Está en la página 1de 18

ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Normas contables

Las normas contables son reglas que establecen como se debe proceder en la contabilidad:
bajo que reglas se debe elaborar y brindar la información contable relativa al patrimonio del
ente y su evolución.

Se originan a través de ciertas inquietudes que los organismos van teniendo acerca de la
necesidad de regular determinados temas o aspectos de la doctrina o la profesión y se
elaboran mediante un proyecto, que se da a publicidad para que los profesionales puedan
leerlo y hacer sugerencias/correcciones, y posteriormente se emite.

A partir de la globalización, las normas tuvieron un proceso de armonización junto con las NIIF
debido a la necesidad de presentar informes en un lenguaje que resulte entendible o que
guarden cierta correlación con las NIIF para entes de otros países que quieran participar en
entes radicados en el país o viceversa.

Fuera del país existen dos grandes bloques normativos

• El bloque europeo: las NIIF emitidas por el IASB (international accounting standard
board)
• El bloque de EE. UU: GAAP (principios de contabilidad generalmente a ceptados)
emitidas por el FASB (Fiancial Accounting Standard Board)

Las normas de nuestro país tienden a asimilarse con las NIIF

Marcos generales de reconocimiento y medición

• R.T. N° 41 Norma de reconocimiento y medición para Entes Pequeños ( 2° parte) y


Medianos ( 3° parte – R.T. N° 42). Norma de aplicación optativa.

• R.T. N° 17 Norma GENERAL de reconocimiento y medición para todo tipo de entes


(con las excepciones que la misma establece), incluyendo a aquellos que teniendo las
condiciones para ser considerados Entes Pequeños o Medianos, optaren por no aplicar
R.T. N° 41, y decidiesen por esta norma con mayores requerimientos. La R.T. N°17
también aplicaría a aquellos entes que no están obligados a aplicar R.T. N° 26 (o no
optaron por ella). Norma de aplicación obligatoria.

• R.T: N°26 (N.I.I.F. y N.I.I.F. para Pymes) Obligatoria para determinados entes
establecidos por la misma (cotizantes y desde 2018 a Bancos). Optativa para quienes
deseen utilizarlas.

Los entes pequeños y medianos pueden optar por la RT 41 y, de no hacerlo, quedaran


obligados a utilizar la RT 17 que por sus requerimientos de medición y exposición puede
resultar un muy exigente para entes pequeños.

La RT 16 nace para cumplir con la necesidad de que determinados entes utilicen normas
que resulten similares a las utilizadas internacionalmente, siendo necesarias para aquellos
entes que hacen oferta pública de sus títulos valores representativos de capital o deuda
(acciones y T.P).
Normas contables profesionales argentinas

• RT 16. Marco Conceptual de las Normas Contables Profesionales: establece un marco


de referencia para el dictado de otras normas y facilitar la interpretación de ciertos
aspectos de alguna norma particular que no resulten ser muy claros.
• RT 17. Normas generales de reconocimiento y medición
• RT 8. Normas generales de presentación de estados contables
• Resolución Técnica N° 41 Reconocimiento y medición para entes que califiquen como
pequeños y medianos.
• Resolución Técnica N° 26 Aplicación de N.I.I.F. y N.I.I.F. para pymes.
• Resolución Técnica N° 6 Expresión de valores en contextos inflacionarios.
• Resolución Técnica N° 18 Reconocimiento y medición de determinados rubros y
contratos. (llave de negocio, arrendamientos, derivados, combinaciones de negocios,
etc.)
• Resolución Técnica N° 21 Medición de participaciones permanentes. Valor Patrimonial
proporcional-Consolidación de estados contables.
• Resolución Técnica N° 22 Actividad agropecuaria.

• Resolución Técnica N° 9 Normas de presentación particulares para entes con fines de


lucro. (comerciales, industriales y de servicios).

• Resolución Técnica N° 11 Normas de presentación para entes sin fines de lucro.

• Resolución Técnica N° 24 Normas de presentación para cooperativas

¿Cuál elegir entre RT 41 o 17?

el ente no está obligado a aplicar R.T. N° 26 ( N.I.I.F.) y califica como ente pequeño o mediano
PODRÁ aplicar R.T N° 41. En caso de no ejercer esa opción deberá aplicar obligatoriamente la
R.T. N° 17 que requiere mayores exigencias por ser una norma de carácter general.

Adopción de las normas contables internacionales

Contexto normativo internacional: El proceso de globalización de la economía, la


transnacionalización de las compañías y el fortalecimiento y difusión de los mercados de
capitales globales, han generado a empresas e inversores la necesidad de contar con un cuerpo
de estándares contables de uso generalizado a nivel mundial.

En la actualidad la función de la emisión de estándares contables de aplicación en los grandes


mercados de capitales, está a cargo de dos organismos que se han compartido históricamente
su protagonismo.

Ellos son:

• International Standards Board ( I.A.S.B.) que emite las N.I.I.F. (Normas internacionales
de Información financiera).

• Financial accounting Stándards Board ( F.A.S.B.) que emite las US. G.A.A.P. Generally
Accepted Acounting principles.

Características de las NIIF: Consisten en principios generales que guían a quienes deben
preparar y leer la información que proporcionan los estados financieros
• Características de las U.S GA.A.P: Son normas que deben ser observadas por todas
aquellas compañías con sede en los E.E.U.U. de o que coticen en bolsas de ese país.

Han devenido en un conjunto de reglas extensas y de carácter netamente prescriptivo,


que aumentan la comparabilidad de los estados financieros, pero que se prestan a la
estructuración excesiva de las transacciones y a conseguir ciertos resultados contables
a expensas de no reflejar fielmente la sustancia de ciertas transacciones

En octubre de 2002 ambos organismos (I.A.S.B.-F.A.S.B.) firmaron el acuerdo de Norwalk para


formalizar el propósito de alcanzar la plena convergencia en los estándares contables.

RT 16

Adopción de las normas internacionales de información financiera ( N.I.I.F.) del Consejo de


Normas Internacionales de contabilidad ( I.A.S.B.).

Fue emitida por la necesidad de que la profesión contable argentina no quede al margen del
proceso de globalización en cuanto a la necesidad de adopción de estas normas contables para
ser aplicadas a todas las entidades que cotizan títulos de deudas o de capital en mercados de
valores.

Alcance de la norma: Comprende la aplicación de manera obligatoria (en los casos así previstos
por la misma) a los estados contables de difusión externa de las normas emitidas por la
International Accounting Standards Board o Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (incluyendo su marco conceptual), que lleven por denominación I.A.S. , A.F.R.S.,
S.I.C., e I.F.R.I.C.).

Aplicación obligatoria de las NIIF: A los E.E.C.C. (estados financieros) de las sociedades
incluidas en el régimen de oferta pública (Ley 11.781), tanto por su capital como por sus
obligaciones negociables.

Quedan exceptuadas aquellas sociedades que, aun teniendo sus valores en el régimen,
mantengan la posición de aceptar criterios contables de otros organismos reguladores o de
control, tales como financieras, Compañías de seguros, cooperativas.

aplicación optativa de las NIIF:

• Las entidades PyMes que no estén registradas en el régimen de oferta pública.

• Las restantes entidades bajo el control de la C.N.V., tales como: Sociedades gerentes y
depositarias de fondos comunes de inversión, fideicomisos ordinarios públicos y
financieros, mercados de futuros y opciones, bolsas de comercio, cajas de valores, etc.

• Para las entidades que teniendo valores negociables en oferta pública mantengan la
posición de adoptar normas de otros organismos de control, tales como Banco Central,
Superintendencia de Seguros, INAC, ETC.

Vigencia: Esta Resolución técnica tiene vigencia para los estados contables correspondientes a
ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2012, y para los estados contables de
períodos intermedios correspondientes a los referidos ejercicios.
RESOLUCION TECNICA 16

Marco conceptual de las normas contables profesionales

Constituirá la base para las futuras resoluciones técnicas sobre normas contables
profesionales y establece pautas generales que sirven como referencia a tener en cuenta para
la resolución de todas aquellas situaciones que no estuvieren expresamente contempladas en
las normas contables vigentes en las respectivas jurisdicciones.

Esta resolución contiene un conjunto de conceptos que deberán servir para:

a) A la FACPCE de referencia a tener en cuenta para la resolución de todas aquellas


situaciones que no estuvieren expresamente contempladas en las normas contables
vigentes en las respectivas jurisdicciones
b) a los emisores y auditores de estados contables, para resolver las situaciones que no
estuvieren expresamente contempladas por las normas contables profesionales
c) a los analistas y otros usuarios para interpretar más adecuadamente las normas
contables profesionales

objetivos de los estados contables

El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente
emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para
facilitar la toma de decisiones económicas.

Usuarios tipo (a quienes se dirige la información)


• inversores actuales o potenciales
• empleados
• acreedores actuales o potenciales
• el Estado a través de organismos recaudadores o de control

Requisitos de la información contable

Atributos:

• pertinencia: La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los
usuarios.
• Confiabilidad: La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que estos
la acepten para tomar sus decisiones.
Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la
realidad y verificabilidad.
• Aproximación a la realidad: los estados contables deben presentar descripciones y
mediciones que guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que
pretenden describir.
Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de
esencialidad, neutralidad e integridad.
• Esencialidad: las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse basándose en
su sustancia y realidad económica.
• Neutralidad: los EECC deben ser preparados con objetividad y sin favorecer a ninguna
de las partes.
• Integridad: la información presentada debe ser completa. La omisión de información
pertinente y significativa puede convertir a la información presentada en falsa o
conducente a error y, por lo tanto, no confiable.
• Verificabilidad: Para que la información contable sea confiable, su representatividad
debería ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
• Sistematicidad: La información contable suministrada debe estar orgánicamente
ordenada, con base en las reglas contenidas en las normas contables profesionales.
• Comparabilidad: La información contenida en los estados contables de un ente debe
ser susceptible de comparación con otras informaciones:
a) del mismo ente a la misma fecha o período.
b) del mismo ente a otras fechas o períodos.
c) de otros entes.
• Claridad: La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las
ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los usuarios.

Restricciones de la información

Oportunidad: La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las
ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los usuarios

Equilibrio entre costos y beneficios: Desde un punto de vista social, los beneficios derivados de
la disponibilidad de información deberían exceder a los costos de proporcionarla.

Impracticabilidad: La aplicación de una norma o criterio contable será impracticable cuando el


ente no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.

Información que deben tener los estados contables:

• Situación patrimonial a una fecha dada.

• Evolución del patrimonio durante el período informado.

• Evolución de la situación financiera. (que permita conocer las variaciones que originan
las actividades operativas, de financiación o de inversión)

• Otros hechos o situaciones que permitan evaluar los montos de eventuales flujos
positivos o negativos del ente.

• Cualquier otra información que el emisor considere apropiada para permitir una mejor
interpretación y conocimiento de la situación del ente a esa fecha dada.

Elementos de los estados contables


• La descripción de la Situación patrimonial
• La evolución del patrimonio durante el período.
• La evolución de la situación financiera.
• Demás elementos que permitan comprender e interpretar adecuadamente la
verdadera situación de la empresa a la fecha de los EECC.

Situación patrimonial

Activos, pasivos, PN y Participaciones de accionistas no controlantes en los EECC. Consolidados


Activo

Un ente posee un activo cuando por un hecho ya acontecido controla los beneficios
económicos que le produce un bien material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el
ente.

El bien posee valor de cambio sí:


• Se puede canjear por efectivo u otro activo.
• Se lo puede usar para cancelar una obligación.
• Eventualmente sirve para ser distribuido entre los propietarios.
La posibilidad de ser intercambiados es lo que les asigna valor-

Un bien posee bien de uso si puede ser utilizado en alguna actividad productora de ingresos.

En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa
efectivo o equivalentes de efectivo o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación con
otros bienes) un flujo positivo de efectivo o equivalentes de efectivo. De no cumplirse este
requisito, no existe un activo para el ente en cuestión.

El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición (compra,


producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por separado ni de la
erogación previa de un costo ni del hecho de que el ente tenga la propiedad.

Pasivo

Un ente tiene un pasivo cundo Debido un hecho ya ocurrido el ente está obligado a entregar
activos, prestar servicios a otra persona, o bien es altamente probable que tal obligación se
concrete. (obligaciones contingentes).

la cancelación de la obligación:
1) es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable.
2) deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia
de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Consideraciones:
• La consideración como tal, no depende del momento en que se formalice.
• Son pasivos no solo las obligaciones legales, sino también las asumidas
voluntariamente.
• La decisión de adquirir bienes en el futuro, como también la de realizar gastos, no
implican pasivos.

Formas de cancelación o cumplimiento de los pasivos


a) la entrega de efectivo u otro activo;
b) la prestación de un servicio;
c) el reemplazo de la obligación por otro pasivo;
d) la conversión de la deuda en capital.
Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos
por parte del acreedor

El Patrimonio Neto

El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la


acumulación de resultados.
En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es:

Patrimonio neto = Activo - Pasivo

Las participaciones de los accionistas que no forman parte del grupo mayoritario, NO SERÁN
CONSIDERADAS PARTE DEL PATRIMONIO NETO DEL CONSOLIDADO.

Tampoco serán consideradas como pasivos; solo serán pasivos en el caso de saldos de
distribuciones pendientes de pago y por los montos correspondiente a esos terceros
accionistas; o bien en el caso de saldos que se le deban por disolución de la controlada.

No es un pasivo porque no se les debe, porque es un aporte de capital que se con el objetivo
de no retirarlos y obtener beneficios por dividendos.

La RT 16 considera aportes: al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo tanto al


capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no capitalizados.

Los anticipos para futuras suscripciones de acciones sólo constituyen aportes no capitalizados
cuando tienen el carácter de irrevocables y han sido efectivamente integrados.

ESTO CONSTITUYE EL DENOMINADO CRITERIO DEL CAPITAL FINANCIERO.

Evolución patrimonial:
A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia
de:
a) transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro);
b) el resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las
transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de:
1) flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas;
2) los impuestos que gravan las ganancias finales; 3) en los grupos económicos, la
participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere) sobre los
resultados de las entidades controladas.
El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y
pérdida o déficit en el caso contrario

Los ingresos son aquellos aumentos del patrimonio provenientes de la producción o venta de
bienes, prestación de servicios u otros hechos que constituyen la actividad del ente.

Pueden provenir de las ventas, como también de otros hechos u actividades internas o
externas como el crecimiento vegetativo de algunos activos (como los de la actividad
agropecuaria o la industria extractiva).

Los Gastos son aquellas disminuciones de patrimonio neto relacionadas con ingresos.

Las ganancias son aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones o hechos
secundarios o accesorios y que no son aportes de los propietarios.

Las pérdidas son disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones o hechos
secundarios que afectan al patrimonio y no provienen de gastos o distribuciones a los
propietarios.
Evolución financiera
El concepto de recursos financieros de la R.T. 16 comprende:
• El efectivo.
• Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta
liquidez que son fácilmente convertibles en dinero y que además están sujetas a riesgos
insignificantes de cambio de valor.

Aspectos de modelos contables: moneda homogénea

• Según la R.T. 16 los estados contables deben expresarse en moneda homogénea de


poder adquisitivo de la fecha de expresión de los mismos. En un contexto de
estabilidad monetaria como moneda homogénea se utilizará la moneda nominal.

• A los efectos de las posibles correcciones deben aplicarse la R.T. Nº 6 ( F.A.C.P.C.E.).

• La expresión de los EECC. en moneda homogénea cumple con la exigencia legal de


confeccionarlos en Moneda constante.

Modificaciones introducidas por la R.T. Nº 39 a la R.T. Nº 6.

• a) eliminación de la norma que permitía omitir la inflación habida durante el período


que no se aplique el ajuste por inflación (durante el período de contexto “estable”);

• b) que sea la dirección de la entidad emisora la que analice el contexto; y ya no la


F.A..C.P.C.E.

• c) la incorporación del parámetro del 100% trianual ( I.P.I.M. acumulado igual o mayor
a esa cifra).

Criterios de medición
Las mediciones periódicas de los elementos que deban reconocerse en los estados contables
deben basarse en los atributos que permitan cumplir con los objetivos de los EECC. y verificar
los requisitos con que debe contar la información contable.
Deben tener en cuenta:
• El destino más probable de estos activos.
• La intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.
Este criterio es llamado: CRITERIO DEL USO ALTERNATIVO MAS PROBABLE.

ACTIVOS: POSIBILIDADES DE VALUACIÓN:

• Costo histórico.
• Costo de reposición.
• Valor neto de realización.
• Valor actual. (suma neta del flujo futuro de fondos que puede generar).
• Porcentaje de participación sobre bienes o patrimonio. ( VPP).
PASIVOS: POSIBILIDADES DE VALUACIÓN:

• Su importe original.
• El costo de cancelación.
• El importe descontado del flujo a desembolsar para cancelarlo.
• El porcentaje de participación sobre las medición contable de pasivos. ( VPP).
RESOLUCION TECNICA 17

El objetivo de la norma es Lograr el acercamiento y la armonización de nuestras normas


contables profesionales con las normas internacionales de contabilidad propuestas por el
INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTIES ( I.A.S.C.), (Comité de Normas
contables internacionales.).

Alcance
Las normas contenidas en ella, se aplican a la preparación de estados contables (informes
contables para difusión externa), cualesquiera fuera el emisor y los períodos cubiertos, excepto
que:
• Se indique lo contrario.
• El ente no cumpla la condición de empresa en marcha.

Temas que trata la noma (PARTE GENERAL)

2.2 Devengamiento
4.7 Reconocimiento y medición de Variaciones patrimoniales

Los efectos patrimoniales de las operaciones deben reconocerse en el momento en que


efectivamente se producen, independientemente de que se hayan producido o no los ingresos
o egresos de fondos relacionados con los mismos.

Pautas para imputar variaciones patrimoniales:

• Las transacciones con los propietarios deben reconocerse en el ejercicio en que se


produzcan los hechos generadores, primando en todos los casos la realidad económica
por sobre las formalidades legales.
• Los resultados de las operaciones de intercambio, se imputarán ni bien las mismas
puedan considerarse concluidas desde el punto de vista de la realidad económica.
(realización).
• Se reconocerán como resultados las variaciones patrimoniales (aumentos o
disminuciones) que produzcan hechos internos o externos al ente.
• Los ingresos se medirán con los mismos criterios usados para medir los activos
incorporados o los pasivos cancelados.
• Los egresos se medirán con los mismos criterios usados para medir los activos
consumidos o enajenados o los pasivos asumidos.

Imputación de costos

• Si el costo se relaciona con un ingreso determinado, debe imputarse al mismo período


que el ingreso.

• Si el costo no puede relacionarse con un ingreso, pero si con un período de tiempo,


debe cargarse al resultado de éste.

• Si no de dan ninguna de las dos situaciones anteriores, el costo debe ser cargado de
inmediato a resultados.
2.3 reclasificación de activos y pasivos

Cuando un activo o pasivo deje de pertenecer a una categoría cuya medición es a costos
históricos a una de valores corrientes, la diferencia entre ambos se imputará a resultados del
ej. (RxT)

Cunado un activo o pasivo deje de pertenecer a una categoría que se mide a valores corrientes
a una de costos históricos, el valor corriente a la fecha de reclasificación se convierte en el
costo histórico.

4.6 Componentes Financieros implícitos.

Las diferencias entre los precios de contado y a plazo de cualquier operación deben segregarse
y ser tratadas como costos o ingresos financieros.

Lo que la norma dice es que: siempre, en una operación a plazo, hay un valor correspondiente
a intereses (comp. Financieros) incluido en el precio. Y lo que quiere es que se quiere es que
todas las operaciones se contabilicen a su precio de contado y se separen esos componentes
para ser tratados como un resultado.

Si el precio de contado no fuera conocido, deberá tratar de estimarse, basándose en la


aplicación de una tasa de interés que refleje el valor del dinero en el mercado y los riesgos
inherentes a estas operaciones de financiación (se debe actualizar el valor del pago).

4.2.7 Costos financieros

Son considerados costos financieros:


• Los intereses explícitos e implícitos.
• Actualizaciones monetarias.
• Diferencias de cambio.
• En general, siempre que provengan de la utilización de capital de terceros.
• Los resultados por cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
Tratamiento preferible: reconocerlos como resultados en el periodo en que se devengan.

Alternativo: Pueden activarse en el caso de bienes que cumplen las siguientes condiciones:

• El activo se encuentra en proceso de producción y tal proceso por sus características y


naturaleza se prolonga en el tiempo.
• El proceso no se encuentra interrumpido, y si lo estuviera solo se admitirá en la medida
de lo necesario, dado las características del proceso.
• El período de producción está dentro del técnicamente requerido.
• Todavía no se han completado todas las actividades para dejar el bien en condiciones
de uso o venta.
• Consecuentemente con el punto anterior, el bien todavía no está en condiciones de
ponerse en uso o venta.
A aquellos bienes que por las características del proceso productivo inmovilicen capital, se sabe
que eso tiene un costo, y ese costo pueda ser activado al bien en cuestión por formar parte del
proceso productivo.

Calculo y activación

De aplicarse el tratamiento alternativo permitido debe hacerse para todos los costos
financieros y con todos los activos que reúnan las características mencionadas.
• La imputación deberá realizarse mensualmente.
• Primero se asignarán los costos financieros netos que provengan de deudas contraídas
específicamente para financiar el bien en cuestión. (financiación e specifica)
• Luego se asignarán los costos financieros que no tengan relación específica con bienes
determinados. (financiación general)
• Los costos financieros activados no podrán superar los efectivamente incurridos.

¿Cómo proceder para la asignación de los costos financieros originados por la financiación no
específica de un activo?
• De total de las deudas de la empresa, restar aquellas que financian específicamente
activos. (fin. especif.)
• Comparar el total de costos financieros que generan con el total de lo adeudado y en
función a ello, sacar una tasa promedio mensual.
• Calcular un monto promedio mensual de los activos que se financian con estas deudas
(siempre que reúnan las condiciones para poder activar en ellos estos componentes
financieros). (excluir de este cálculo lo que recibieron financiación específica).
• Aplicar la tasa calculada en el punto 2 al monto de activos calculado en 3.

Para todas aquellas sociedades que no estén bajo la supervisión d la comisión nacional de
valores (que no hagan oferta pública) se les permite activar componentes financieros sobre el
capital de terceros (pasivos) y el capital propio.

Condiciones:

• Si quedara parte del activo sin financiación de terceros, recién por es parte restante se
puede considerar costos de financiación del capital propio.
• Si los bienes se miden a valores corrientes, no puede usarse este método.
• Deberá aplicarse una tasa de interés de mercado, expresada en términos reales
(excluyendo posible cobertura por inflación), a los activos no financiados con capital de
terceros.
• La contrapartida del mayor activo que se obtiene por esta activación tendrá
contrapartida en el estado de resultados en la cuenta “Intereses del capital propio”.
Ganancia.

4.3 Determinación de valores corrientes de activos destinados a la venta o a ser consumidos


en el proceso de obtención de bienes o servicios.

SE DETERMINARÁN EN CADA CASO CONSIDERANDO EL GRADO DE AVANCE EN LOS


CORRESPONDIENTES PROCESOS DE GENERACIÓN DE RESULTADOS.

Pautas básicas:
• Para las cuentas a cobrar: Se empleará su valor corriente de salida (VNR).
• En el caso de activos que no requieren esfuerzo de venta y están en existencia. Se
empleará su valor corriente de salida (VNR).
• En el caso de activos que no requieren esfuerzo de venta y están en producción, se
empleará VNR proporcional al grado de avance en el proceso de generación de
resultados.
• En los demás bienes de cambio, por lo general se utilizará el costo corriente de entrada
o costo de reposición.
4.4 Comparación con valores recuperables.

V.R: cuanto puedo obtener en términos de ingreso/beneficio por ese activo.


Ningún activo o grupo de activos podrá figurar en los EECC por un valor mayor a su valor
recuperable, quedando determinado éste por el mayor entre:
• El valor neto de realización
• El valor de uso: Definido como el valor actual del flujo esperado de fondos que
deberían surgir del uso de los bienes y de lo que se obtenga por él, al momento de su
disposición final (o venta anticipada).
La idea es que ningún activo quede valuado por un importe mayor a los ingresos que este
puede generar, ya sea por su venta (VNR) o utilizándolo, obteniendo in ingreso indirecto.
4.4.3 Niveles de comparación
Las comparaciones con valores recuperables se harán al nivel de cada bien o grupo homogéneo
de bienes según corresponda.
• Bienes de cambio: La comparación se hará considerando la forma en que se utilice o
comercialice.
• Bienes de uso e intangibles: La comparación debe realizarse al nivel de cada bien, si
esto fuera posible, o en su defecto al nivel de cada “actividad generadora de efectivo”.
4.4.6 Imputación de las pérdidas por desvalorización

Si al comparar los bienes con su valor recuperable surge que este ultimo es menor, se deberán
desvalorizar los bienes hasta ese importe, teniendo en cuenta que:

• Si hay que desvalorizar un bien que tiene saldo de revalúo, en principio, deben
reducirse estos hasta agotarse. (saldos por revaluó a maquinarias).
Si la perdida es mayor que el saldo entonces en el asiento se debitara: perdidas y
saldos por revalúo a Maquinarias
• Si la desvalorización es a nivel de actividad generadora de efectivo: primero se
desvalorizan los bienes intangibles y luego por lo que falta, a los bienes de uso.

4.4.7 Reversión de pérdidas por desvalorizaciones: Las pérdidas por desvalorizaciones


reconocidas en períodos anteriores solo podrán revertirse, cuando en el período en que se
pretende revertirla, se hayan producido cambios en la estimación de los valores recuperables
(que el bien haya recuperado capacidad en la generación de ingresos). por ej. Se realizo una
inversión sobre la maquina por la cual antes producía 5.000 unidades y ahora 10.000.

Debe elevarse el precio a el menor entre:


• La medición que el activo o grupo de activos hubiera tenido, s i nunca se hubiese
reconocido una desvalorización.
• Su valor recuperable.
La idea es que el valor que se asigna por la reversión de la desvalorización no sea mayor que
el que hubiera tenido si no se hubiera desvalorizado.

ESTIMACION DE FLUJO DE FONDOS(COMLPETAR)

4.8. Hechos contingentes


Se trata de aquellos efectos patrimoniales que pudiere ocasionar la posible concreción o falta
de concreción de un hecho futuro (que no es controlable por el ente).
1. Hechos favorables: La norma técnica solo permite su reconocimiento en el caso de los
créditos por impuestos diferidos. (Método de contabilización del Impuesto diferido).
En los restantes casos, el activo resultante como contrapartida de estos hechos, solo se
reconocerá cuando su concreción sea virtualmente cierta.
2. Hechos desfavorables: Para el reconocimiento de los efectos patrimoniales derivados
de la concreción o no concreción de hechos futuros (contingencias de pérdidas) debe
ocurrir que: (generalmente son previsiones/pasivos contingentes)
• Derive de una situación o circunstancia existente a la fecha de los EECC.
• La probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta.
• Sea posible cuantificarlos de manera adecuada.

4.9. Consideración de hechos posteriores a la fecha de los EECC


Estos hechos son aquellos que ocurren entre la fecha de cierre de los EECC y su aprobación por
el órgano de administración(emisión). Y solo se consideran si son evidencian que permiten
mejorar las estimaciones que ya se habían registrado en el ejercicio para mostrar situación mas
adecuada a la realidad. Evidencias confirmatorias de situaciones existentes.

4.10. Modificaciones a resultados de ejercicios anteriores (AREA)


Se practicarán con motivo de:
• Corrección de errores en la medición de resultados exteriorizados en EECC de ejercicios
anteriores.
• Surjan a causa de modificar o cambiar la aplicación de una norma de medición
contable que se venía aplicando.
En todos los casos se modificará el saldo de Resultados no asignados al inicio de ejercicio.
No se computarán modificaciones a resultados de ejercicios anteriores cuando:
a) Cambien las estimaciones contables a causa de nuevos elementos de juicio que no
estaban disponibles cuando se realizó la estimación original.
b) Cambien las condiciones preexistentes, u ocurran circunstancias que son claramente
diferentes a lo ocurrido oportunamente.

MEDICIONES CONTABLES (TEMAS PARTICULARES)


Medición inicial (ingreso al patrimonio) /medición particular (cierre de EECC)
Efectivo
4.1.a Medición contable en general: Se lo medirá a su valor nominal.
5.1 Medición contable en particular: Se lo medirá a su valor nominal, como así también se
medirán de esta manera el efectivo disponible en bancos. En el caso de la moneda extranjera
se convertirá en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de los EECC.

Cuentas a cobrar en moneda: originadas en ventas, transacciones financieras, incluyendo


plazos fijos.

4.1.b Medición en general: Si se la negociará anticipadamente, a su VNR. En los restantes casos


(se la mantendrá hasta su vencimiento), se la medirá a su valor original, incluyendo el
devengamiento de componentes financieros calculados a la TIR (tasa interna de retorno)
propia de la operación desde su origen hasta la fecha de los EECC.

4.5.1. Medición inicial: Se los medirá en todos los casos sobre la base de los precios de
contado. Y se segregaran los componentes financieros implícitos. (Cdto. Por venta, int+ a dev
contra Venta)

5.2 Medición en particular: Idem a la general, pero además fija ciertos requisitos para poder
aplicar el VNR, como ser:
• La existencia de un mercado en el que se puedan negociar estos créditos.
• Que hechos anteriores o posteriores a los EECC revelen que la conducta o modalidad
de la empresa es negociarlos.
Para calcularles un VNR se deben cumplir estos requisitos.
Créditos en especie

4.1.c. Medición general: Se los medirá de acuerdo con los criterios que se utilicen para medir
los activos a recibir.

4.5.5 Medición Inicial: Se los medirá de acuerdo a la medición inicial que tengan los bienes a
recibir inicialmente.

5.4. Medición en particular: Idem a la medición original.

Créditos en moneda originados en transacciones financieras (prestamos)

4.5.2 Medición Inicial: Se medirán de acuerdo con la suma entregada. Cuando el crédito sea
entre partes independientes, sin intereses o con una tasa muy baja, se deberá obtener la
medición tomando el valor final a cobrar y descontándolo a una tasa de interés de mercado.

Valor descontado implica segregar componentes financieros. Diferenciar entre valor de


contado y aquello que corresponda a comp.fin.

5.3 Medición en particular: Considerar el destino más probable, aplicando VNR o medición
original más devengamiento por TIR menos cobranza, según el caso.

Créditos en moneda originados en refinanciaciones (se reemplaza un crédito por otr)

4.5.3 Medición original: En los casos de reemplazo de un crédito entre partes independientes,
donde las condiciones del nuevo crédito son sustancialmente distintas al anterior (más del 10
% de diferencia entre los valores descontados de ambos), debemos:

a) Reconocer un nuevo crédito, realizando una estimación de su valor actual, en la que


deberemos utilizar una tasa de mercado.

b) Dar de baja el crédito anterior.

5.3 Medición particular: Nuevamente atender a su destino más probable.

Pasivos a cancelar en moneda, originados en compra de bienes o servicios.

4.1.g. Medición general: Cuando exista la intención y factibilidad de su pago anticipado, al


costo de cancelación (VNR). En los restantes casos a la medición original, más componentes
financieros devengados de acuerdo a la TIR desde la fecha de origen hasta la de la medición,
menos los pagos efectuados.

4.5.6 Medición original: Se medirán con base en precios de operaciones al contado. Sino se los
posee deberá estimárselos. (al contado, separados de los componentes financieros)

5.14 Medición particular: Deberá considerarse la posibilidad de su cancelación anticipada. Si el


ente está en condiciones de hacerlo (hechos anteriores o posteriores lo demuestran) debe
valuarse al valor descontado que el acreedor estaría dispuesto a aceptar para dar por
cancelada la deuda. Si no tiene intenciones o no se dan las condiciones para su cancelación
anticipada, se lo medirá como se expresó en medición general.

Pasivos en moneda originados en transacciones financieras

4.5.7 Medición inicial: Se lo medirá de acuerdo a la suma de dinero recibida (me prestaron 10k,
10k es el valor). Si no tuviera interés o el mismo fuera muy bajo, deberá sobre la base de la
mejor estimación posible de la suma a pagar, descontada utilizando una tasa de mercado. Aun
cuando no haya intereses, debemos buscar una tasa de mercado y sacar el valor actual o
descontado para poder segregar componentes financieros.

5.14 Medición particular: Se los medirá evaluando la posibilidad e intención de su cancelación


anticipada.

Si se cancela anticipadamente costo de cancelación. Si no: Medición inicial + intereses desde la


fecha en que se asumió la deuda y los EECC – lo que hayamos pagado).

Pasivos en moneda originados en refinanciaciones

4.5.8. Medición inicial: Si las condiciones de la nueva deuda son sustancialmente distintas a la
de la anterior (sus valores actuales difieren en más de un 10 %). Deberemos:

a) Dar de baja la deuda preexistente.

b) Reconocer una nueva deuda sobre la base de la mejor estimación posible que se pueda
hacer de la suma a pagar utilizando para este cálculo una tasa de mercado.

Asiento: deuda anterior, intereses – a dev- contra Deuda nueva.

5.14 Medición en particular: Deberá atenderse a la posibilidad e intención de cancelación


anticipada de la misma.

Pasivos a cancelar en especies

4.1.h. Medición general: Cuando los bienes que permitan cancelar el pasivo, estén en
existencia, la deuda se medirá al costo de cancelación (valor de los bienes que se entregarán).
Cuando los bienes o el servicio deban producirse, se tomará el valor que resulte mayor entre la
suma recibida y el costo de cancelación (costo de producción del bien, o de prestación del
servicio.).

4.5.10 Medición original: Si estos pasivos se han asumido contra la recepción de dinero, se los
medirá de acuerdo al importe recibido. En los demás casos se considerará el valor corriente de
los bienes o servicios a entregar.

5.17 Medición particular: Idem a la medición general, en este caso se aclara que, si la
obligación consiste en entregar bienes que pueden ser adquiridos, el costo de adquisición de
los mismos, será la medición a aplicar al pasivo.

Bienes de cambio

Medición en General: Para los bienes destinados a la venta, deberá aplicarse el valor corriente.
( Pto. 4.1.e.)
Medición en particular: Debemos distinguir entre:
• Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser
comercializados sin esfuerzo: A su V.N.R.
• Bienes de cambio con procesos de producción o construcción que se prolonguen en
el tiempo: A su V.N.R. Proporcionado al grado de avance físico de su producción.
• Resto de bienes de cambio (excepto los de la RT Nº 22, activos biológicos), a su costo
de reposición.

Si la obtención del costo de reposición fuese muy costosa o impracticable, se tomará su costo
original.
Bienes de cambio con procesos de producción o fabricación prolongados

Para poder valuarlos a su VNR proporcionado al grado de avance de dicho proceso deberá
verificarse que:
• Se hayan recibido anticipos que fijen precio.
• Contractualmente se asegure la concreción de la venta.
• El ente tenga capacidad financiera para finalizar la obra.
• Existe certeza respecto de la concreción de la ganancia.
Si no se cumplen estas condiciones, habría que ver si hay bienes de naturaleza y procesos de
producción en similar grado de avance y utilizarlo como referencia. Si no, medirlos al costo de
producción (materia prima + erogaciones), si esto no fuera posible a su costo de reposición y, si
tampoco esto es posible, a su costo original.

Inversiones de fácil comercialización con cotización en mercados

Medición Inicial: Si bien la norma no dice nada al respecto, deberán aplicarse lo previsto para
los activos en general cuando se incorporan al patrimonio: Costo de adquisición.

Medición General: Tampoco están tratadas específicamente, pero deberá aplicarse V.N.R.

Medición en particular: Se las tomará a su V.N.R.

Inversiones en títulos de deuda para ser mantenidos hasta su vencimiento

Se trata tanto de títulos representativos de deudas privada (Ej. Oblig. Negociables), como de
deuda del Estado (Títulos Públicos). La medición contable de los mismos se hará considerando:

a) La medición original del activo.

b) La porción devengada de la diferencia entre la medición original y la suma de los


importes a cobrar. Calculada exponencialmente con la TIR, que se determine al
momento de la medición inicial, teniendo en cuenta ésta y las condiciones pactadas.

c) Las cobranzas efectuadas (que se restarán).

Condiciones para la aplicación del método de valuación a títulos de deuda:

• Que el emisor de los títulos no tenga derecho a cancelarlos antes de su vencimiento


por un importe inferior al que daría nuestra valuación (calculada aplicando el método
previsto en esta norma).

• Que el tenedor los haya comprado con un propósito distinto al de usarlos de cobertura.

• Que haya decidido mantenerlos hasta su vencimiento.

• Que tenga la capacidad financiera como para poder mantenerlos.

• Que no haya contratado instrumentos derivados que actúen como cobertura de las
variaciones de valor de los títulos. (atribuibles a su tasa de interés en el caso de los
emitidos con tasa variable).

Participaciones permanentes en otras sociedades

Medición General: Al método del VPP o costo según corresponda.


Medición en particular: cuando se ejerza, control, control conjunto o influencia significativa (de
acuerdo a lo definido en la RT. Nº 21), se valuarán por el método del Valor Patrimonial
Proporcional establecido en esa norma.

En los restantes casos la medición se realizará:

A su costo, y los dividendos en efectivo o en especie se reconocerán en el ejercicio de su


declaración.

Bienes de uso e inversiones en bienes de similar naturaleza

Medición original: Su medición contable se realizará a su costo de adquisición, el que incluirá


todos aquellos gastos que se hayan debido incurrir para que el bien pueda estar en condiciones
de uso y/o servicio.

Medición particular: Su medición contable se hará al costo original menos depreciaciones


acumuladas. Toda erogación posterior debe evaluarse y clasificarse como mejora (si hace que
el activo a causa de ella comience a generar ingresos mayores a los previstos originalmente), o
bien como un simple gasto de mantenimiento o reacondicionamiento, que solo permitirá
mantener la capacidad de servicio original.

Bienes destinados a su venta: bienes de uso desafectados

En general y en particular estos bienes se medirán a su V.N.R.; Si éste resulta ser mayor a la
medición anterior, se reconocerá una ganancia, siempre que:

a) Exista un mercado efectivo para negociar el bien.

b) Pueda determinarse fehacientemente su VNR.

c) El precio de venta esté asegurado por contrato.

Si no se cumplen estas condiciones la medición contable quedará al último valor que


poseía (costo menos depreciaciones o costo de reposición).

Otros activos intangibles

LOS INTANGIBLES PRODUCIDOS Y LOS ADQUIRIDOS SOLO SE RECONOCERÁN COMO TALES


CUANDO:

a) Pueda demostrarse su capacidad para generar un flujo de fondos futuro.


b) Se pueda determinar confiablemente su costo.
c) Y no sean:
1. Costos de investigaciones para adquirir nuevos conocimientos científicos o técnicos.
2. Costos para el desarrollo interno de llaves, marcas, y otros que no puedan ser
distinguidos o individualizados de los costos de ejercer el negocio en su conjunto.
3. Costos de publicidad o promoción.
4. Costos de entrenamiento. (Salvo los preoperativos).

En tanto cumplan las condiciones establecidas anteriormente, serán considerados intangibles:


1. Los costos de constitución y organización de un nuevo ente. Costos de organización
2. Los costos que un ente incurra para poner en funcionamiento una nueva actividad u
operación que pueda distinguirse claramente de lo efectuado anteriormente, y se le
puedan asignar claramente los costos incrementales de la misma. preoperativos
La medición contable de estos activos se realizará a su costo original menos depreciaciones.

Cuestiones de aplicación: Distinción entre pasivo y patrimonio Neto

La emisión de instrumentos financieros por parte de la empresa y su diferenciación entre


pasivo y patrimonio neto deberá:

1. Ajustarse a la realidad económica.

2. Desagregarlos en caso de que el instrumento posea características que permitan


clasificarlo de una y otra forma

Acciones preferidas rescatables

Estás acciones integran el pasivo cuando sus cláusulas de emisión directa o indirectamente;

1. Obligan al emisor a su rescate. (funciona como una deuda asumida mediante la


emisión de títulos que la representan)

2. Dan al tenedor o accionista la posibilidad y el derecho de exigir su rescate a la emisora.


(también en este caso es asimilable a un pasivo, donde el vencimiento lo pone el
acreedor).

Aportes irrevocables

Solo deben considerarse como patrimonio neto sí:

• Han sido efectivamente integrados.

• Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el directorio. Este acuerdo debe


establecer:

La obligación de mantener el aporte, (salvo que la asamblea decida su devolución),

Que se convertirán en acciones;

Y las condiciones de esa conversión.

• El aporte irrevocable haya sido aprobado por asamblea.

Los aportes que no reúnan estas características, serán considerados pasivos.

También podría gustarte