Está en la página 1de 44

I.

1 BASES TEORICAS

I.1.1 Teorías del Control Interno

2.2.1.1

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 Justificación teórico-científica y epistemológica

De acuerdo a las teorías de lo referido sobre la mejora de la situación

económica en las familias, la micro - financiación es una de las mejores alternativas,

pues dicho financiamiento está dirigido a la personas con escasos recursos, quien

van a poder tener la oportunidad de obtener activos, para poder desarrollar

actividades productivas, dando lugar al emprendimiento de muchos cajamarquinos ,

la presente investigación resalta este aspecto, desarrollando la investigación

haciendo el uso adecuado del método científico y las teorías existentes basándonos

en la realidad socioenómica de la población cajamarquina.

1.4.2 Justificación práctica –técnica

Esta investigación es de importancia técnica – practica ya que: al realzar la

investigación del desempleo en Cajamarca se hace referencia a las causas o factores que

han generado dicho aspecto, también se realizara posibles soluciones para erradicar el

desempleo, actualmente hemos visto que las autoridades han tomado la iniciativa de

reactivar la economía, pero de una manera muy centralizada y lenta, por lo cual daremos

soluciones a corto plazo, y muy convencionales.

En esta investigación se propone implementar los micro- financiamientos como una

alternativa para reducir los niveles de desempleo en Cajamarca.


1.4.3 Justificación Institucional

Después de haber llevado una formación profesional en la Escuela Académica

Profesional de Contabilidad, me ha generado competencias y capacidades que me permiten

conocer y comprender el entorno socioecómico de la Cajamarca, gracias a este desarrollo

de conocimientos, me motiva a investigar el desempleo y las micro finanzas, como un

fenómeno económico, la cual es mi base para mis siguientes investigaciones.

1.4.4 Justificación personal

Como futuro Profesional de Contabilidad, me nace el interés personal de elaborar

bases para erradicar el desempleo actual, y mejorar la calidad de vida de los miles de

familias cajamarquinas.

1.5 Delimitación de la investigación

1.5.1 Geográfica:

La investigación se realiza en Departamento de Cajamarca, Provincia de Cajamarca,

distrito de Cajamarca, El sector que se evaluará son colaboradores de Caja de Ahorro y

Creditos Piura.

1.5.2 Temporal:
Con respecto a la delimitación temporal de mi investigación será para el periodo del

año 2022.

1.6 Hipótesis y variables

1.6.1 Hipótesis General

La micro financiación por la empresa Servicios Múltiples Crece Cajamarca, tiene

incidencia en la potenciación del empleo en el distrito de Cajamarca año 2021

1.6.2 Hipótesis Especificas

La micro financiación de la empresa de Servicios Múltiples crece Cajamarca, tiene

una relación con el incremento capital de trabajo y patrimonio , en las MYPE del distrito

de Cajamarca..

La micro financiación de la empresa de Servicios Múltiples crece Cajamarca tiene

relación con el incremento de sus inversiones en el activo de las MYPE del distrito de

Cajamarca.

La micro financiación de la empresa de Servicios Múltiples crece Cajamarca tiene relación

con el incremento de capacidad de servicios y de ventas en las MYPE de la provincia de

Cajamarca.

1.7 Variables
1.7.1 Variable independiente

La micro financiación de la empresa de Servicios Múltiples Crece Cajamarca

1.7.2 Variable dependiente

Control interno.
1.8 Marco Metodológico

1.8.1. Tipo y diseño de la Investigación

La investigación fue de tipo descriptivo – relacional, y estará orientada a la

obtención exacta acerca de la situación de las MYPE y Microempresarios con respecto a la

micro financiación de la empresa Caja de Ahorro y Credito Piura, explicando su incidencia

en el crecimiento de estas.

La investigación se basa en un diseño no experimental – transversal, pues se

recolecta los datos en un tiempo deteminado y único, con la intención de describir las

variables y analizar su incidencia en un tiempo dado.

1.8.2 Método de Investigación

La investigación se realizó mediante el método Hipotético – deductivo, el mismo

que ayuda a mantener la observación del tema estudiado, se realizó el estudio del

crecimiento laboral en las microempresas usuarias de La micro financiación de la empresa

de Servicios Múltiples crece Cajamarca, con la finalidad de obtener información

determinante para poder dar respuesta de la hipótesis.

1.8.3 Población y muestra

La población está constituida por los colaboradores de CMAC Piura, siendo

usuarios de La micro financiación de la empresa de Servicios Múltiples crece Cajamarca,

ascendiendo a 24 usuarios.

1.8.4. Objetivo de Estudio


1.8.5. Diseño de Investigación

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Mundial

María (2019) Evaluación y predicción del riesgo de crédito en una institución

de microfinanzas uruguaya. El objetivo principal de este documento de tesis doctoral es

analizar y predecir el riesgo de crédito en una institución de microfinanzas (IMF) uruguaya,

aplicando herramientas estadísticas paramétricas y no paramétricas de credit scoring -

modelos logit y probit, análisis de supervivencia y redes neuronales- en el marco de la

profundización del proceso de inclusión financiera en Uruguay. Ello permitiría dotar a estas

instituciones de una mayor eficiencia en su gestión de microcréditos. Las técnicas

estadísticas de evaluación y predicción de riesgo de crédito, habitualmente conocidas como

credit scoring, consideran información sobre las características del prestatario y otras

variables relevantes a efectos de estimar la futura morosidad del prestatario. Dichas

técnicas, que se aplicaron desde la década de 1960 en las instituciones bancarias, generaron

posteriormente una línea de investigación en el ámbito de las instituciones de

microfinanzas, a partir del trabajo de Viganò (1993).

La base de datos objeto de estudio corresponde al Programa de Fortalecimiento de

Emprendimientos Productivos (PFEP) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que

otorga microcréditos en Uruguay a micro y pequeños emprendimientos productivos con un

alto nivel de vulnerabilidad económica. En particular, se trata de una institución de


microfinanzas de carácter gubernamental y con un fin estrictamente social, que corresponde

al primer paradigma de las microfinanzas (Robinson, 2001). Esta base de microcréditos no

ha sido incluida en investigaciones anteriores y está constituida por 1,357 microcréditos

concedidos entre julio de 2012 y diciembre de 2016 y amortizados hasta febrero de 2017.

Desde el punto de vista metodológico, se aplican criterios alternativos para medir la

morosidad y se utilizan variables independientes relacionadas con el microcrédito, el

deudor y su negocio, así como variables macroeconómicas. En los modelos de regresión

logit y probit y los análisis de supervivencia se adopta una doble perspectiva a efectos de

identificar los factores determinantes del riesgo de crédito (explicativa) y asimismo

individualizar aquellos factores que permiten predecirlo con mayor precisión (predictiva).

Bajo el enfoque de redes neuronales, se utilizan únicamente las variables conocidas al

momento de concesión del préstamo, adoptando así una perspectiva predictiva.

Los resultados indican que los incumplimientos más severos están principalmente

relacionados con las características del empresario y su línea de negocio, mientras que los

pequeños incumplimientos se asocian mayormente con los términos del préstamo.

Considerando como morosidad que un microcrédito genere atrasos de 30 o más días en el

pago de al menos una de las cuotas, se determinó un impacto negativo en el incumplimiento

de aquellas variables representativas del número y valor de las cuotas del préstamo, la edad

del emprendedor y el hecho de que sea mujer. Por el contrario, las variables indicativas del

monto del préstamo, los subsidios concedidos al emprendedor y la cantidad de cuotas

morosas en el microcrédito anterior tienen un efecto incremental sobre la morosidad. En

cuanto al plazo de repago de los microcréditos, se observa un alto riesgo de impago en las

primeras cuotas del préstamo, manteniéndose dicho riesgo constante entre el 20% y el 80%
de devolución del microcrédito y disminuyendo en el tramo posterior. Tanto los modelos de

redes neuronales como los análisis de supervivencia predicen con mayor precisión a los

deudores de mayor riesgo que a los de riesgo menor, siendo mayor el poder predictivo

promedio de las redes neuronales en comparación con el resto de técnicas estadísticas

analizadas.

Esta investigación pretende contribuir al desarrollo de los modelos de credit scoring,

analizando el mercado de microfinanzas uruguayo. Asimismo, la utilización de las técnicas

investigadas permitirá realizar una gestión más eficiente del riesgo de crédito por parte del

PFEP, complementando el juicio experto del oficial de crédito.

(Erqueta, 2015) El microcrédito ¿una estrategia de abatimiento de la pobreza? El

trabajo se orientó a comprender la relación entre microcrédito y pobreza. El estudio ha

llevado a concluir que, aunque el microcrédito fue asimilado desde un inicio como una

estrategia llamada a resolver la precariedad social de sectores económicamente deprimidos,

en su aplicación estándar ha demostrado ser una estrategia cuya función principal es la de

permitir la ampliación de la cartera de préstamo de los proveedores de servicios. Ello no

obsta para que estos servicios hayan logrado al menos convertirse en un medio eficaz para

aliviar las necesidades de financiamiento de aquellos segmentos específicos de población

que enfrenta situaciones de pobreza moderada, que soportan el sistema con su cultura de

pago. El estudio también ha contribuido a explorar los efectos contradictorios del

microcrédito, identificando que éste puede llegar a incidir en la segregación y exclusión

financiera de la población altamente vulnerable. Para argumentar la tesis el estudio ha

empleado el modelo económico del principal-agente, que describe intercambios que se

realizan en contextos de asimetría informativa. Las relaciones de agencia permiten


caracterizar intercambios sociales en los que un individuo depende de la acción de otro para

lograr su propósito. Debido a que los intercambios se establecen en un ambiente

caracterizado por la asimetría informativa este tipo de interacciones incorporan una

dimensión de riesgo, ya que el principal no puede observar de forma económica las

características ni el esfuerzo invertido por el agente, quien por su parte podría aprovechar

los recursos cedidos para alcanzar sus propios fines. La aproximación sociológica ha

permitido identificar el mecanismo de la confianza anónima como el equilibrador de estos

intercambios. Cuando existe distancia social entre principales y agentes la participación de

terceras partes, agentes garantes y vigilantes de la confianza, constriñe las oportunidades de

abuso. Descrito en términos del modelo, el microcrédito puede entenderse como una

instancia particular de relaciones de principal-agente, una interacción en la que el riesgo se

incrementa notoriamente debido a las deficiencias de la estructura de información

disponible. La investigación aplicada ha optado por el estudio de caso, una técnica que

reúne condiciones para realizar un análisis comprensivo y contextualizado de los

intercambios de microcrédito desde una perspectiva global. Se ha diseñado un estudio de

caso múltiple, integrado por dos subcasos comparativos que pueden ser abordados de

manera independiente dentro de un mismo contexto geográfico general. La aproximación

de campo aborda el análisis de dos organizaciones representativas del microcrédito en

Bolivia, Ecofuturo, con orientación a la maximización de beneficios de sus inversionistas, y

CRECER, orientada mayormente a brindar servicios de alivio a la pobreza sin ánimo de

lucro. Por lo que toca al interés expreso por la experiencia de microcrédito en Bolivia,

cobra particular significación al tratarse de un país con amplia trayectoria y participación en

el sector a nivel internacional. Entre las fuentes de información utilizadas cabe destacar la

documental, la testimonial y la observación directa. El trabajo se estructura en dos partes


claramente delimitadas. La primera está dedicada al desarrollo teórico y contempla la

exposición del modelo de agencia, la descripción de la problemática en términos del

modelo y las implicaciones teóricas y empíricas que han podido derivarse de su aplicación

al estudio. La segunda, en cambio, aborda el trabajo aplicado, arranca desde su

introducción histórica y pasa por su tratamiento descriptivo, hasta llegar a la presentación

de los resultados. El documento está organizado en 10 capítulos, cada uno de los cuales

aborda una cuestión específica, que, aunque puede leerse de forma autónoma, cobrará

sentido dentro del conjunto.

(Fuentes, 2018) La participación de Nacional Financiera en el fomento a las

Microfinanzas en México, 2012 – 2017. Este trabajo busca establecer una aproximación al

modo en que Nacional Financiero, uno de los principales Bancos de desarrollo en México,

interactúa como micro, pequeña y mediana empresa en territorio Nacional; a través de sus

programas y servicios de apoyo deben enfocarse a determinar las áreas de oportunidad de

las empresas para proveer de créditos a aquellos que requieran capital de trabajo; y esto

puede lograrse a través de la participación de diversas instituciones Financieras que

proveen microcréditos para proyectos productivos. El principal reto es abarcar al segmento

de la micro y pequeña empresa; pues son las que tienen mayores conflictos para acceder a

créditos de la banca tradicional por no contar con los requerimientos que establecen estas

instituciones.

Nacionales
Ochoa (2017) Influencia de las micro- finanzas para el crecimiento y gestión de

su negocio de los comerciantes del mercado internacional San José de la ciudad de

Juliaca en el año 2015. El trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DE LAS

MICROFINANZAS PARA EL CRECIMIENTO Y GESTIÓN DE SU NEGOCIO DE LOS

COMERCIANTES DEL MERCADO INTERNACIONAL SAN JOSÉ DE LA CIUDAD

DE JULIACA EN EL AÑO 2015”, fue realizado en el Mercado Internacional San José de

la Ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, Departamento de Puno. Un aspecto que

motivo la realización del presente trabajo de investigación, que permitió identificar el

crecimiento de este Mercado Internacional San José debido a su demanda de clientes de

adquisición de producto de segunda necesidad como son textil, electrodomésticos,

calzados, abarrotes, etc. El objetivo general del presente trabajo es, conocer cómo influyen

las Microfinanzas, para el crecimiento y gestión de su negocio de los comerciantes del

Mercado Internacional San José de la ciudad de Juliaca en el año 2015. se establece la

metodología de la investigación que el método descriptivo, deductivo y el analítico, el tipo

de investigación para el logro de los objetivos del presente trabajo, también se establece la

población de estudio que son los comerciantes del Mercado Internacional san José y la

muestra está determinado por el método estadístico de Ramírez. técnicas e instrumentos de

recopilación de datos viene a ser conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir,

recolectar, conservar, reelaborar y transferir datos. En el trabajo de investigación, entre las

conclusiones más relevantes a las que se llegaron son: Los Beneficios Financieros que

ofrecen las Entidades Financieras a los Comerciantes del Mercado Internacional San José

de la Ciudad de Juliaca en el año 2015 muestra que; 25 comerciantes tienen mejores

intereses para sus ahorros, con la seguridad que brinda; que representa el 11%, 90

comerciantes tienen amplios plazos de financiación; que representa el 39% y 119


comerciantes tienen acceso fácil y rápido a créditos con tasas muy competitivas; que

representa el 51 % del total de la encuesta realizada. Y los criterios que las entidades aplica

para la aprobación de obtención de créditos son: 33 comerciantes para la aprobación de

créditos, prácticamente no han variado sus trámites; que representa el 14%, y 81

comerciantes tienen la facilidad de obtención de créditos por ser socio del mercado San

José; que representa el 35%, y 46 comerciantes tienen reducción de trámites para la

aprobación de créditos; que representa el 20%, y 74 comerciantes tienen actualizaciones de

datos para la aprobación de créditos; que representa el 7% del total de la encuesta realizada.

Lo que demuestra tienen bajas tasas de intereses y simplificación de trámite en el

otorgamiento de crédito. En el desarrollo de su negocio de los comerciantes del Mercado

Internacional San José de la Ciudad de Juliaca en el año 2015 resulto de la siguiente

manera: El importe de préstamo de dinero que obtienen los comerciantes del Mercado

Internacional San José para el giro de su negocio resulta 36 comerciantes obtienen

préstamo de dinero 1000 a 3000 soles para el giro de su negocio; que representa el 15%, 68

comerciantes obtienen préstamo de dinero 3001 a 6000 soles para el giro de su negocio;

que representa el 29%, 31 comerciantes obtienen préstamo de dinero 6001 a 9000 soles

para el giro de su negocio; que representa el 13%, 20 comerciantes obtienen préstamo de

dinero de 6001 a 9000 soles para el giro de su negocio; que representa el 09%, 79

comerciantes obtienen préstamo de dinero mayor a 12000 soles para el giro de su negocio;

que representa el 34% del total de la encuesta realizada.

Robles (2018) LAS MICROFINANZAS DE LOS COMERCIANTES DEL

MERCADO DE ABASTOS DE CAJABAMBA – 2018. RESUMEN: El Presente trabajo

de investigación titulado: Las Microfinanzas en el mercado de Abastecimiento de


Cajabamba, tuvo como objetivo general analizar las microfinanzas de los comerciantes del

mercado, mediante una metodología descriptiva no experimental, la muestra de la

investigación estuvo conformada por 150 comerciantes. Para la evaluación de dicho

objetivo se utilizó la técnica de encuesta el cual contribuyó con el análisis de los resultados.

Concluyendo que los comerciantes del mercado de abastecimientos no tienen conocimiento

suficiente de la importancia de las Microfinanzas, sin embargo, empíricamente siempre

están involucrado debido a que todos trabajan con microcréditos para invertir en sus

negocios.

Verástegui (2020) ¿Realmente las microfinanzas contribuyen al desarrollo local de

los más necesitados? RESUMEN La presente investigación describe tres etapas, la primera

acerca de los orígenes y evolución histórica de las microfinanzas en el Perú y en el mudo, la

segunda está basada en la situación actual de las microfinanzas y la tercera acerca de la

controversia de si realmente las microfinanzas contribuyen al desarrollo de los más

necesitados. Esta investigación se desarrolló en torno a la literatura de algunos autores que

analizan el tema desde diferentes puntos de vista, algunos coinciden en que las

microfinanzas van más allá del solo hecho de pensar en el microcrédito, es decir también se

debe considerar al micro ahorro y los seguros. Asimismo, se hizo una revisión de algunos

casos de éxito en países de Latinoamérica, analizando datos relevantes como el nivel de sus

colocaciones, monto de los créditos y número de clientes y a la vez una revisión del caso

Peru de como las microfinanzas se han venido desarrollando en los últimos años. Por otro

lado, el presente trabajo pretende clarificar si realmente las microfinanzas contribuyen al

desarrollo de los más necesitados. Para ello, se realizó una revisión de sus orígenes, como

se encuentra actualmente las microfinanzas y finalmente dar respuesta a dicha controversia.


Para finalizar, en función del análisis realizado, obtener conclusiones y recomendaciones

relevantes con la información recopilada.

WILSON (2019) “INCIDENCIA DE LOS FACTORES

MACROECONÓMICOS EN EL CRECIMIENTO DE LAS MICROFINANZAS DE

LA REGIÓN DE PUNO, PERIODO 2010 - 2016” RESUMEN El presente trabajo de

investigación tuvo como objetivo principal analizar la incidencia de los factores

macroeconómicos en el crecimiento de las microfinanzas de la región de Puno, durante el

periodo 2010-2016. La muestra estuvo compuesta por los factores macroeconómicos y el

sector microfinanciero de la región de Puno con periodicidad mensual. El enfoque de

investigación empleado fue cuantitativo; la metodología empleada para el análisis de la

investigación fue de tipo descriptivo, correlacional y explicativo; la técnica econométrica

utilizada fue enfoque de prueba de Retardo Distribuido Autorregresivos - ARDL (The

Autoregressive Distributed Lag, por sus siglas en ingles ARDL). Se concluye que los

factores macroeconómicos como el Índice de Concentración Microfinanciera y el

crecimiento económico inciden de manera positiva y significativa en el crecimiento de las

microfinanzas de la región de Puno, mientras que el Índice de Precios al Consumidor incide

de manera negativa y significativa.

Locales
(Rodrígez, 2017) Para la presente investigación, se planteó como objetivo general

determinar y analizar la contribución de las microfinanzas y la educación en la disminución

de la pobreza en el distrito de Cajamarca: 2003-2015, a partir de ello en un segundo

momento de la investigación, se abordaron objetivos específicos consistentes en determinar

la evolución de las microfinanzas, durante el periodo de estudio, analizar la evolución de la

pobreza en el distrito de Cajamarca y establecer un modelo que explique la importancia de

las microfinanzas y el nivel educativo en la disminución de la pobreza en el distrito de

Cajamarca. Todo ello en conjunto, nos dará un panorama más claro sobre la situación de las

microfinanzas en la disminución de la pobreza de las familias del distrito de Cajamarca.

Esta investigación forma parte de la línea de microfinanzas – pobreza, del departamento de

Economía de la Universidad nacional de Cajamarca. Se trabaja en base a los datos

proporcionados por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), aplicada por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el periodo de estudio 2003 al 2015 en

el Distrito de Cajamarca, datos que permiten el análisis y nos muestran como las familias

experimentaron cambios importantes en su economía y calidad de vida a través de las

microfinanzas y la educación. Los resultados señalan que las microfinanzas y la educación

son factores relacionados a la pobreza. No cabe duda, que frente a un mismo nivel de

ingresos.

(Chuquiruna , 2019) El microcrédito, es uno de los factores importantes dentro de

las microfinanzas ya que estos permiten un crecimiento rápido de los microempresarios que

tienden a solicitar financiamiento a las instituciones financieras. Si bien en cierto en nuestro

país el sistema tradicional de la banca no suele otorgar créditos a los microempresarios y es

allí donde el microcrédito brinda el ayuda necesario a los microempresarios, solicitando


pocos requisitos y en poco tiempo para su aprobación. Este tipo de préstamos en el Perú

son atendidos por Cajas Municipales, ONGs, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Cajas

Rurales de Ahorro y Crédito, Edpymes, Financieras y Mi Banco. La investigación estudia

el microcrédito que otorgan las instituciones financieras del distrito, y a la vez se pretende

analizar si esta variable influye en el desarrollo de las microempresas, permitiendo mejorar

la situación económica, laboral y calidad de vida de los microempresarios; ya que, estas son

consideradas una herramienta muy eficaz porque les permiten: acceder a un financiamiento,

a generar mayores ingresos, a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores,

propietarios y familiares; además brindan nuevas oportunidades para desarrollar todo su

potencial, habilidades en la creación de nuevos negocios o aplicación de los mismos; es

decir, enfocarse en nuevos proyectos que realmente sea de beneficio propio. En esta

investigación se busca analizar la influencia del rol del microcrédito en el desarrollo de las

micro y pequeñas empresas formales en el sector comercio, a fin de estudiar el

comportamiento del microcrédito cuando las micro y pequeñas empresas acuden a

solicitarlas, asimismo, describir su evolución y establecer una asociación entre ellas como

factores de desarrollo y competitividad. Finalmente con la investigación se pretende que el

lector tenga una mayor comprensión del trabajo realizado, la cual se ha desarrollado de

manera estructurada, es decir por capítulos, en primer lugar se ha revisado tesis, informes,

artículos, etc., además de revisar libros relacionados con el tema a investigar, por lo que se

pretende estudiar el microcrédito y las microempresas en el sector comercio del distrito de

Cajamarca, a través de la aplicación de una encuesta y entrevista , la cual nos permitió

obtener información necesaria, para poder dar respuesta al problema planteado, a través de

figuras, utilizando el programa del Excel.


2.2 Bases Teóricas

2.2.2 Sistema Financiero Peruano

(Ricardo, 2008), señala que “Básicamente el Sistema Financiero (llamado también Sector

Financiero) es el conjunto de instituciones que, previamente autorizadas por el Estado, están

encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas naturales como de

personas jurídicas (nacionales o extranjeras).

2.2.4 empresa de Servicios Múltiples crece Cajamarca

2.2.5 La micro financiación de la empresa de Servicios Múltiples crece Cajamarca

2.2.6 Crecimiento Empresarial

2.2.1. Teoría de los recursos. (wernerfelt, 1984)

Es una teoría de carácter económico que permite explicar el crecimiento de la empresa es

el enfoque de recursos y capacidades. El nacimiento de la teoría de recursos y capacidades de la

empresa se suele situar en 1984, con el trabajo de Wernerfelt: A Resource - Based View of the

Firm. El enfoque de recursos considera que cada empresa es heterogénea en función de su

dotación de recursos, y sobre éstos puede sostener una ventaja comparativa y competitiva; la

heterogeneidad puede mantenerse a lo largo del tiempo, lo que hará que la ventaja comparativa o

competitiva sea sostenible. (Dasi, 2011)

(Grant (1996) citado en Dasi y Martínez, 2011), señala que los recursos no son productivos

por sí mismos, ya que las tareas productivas requieren la combinación de varios de ellos. Mediante

el concepto de «capacidades organizativas» se recogería la capacidad de la empresa para

acometer una actividad concreta, yendo más allá de una mera combinación de recursos. (p. 136)
Este enfoque explica, para el presente trabajo de investigación, el hecho que las empresas

en estudio inician procesos de crecimiento, basándose en la utilización de los recursos financieros

que ofrecen las empresas del sector bancario.

Las finanzas son parte de la economía encargadas de la gestión y la optimización de

los flujos de dinero relacionado a inversiones, financiamientos. Las finanzas maximizan el

valor de una empresa o entidad y garantiza un estudio adecuado de los ingresos y egresos

de dinero.

Las finanzas cumplen un rol muy importante en el ser humano, pues de este

depende el cumplimiento de cualquier detalle que pueda presentarse en una empresa, sea

grande, mediana o pequeña siempre va ser necesario o impredecible.

1.1 finanzas

1.1.1 Definicion

(Farfán, 2014) Las finanzas son una rama de la administración que trata

el tema relacionado con la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por

parte de una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la forma cómo se

obtienen los recursos, a la forma cómo se gastan o consumen, a la forma cómo

se invierten, pierden o rentabilizan. Por lo tanto, el concepto ampliado de

finanzas es el de una ciencia que, utilizando modelos matemáticos, brinda las


herramientas para optimizar los recursos materiales de las empresas y de las

personas.

Las finanzas son parte de la economía encargadas de la gestión y la

optimización de los flujos de dinero relacionado a inversiones, financiamientos.

Las finanzas maximizan el valor de una empresa o entidad y garantiza un

estudio adecuado de los ingresos y egresos de dinero.

Las finanzas cumplen un rol muy importante en el ser humano, pues de

este depende el cumplimiento de cualquier detalle que pueda presentarse en una

empresa, sea grande, mediana o pequeña siempre va ser necesario o

impredecible.

1.2 micro finanzas

1.2.1 definición

(Martínez, 2010) Define a las micro finanzas como la provisión de

servicios financieros para personas en situación de pobreza, clientes de bajos

ingresos y microempresarios cuyo acceso al sistema financiero tradicional es

limitado en virtud de su condición socioeconómica. Estos servicios comprenden

el microcrédito, la prestación de servicios de ahorros, servicios de pago,

préstamos para vivienda, etc.

(Cuasquer & Maldonado, 2011) Consideran que las microfinanzas son

servicios financieros orientados hacia el desarrollo de las pequeñas economías,

en especial de las microempresas.


(Yunus, 2006) Las microfinanzas pueden considerarse como una

propuesta de desarrollo económico que intenta beneficiar a los hombres y las

mujeres de bajos ingresos.

(Miguel Delfiner, 2020) El término microfinanzas se refiere a la

provisión de servicios financieros a personas de bajos ingresos, especialmente a

los pobres. Las entidades que llevan a cabo esas actividades son denominadas

instituciones microfinancieras (IMF), a las que se puede definir como “…toda

organización -unión de crédito, banco comercial pequeño, organización no

gubernamental financiera, o cooperativa de crédito- que provee servicios

financieros a los pobres”. Tales servicios incluyen financiamiento, instrumentos

de ahorro y de pago, entre otros.

1.2.1.2 importancia

(cuasquer, 2011) El micro financiamiento es aconsejable para la mejora

de generación de empleo y contribución al producto bruto interno,

esencialmente para los países que tienen un fuerte componente micro

empresarial y actividades ligadas a sectores económicos informales.

(CEPAL, 2010) El sector micro financiero en américa latina ha

contribuido a cerrar la brecha en cuanto al acceso de servicios financieros en la

región y en la actualidad moviliza más de US$ 27 000 de usuarios.

1.2.1.2 Microcréditos

(Conde, 2005) El microcrédito consiste en pequeños créditos otorgados a

la gente pobre o muy pobre para crear proyectos de autoempleo como los micro

negocios y generar ingresos.


Por su parte (Grandes & Satorre, 2012) considera que un microcrédito es un

crédito de bajo monto tomado por personas de bajos recursos, que tiene como

principal destino ser invertido en un emprendimiento productivo.

Para la (ONU, 2008) el eje fundamental sobre el que se creó el modelo del

microcrédito es la erradicación de la pobreza y crear oportunidades de negocios que

mejoren la calidad de vida de los componentes de la familia.

1.2.1.3 Relación entre Microcrédito y micro finanzas

1.2.2 teoría de las micro finanzas

Las micro finanzas son un tipo de servicio bancario que se ofrece a personas

con bajos recursos o personas desempleadas, en la gran mayoría ocupando un alto

porcentaje en mujeres, siendo la única forma de tener a servicios financieros.

(Gomez, 2015)

Inclusión Financiera

Se refiere a la situación en la que todos los adultos tienen acceso a créditos,

ahorros, los pagos, y seguros. La micro-financiación busca la participación de las

personas de bajos recursos a estos préstamos, con un interés accesible para los

clientes.
Las micro finanzas constituyen un conjunto de mecanismos para la provisión

de crédito y de facilidades de ahorro destinados a aquella porción de la población

tradicionalmente excluida del sector financiero forma (Rahman, 2004)

1.3 desempleo

1.3.1 Definición

(OIT, 2003) La definición habitual de desempleo se basa en tres criterios

que deben cumplirse simultáneamente. “Personas desempleadas” son todas aquellas

personas que tengan la edad exigida para la medición de la población

económicamente activa y que, durante el período de referencia, se hallen: “sin

trabajo”, es decir, que no tengan un empleo remunerado ni estén trabajando por

cuenta propia, como se establece en la definición internacional del empleo;

“actualmente disponibles para trabajar”, es decir, que estén disponibles para trabajar

en un empleo remunerado o por cuenta propia en el período de referencia; y

“buscando trabajo”, es decir, que hayan hecho gestiones concretas en un

determinado período reciente para encontrar un empleo remunerado o trabajar por

cuenta propia

1.3.2 Tipos de desempleo

El desempleo keynesiano

(jhon, 1936) Se refiere a la cantidad de personas que buscan laborar, y no

encuentran plazas ya que superan el numero disponible de empleos y remunerados con el

salario corriente, se intenta solucionar el problema aplican distintos tipos de incentivos y


estímulos fiscales para aumentar la demanda de la economía y de este modo incrementar

oportunidades de empleo.

El desempleo estructural

(Karl, 1850) Es una situación en la que existe desajuste entre empleos que se

ofrecen y los que se necesitan. Su causa ha de buscarse en una disparidad en el nivel de las

calificaciones, la ubicación geográfica, los cambios sectoriales en los patrones productivos

de los países, u otros factores estructurales similares. intervenciones que apunten a

solucionar la limitación estructural en cuestión, por ejemplo, desarrollar las competencias,

promover la movilidad laboral o difundir información conveniente sobre el mercado de

trabajo.

Desempleo friccional

El desempleo friccional se conoce como desempleo transitorio o también como el

período de desempleo en que se “busca” o se está “a la espera” de un trabajo. La noción se

aplica a las personas desempleadas que están en transición entre empleos y tiene su origen,

en gran medida, en una asimetría de la información sobre el mercado de trabajo. Es el

resultado de un desajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra, que se manifiesta

en relación con las calificaciones, la ubicación, las preferencias, etc. El desempleo

friccional difiere de otros tipos de desempleo porque a menudo tiene carácter voluntario,

mientras que los otros tipos son situaciones involuntarias que requieren ayuda institucional

para resolverse. Cuando existe desempleo friccional, no suele recurrirse a programas

públicos de empleo, aunque sí pueden servir como medio de transición entre empleos. En
particular, puede resultar un mecanismo beneficioso en los casos en que no se dispone de

seguro de desempleo

El desempleo de larga duración

El desempleo de larga duración se vincula a aquellas personas que están

desempleadas por un período de tiempo más prolongado, que suele superar los seis meses.

En un contexto en que el desempleo de larga duración alcanza niveles altos, el diseño de los

PPE también debería adoptar un enfoque a largo plazo, y ofrecer empleo de larga duración,

incluso si solo es a tiempo Hacia el derecho al trabajo Nota orientativa 1 • Analizar el

desempleo y el subempleo 6 © OIT/Marcel Crozet parcial. Las causas del desempleo de

larga duración varían y pueden ser múltiples, y tener consecuencias devastadoras para las

personas desempleadas y sus familias, aunque también para la sociedad en su conjunto,

pues suele traducirse en una situación de inestabilidad social y política.

Desempleo especifico

García, G. (2011). En su trabajo de investigación “Determinantes del Desempleo

Juvenil en el Perú para el periodo 2010”, menciona que el desempleo es un problema que se

viene dando desde hace muchos años atrás, siendo visible en el mercado laboral el alto

índice de desempleo en los jóvenes quienes enfrentan una difícil inserción laboral, que

muchas veces son consecuencia de su falta de experiencia laboral, su escasa preparación

educativa y profesional, la desigualdad de sexo por una discriminación hacia las mujeres.
El desempleo específico abarca a aquellos grupos de la sociedad fácilmente

identificables que se ven afectados por el desempleo de manera desproporcionada. Los

jóvenes y las mujeres son quizás los ejemplos más comunes, pero también puede tratarse de

grupos étnicos o raciales específicos y “castas y tribus reconocidas”, como en el caso de la

India. En algunos países, las tasas de desempleo en algunas zonas geográficas son mucho

más elevadas que en otras, por lo que el programa público de empleo podría dirigirse

principalmente a ellas. Los programas podrían tener que adoptar medidas de selección de

grupos meta para asegurar la participación de todos esos grupos, y en algunos casos podrían

formularse PPE que apunten directamente a ellos. Estas categorías no se excluyen

mutuamente

Formas de trabajo

Estas formas son en función de destino previsto, es decir, para uso final propio o para el

consumo de terceros, hace referencia a otras unidades económicas, de transacciones

monetarias o no monetarias, y transferencias.

- Trabajo de producción para el autoconsumo, comprende la producción de bienes y

servicios para uso final propio.

- Trabajo en la ocupación, comprende el trabajo realizado para terceros a cambio de

remuneración o beneficios.

- Trabajo en formación no remunerado, comprende el trabajo realizado para terceros,

si remuneración, pero para adquirir experiencia o competencias en el lugar de

trabajo.
- Trabajo voluntario, que comprende el trabajo sin remuneración y no obligatorio

realizado para terceros.

- Otras actividades productivas no remunerados prestados a la comunidad o el trabajo

en prisión, servicio militar o civil. Se le puede llamar, trabajo obligatorio no

remunerado

Medidas en relación al periodo de las Formas de trabajo

a) siete días o una semana para el trabajo en la ocupación y el trabajo en

formación no remunerado;

b) cuatro semanas o un mes civil para el trabajo de producción de bienes para

el autoconsumo, el trabajo en formación no remunerado y el trabajo

voluntario, y

c) una o más jornadas de 24 horas en un periodo de siete días o una semana

para la prestación de servicios para uso final propio.

Ocupación

Como sabemos, hay una edad promedio para trabajar, la cual también, la ocupación

toma como referencia, pues en cuanto a la ocupación se dice que son aquellas personas que

trabajan en un periodo corto, en producir bienes o prestar servicios a cambio también de

alguna remuneración o beneficio, la clasificación es la siguiente:

a) Las personas ocupadas y “trabajando”, es decir, que trabajaron en un puesto de

trabajo por lo menos una hora, y

b) Las personas ocupadas, pero “sin trabajar” debido a una ausencia temporal del

puesto de trabajo o debido a disposiciones sobre el ordenamiento del tiempo de


trabajo (como trabajo en turnos, horarios flexibles y licencias compensatorias por

horas extraordinarias).

La remuneración o los beneficios mencionados anteriormente se refieren a los cambios que

existen cuando hay un producto o servicio prestado, de acuerdo con las normas estadísticas

internacionales, nos dice:

a) Incluye remuneración en efectivo o en especie, ya sea efectivamente recibida o no,

y también puede incluir componentes adicionales de ingresos en efectivo o en

especie.

b) La remuneración puede ser pagada directamente a la persona que realiza el trabajo o

indirectamente a un miembro del hogar o de la familia.

También se considera como personas ocupadas a aquellas que están ausentes

temporalmente durante un periodo corto de su actividad de trabajo, que claramente se

encuentran sin trabajar

Previsiones

Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la ejecución del mandato

sobre promover el trabajo decente e impulsar la justicia social requiere de mercados

laborales inclusivos y eficaces, y los datos recopilados para el año 2018 indicaron que había
un cierto avance gracias a esto, sin embargo, aún se registraron más de 170 millones de la

tasa de desempleo.

En el 2018, en el mundo la edad promedio para trabajar es a partir de los 15 años,

que incluye para hombres y mujeres, y en esta edad se registraron 5700 millones de

personas, de las cuales 3300 millones que equivale al 54.4% tenían empleo, y lo que

restaba, que fue 172 millones de personas, estaban desempleadas.

La OIT, clasifica a la población para trabajar en función a 4 grupos: Los que están

empleados, desempleados, los que están dentro de la fuerza de trabajo que se refiere a la

suma de las personas en la ocupación y las personas en la desocupación, y por último, las personas
fuera de la fuerza de trabajo son aquellas personas en edad de trabajar que durante el período de

referencia corto no estaban ni en la ocupación ni en la desocupación.

Como vemos en el gráfico 1, existía 3300 millones de personas que estaban

empleados, sin embargo, también vemos que existe un gran número de trabajadores que no

son remunerados, y hay también unos tanto que a pesar de ser remunerados, no les alcanza

para llevar un vida tranquila y digna.

El trabajo remunerado se considera como al motor fundamental para el bienestar

material del desarrollo humano, el empleo equivale a tratar de entender a las necesidades

básicas de la familia, pero como vemos aún existen mucha población que están en edad de

trabajar pero corre riesgo de verse sumido en la pobreza, espor esto que muchos

trabajadores se ven en la coyuntura de aceptar puesto de trabajo precarios, por ello es una

de las razones por la cual existen trabajadores laborando informalmente.

Si bien el trabajo por cuenta propia representa al pilar más importante del espíritu

empresarial, gran parte de estos tipos de trabajo tiene que ver con actividades de

subsistencia, que son emprendidas nada más por la falta de oportunidades de empleo por

parte del sector formal y también del sistema de protección social.

Gracias al crecimiento de la población activa, del empleo y de la productividad en el

mundo al año, la OIT consideró que para el año 2018 y 2020 las dos tasas iban a ser

similares, por lo tanto, concluyó que la tasa de desempleo mundial se mantendrá estable.
Tasa de empleo

Las tasas de participación laborar ha ido evolucionando de acuero al crecimiento de la

población activa y del empleo que incide para determinar la proporción para determinar la

población que se encuentra en la edad de poder trabajar en un empleo, tanto las que cuentan

con un puesto de trabajo, como también los desempleados. Las variaciones existentes en la

tasa mencionada, están entre los grupos de ingreso y los demográficos que sobre todo

resaltan las diferencias de las tasas de participación laboral, pero en cierta medida también

reflejan las diferencias que existen entre las tasas de desempleo.


Según el Fondo Monetario Internacional, la tasa media de crecimiento económico

mundial en el periodo 2011-2018 fue el 3.6%, que esta fue inferior a la tasa del 3.9 % que

se registró en los años 2001-2010, pero también fue superior a la tasa del 3.3% que se

registró al año 1992-2000. Y para el año 20018-2019 se proyectaba que el crecimiento se

mantenga estable.

Después de la crisis financiera mundial del 2008, el FMI, tomó como muestra a 180

países de los cuales se veía economías avanzadas, mercados emergentes y en desarrollo de

bajo ingreso, con el finde medir el declive de la actividad económica en la década siguiente

al colapso de Lehman Brothers.

Como era de esperarse, las experiencias variaron según el país, pero se sobresalió

que los países de economías avanzadas y los países en desarrollo de bajo ingreso que son

exportadores de materias primas, recibieron golpes especialmente duros.

A consecuencia de esto, algunos países adoptaron políticas que se crería que

inmediatamente podían combatir la crisis directamente, pues determinaron la vulnerabilidad

ante las perturbaciones desencadenadas por los colapsos financieros, y las agruparon en tres

categorías.

Contención de las vulnerabilidades financieras: se había visto que algunos países

tuvieron expansión crediticia más rápida y otros contaban con cuentas corrientes excesivas

durante el inicio y el desarrollo de la crisis, lo que ocasionó que fueran más afectados tras

esta crisis, ya que esto se consideran para ellos como restricciones financieras que los iban

a limitar aún más. Por ello, impusieron restricciones más rigurosas a algunos de los
aspectos de las actividades bancarias, como por ejemplo la evaluación de la colocación de

los préstamos y la compraventa de valores, lo que produjo a reducir la probabilidad de una

crisis bancaria en el 2007-2008

Amortiguadores y marcos: Algunos países contaban con una posición fiscal más

ordenada y más sólida antes de conllevar la crisis, por lo tanto, estos países fueron los que

sufrieron pérdidas más pequeñas en cuanto al producto, también existió una mayor

flexibilidad en cuanto a los cambios en las actividades del rubro, lo que también hizo que

las pérdidas también sean leves.

Políticas poscrisis: En cuanto al colapso que ocurrió en la crisis financiera del

2008, varios países pusieron en marcha medidas políticas excepcionales y sin precedentes,

con el fin de apuntalar la economía y poder apoyar el crecimiento al sector financiero,

algunas de estas se relacionaban a las garantías bancarias y las inyecciones de capital, lo

cual dieron como resultado el moderar o suavizar las pérdidas del producto.

Gracias a estas políticas, las pérdidas instrumentales durante la última crisis,

estimularon la demanda y evitaron un desenlace aún peor, que afectaban tanto al producto,

como al empleo, sin embargo, dieron como resultado el reforzamiento al sector bancario.

Por último, el FMI concluyó que la capacidad de respuestas a la existencia de

próximas crisis dependería de la corrección de los efectos colaterales que son producto de

las políticas excepcionales que estuvieron vigentes en la última década.


Es importante ver las perspectivas desde el punto de vista mundial, antes de ver el

punto más central, es por esto que considero la información de las dos instituciones ya

mencionadas, ya que se consideran como organizaciones importantes y serias a nivel

mundial, ya que son estas la que nos indican datos con estudios de evaluación e

investigación previa, pero ahora centraré en un punto más cercano que es el Perú.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre abril y junio

del año 2020, la tasa de desempleo subió al 8,8%, esto fue marcado por el Gobierno, ya que

fue una de las medidas que optó el gobierno para evitar la propagación del COVID-19.

Según el estudio del INEI, al menos 994.300 personas buscaron empleo activamente

en el país durante abril, mayo y junio, aun cuando solo a partir de mediados de mayo el

Gobierno estableció la reactivación económica en la mayoría de actividades económico

productivas del país.

Ya para las fechas de octubre y noviembre, la tasa de desempleo es de 16.5 %, es

decir que ha estado aumentando progresivamente, esta gente está desempleada pero tienen

los deseos de conseguir trabajo, pues según encuestas están buscando activamente un

puesto laboral.

El estudio también señala que los jóvenes menores de 25 años han registrado los

mayores niveles de desempleo, con un 13,2 %; seguido de los que tienen entre 25 a 44 años

de edad, con un 11,0 %, y los del grupo de 45 y más años de edad, con un 4,0 %.

Por su parte, la producción nacional del país registró en junio una disminución de

18,06 %, lo que acumula cuatro meses consecutivos con un comportamiento similar,

aunque con un ritmo menor al registrado en abril y mayo, donde hubo una disminución de
39,93 y 32,72 puntos porcentuales respectivamente. El resultado de junio expresa el

desempeño negativo de la mayoría de los sectores productivos, principalmente los de

comercio, construcción, alojamiento y restaurantes, transporte, minería e hidrocarburos y

servicios prestados a empresas.

No obstante, se registró una variación positiva en el sector pesca,

telecomunicaciones y financiero y seguros.

Perú es uno de los países latinoamericanos más afectados por la COVID-19, con más de

516.000 contagios confirmados y un total de 25.856 víctimas mortales.

Para estas fechas también

Esto conlleva a que muchos de estos ciudadanos busquen la manera de solventar a

su familia económicamente es por eso que muchos optaron por la informalidad ocasionando

que la tasa de informalidad en Cajamarca vaya creciendo.

El Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno en el marco de la

Emergencia Sanitaria ha puesto en evidencia – en una nueva oportunidad- el alto grado de

informalidad que existe en nuestro país.

Al respecto, podemos afirmar que son informales aquellos trabajadores, empresas,

industrias o actividades que operan haciendo caso omiso o cumpliendo parcialmente con el

marco legal aplicable, inobservando -entre otras- disposiciones laborales, tributarias y

administrativas.

Así, los especialistas afirman que – en el caso específico de la informalidad laboral-

la cifra se encuentra alrededor del 70 %. En este contexto y como se ha hecho notorio en las

últimas semanas, las disposiciones emitidas por el gobierno y, en particular, la orden de


inmovilización obligatoria ha impactado de mayor forma en los llamados “trabajadores

informales”, aquellos que no se encuentran registrados en una planilla y/o no reciben

beneficios laborales y/o se encuentran fuera del ámbito de la cobertura de la protección

social, tanto en salud como en pensiones.

En esta línea, los especialistas también coinciden al señalar que “las actividades

económicas son informales cuando los costos de la formalidad superan sus beneficios (G.

Castagnola)”. En efecto, el Estado, la burocracia y la excesiva tramitología no son capaces

de crear los suficientes incentivos para que una empresa o trabajador informal se vuelva

formal.

Para la empresa o el trabajador informal dichos beneficios no son tangibles o

inmediatos. El informal considera que su eventual regularización le traería más

complicaciones que beneficios, más gasto que ahorro, más esfuerzo que ayuda, dificultando

el día a día de sus actividades.

Sin embargo, y -especialmente- en una coyuntura como la actual es oportuno

preguntarnos, ¿acaso no vale la pena ser formal?

En este sentido, debemos indicar que si bien en las últimas semanas el gobierno ha

dictado ciertas medidas para apoyar al sector informal (p. ej. subsidio económico universal,

bono independiente), la gran mayoría de las disposiciones aprobadas e implementadas por

el gobierno – como resulta razonable- han apuntado a favorecer a las empresas y a los

trabajadores formales.
Respecto a las medidas para apoyar a las empresas y actividades formales,

encontramos -entre otras- al programa Reactiva Perú, al subsidio excepcional del 35% de

parte de la planilla y a la posibilidad de postergar el pago de la CTS de mayo de 2020.

En cuanto a las medidas para apoyar a los trabajadores formales, encontramos –

entre otras- disposiciones vinculadas al retiro de CTS y la posibilidad de solicitar el

adelanto de la misma y de la gratificación legal, a la suspensión temporal del aporte a la

AFP y retiros parciales de dicho fondo, a la continuidad de las prestaciones de EsSalud

(latencia) y al reconocimiento de manera excepcional de aportes a la ONP.

Sobre la base de lo señalado, podemos afirmar que si bien los beneficios de ser

formal – en una situación normal- no son tangibles o pueden parecer inexistentes, en el

largo plazo y/o ante una coyuntura excepcional como la actual, dichos beneficios se

vuelven visibles, concretos y reales, brindando protección y “apoyo” tanto al empresario

como al trabajador que apostó por la formalidad.

Es innegable, ser formal en nuestro país “cuesta”, sin embargo, creemos que es una

inversión cuyo esfuerzo se ve recompensado a la larga.


Blibliografia:

Robles Valdéz Raúl Piomer

LAS MICROFINANZAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE

ABASTOS DE CAJABAMBA – 2018

http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/6710/Robles%20Vald

%c3%a9z%20Ra%c3%bal%20Piomer.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Verasteqgui (2020) ¿Realmente las microfinanzas contribuyen al desarrollo

local de los más necesitados?


https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/652072/Ver

%c3%a1stegui_MC.pdf?sequence=3&isAllowed=y

WILSON MAMANI

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12774/Mamani_Toque_Wilson.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Cita APA

Rivera Mariscal, G. A. (2020). Determinantes de la calidad de cartera en las

microfinancieras de Perú, 2006-2012: Un análisis de regresión cuantílica con datos de

panel.

Citación Chicago Style

Rivera Mariscal, Gonzalo Adolfo. Determinantes De La Calidad De Cartera En

Las Microfinancieras De Perú, 2006-2012: Un Análisis De Regresión Cuantílica Con

Datos De Panel. 2020.

Cita MLA

Rivera Mariscal, Gonzalo Adolfo. Determinantes De La Calidad De Cartera En

Las Microfinancieras De Perú, 2006-2012: Un Análisis De Regresión Cuantílica Con

Datos De Panel. 2020.


Referencias

https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=10038

https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2019/01/11/weo-update-

january-2019#:~:text=Se%20estima%20que%20en%202018,particularmente%20en

%20Europa%20y%20Asia.

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/

documents/publication/wcms_713013.pdf

También podría gustarte