Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ANDINA

NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

MENCION EN: AUDITORIA Y PERITAJE CONTABLE

PROPUESTA DE APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE COBRANZA EN

LA AGENCIA JULIACA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO FINANSUR PERÚ Y SU INFLUENCIA PARA REDUCIR

LA MOROSIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE – 2019

PROYECTO DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR

CANAZA MENDOZA, DAVID VLADIMIR

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE

MAGISTER O MAESTRO EN CONTABILIDAD

JULIACA – PERU

2019
UNIVERSIDAD ANDINA

NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

MENCION EN: AUDITORIA Y PERITAJE CONTABLE

PROPUESTA DE APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE COBRANZA EN

LA AGENCIA JULIACA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO FINANSUR PERÚ Y SU INFLUENCIA PARA REDUCIR

LA MOROSIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE – 2019

PROYECTO DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR

CANAZA MENDOZA, DAVID VLADIMIR

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE

MAGISTER O MAESTRO EN CONTABILIDAD

APROBADA POR

PRESIDENTE DEL JURADO: __________________________________


Dr.

MIEMBRO DEL JURADO : __________________________________


Dr.

MIEMBRO DEL JURADO : __________________________________


Dr.

ASESOR DE TESIS : __________________________________


Dr. CABRERA MENDOZA, OSCAR RAUL
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE


LA INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante los últimos cinco años, el sistema de Cooperativas de Ahorro y


Crédito del Perú ha mostrado un desarrollo importante incrementando su
saldo de colocaciones en miles de soles. Asimismo en los últimos años se
ha estado incrementando la captación de Depósitos a Plazo Fijo (DPF) ya
que las Cooperativas de Ahorro y Crédito son las que pagan una tasa mayor
de interés en el sistema financiero peruano, por lo que las Cooperativas
tienen efectivo para colocar créditos en el mercado de Juliaca. Sin embargo
las tasas de morosidad observadas en estas instituciones reflejan un
incremento en los periodos, pasando 6.50% en el año 2017 a 8.25% del
cierre de periodo del 2018 (Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito
– FENACREP, 2018), niveles que se mantienen en los últimos 5 años
observados en el sistema Cooperativismo.
Dado que existe la condición en que haya la posibilidad de que un evento
ocurra e impacte negativamente sobre los objetivos de la institución
financiera, esto suscitara a que exista una incertidumbre del no cumplimiento
de las obligaciones de pago por parte del deudor (socio), lo cual conlleva a
que no se puedan cumplir con las devoluciones a los socios ahorristas ya
que los DPFs captados se colocan en créditos como se mencionó en el
párrafo anterior. También afectan en el cumplimiento de los objetivos
estratégicos y metas de la institución financiera no bancaria.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR PERU Ltda. Muestra una
mejora de su cartera de ahorros y créditos. La morosidad institucional
alcanzo el 13.5% al finalizar el año 2018, siendo la tasa de interés de retorno
un factor de preocupación en la institución, por consiguiente hasta el cierre
del primer trimestre del año 2019 presentó una tendencia creciente en la
morosidad, sin embargo hay probabilidades altas que el índice de morosidad
incremente en el segundo, tercer y cuarto trimestre, a ello se suma la cartera
judicializada sumado a la alta rotación de personal y el deterioro en el margen
de morosidad permitida por la Cooperativa.
Así que el ratio de morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito
FINANSUR PERU, agencia Juliaca mostró una tendencia de incremento del
saldo de cartera morosa, provocando que los asesores y analistas de ahorro
y créditos ocupen más tiempo en la recuperación de créditos morosos que
en las captaciones de DPFs y colocaciones de créditos; repercutiendo en el
incremento de riesgo crediticio afectando los objetivos estratégicos y tácticos
de la agencia, principalmente en su rentabilidad puesto que por los créditos
en atraso se tienen que realizar provisiones las cuales disminuyen la
rentabilidad de la agencia; así como en su liquidez para nuevos créditos.
A la fecha no existe un manual de política de cobranza que permita reducir
la morosidad en la agencia, de continuar esta situación podría afectar la
estabilidad como agencia Juliaca, deteriorar su imagen financiera y afectar
seriamente el alcance de sus objetivos institucionales.
En la respuesta a lo antes mencionado, se considera indispensable tener la
propuesta de aplicación de políticas de cobranza en la oficina Juliaca de la
Cooperativa de Ahorro Y crédito FINANSUR PERU en el primer semestre
2019.

1.1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA


Del problema anterior se plantea y formula las siguientes interrogantes
concernientes al problema de investigación.

Problema General:

¿Cómo influye la falta de aplicación de políticas de cobranza en la agencia


Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR PERU en el
primer semestre 2019?

Problema Específico N° 01

¿Cómo influye la gestión de los ejecutivos en poner en operatividad una


política de cobranza en la agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito FINANSUR PERU?
Problema Específico N° 02

¿Cómo influye en el cumplimiento de metas la falta de aplicación de


políticas de cobranza en la agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito FINANSUR PERU?

Problema Específico N° 03

¿Cómo influye el nivel de morosidad por el tipo de créditos que cuenta la


agencia Juliaca a falta de políticas de cobranza en la agencia Juliaca de
la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR PERU?

1.2 JUSTIFICACION

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito No autorizadas a operar con recursos


del publico vienen siendo supervisadas por la FENACREP, así también se
encuentran obligadas con la normativa emitida por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (SBS), en tal sentido debido a la naturaleza de sus
operaciones las COOPAC se encuentran expuestas a una serie de riesgos,
para lo cual la SBS estableció la implementación de políticas de cobranzas.

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGCION


1.3.1 Objetivo General

Introducir la aplicación de políticas de cobranza en la agencia Juliaca de


la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR PERU en el periodo 2019.

Objetivo Especifico N° 01

Determinar el nivel de influencia en la gestión de los ejecutivos en poner


en operatividad una política de cobranza en la agencia Juliaca de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR PERU.

Objetivo Especifico N° 02

Analizar el cumplimiento de metas a la falta de aplicación de políticas de


cobranzas en la agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
FINANSUR PERU.
Objetivo Especifico N° 03

Determinar el nivel de morosidad por el tipo de crédito que cuenta la


agencia Juliaca a falta de políticas de cobranzas.
CAPITULO II

MARCO TEORICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPOTESIS DE LA


INVESTIGACION.

2.1 MARCO TEORICO

Este marco teórico abarca 3 temas fundamentales para el desarrollo de este


trabajo: Las Cooperativas de Ahorro y Crédito No autorizadas a operar con
Recursos del Publico (COOPAC), la Gestión de Riesgo de Crédito y la
Morosidad.

A. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NO AUTORIZADAS


A OPERAR CON RECURSOS DEL PUBLICO (COOPAC)

a. Definición
(http://www..deperu.com/cooperativas/, s.f.) Las Cooperativas
de Ahorro y Credito (COOPAC) son empresas de propiedad
conjunta, autónomas frente al estado democráticamente
administrado. Se constituyen en forma libre y voluntaria, por
medio de la asociación de personas, con la finalidad de atender
las necesidades financieras, sociales y culturales de sus
miembros.
Las cooperativas fomentan el ahorro de en sus diversas
modalidades, además de brindar otros servicios financieros a
sus socios. Son una verdadera opción de apoyo mutuo y
solidario frente a la crisis, porque agrupan a personas comunes
que están al margen del sistema financiero tradicional. Los
socios forman un fondo común destinado a otorgar créditos que
alivien sus necesidades urgentes o de inversión.
El carácter solidario de las cooperativas de ahorro y crédito,
contrapuesto al fin lucrativo de las entidades bancarias,
determina que gran cantidad de personas opten por sus
servicios.
b. Los principios cooperativos
Los principios cooperativos representan la esencia básica del
funcionamiento de las cooperativas. Contribuyen a la
formación de una cultura organizacional idiosincrásica que se
manifiesta en un conjunto de ideas y creencias sobre los
valores fundamentales, principios rectores y objetivos de la
organización.
Estos principios permiten que la cultura se mantenga o que
cambie.
(Romero & Pérez, 2000,26) El término “principio” se utiliza
para designar una realidad de la que se derivan todas las
demás. Así, los principios cooperativos no son simples normas
que se deben aplicar en una cooperativa, sino que representan
los fundamentos en los que se apoya la propia filosofía de la
cooperativa.
Los principios cooperativos formulados por los Justos Pioneros
de Rochdale (sociedad inglesa creada en 1844, emblema del
cooperativismo mundial) fueron posteriormente adoptados, en
el momento de su constitución por la Alianza Cooperativa
Internacional (ACI).

B. GESTION DEL RIEGO DE CREDITO


1. Créditos:
En un sentido más general y más apegado a la etimología de
la palabra, crédito deriva de la palabra “creer”, comercialmente
entonces digamos que crédito significaría el compromiso de
pago que adquiere una persona o una institución sobre la base
de la opinión que se tiene de ellos en cuanto a que cumplirán
puntualmente sus compromisos económicos.
Entonces tener crédito significa poseer las características o
cualidades requeridas para que otros confíen en una persona
o institución y le otorguen su confianza.
El crédito permite que usted prestado el dinero de mañana para
obtener algo hoy. Cuando usted usa el crédito para comprar
algo, en realidad está prometiendo que cancelara su deuda.
Usted está usando hoy su ingreso del futuro.

La esencia de una transacción crediticia es la promesa de pago


en una fecha a futura. Tal promesa puede ser formal y escrita,
como en las letras de cambio, hipotecas. El comercio y la
industria funcionan sobre la base del crédito generalmente a
corto plazo entre proveedores y compradores de insumos o
productos terminados.

Un crédito también se define como una prerrogativa de


comprar ahora y pagar en una fecha futura, en la actualidad es
un sistema moderno de comercialización mediante el cual una
persona o entidad asume un compromiso de pago futuro
(deudor) por la aceptación de un bien o servicio ante otra
persona o entidad (acreedor); en cual los pagos de las
mercancías se aplazan a través del uso general de
documentos negociables. Ejemplo, Letra de cambios, cartas
de créditos, factura conformada, etc.

2. Historia y desarrollo del Crédito


Ordoñez, (2000) El crédito en sus postrimerías nace como cosa
mal vista, penado por la religión sumamente gravosa y de
riesgo extraordinario, pero que forzosamente tuvo que surgir
como una necesidad imperiosa de las finanzas.

El origen del crédito para algunos investigadores puede


encontrarse en la antigua Asiria, Fenicia, Egipto, Los libros de
Manu y contienen disposiciones regulando esta institución y en
ellas se citan diversas clases de instrumentos de crédito; pero
las operaciones crediticias con verdadero carácter se
encuentran en Grecia y en Roma, donde aparecen los primeros
cambistas que aprovechando la abundancia de monedas
distintas colocaban un pequeño banco en las iglesias o en los
portales de los establecmientos y de él se servían para cambiar
unas monedas por otras obteniendo utilidad en esas
transacciones.

Por la forma que realizaban sus operaciones estos cambistas


fueron llamados banqueros. Para alguna deriva la palabra
banco del vocablo alemán “Bank” aplicado a un fondo común y
que más tarde fue empleado por los Italianos que llamaron
banco a la acumulación de dinero

El crédito está compuesto por:


 Solicitante del crédito (clientes/socios deudores)
 Otorgante del crédito (Acreedores)
 Documentos a cobrar: Facturas, letras, pagares; etc.
 Deudores morosos
 Garantías Reales o Prendarias
 Tasa de Interés Pactada
 Monto del Crédito
 Plazos y modalidad de pago

3. Tipos de Créditos:
Los créditos se clasifican en ocho tipos, tomando en
consideración los siguientes criterios: nivel de ventas anuales
del deudor, nivel del endeudamiento en el sistema financiero
(SF) y destino del crédito.

Créditos Corporativos: Créditos otorgados a personas


jurídicas con ventas anuales mayores a S/ 200 millones en los
dos últimos años, de acuerdo a los estados financieros anuales
auditados más recientes. Adicionalmente, se consideran como
corporativos a los créditos soberanos, a los créditos
concedidos a bancos multilaterales de desarrollo, a entidades
del sector público (incluyendo gobiernos locales y regionales),
a intermediarios de valores, a empresas del sistema financiero
a los patrimonios autónomos de seguro de crédito y a fondos
de garantía constituido conforme a ley.

Créditos a Grandes Empresas: Créditos otorgados a


personas jurídicas con ventas anuales mayores a S/ 20
millones pero no mayores a S/ 200 millones en los dos últimos
años, o a deudores que hayan mantenido en el último año
emisiones de instrumentos representativos de deuda en el
mercado de capitales.

Créditos a Medianas Empresas: Créditos otorgados a


personas jurídicas que tienen un endeudamiento total en el
sistema financiero (SF) superior a S/ 300 mil en los últimos seis
meses, siempre que parte de dicho endeudamiento
corresponda a pequeñas empresas o a microempresas.

Créditos a Pequeñas Empresas: Créditos destinados a


financiar actividades de producción, comercialización o
prestación de servicios, otorgados a personas naturales o
jurídicas, cuyo endeudamiento total en el SF (sin incluir créditos
hipotecarios para vivienda) en no mayor a S/ 20 mil pero no
mayor a S/ 300 mil en los últimos seis meses.

créditos a Microempresas: créditos destinados a financiar


actividades de producción, comercialización o prestación de
servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo
endeudamiento en el sistema financiero (sin incluir créditos
hipotecarios para vivienda) es no mayor a S/ 20 mil en los
últimos seis meses.
Créditos de Consumo: créditos otorgados a personas
naturales con la finalidad de atender el pago de bienes,
servicios o gastos no relacionados con la actividad empresarial.

Créditos Hipotecarios para Vivienda: créditos otorgados a


personas naturales para la adquisición, construcción,
refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y
subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos se
otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritas.
También incluyen los créditos para la adquisición o
construcción de vivienda propia que, por tratarse de bienes
futuros, bienes en proceso de independización o inscripción.

4. Definición de Gestión de Riesgo de Crédito


La gestión de riesgos es una función derivada del estudio de
las finanzas, que tiene como fin esencial el manejo y la
cobertura de los riesgos financieros, para mantener a la
compañía en dirección de sus objetivos de la rentabilidad,
removiendo la eficiencia de las operaciones y el mantenimiento
del capital. El objetivo es garantizar la solvencia y la estabilidad
de la empresa, con un manejo adecuado de los riesgos
financieros, que permita lograr equilibrio entre la rentabilidad y
el riesgo asumido en las operaciones, de tal forma optimizar la
relación riesgo-rendimiento.
La gerencia de riesgos surge de la fusión de otras disciplinas,
gerencias o asociadas a la solución del manejo del riesgo, o
sea la unión de las funciones que eran realizadas por separado
por profesionales del seguro, presentándose con un nuevo
concepto, aportando como elementos novedosos de su propia
estructura, su uso y aplicación como técnica gerencial. Pese a
resultar una actividad relativamente nueva, la administración
de riesgos está siendo reconocida por el mundo como una
actividad útil necesaria e independiente sobre la base de que
posee una técnica propia de aplicación, rápidamente
identificable con los procesos que tienen que ver con la
identificación, reducción y transferencias de riesgos. El
objetivo fundamental de la administración de riesgos, con un
costo mínimo mediante la identificación evaluación y control de
los mismos.

5. Componentes
La gestión de riesgos de créditos puede descomponerse en
componentes, que se encuentran presentes en diverso grado,
según se analice la totalidad de la cooperativa, una línea de
actividad, un proceso o una unidad organizativa. La
cooperativa podrá contar con una descomposición propia, que
se adapte a su organización, pero ella debe considerar los
principales elementos descritos en el Reglamento de Gestión
de Riesgos de Crédito, aprobado mediante resolución SBS
3780 – 2011
a) Ambiente Interno
El ambiente interno constituye la base de todos los demás
componentes de la administración de riesgos corporativos,
proporcionando disciplina y estructura. Influye en cómo se
establecen las estrategias y objetivos, se estructuran las
actividades del negocio, se identifican y se evalúan los
riesgos y se actúan sobre ellos. Asimismo, índice en el
diseño y funcionamiento de las actividades de control, los
sistemas de información y comunicación y las actividades
de monitoreo.
En el reglamento de Gestión de Riesgos y Mora de créditos
se considera relevante el papel que desempeña el Comité
de Riesgos de Crédito y la Unidad de Riesgos de créditos y
Mora, los cuales tienen entre sus principales funciones:
Funciones del Comité de Riesgos de Crédito y Mora:
 Proponer al Directorio para su aprobación:
- Los objetivos, lineamientos, políticas y
procedimientos para la gestión de riesgo de
crédito, así como las modificaciones que se
realicen a estos.
- El grado de exposición al riesgo y de tolerancia al
riesgo de crédito que la empresa está dispuesta
a asumir en el desarrollo del negocio. Estos
parámetros incluyen límites específicos para
exposiciones de manera individual o agregada.
- Los manuales para la administración de riesgos
de créditos y mora, incluyendo las metodologías
para identificar, medir tratar, controlar y reportar
el riesgo de crédito, así como sus modificaciones.
 Analizar y elevar al Comité de Riesgos y Crédito o al
Directorio, según corresponda, los informes emitidos
por la Unidad de Riesgos de créditos y Mora, así
como, informar al Directorio sobre las acciones
correctivas y mejoras implementadas.

Funciones de la Unidad de Riesgos de créditos y Mora:

 Proponer las políticas, límites, metodologías,


modelos, y parámetros para identificar, medir, tratar,
controlar y reportar el riesgo de crédito y mora, así
como sus modificaciones.
 Monitorear el riesgo de crédito y mora y el
mantenimiento de este dentro del nivel de tolerancia
de la empresa.
 Vigilar el cumplimiento de los limites regulatorios e
internos establecidos, incluyendo los dispuestos en
el Reglamento para la supervisión consolidada de
conglomerados financieros y mixtos, si la empresa
es “empresa responsable de la remisión de
información”, según lo definido en dicho reglamento.
b) Establecimiento de Objetivos
Los objetivos se fijan a escala estratégica, estableciendo
con ellos una base para los objetivos operativos, de
información y de cumplimiento. Cada entidad se enfrenta a
una gama de riesgos procedentes de fuentes externas e
internas y una condición previa para la identificación eficaz
de eventos, la evaluación de sus riesgos y la respuesta a
ellos es fijar los objetivos, que tienen que estar alineados
con el riesgo aceptado por la entidad, que orienta a su vez
los niveles de tolerancia al riesgo de la misma.
En el Reglamento de Gestión de Riesgos de Crédito y Mora
se considera relevante los siguientes factores:
 Manuales de políticas y procedimientos
Las empresas deberán contar con Manuales de
políticas y procedimientos respecto a la realización
de operaciones afectas a riesgo de crédito. Dichas
políticas deberán establecer niveles de apetito y
tolerancia al riesgo de crédito y mora en los
diferentes segmentos de mercado en los que la
empresa participa.
 Mercado objetivo y nuevos productos
Las empresas deberán establecer claramente su
mercado objetivo e identificar el perfil aceptable de
clientes, contrapartes y de productos a ofrecer. El
análisis del mercado objetivo deberá incluir la
identificación de mercados potenciales, tomando en
cuenta criterios del sector económico, ubicación
geográfica, tipos de productos crediticios, entre
otros.

Las empresas que vayan a ofrecer nuevos tipos de


productos crediticios deberán asegurarse
previamente que cuentan con la capacidad de
identificar y evaluar todos los factores de riesgo
asociados a dichos productos, así como su
adecuado seguimiento.

c) Establecimiento de Objetivos
Los objetivos se fijan a escala estratégica, estableciendo
con ellos una base para los objetivos operativos, de
información y de cumplimiento. Cada entidad se enfrenta a
una gama de riesgos procedentes de fuentes externas e
internas y una condición previa para la identificación eficaz
de eventos, la evaluación de sus riesgos y la respuesta a
ellos es fijar los objetivos, que tienen que estar alineados
con el riesgo aceptado por la entidad, que orienta a su vez
los niveles de tolerancia al riesgo de la misma.

d) Evaluación del Riesgo de Crédito


La evaluación de riesgos permite a una entidad considerar
la amplitud con que los eventos potenciales impactan en la
consecución de objetivos. La dirección evalúa estos
acontecimientos desde una doble perspectiva -
probabilidad e impacto y normalmente usa una
combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. Los
impactos positivos y negativos de los eventos potenciales
deben examinarse, individualmente o por categoría, en toda
la entidad.

Al evaluar los riesgos, la dirección considera los eventos


esperados e inesperados. Muchos de estos son rutinarios y
recurrentes y ya se contemplan en los programas de
gestión y presupuestos operativos, pero otros son
inesperados y, si todavía no lo ha hecho, los eventos
esperados que pueden tener un impacto significativo en la
entidad.
En el reglamento de Gestión de Riesgos de Crédito se
considera un favor relevante para el otorgamiento de
créditos los siguientes aspectos:

 Proceso de aprobación
El proceso de aprobación incluye en conjunto de
criterios y procedimientos establecidos por la
empresa para decidir si acepta o no el riesgo de
crédito de una contraparte o de una operación afecta
al riesgo de crédito. En este proceso se deberán
analizar los principales factores de riesgo, debiendo
considerarse las variaciones de tasas de interés y de
tipos de cambio, así como la capacidad de pago de
la contraparte como fuente primaria de cumplimiento
de sus obligaciones crediticias. Dicha capacidad de
pago deberá encontrarse adecuadamente
sustentada en los expedientes correspondientes.

En ese sentido, las empresas deberán contar con


metodologías de evaluación crediticia que permita la
cuantificación del riesgo del crédito de sus deudores
y contrapartes a fin de determinar si cumplen con los
niveles de apetito y tolerancia al riesgo fijado.

 Consideraciones en la evaluación previa a la


aprobación crediticia
Adicionalmente a lo dispuesto en el Reglamento
para la Evaluación y Clasificación del deudor y la
exigencia de Provisiones, las empresas deberán
tomar en cuenta las siguientes consideraciones en la
evaluación crediticia.
a) Deberán consultar todas las fuentes de
conocimiento de la reputación y de la posición
crediticia de la contraparte, así como la de sus
accionistas y administración en caso se trate de
personas jurídicas.
b) Deberán tener en cuenta el total de exposiciones
afectas al riesgo de crédito con una misma
contraparte considerando la vinculación por
riesgo único.
c) En el caso de deudores minoristas, deberán
tomar en cuenta lo dispuesto por el Reglamento
para la administración del Riesgo de Sobre
Endeudamiento de Deudores Minoristas.
d) Deberán establecer en sus políticas los
elementos de juicio que faciliten evaluar la
viabilidad de operaciones que financian a
deudores clasificados en categorías Deficiente,
Dudoso o Pérdida, así como también de
operaciones de compra de créditos vencidos o
deudores no clasificados como Normal.
e) Deberán establecer condiciones necesarias para
que la evaluación de las inversiones se efectué
mediante el análisis de la calidad crediticia del
emisor y del instrumento (incluyendo los activos
subyacentes como instrumentos estructurados o
titulizados), sin depender exclusivamente a las
clasificaciones externas de riesgo.

6. La Morosidad
El que crea que la morosidad es un fenómeno actual va
ligeramente errado. Desde tiempos ancestrales las deudas han
existido, es más diríamos que han convivido con nosotros,
desde que el hombre era capaz de vender, permutar, ceder,
dejar e incluso cuando efectuaban un trueque. Para muestra
vamos a ver algunos casos, aunque sea de forma somera, de
cómo nuestros antepasados ya se movían en el sector de la
morosidad.

La morosidad se conceptúa como la imposibilidad de cumplir


con lo exigido por la ley o con una obligación contraída
previamente, este término se usa cuando el deudor no paga el
interés o el principal de su deuda o incumple otras obligaciones
financieras a su vencimiento.

La morosidad se refleja por varias causas: flexibles políticas de


crédito, falta de capacidad de pago falta de experiencia del
propietario en el negocio, en el negocio, el destino incorrecto
del crédito, sobreendeudamiento del cliente entre otros,
trayendo consigo problemas en las instituciones micro
financieras como son la morosidad y sus respectivas
provisiones por créditos vencidos.

La morosidad crediticia viene a ser la cartera pesada, por


cuanto los clientes han incumplido su compromiso de pago; la
morosidad es la consecuencia de una mala calificación del
crédito, en cuanto a información, garantías y una pésima
administración.

La mora, es la principal preocupación de todo funcionario,


asesor, analista y administrador que trabaja en una institución
financiera, las personas involucradas con los créditos a
pequeñas y microempresas deben estar siempre alertas para
prevenir las causas de la mora; porque cuando esta se
presenta origina un malestar cuyos efectos trascienden hasta
los aspectos personales, ya que la mora pone en peligro la
estabilidad institucional por lo que suele quitar el sueño,
transformar el carácter de los funcionarios, crea enemigos, se
cuestionan el nivel profesional de los involucrados y hasta
puede causar enfermedades dentro del personal.

Por eso, el personal ejecutivo debe estar siempre atento a


identificar la mora luego determinar sus causas con la finalidad
de prevenirlas en el futuro; estas causas. Generalmente suelen
estar relacionados al tipo de gerencia que se desarrolla en la
organización, los niveles de morosidad relativamente altos
suelen reflejar serios problemas en los diferentes niveles
organizacionales, las cuales son difíciles porque muchas
involucran y/o cuestionan directamente la gestión del gerente
general y de los principales directivos de la institución.

 Índice de morosidad
El índice de Morosidad (IMOR) es la cartera de
crédito vencido como proporción de la cartera total.
Es uno de los indicadores más utilizados como
medida de riesgo de una cartera crediticia.
La cartera de crédito se clasifica como vencida
cuando los acreditados son declarados en concurso
mercantil, o bien, cuando el principal, intereses o
ambos no han sido liquidados en los términos
pactados originalmente, considerando los plazos y
condiciones establecidos en la regulación.

Para clasificarlos créditos como vencidos con pago


único de principal, se requieren 30 días o más al
vencimiento; para el caso de los créditos
revolventes, 60 días y para los créditos a la vivienda
90 días.
De acuerdo a la regulación aplicable, los créditos
declarados vencidos que liquiden totalmente los
saldos pendientes de pago o que siendo créditos
reestructurados o renovados cumplan con el pago
sostenido del crédito, volverán a considerarse
cartera vigente.

Parte de la cartera vencida se puede recuperar


ejerciendo garantías (cobranza en efectivo o en
especie), reestructurando créditos o liquidando
créditos vencidos. El monto recuperado se resta de
la cartera vencida inicial.

Las aplicaciones de cartera vencida, también


conocidas como castigos, se definen como la
cancelación del crédito cuando existe evidencia
suficiente de que el crédito no será recuperado.

2.2 MARCO LEGAL

Dentro del marco legal aplicable en la presente investigación tenemos las


siguientes normas:

A) CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993


La Constitución Política de Perú es la Carta magna sobre la cual reposan
los pilares del derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla
regula y defiende los derechos y libertades de los peruanos; organiza los
poderes e instituciones políticas. Fue redactada por el Congreso
Constituyente Democrático.
Fue aprobado mediante el referéndum de 1993, durante el gobierno de
Alberto Fujimori Fujimori.
B) LA LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE
SEGUROS Y ORGANICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
SEGUROS (LEY N° 26702)
La presente ley establece el marco de regulación y supervisión a que se
someten las empresas que operan en el sistema financiero y de seguros,
así como aquellas que realzan actividades vinculadas o complementarias
al objeto social de dichas personas.

En su artículo N° 289: Las cooperativas de ahorro y crédito pueden operar


con recursos del público, entendiéndose por tal a las personas ajenas a
sus accionistas, si adoptan la forma jurídica de sociedades cooperativas
con acciones.

Sus características son las siguientes:


1. El capital social de estas sociedades cooperativas se encuentra
representado por acciones sociales, regidas por la presente ley y por
el régimen de sociedades anónimas de la Ley General de Sociedades.
2. Se encuentran obligadas a constituir la reserva legal a que se refiere
el artículo 67° de la presente ley, sin que les corresponda constituir
reserva cooperativa alguna.
3. La administración de estas sociedades cooperativas se rige por las
normas de la Ley General de Sociedades, régimen de sociedades
anónimas.
4. Serán de aplicación a estas sociedades las normas contenidas en la
presente ley; y se encuentran sujetas a la supervisión directa de la
Superintendencia.
5. No se rigen por la Ley General de Cooperativas.

Por otro lado la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito no


autorizadas a captar recurso del público está a cargo de la Federación
Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito o de otras federaciones de
segundo nivel reconocidas por la Superintendencia, y las que se afilien
voluntariamente.

C) LEY GENERAL DE COOPERATIVAS


La Ley General de Cooperativas N° 15260 se dictó en el Perú el 14 de
Diciembre de 1964 en el primer gobierno del arquitecto Fernando
BELAUNDE TERRY. Después de haber visto algunos lineamientos
principales del ante-proyecto, luego fue aprobado y promulgado por el
Decreto Legislativo N° 085, en el segundo gobierno de Fernando
BELAUNDE TERRY (1981) y actualmente está contenida en el Texto
Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo N° 074-90-TR del 01 de
julio de 1991.
Esta última norma establece en su artículo N° 16: Para ser socios de una
organización cooperativa es necesario, según los casos:
1. Que las personas naturales tengan capacidad legal, salvo los casos
de menores de edad, que por excepción, autorice el reglamento.
2. Que las personas jurídicas estén constituidas e inscritas con arreglo a
la ley y sean autorizadas por su estatuto, o por su órgano competente.
3. Para integrar la organización cooperativa; Que, en todo caso, reúnan
los demás requisitos exigidos por el estatuto.

2.3 HIPOTESIS

La propuesta de aplicación de políticas de cobranzas influye directamente en la


agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR PERU para
reducir la morosidad en el primer semestre 2019.

Hipótesis Especifica N° 1

La introducción de políticas de cobranzas influye significativamente en la gestión


de los ejecutivos en la agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
FINANSUR PERU.

Hipótesis Especifica N° 2

La aplicación de políticas de cobranzas incide en el cumplimiento de metas de


cobranzas en la agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
FINANSUR PERU.
Hipótesis Especifica N° 3

La introducción de políticas de cobranzas influye en el nivel de morosidad por el


tipo de crédito en la agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
FINANSUR PERU.
CAPITILO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 Metodología de la Investigación


Método Deductivo
Parte de lo general a lo particular, puede afirmarse que se va de arriba
hacia abajo. Este método sirvió de apoyo para deducir la información
de todo el material disponible, respecto a la información que maneja
la institución financiera y los requerimiento de sus clientes, analizando
las partes sistemáticamente de las partes ya es existentes con
respecto a las variables o las condiciones de una situación.

Método Analítico
Proceso de conocimientos que se inicia por la identificación de cada
una de las partes que caracterizan una realidad; de esta manera se
estableció la relación causa – efecto entre los elementos que
componen el objeto de investigación.
Consiste en descomponer de un todo, se utiliza pasos como observar,
enumeración de las partes, ordenamiento y clasificación de todo el
material de investigación disponible.

Método Descriptivo:
Consiste en describir e interpretar todo el conjunto de hechos
relacionados al tema de investigación, por lo que se describe de
manera sistemática las variables de estudio de esta investigación, y
de esta manera se obtuvo las notas que caracterizan a la introducción
de políticas de cobranzas.

3.2 Población y Muestra


3.2.1 Población
Está comprendida por toda la cartera de créditos de la agencia
Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANSUR PERU.
3.2.2 Muestra
Para desarrollar el presente trabajo de investigación se consideró
al número total de créditos vencidos (créditos con atrasos mayores
a un día), de la agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito FINANSUR PERU. De los cuales de escogió a 20 clientes
al azar y por conveniencia de la cartera de créditos de clientes en
mora de la agencia.
3.3 técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.3.1 Revisión Documentaria
Técnica usada al utilizar para la formulación bibliográfica o el marco
teórico del trabajo de investigación por lo cual se obtuvo
información de diversos documentos.
3.3.2 Observación
Esta técnica permitió conocer de cerca la carencia de políticas de
cobranzas en la agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito FINANSUR PERU.
3.3.3 Encuesta
Mediante esta técnica se lograra obtener información de una
muestra representativa de 20 clientes de la cartera morosa de la
agencia Juliaca de la Cooperativa de Ahorro y crédito FINANSUR
PERU, atreves del cual conseguiremos datos de información
primaria que nos permitan explicar el problema, para lo cual
utilizaremos un cuestionario de preguntas.
3.3.4 Entrevista Personal
Esta técnica nos permitirá conocer de cerca los procedimientos de
cobranzas de créditos de la agencia Juliaca de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito FINANSUR PERU.
3.3.5 Cuestionario
El cuestionario es un instrumento compuesto por un conjunto de
preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para
alcanzar los objetivos del estudio; es un plan formal para recabar
información de cada unidad de análisis objeto de estudio y que
constituye el centro del problema de investigación.
CAPITULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2019
Actividades Mayo Junio Julio Agosto setiembre Octubre
Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Análisis de la
idea
Formulación
del proyecto de
investigación
Designación
del Asesor de
tesis y
Aprobación del
proyecto por el
director de tesis
Presentación y
primera
revisión del
proyecto de
investigación
Corrección de
observaciones
Aprobación del
proyecto de
investigación

Investigación
bibliográfica

Recolección de
la información
teórica
Obtención de
datos y
Aplicación de
los
cuestionarios y
encuestas
Tabulación de
la información
Síntesis de la
información
Interpretación y
análisis de los
resultados
Elaboración del
informe final
de Tesis
Revisión del
informe final
de
investigación
Corrección de
observaciones
Entrega de
informes final
de tesis
Sustentación de
tesis
4.2 PRESUPUESTO

Costo/
Unid Unit Costo/Total
Actividades /Med S/. Cant. S/.
Recursos humanos
Personal capacitado para la
250 4 S/. 1,000.00
recolección de datos Unid
Viáticos y servicios Unid 30 4 S/. 120.00
Gastos de copias de
250 4 S/. 1,000.00
información bibliográfica Unid
Gastos por copias de
180 2 S/. 360.00
instrumentos y archivos Unid
Gastos por búsqueda de
1 100 S/. 100.00
internet y uso de PC Hora

Búsqueda de documentación
10 1 S/. 100.00
en general del tema
Unid 0
Visita a clientes Pasajes 1.0 20 S/. 20.00
Gastos de línea telefónica y 0
5 35 S/. 175.00
otros Unid
Recursos materiales

Compra de libros y revistas 20 5 S/. 100.00


Unid

Documentación y material de
oficina (folders, CD, hojas, 12 6 S/. 72.00
lapicero, etc.)
Millar
Material de impresión de
30 10 S/. 300.00
informes Millar
Otros gastos 100 1 S/. 100.00
Imprevistos 50 1 S/. 50.00
Total en soles S/. 3,497.00
ESTRUCTURA TENTATIVA DE LAS TESIS POR CAPITULOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS Y APENDICES
ANEXOS
APENDICES

También podría gustarte