los interesados en la preparación e impugnación de la voluntad
de la administración (asienta las bases para el proceso judicial).
Básicamente el conjunto de actos y hechos interdependientes, cuyo fin es lograr un
control de la actividad administrativa. este procedimiento contiene las formalidades que
debe tener en cuenta la administración para garantizar una gestión eficaz y respetar los
derechos e intereses de sus administrados

Proceso judicial y procedimiento administrativo:

El fin de la impugnación es intentar reestablecer la legalidad administrativa violada,


puede ser la impugnación administrativa o judicial.
Para acceder al proceso judicial se necesita agotar la vía administrativa.

• Proceso judicial: conjunto de actos ordenados e interdependientes en donde hay


un litigio entre dos partes presidido por un tercero neutral, sin intereses en el
juicio, llamado juez, quien aplica la ley vigente

• Procedimiento administrativo: no existe un tercero neutral, sino que la


administración además de ser parte, es quine aplica la ley, es la etapa necesaria
para agotar la vía administrativa donde se aplican todos los mecanismos para
llegar al juicio que sean necesarios, puede ser que:
o las partes pueden conciliar,
o la administración puede corregir algún acto,
o la administración controle a órganos inferiores que hayan dictado el acto.
-----------------
Las diferencias que se establecen son:

• la administración aplica la ley para satisfacer al bien común.


• el juez aplica la ley para reestablecer el orden perturbado.

• La administración actúa en interés propio y sus decisiones no tienen fuerza de


verdad legal.
• el juez no actúa en interés publico y sus decisiones tienen fuerza de verdad legal,
es un sujeto objetivo.

• En el proceso es juez imparcial e independiente.


• en el procedimiento hay dos partes (administrador y administrado).

• En el procedimiento se actúa de oficio y por excepción a pedido de parte


• en el proceso judicial siempre es a pedido de parte

• En el procedimiento la decisión final puede ser … (¿no absoluta?)


• en el proceso la cosa juzgada le da a la sentencia una inmutabilidad absoluta

Clasificación de los procedimientos administrativos:

1. Técnico: el procedimiento lo inicia la administración, nunca el administrado,


sirve para recolectar y ordenar datos, informaciones y elementos, recopila los
datos a fines de otorgar una solución
2. De gestión: en este procedimiento el administrado es el particular interesado que
le pide a la administración que le reconozca un derecho o un interés legítimo
protegido administrativamente.

3. Sancionatorios: este tipo de procedimientos los inicia la administración para


sancionar cuando corresponda las extralimitaciones y los excesos de los
funcionarios públicos (procedimientos disciplinarios) y también de los
particulares (procedimientos correctivos)

4. Recursivos: tipo de procedimiento que inicia el particular interesado contra una


decisión tomada por un órgano administrativo, su fin es impugnar un acto
administrativo, el recurso puede interponerse ante el mismo órgano que lo dicto
o ante un órgano superior

Otros tipos:

• general

• especial

• declarativos

• de ejecución

Principios del procedimiento administrativo:

son un conjunto de garantías cuyo fin es equilibrar las relaciones entre los administrados
y la administración, se busca que se realice una eficaz y eficiente administración.
En el caso de que se viole alguno de los principios administrativos, el acto será nulo,
son:

1: principios sustantivos: las garantías detalladas en la constitución nacional, que


protegen los derechos fundamentales de los particulares, entre ellos:

• Principio de legalidad (art 19): la administración no puede actuar sin que una
norma jurídica se lo autorice expresamente y debe cumplir con las mismas,
respetando los derechos que ellas le otorgan a los administrados.
• Principio de igualdad (art 16): todos los administrados que están en la misma
posición deben ser tratados de la misma forma, La administración no puede dar
privilegios ni negar derechos de forma arbitraria.
• Defensa en juicio (art 18): es un derecho fundamental para poder valer los
restantes derechos, la posibilidad de ser representado por un letrado las veces
que sea necesario (básicamente, tener un juicio justo).
• Principio de razonabilidad (art 28 y art 99 inc2): los derechos no pueden ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio, es por eso que el acto
administrativo debe ser proporcional con la finalidad que se busca, debe tener un
contenido justo y razonable, no recayendo en una decisión arbitraria.

2: principios adjetivos: relacionados con el derecho procesal, están creados para


respetar los principios sustantivos, entre ellos (ley 19.549):
• Informalismo a favor del administrado en (art 1 inc. C): el particular puede
dejar de lado las exigencias formales no esenciales que pueden ser cumplidas
más adelante, la administración debe contestar con todas las formalidades.
• Oficialidad o impulsión de oficio (art 1 inc. A): el procedimiento puede ser
iniciado de oficio, por la administración, o a pedido de parte, pero siempre le
corresponde el impulso una vez se haya iniciado a la administración.
• Principio de la instrucción: tanto la administración como los particulares
tienen la obligación de recopilar u obtener pruebas o averiguar hechos que
esclarezcan el expediente.
• Búsqueda de la verdad material: a diferencia del proceso judicial donde se ve
en base a pruebas aportadas por las partes, el procedimiento administrativo actúa
con el fin de buscar la verdad material y si con lo probado o alegado por el
administrado no alcanza, la administración puede actuar de oficio para obtener
otras pruebas y averiguar los hechos para llegar a la verdad. (en el proceso
administrativo va la verdad material, en el proceso judicial va la verdad formal).
• Debido proceso adjetivo (art 1 inc. F): este principio se relaciona con la
garantía de defensa en juicio que contiene formas procesales con el fin de
obtener darle ciertos derechos a los interesados, que son:

o A ser oído: como primera medida, debe escuchar a la parte interesada a


través de medios de prueba o alegatos, dándole la capacidad de
expresarse por su decisión.

o A ofrecer y producir pruebas: las prueba pedidas u ofrecidas por el


administrado deben ser razonables de manera fundada.

o derecho a una decisión fundada: la decisión que tome la


administración debe expresar los fundamentos en la emisión del acto, las
decisiones además de ser fundadas deben resolver todas las pretensiones
de las partes

Algunas cuestiones extra:

Gratuidad del procedimiento: el procedimiento es gratuito salvo excepciones.

Sencillez y rapidez y eficacia del procedimiento (art 1 inc. B y art 5 del


reglamento): se quiere lograr usar el tiempo y los medios de la mejor manera posible a
través de diferentes facultades dadas a la administración, tienden a simplificar los
procedimientos y acortar los plazos de las decisiones,

A través de medios electrónicos surge:

• Principio de simplificación: intercambio de datos a través de correo electrónico

• Principio de digitalización: escaneo de expedientes

• Principio de accesibilidad: páginas con información para que acceda el


ciudadano
Partes del proceso administrativo:

Parte interesada: toda persona física o jurídica pública o privada, que tenga una
capacidad (aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones) para actuar en el
procedimiento, y legitimación (ser titular de un derecho subjetivo o interés legítimo o
que invoque una lesión concreta en alguno de ellos por el acto dictado por la
administración, o que fuera a dictarse a futuro).
El administrado es el género y el interesado la especie, ya que el interesado es el
administrado con legitimación y capacidad para ser parte en el proceso administrativo.

Dentro de estas definiciones hallamos:

El derecho subjetivo: aquel que da el poder o título de impedir que sea violado un
derecho y de exigir que se lo respete, hay una relación jurídica personal e inmediata
protegida por una norma de relación (aquella que establece derechos y obligaciones a
los administrados y a la administración), si una norma que protege un derecho subjetivo
es violada, el que tiene ese derecho vulnerado tiene el poder para reclamarla.
EJ: si me cobran un impuesto de manera errónea, puedo reclamar su devolución, porque
hay una relación jurídica y un derecho subjetivo lesionado.

El interés legítimo: no hay una relación jurídica, sino que la administración debe
cumplir con una determinada cosa, tendría un rango inferior al derecho subjetivo, en
este caso la norma es de acción porque regula la conducta de la administración.

Los terceros: el tercero puede intervenir de manera voluntaria, cuando decide


espontáneamente presentarse u obligada cuando el titular o interesado lo necesite o la
administración decida citarlo.

Representantes o patrocinantes: dentro del derecho del debido proceso está el derecho
del particular interesado a tener un abogado o representante profesional, si bien no es
obligatorio que lo tenga, salvo que particularmente alguna cuestión requiera que lo
tenga, a los fines de proteger al administrado o no retrase la actividad administrativa.
Existen distintas formas de hacer cesar la representación:

1. por revocación del poder (del abogado)


2. renuncia del apoderado
3. muerte o inhabilidad del mandatario
4. muerte o incapacidad del mandante

Plan de simplificación del estado:

Decreto 894/2017: este decreto aprueba un nuevo reglamento donde establece la


transición de procedimiento de papel a uno digital, usando para ello la tecnología y
comunicación. El objetivo fundamental del decreto fue:
• la simplificación y desburocratización de la gestión de los expedientes en la
administración.
• la facilitación del acceso del administrado a los organismos, agilizando y
simplificando sus trámites administrativos a través de herramientas tecnológicas.
• optimizar los recursos del estado y mejorar el proceso a través de una
administración digitalizada e integrada.
Cambios principales:

Cuestión de plazo y procedimiento: se pueden incorporar 24 horas al día cualquier


información en un expediente, cualquier día del año, se amplía el plazo de 3 días a 5
días, se le otorga una mayor competencia para resolver recursos de alzada, el
procedimiento electrónico se establece como regla, estableciéndose la obligatoriedad del
uso de los medios electrónicos, la administración debe digitalizar todo papel que
entregue un administrado, nueva regla de domicilio electrónico.

Principio de optimización y simplificación: agilizar y simplificar el procedimiento


administrativo, se establece la plataforma de tramites a distancia, aparece el sistema de
gestión documental electrónica (la plataforma de tramites a distancia es el medio de
encuentro entre el particular y la administración).

• Sistema de gestión de documentos electrónicos, numeración, seguimiento y


registración de movimientos.

• Incorporación de la plataforma de autenticación electrónica central, creada para


tener un servicio centralizado de información a los fines de la acreditación en el
entorno virtual de la identidad de los usuarios de sistemas informáticos a través
de la red (verifica la autenticidad de las credencias electrónicas presentadas por
las personas jurídicas o humanas).

• Se establece el inicio del procedimiento, el trámite administrativo podrá iniciarse


de oficio o a petición de la parte interesada, una vez iniciado el procedimiento
tiene la obligación de impulsarlo la administración.
Los efectos del inicio son la suspensión de la acción, da el orden de trámite de
los expedientes y da también el comienzo de los plazos para resolver los
recursos

En que consiste el expediente administrativo:

Expediente administrativo: conjunto ordenado de documentos que contiene


información o datos sobre el tema a tratar o tratado, sirve de fundamento al acto
administrativo, como las dirigencias encaminadas a ejecutarlo (elemento que recopila la
actividad del acto administrativo siendo responsable de su cuidado el organismo
administrativo).
Se presentan formalmente de manera electrónica

Vistas de los expedientes administrativos: el interesado o su apoderado pueden ver el


expediente cuando quieran, salvo que por razón fundada este guardado o reservado (por
ejemplo, por una causa de operativa militar o servicio de inteligencia)

Plazos y notificaciones: es el lapso en el que deben cumplirse las etapas del


procedimiento, son normalmente 10 días, los cómputos de los plazos son por día hábil
administrativo y siempre a partir del día siguiente de la notificación, a menos que sean
actos administrativos que deban ser publicados en el boletín oficial, generalmente dicen
“a partir del 5 día de publicado en el boletín oficial”, si no te dicen el día, son a partir
del 8 día.
Días y horas hábiles: los actos, actuaciones y diligencias se practicarán en días y horas
hábiles administrativas, el plazo de gracia admite las dos primeras horas hábiles del día
siguiente al día que se vence.

Prorrogas de los plazos: una vez fijado el plazo, se puede pedir una prórroga de oficio
o a petición de parte si se considerará insuficiente, la administración decide rechazarla o
darla, hay 3 requisitos:

• Darla antes de que se venza el plazo


• fundando su decisión
• siempre que no perjudique derechos de terceros

Interrupción del curso del plazo: lo hace por la interposición de un recurso


administrativo, ocurre, aunque este mal, tenga defectos, etc.

Pronto despacho: la interposición que deben hacer los administrados para pedirle a la
administración que resuelva el reclamo, siempre que no haya resuelto oportunamente (si
presento el pronto despacho y la administración no resolvió, se considera silencio, te da
la posibilidad de cerrar la vía administrativa para ir a la vía judicial)

Denuncia de ilegitimidad: saneamiento jurídico que salva el recurso presentado fuera


de termino de los plazos estipulados, cuyo fundamento es lograr la verdad objetiva
(derechos del ciudadano a peticionar), el recurso interpuesto fuera de termino puede
mostrarse como denuncia de ilegitimidad, pero es un recurso diferente a los recursos
típicos, porque se habla de cuestiones de ilegalidad.

Notificaciones de los procedimientos: deben ser notificados personalmente, puede


darse porque el particular, el abogado o mandatario accede de manera espontánea en el
expediente, puede hacerse por cedula, telegrama, carta de documento o edicto (cuando
no se conozca el domicilio del administrado).

Prueba: la carga corresponde a la administración, la actividad que busca la prueba es


acreditar la veracidad o inexactitud de los hechos que constituyen la causa de la
resolución que se dicte en el procedimiento.
Las pruebas ofrecidas deben ser tomadas en cuenta siempre que sean razonables, los
medios de prueba pueden ser informes de entidades privadas o públicas, documental,
periciales, de voz, etc. Mientras sirva para resolver el conflicto.

Apertura de prueba: una vez que el particular ofrece la prueba, la administración


decreta su apertura, luego de producida la prueba, la administración da 10 días al
particular para que presente un alegato (por qué no, o como defiende su postura)

Recusación o excusación del agente público: puede ser separado del procedimiento
por el particular interesado en los siguientes casos:
• por parentesco.
• por consanguinidad hasta el 4 grado y 2 grado de afinidad con alguna de las
partes.
• sí es acreedor o deudor.
• sí fue asesor de alguna de las partes.
• sí tiene amistad o enemistad con alguna de las partes.
• sí recibió algún beneficio.
• el propio agente puede excusarse del procedimiento.

Finalización del procedimiento administrativo:

• Resolución normal: cuando se dicta el acto administrativo que decide sobre la


cuestión que dio inicio al procedimiento, resolución expresa o tácita y no puede
empeorar la situación de quien insto el procedimiento.

• Caducidad: un modo anormal que se da por la paralización o inactividad del


procedimiento por un mínimo de 90 días, por una causa imputable al
administrado (si la administración puede resolver la causa, la caducidad no
sucede).
Pasado los 60 días se debe notificar que la inactividad continua por 30 días más,
y se declarara de oficio la caducidad, expresamente por acto administrativo.

• Desestimación y renuncia: modos anormales, cuando la parte interesada


voluntariamente desiste o renuncia del trámite promovido.

Firma digital: es creada y verificada mediante técnicas de criptografías asimétricas, en


este caso hay una clave privada mantenida en secreto por el firmante, con la que firma
el documento y las claves publicas conocidas por todas las personas que necesiten
validar la firma digital del documento.

RECURSOS:

Es toda impugnación en términos de un acto administrativo o reglamento tendiente a


obtener la revocación, modificación o saneamiento del acto administrativo que, según
él, le causa agravio o lesión en forma ilegitima.
Ósea, esto busca que, a través del recurso, impugnar el acto administrativo para
controlar su legalidad y defender los derechos e intereses que dicho acto lesiono (el
remedio para subsanar un acto que genera una lesión en un derecho), hay distintos tipos
de recursos:

• Reconsideración
• Revisión
• Jerárquico
• Alzada

Los recursos pueden fundarse en razón de:

• Legitimidad del acto impugnado


• Oportunidad, merito o conveniencia
• Interés publico

Tipos de actos
Actos recurribles: son todos aquellos cuyos efectos repercuten en derechos e intereses
de los particulares:

• Actos definitivos: resuelven la cuestión de fondo y ponen fin al procedimiento.


• Actos asimilables a definitivos: no resuelven la cuestión de fondo, pero
impiden seguir el procedimiento o la atención del particular.

Actos de mero trámite o interlocutorios: solo son recurribles los que impidan seguir
con el procedimiento o que lesionen un derecho subjetivo o interés legítimo.

• mero trámite: no resuelve las cuestiones de fondo o controversias, ni necesitan


ser sustanciadas
• interlocutorios: deciden una cuestión incidental, dentro de un procedimiento
principal

los particulares que se vean afectados, pueden presentar recursos contra ellos, y la
contestación de esos recursos por parte de la administración, es un acto que también
puede recurrirse, una vez que sea agotada la vía administrativa.

CONTROL JUDICIAL:

El órgano judicial entiende sobre cuestiones de legitimidad del acto, no sobre su


arbitrariedad o razonabilidad, aclarando que los hechos de la administración, sus
conductas, los actos internos o Inter-orgánicos no pueden ser objeto de ningún recurso,
porque operan en el plano interno de la administración y no causan efectos a
particulares.

Quienes pueden interponer los recursos: deben cumplir 2 requisitos:

• tener capacidad: personas jurídicas de derecho público o privado, mayores


emancipados y si no están emancipados, podrán solo si tienen un vínculo directo
con el emisor del acto.
• parte interesada legitimada: aquella a quien el acto administrativo al cual
quiere recurrir, le causa algún perjuicio o modificación en el interés legítimo o
derecho subjetivo (por ejemplo, un administrado puede recurrir al acto
administrativo a través del cual es sancionado un agente de la administración
pública. Por ejemplo, Trabajo en un juzgado y me sancionan porque hubo
alguna conducta mía que genero duda, como soy agente de la administración
pública puedo recurrir contra ese acto).

efectos de interponer el recurso:

• el acto queda firme porque no hubo un consentimiento por parte del particular
recurrente, excepcionalmente puede suspenderse la ejecución del acto
cuestionado.
• se interrumpe el plazo establecido para recurrir.
• también está el pronto despacho (el particular obliga a la administración a que se
expida, si no lo hace, le da la razón al particular)

medios jurídicos para hacer efectiva la impugnación:


• recurso: la intención de quien interpone el recurso es que la administración
revea alguna de sus decisiones.
• reclamo: la intención de quien interpone el reclamo es que la administración le
dé un derecho o un interés
• denuncia: la intención de quien interpone una denuncia es decirle a la
administración que hay un hecho ilícito o irregular

los reclamos no impugnan el acto administrativo, en el caso de las denuncias, son


presentaciones que interponen los titulares de los intereses simples, a diferencia de los
reclamos de los recursos.
Es decir, a la administración que hay un hecho ilícito de un particular o irregularidades
en el reglamento, la administración no está obligada a tramitarla o decidir sobre ella.

RECURSOS EN PARTICULAR: (ley 19.549)

Recurso de reconsideración: pedido que hace a la misma autoridad que lo emitió para
que lo revoque, sustituya o modifique ante un error que se haya detectado, este recurso
se interpone ante el órgano que lo dicto (quien también debe resolverlo), procede contra
toda clase de actos administrativos que producen efectos directos de alcance particular,
este es un recurso optativo, debido a que no es indispensable para acceder al órgano
jerárquico. La resolución del acto puede ser:

• estimado (modificado, revocado o reemplazado) o desestimado (denegado en


forma expresa o tácita).
• plazo de interposición: 10 días hábiles contados a partir de los días siguientes a
su notificación.
• plazo para resolución 30 días hábiles administrativos.

si no se presenta prueba, el plazo comienza desde el día siguiente a la interposición del


recurso, y si se presenta prueba, el plazo comienza a regir desde el día siguiente a la
presentación y alegato.
Si en el plazo de 30 días el recurso no se resolvió, la parte interesada que lo convoca
puede considerarlo como denegado de manera tacita.

Recurso jerárquico en subsidio: si hubiese denegado tacita o expresamente, el


interesado puede directamente pedir que se eleve el recurso a un órgano superior del que
debió resolverse, una vez elevado al superior, el administrado tiene 5 días para mejorar
los fundamentos del recurso. Los plazos son:
• plazo de interposición: a los 5 días de la denegación de ser expresa.
• De ser tácito, se interpone en cualquier momento después de que se haya
vencido el plazo.

recurso jerárquico: el medio por el cual el particular puede recurrir al órgano superior
para que revise la decisión del órgano inferior en el cual se encuentre lesionado el
derecho subjetivo o interés legítimo, puede revocar, suspender o modificar, con este
recurso se agota la vía administrativa y te queda el acceso a la judicial. Los plazos son:
• Se puede presentar de manera directa sin reconsideración, o en subsidio,
• Plazo para interponer de manera directa: dentro de los 15 días hábiles
administrativos, contados a partir del día que te dieron el acto.
• plazo para resolver: 30 días.

Recurso de alzada: se interpone contra actos definitivos o asimilables a los definitivos,


estos son los actos emanados del órgano superior de entidades descentralizadas (entes
autárquicos, empresas del estado), para que sean resueltos por el ministro de la
jurisdicción en que actúe el ente descentralizado, el poder ejecutivo puede revocar de
oficio impugnando, es un recurso optativo, porque el interesado puede interponerlo o ir
directamente a instancia judicial:
• Vía judicial: no se puede interponer este recurso.
• Vía de alzada: se puede usar la vía judicial, pero se tiene que esperar que se
resuelva.
• Los plazos para interponer este recurso son 15 días de notificado
• Los plazos para resolver son 30 días.

Recurso de revisión: remedio extraordinario, va contra la cosa juzgada administrativa


(el único que lo hace), el fin es rever un acto firme y sucede ante 4 supuestos:

1. Cuando haya contradicciones en la parte dispositiva del acto firme y definitivo


2. cuando después de dictado el acto firme y definitivo, se rejunten o descubran
documentos decisivos cuya existencia se ignoraba.
3. cuando el acto firme y definitivo se haya dictado con documentos cuya
declaración de falsedad sea desconocida.
4. cuando el acto firme y definitivo sea dictado con violencia o de manera
fraudulenta, o con grave irregularidad comprobada.

Los plazos para interponer son:

• 1: 10 días desde que te notificaron el acto


• 2, 3 y 4: 3 días desde que te notificaron el acto

Se interpone ante el mismo órgano que lo dicto y este recurso siempre se interpone
contra actos firmes, siempre y cuando no haya culpa o negligencia del particular
interesado.

Solicitud aclaratoria: la mayoría piensa que no es un recurso, ya que no arregla


defectos en la decisión, sino simplemente sobre un defecto de expresión, en el acto ya
dictado, se aclara algún tipo de ambigüedad que exista.
• Se puede pedir dentro de los 5 días desde que se dictó el acto.

Queja: se dice que es un reclamo administrativo que se interpone durante el curso del
procedimiento contra el agente público, no contra el acto administrativo, con el fin de
subsanar defectos, deficiencias o incumplimientos de plazos, se da en los tramites
derivados de inacciones o inactividad del funcionario.
• Plazo de interposición: no existe
• Plazo de resolución: 5 días desde de presentada la queja.
• la resolución es irrecurrible (no es un recurso, porque el fin no es impugnar el
acto).
UNIDAD 9:
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

El paso del proceso admirativo al proceso judicial (el contencioso), es regulado por su
reglamento, que también regula desde la antesala, que es el procedimiento hasta el
proceso judicial.

Este se da cuando un hecho dictado por la administración vulnera los derechos


subjetivos o intereses legítimos y el afectado puede pasar la etapa recursiva.

• Primera etapa: preparación de la voluntad administrativa

• Segunda etapa: impugnación de dicha voluntad

Se interpone contra ese acto o hecho administrativo los recursos o reclamos.

Recién cuando la administración le contesta el reclamo o el recurso, ya sea en forma


negativa o en forma tácita (supera los 30 días) y se conformó el agotamiento de la
instancia administrativa, recién ahí queda habilitada la parte judicial.

Una vez que se comienza el proceso judicial, está representado por el poder judicial,
independiente de la administración, que resuelve todas las contiendas en el fuero
contencioso administrativo,

Clases de procesos:

1. federales
2. provinciales
3. de conocimiento
4. de ejecución
5. ordinarios
6. especiales
7. por demanda
8. por recursos

Partes del proceso:

1: actora: en general es el administrado que cuenta con capacidad civil, representado


por un abogado.

2: demandada: generalmente la administración pública, puede ser la nacional, la


provincial o la municipal, siempre es representada por los apoderados del cuerpo de
abogados del estado.

Principios vinculados a la calidad de parte:

1: principio de dualidad: siempre debe haber dos partes, la actora y la demandada.

2: principio de igualdad: los jueces deben tratar a las partes de igual manera
3: posibilidad de defensa: las partes tienen la posibilidad de defenderse en juicio.

4: legitimación directa: puede ser:


• activa (la facultad de demandar, exigida al actor, ósea, tener un interés legítimo,
o ser titular de un derecho al cual se pretende proteger)
• pasiva (la obligación que tiene el demandado de soportar la carga de ser
demandado, por tener relación con el objeto de litigio, en este caso, el órgano o
superior que dicto el acto administrativo).

5: legitimación indirecta: se le da a aquella persona o administrado que tiene un


derecho de incidencia colectiva o de interés difuso, en este caso, por ejemplo, es el caso
donde se le da a las asociaciones de consumidores la capacidad de realizar un amparo
colectivo.

6: materia del proceso: es el objeto o contenido del proceso basado en los conflictos
entre partes y creado por el legislador, quien puede incluir o excluir del proceso
administrativo, diferentes materias:
• Materia excluida: es control de mérito, oportunidad o conveniencia, juicio
ejecutivo, desalojo, indirectos, acciones posesorias, actos regidos por el derecho
privado y daños a la administración pública.
• Materia incluida: el control de legitimidad, en temas de daños causados en
derecho público.

7: remedios: si el actor es el administrado, los remedios son (habeas corpus, amparo,


habeas data, amparo por mora administrativa, recursos contra acto administrativo,
acción civil contra el estado, acción de inconstitucionalidad)
y si el actor es una persona publica, el remedio es (la expropiación, la servidumbre,
ocupación temporaria).

Etapas del proceso judicial:

1: se inicia con la demanda, que debe contener ciertos requisitos formales:


• Individualizar al actor, al demandado y al acto impugnado
• Explicar con claridad los hechos en los que se funda y el derecho
• Justificar porque eligió el tribunal
• Ofrecer pruebas y acompañar pliego de preguntas, testigos que declaren si hay
• Explicar con claridad y precisión al tribunal que es lo que se pide
• Pagar la tasa de justicia 10% de lo que se reclama, o un monto mínimo
• Probar siempre que reclamaste en sede administrativa y agotaste la vía
administrativa

2: el tribunal controla si se cumplieron todos los requisitos, si no los cumpliste, te


intiman a que los cumplas dentro de un plazo, si no se cumplen las formalidades se
desestima la demanda, y deberá promover otra demanda.

3: se analiza si el proceso es admisible (puede, por ejemplo, no lo sea por


incompetencia del juez).
4: presentar la demanda, el juez pide al demandado los expedientes administrativos, si
no lo hace, se le da la razón al demandante, y se dicta sentencia de admisión de la
demanda, luego de eso, admitida, se da traslado al demandado para que la conteste.

5: una vez agotada esta etapa probatoria, se llega al alegato (exposición razonada de un
argumento).

6: presentado los alegatos, o vencidos los plazos para hacerlos, pasan a sentencia a
resolver, la sentencia puede ser:
• desestimatoria (niega el pedido del que demanda)
• estimativa (la sentencia es favorable, hace lugar al pedido del administrado)

7: el fin del proceso puede terminar de diferentes formas:


• Determinación normal: la sentencia a través de ella, el juez declara el derecho
para un caso en concreto, tiene efectos de alcance individual (porque si no el
poder judicial estaría legislando para todos) esto hace que se ponga fin al
proceso, lo resuelto en este proceso resulta ley para las partes y tiene fuerza
legal.

carácter declarativo de la sentencia: las sentencias contra el estado tienen carácter


declarativo (solamente se podrá reconocer el derecho pretendido) (ejemplo, se declara la
nulidad del acto, pero no se puede hacer cumplir por la fuerza la presentación de la
sentencia) (ejecutar la sentencia puede ir contra el interés público, por eso el estado
tiene esta capacidad).

sentencia de carácter privado: son de condena.

requisitos de la sentencia:

1. Emanar de órgano competente


2. Resolver lo peticionado, y previamente debatido en sede administrativa
3. El juez realiza un control de legitimidad, puede obligar a la administración a
emitir un acto correcto
4. Revisar una ley y resolver que no se aplique para un caso en concreto
5. No puede juzgar sobre oportunidad de las decisiones del administrador

Si la sentencia es favorable a la petición del demandante, puede declarar anular el acto


impugnado, reconocer el derecho subjetivo o situación jurídica, ordenando medidas para
que se ejerzan o cumplan, pedir resarcimiento por daños y perjuicios declarados,
ordenar la ejecución de actos administrativos.
Los efectos van a depender de la gravedad del vicio del acto impugnado:
• si el vicio es grave y el acto es nulo, son retroactivas
• si el vicio es leve y anulable, los efectos serán hacia el futuro.

Suspensión de los efectos de la sentencia:

La administración puede pedir que se suspendan por razones de interés público (por
ejemplo, una sentencia que haga que un servicio público no se pueda utilizar durante
mucho tiempo).
Las formas anormales son:
• el desistimiento (cuando el actor renuncia a la pretensión)
• Allanamiento (el demandado reconoce lo que pretende el actor)
• Satisfacción de la pretensión antes del juicio (el demandado elimina las causas
que dieron origen al juicio)
• Transacción (las partes se ponen de acuerdo a través de un convenio, haciéndose
con sesiones reciprocas, en forma judicial o extrajudicial)
• Caducidad de instancia (queda sin efecto la instancia, después del paso del
tiempo, porque se presume abandono de la acción)

ACCIONES INICIADA EN SEDE JUDICIAL:

Las acciones judiciales: una vez agotada la vía administrativa, y la pretensión no fuera
satisfecha, el particular puede interponer ciertas acciones:

1. Acción de amparo por mora


2. Acción ordinaria contenciosa administrativa
3. Acción de amparo simple
4. Acción cautelar
5. Acción de retrocesión
6. Acción de expropiación inversa

El contenido de la acción judicial debe tener (el mismo contenido que el del proceso
pretencioso administrativo, de ahí el ejemplo de A y B)

(ejemplo, estoy peleando por A, pero pongo A y B, y me dicen que solamente está bien
por A, porque sume algo nuevo)

Las únicas excepciones que se pueden dar en sede judicial sin agotar la vía
administrativa son:

• el amparo: un acto de la administración le ocasiona al interesado un daño o


gravamen en forma directa, inmediata y actual a sus derechos consagrados en la
constitución nacional, y siempre que no haya otra vía más idónea.

• cautelar autónoma: la medida preventiva cuyo fin es que el juez suspenda los
efectos de un acto administrativo, hasta que se resuelva el recurso que se está
tratando

Acciones planteadas por los administrados:

Cuando la administración no se pronuncia dentro del plazo para hacerlo, el interesado


pide el pronto despacho, si la administración no contesta, el silencio se toma como
negativo (rechazo tácito) se habilita la instancia judicial a través de 3 acciones:

1. acción de amparo por mora: es una orden judicial de pronto despacho, de la


actuación administrativa, a través de esta acción el juez impone a la
administración un plazo determinado en la que la administración debe
pronunciarse.
la administración está obligada judicialmente, por lo que no se le aplica el
silencio, debe contestar si o si, si no contesta, se abre la vía penal, por el delito
de desobediencia.

2. acción ordinaria: tiene un derecho subjetivo lesionado a causa de un acto y de


manera ordinaria habrían agotado la vía, le pide al juez que lo anule,
devolviendo el estado de la cosa a su estado anterior, o que le reconozcan el
derecho lesionado y se lo indemnice la administración.

3. acción de retrocesión: se da cuando la administración expropiante, no usa el


bien expropiado o le da un uso diferente al establecido en la ley de expropiación,
el expropiado tiene derecho a pedir que se le devuelva el bien que se le
expropiaron

Requisitos para iniciar esta acción:


• que se haya efectuado la expropiación
• que se haya utilizado para un fin distinto
• que hayan pasado 2 años sin darle fin
• que el expropiado devuelva el dinero de la indemnización recibida

Los recursos judiciales:

Estos recursos se interponen contra las sentencias definitivas, son 3:

1. Recursos de revisión: Para que la sentencia sea revisada, se pueden descubrir


nuevas pruebas o que se hayan declarado sentencias en base a documentos
falsos, etc.

2. Recursos de aclaratoria: para aclarar errores materiales.

3. De nulidad: para pedir la nulidad de la sentencia ante ciertos hechos.

medidas cautelares:

Son aquellas que las partes pueden pedir durante el juicio o previo a él, con el fin de
asegurar la conservación del bien, el objeto del juicio o la prueba, buscando que la
sentencia sea eficaz. (básicamente, sirve para evitar que desaparezcan pruebas, bienes,
etc.)
Son autónomas al proceso principal, y los requisitos para que puedan aplicarse son:
• Verosimilitud del derecho: (a simple vista, el solicitante tiene derecho)
• Peligro en la demora: (que haya un temor fundado, que haya perjuicio
irreparable si no se tiene esta medida)
• Contra-cautela: (se pide una medida de caución, dinero, para no pedirla en
vano)
• Que el juez sea competente y que las partes tengan legitimación

(en la clase VIII B, hay un par de cosas que no están escritas en este resumen)

También podría gustarte