Está en la página 1de 9

La teoría del aprendizaje

social de Kohlberg
Introducción
CONTENIDO
1. Introducción.

2. Los estadios morales de Piaget.

3. Los estadios morales de Kohlberg.


Moral preconvencional.
Moral convencional.
Moral posconvencional.
4. Las operaciones cognitivas.

5. Bibliografía.
La teoría del aprendizaje social de Kohlberg | 3

Introducción Como dice A. Marchesi 2, el desarrollo moral es el


aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la
Por desarrollo moral entendemos el acontecer adquisición e internalización de las normas y valores
del comportamiento y adquisición de conductas, transmitidos por las personas que rodean al niño en sus
socialmente aceptables, que produce beneficios sobre diferentes ambientes.
uno mismo/a y/o sobre su entorno. Cuando actuamos, lo
hacemos por unas causas y motivos que, en la mayoría A medida que vamos creciendo, tal y como dice Piaget (1974),
de los casos, podemos explicar. Como consecuencia la moralidad se va sustentando en los estadios cognitivos
de nuestros actos hemos aprendido a sobrevivir en el del crecimiento humano: etapa premoral, etapa heterónoma
entorno de la manera más saludable posible. Existen y etapa autónoma. Kohlberg profundiza en estos estudios
unas normas culturales y formas de hacer las cosas y añade una nueva secuenciación de las etapas.
en el lugar donde vivimos, esta moralidad social la Como dice Barra (1987)2 en su artículo de la Revista
aprendemos por ósmosis, es decir, que la aprendemos Latinoamericana de Psicología: “Los fundamentos
por contacto e intercambio de acciones. psicológicos de la Teoría de Kohlberg se encuentran en la
Esta adquisición moral se produce por la observación teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget, y en particular
y relación con el entorno. Existen, varias formas de en su libro El Criterio Moral en el Niño (Piaget, 1974).
aprehender la información: los procesos simbólicos, La descripción del juicio moral del niño hecha por Piaget en
los procesos vicarios y los procesos autorreguladores. este trabajo continúa aún en la actualidad constituyendo
Recordando, que los procesos simbólicos son aquellos el punto de partida de muchas investigaciones (Tschorne
que realizamos en nuestro interior sin tener que y Bermeosolo, 1978; Barra, 1982).” El mismo Kohlberg
haberlos vivido. Tenemos la posibilidad de prever declara: “Mi trabajo sobre la moralidad comenzó
las consecuencias de nuestros comportamientos. El a partir de las nociones piagetianas de estadios y de
razonamiento y las hipótesis son esenciales en estos las nociones piagetianas de que el niño es un filósofo.
procesos. Los procesos vicarios son aquellos en los que Inspirado por el esfuerzo pionero de Jean Piaget de
las conclusiones son obtenidas de la observación de aplicar una perspectiva estructural al desarrollo moral,
otros o de ejemplos que nos dicen. Es información que he elaborado paulatinamente a lo largo de los años un
incorporamos desde fuera de nosotros/as mismos. Y, esquema tipológico describiendo estadios generales del
por último, los procesos autorreguladores son procesos pensamiento” (Kohlberg, 1972, citado por Mifsud, 1981).
decididos por las creencias, fidelidades y juicios previos Kohlberg, psicólogo estadounidense, sostiene que los
que hacemos de lo que pasa. Serían todos esos procesos niños no pueden emitir juicios morales sólidos hasta
adquiridos por la cultura, el entorno y nuestra interacción que alcanzan un nivel suficientemente alto de madurez
con él. Son procesos pseudoautomáticos que salen casi cognoscitiva para ver las cosas como las vería otra
de forma automatizada. persona, es decir, que los niños no tienen un sistema moral
maduro hasta que no son capaces de ser empáticos.
La teoría del aprendizaje social de Kohlberg | 4

Como dicen González, Abreu, Badii (2008)3 Las primeras preguntas estaban encaminadas al
desarrollo de la actividad e interacción con él mismo,
“Esto plantea que habría una relación entre el nivel fueron utilizadas del tipo: ¿cómo se juega a las canicas?,
cognitivo de un individuo y su desarrollo moral, dado ¿vas a enseñarme cómo se juega?, ¿enséñame las reglas?,
que el razonamiento moral avanzado depende de un ¡y jugaré contigo! En un segundo lugar las preguntas
razonamiento lógico avanzado” tenían como objetivo saber si los niños tenían conciencia
de lo que es una regla y se les proponía que inventaran
Munist, Santos, Kotliarenco, Suárez, Infante y Grotberg, E una nueva regla y apreciaciones del tipo: ¿tú crees que
(1998) (4) apuntan que “el logro de un nivel de desarrollo esta regla es buena para los que jueguen? Las etapas son:
moral alto o superior depende de la madurez cognitiva
pero también de la estabilidad emocional y afectiva que • La etapa premoral: periodo que dura hasta los 5-6
le puedan otorgar las guías de adultos significativos años y en los que los niños/as aún no tienen el
y cercanos para el niño o adolescente, los que también concepto de norma como en etapas posteriores.
son claves a la hora de potenciar en ellos la resiliencia”. A esta edad los niños y niñas son capaces de
representar las cosas y las acciones por medio
Podemos decir, como afirma Martínez (2011), que del lenguaje para contar lo que están haciendo
“el desarrollo moral es un proceso cognitivo que se o solicitar que se le atienda en alguna necesidad.
manifiesta también en la asunción de roles sociales” que Normalmente las normas las crean los adultos
se observan en el entorno. de las referencias que les rodean. La creación de
normas no es tal, es decir, que no son normas,
Concluimos que en el niño van cambiando estructuras en reproducen el estilo de imponer las normas de
el cerebro, que en relación con el ambiente, les permiten sus adultos de referencia, pero éstas, están más
pasar de ser un receptor de estímulos, que reciben sus supeditadas a las necesidades personales que al
sentidos, a ser un actor modificador del entorno. “El niño, sentido de una regla que beneficia al juego, a la
entonces, cambia de un juicio moral que proviene del individualidad o al grupo.
exterior, denominado por Piaget heteronomía, a un juicio • La segunda es la etapa de la heteronomía:
autónomo, donde el individuo sabe perfectamente qué periodo de los 5 a los 10 años, en la que las
es bueno o malo, etapa identificada por Piaget como de normas regulan la vida, el comportamiento, los
moral autónoma, donde el niño posee su propio juicio juegos, etc., están siempre como provenientes de
moral”. Barra (1987). un ente abstracto (los padres, Dios, la policía, los
maestros/as, etc.…) que las dicta. Piensan que las
Prosigue Barra en su artículo: “Kohlberg consideró que normas son inquebrantables y establecen todo
el desarrollo moral tomaba más tiempo que lo postulado su mundo entre la dicotomía del bien y el mal.
por Piaget. Sus estudios sobre moral no estaban Creen que tarde o temprano todos los actos malos
centrados en valores en particular, sino en las razones tienen su consecuencia. Han pasado de estadio
de las personas para tomar una acción u otra. Kohlberg evolutivo, con su avance cognitivo; aprenden
propone que todos seguimos esquemas universales a realizar operaciones abstractas y empiezan a hacer
de razonamiento, asociados a nuestro desarrollo relaciones entre los objetos. Aparecen relaciones
psicológico, evolucionando desde etapas egocéntricas entre las consecuencias de los actos previos.
hasta niveles más altruistas. Identifica seis estadios de Empiezan a ver que las reglas no son inmutables
desarrollo moral agrupados en tres niveles superiores”. y tienen que ver con el respeto mutuo de los iguales.
Aparece la honestidad y la justicia como base de
las relaciones entre ellos.
Los estadios morales • La tercera es la de autonomía: etapa a partir
de Piaget de los 10 años donde las reglas y normas son
acuerdos arbitrarios que pueden ser impugnados
Piaget postula tres etapas que explican la adquisición de o modificados. La cooperación entre iguales cambia
la moral: la premoral, la heterónoma y la autónoma. El la noción de norma; ahora la norma salva al grupo.
autor utiliza el método clínico a través de la observación Se considera la posibilidad de creación de nuevas
del juego entre dos. También utiliza la entrevista para normas consensuadas con los demás. Se produce
completar su estudio. “Con el juego del cuadrado intenta un respeto mutuo dentro de los integrantes del grupo.
descubrir cómo los niños observan la regla en función Además, la adolescencia implica un gran desarrollo
de su edad y su desarrollo mental” Barra (1987), ya que corporal y de maduración moral, y las estructuras
“un único y mismo juego, como el juego del cuadrado, de conocimiento permiten la generalización y la
realización de operaciones abstractas. Se puede
jugado en una misma escuela, comporta en ciertos
pasar de lo general a lo concreto y viceversa. Surgen
puntos varias reglas diferentes” (Piaget, 1984:12).
sentimientos morales personalizados: la compasión,
el altruismo, empatía... que consiguen ver al otro
como susceptible de aplicar otra norma menos
restrictiva. Gracias a esto la rigidez del estadio anterior
desaparece. El adolescente defenderá su nuevo
esquema de valores y normas frente a las impuestas
por el exterior.
La teoría del aprendizaje social de Kohlberg | 5

• La intención se convierte en elemento prioritario Para Kohlberg, el gran mérito de Piaget fue constatar que
de análisis para comprender la moralidad del ser existían etapas de desarrollo comunes para todos los
humano, puesto que no hay hecho moral sin intención seres humanos, la construcción de la moral se desarrolla
por parte del agente. Si el niño no tiene intención de en etapas que están entrelazadas de forma correlativa,
infligir daño, tendríamos que hablar de accidente es decir, que no se pueden cambiar de orden, necesitas
o error. Si un acusado mata a una persona por error las primeras para acometer las últimas. Existen más
no es lo mismo que si lo asesina intencionadamente. matizaciones que Kohlberg hace a Piaget:
La consideración moral es distinta.
Por un lado, no todas las etapas del desarrollo moral
Esto lo describe en la entrevista posterior de la que hacía surgen de la maduración biológica como mantenía
uso. Esta diferenciación de matices la pueden hacer los Piaget (1994); para Kohlberg las últimas etapas estaban
niños/as más mayores. Algunos también pueden llegar relacionadas con el ambiente.
a reconocer la falta de intencionalidad de hacer daño en
otros. Sólo al final de la infancia se junta intencionalidad Y, por otro lado, Kohlberg mantiene que no todos los
y responsabilidad. Ésta pasa a ser subjetiva, hasta el individuos llegan a cumplimentar todas las etapas del
momento la responsabilidad era objetiva y directamente desarrollo moral. Algunos llegan a estancarse en la
relacionada con el daño provocado. tercera o cuarta hasta el final de sus días. El desarrollo
cognitivo no implica desarrollo moral. Kohlberg también
mantiene que pocas personas pasan de la quinta etapa.
Los estadios morales Establece 3 niveles de moralidad con dos etapas cada uno:
de Kohlberg
Villegas de Posada (1998) en la Revista Latinoamericana Moral Preconvencional
de Psicología explica que “Kohlberg amplia lo propuesto Abarca desde los cuatro a los once años. Se caracteriza
por Piaget ya que sus etapas abarcan también la etapa por los comportamientos postrados a los controles
adulta. Por otro lado, aunque se basa en los estadios externos. El objetivo es no ser castigado, obtener
evolutivos de Piaget, matiza y amplía los contenidos de recompensas o por egoísmo.
las nuevas etapas propuestas. Mientras que para éste
las dos etapas se diferencian fundamentalmente por Para entender cada una de las etapas vamos a proponer
el tipo de regla, externa o interna, aunque haya otros un ejemplo 6 con las respuestas de cada nivel:
elementos adicionales, que para Kohlberg se definen
por la noción de lo correcto, de lo justo. Kohlberg, como A cuatro personas de diferentes edades se les planteó
Piaget, defiende el razonamiento como el aspecto más un dilema en el cual un padre solicitaba a su hijo dinero
importante para conocer la moralidad; por tanto, el para irse de pesca, y el hijo sólo podía darle el dinero que
razonamiento que hacen los sujetos, aunque no utilicen había ganado para irse de campamento, lo cual le había
el término justicia, nos permite conocer su moralidad. prometido el padre.
Estos distintos tipos de razonamiento dan lugar a las Etapa 1: Castigo y Obediencia. En esta etapa la bondad
diferentes etapas, seis en total”. o maldad de un acto está marcado por sus consecuencias.
Prosigue: “Las etapas 1 a 5 parecen definidas desde una El objetivo de los niños es evitar el castigo por encima de
perspectiva empírica más que teórica, aunque Kohlberg todo. No entienden que el castigo es una consecuencia
(1976) señala que los tres niveles en que ellas se agrupan de hacer algo malo, sólo perciben que siempre aparece
se diferencian por tres tipos diferentes de relaciones cuando actúan mal.
entre el sujeto, las reglas y expectativas sociales. Así, ANDRÉS (8 AÑOS): Juan debe dar dinero a su padre
en el nivel 1 la persona es preconvencional, de manera porque debe hacer lo que él dice.
que las reglas y expectativas sociales son externas
al yo; en el segundo nivel, la persona es convencional,
de modo que el yo se ha identificado o a internalizado ¿Por qué? Porque es su padre y
las reglas y expectativas de otros, especialmente de la tiene que obedecerle.
autoridad; en el nivel III la persona es posconvencional
en el sentido de alguien que se ha diferenciado de las ¿Tiene que obedecerle siempre? Sí.
reglas y expectativas de otros y define sus valores como ¿Por qué? Porque su padre es el
principios autoimpuestos”. “La etapa 6, a diferencia
de las anteriores, ha sido definida desde un punto de que manda.
vista teórico, y defendida por razones teóricas, aunque ¿Te parece bien que el padre sea el
empíricamente sólo haya sido verificada su existencia
en individuos aislados. Después de una época en que que manda? Sí.
Kohlberg no volvió a hablar de esta etapa, al final de su ¿Por qué? Porque es el padre.
vida, en un artículo con Boyd y Levine (Kohlberg, Boyd
y Levine, 1986) defiende nuevamente su existencia”.
La teoría del aprendizaje social de Kohlberg | 6

Etapa 2: Hedonismo ingenuo. El niño/a sigue reglas que ALBERTO (13 AÑOS): Juan debe darle el dinero a su
giran en torno a su egocentrismo, característica que les padre. Para demostrarle que es un buen hijo y que le
impide ponerse en el lugar del otro. Valoran los actos quiere.
según cubre sus necesidades o no. Aparece la justicia
como resultado de hacer algo malo a alguien. Si se hace El padre espera que se lo dé y si
daño a alguien, el castigo es justo.
no lo hace le defraudaría. ¿Qué
ENRIQUE (9 AÑOS): Juan no debe darle el dinero a su
padre.
te parece el comportamiento
del padre en esta situación? No
¿Por qué? Porque el dinero es de me parece muy bien... No se lo
Juan.Él se lo ha ganado con su debería haber pedido. Pero como
trabajo y puede hacer lo que quiera lo ha hecho, lo mejor es que Juan
con su dinero. Si el padre quiere irse se lo dé. Así, a lo mejor el padre
de pesca que trabaje y se gane su comprende que se ha portado mal.
propio dinero.
Etapa 4: Preocupación y conciencia social. La ley mantiene
el orden social, las reglas establecidas en la sociedad
Moral Convencional organizan a los individuos en lo que se puede hacer y lo
que no se puede. Lo correcto es obedecer la norma, no por
Este nivel moral surge normalmente a partir de la
el miedo al castigo, sino por es la única forma de mantener
adolescencia. Kohlberg mantiene que la mayoría de las
cierto orden. Kohlberg mantiene que es la etapa más alta a
personas lo han alcanzado. El individuo forma parte de
la que acceden la mayoría de los adultos.
una sociedad y existen unas expectativas morales que
debe cumplir.

Etapa 3: Orientación del niño bueno. En esta etapa


los actos se valoran por el grupo, todo está en cómo
complazcan o ayuden a los demás. Aparece la intención
con la que se hacen las cosas y, además, se tienen en
cuenta las circunstancias. Los adolescentes, que dan el
poder a su grupo de iguales, establecen una regla de oro:
si tú haces algo por mí, yo haré algo por ti.
La teoría del aprendizaje social de Kohlberg | 7

RAMÓN (18 AÑOS): Juan debe negarse y dar el dinero a MARÍA (25 AÑOS): Heinz debe robar la medicina por ser
su padre. su mujer o por cualquier otra persona, porque el derecho
de cualquier ser humano a la vida es superior que el
¿Por qué? Porque el padre está derecho de propiedad... Y la ley así debería defenderlo.

abusando de su autoridad. En una Sin embargo, en este caso la ley defiende al farmacéutico.
Por eso es injusta.
situación así el padre no debe
pedirle el dinero a su hijo. Le había ¿Se debe hacer todo lo posible
prometido que iría al campamento por obedecer la ley? Cuando es
y debe mantener su promesa. justa sí. Pero si es injusta hay que
Juan tiene derecho a utilizar el modificarla. ¿Por qué? Porque la ley
dinero en aquello para lo que lo ha la crea el hombre y debe adecuarla
ganado. Y el padre, sin embargo, a la justicia. ¿Cuándo es justa la
no tiene derecho a pedírselo para ley? Cuando defiende los derechos
un capricho... de las personas. Y en el caso de
que exista conflicto entre varios, los
Moral Posconvencional derechos más importantes.
Llegar a esta etapa supone planteamientos superiores
a la etapa cuatro donde lo social es lo que manda. Etapa 6: Moralidad de principios éticos universales:
La persona que llega a este nivel ve más allá de las Pocos adultos llegan a estos niveles. Las personas
normas de su comunidad cercana. Se llegan a defender establecen lo que es bueno o malo según principios
principios generales de la humanidad. Pocas personas éticos elegidos por ellos mismos desde su propia
llegan a estos niveles. Para explicar este estadio moral conciencia. Para ellos la justicia y el respeto es para
vamos a poner otro ejemplo. todos los seres humanos y trascienden a cualquier ley.
Se actúa según las normas que tienen interiorizadas.
En Europa, una mujer estaba gravemente enferma
(próxima a morir) de un tipo especial de cáncer. Había un FILÓSOFO: Lo que hizo Heinz no estaba mal.
medicamento que los médicos creían que podía salvarla.
Era una forma de radio que había descubierto recientemente La distribución de medicamentos
un farmacéutico de la misma ciudad. El medicamento era
costoso de fabricar y el farmacéutico cobraba diez veces escasos debería estar regulada por
la cantidad que le había costado hacerlo. Pagaba 200€ por principios de justicia. En ausencia
el radio y cobraba 2000€ por una pequeña cantidad de la
medicina. El marido de la enferma, Heinz, visitó a todos de dichas reglas, el farmacéutico
sus conocidos para pedir prestado el dinero e intentó estaba en su derecho legal, pero
todos los medios legales, pero sólo pudo reunir 1000€, la
mitad del coste. Le dijo al farmacéutico que se lo vendiera en tales circunstancias no tenía
más barato o que le permitiera pagarlo más tarde. Pero queja moral. Aun así, estaba dentro
el farmacéutico dijo: “No. Yo he descubierto la medicina
y quiero ganar dinero”. Así que, habiendo intentado todos de su derecho moral, a no ser que
los medios legales, Heinz se desespera y piensa asaltar la en su sociedad se desaprobase
farmacia y robar el medicamento para su mujer.
fuertemente. Mientras que lo que
Etapa 5: Orientación del contrato social: Las personas
hizo Heinz no estaba mal, ¿no era
que llegan a este nivel piensan en términos racionales.
Las leyes que provocan desigualdades o injusticias su deber hacerlo? En este caso,
merecen que se luche contra ellas y se ponen en tela
no está mal que Heinz robe el
de juicio. Sin embargo, obedecer la ley, sigue siendo lo
mejor para mantener el orden moral. medicamento, pero está más allá
de su obligación.
La teoría del aprendizaje social de Kohlberg | 8

Las operaciones cognitivas ¿Por qué profundizar en cómo se


construye la moralidad?
Operaciones cognoscitivas que hacen posible las
soluciones a los temas morales y que tengan como En el proceso de resolución de conflictos es esencial
objetivo un consenso real: la simpatía, el intercambio ideal conocer cómo se construye la moralidad. El concepto de
de roles y la universalización. lo que es bueno o malo para el individuo está modificado
por el desarrollo cognitivo de los contendientes y por su
La simpatía: del latín simpathia. Este vocablo, a su vez, papel en el grupo. La cultura y los roles que adquiere son
deriva de un concepto griego que significa “comunidad determinantes para resolver la crisis de una forma o de otra.
de sentimientos”. Es una operación cognitiva que se
define como “sentir por…”. Como dice Posada (1998) La mediación ayuda a retomar la libertad emocional de los
“comprende identificación y la empatía”, es decir “sentir contendientes, aumenta las destrezas de entendimiento
con...” hacia otros, condiciones necesarias para el querer y fomenta la autonomía. Una buena mediación desarrolla
bien, implicando una actitud de respeto. Lo que transforma la autoestima, el respeto, la honestidad, la curiosidad, la
en esta etapa la empatía en simpatía es la conciencia de responsabilidad, el compromiso y la confidencialidad. Éstas
que los otros tienen intereses ligados con sus planes de son esenciales para construir la moralidad de la persona.
vida que deben ser respetados. En nuestro modelo de persona la elección del bien y del mal
El intercambio ideal de roles: éste permite encontrar se sustenta en la forma que la persona tiene de relacionarse
soluciones a los problemas morales, pues lleva consigo misma y con el entorno. En el “Yo elijo” ya no sólo
a considerar diversas soluciones que tengan en cuenta la se refiere a las formas y los fondos que va seleccionando el
meta de lograr el equilibrio entre los diferentes intereses cerebro. Ahora la elección va dirigida a optar por las cosas
en juego. Cuando la persona realiza la operación de que me agreden o las cosas que me benefician.
asumir las perspectivas de los otros puede comprender Las cosas o situaciones que me benefician serían,
los intereses de ellos y buscar una solución que los a priori, las que del “camino de lo bueno” y las cosas
satisfaga. Esta intención de buscar una conciliación entre que me agreden serían las del “camino de lo malo”. Digo
los diversos intereses permite suponer que los demás “a priori” porque las cosas o situaciones no son blancas
actuarán de la misma manera, y este supuesto compartido o negras. Vivimos en tonalidades de grises. Nada es
hace que sea posible evaluar los intereses y exigencias puro y tienen cientos de matices.
desde la perspectiva de todos los implicados en el dilema.
El niño/a construye su moralidad en relación constante con
La universalización: es la tercera operación mental. Ella el entorno. La descripción de Kohlberg nos da base para
entra en juego cuando se ha adoptado una decisión con asegurar y entender que pasamos por ciertos niveles de
ayuda de las dos operaciones antes discutidas y consiste moralidad y que es algo que se construye. Para nosotros, el
en probar la validez de la decisión bajo dos tipos de peso de las decisiones estará en lo que yo percibo que me
condiciones: es bueno y me beneficia o lo que es negativo y me agrede.
• En primer lugar, se considera la situación concreta En esta construcción de la moralidad intervienen todas
como parte de un universo de situaciones similares. las partes de la persona:
• En segundo lugar, se juzga la decisión frente a todas
las situaciones posibles. Esto quiere decir que el • Mis necesidades básicas.
agente moral está obligado a justificar su elección • Mi organismo.
de una manera consistente frente a cada caso. • Mi forma de establecer el contacto.
• Mi entorno.
• Mi conciencia de mí mismo y cómo de explico quién
soy .(Figura 1)
La teoría del aprendizaje social de Kohlberg | 9

Figura 1. La moralidad de la persona.

Bibliografía 3. González G, Abreu L, Badii M. (2008) ‘Reingeniería


educativa y valores éticos’. Daena: International
1. Kohlberg L. (1981) The Philosophy of Moral Journal of Good Conscience. p. 312-345.
Development. Moral Stages and the Idea of Justice. 4. Munist M, Santos H, Kotliarenco MA, Suárez EN,
San Francisco: Harper & Row Pubs. Infante F, Grotberg E. (2012) Manual de identificación
2. Barra E. (1987) ‘El desarrollo moral: una introduccion y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes.
a la teoria de kohlberg’. Revista Latinoamericana de Red de Revistas Científicas de América Latina, el
Psicología. 19(1): p. 7-18. Caribe, España y Portugal. 15(2): p. 53-64.

También podría gustarte