Está en la página 1de 10

Desarrollo moral

El término moral proviene del vocablo latino “moralitas”, el cual a su vez tiene
su raíz en el latín “mores”, que significa: “costumbres” y “manera permanente
de actuar, racional y libremente”. El término moralitas, hace referencia a las
acciones elegidas como “rectas”, de acuerdo con el mundo de valores del
individuo.

La moral refiere a la regla o norma por la que se rige la conducta del humano
en concordancia con la sociedad y consigo mismo.

El desarrollo se ocupa de la acción concreta de cómo se comporta el humano


en diferentes situaciones. Describe cada acto como justo, bueno o malo.

El desarrollo moral constituye el camino que lleva a la persona desde la


heteronomía hacia la autonomía. Es decir, las reglas y normas son
originalmente externas. El niño irá poco a poco internalizando las normas hasta
poder tener un criterio moral propio e incluso pudiendo crear sus propias
normas.
La naturaleza no hace al ser humano imparcial sino parcial, de método que
buscará beneficiarse a uno mismo y a los próximos, el niño no es capaz de ser
un “observador imparcial”. Ello explica por qué el principio ético de
universalización es tan tardío en la maduración psicológica del niño, como han
demostrado los estudios de Piaget y Kohlberg.

Teoría de Piaget:
Jean William Fritz Piaget nacio el 9 de agosto de 1986, fue
un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de
la epistemología genética, reconocido por sus aportes al estudio de
la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la
inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y
ambiente.
Para Piaget el razonamiento moral del niño evoluciona desde un estadio
amoral a otro de respeto hacia la autoridad de los individuos de más edad.
Kohlberg llevó a cabo un conjunto de estudios que en parte confirmaron las
conclusiones de Piaget y en parte a reformarlas.
Piaget plantea que al igual que se produce un proceso de maduración en las
habilidades cognitivas, se produce un proceso en el niño de maduración de
habilidades morales.

Este proceso implica el paso de la asunción acrítica de una moral convencional


construida conforme a las normas sociales vigentes, a una moral personal
derivada de un código racional, lo que implica reflexión y reelaboración crítica
de las normas sociales.

Para alcanzar esto, el desarrollo de las estructuras morales exige como


condición el desarrollo cognitivo general.

Se basó en 2 aspectos del razonamiento moral para formar la teoría:

- Respeto por las reglas


- Idea de justicia en los niños

Etapas del Desarrollo Moral Según Piaget:

1) Etapa Pre Moral:

● Es hasta los 5 años


● No hay mucha conciencia o consideración por las reglas.
● No ha accedido aún al razonamiento abstracto, por lo que no logra
entender el significado de las reglas generales.
● Sentido literal de la norma
● Responsabilidad objetiva: Juzgan la aplicación correcta de la norma sin
tener en cuenta el contexto, las consecuencias o las intenciones. Todo
incumplimiento lleva a una sanción.

2) Etapa Heterónoma o del Realismo Moral:

● Entre los 5 y 10 años


● Moralidad en fase de heterónoma: las reglas son impuestas por el
exterior. Los niños consideran que las reglas son impuestas por figuras
de autonomía tales como padres, dios etc.
● Piensan que las normas son sagradas e inalterables.
● Abordan cualquier asunto moral desde un pensamiento dicotómico de
bien o mal.
● Creen en la justicia inminente, es decir que tarde o temprano cualquier
mal acto será castigado.
● Entre los 7 y 11 años adquiere la capacidad de realizar operaciones
mentales con los objetos que tiene delante. Aún no puede realizar
generalizaciones abstractas, pero detecta la reversibilidad de algunos
cambios físicos.
● Presenta noción de convencionalidad de las normas o reglas de juego,
las cosas dejan de ser ciertas como cosas reales que tienen origen en
una autoridad absoluta y exterior.
● Surgen sentimientos morales como la honestidad y la justicia.
● Las normas siguen ligadas a cosas o situaciones puntuales como por
ejemplo los juegos. Su capacidad intelectual no ha llegado aún al
desarrollo del pensamiento abstracto y de la generalización.
3) Etapa Moral racional Autónoma:

● Se da a partir de los 10 años


● El niño sabe que las normas son acuerdos arbitrarios, que pueden ser
modificados con el consentimiento de las personas que las rige.
● Las normas y las leyes son adaptables a la situación
● Descentración: Capacidad de cooperación, de considerar puntos de
vista distintos al suyo y de la historia de la norma.
● A partir de los 12 años se dan cambios biológicos y psicológicos
radicales: maduración sexual y biológica. Su pensamiento comienza a
ser más abstracto pudiendo pasar de lo particular a lo general y de lo
general a lo particular. Surgen pensamientos morales personalizados
como la compasión. El adolescente formula principios morales generales
y los afirma de un modo autónomo frente a las normas exteriores.
Respetándolas de forma personal.

La autonomía aparece con la reciprocidad, cuando el respeto mutuo es lo


bastante fuerte para que el individuo experimente desde dentro la necesidad de
tratar a los demás como quiere ser tratado.

Las etapas no se pueden saltear y no son regresivas, es un proceso de


transición gradual de una estructura a la otra.
Según Piaget, se pasa de una moral convencional; hacer lo acostumbrado, lo
que nos dicen que hagamos. Hacia una moral de código racional; el individuo lo
acepta fundado en razones, lo aplica con mayor reflexión.

Resumen:

Etapa Pre Moral, de los dos a los cinco años los niños son capaces de
representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite
recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro. Sin embargo, no
pueden aún realizar razonamientos abstractos, por lo que no pueden
comprender el significado de las normas generales. Esto hace que las vean
como cosas concretas imposibles de variar que se han de cumplir en su
sentido literal. Estas normas son, además, exteriores a los niños, impuestas por
los adultos, por lo tanto la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la
heteronomía.
Etapa Heterónoma o del Realismo Moral, de los seis a los once años, los
niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales con los objetos
que tienen delante. No pueden aún hacer generalizaciones abstractas, pero se
dan cuenta de la reversibilidad de algunos cambios físicos y de las
posibilidades del pensamiento para detectar relaciones entre las cosas. Las
normas dejan de ser vistas como cosas reales que tienen su origen en una
autoridad absoluta y exterior -los adultos- y comienzan a basarse en el respeto
mutuo entre los compañeros de juego, los iguales. De aquí surge la noción de
la convencionalidad de las normas o reglas de los juegos, que son vistas como
productos de acuerdos entre los jugadores. Surgen sentimientos morales como
la honestidad -necesaria para que los juegos funcionen- y la justicia. El respeto
a las normas se deriva del respeto al grupo y la necesidad de un cierto orden
en el mismo para el mantenimiento del juego, sin embargo, la aplicación de
estas normas y de los conceptos y sentimientos morales es poco flexible. Las
normas no son ya cosas, pero siguen estando ligadas a las cosas y situaciones
concretas, probablemente porque la capacidad intelectual de los niños no ha
llegado aún al desarrollo del pensamiento abstracto y de la generalización.
Etapa Moral racional Autónoma de los doce años en adelante los niños
sufren cambios biológicos y psicológicos radicales. Se produce la maduración
sexual, pero también una maduración biológica general que potencia el
desarrollo intelectual y moral. Los niños, en esta etapa, se convierten en
adolescentes y sus estructuras de conocimiento permiten ya las
generalizaciones y la realización de operaciones mentales abstractas. Los
conceptos se integran en sistemas de proposiciones y se aprende a pasar de lo
particular a lo general y de lo general a lo particular.
En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como la compasión
o el altruismo, que exigen la consideración de la situación concreta del otro
como un caso particular de la aplicación de las normas. Gracias a esto, la
rigidez de aplicación de las normas y conceptos morales, propia del estadio
anterior, desaparece, completándose el paso de la presión adulta al control
individual de la propia conducta. El adolescente formula principios morales
generales y los afirma de un modo autónomo frente a las normas exteriores. El
respeto a estas últimas se realiza de un modo personal.

Teoría de Lawrence Kohlberg:

Lawrence Kohlberg (1927-1987) era un psicólogo norteamericano que, tras


completar sus estudios secundarios, se alista en la marina mercante con la cual
viaja por todo el mundo. En ese periodo, en plena segunda guerra mundial,
colabora a transportar judíos desde Europa hasta Palestina. Posteriormente
vuelve a Estados Unidos y estudia en Chicago, obtiene el título de “Bachelor of
Arts” y el doctorado en filosofía. En 1958 defiende su tesis doctoral en la que se
reseña la reflexión que posteriormente realizará sobre el desarrollo del juicio
moral.
Una vez doctorado, comienza su docencia en Chicago, después en Yale y
vuelve a Chicago hasta 1968. En ese año se incorpora a la Escuela
Universitaria de Educación de la Universidad de Harvard, donde permanece
hasta 1987. En esta universidad desarrolla la parte más importante de su
reflexión acerca del desarrollo moral. Para su investigación, parte de las apor-
taciones de Piaget al estudio de la moral por parte de la psicología. Su trabajo
se continuó en el “Centro para el Desarrollo y la Educación Moral” fundado por
él en Harvard.
Fue discípulo de Piaget, teniendo en cuenta lo que planteaba Piaget les
propuso a sus alumnos distintas situaciones morales a resolver y los fue
agrupando según las decisiones que tomaban.
A diferencia de Piaget, Kohlberg planteó que el desarrollo moral no podía
concluirse a los 12-14 años, sino que lleva más tiempo.

A diferencia de la de Piaget, plantea que la moralidad no es simplemente el


resultado de procesos inconscientes o de aprendizajes tempranos, sino que
existen algunos principios morales de carácter universal, que no se aprenden
en la primera infancia y son producto de un juicio racional maduro.

Kohlberg fusiona los estadios del desarrollo del pensamiento que elaboró
Piaget al estudio de cómo evoluciona el juicio moral del individuo. El juicio
moral es un proceso que permite reflexionar sobre los propios valores y
ordenarlos en una jerarquía lógica, especialmente cuando se enfrenta a un
dilema moral. El juicio moral no se limita a raros momentos en la vida; es
integrante del proceso de pensamiento que empleamos para extraer sentido de
los conflictos morales que surgen en la vida diaria.
Kohlberg elaboró un esquema de desarrollo moral en seis estadios, donde las
dos etapas de desarrollo moral de Piaget correspondían solo a los dos
primeros estadios.

De estas seis etapas, muchas personas progresan sólo hasta la cuarta o la


quinta. También hay que decir que son universales, es decir, son válidas para
cualquier era y cultura, además de irreductibles. Por otro lado, van apareciendo
según el niño interactúa con el entorno social. Los estadios son lineales, es
decir, siguen un orden invariante en el desarrollo de cada individuo. Del mismo
modo, los estadios o etapas no son acumulativos ya que ninguna persona
puede pertenecer a dos estadios a la vez. Por lo tanto, cada uno de ellos es un
todo indivisible

Para la realización de su estudio, Kohlberg realiza a partir de 1955


investigaciones con 72 chicos varones de edades comprendidas entre los 10 y
17 años de clases social media y baja. De estos estudios, Kohlberg concluyó
que en un principio los individuos comienzan asimilando las reglas de conducta
como algo que depende de la autoridad externa. Posteriormente perciben
dichas reglas como elementos indispensables para lograr la recompensa de
satisfacer las propias necesidades. En un tercer estadio las considera como un
medio para alcanzar la aprobación social y por tanto la estima de los demás.
Después las reglas se convierten en soportes de determinadas órdenes
ideales y finalmente se transforman en elementos que establecen los principios
sociales que cumplir por el individuo para sentirse bien consigo mismo y que se
le manifiestan como indispensables para poder vivir al lado de los demás

Según él, el desarrollo moral empieza y depende de la socialización.


El pensamiento moral de los niños depende del desarrollo cognitivo, intelectual;
y de aspectos del carácter y la educación.
Dice que el desarrollo moral es el desarrollo de un sentido individual de justicia.
El desarrollo cognoscitivo no garantiza el desarrollo moral pero sí debe existir
para que se logre el desarrollo moral.

Niveles de desarrollo moral según Kohlberg:

Representan perspectivas distintas que la persona puede adoptar en relación a


las normas morales de la sociedad, por lo que constituyen tres tipos diferentes
de relación entre el sujeto, normas y expectativas de la sociedad.

1) Moralidad Pre Convencional:

● La moralidad es gobernada por reglas externas, su quebrantamiento es


malo y produce castigo.
● Responde a las reglas culturales: bueno, malo, correcto e incorrecto.
● Este nivel, se subdivide en dos etapas:

i. Moralidad heterónoma (Castigo y obediencia): Obedecen la reglas para


evitar el castigo, ya que una acción buena o mala se determina por las
consecuencias físicas (no hay capacidad de decidir pero si de
obedecer).
ii. orientación al interés propio (individualismo): Se comienza a pensar mas
alla del individuo aunque el egocentrismo sigue presente. Cada uno
defiende los suyo y obra en consecuencia, generando entre los seres
humanos la relación “me das, te doy” (acuerdo).

2) Moralidad Convencional:

● La moralidad es la conformidad con las normas sociales, que son


buenas porque garantizan la cohesión social
● Los niños quieren ser estimados y vistos por los demás como buenas
personas.
● Tienen en cuenta los intereses de la sociedad actual y sus leyes.
● orientación en relación de “niño bueno-niña buena”:
● El comportamiento es correcto, permite satisfacer o ayuda a otros, y es
aceptado por estos.
● Mantiene buenas relaciones y busca la aprobación de otros.
● orientación de “ley y orden”:
● El comportamiento “bueno” consiste en demostrar respeto hacia la
autoridad y mantener el orden socialmente dado.

i. Orientación hacia el consenso: Vivir de acuerdo a lo que espera la gente


cercana. Ser buen hijo, buen hermano, buen amigo. Conservar las relaciones
mutuas. Las acciones buenas y malas están definidas por los motivos que hay
detrás de ellas y el modo en que estas decisiones encajan en una serie de
valores morales compartidos. (lo importante es el objetivo detrás de la acción)
ii. Orientación a la autoridad: Contribuir al bien y al orden social cumpliendo las
leyes y apoyando el bienestar colectivo. Aqui se encuentran la mayoria de los
adultos.

3) Moralidad Post Convencional (Principios morales autónomos):


● Las personas en esta fase tienen como referencia principios morales
propios, que a pesar de no tener por qué coincidir con las normas
establecidas, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades
individuales, no en exclusivamente en el propio interés.
i. Contrato social, utilidad y derechos individuales: Se piensa en el modo en que
la sociedad puede afectar a la calidad de vida de las personas, y se piensa
también en el modo en que las personas pueden cambiar las normas y las
leyes cuando estas son disfuncionales. (la esclavitud fue legal, pero ilegítima,
se veía como algo normal)
ii. Principios éticos universales: Defender principios éticos elegidos por uno
mismo pero sometidos a procedimientos de universalización. Este
razonamiento moral es muy abstracto, los principios morales universales son
diferentes a las leyes en sí misma. Casi ningún adulto accede a esta fase.

Según Kohlberg a esta última etapa sólo acceden algunos ya que supone una
moralidad muy vinculada con la humanidad en general y con principios éticos
universales.
El desarrollo moral no variaría demasiado desde el fin de secundaria en
adelante. El desarrollo moral del adulto es principalmente un asunto de
estabilización y el abandono de las formas de pensamiento infantiles, más que
de la formación de nuevos y más elevados modos de pensamiento.

EJEMPLOS:

Durante más de veinte años Kohlberg interrogó de forma periódica a un grupo


de 72 chicos de edades comprendidas entre los 10 y 17 años. Para ello,
utilizaba diferentes dilemas morales, usados para comprender en que estadio
se encontraba cada uno de los muchachos. Con el siguiente dilema podremos
entender, según las respuestas dadas por cada individuo, en qué nivel se
encuentra:
“En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir
pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es
una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de
descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo
que le ha costado a él hacerla. Él pagó 200 € por radio y está cobrando 2000 €
por una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma,
Heinz, acude a todo el mundo para pedir prestado dinero, pero sólo puede
reunir unos 1000 € que es la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico
que su esposa se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más
barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: “No; yo lo descubrí y
voy a sacar dinero de él”. Heinz está desesperado y piensa atracar el
establecimiento para robar la medicina.”

La primera etapa es la etapa de la obediencia


Heinz no debe robar la medicina debido a que en consecuencia va a la cárcel,
queriendo decir que es una mala persona.
En contraposición puede aparecer la siguiente situación: Heinz debe robar el
medicamento, porque es sólo $ 200 y no cuánto el farmacéutico quería; Heinz
incluso se había ofrecido a pagar por ello, no fue el robo de cualquier otra cosa.
La segunda etapa es la del interés
Heinz debe robar el medicamento, porque él será mucho más feliz si salva a su
mujer, aunque tendrá que cumplir una pena de prisión.
En contraposición puede aparecer la siguiente situación: Heinz no debe robar
la medicina porque la cárcel es un lugar horrible.
La tercera etapa es la conformidad
Heinz debe robar la medicina porque su esposa lo espera; quiere ser un buen
marido.
En contraposición puede aparecer la siguiente situación: Heinz no debe robar
porque es malo y no es un criminal; que ha tratado de hacer todo lo posible sin
romper la ley, no se le puede culpar.
La cuarta etapa sería la ley y el orden
Heinz no debe robar la medicina porque la ley prohíbe el robo, por lo que es
ilegal.
En contraposición puede aparecer la siguiente situación: Heinz debe robar la
medicina para su esposa y aceptar la pena establecida por el delito, así como
el pago a farmacia de lo robado. Las acciones tienen consecuencias.
Quinta etapa es la de los derechos humanos
Heinz debe robar el medicamento, porque todo el mundo tiene derecho a la
vida, independientemente de la ley.
En contraposición puede aparecer la siguiente situación: Heinz no debe robar
el medicamento, porque el científico tiene derecho a una indemnización justa.
Incluso si su esposa está enferma no tiene derecho.
Etapa seis es la de la ética universal
Heinz debe robar la medicina, debido a que salvar una vida humana es un valor
más importante que los derechos de propiedad de otra persona.
En contraposición puede aparecer la siguiente situación: Heinz no debe robar
la medicina, ya que otros pueden necesitar el medicamento y sus vidas son
igualmente significativas.
CUADRO RESUMEN DE LA TEORIA DE KOHLBERG

Razones para
Lo que juzga que Perspectiva social
Nivel y estadio actuar de
está bien del estadio
acuerdo
Punto de vista
egocéntrico. No
considera los
intereses de otros ni
Nivel 1:
reconoce que son
distintos. No relaciona
Moral
Someterse a reglas Evitar el dos puntos de vista.
Preconvencional.
apoyadas por el castigo, poder Las acciones se
castigo obediencia superior de la consideran
Etapa 1:
por sí misma autoridad físicamente, mas que
La orientación de
en términos de los
obediencia por
intereses psicológicos
castigo
de los demás.
Confusión de la
perspectiva de la
autoridad.
Seguir las reglas Perspectiva concreta
Servir los
sólo cuando es por individualista.
Etapa 2: propios
el propio interés; Consciente que todos
La orientación intereses en
actuar para cumplir tienen intereses que
instrumental- un mundo
los propios intereses perseguir y que
relativista o donde se debe
y necesidades y pueden entrar en
orientación por el reconocer que
dejar a otros hacer conflicto; el bien es
premio personal los demás
lo mismo. El bien es relativo(en el sentido
también tienen
lo que es justo y es concreto
intereses.
un intercambio igual. individualista).
Vivir de acuerdo Perspectiva del
con lo que espera individuo con
La necesidad de
la gente cercana relación a otros.
Nivel 2: Moralidad ser buena
de un buen hijo, Conciencia de
de conformidad con persona a los
hermano, amigo, sentimientos
el papel propios ojos y a
etc... "Ser bueno" compartidos,
convencional Moral los de los demás:
es importante y acuerdos y
preocuparse de
quiere decir tener expectativas que
los demás; creer
buenos motivos, toman primacía
Etapa 3: en la regla de
mostrar interés por sobre los
La orientación de oro; deseo de
los demás. intereses
concordancia mantener las
También significa individuales.
interpersonal o de reglas y la
mantener Relaciona puntos
“niño bueno-niña autoridad que
relaciones mutuas de vista a través
buena” apoyan la típica
como confianza, de la regla de oro
buena conducta.
lealtad, respeto y concreta
gratitud. poniéndose en
lugar del otro.
Cumplir los
Diferencia el
deberes a los que
punto de vista de
se ha
la sociedad de
comprometido; las
acuerdos o
leyes se han de Mantener la
motivos
mantener excepto institución en
Etapa 4: interpersonales.
en casos extremos marcha;
Toma el punto de
cuando entran en imperativo de
La orientación de vista del sistema
conflicto con otras conciencia de
“Ley y orden” que define roles y
reglas sociales cumplir las
reglas. Considera
fijas. El bien está obligaciones.
las relaciones
también en
interpersonales en
contribuir a la
términos de lugar
sociedad, grupo o
en el sistema.
institución.
Ser consciente de
Nivel 3: Moralidad Sentido de
que la gente tiene Perspectiva de
de los principios obligación de ley,
una variedad de acuerdos sociales
morales autónomos a causa del
valores y y contratos que se
contrato social,
opiniones y que la fundan en valores
de ajustarse a las
mayoría de sus y derechos
leyes por el bien
valores o reglas anteriores a la
Etapa 5: de todos,
son relativas a su sociedad.
protección de los
grupo. Las reglas Considera puntos
La orientación derechos. Se
son mantenidas de vista legales y
legalística o de acepta libremente
por el contrato morales.
contrato social el compromiso.
social.
La creencia como La perspectiva es
Según principios persona racional la de un individuo
éticos escogidos en la validez de racional que
Etapa 6:
por uno mismo. los reconoce la
Las leyes principios morales naturaleza de la
La orientación de
son validas porque universales y un moralidad: las
principios éticos
se apoyan sentido de personas son
universales
normalmente en compromiso fines en si mismas
estos principios. personal con y como tales se
ellos. las debe tratar.

BIBLIOGRAFIA:
 “Revista Latinoamericana de Psicología”
 “Fundamentos de Bioética”, Omar Franza

También podría gustarte