Está en la página 1de 10

Contexto laboral en Chile y sus dos ámbitos, privado y público

En nuestro país, nos encontraremos con diversas realidades


laborales, las que pueden clasificarse en tres grandes grupos:

1) Trabajadores dependientes del sector privado


2) Trabajadores independientes o por cuenta propia
3) Funcionarios públicos o del sector público
TRABAJADOR DEPENDIENTE.

Se vincula con el empleador mediante una relación laboral con


ciertas características:
• a) Subordinación laboral Depende de un jefe y de funciones
específicas)
• b) Cumple un horario preestablecido en el contrato de trabajo (Es
su jornada de trabajo y la cumple en los lugares pactados con el
empleador)
• c) Integra la nómina permanente de personal de la empresa
• d) Su remuneración se identifica con el concepto de sueldo y
similares.
• e) Se les descuentan determinados montos para fines impositivos
y previsionales.
TRABAJADOR INDEPENDIENTE

a) Prestan servicios técnicos o profesionales a una empresa, por


un periodo o tiempo específicamente determinado y de forma
ocasional o transitoria
b) No hay subordinación ni dependencia en la relación laboral.
(No reconocen una jefatura específica ni se someten al horario
de trabajo del resto de los trabajadores)
c) Sus honorarios constituyen el todo de su remuneración.
d) El medio de cobro de los honorarios es la boleta del mismo
nombre (Boleta de honorarios)
e) Se les retiene un porcentaje por impuesto. (El 10% como PPM)
SU REGULACIÓN SE ENCUENTRA EN EL CÓDIGO CIVIL Y EXCEPCIONALMENTE
EN EL ESTATUO ADMINISTRATIVO Y DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES
FUNCIONARIO PÚBLICO

Es toda persona natural que ocupa un cargo público dentro de la


Administración del Estado, entendiendo por cargo público, en los
términos del artículo 3º letra a) del Estatuto Administrativo, “aquel
que se contempla en las plantas o como empleos a contrata en las
instituciones señaladas en el artículo 1º”: “Ministerios,
Intendencias, Gobernaciones y servicios públicos centralizados y
descentralizados”.

SU REGULACIÓN SE ENCUENTRA EN EL EN EL ESTATUO


ADMINISTRATIVO Y DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES.
Las realidades de los trabajadores dependientes y de los
funcionarios públicos son distintas por diversos motivos, entre
otros por el mecanismo que se utiliza para formalizar la relación
laboral.
Así las cosas, en el ámbito privado, el trabajador puede
encontrarse en alguna de las siguientes realidades contractuales
o modalidades de contratación laboral:
CONTRATACIÓN POR TIEMPO DE TRABAJO
Se contrata al trabajador por unidades de tiempo definidas
hora, día, semana, mes) y las remuneraciones corresponden a
esos períodos respectivamente.

REGLA GENERAL: Contratos por mes, pago a fin de mes y


adelanto en la quincena.
OTROS CASOS:
1) Contratación por hora: La remuneración se fija por cada hora
de trabajo o prestación de servicios.
2) Faenas de construcción: Parte del personal se contrata con
pago de remuneraciones cada semana
CONTRATACIÓN POR PLAZOS

Pueden ser de dos tipos:


1) De plazo fijo: Establece su vigencia, es decir, tiene una
duración limitada (Semana, mes, año).
Así se contrata a:
A) Trabajadores a prueba
B) Personal en práctica
C) Personal por proyectos a plazo fijo
2) De duración indefinida: Se celebran por toda la vida útil del
trabajador.
No incorporan plazo de término.
CONTRATACIÓN POR OBRA O FAENA

También se conocen como “ trato”.


Son una forma de contrato de plazo fijo, cuya duración no es
posible determinar al inicio de la relación laboral.
Duran el tiempo que dura la obra o faena.
En el ámbito público, el trabajador puede ubicarse en
diversas formas de empleo:
1) Personal de planta
2) Personal a contrata
3) Personal a honorarios
4) Operarios
5) Agentes públicos
6) Personal a prueba

También podría gustarte