Está en la página 1de 17

Derecho administrativo

Modulo 3
El estado en la economía.
Modelos económicos

Economía de mercado –los sujetos particulares de la sociedad deciden libremente, cuáles van a ser sus actividades
en el campo de la producción de bienes y servicios. El Estado se reserva la tarea de dictar las normas necesarias para
proteger la propiedad, y brindar seguridad y orden a la actividad del mercado. Supone la valorización de la
autonomía de la voluntad, iniciativa privada, responsabilidad de las decisiones, asunción de riesgos. el mercado
alcanza de manera autónoma un equilibrio ocial espontáneo, absorbiendo sus propias fallas.
Economía social de mercado –El Estado continúa excluido de la misma, pero aumenta su regulación, que ya no se
refiere solo a la seguridad del proceso económico.
Economía planificada o mixta – El Estado aquí planifica la actividad económica de la sociedad, a través de planes,
que son de cumplimiento obligatorio para el sector público y facultativo para el sector privado. intervienen tanto los
particulares como el Estado.
Economía dirigista – El Estado único sujeto económico que elabora un plan de cumplimiento obligatorio para todos.
Se invierte el principio de que la capacidad de los individuos y la competencia de los órganos públicos son la regla en
el derecho privado y público.
El modelo económico de la Constitución Nacional
Si bien nuestra Constitución Nacional 4 no adopta formal y ninguno de los modelos mencionados –Constitución de
Córdoba al reconocer que la provincia “se organiza como Estado Social de Derecho” -, surgen numerosas pautas que
la identifican, al igual que a la provincia de Córdoba, con el modelo expresado. A saber
 Preámbulo: habla de promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad.
 Art 4
 Art 9 a 11- libre circulación de productos en todo el territorio 8 .
 Art 42- consumidor
 Art 17- inviolabilidad de la propiedad
 Art 75 inc. 1,6,12,18,19
nuestra Constitución 14 reconoce a la iniciativa privada, el derecho de propiedad, el derecho a circular, trabajar,
ejercer industrias, publicar las ideas y enseñar; prohíbe la confiscación de bienes, y regula la expropiación; coloca en
cabeza del Estado promover el crecimiento con equidad y justicia social, todo lo cual, son aspectos propios del
modelo de una economía social de mercado.
La intervención administrativa: límites, técnicas jurídicas, privilegios y estímulos
Límites
De los artículos de la Constitución surge que, para el Estado, rige el principio de subsidiariedad, toda organización
social superior, no debe hacer aquello que puede hacer una inferior, queda reservado para el campo de actuación
de las primeras. De este principio se desprenden dos límites, uno negativo y otro positivo.
Limite (-),el Estado no puede realizar aquellas actividades que pueden llevar acabo los particulares
Limite (+),el Estado puede intervenir cuando los particulares no lo hacen, porque no pueden o no les interesa, para
salvaguardar el bien común.
Técnicas jurídicas: caracteres y clases
las necesidades y los requerimientos del bien común son múltiples, variables y transitorios, las técnicas de
intervención estatales tendrán los mismos caracteres. Además de ser residuales, por el principio de subsidiariedad
arriba explicado, y legales, no solo por el principio de la competencia, sino también porque toda restricción de la
libertad debe tener sustento y fundamento en ley del Congreso. La actividad de intervención puede ser de diversas
clases: fomento, poder de policía, servicio público, actividades privadas de interés público y servicios sociales.
Las actividades de fomento incentivar, persuadir y estimular la actividad particular, convencer de que se realice
cuando se la considera insuficiente, se amplían los derechos de los particulares. Es una forma mediata e indirecta de
intervención.
El poder de policía intervienen directamente en las actividades económicas, al restringir los derechos subjetivos que
se relacionen con las mismas.

1
El servicio público, intervención directa, pues el Estado asume la titularidad de una actividad, sustituyendo total o
parcialmente a los particulares, según que la prestación sea directa o indirecta por parte del Estado, y según que
suponga o no la existencia de un monopolio.
el Estado interviene en actividades propias de los particulares, por razones de interés público, sino compartiendo la
actividad que se rige por el derecho privado, pues no llega a reunir los caracteres propios del servicio público.
Ejemplo típico es la actividad bancaria.
Los servicios sociales son actividades de asistencia, realizadas por el Estado con fin humanitario, que confluyen con
actividades de igual finalidad que realizan los particulares. La actividad de estos últimos se va a regir por el derecho
privado, en tanto que la del Estado por el derecho público.
Formas jurídicas de la intervención administrativa
formas jurídicas- intervención estatal son: pueden distinguirse en organizativas y autoritativas. Las primeras son las
que utiliza el Estado en todas aquellas clases de intervención que implican de su parte actividades de prestación
directa. Las segundas no consisten en una prestación del estado, sino en actos por los cuales el Estado amplía el
campo de facultades de los particulares. Estos actos son variados, y sus alcances varían en cada jurisdicción.
 Autorización: permite a un particular efectuar una actividad, que no está prohibida, sino que su inicio está
condicionado al previo control del cumplimiento de determinados requisitos, agotándose la potestad
administrativa en el acto de autorización.
 Habilitación: resume los caracteres de la autorización, las facultades del Estado no se agotan en la emisión
del acto, sino que perdura en el tiempo el control estatal y la verificación de que se están cumpliendo los
requisitos propios de la actividad.
 Permiso: el Estado concede a un particular el derecho de efectuar una actividad que en general está
prohibida para los particulares. Es esencialmente precario, puede ser retirado sin que corresponda
indemnizar al particular, siempre que el retiro sea razonable y no arbitrario.
 Licencia: usualmente utilizado en el ámbito de las telecomunicaciones, sus contornos son indefinidos.
 Concesión: es una técnica de transferencia temporal del ejercicio de potestad es públicas del Estado a un
particular, que se instrumenta a través de un acuerdo voluntario entre ellos, en el cual se regulan los
derechos y obligaciones recíprocos, para la prestación de un servicio público
Privilegios y estímulos
En la Constitución- cláusulas llamadas del progreso y del nuevo progreso, en losincisos 18 y 19 del artículo 75. el
principio establecido en el Preámbulo, puede ser ejecutado por el Estado a través de la concesión de privilegios que
permitan promover la prosperidad en todos los aspectos. Los privilegios del inc. 18. Los privilegios son derechos que
se conceden a particulares que no gozan la generalidad sino solo aquellos que se hacen cargo de un
emprendimiento, deben concederse solo cuando un interés público los exige
Ejemplos de privilegios son:
 Monopolio
 Exclusividad: ejecutar una actividad económica de explotación con exclusividad y sin concurrencia, sin
prohibir que otros particulares ejerzan actividad de igual naturaleza.
 exenciones impositivas: se exime a alguien del pago de ciertos tributos impuestos a quien desarrolla una
actividad.
 Subvenciones: son ventajas económicas que concede el Estado a un particular. Pueden ser directas o
indirectas, según el estado pague o no el aporte económico; previas o posteriores a la actividad.
La libertad económica, de mercado y de empresa.
La libertad económica - facultad de impulsar cualquier emprendimiento económico del que se tenga iniciativa, y con
el modelo jurídico (laboral, societario, cooperativo, etc.) que se crea conveniente. Surge de los principios de libertad
(artículo 19), derecho de libre comercio y circulación de bienes, de trabajar, de ejercer industria lícita, artículo 14,
protegiendo esa propiedad de la confiscación y expropiación, bajo un régimen de igualdad en las cargas públicas,
defensa de la competencia, y razonabilidad en la regulación de todos los derechos.
trata de una garantía innominada, no tener un reconocimiento expreso, tiene la naturaleza de un derecho
fundamental, que no puede ser desconocido por el legislador ni el administrador. Este derecho se ejerce dentro del
ámbito del mercado, protegido como ámbito de libertad por el artículo 42 de la Constitución Nacional, que impone
al Estado el deber de protegerlo contra toda forma de distorsión. La libertad económica puede ejercerse en forma
individual o empresaria. La libertad de empresa alude a una de las formas como se ejerce la libertad económica, que
tiene en cuenta la organización con que se aborda el ejercicio. Esta libertad comprende no solo el derecho a crear

2
una empresa, sino también la libertad para darle la forma concreta dentro de las posibilidades que brinda la
legislación.
Regulación y desregulación
con el crecimiento de la industria y el comercio, y particularmente con la irrupción de las crisis generadas, se
percibió cómo el sector económico más poderoso, podía imponer condiciones en la contratación a la parte más
débil, se rompía la igualdad original de la contratación. Ello produjo que interviniera el Estado, de una forma cada
vez más paulatina. se reguló el campo del derecho laboral, se reguló en materia de precios, se dispuso prórroga de
contratos de locación, tasas máximas de interés, se crearon juntas reguladoras, se impuso obligación de contratar
empleados a través de determinados gremios, etc. La regulación fue tal que se convirtió en excesiva, y tuvo como
consecuencia, más allá del fin de promover el interés general, que limitó la competencia, el riesgo, la libertad y la
eficiencia en la actividad privada.
la ola reguladora tuvo como contrapartida, a partir de la década del 80, la ola desreguladora, que consistió, en
limitarla, desregulando el exceso, a fin de que el Estado pueda asumir con vigor aquellas actividades que le son
esenciales.
SERVICIOS PUBLICOS.
Para algunos, el criterio para definir si una actividad es servicio público, se funda en la persona pública que lo presta:
es el criterio subjetivo orgánico. Para otros, lo que cuenta es el tipo de necesidad que se pretende satisfacer: es el
criterio objetivo.
Marienhoff, define al servicio público como: Toda actividad de la Administración Pública, o de los particulares o
administrados, que tienda a satisfacer necesidades o intereses de carácter General cuya índole o gravitación, en el
supuesto de actividades de los particulares o administrados, requiera el control de la autoridad estatal.
Una concepción objetiva del servicio público que se basa en la naturaleza material de la actividad. La actividad
consiste en una prestación obligatoria y concreta de naturaleza económico-social, que satisface una necesidad
básica y directa del habitante.
el modelo del servicio público concebido como de titularidad estatal, sufrió un quiebre total en nuestro país a partir
de la reforma del Estado. Dicha transformación la resume así: a) los servicios públicos han dejado de constituir
“actividad administrativa”; b) no es posible mantener hoy como nota definitoria del servicio público la “titularidad”
estatal de la actividad; c) en el ámbito nacional, se tiende a reemplazar el modelo francés por uno basado en gran
medida en el derecho norteamericano. Se funda en los artículos de la Ley 24076 27 y 24065 28 que establecen el
papel subsidiario del Estado a la hora de prestar un determinado servicio.
el Estado debe ejercer su potestad de controlar cómo se presta ese poder, y allí aparece un corpus normativo y una
realidad económica que pueden ser calificados útilmente como servicios públicos
caracteres: ç
 Continuidad – El servicio público debe ser prestado siempre, sin interrupciones, toda vez que se presenta
una necesidad que debe ser satisfecha.
 Regularidad – La prestación se sujeta a un conjunto de normas que conforman el marco regulatorio del
servicio público
 Generalidad – El servicio debe organizarse de tal modo que tienda a que todos puedan utilizarlo y
aprovecharlo.
 Igualdad –todos tienen derecho a exigir y recibir del servicio público el mismo tratamiento económico y
jurídico que las demás personas que se encuentren en iguales condiciones.
 Obligatoriedad – El servicio debe ser prestado a todo usuario que, de acuerdo con el marco regulatorio,
tenga derecho a solicitarlo. El prestador no puede elegir el usuario.
Situación jurídica del usuario
El análisis de la situación jurídica del usuario varía según que el servicio público lo preste directamente la
Administración Pública.
En el primer caso, la relación será de derecho público, en todo lo que haga al régimen exorbitante del servicio
público, salvo las normas de derecho privado que puedan regular expresamente sectores de la actividad.
En el segundo caso, existen tres criterios acerca de la relación entre el usuario y el prestador. Para una primera tesis,
la relación es de naturaleza privada y contractual, son dos particulares vinculados entre sí. Para otra, la relación es
de naturaleza pública, por tratarse de un servicio público, revistiendo el particular prestador la sola condición de
3
delegado de potestades públicas que actúa en representación del Estado. se distinguen quienes ven a la relación
como meramente reglamentaria de los que consideran que es contractual.
Finalmente, quienes sostienen la tesis mixta, diferencian dos clases de relaciones entre usuario y concesionario,
unas de carácter reglamentario y otras de carácter contractual, que regiría en los aspectos no contemplados por la
reglamentación.
Poder de policía
Atribución que tiene el Estado, en ejercicio de su función legislativa, de reglamentar el ejercicio de los derechos de
las personas mediante razonables limitaciones impuestas por la ley. La policía es la función administrativa que
realizan los órganos de la Administración, ejecutar las normas dictadas en ejercicio del poder de policía, con el fin de
tutelar bienes generales como el orden, la seguridad, moralidad y salubridad pública, a través de hechos, actos o
reglamentos administrativos.
Principios constitucionales
El poder de policía tiene su fundamento en lo dispuesto por el artículo 14 de la Constitución Nacional, establece que
“todos los habitantes de la Nación gozan de los (…) derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio”
la reglamentación que efectúe dentro del ámbito de su competencia cada uno de los órganos legislativos
mencionados, deberá hacerse de modo tal que los derechos reconocidos no sean vulnerados en su esencia, el
artículo 28 de la Constitución Nacional: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos
no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”
Distribución entre los distintos niveles de gobierno
el ejercicio del poder de policía y de la policía, corresponde tanto al Estado nacional, provincial como municipal. a
Nación le corresponde todo lo delegado expresa o implícitamente, a las provincias todo aquello reservado o no
delegado, y al municipio aquello que ha sido reconocido por la provincia como propio de su régimen autónomo.
la Corte Suprema de Justicia (CSJ): “el ejercicio de idénticas funciones por las provincias resulta incompatible con un
igual ejercicio defunciones conferidas a la Nación”
Fines y limites
En su origen, se consideraba que regía el principio de autonomía de la voluntad, por lo cual, las únicas materias que
podían ser objeto del poder de policía, eran la seguridad, moralidad y salubridad.
a partir del comienzo del siglo XIX, el Estado comenzó, en aras de promover el bienestar general, imponer cargas
sociales o económicas a los particulares, restringir los derechos de propiedad por razones de emergencia y
muchísimos ámbitos de la actividad particular.
Por más extensión que adquiera el ejercicio del poder de policía no es incontrolable, sino que tiene dos límites
fundamentales que nacen de la misma Constitución.
Uno es interno, derecho a la intimidad o privacidad, artículo 19, las acciones privadas de los hombres están exentas
de la autoridad de los magistrados, y por tanto, no pueden ser objeto de regulación.
externo, es el principio de razonabilidad, artículo 28 de la CN, ninguna regulación puede desconocer o anular alguno
de los derechos fundamentales reconocidos en la carta magna.
Las sanciones administrativas
La policía, se manifiesta a través de diversas formas jurídicas, que pueden ser de carácter normativo, ejecutivo o de
coacción.
1. Normativo- normas generales que regulan las conductas de las personales
2. Ejecutivo- dirigen a la conducta, a un administrado en particular. Como ejemplo, podemos mencionar la
orden de policía
3. Coaccion- Las sanciones administrativas son las penas previstas para quienes cometen una falta
administrativa.
La falta o contravención
es el ilícito administrativo, previsto en los códigos de faltas, análogo, aunque sustancialmente diferente, al delito o
ilícito penal, previsto en el Código Penal. Se “configura por una situación de hecho en cuyo mérito una persona
aparece en contradicción con lo dispuesto en una norma de policía”. No requiere de culpa o dolo. Puede consistir en
una conducta positiva o negativa. Se diferencia del delito por su carácter local, por su menor gravedad.
Procedimientos y clases de sanciones
La aplicación de una sanción, debe ser precedida del debido procedimiento administrativo, en el cual se asegure la
posibilidad del administrado de defenderse, respetándose en lo sustancial los principios consagrados en el artículo
18 de la Constitución Nacional.

4
la sanción debe hallarse establecida en una norma anterior al hecho, debe darse oportunidad al imputado para
defenderse y ofrecer pruebas, y la sanción que se imponga es susceptible de ser recurrida administrativamente e
impugnada en sede judicial. Las sanciones pueden ser de varias clases.
 Amonestaciones o llamados de atención –
 Multa –El acto administrativo que las impone carece de ejecutoriedad, por lo cual, encaso de falta de pago
por parte del sancionado, el cobro compulsivo debe ser gestionado por el órgano sancionador ante el Poder
Judicial.
 Clausura –cierre temporario o definitivo de un establecimiento, pr ohibiendo su utilización para la actividad
comercial o industrial a la que estaba destinado.
 Inhabilitación –a incapacidad para el ejercicio de ciertos derechos, de forma temporaria o definitiva.
 Decomiso o comiso –pérdida definitiva de una cosa mueble, que por razones de seguridad, moralidad o
salubridad pública, es incautada por la autoridad administrativa. El propietario infractor carece de derecho
de indemnización, por el carácter nocivo o peligroso de la cosa decomisada.
 Arresto –pena privativa de libertad, temporaria y por breve plazo.
 Caducidad – Es la extinción de una autorización o permiso otorgado para ejercer una determinada actividad.
Medios materiales de la administración pública.
El patrimonio estatal es el “conjunto de bienes incorporados al Estado para cumplir directa o indirectamente los
cometidos estatales”. Esta propiedad estatal puede ser pública o privada. El Código Civil y Comercial 1 distingue
entre dominio público y privado del Estado (art. 235
Los bienes de dominio público son un conjunto de bienes consagrados al uso público, al goce y disfrute común de
todos los habitantes. Los privados, en cambio, no.
La principal diferencia está en el régimen jurídico que los regula: mientras que los bienes privados del Estado están
sometidos, a las reglas del derecho privado, el dominio público tiene un régimen público particular con
características propias.
Los elementos del dominio público son subjetivos y objetivos.
SUBJETIVOS- sujeto titular de la cosa. dos posturas: el titular del derecho dominial es el Estado y, para otros, el
pueblo. Para los doctores Ildarraz, Zarza Mensaque y Viale (1999), el titular es el Estado u órgano público que tiene
el poder de jurisdicción, regulación y tutela sobre los bienes.
OBJETIVOS- referidos a los bienes que integran el dominio público. El art. 236 del Código Civil y Comercial, aclara
que, por analogía de derecho, rige en el derecho público la clasificación de bienes y cosas del derecho civil. que el
derecho de dominio público y el derecho de dominio privado, se ejercen sobre idénticos bienes.
Dominio público: distinción con el dominio privado del Estado
el Estado requiere de un patrimonio. el patrimonio estatal es el “conjunto de bienes incorporados al Estado para
cumplir directa o indirectamente los cometidos estatales” .este patrimonio del Estado es inalienable. Esta
inalienabilidad se funda en que son bienes extra comercium. Así lo disponen los arts. 276, 234 y 1907 del Código
Civil y Comercial 4 . Por el primero, el objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio; por el
segundo, están en el comercio las cosas cuya enajenación no fuere expresamente prohibida o dependiente de una
autorización estatal; por el tercero, el derecho de propiedad se extingue de una manera absoluta cuando la cosa es
puesta fuera de comercio.
los bienes de dominio público están fuera del comercio de derecho privado, no así los del derecho público, pues
pueden ser objeto de los llamados derechos reales administrativos e incluso ser expropiados. La imprescriptibilidad
implica que el dominio público no se pierda por el no uso. También tiene su fundamento en las normas del derecho
civil.
Modos de adquisición y de transferencia
La asignación del carácter público a un bien resulta de la ley que así lo establece. En nuestro ordenamiento jurídico,
esto está regulado por los arts. 235 y 236 del Código Civil y Comercial.
La afectación, es la consagración efectiva y concreta de un bien al dominio público. desde la afectación, queda un
bien incorporado al dominio público y sometido a los principios que rigen dicha institución. Esta afectación reviste
dos modalidades principales, según se trate de bienes públicos artificiales o naturales.
1. Los bienes públicos naturales son aquellos que no existen por obra del hombre.
2. Los bienes públicos artificiales son los que existen por obra del hombre.
En el caso de los primeros, la afectación se da de pleno derecho desde el momento en el que así lo establece la ley
que le asigna el carácter público a un bien. En el segundo caso, la afectación requiere de una ley, acto administrativo

5
general o de un hecho de la Administración. El hecho consiste, en dejar expedita y efectivamente una cosa que es
propiedad del Estado al uso público, con el asentimiento expreso o virtual de la Administración pública.
La autoridad competente para asignar a un bien el carácter de público es la Nación, porque solo ella puede legislar
sobre una cuestión substantiva o de fondo: la atinente a la naturaleza o condición jurídica de las cosas. Distinto es el
caso de la afectación. Si el bien de dominio público es natural, la afectación se producirá simultáneamente con el
dictado de ley nacional, sin requerir de actividad alguna que complemente la ley;
Uso del dominio público
El uso del dominio público puede ser común o especial. El uso común es el que pueden realizar todas las personas
por su sola condición de personas, observando la reglamentación que sobre tal uso haya efectuado la autoridad
administrativa. Tiene los siguientes caracteres:
 General; gratuito; impersonal; ilimitado;
La mayor parte de la doctrina sostiene que el particular tiene un interés simple respecto del uso común de los bienes
de dominio público.
El uso especial es aquel que solo pueden realizar las personas que hayan adquirido, dicha facultad previamente al
cumplimiento de los requisitos fijados por la reglamentación. Tiene los siguientes caracteres:
 excepcional, ya que depende del acto administrativo expreso que lo conceda;
 oneroso, porque el particular debe pagar un canon;
 personal, ya que el usuario adquiere un status jurídico particular diferente de cualquier persona común que
no puede ejercer este uso especial;
 limitado en el tiempo.
Según Marienhoff (1998), los bienes de dominio público pueden ser utilizados por el público de forma directa o
indirecta, y cada persona, a su vez, lo puede utilizar de forma individual o colectiva. Los usos especiales son formas
de uso directo individual; los usos comunes son formas de uso directo colectivo. la utilización indirecta es el caso del
uso de los bienes afectados a un servicio público y, según sus características, será individual o colectivo.
Extinción de la dominialidad pública
La extinción del régimen de dominio público sobre un bien se produce por su destrucción total o porque
manteniendo su individualidad cambia su condición jurídica y pasa a constituir un dominio privado. Para que se
produzca la extinción, si el bien no se destruye, debe operarse la desafectación. La desafectación se produce por la
sola sanción de una ley, si se trata de un bien natural, o en virtud de una ley, un acto administrativo o un hecho de la
Administración, si se trata de un bien artificial.
Bienes que integran el dominio público
 Mar territorial; aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; Las
islas formadas o que se formen en el mar territorial;
 El espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina;
 Las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o
comodidad común;
 Los documentos oficiales del Estado;
 Las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
Limitaciones administrativas a la propiedad privada
Fundamento
El derecho de propiedad está reconocido en la Constitución argentina como inviolable; en la concepción liberal e
individualista que inspiró el dictado de nuestro Código Civil 2 , con raigambre en el derecho romano, se lo concibió
como absoluto, exclusivo y perpetuo. Absoluto en cuanto significa que es el derecho amplio de usar y gozar dela
cosa conforme la voluntad del propietario. el derecho de la propiedad es exclusivo porque el dominio total de una
persona sobre una cosa excluye la injerencia de un tercero: dos personas no pueden tener en el todo el dominio de
una cosa. Finalmente, es perpetuo porque nadie puede ser privado de su propiedad.
estos caracteres deben adecuarse a las prescripciones constitucionales. Entre ellas, es que ningún derecho reviste el
carácter de absoluto.
no hay derecho que no sufra limitaciones que permitan, incluso, su ejercicio. En el caso del derecho de propiedad,
este sufre dos clases de limitaciones: unas procuran preservar intereses particulares, mientras que otras se
prescriben en el interés de la comunidad y están previstas en el derecho administrativo de cada jurisdicción, por ser
un derecho local; Las limitaciones impuestas en el interés público inciden sobre cada uno de los caracteres del
derecho de propiedad.
Mera restricción administrativa.
6
Las meras restricciones administrativas son condiciones legales del ejercicio normal y ordinario del derecho de
propiedad que se concretan en obligaciones de hacer o no hacer. ejemplos de servidumbres administrativas: la
imposición de un cartel en la propiedad, la obligación de soportar una ochava, la obligación de albergar instalaciones
eléctricas.
Características:
 Son varias e ilimitadas en cuanto a su número y contenido, el cual no está fijado de modo alguno.
 No son indemnizables: al considerarse que son limitaciones inherentes al dominio, no causan perjuicio
especial que pueda ser indemnizado.
 Son generales: son obligatorias para todos los propietarios que se encuentren en igualdad de condiciones, a
diferencia de la expropiación y las servidumbres.
 Constantes y actuales: afectan a todas las propiedades en la medida que lo exige el interés público, por el
carácter inherente que tienen al derecho de propiedad, por lo cual, se mantienen mientras la propiedad
subsiste con independencia de quien es el titular del dominio.
 Ejecutorias: por regla general, la Administración puede aplicar las servidumbres, concretamente, por sí
misma.
 Imprescriptibles: no se extinguen por el no uso.
Urbanismo: técnicas de intervención
conjunto de “principios y normas que tienen por finalidad establecer patrones de habitabilidad y ocupación del
suelo”.
Comprende normas que regulan las superficies mínimas de los terrenos, alturas máximas de los edificios 8 ,
distancias mínimas de retiros, superficies edificables, etc. Dado su objetivo, el dictado de estas normas es de
preponderante competencia municipal, a través de los códigos de edificación y de uso del suelo. Procuran que la
vida en comunidad se desarrolle lo más saludable posible, de forma armónica y organizada
Límites a la imposición de restricciones son la razonabilidad y la integridad, es decir que, en su extensión, no pueden
afectar las notas de exclusividad y perpetuidad del dominio.
Servidumbres administrativas: caracteres y diferencias con las servidumbres privadas
Las servidumbres administrativas son derechos reales administrativos que integran la dominialidad pública; se
constituyen a favor de una entidad pública o un particular que ejerza facultades delegadas por esta, sobre un
inmueble ajeno, con el objeto de que este sirva al uso público.
limitación de la propiedad en aras del interés público que afecta su carácter exclusivo.
Los caracteres de las servidumbres administrativas: es un derecho real administrativo; derecho real se constituye
sobre un bien determinado, en función del desmembramiento del derecho de propiedad; tiene su dueño y tiene
carácter administrativo porque su titular es una entidad pública o se delega por esta. Su finalidad es el uso público y
su régimen jurídico es el derecho público. Integra el dominio público, por lo cual, es inalienable e imprescriptible.
El titular es una entidad pública, estatal o no estatal, o un particular que ejerce alguna facultad delegada por una
entidad pública, como lo es el caso de las servidumbres constituidas a favor de los concesionarios de servicios
públicos, en los términos del art. 83 de la Ley 24065 10 o el art. 22 de la Ley 2407611
El objeto de la servidumbre recae sobre un bien ajeno que puede ser de un particular o del Estado, en este caso,
privado o público.
 La finalidad de la servidumbre es servir a un uso público: el bien gravado no sirve a otra heredad o inmueble
determinado, sino a una entidad pública. las servidumbres administrativas no son reales sino personales por
esencia
 Es indemnizable: el titular del bien gravado con la servidumbre administrativa tiene derecho a ser
indemnizado por el menoscabo que sufre su patrimonio al ver desmembrado su derecho de dominio, que
pierde el carácter de exclusivo.
Las servidumbres del derecho privado tienen varias diferencias con las del derecho administrativo. las primeras se
rigen exclusivamente por el derecho privado, a las administrativas les resulta aplicable el derecho público. La
finalidad también es distinta: es obvio que las privadas se crean en el solo interés particular, mientras que las
administrativas tienen una finalidad pública. En cuanto al objeto, las servidumbres privadas no pueden constituirse
sobre bienes de dominio público que están fuera del comercio. Finalmente, las servidumbres privadas son siempre
reales, a favor de un fundo ajeno dominante;
Modos de constitución y extinción.
formas jurídicas por las cuales se puede constituir una servidumbre:

7
1. Por ley nacional, provincial o municipal. Es el instrumento ordinario, toda afectación de la propiedad
particular debe tener origen en la ley.
2. acto administrativo fundado en ley, de imposición que materialice lo previsto en una ley o acepte una
liberalidad, donación o disposición testamentaria.
3. Por contrato administrativo entre la entidad pública y el propietario particular.
4. Por accesión: cuando existe una servidumbre civil, el fundo dominante pasa a ser propiedad de una entidad
pública.
5. Por usucapión o prescripción adquisitiva. Se rige por las normas del derecho civil, las cuales son aplicables
por analogía ante la ausencia de normas de derecho público.
la servidumbre administrativa se extingue por:
 ley, si así fue constituida;
 extinción del objeto principal de afectación
 confusión, en los casos en los que la heredad sirviente pasa al dominio de la entidad beneficiaria;
 destrucción de la heredad sirviente;
 contrato, salvo que sean legales;
 renuncia, en los casos de servidumbres adquiridas por convenio, acto de liberalidad o prescripción;
 expiración del plazo, si se hubiese constituido por un tiempo determinado
Indemnización
uno de los caracteres de las servidumbres públicas es que estas son indemnizables, lo cual quiere decir que el titular
del bien gravado con la servidumbre administrativa tiene derecho a ser indemnizado, por el menoscabo que sufre su
patrimonio al ver desmembrado su derecho de dominio, el cual pierde el carácter de exclusivo. La procedencia de
dicha indemnización tiene su fundamento en el art. 17 de la Constitución argentina
Expropiación: definición y fundamentos
Marienhoff define la expropiación como “el medio jurídico en cuyo mérito el Estado obtiene que un bien sea
transferido de un patrimonio a otro por causa de utilidad pública, previa indemnización”. Es decir, la expropiación
constituye una limitación al carácter perpetuo de la propiedad.
el Estado goza de la facultad de utilizar diversas técnicas a través de las cuales puede incorporar dichos bienes como,
por ejemplo, la celebración de un contrato de compraventa. circunstancias en las que la Administración necesita de
un bien particular perfectamente individualizado, con independencia de la voluntad de su propietario de
desprenderse de él y, entonces, en la consideración de la prioridad del bien común por sobre cualquier otro
individual, se concede al Estado esta herramienta jurídica de la expropiación.
El fundamento de la expropiación está entonces en la causa fiel del Estado, la cual es “promover el bienestar
general”
Sujetos, objeto, presupuestos, causa e indemnización
sujetos de la relación jurídica expropiatoria son tres: el sujeto expropiante, el sujeto expropiado y el beneficiario.
El sujeto expropiante es aquel que debe ejecutar la declaración de utilidad pública e impulsar el trámite para lograr
que la expropiación se perfeccione. Es la parte actora del procedimiento de expropiación regular y la parte
demandada del procedimiento de expropiación irregular.
La Nación y las provincias son los únicos entes con facultades de declarar la utilidad pública mediante ley del
Congreso o la respectiva Legislatura.
El sujeto expropiado es el titular del bien objeto de la expropiación. Puede ser cualquier clase de persona pública o
privada). Es la parte demandada del procedimiento de expropiación regular y la parte actora del procedimiento de
expropiación irregular.
sujeto beneficiario es aquel a quien se destina el objeto expropiado. Puede identificarse el sujeto expropiante y el
beneficiario, cuando quien expropia incorpora el bien expropiado a su propio patrimonio.
Objeto
La expropiación puede recaer sobre cualquier derecho patrimonial. Comprende, todos los bienes, sean o no cosas,
públicos o privados.
Los bienes pueden ser del Estado nacional, provincial o municipal; sin embargo, en los casos en los que una
provincia quisiera expropiar bienes de la Nación o de un municipio, se le requerirá justificar concretamente la
preeminencia de la finalidad o utilidad pública expropiatoria por sobre la finalidad de utilidad pública que está
satisfaciendo dichos bienes.

8
Pueden ser objeto de expropiación los bienes inmuebles, aquellos sometidos al régimen de propiedad horizontal, el
subsuelo con independencia del suelo, muebles, semovientes, derechos, los bienes afectados a un servicio público
(art. 9 de la Ley 6394 24 ), etc
Pueden ser expropiados no solo los bienes necesarios para el cumplimiento de la utilidad pública, sino también
aquellos, cuya razonable utilización, de acuerdo con planos y proyectos, convenga a ese efecto. La expropiación
debe referirse a bienes determinados, aunque también puede referirse genéricamente a los bienes que sean
necesarios para una obra a realizar.
Puede ocurrir también que no se necesite expropiar la totalidad de un bien, sino parte de él. pueden ocurrir dos
alternativas: que la parte restante resulte inútil o que conserve la aptitud para una explotación racional.
art. 9 de la Ley 21499 y el art. 33 de la Ley 6394: Cuando la expropiación de un inmueble incida sobre otros con los
que constituye una unidad orgánica, el o los propietarios de estos últimos estarán habilitados para accionar por
expropiación irregular si se afectare su estructura arquitectónica, su aptitud funcional o de algún modo resultare
lesionado el derecho de propiedad en los términos del artículo 51 incisos b y c
Causa expropiatoria
La única causa por la cual el Estado puede expropiar es la utilidad pública. Esta comprende todos los casos en los
que se procura el bien común. El bienestar general perseguido con la expropiación puede ser tanto material como
espiritual o cultural. La utilidad pública debe ser declarada por ley; esta está sujeta a control judicial, pues siempre
debe mediar razonabilidad en la declaración.
Indemnización
retribución económica debida al sujeto expropiado en compensación al sacrificio exigido en el interés público.
Los requisitos constitucionales son que la indemnización debe ser previa y justa. La ley expropiatoria establece, que
se debe abonar con dinero en efectivo, salvo conformidad del expropiado para que se efectúe en otra especie de
valor. La indemnización justa significa que se debe restituir al propietario expropiado el mismo valor económico del
cual se le priva, cubriendo los daños y perjuicios que sean consecuencia de la expropiación. El valor a pagar es el
existente al tiempo de la desposesión.
Cassagne (2004), la ley regula la indemnización con arreglo a pautas y principios que son propios del derecho
público. Alude a dos rubros fundamentales: el valor objetivo del bien y las consecuencias directas e inmediatas de la
expropiación. El valor objetivo del bien es el valor general del mercado, con indiferencia del valor subjetivo que
pueda atribuirle el propietario.
Las consecuencias directas e inmediatas de la expropiación son aquellas que tienen causa próxima con esta; en ella,
se comprenden el costo de mudanza, los honorarios de quienes proyectan la nueva construcción que debe levantar
el propietario, etc.
En relación con la exclusión del lucro cesante, este no debe asimilarse como valor objetivo con daño emergente y
como consecuencia directa de la privación de la propiedad. Debe considerarse que la aptitud de un bien para
producir ganancias futuras se tiene en cuenta a los efectos de determinar su valor objetivo. En consecuencia, están
comprendidas, dentro de las consecuencias directas e inmediatas, aquellos lucros o beneficios futuros cuya
probabilidad de realización se encuentra asegurada conforme con el curso ordinario de las cosas, por entenderse
que razonablemente están incorporados al patrimonio del expropiado. Respecto de las mejoras, solo son
indemnizables aquellas necesarias realizadas en el bien objeto de la indemnización luego de la declaración de
utilidad pública. No se indemnizan otro tipo de mejoras.
El trámite expropiatorio
La ley prevé, tres formas en las que el bien puede incorporarse al patrimonio del sujeto expropiante. Concertación
directa, compra en remate público y juicio expropiatorio. A este último se puede llegar, de dos maneras: según lo
inicie en calidad de actor el expropiante (expropiación regular) o el expropiado (en los supuestos de la expropiación
irregular).
Las normas de procedimiento que regulan la expropiación regular se encuentran principalmente en el título VI—art.
20 al 31 de la Ley 6394 45— y el título VII —art. 32 al 36 46—. En el caso de la Ley nacional 21499, las normas de
procedimiento están en el título V, en los arts. que van desde el 18 al 32 47 , y la expropiación irregular en el título
VII, en los arts. que van desde el 51 hasta el 56
La primera forma en la que debe procurarse abonar la indemnización es mediante concertación directa o
avenimiento con el propietario del bien expropiado. La Administración no puede ofertar en este supuesto un valor
que sea mayor en un 10% al máximo que fija el Consejo General de Tasaciones de la provincia. También prevé la ley
local que el sujeto expropiante, una vez autorizada la expropiación, adquiera el bien en remate público.

9
juicio expropiatorio se presenta cuando las partes involucradas no llegan a un avenimiento en relación con el valor
del bien a expropiar, por lo cual deben acudir a un juez para determinar cuál es la indemnización; resultan
competentes el juez de primera instancia en lo civil y comercial y, en el ámbito nacional, el juez federal con
jurisdicción en lo contencioso-administrativo
Lo ordinario es que el ente expropiante inicie la acción expropiatoria regular como actor, que por ley debería
tramitar por el procedimiento de juicio sumario, en el ámbito nacional, y verbal, en el local .
El ente expropiante debe consignar ante el juez el importe de la valuación que, al efecto, hubiere practicado el
Tribunal de Tasaciones de la Nación u oficinas técnicas pertinentes, en la Nación, o Consejo General de Tasaciones,
en la provincia, aumentado en un 10% el procedimiento local si el bien es inmueble.
Otorgada la posesión judicial del bien, quedan resueltos los arrendamientos, acordándose con los ocupantes un
plazo de treinta días para el desalojo
En el ámbito nacional, se establece como obligatoria, si el bien es inmueble, la pericia a cargo del Tribunal de
Tasaciones de la Nación y, localmente, la única prueba legalmente admisible es una tasación a cargo del Consejo
General de Tasaciones, en la cual puede intervenir el expropiado a través de un representante técnico.
Si la expropiación es de bienes inmuebles, no es necesario otorgar una escritura traslativa de dominio: es suficiente
inscribir en el registro el acto administrativo que aprueba el avenimiento o la sentencia firme.
Requisición: definición
La requisición es una medida de carácter general, especialmente, dentro de las limitaciones a la propiedad privada
en interés público; se impone para conjurar un estado de necesidad pública imperiosa como puede ser la guerra o
una catástrofe natural calificada por ley. Como consecuencia de la ocupación o adquisición coactiva de un bien por
el Estado, se genera derecho a indemnización. Se diferencia de la expropiación y de la ocupación temporal; la
requisición recae sobre bienes en general. Las requisiciones pueden ser militares o civiles: las primeras son las que
se disponen para contribuir a la defensa del país, en los términos del art. 34 de la Ley de Defensa Nacional 23554; las
segundas, para situaciones de paz. Ambas exigen ley previa
la requisición puede comprender tanto la propiedad como el uso de cosas muebles, y la utilización temporaria de
cualquier clase de bienes, incluso de inmuebles. Cabe aclarar que la requisición prohibida por la Constitución en el
art. 17 es la que pueden llevar a cabo los «cuerpos armados»; no debe entenderse por ellos las fuerzas armadas
regulares que actúan en cumplimiento de su función.
Requisición de uso: ocupación temporánea
La ocupación temporánea constituye un derecho real administrativo en virtud del cual la Administración pública
adquiere, en forma transitoria o provisional, el uso y goce de un bien ajeno de cualquier clase. Se diferencia de la
expropiación ya que esta implica la transferencia definitiva de la propiedad, la ocupación temporánea solo implica el
uso y goce de un bien con carácter provisorio.
dos formas de ocupación temporánea: la anormal y la normal.
La anormal es la causada por una necesidad urgente, imperiosa. La dispone directamente la autoridad
administrativa, sin ley, y no genera derecho a indemnización. Sin embargo, sí se deben reparar los daños que se
causen a la cosa, y los daños causados por el uso posterior de la cosa en ejercicios ajenos a los que determinó la
ocupación temporánea. Su duración no puede sobrepasar la del lapso estrictamente necesario para satisfacer la
respectiva necesidad
La ocupación temporánea normal es causada por una necesidad normal no inminente, y requiere de ley que declare
la utilidad pública. puede establecerse por avenimiento y, en caso de no llegar a él, judicialmente. Genera derecho a
indemnización, el cual se calculará por las reglas de la expropiación. La indemnización comprende el valor del uso,
los daños ocasionados al bien o cosa ocupados, y el valor de los bienes que debieron extraerse necesariamente con
motivo de la ocupación.
Su duración no puede ser mayor a dos años. Vencido este lapso, el propietario podrá intimar la devolución del bien
y, si transcurriesen treinta días desde dicha intimación sin que el bien hubiere sido devuelto
Las acciones judiciales derivadas de una ocupación temporánea están exentas de reclamo administrativo previo y
prescriben a los 5 años, computados desde que el ocupante tomó posesión del bien, para exigir el pago de
indemnización, o desde que el ocupante debió devolver el bien.
MODULO 4

TIPOS DE RESPONSABILIDAD
La división de la responsabilidad en contractual y extracontractual es aplicable en el derecho público. La
responsabilidad contractual del Estado deriva del incumplimiento de un acuerdo de voluntades entre el Estado y un
particular.
10
el camino hacia el reconocimiento de la responsabilidad extracontractual del Estado fue mucho más lento. la labor
de los juristas y la jurisprudencia fue clave para llegar a considerar que el Estado tiene el deber de reparar los daños
ocasionados en ejercicio de función administrativa, legislativa y judicial.
Evolución
En un principio, se admitía la responsabilidad extracontractual del Estado en el campo del derecho privado, el
Estado soberano era considerado irresponsable. se consideraba que el Estado soberano no podía provocar daños.
Tal concepción fue abandonada y se reconoció, la responsabilidad del Estado en todos sus órdenes. El concepto de
responsabilidad del Estado frente a los individuos por hechos dañosos de este ha variado con el tiempo y ha
adoptado distintas formas.
El camino de la irresponsabilidad del Estado hacia su reconocimiento
En el derecho antiguo, si bien se reconocían ciertos derechos frente al Estado, los individuos carecían de medios
procesales concretos para hacerlos valer. La regla general consideraba que el abuso que podía generar
responsabilidad debía imputarse al funcionario. En otras palabras, la obligación de reparar el daño causado era
soportada por la persona que lo cometiera.
el fisco era considerado como el conjunto de bienes y fondos necesarios para la correcta administración del Estado.
No se concebía en este período que el Estado pudiera ser deudor o acreedor. Nadie en Roma tenía un crédito en
contra del Estado. En consecuencia, este tenía el carácter de propietario irresponsable.
Ninguna de las decisiones del monarca podía generar responsabilidad.
Tal estado de cosas no cambió con la Revolución francesa, que sustituyó la soberanía del monarca por la soberanía
del pueblo. La soberanía del pueblo no reconocía limitaciones porque se mantiene, la concepción de
irresponsabilidad estatal.
Cassagne: La justicia y el progreso de la ciencia jurídica no podrían permitir el mantenimiento de un principio tan
lesivo a los derechos del hombre, en cuanto que sin el reconocimiento de la responsabilidad del Estado carecían de
sentido las garantías que los ordenamientos constitucionales o supremos de cada país estatuían, precisamente, para
la protección de tales derechos. El proceso se inicia y consolida en la jurisprudencia del Consejo de Estado francés,
comenzando con la consagración de la responsabilidad del Estado por faltas objetivas en la prestación de servicios
públicos y culminando luego con la aceptación de la responsabilidad del Estado por actos judiciales y legislativos.
A partir del surgimiento del estado de derecho establecen límites a la autoridad estatal desconocidos hasta ese
momento y se rechaza la concepción de poderes jurídicos absolutos e ilimitados a favor del Estado.
se ha considerado que el estado de derecho presupone una autolimitación de los poderes por parte del Estado que
permite reconocer la posibilidad de reparación por actos o hechos que le sean jurídicamente imputables.
actos de gestión y los actos de iure imperii. Los primeros eran considerados de naturaleza civil, igualdad de
derechos entre las partes; los segundos, no existía igualdad de derecho, caían en el dominio de las relaciones de
poder. la atribución de una doble personalidad al Estado, solo podía ser responsabilizado en cuanto actuaba como
persona privada. La irresponsabilidad absoluta del Estado en el ámbito del derecho administrativo duró hasta fines
del siglo XIX.
Idea de falta de servicio, extraña al derecho civil, donde la noción de responsabilidad extracontractual exige la
presencia de la culpa del agente. la falta de servicio, supone la ejecución irregular o defectuosa de un servicio
público que abarca toda la actividad jurídica o material emanada de los poderes públicos que constituye la función
administrativa del Estado, cuando ocasiona perjuicios a los administrados.
Se entendía que había faute du service cuando el funcionario cumplía con su obligación y; el servicio no funcionaba.
había culpa del funcionario cuando este se extralimitaba en sus funciones y, en ese caso, él sería el único y exclusivo
responsable.
Primera etapa: la irresponsabilidad del Estado
rechazo de la Corte al reconocimiento de la responsabilidad del Estado. La Corte, para rechazar la demanda, destacó
que el Poder Ejecutivo Nacional es soberano en su esfera y, como tal, no puede ser arrastrado por los particulares
ante los tribunales, sin su expreso consentimiento.
A lo largo de este período (de 1860 hasta 1933) el Alto Tribunal mantuvo su tesitura de consagrar la
irresponsabilidad del Estado nacional. el Estado Nacional debía dar su expreso consentimiento para ser demandado
y, sostenía que el mismo no era responsable por el pago de daños y perjuicios por actos o hechos de sus
dependientes por imperio del artículo 43 del entonces Código Civil. la irresponsabilidad estatal ocurría, cuando el
Estado producía actos de gestión, como en actos de imperio.

11
doble personalidad del Estado: este podía actuar como poder público o con actos de imperio y su irresponsabilidad
se sustentaba en la soberanía estatal. cuando realizaba actos como cualquier otra persona jurídica, su
responsabilidad se limitaba al ámbito contractual.
esta postura se flexibilizaría al admitir la responsabilidad del Estado en los casos en que exista una norma expresa
que reconociera el deber de reparar los daños ocasionados por sus dependientes .
la Corte, aun admitiendo la comisión de excesos u errores por parte de la autoridad policial, no los consideraba
responsabilidad del Estado porque sus agentes habían actuado en el ejercicio de la función de poder público.
Segunda etapa: el reconocimiento de la responsabilidad
En 1933 la Corte, inició una nueva etapa de reconocimiento de la responsabilidad estatal. se reclamaba la reparación
de los daños ocasionados por un incendio provocado por la culpa o imprudencia de unos empleados nacionales que
intervenían en la reparación de una línea telegráfica del Estado. El máximo Tribunal reconoció la responsabilidad
estatal por estos hechos y sostuvo “el estrago de autos ha podido ser previsto y evitado desde que él ha ocurrido
por falta de atención de los agentes del Gobierno, y en tanto éstos ejecutaban trabajos bajo su dependencia”.
A partir de esta etapa, la Corte comienza a admitir la responsabilidad estatal por culpa y por la acción de sus
dependientes, en perjuicio derivados de la explotación de un servicio público, sin que fuera impedimento para ello
el antiguo art. 43 del CC.
Tercera etapa: de la responsabilidad indirecta del Estado a responsabilidad directa. La responsabilidad por falta
de servicio
En 1938, en el caso “Ferrocarril Oeste c/ Provincia de Buenos Aires”, la Corte reconoce la responsabilidad
extracontractual del Estado de la Provincia de Buenos Aires por la prestación defectuosa del servicio de expedición
de certificados registrales. Aquí se incorporó la noción de falta de servicio como fundamento de la reparación del
daño ocasionado.
La Corte reconoció la responsabilidad extracontractual del Estado de la Provincia de Buenos Aires por la prestación
defectuosa del servicio de expedición de certificados registrales. Para ello, se mencionó nuevamente al art. 1113 del
CC.
este último establece: “los hechos y omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, por no
cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales que les están impuestas, son comprendidos en las
disposiciones de este título” 1 .
Esta línea jurisprudencial, es importante porque reconoce que las relaciones en materia de responsabilidad del
Estado se rigen por el derecho público y que la aplicación del Código Civil se realiza por razones de justicia y
equidad.
La Corte, para fundamentar la responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que: quien contrae la
obligación de prestar un servicio lo debe realizar en condiciones adecuadas para llenar el fin que ha sido establecido,
siendo responsable de los perjuicios que causare su incumplimiento o su irregular ejecución.
Como señala Cassagne, La obvia y principal consecuencia que se desprende la doctrina de “Vadell” consiste en que,
al desplazarse la culpa como factor de atribución, no resulta necesario acreditar la culpa del agente y ni siquiera
individualizar al autor del daño.
puede concluirse que la responsabilidad del Estado será siempre directa, ya que es considerada como producida por
el Estado mismo. es objetiva ya que se entiende inexcusable de la reparación frente al daño material producido en
ejercicio regular o irregular de las funciones o servicio, aun cuando no haya un reproche subjetivo de atribución en
el sentido tradicional.
Fundamentos de la responsabilidad del Estado
Algunos autores, consideran que la responsabilidad del Estado por los daños que ocasione encuentra su fundamento
en los “riesgos sociales”. implica excluir la “culpa” estatal como fundamento de su deber de resarcir los daños que
produzca por los hechos o actos que le sean imputables. Esta teoría, preconiza la responsabilidad objetiva, excluye la
noción de culpa y se opone naturalmente a la de quienes ven en esta última el fundamento del deber de indemnizar
a cargo del Estado.
Esta postura parece ser la receptada por la Ley 26944.
Según Dromi (2006), el fundamento de la responsabilidad estatal se encuentra en la Constitución, toda vez que la
actividad de alguno de sus órganos causa un perjuicio especial a un habitante de la nación, en violación de los
derechos que la misma Constitución consagra. Dromi agrega los siguientes principios fundantes de la
responsabilidad estatal:
1. Sacrificio especial e igualdad ante las cargas públicas. Los artículos 4 y 16 in fine de la Constitución Nacional,
las contribuciones exigidas a los habitantes deben ser equitativas y proporcionales. Si se produce un

12
sacrificio especial por acto de cualquier órgano, deben restablecerse la “igualdad de todos los habitantes”
mediante una indemnización a cargo del Estado que generalice el sacrificio especial que se ha exigido al
damnificado.
2. Garantía del derecho de propiedad: el artículo 17 de la Constitución Nacional - nadie puede ser privado de
su propiedad sin ser indemnizado.
3. erechos adquiridos: los derechos individuales reconocidos en la Constitución Nacional constituyen derechos
adquiridos por los particulares en sus relaciones frente al Estado.
del propio texto constitucional puede extraerse el fundamento del deber de reparar del Estado. De la norma
suprema, surge la protección a los derechos de los administrados contra cualquier daño injustamente, por
cualquiera de sus órganos
Para la doctrina civilista, el análisis de la responsabilidad del Estado se basa en la teoría general de la
responsabilidad civil.
muchos consideran a la Ley 26944 de Responsabilidad Estatal como un punto de inflexión en nuestro derecho
público.
Patricio Sammartino (2015) sostiene que, por un lado, esto se produce ya que la sanción de esta norma marca el
traspaso de un sistema predominantemente basado en lo jurisprudencial, a otro que es de carácter
predominantemente legal.
la sanción de esta nueva ley erradica toda duda respecto de que la responsabilidad del Estado es un instituto de
derecho público. “se asume que las respuestas a los problemas que plantea la responsabilidad extracontractual del
Estado incumben, de modo primordial, al derecho administrativo”.
Como la responsabilidad del Estado es objetiva y directa, la carga de la prueba pesará sobre el sujeto dañador, es
decir, conductor y titular registral del vehículo (en este caso, el Estado). No concurre ninguna causa para eximir de
responsabilidad al Estado en el caso de marras. podemos decir que el caso queda subsumido en lo establecido por el
primer inciso del artículo 3 de esta Ley 26944.
la nueva Ley 26944 de Responsabilidad Estatal recoge mucha de la jurisprudencia que el tópico ha producido. Pero
quedan aún algunas dudas y contrapuntos a esclarecer por la doctrina e incluso por la jurisprudencia.
Responsabilidad extracontractual del Estado por su actividad ilegítima
requisitos exigidos para que sea procedente la responsabilidad extracontractual del Estado por un obrar ilegítimo.
1. Que el acto o hecho dañoso sea imputable materialmente a un órgano del Estado en ejercicio u ocasión de
sus funciones.
es atribuir las consecuencias jurídicas de una conducta del agente estatal al Estado. la Corte Suprema ha recurrido a
la teoría del órgano , el Estado no puede actuar sin órganos porque solamente a través de ellos expresa su voluntad
y su acción. para establecer la imputación de la conducta del agente estatal se requiere que este haya actuado en
ejercicio o en ocasión de la función. Mertehikian señala que “en tanto los perjuicios sean provocados por la
actuación de un órgano del Estado en ejercicio aparente o real de los poderes conferidos por el ordenamiento
jurídico, el Estado deberá responder por las consecuencias patrimoniales de tal actuación.
2. Que exista daño resarcible en los derechos del administrado
debe existir un daño cierto, real y efectivo en el afectado que puede comprender el daño patrimonial como el daño
moral. excluye los daños puramente eventuales o hipotéticos.
3. Que exista falta de servicio
la responsabilidad del Estado por las acciones u omisiones de sus agentes se genera en la idea de falta de servicio.
La Corte, ha sostenido que la existencia de la falta de servicio sucede cuando el Estado cumple de un modo irregular
los deberes y obligaciones impuestos por el ordenamiento jurídico o por el defectuoso funcionamiento del servicio
público. “quien contrae la obligación de prestar un servicio, lo debe realizar en condiciones adecuadas para llenar el
fin que ha sido establecido, siendo responsable de los perjuicios que causare su incumplimiento o irregular
ejecución”.
López Mesa y Trigo Represas (2004) consideran que los daños de dicha prestación defectuosa del servicio pueden
provenir de:
1. un deficiente funcionamiento o una deficiente organización: por negligencia, errores, pérdidas de
documentación, ejecuciones materiales irregulares;
2. un funcionamiento tardío: retardo abusivo en la reparación de un edificio, en la demora innecesaria en la
realización de trámites administrativos para efectivizar una expropiación dispuesta por ley;
3. una ausencia de funcionamiento: en el supuesto de un servicio no prestado.

13
En estos casos la responsabilidad estatal es siempre directa y objetiva. Es directa porque toda conducta dañosa se
atribuye directamente al Estado, ya que el agente estatal causante del daño forma parte de esta organización. Los
agentes estatales son todas aquellas personas que el Estado designa en funciones por él encomendadas y las
personas físicas que desempeñan la titularidad de tales órganoses objetiva porque se prescinde del requisito de
voluntariedad del agente.
4. Que haya una conexión causal entre la conducta y el daño
El perjuicio producido por el Estado para ser indemnizable requiere la existencia de un nexo causal entre el acto
imputable a la Administración y la lesión sufrida por el reclamante.
Ley 26944- responsabilidad estatal.
La Corte Suprema ha precisado que debe existir como condición indispensable para que pueda atribuirse al Estado
el deber de resarcir el daño “la existencia de una relación de causa a efecto entre el hecho que se imputa a la
Administración y el daño producido”
Responsabilidad extracontractual del Estado por su actividad legítima
La responsabilidad extracontractual del Estado por su obrar lícito tuvo mayores reparos y un reconocimiento tardío
en la jurisprudencia.
La evolución en la jurisprudencia
Primera etapa: la irresponsabilidad
La Corte Suprema comenzó por rechazar la responsabilidad del Estado cuando estaban en juego daños producidos
por el obrar lícito de este último.
la Corte Suprema de Justicia dijo: “el ejercicio de un poder legal, como lo es el de crear impuestos, o modificar los
existentes, puede ciertamente producir perjuicios en el patrimonio de los particulares sin que tal circunstancia sea
bstáculo contra su legitimidad, so pena de detener la actividad gubernativa, en consideración de una garantía que
no puede interpretarse con semejante extensión”.
la Corte rechazaba la responsabilidad del Estado por su obrar lícito con fundamento en el principio del art.1071 del
Código Civil y en el alcance asignado al derecho de propiedad, que suscita amparo constitucional solo frente al
desapoderamiento directo y no ante el perjuicio resultante del ejercicio de poderes legítimos
Segunda etapa: el reconocimiento de la responsabilidad por el obrar lícito. En 1946 la Corte modificó su postura.
la Corte ha sentado el principio de que cuando la actividad lícita estatal, aunque inspirada en propósitos de interés
colectivo, se constituye encausa eficiente de un perjuicio para los particulares los daños deben ser atendidos en el
campo de la responsabilidad por su obrar lícito.
Fundamento de la responsabilidad estatal por su actividad lícita
el fundamento de la responsabilidad del Estado por su actividad lícita radica en las garantías de la propiedad,
igualdad, libertad y razonabilidad con sagrados por la Constitución Nacional (arts. 14, 17, 16,19 y 28).
Presupuestos de la responsabilidad estatal por su actividad lícita
A los fines de la procedencia de la indemnización por la actividad lícita del Estado, se exige los siguientes requisitos:
(i) la existencia de un daño actual y cierto; (ii) la relación de causalidad directa e inmediata entre el accionar del
Estado y el perjuicio; (iii) la posibilidad de imputar jurídicamente esos daños a la demandada; (iv) la necesaria
verificación de la existencia de un sacrificio especial en el afectado (v) la ausencia de un deber jurídico a su cargo de
soportar el daño
El último punto mencionado se refiere a la existencia de un sacrificio especial. El daño, para ser indemnizado, debe
ser, por un lado, sufrido por una persona en particular o un número determinado de ellas y, además, constituir una
afectación irrazonable de la propiedad por imponer un sacrificio superior o una carga desproporcionada al exigible
igualitariamente a raíz de la vida en comunidad.

La responsabilidad del Estado por omisión


Según Cassagne (2000) la responsabilidad estatal surge cuando hay una omisión antijurídica del Estado, pues
requiere que este o sus entidades descentralizadas incumplan una obligación legal expresa o razonablemente
implícita del ordenamiento, vinculada al ejercicio del poder de policía administrativa. En consecuencia, el deber de
reparar estatal se configuraría frente a:
1. Omisión imputable materialmente a un órgano del Estado en ejercicio u ocasión de sus funciones.
2. Daño resarcible en los derechos del administrado.
3. Falta de servicio, por cumplir de manera irregular los deberes y obligaciones impuestos por la Constitución,
la ley o reglamento; o por el funcionamiento defectuoso del servicio a su cargo.
4. Conexión causal entre la conducta y el daño

14
los requisitos de la responsabilidad por la actividad ilegítima, surge una variación porque no estamos frente a un
hecho considerado como conducta positiva, sino que el Estado deja de realizar una actividad cuya consecuencia
directa es la producción de un daño en la persona o los bienes de un particular
Responsabilidad del Estado por actividad legislativa
La responsabilidad del Estado por actos legislativos- una de las últimas en ser reconocida. Esto obedece
sustancialmente a que, debió vencerse una gran resistencia radicada en la consideración de que el Parlamento es el
depositario de la voluntad popular y la ley es expresión de esa voluntad, por lo tanto, no se la consideraba
susceptible de causar daños resarcibles a un particular. la doctrina y la jurisprudencia son coincidentes en
comprometer la responsabilidad estatal por actos del Poder Legislativo. Este supuesto se configura en el caso de que
la constitucionalidad o legalidad de la norma no está en discusión.
La responsabilidad estatal por el dictado de una norma inconstitucional
Dromi (2006) la responsabilidad estatal puede derivar de una ley válida o de una inválida (en caso del dictado de una
ley declarada inconstitucional por los tribunales). En este último caso, no existen dudas que el dictado de una ley
inconstitucional, declarada tal por una sentencia judicial firme que ocasiona un perjuicio debe ser indemnizado. En
tal caso, nos encontramos frente a un supuesto de obrar ilícito del Estado, habrá que remitirse a los presupuestos de
responsabilidad por su obrar ilegítimo
Ley que reconoce la reparación del daño
la sociedad representada por el Estado, se presta a sí misma un servicio que ha de redundar en beneficio de la
comunidad toda. En consecuencia, si en virtud de tales prestaciones se produce un daño a uno o varios
componentes de dicha comunidad, es justicia que, en alguna medida y dentro de lo posible, dicho menoscabo sea
soportado por toda la sociedad y no únicamente por quien ha sido el sujeto accidental pasivo del perjuicio.
En efecto, la Corte Suprema ha reconocido la responsabilidad estatal por acto legislativo en diversos precedentes,
sobre la base de que el daño producido constituya un perjuicio especial sufrido por el particular. El daño debe
individualizarse con relación a una persona o grupo especial (particular o singular); es decir, no debe ser universal o
general.
A modo de síntesis
la doctrina y la jurisprudencia han admitido que la actuación del Estado puede comprometer la responsabilidad en el
campo extracontractual por el ejercicio de su actividad legislativa, aun cuando esta sea ejercida dentro del marco
establecido por la Constitución. En estos casos el damnificado deberá acreditar:
 la existencia de una daño cierto, real y apreciable en dinero;
 la relación de causalidad entre la norma y el daño;
 la existencia de un sacrificio especial;
 la ausencia del deber jurídico de soportar el daño.
Responsabilidad del Estado por actividad jurisdiccional
El ejercicio de la función jurisdiccional por parte de los órganos del Estado puede originar responsabilidad estatal en
aquellos supuestos que tal actividad provoque daños a los particulares. la responsabilidad estatal por la actividad
jurisdiccional constituye un supuesto de tardío reconocimiento.
Cassagne (2002), este tipo de responsabilidad recién fue admitida en el último tramo de la evolución de las
tendencias doctrinarias. está rodeada de una serie de condiciones específicas que impiden su equiparación con el
sistema aplicable a los otros tipos de responsabilidad estatal. destacar el carácter excepcional o restrictivo de su
reconocimiento por la doctrina y la jurisprudencia.
el citado autor considera que se trata de una responsabilidad de carácter excepcional dado que en toda comunidad
jurídicamente organizada todos sus componentes tienen el deber o carga genérica de someterse a las decisiones
que se adopten en los procesos jurisdiccionales. Este deber se concreta, en el sacrificio que tiene que aceptar todo
particular de soportar los daños que le provoca el sometimiento al proceso, hasta tanto obtenga una sentencia que
haga lugar a su pretensión.
Existe un deber genérico de soportar los daños causados por la actividad legítima o ilegítima, como consecuencia de
la necesidad de someterse al proceso jurisdiccional por parte de los particulares.
dos clases de responsabilidad del Estado por actividad jurisdiccional: el error judicial y el irregular funcionamiento de
la justicia.
La responsabilidad por error judicial
El error judicial, según López Mesa y Trigo Represas (2004), es todo acto judicial ejecutado por el juez en el proceso
que resulta objetivamente contradictorio con los hechos de la causa o el derecho y la equidad, desviando la solución
del resultado justo al que naturalmente debía llegar. Es un verdadero acto ilícito.

15
En este supuesto habrá de distinguir dos etapas para determinar la responsabilidad estatal.
En primer lugar, habrá que definir la existencia del error judicial a través de la revisión de la resolución judicial de la
que surge el error, en la medida que resulta imprescindible remover el efecto de la cosa juzgada que, a pesar del
error, la sentencia judicial ostenta y, en caso de prosperar, se abriría el camino de la posible indemnización.
Cassagne sostiene que debe admitirse la responsabilidad del Estado, cuando no exista revisión de la cosa juzgada
formal o material de una sentencia definitiva, si se dispone una detención indebida de una persona que después
resulta absuelta al dictarse la sentencia definitiva, cuando la respectiva detención pueda calificarse de arbitraria.
El ejemplo característico es el de una sentencia condenatoria por error judicial, la cual debe ser declarada ilegítima y
dejada sin efecto para tornar procedente el reclamo de la indemnización de los daños provocado por dicho acto.
En nuestro país, algunas las provincias han reconocido en sus constituciones o leyes el deber de reparar los daños
derivados de mantener una persona privada de su libertad en forma preventiva si el imputado resulta sobreseído o
absuelto por sentencia firme.
El contralor en la administración pública
Control financiero en el sistema federal
La actividad financiera de la administración pública es el conjunto de procedimientos mediante los cuales el Estado
obtiene ingresos y efectúa gastos públicos para la satisfacción del interés general. Está integrada por diversos
sistemas interrelacionados entre sí: sistema presupuestario; sistema de crédito publico; sistema de tesorería y
sistema de contabilidad.
1) Control interno: está a cargo de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y de las Unidades de Auditoria
interna (UAI) a crearse en cada organismo.
La SIGEN es una entidad autárquica que depende directamente del presidente. Su función es el control interno de
las jurisdicciones que componen el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y organismos descentralizados. dicta normas,
controla y coordina. Está a cargo de un síndico general de la Nación, designado por el PEN y depende directamente
del presidente.
El control tiene las siguientes características: es posterior, ya que se efectúa luego de realizadas las actividades
administrativas y financieras de cada entidad; es integral se realiza sobre todas las áreas de las actividades; y es
integrado porque abarca aspectos legales contables y financieros.
La UAI realiza un control previo y posterior. El objetivo de la auditoría es realizar un examen a posteriori sobre la
base de una planificación adecuada, que se traduce en la emisión de informes con el debido respaldo documental y
formulando recomendaciones y observaciones.
2) Control externo: la Auditoría General de la Nación (AGN) es un órgano de control externo del sector público
nacional ubicado en la esfera del Poder Legislativo nacional y cuenta con autonomía funcional. Tiene a su
cargo el control de la legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración centralizada y
descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización. Está integrado por un presidente y por 6
auditores (3 designados por Senadores y 3 por Diputados) (art 122).

Control financiero en el sistema provincial


1) Control interno: la Contaduría General de la Provincia, conforme a lo establecido por el art 151 de la
Constitución Provincial, tiene a su cargo el registro y control interno de la gestión económica, financiera y
patrimonial en la actividad administrativa de los poderes del Estado. Realiza, en forma descentralizada, el
control preventivo de todos los libramientos de pago que se encuentren autorizados en la ley general de
presupuesto o leyes que sancionen gastos.
2) Control externo: el Tribunal de Cuentas es un organismo de control que se encuentra incluido en el artículo
126 de la Carta Magna Provincial. Está integrado por 3 miembros, ese número puede ser ampliado por ley,
siempre que se conforme un número impar de miembros y que no exceda los 7 integrantes. duran 4 años en
sus cargos. Son requisitos para acceder al cargo ser argentino, abogado o contador público, contar con 10
años de experiencia en el ejercicio de la profesión.
Control de la ética pública y la corrupción
La corrupción- desnaturalización del poder. Genera inestabilidad institucional y desconfianza en los ciudadanos. Es la
actitud del sujeto de colocarse por encima de la ley.
Oficina Anticorrupción (OA): Ley Nº 25.233. Ministerio de Justicia de la Nación. Tiene a su cargo la elaboración y
coordinación de los programas de lucha contra la corrupción en el sector público nacional o que tenga como
principal fuente de recursos el aporte estatal. Carece de competencia para realizar investigaciones en el ámbito del

16
Poder Legislativo, Poder Judicial u organismos de administraciones provinciales y municipales. Está a cargo de un
fiscal de control administrativo.
Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA): es un órgano extrapoder con independencia con relación a los
poderes estatales. Forma parte del Ministerio Publico Fiscal como órgano dependiente de la Procuración General de
la Nación (art 120 Constitución Nacional). Compuesto por el Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas y
magistrados establecidos por la Ley Nº 21.383. Su finalidad es controlar la legalidad administrativa y, en caso de
detectar irregularidades, ordenar a través de un dictamen vinculante, la instrucción de sumarios administrativos o
denunciar penalmente y participar en las causas. La designación de sus miembros será por concurso de oposición y
antecedentes.
Otros organismos de control
Defensor del Pueblo (DPN): conforme al artículo 86 de la Constitución Nacional, es un órgano independiente
instituido en el ámbito del Congreso de la Nación que tiene plena autonomía funcional y que no recibe instrucciones
de ninguna autoridad, por lo tanto, cuenta con legitimación judicial. Está a cargo de la defensa y protección de los
derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados por la Carta Magna y leyes ante hechos, actos
u omisiones de la administración y el control del ejercicio de la función administrativa.
Su ámbito de competencia incluye la administración nacional centralizada y descentralizada, entidades autárquicas,
empresas del Estado, sociedades del Estado y cualquier otro organismo del Estado nacional. Incluye a personas
jurídicas públicas no estatales que ejerzan prerrogativas públicas y las privadas prestadoras de servicios públicos.
Puede iniciar y perseguir de oficio o a petición del interesado cualquier investigación conducente al esclarecimiento
de hechos, actos u omisiones de la administración pública nacional y sus agentes, que impliquen el ejercicio
ilegitimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio de sus funciones.

17

También podría gustarte