Está en la página 1de 42

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TESIS

Riesgo crediticio y su influencia en el nivel de liquidez en la Caja


Municipal de Ahorros y Crédito Cusco - Huancayo, periodo 2021-2022

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PUBLICO

PRESENTADO POR:

Bachiller Mercado Adauto, Stephany.

Huancayo – Perú

2023
ASESOR

Dr. Lorenza Morales Alvarado


q

DEDICATORIA

A Dios, porque nos ilumina nuestros días, a nuestra

familia por apoyarnos día a día, por guiarnos en nuestra

formación profesional y personal, para poder formarnos

como personas de bien y lograr nuestros éxitos

profesionales.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestro asesor, familia y colaboradores

de la entidad Caja Municipal de Ahorro y Crédito

Cusco S.A. que nos apoyaron en la realización de

nuestro trabajo de investigación, como también en

nuestro desarrollo profesional y personal.


TABLA DE CONTENIDOS

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


1.1 Delimitación de la Investigación

1.1.1 Territorial

La presente investigación de Riesgo crediticio y su influencia en el

nivel de liquidez se ejecutará tomando como unidad de análisis a la empresa

en la Caja Municipal de Ahorros y Crédito Cusco – ubicado en el distrito de

Chilca Provincia Huancayo Departamento de Junín.

1.1.2 Temporal

De igual forma la temporalidad que involucra la presente investigación

es en los años 2021 y 2022.

1.1.3 Conceptual

El riesgo de crédito, o riesgo crediticio, es la posibilidad que tiene un

acreedor de sufrir pérdidas derivadas de un impago, parcial o total, de los

créditos concedidos a sus clientes/deudores en una operación financiera o

comercial.

La liquidez se refiere a los fondos disponibles para realizar pagos

inmediatos o, en otras palabras, mide la rapidez con la que un activo

financiero puede convertirse en un medio de pago sin que pierda valor.

1.2 Planteamiento del problema

Las entidades financieras través de la inclusión financiera mejora el

bienestar de la población a través del uso responsable de los productos y

servicios financieros, un sistema financiero sano promueve el desarrollo

económico de un país porque permite la inversión de capital hacia actividades


productivas, como construcción, industria, tecnología, otros y permite

la expansión de los mercados.

Por eso es importanque que las microfinancieras desarrollen en forma

adecuada el control del riesgo crediticio ya que representa el riesgo presente y

futuro que podría afectar la rentabilidad o el patrimonio por deterioro en la

capacidad de pago del prestatario o de la contraparte

El manejo de riesgos crediticios en las instituciones financieras, está

mejorando y evolucionando, pero todavía falta mucho por hacer. Es así, que en

la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco – Sede Chilca, se aprecia que la

morosidad del pago como riesgo crediticio se eleva y afecta en alguna medida

el nivel liquidez. El pago como riesgo crediticio según tipo y modalidad de

crédito y los ratios de morosidad según días de incumplimiento en los ratios de

liquidez de la Sede Chilca.

1.3 Formulación del problema

1.3.1 Problema General

¿Cómo influye el riesgo crediticio y su influencia en el nivel de

liquidez en la caja municipal de ahorros y crédito Cusco-sede Chilca, periodo

2021-2022?
1.3.2 Problemas Específicos

a) ¿De qué manera el riesgo crediticio según tipo y modalidad de crédito

influye en las ratios de liquidez de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito

Cusco -sede Chilca, periodo 2021-2022?

b) ¿De qué forma el riesgo crediticio según días de incumplimiento influye en

las ratios de liquidez de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco -sede

Chilca, periodo 2021-2022?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Determinar cómo influye el riesgo crediticio y su influencia en el nivel

de liquidez en la caja municipal de ahorros y crédito Cusco sede Chilca,

periodo 2021-2022

1.4.2 Objetivos Específicos

a) Establecer de qué manera el riesgo crediticio según tipo y modalidad de

crédito influye en los ratios de liquidez de la Caja Municipal de Ahorro y

Crédito Cusco -sede Chilca, periodo 2021-2022

b) Establecer de qué forma el riesgo crediticio según días de incumplimiento

influye en las ratios de liquidez de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito


Cusco –sede Chilca, periodo 2021-2022.

1.5 Justificación

a) Justificación Teórica

El presente estudio es importante, ya que mediante la aplicación de la

teoría y los conceptos sobre el riesgo crediticio con relación al tipo y

modalidad de crédito y con relación al riesgo de incumplimiento, busca

encontrar explicaciones a aspectos que afectan la liquidez de la Caja Cusco,

sede Chilca.

b) Justificación Práctica

La presente investigación servirá permitirá encontrar soluciones

concretas a los problemas del riesgo crediticio en la Caja Cusco – sede Chilca,

al riesgo de incumplimiento y el riesgo de la capacidad de pago, para dar

explicaciones a situaciones internas del contexto de estudio que afectan la

liquidez. Además, es importante debido a que se conocerá y se determinará las

características del riesgo crediticio que afectan la liquidez de la Caja Cusco,

sede Chilca, con la finalidad de dar recomendaciones o sugerencias que

reduzcan el riesgo crediticio, considerando las normas emitidas por la

Superintendencia de Banca y Seguros, en cuanto a las microfinancieras.


CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Realizamos exploraciones en muchos artículos y tesis de investigación,

donde logramos encontrar una gran variedad de antecedentes. Que en líneas

siguientes estaremos dando a conocer los trabajos encontrados que van a

enriquecer nuestra investigación.


2.1.1 Artículos Científicos

a) Johnny M. (2018) presenta el artículo “Análisis del cumplimiento tributario

en el sector Comercio – Modelo de Gestión de Riesgos”. El presente artículo

tuvo por finalidad de analizar las causas y efectos del incumplimiento tributario

en el sector comercio, y puntualmente a la modalidad de evasión referida al uso

indebido de boletas de venta en la comercialización al por mayor de cerveza,

gaseosa, cosméticos, entre otros productos. El presente estudio tuvo un alcance

descriptivo y explicativo con un enfoque cuantitativo con diseño no

experimental. Mientras que la técnica aplicable para la recolección y análisis de

datos fue una encuesta aplicada a los 96 colaboradores.

Como resultado de la investigación se determinó que el uso indebido de

boletas de venta afecta la recaudación del IGV del sector comercio en Lima

Metropolitana en el periodo 2014 – 2016.Por lo que el uso indebido de boletas

de venta como comprobante de pago que sustenta las compras al por mayor

efectuadas por comerciantes de cerveza, gaseosas, productos de cosmetología,

lencería, cigarrillos, entre otros; sí afecta la recaudación del IGV del sector

comercio. Se estima que el perjuicio económico para el fisco por el uso de esta

modalidad de evasión es de 1,044 millones de soles anuales, que equivale al 9%

del monto total de la recaudación del IGV del sector comercio.

Se concluyó que diseñar un modelo de riesgos ayuda a facilitar la

comprensión de las causas, la formulación de medidas correctivas a la

modalidad de evasión tributaria analizada, y la aplicación de estas medidas de

manera oportuna y segmentada en base al perfil de riesgo de cada

contribuyente. Este modelo se sustenta en la aplicación práctica de bases


teóricas relacionadas al incumplimiento de obligaciones tributarias.

Asimismo, el modelo define la estrategia institucional y las acciones

operativas que la Administración Tributaria debe ejecutar. En el plano

operacional se formula la implementación de acciones de carácter normativo y

de gestión operativa (acciones de facilitación y control) a cargo de la

Administración Tributaria para corregir el uso indebido de boletas de venta en

el sector comercio al por mayor. De esta manera poder disminuir la evasión de

tributos y tener más eficiencia en los sistemas de control por parte de la

Administración Tributaria.

El presente artículo fue de gran aporte para el desarrollo de nuestra tesis,

ya que menciona lo importante que es diseñar un modelo de gestión de riesgos

como medidas correctivas a la modalidad de evasión tributaria para los

contribuyentes y/o comerciantes para tomar acciones ante la Administración

Tributaria.

b) Periche et. al (2020) en su artículo científico titulado “La morosidad ante

un confinamiento del Covid-19 en la Caja Rural de Ahorro y Crédito Raíz,

Perú”, utilizando un enfoque cuantitativo, desarrollando el método descriptivo,

con un diseño no experimental bajo trabajo de contexto, utilizando una

población compuesta por 44 agencias y oficinas clasificadas en 19 oficinas, 24

agencias y una oficina central ubicada en Lima, utilizando una guía

documental, se concluye que la morosidad es un elemento importante dentro de

las entidades financieras, debido a que son elementos valorativos para medir el

desempeño y eso se evidenció en la entidad de finanzas debido a que la

variabilidad se debe a factores microeconómicos como la falta de educación


financiera, los gastos indebidos, el tiempo y las enfermedades; sin dejar de lado

los elementos macro como el desempleo, crisis y sobre todo la pandemia; todos

estos factores fueron determinantes en el índice de mora que en su mayoría de

casos incurrían hasta 60 días

2.1.2 Tesis nacionales e Internacionales

a) Cueva (2019) con su tesis titulada “La gestión de riesgo de crédito para

incrementar la calidad de cartera de créditos de la cooperativa de ahorro y

crédito 15 de setiembre LTDA. 2016 – 2017”, como tesis para optar la Maestría

en Finanzas en la Escuela de Posgrado de la Universidad Federico Villarreal en

la ciudad de Lima-Perú. En cuanto metodología nos encontramos ante un tipo

de investigación básica aplicada, de un nivel descriptivo y correlacional la cual

tuvo como objetivo el “Determinar cómo la Gestión de riesgo de Crédito

incrementará la calidad de la cartera de créditos de la Cooperativa de Ahorro y

Crédito 15 de Setiembre Ltda., periodo 2016 -2017” lo cual también nos

evidencia el nivel proyectivo que dicho estudio asumió, Para lograr los

objetivos planteados la citada tesis tuvo como población a 46 profesionales

decantando en una muestra de 24 profesionales pertenecientes a la cooperativa

para efectos de una recolección de datos de primera fuente. El presente estudio,

tras el análisis de la problemática y la recolección de data de los profesionales

citados el estudio concluye que “Los trabajadores de la cooperativa han

implementado la medición del nivel de sobreendeudamiento del socio, nivel de

capacidad de descuento por planillas, calificación normal al 100% en Infocorp,

calificación interna normal al 100%, así como de garante PNP con capacidad de
descuento en planillas”, procedimientos que —aduce el autor— sirvieron para

realizar las evaluaciones 37 de crédito a los socios y minimizaron el riesgo

crediticio de la cartera de créditos; Para finalizar Cueva sostiene que además

otros aspectos de manejo interno colaboraron tanto en el otorgamiento

adecuado de créditos desembolsados como en la disminución de cartera de la

entidad. Se evidencia claramente que esta investigación nos dote no solo de

conceptos básicos sino también de estrategias para contrarrestar la problemática

por nosotros descrita, claro está, adecuándolas a las particularidades de las

instituciones por nosotros analizadas además de tomar en cuenta el contexto

regional que genera particularidades a tomar en cuenta.

b) Jiménez (2018) con su tesis titulada “Gestión del riesgo crediticio y su

repercusión en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Amauta

LTDA de Quillabamba, 2016”, realizada en la Maestría en Contabilidad de la

Universidad Andina del Cuzco. Al revisar esta investigación evidenciamos que

metodológicamente se configuraba como un tipo de investigación descriptiva y

correlacional que en materia de diseño de investigación califica como no

experimental. El citado trabajo tuvo como objetivo determinar si la Gestión del

Riesgo Crediticio repercutía en los niveles de Morosidad de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito El Amauta Ltda. de Quillabamba en el año 2016. Véase que

en este particular caso el tratamiento de las dos variables centrales del estudio

coincide con las presentadas en el presente trabajo (con la salvedad de la

diferencia de la delimitación de los factores tanto institucionales como

regionales además de la obvia diferenciación en el factor temporalidad de

ambos estudios) toda vez que este estudio se consolidó como un importante
referente del nuestro, claro está, adaptándolo a nuestras particulares

delimitaciones. Desarrollando el proceso de análisis, en referencia a la

población de estudio, el trabajo de Jiménez estuvo conformado por la totalidad

de trabajadores de la citada COOPAC El Amauta Ltda., siendo que el tamaño

de la muestra fue de 10 trabajadores —aspecto en el cual, desde nuestro punto

39 de vista, se pudo abarcar a un grupo más representativo pero que no obstante

no alteró los resultados obtenidos—, a quienes se aplicó encuestas para la

recolección de data. Se concluye en el estudio que el factor “experiencia del

personal” mejora las destrezas para identificar el proceso de gestión del riesgo

crediticio; pero no solo bastaría con esto, pues se hace necesario de “utilizar

estrategias, políticas y herramientas de evaluación de crédito, aprobados por el

Consejo de Administración”, lo que haría (en conjunto) que el Riesgo de

Crédito se mantenga dentro de “parámetros aceptables” según el autor.

c) Garate (2017) con su tesis titulada “Relación entre Gestión del Riesgo

Crediticio y Morosidad en clientes del segmento empresa del BBVA

Continental, Moyobamba, 2016”, realizada en la Escuela de Posgrado de la

Universidad César Vallejo en la Maestría de Gestión Financiera y Tributaria. El

tipo de investigación realizado es no experimental, descriptiva y correlacional

aspectos que se presentaron coherentemente para efectos de los fines buscados

en la investigación. A razón de esto último el objetivo principal fue:

“Establecer la relación entre la Gestión del Riesgo crediticio y la morosidad en

clientes del segmento empresa del BBVA Continental de la provincia de

Moyobamba, en el año 2016”, Aspecto que consideramos pudo ser mejor

delimitado toda vez que en el contenido de la tesis se evidencia mucho más que
solo el establecimiento de la relación aludida, sino que se analiza y describe el

tipo de relación existente entre las aludidas variables. Para efectos de

recolección de data se trabajó entre otros con una población integrada por una

muestra documental de 32 expedientes de crédito de la cartera morosa en

clientes del segmento empresa del BBVA Continental los cuales fueron materia

de un subsecuente análisis documental que se complementó con el análisis de

informes financieros complementarios, así como de teoría especializada. Tras el

análisis de la data se llega a concluir por parte del autor de “La existencia de

una relación entre las variables de estudio” (donde nuevamente criticamos que

esta pudo ser mejor detallada o más delimitada desde la especificación del

objetivo mismo) detallando que “cuando se usa la clasificación SBS dado que

el p-valor fue de 0.036 menor a 0.05 y no 40 existe relación cuando se usa la

clasificación Buró dado que el p-valor fue de 0.36 mayor al 0.05”

d) Ulloa (2020) quien desarrolló la tesis titulada “Análisis del nivel de

morosidad de la cartera que mantiene la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Faysañan”, publicada por la Universidad Politécnica Salesiana en Cuenca-

Ecuador; metodológicamente el trabajo investigativo es de tipo no

experimental, descriptiva y correlacional, que tuvo como objetivo principal

analizar los factores que influyen en la morosidad de la cartera de crédito de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Faysañan Ltda., se trabajó con una población

integrada por los socios que mantienen créditos vencidos; llegaron a concluir

que dentro de la morosidad de la cartera vencida se va perjudicando con un

riesgo algo institucional, llegando a ocasionar riesgos crediticios en su cartera

por el incumplimiento del socio en sus pagos, además de existir altos índices de
morosidad considerándose pertinente una renovación o reestructuración sobre

las políticas de crédito y cobranza.

e) Nacimba (2015) con su tesis titulada “Gestión integral de riesgos financieros

en una organización no gubernamental que otorga microcréditos en el

Ecuador”, con un tipo de investigación experimental, utilizando el método

deductivo que parte de conocimientos generales —estableciendo la importancia

de la gestión de riesgos— para posteriormente, arribar a afirmaciones

(conclusiones) específicas, apoyándose en el método analítico para poder

identificar y analizar las diferencias encontradas entre las diversas teorías y/o

conjeturas materia de estudio; se basó en el objetivo principal de “Incorporar la

gestión integral de riesgos financieros en [la] Fundación Espoir”, lo cual

acertadamente es coherente con la naturaleza experimental. En cuanto a sus

conclusiones el citado Nacimba afirma que “un sistema financiero controlado

por entes 34 supervisores alineados con principios del comité de Basilea I, II y

III, tiene menos vulnerabilidad ante crisis nacionales e internacionales que

pueden afectar la estabilidad económica de un país, induciendo al Estado en la

toma de decisiones de referencia, orientando a las diversas políticas de

consumo, ahorro, inversión y producción”. Dentro de la misma investigación,

se asume que toda institución que realiza una “intermediación financiera”, debe

ser administrada bajo una gestión integral de riesgos y mantener políticas y

procedimientos para identificar, medir y controlar los riesgos los cuales deben

estar ajustados al tamaño y complejidad de sus operaciones, además deben estar

acompañados de unidades especializadas y personal calificado así como de un

comité de riesgos integrales, con la finalidad de mitigar las posibles pérdidas


que se podrían generar dentro de las instituciones. Véase por tanto el

significativo aporte de este estudio en el sentido de la relevancia que da una

correcta delimitación y coordinación de procesos y procedimientos que se

consideran inherentes para un efectivo “control de riesgos” que forma parte

central de nuestra problemática de investigación. Finalmente se complementa

que las instituciones que tienen activos financieros deben de cumplir estándares

de riesgo y de manejo financiero, originados con la doctrina del Comité de

Basilea y las Finanzas Corporativas, ello implica someterse a un paulatino

proceso de mejoramiento continuo aspecto que, como se verá más adelante en

la formulación de nuestras hipótesis, son parte fundamental para contrarrestar

los efectos de la problemática del 2020 que subsisten hasta nuestros días en

nuestra realidad financiera.

f) Paredes (2014) con su tesis titulada “Análisis de Riesgo Crediticio y su

Incidencia en la Liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FRANDESC

Ltda., de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo”, la cual califica

metodológicamente como con un tipo de investigación aplicada, que hizo uso

del método no experimental y que cuenta con un nivel descriptivo. En materia

de objetivos, el presente trabajo “realiza el análisis del riesgo crediticio y

determina su incidencia en la liquidez de la entidad mencionada”; como se

aprecia en este objetivo se guarda una 35 conexión equitativa con nuestra tesis

respecto de la relación de las variables, con la diferencia que esta apunta a

evaluar la “liquidez” como variable de conexión y la nuestra los “niveles de

morosidad”; no obstante, es el interesante tratamiento y análisis realizado en


esta investigación la que sirvió como un interesante referente para nuestro

estudio. Para culminar, Paredes (2014) señala en su estudio que el personal del

área administrativa de la sede que analiza “desconoce sobre el análisis de riesgo

crediticio y la liquidación para aplicar una evaluación y aumentar el nivel de

rentabilidad en la cooperativa” lo cual no hace sino sugerirnos que la

problemática que sugerimos en nuestro estudio no es ajena a otras realidades

dentro de la región; Seguidamente considera que esas deficiencias encontradas

conllevan a que “se evidencie un exceso de carga operativa, debido a que el

personal no cumple con políticas de unidades de gestión, afectando por ello el

efectivo monitoreo y control del riesgo del crédito; además no se maneja los

niveles de liquidación en la cooperativa lo que determina porcentajes de

estabilidad económica” aspectos que claramente se ven identificados con las

sub variables de estudio que pretendemos analizar en nuestras interrogantes

específicas.

2.2 Bases teóricas científicas

2.2.1 El Riesgo de Crédito

2.2.1.1 Definiciones:

Bessis (2002) indica que:

El riesgo de crédito de los activos financieros que componen la estructura

económica de la entidad financiera presenta dos vertientes en función de la

cartera a la que pertenezcan dichos activos financieros, las cuales dan lugar a

sendas definiciones de la variable aleatoria “pérdida asociada al riesgo de

crédito”.

Este hace referencia a la posibilidad de grandes pérdidas, por el hecho que un


cliente no cumpla con las obligaciones de crédito a las cuales se comprometió.

El riesgo de crédito representa el riesgo presente y futuro que podría afectar la

rentabilidad o el patrimonio de la cooperativa por deterioro en la capacidad de

pago del prestatario o de la contraparte.

Al respecto, el riesgo crediticio es importante que las microfinancieras

desarrollen en forma adecuada el control del riesgo crediticio, para elevar la

rentabilidad, para que pueda invertir en equipamiento, capacitación, etc. Para

elevar los activos financieros.

Actualmente, el personal que labora en las diferentes instituciones financieras

no maneja en forma eficiente los riesgos, porque no se encuentran capacitados,

por lo que es vital que las microfinancieras inviertan en capacitación para

manejar adecuadamente los riesgos.

Determinación de las medidas del riesgo de crédito

De acuerdo a Mendiola, Aguilar, (2010) y Chauca, 2015, Dávila y Palhua

(2013) afirman que:

La entidad financiera también debe determinar las medidas del riesgo de crédito

y los métodos de cálculo de estas medidas que utilizará en el sistema de

medición del riesgo de crédito. La medición del riesgo de crédito requiere

determinar la distribución de probabilidad de la variable aleatoria “pérdida

asociada al riesgo de crédito”, que es la medida natural de cualquier variable

aleatoria.

Sin embargo, los académicos, los profesionales y los organismos de supervisión

y control de la actividad financiera suelen emplear otras medidas del riesgo de


crédito, lo que se debe fundamentalmente a dos razones: la dificultad que

presenta la obtención de esta distribución de probabilidad y las aplicaciones que

estas medidas del riesgo de crédito tienen en la gestión del mismo.

De todos estos métodos, el preferible es el primero, ya que proporciona el valor

exacto de las medidas del riesgo de crédito. No obstante, la obtención de estas

expresiones es más difícil cuanto mayor es la complejidad del modelo, y su

existencia no está siempre asegurada, por lo que en muchas ocasiones la

entidad financiera tiene que recurrir a los otros dos métodos de cálculo para

obtener dicho valor.

En cuanto a los métodos estadísticos, el principal utilizado en la obtención de

las medidas del riesgo de crédito es el que en la literatura especializada recibe

la denominación de aproximación analítica (también denominada aproximación

mediavarianza). En este método se asume la hipótesis de que la variable

aleatoria “pérdida asociada al riesgo de crédito” de una cartera de activos

financieros tiene una distribución de probabilidad que es desconocida, pero a la

que se le puede ajustar cualquiera de distribuciones de probabilidad teóricas

empleadas en estadística con el fin de obtener las medidas del riesgo de crédito.

La obtención del valor de estas medidas se lleva a cabo por medio de las cuatro

fases siguientes:

Al respecto, la determinación de las medidas del riesgo de crédito, es

importante para la práctica habitual en la medición del riesgo de crédito, que

trae como consecuencia que las microfinancieras el control de la medición del


riesgo, para que éstas puedan hacer seguimiento en forma oportuna.

DIMENSIONES DEL RIESGO DE CREDITO

Riesgo de Incumplimiento. 

Alude a que la contraparte de la operación no paga en la fecha acordada.

Riesgo de exposición. 

Se refiere a la incertidumbre sobre los pagos futuros del cliente, y está asociada

a la actitud del deudor o a las variables del mercado.

Riesgo de recuperación.

La recuperación no se puede predecir ya que depende del tipo de

incumplimiento y de números factores relacionados con las garantías que se

hayan recibido, el tipo de garantía de que se trate y su situación al momento del

incumplimiento.

Historia

“Históricamente el riesgo de crédito es el más antiguo y el que mayor

importancia tiene en términos de las pérdidas potenciales que su inadecuado

manejo puede implicar para una institución de crédito. Sus orígenes datan, por

lo menos desde 1800 a.C.; en esencia ha permanecido sin variantes desde

aquella época.”

Dentro de las principales definiciones de riesgo de crédito se encuentran las

siguientes:

“El riesgo de crédito surge cuando las contrapartes están indispuestas o son

totalmente incapaces de cumplir sus obligaciones contractuales. El riesgo de


crédito abarca tanto el riesgo de incumplimiento, que es la valuación objetiva

de la probabilidad de que una contraparte incumpla, como el riesgo de mercado

que mide la pérdida financiera que será experimentada si el cliente incumple.”

“Se determina que existen dos tipos de riesgo de crédito: el riesgo de

incumplimiento, que se refiere a la pérdida potencial derivada de que la

contraparte no pueda cumplir con sus obligaciones financieras en las

condiciones definidas contractualmente; y el riesgo de mercado que se define

como la pérdida potencial que podría sufrir un tenedor de un portafolio de

préstamos, instrumentos financieros o derivados, como consecuencia de que el

valor de mercado de estos disminuya. La segunda definición, plantea

exposición al riesgo de crédito aun en el caso de que la contraparte no sufra

quebranto alguno.”

De acuerdo con los principios para la administración del riesgo de crédito del

mismo comité, el riesgo de crédito puede definirse simplemente como la

pérdida potencial ocasionada por el hecho de que un deudor o contraparte

incumpla con sus obligaciones de acuerdo con los términos establecidos.

2.2.1.2 Características:

- Define las consecuencias de acontecimientos adversos que afectan la salud

financiera de una organización.

- Indica la incertidumbre del rendimiento de una inversión por distintos

factores económicos (fluctuaciones en el mercado, incumplimiento de contrato

financiero por alguna de las partes y cambios que podrían generarse afectando
el rendimiento de una inversión).

- El riesgo financiero está estrechamente relacionado con el rendimiento de

una inversión. A mayores ganancias, mayor riesgo, y viceversa.

Señala que ninguna inversión es segura, ya que los escenarios futuros son

inciertos aún con un análisis minucioso de inversión.

2.2.2 Liquidez

2.2.2.1 Definiciones:

La liquidez es un concepto financiero que hace referencia a la capacidad que

tiene un activo para ser convertido en dinero efectivo sin pérdida significativa

de su valor. Cuando se aplica a una familia o a una empresa, engloba el

conjunto de activos, incluyendo el dinero en efectivo, de que disponen para

hacer frente a sus gastos y deudas a más corto plazo, por lo que se trata de una

cuestión fundamental para la salud financiera de cualquier persona o negocio.

DIMENSIONES DE LA LIQUIDEZ

Razón corriente (RC)

La razón corriente es un indicador que determina la capacidad de la empresa

de liquidar sus compromisos en caso se le exigiere el pago inmediato de todas

sus obligaciones corrientes y como aquel que muestra la proporción o grado de

cobertura de las deudas a corto plazo que pueden ser cubiertas por elementos

del activo en el mismo periodo, indispensable para estimar la continuidad o


fracaso de la empresa.

Para Fontalvo, (Mendoza y Morelos 2012), este indicador determina la

capacidad de la empresa de liquidar sus compromisos en caso se le exigiera el

pago inmediato de todas sus obligaciones corrientes provenientes de compras o

préstamos que deben reembolsarse a corto plazo comúnmente dentro de un año

como límite (Wals, 2000).

Prueba ácida

La razón ácida es un indicador financiero, utilizado para medir la liquidez de

una empresa e indicar su capacidad para asumir compromisos a corto plazo,

haciendo uso de sus activos de mayor liquidez.

Fontalvo, Mendoza y Morelos (2012) afirman que la razón ácida es uno de los

indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de una empresa, siendo

sana cuando su coeficiente sea mayor o igual a 0.7 (Pérez, Gonzales y Lopera,

2013).

Razón líquida

La razón líquida es el índice que mide como los valores de caja, bancos y

valores negociables cubren las obligaciones a corto plazo, excluyendo lo que no

pueda convertirse de inmediato en dinero efectivo.

Según Guzmán y Samatelo (2006), la razón líquida es el índice que mide cómo

los activos más líquidos (Alarcón y Ulloa, 2012) como son caja, bancos y

valores negociables cubren las obligaciones a corto plazo, es decir, que se van a

liquidar antes de tres (3) meses (Ortiz, 2013)


2.2.2.2 Historia:

El origen del dinero parte en la edad antigua con el intercambio de bienes,

prosiguió con el uso de recursos metálicos como unidad monetaria en las

principales culturas. Ya desde el siglo IX, el papel moneda se estableció como

medio de pago en China para que después en el siglo XX se estableciera en la

mayoría de civilizaciones. Para Rockoff (1996), citado por Viales (2008), el

origen del dinero versa desde la edad antigua donde las primeras formas de

moneda representaron bienes que tenían un valor intrínseco. Estas especies

tenían claras ventajas sobre las demás, en términos de alto valor por unidad de

peso, homogeneidad, durabilidad, maleabilidad y divisibilidad (Cibelli, 2005).

Ya en el siglo IX d.C., durante la dinastía Tang, aparecieron los primeros

bancos en los que la gente depositaba sus monedas y, a cambio, se le extendía

un certificado por el importe depositado que servía como medio de pago

(Filippini, 1991). Estos certificados eran órdenes de pago que, según Martínez

(2007), permitían cobrar la cantidad de dinero especificada en una fecha

determinada. En el siglo XX, el papel moneda se estableció como principal

forma de dinero por su versatilidad y forma práctica de manejo, dándose la

posibilidad que cada unidad monetaria representara un alto valor económico

(Gozalbes, 2011). Por lo tanto, en la actualidad, el dinero son los billetes, las

monedas en curso legal y los saldos de los depósitos que se tiene en los bancos.

(Díaz y Jacobs, 2011)


2.2.2.3 Características:

- Cualidad que tiene una empresa o persona para conseguir dinero en efectivo.

- Son activos que pueden venderse en cualquier momento o con relativa

rapidez. Esta velocidad depende de la simplicidad del proceso de compra/venta

del activo.

- La liquidez permite cumplir con obligaciones a corto plazo a nivel

empresarial, familiar opersonal.

- Los activos líquidos poseen bajas comisiones. Es decir, no tienen pérdidas

significativas al ser convertidos en efectivo.

- Que un activo pueda ser vendido rápidamente no significa necesariamente

que tenga alta -liquidez, ya que puede darse el caso de que un inmueble sea

vendido por un valor por debajo de su precio real por una necesidad concreta

del propietario.

2.3 Definición de términos básicos

Una vez definidos los términos básicos de nuestro estudio presentamos a

continuación una lista con definiciones conceptuales de términos utilizados de

manera complementaria en el presente estudio las cuales vienen acompañadas

(en los respectivos casos) de las fuentes de las cuales provienen.

SBS
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, es una Institución de

derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la

Constitución Política del Perú. Es un organismo encargado de la

regulación y supervisión de los sistemas financieros, de seguros y del

sistema privado de pensiones; así como de prevenir y detectar el lavado

de activos y financiamiento del terrorismo.

Caja municipal de ahorro y crédito

Institución financiera municipal, autorizada a capta recursos del

público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de

financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro empresas de su

ciudad. Conforme el artículo 72° de la Ley N° 27972 o Ley Orgánica

de Municipalidades (27 de mayo de 2003), las cajas municipales de

ahorro y crédito no pueden concertar créditos con ninguna de las

municipalidades del país.

Crédito

Operación económica en la que existe una promesa de pago con algún

bien, servicio o dinero en el futuro. La creación de crédito entraña la

entrega de recursos de una unidad institucional (el acreedor o

prestamista) a otra unidad (el deudor o prestatario).

La unidad acreedora adquiere un derecho financiero y la unidad

deudora incurre en la obligación de devolver los recursos. · Préstamo


de dinero para superar situaciones especiales o financiar acciones fuera

del alcance de los recursos ordinarios de una empresa. El crédito, al

implicar confianza en el comportamiento futuro del deudor, significa

un riesgo y requiere en algunos casos la constitución de alguna garantía

o colateral.

Créditos Indirectos o créditos contingentes

Representan los avales, cartas fianza, aceptaciones bancarias, cartas de

crédito, créditos aprobados no desembolsados y las líneas de créditos

revolventes no utilizadas.

Cartera de Negociación

Altamirano (2011) define: “Incluye todas las posiciones que mantiene

una entidad en valores y otros instrumentos financieros mantenidos

con fines de negociación y que están sujetos, principalmente, al riesgo

de mercado”.

Derivado Financiero.

Guzmán (2014) define: “Instrumentos financieros cuyos flujos en un

momento del tiempo dependen del valor que tome otro activo, denominado

activo subyacente, en ese momento”.


Gestión de Riesgos

Guzmán (2014) define: “Abarca el conjunto de prácticas destinadas a

optimizar el nivel global de riesgo asumido por una entidad”.

Liquidez

Altamirano (2011) define: “Facilidad y certeza de convertir

rápidamente un instrumento financiero en dinero, a corto plazo y sin

sufrir pérdidas”.

Rating.

Altamirano (2011) define: “Se refiere a la calificación que recibe una

institución o instrumento financiero en términos de su riesgo de crédito”.

Riesgo de Crédito.

Altamirano (2011) define: “Hace referencia a la probabilidad de

impago por parte del prestatario y al incumplimiento de las condiciones

pactadas en el contrato (deterioro de su capacidad de pago)”.

Riesgo de tipo de Interés.


Guzmán (2014) define: “Inherente a la doble naturaleza del negocio

bancario (operaciones de activo versus operaciones de pasivo), que

hace que la entidad bancaria esté más expuesta ante cualquier

modificación de los tipos de interés cuanto más abierta sea su

posición”.

Riesgo de Insolvencia.

Guzmán (2014) define: “Es el último eslabón de la cadena ya que

sobreviene como consecuencia de los riesgos anteriores. Aparece ante

situaciones en las que la entidad no dispone de capital suficiente para

cubrir las pérdidas en las que ha incurrido”.

Riesgo de Liquidez

Altamirano (2011) define: “Se refiere a la probabilidad de que la

entidad no pueda satisfacer la totalidad de solicitudes de liquidez ante

una inesperada retirada masiva de fondos por parte de los

depositantes, o bien

que atraviese dificultades temporales para hacer frente a sus

compromisos de pago vencidos”.

Calificación de riesgo crediticio

Estudio económico-financiero de un sujeto emisor de valores que tiene

por objeto analizar la solvencia económica del mismo. El análisis es


realizado por las agencias de calificación y su resultado se sintetiza en

una nota.

Cartera Atrasada o Cartera en Mora Contable

Cartera judicial más cartera vencida. Se le considera a la cartera que

muestra incidencia de no pago. El mínimo de días de mora se cuenta a

partir de la fecha de vencimiento y la fecha de pago de la deuda

vencida.

Cartera Vencida.

Créditos con atrasos iguales o superiores a: Créditos a Deudores no

Minoristas dieciséis (16) días, créditos a Micro y Pequeña Empresa

treinta y un (31) días, Consumo Revolvente y No Revolvente e

Hipotecario para Vivienda a los noventa y un (91) días.

Cartera Refinanciada.

Saldo capital de los créditos refinanciados.


Cartera Extrajudicial.

Saldo de capital de cartera vencida que se encuentra en un área de


recuperaciones sin demanda judicial.

Cartera Judicial.

Saldo de capital pendiente de pago con demanda judicial.

Riesgo de Concentración de Créditos

Se presentan cuando se producen grandes exposiciones con un mismo

prestatario o con un grupo vinculado de prestatarios. También se puede

producir grandes concentraciones de industrias, sectores económicos o

regiones geográficas en particular, o por tener grupos de préstamos con

otras características que los hacen vulnerables a los mismos factores

económicos.

Riesgo de liquidez

La posibilidad de pérdidas por incumplir con los requerimientos de

financiamiento y de aplicación de fondos que surgen de los descalces

de flujos de efectivo, así como por no poder cerrar rápidamente

posiciones abiertas, en la cantidad suficiente y a un precio razonable.

Riesgo de mercado.

La posibilidad de pérdidas en posiciones dentro y fuera de balance


derivadas de fluctuaciones en los precios de mercado.

Riesgo operacional

La posibilidad de pérdidas debido a procesos inadecuados, fallas del

personal, de la tecnología de información, o eventos externos. Esta

definición incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo estratégico y

de reputación.

Riesgo de reputación.

La posibilidad de pérdidas por la disminución en la confianza en la

integridad de la institución que surge cuando el buen nombre de la

empresa es afectado. El riesgo de reputación puede presentarse a partir

de otros riesgos inherentes en las actividades de una organización.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asmundson, I., y Oner, C. (2012). ¿Qué es el dinero? Sin él, las economías modernas no
podrían funcionar. Whashington. Retrieved from
https://teoriaypoliticamonetariaunivia.wordpress.com/2015/08/03/el-dinero/
¿Qué es el sistema financiero peruano y cómo funciona? (s/f). Prestamype. Recuperado
el 16 de abril de 2023,
https://www.prestamype.com/articulos/que-es-el-sistema-financiero-peruano-y-como-
funciona
Fernandez-Davila Recuperado el 16 de abril de 2023
https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/708/Fernandez-Davila-
Davila-Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Toribio, J. L. Z. (s/f). Gestión de riesgo crediticio y el nivel de morosidad en las cajas


municipales de la provincia de Chupaca - 2020. Edu.pe. Recuperado el 16 de abril de 2023,
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11733/2/
IV_PG_MBA_TE_Zevallos_Toribio_2022.pdf
Anexos

También podría gustarte