Está en la página 1de 19

Moral Fundamental

Presentado a:
Pbro.: Jorge Luis Toro

Presentado por:
Robinson Herrera Malaver.

Seminario Conciliar de María Santísima de la Inmaculada Concepción.


Moral Fundamental
Diócesis de Pereira
Nobsa
2020
Introducción
 La moral ha estado siempre en el centro de las atenciones y preocupaciones de las personas y las sociedades
cualquier raza, cultura o religión.
 Juan Pablo II en su encíclica sobre los fundamentos de la moral, Veritatis Splendor
 "La vida moral se presenta como la respuesta debida a las iniciativas gratuitas que el amor de Dios
multiplica en favor del hombre
"La moral es una respuesta de amor".
 La vida moral tiene su origen en la llamada que Dios hace al hombre para que sea lo que es, viviendo como
debe vivir.
 Dios llama al hombre a través de
La Sagrada Escritura, del Magisterio puesto por Él para guiar al pueblo de Dios, etc.
 La moral
 es una respuesta de amor a Alguien que nos ama infinitamente, y que nos llama moralmente por puro
amor.
 Vivimos en una sociedad marcadamente pluralista, en la que muchas veces ya no se sabe quién tiene razón, y
hasta se llega a dudar o negar que alguien pueda tener razón.
 Una sociedad en la que los valores fundamentales de la persona y la convivencia, y hasta los mismos
fundamentos de esos valores se ven zarandeados por una profunda crisis que sacude hasta las raíces...

Capítulo I
Teorías sobre el desarrollo Moral

Introducción:

 Teorías sobre el Desarrollo Moral", planteada primero por Jean Piaget; más tarde:
 Su discípulo Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y
ampliando la teoría de Piaget.

1) La teoría de Jean Piaget


 Jean Piaget: (1896-1980) (Nacido en Neuchâtel (Suiza))
 Psicólogo y pedagogo suizo, conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia en los
niños.
 Distinguió cuatro estadios del desarrollo cognitivo del niño, que están relacionados con actividades del
conocimiento como pensar, reconocer, percibir, recordar y otras.

I. El estadio sensorio motor


 Desde el nacimiento hasta los 2 años, en el niño se produce la adquisición del control motor y el
conocimiento de los objetos físicos que le rodean.
II. El periodo pre operacional.
 De los 2 a los 7 años, adquiere habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos
que ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas.
III. El estadio operacional concreto
 De los 7 a los 12 años, cuando sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de
establecer relaciones, estadio que se caracteriza por un pensamiento lógico; el niño trabajará con
eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre utilizando símbolos referidos a objetos
concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades.
IV. Desarrolla el periodo operacional forma
 De los 12 a los 15 años, en el que se opera lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin
una correlación directa con los objetos del mundo físico.
 Este psicólogo propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral:
A. El desarrollo de la inteligencia.
Es el más importante, ya que es el que permite a los otros dos actuar.
B. Las relaciones entre iguales.
C. La progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos.

2) Desarrollo moral según Piaget


 Piaget baso en dos aspectos del razonamiento moral para formular sus teorías
 El respeto por las reglas.
 La idea de justicia de los niños.
 Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral.
a) Etapa premoral:
Los cinco primeros años de la vida del niño, cuando aún no tiene mucha conciencia o consideración
por las reglas.
b) Etapa heterónoma o del realismo moral
Esta etapa se da entre los 5 y los 10 años. Los niños en esta edad tienden a considerar que las reglas
son impuestas por figuras de autoridad poderosas, como podrían ser sus padres, dios o la policía.
Piensan además que las normas son sagradas e inalterables.
c) Etapa autónoma
De los 10 años los niños ya se percatan de que las reglas son acuerdos arbitrarios que pueden ser
impugnados y modificados con el consentimiento de las personas a las que rigen. Creen que las
reglas pueden ser violadas para atender las necesidades humanas y tienen en cuenta la
intencionalidad del actor más que las consecuencias del acto.

3) Esquema de la teoría de Jean Piaget


La teoría de Piaget sobre el desarrollo moral propone también la existencia de estadios en el mismo. Estos
corresponderían a los del desarrollo intelectual a partir de los dos años de edad, ya que antes, según este autor, no
podemos hablar de moral propiamente dicha.

De los dos a los seis años los niños son capaces de representar las cosas y las acciones
Primer estadio: moral de por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones
presión adulta. para el futuro. Sin embargo, no pueden aún realizar razonamientos abstractos, por lo que
no pueden comprender el significado de las normas generales.
De los siete a los once años, los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones
mentales con los objetos que tienen delante. No pueden aún hacer generalizaciones
abstractas, pero se dan cuenta de la reversibilidad de algunos cambios físicos y de las
Segundo estadio: moral de
posibilidades del pensamiento para detectar relaciones entre las cosas. Las normas dejan
solidaridad entre iguales.
de ser vistas como cosas reales que tienen su origen en una autoridad absoluta y exterior
-los adultos- y comienzan a basarse en el respeto mutuo entre los compañeros de juego,
los iguales.
De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y psicológicos radicales.
Se produce la maduración sexual, pero también una maduración biológica general que
potencia el desarrollo intelectual y moral. Los niños, en esta etapa, se convierten en
Tercer estadio: moral de
adolescentes y sus estructuras de conocimiento permiten ya las generalizaciones y la
equidad.
realización de operaciones mentales abstractas. Los conceptos se integran en sistemas
de proposiciones y se aprende a pasar de lo particular a lo general y de lo general a lo
particular.

4) La teoría de Kohlberg
 Lawrence Kohlberg: (25 de octubre de 1927-19 de enero de 1987). Psicólogo estadounidense.
 Para su investigación retomó gran parte de las aportaciones de Jean Piaget al estudio de la moral dentro de la
Psicología. Su trabajo se continuó en el “Centro para el Desarrollo y la Educación Moral” fundado por él en
Harvard.
 Para él es esencial comprender la estructura del razonamiento frente a los problemas de carácter moral.
 Kohlberg descubrió que el razonamiento moral parece evolucionar y complicarse progresivamente a lo largo
de la adolescencia y hasta la edad adulta joven, ya que depende del desarrollo de ciertas capacidades
cognitivas que evolucionan según una secuencia invariable de tres niveles, cada uno de ellos compuesto de
dos etapas morales distintas.
 Kohlberg afirmaba que, a pesar del vínculo estrecho entre desarrollo moral y desarrollo cognitivo, el
crecimiento de este último no era suficiente para garantizar el desarrollo moral, y que la mayoría de los
adultos nunca llegarían a pasar de la etapa 5 del desarrollo moral.

A. Moral preconvencional:

 Se da entre los 4 y los 10 años. A esta edad las personas actúan bajo controles externos. Obedecen las
reglas para evitar castigos y obtener recompensas o por egoísmo.

 Etapa 1:

 Esta etapa fue definida por Kohlberg como la de "orientación hacia el castigo y la obediencia".

 En esta etapa la bondad o maldad de un acto depende de sus consecuencias.

 Etapa 2:

 Esta etapa fue definida por Kohlberg como la de "hedonismo ingenuo".

 En esta etapa las personas siguen las reglas con fines egoístas. Se valoran los actos en función de
las necesidades que satisface.

B. Moral convencional
 Etapa 3:
 Definida por Kohlberg como la etapa de "orientación del niño bueno".
 En esta etapa los actos se valoran según complazcan, ayuden o sean aprobados por los demás. Se
evalúa la intención del actor y se tiene en cuenta las circunstancias.
 Etapa 4:
 Esta es la etapa de la "preocupación y conciencia sociales".
 En ella se toma en consideración la voluntad de la sociedad reflejada en la ley:
 Lo correcto es la obediencia a la norma, no por temor al castigo sino por la creencia de que la ley
mantiene el orden social, por lo que no debe transgredirse a manos que haya un motivo que lo
exija

C. Moral posconvencional
 Etapa 5:
 La etapa de la "orientación del contrato social".
 Las personas piensan en términos racionales, valoran la voluntad de la mayoría y el bienestar de la
sociedad.
 Las leyes que comprometen los derechos humanos o la dignidad son consideradas injustas y
merecen desafío.
 Etapa 6:
 La sexta etapa del desarrollo moral es la de "moralidad de principios éticos universales".
 Se basan en normas abstractas de justicia y respeto por todos los seres humanos que trascienden cualquier
ley o contrato social.
D. Revisión de la teoría:
 Con el tiempo Kohlberg planteó una séptima etapa o etapa cósmica, propia de personas que alcanzan un
razonamiento moral basado en un pensamiento ético y religioso que envuelve una perspectiva y una
vivencia cósmica y existencial de la vida y del mundo, reservado para personalidades

E. Criticas:
 Carol Gilligan
 Criticó la teoría del desarrollo moral de Kohlberg por considerar ella que esta teoría no
representaba adecuadamente el razonamiento moral femenino.
 Su crítica planteaba que las diferencias de género provocaban que niños y niñas adoptaran
orientaciones morales diferentes.
 Esta crítica no ha sido respaldada por las investigaciones, las cuales descartan la existencia de
sistemas de valores morales distintos basados en el género.
 La teoría del desarrollo moral de Kohlberg es ampliamente aceptada por la comunidad científica.

5) Desarrollo moral según Kohlberg


a. Nivel 1. Moralidad preconvencional. (Hasta los 9 años)

- Etapa1: Orientación hacia la obediencia y el castigo.


 El niño/a niño asume que autoridades poderosas transmiten un sistema de reglas fijo que él o ella
debe obedecer sin cuestionar.
 Kohlberg llama a la etapa 1 pensamiento "preconvencional" porque los niños todavía no hablan
como miembros de la sociedad.
- Etapa 2: Individualismo e intercambio.
 Los niños reconocen en esta etapa que no existe una sola una visión correcta que es dada por las
autoridades.
 Se dice que todavía razonan en el nivel preconvencional porque hablan como individuos aislados
más que como miembros de la sociedad.
 Ven a individuos intercambiando favores, pero todavía no hay identificación con los valores de la
familia o de la comunidad.

b. Nivel II. Moralidad convencional (desde los 9 años hasta la adolescencia)

- Etapa 3: Buenas relaciones interpersonales.


 Los niños en esta etapa creen que la gente debe atenerse a las expectativas de la familia y de la
comunidad y comportarse correctamente.
o Comportarse correctamente significa tener buenas intenciones y sentimientos interpersonales, como amor,
empatía, confianza y preocupación por los demás.
 Se da un cambio de la obediencia incuestionable a una perspectiva relativista y a una preocupación
por los buenos motivos.
- Etapa 4: Mantener el orden social.
 La persona se preocupa más por la sociedad como un todo. Ahora el énfasis está en obedecer las
leyes, respetar la autoridad, y la ejecución de los deberes para mantener el orden social.
 Las personas toman las decisiones morales desde la perspectiva de la sociedad como un todo,
piensan como miembros totalmente integrados en la sociedad.
 Superficialmente, las personas de la etapa 1 y la 4 están dando la misma respuesta, así que aquí
vemos porqué Kohlberg insiste en que debemos profundizar en el razonamiento que existe detrás
de la respuesta.

c. Nivel III. Moralidad postconvencional.


- Etapa 5: Contrato social y derechos individuales.
 Las personas comienzan a preguntarse, "¿Qué hace que una sociedad sea buena?" Comienzan a
pensar sobre la sociedad de una manera muy teórica, distanciándose de su propia sociedad y
considerando los derechos y los valores que una sociedad debería mantener. Entonces evalúan las
sociedades existentes en términos de estas consideraciones.
 Creen básicamente que una buena sociedad se concibe mejor como un contrato social en el cual las
personas trabajan libremente por el bienestar de todos.
 Reconocen que diversos grupos sociales dentro de una sociedad tendrán diversos valores, pero
creen que toda persona racional convendría en dos puntos.
o Primero, todos desean ciertos derechos fundamentales, tales como la libertad y la vida.
o Segundo lugar, desean procedimientos democráticos para cambiar leyes injustas y para mejorar la
sociedad.
- Etapa 6: Principios Universales.
 Kohlberg cree que debe haber una etapa más alta (la etapa 6) que define los principios por los cuales
alcanzamos la justicia.
 Kohlberg, podemos alcanzar decisiones justas mirando una situación a través de los ojos de otra
persona.
 Ha prescindido temporalmente de la etapa 6, llamándola una "etapa teórica" y anotando todas las
respuestas del postconvencional como etapa 5.
 Un compromiso con la justicia hace más intenso y más amplio el análisis razonado de la
desobediencia civil.

d. Cómo tiene lugar el desarrollo moral


- Estas etapas no son el producto de la maduración.
- Kohlberg tampoco mantiene que sus etapas son el producto de la socialización.
- Cuanto menos presionados se sienten los niños a simplemente conformarse con la autoridad, más libres
serán para establecer sus propias diferencias y formular sus propias ideas.

e. Fomentar el desarrollo moral en niños


- Kohlberg estaba interesado en ayudar a las personas a evolucionar hacia niveles más altos de moralidad.
- La mejor sociedad posible será aquella que contenga personas que no sólo entiendan la necesidad de un
orden social (etapa 4) sino que tengan en cuenta principios universales, como la libertad y la justicia.
- Los niños avanzan hasta una etapa superior al encontrarse con puntos de vista que retan su pensamiento y
los estimulan a formular argumentos mejores.
- Los niños maduran no por los premios o recompensas externas que puedan obtener sino porque su
curiosidad se ve estimulada.
 Se muestran interesados por la información que no encaja del todo con sus estructuras de
pensamiento y, por tanto, los motiva a revisar su pensamiento y hacer los cambios necesarios.
- Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una
serie de fases o etapas.
- Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

6) ESQUEMA DE LA TEORÍA DE KOHLBERG


- El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y
que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este nivel
anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos a continuación.

Nivel I: moral Etapa 1: el castigo El punto de vista propio de esta Lo justo es la obediencia Las razones para hacer
pre- y la obediencia etapa es el egocéntrico, no se ciega a la norma, evitar los lo justo son evitar el
convencional (heteronomía). reconocen los intereses de los castigos y no causar daños castigo y el poder
otros como diferentes a los materiales a personas o superior de las
propios. Las acciones se cosas. autoridades.
consideran sólo físicamente, no
se consideran las intenciones, y
se confunde la perspectiva de la
autoridad con la propia.
La perspectiva característica de Lo justo en esta etapa es La razón para hacer lo
esta etapa es el individualismo seguir la norma sólo cuando justo es satisfacer las
concreto. Se desligan los beneficia a alguien, actuar a propias necesidades en
intereses de la autoridad y los favor de los intereses un mundo en el que se
propios, y se reconoce que propios y dejar que los tiene que reconocer
Etapa 2: el todos los individuos tienen demás lo hagan también. que los demás también
propósito y el intereses que pueden no tienen sus necesidades
intercambio coincidir. De esto se deduce e intereses.
(individualismo) que lo justo es relativo, ya que
está ligado a los intereses
personales, y que es necesario
un intercambio con los otros
para conseguir que los propios
intereses se satisfagan.
La perspectiva de esta etapa Lo justo es vivir de acuerdo La razón para hacer lo
consiste en ponerse en el lugar con lo que las personas justo es la necesidad
del otro: es el punto de vista del cercanas a uno mismo que se siente de ser
individuo en relación con otros esperan. Esto significa una buena persona
Etapa 3:
individuos. Se destacan los aceptar el papel de buen ante sí mismo y ante
expectativas,
sentimientos, acuerdos y hijo, amigo, hermano, etc. los demás,
relaciones y
expectativas compartidas, pero Ser bueno significa tener preocuparse por los
conformidad
no se llega aún a una buenos motivos y demás y la
interpersonal
generalización del sistema. preocuparse por los demás, consideración de que,
(mutualidad).
también significa mantener si uno se pone en el
relaciones mutuas de lugar del otro, quisiera
confianza, lealtad, respeto y que los demás se
gratitud. portaran bien.
Nivel II: moral El punto de vista desde el cual Lo justo es cumplir los Las razones para hacer
convencional el individuo ejerce su moral se deberes que previamente lo que está bien son
identifica en esta etapa con el se han aceptado ante el mantener el
del sistema social que define los grupo. Las leyes deben funcionamiento de las
papeles individuales y las reglas cumplirse salvo cuando instituciones, evitar la
de comportamiento. Las entran en conflicto con disolución del sistema,
Etapa 4: sistema relaciones individuales se otros deberes sociales cumplir los imperativos
social y conciencia consideran en función de su establecidos. También se de conciencia
(ley y orden) lugar en el sistema social y se es considera como parte de lo (obligaciones
capaz de diferenciar los justo la contribución a la aceptadas) y mantener
acuerdos y motivos sociedad, grupo o el auto respeto.
interpersonales del punto de instituciones.
vista de la sociedad o del grupo
social que se toma como
referencia.
En esta etapa se parte de una Lo justo consiste en ser La motivación para
Etapa 5: derechos perspectiva previa a la de la consciente de la diversidad hacer lo justo es la
previos y contrato sociedad: la de una persona de valores y opiniones y de obligación de respetar
social (utilidad) racional con valores y derechos su origen relativo a las el pacto social para
anteriores a cualquier pacto o características propias de cumplir y hacer
vínculo social. Se integran las cada grupo y cada cumplir las leyes en
diferentes perspectivas individuo. Consiste también beneficio propio y de
individuales mediante en respetar las reglas para los demás,
mecanismos formales de asegurar la imparcialidad y protegiendo los
acuerdo, contrato, el mantenimiento del derechos propios y los
imparcialidad y procedimiento contrato social. Se suele ajenos. La familia, la
legal. Se toman en considerar una excepción amistad, la confianza y
Nivel III: consideración la perspectiva por encima del contrato las obligaciones
moral post- moral y la jurídica, social el caso de valores y laborales se sienten
convencional destacándose sus diferencias y derechos como la vida y la como una parte más
o basada en encontrándose difícil libertad, que se ven como de este contrato
principios. conciliarlas. absolutos y deben, por aceptado libremente.
tanto, respetarse en Existe interés en que
cualquier sociedad, incluso las leyes y deberes se
Las decisiones a pesar de la opinión basen en el cálculo
morales en mayoritaria. racional de la utilidad
este nivel general,
tienen su proporcionando el
origen en el mayor bien para el
conjunto de mayor número de
principios, personas.
derechos y En esta última etapa se alcanza Lo que está bien, lo justo, es La razón para hacer lo
valores que por fin una perspectiva seguir los principios éticos justo es que,
pueden ser propiamente moral de la que se universales que se racionalmente, se ve la
admitidos por derivan los acuerdos sociales. descubren por el uso de la validez de los
todas las Es el punto de vista de la razón. Las leyes particulares principios y se llega a
personas que racionalidad, según el cual todo y acuerdos sociales son un compromiso con
componen la individuo racional reconocerá el válidos porque se basan en ellos. Este es el motivo
sociedad, imperativo categórico de tratar esos principios y, si los de que se hable de
entendiéndos a las personas como lo que son, violaran o fueran en contra autonomía moral en
e ésta como fines en sí mismas, y no como de ellos, deberá seguirse lo esta etapa.
una Etapa
medios para conseguir ninguna indicado por los principios.
asociación 6: principios
ventaja individual o social. Los principios son los
destinada a éticos universales
principios universales de la
organizarse de (autonomía).
justicia: la igualdad de
un modo justo derechos de los seres
y beneficioso humanos y el respeto a su
para todos sin dignidad de individuos.
excepción. Éstos no son únicamente
valores que se reconocen,
sino que además pueden
usarse eficientemente para
generar decisiones
concretas.
Capítulo II

Naturaleza y Método de la Teología Moral

Enfoque
 En este segundo capítulo conviene que aclaremos qué entendemos por Génesis y Desarrollo Moral. Porque en
el proceso de renovación del estudio de la moral que ha tenido lugar desde el Concilio Vaticano II hasta hoy,
se impone una reflexión sobre la naturaleza y el método propios de esta disciplina.
1. Naturaleza de la Moral

a. Moral
 Como es sabido, la palabra “ética” proviene del vocablo griego Éthos, que significa costumbre o hábito.
 La ética consistiría, pues, en el estudio de las costumbres o comportamientos de un grupo humano o en
general de los hombres.
 Êthos, que, además de costumbre, significa también morada o lugar habitual; carácter, talante o modo de ser,
pensar o sentir; moral o moralidad.
 Podemos decir que la ética, contrariamente a la sociología o la etología, no es una ciencia “descriptiva”, sino
normativa.
 El término “moral” viene a ser el equivalente latino (“mos”) de los dos vocablos griegos apenas recordados:
indica así las costumbres, pero también el modo de ser y la moralidad de la persona.
 La ética o moral, se refiere al modo de ser, de vivir, de actuar de los individuos y los grupos, que da lugar a una
serie de hábitos y costumbres; y se refiere también al estudio sistemático de todo ello.
 Moralidad como conformidad con los principios y preceptos morales; como cualidad de las acciones humanas
que las hace buenas o malas; moralidad también como la dimensión o estructura moral de la persona.

b. Teología
 Teología significa, en sentido estricto, esfuerzo de comprensión del misterio de Dios a la luz de su propia
revelación al hombre.
 Significa también el análisis de cualquier realidad en su relación con Dios.
 La salvación revelada y ofrecida por Dios pasa también a través del vivir, del actuar de cada hombre.
 La teología moral habrá de ocuparse por lo tanto de la vida de la persona humana en su relación con Dios y
con los demás, a la luz de la revelación de su plan de salvación para el hombre.
 Nuestra teología, naturalmente, es “cristiana”. Y esto significa que nosotros sabemos que la revelación y la
salvación ofrecida por Dios tiene un nombre: Jesucristo.
 Nuestra teología es también “católica”. Es decir, hecha y vivida en comunión con la Iglesia Católica, en
sintonía con su doctrina, tanto dogmática como moral.

2. El método de la Teología Moral

a) La búsqueda del método


 La Teología Moral, en cuanto saber sistemático requiere una dilucidación sobre su propia metodología.
 Hasta el Concilio Vaticano II la Teología Moral había seguido predominantemente el método “casuístico". Las
causas de la configuración de ese método arrancan del Concilio de Trento.
 A partir del Concilio, pues, se ha originado un proceso profundamente renovador de la Teología Moral y de
su metodología. Ese movimiento de búsqueda sigue vivo hoy día; y no podemos decir que se ha configurado
ya un método perfecto y definitivo. En realidad, no se podrá dar nunca por terminada esa búsqueda.
 Naturalmente, de ese modo se ofrece también al estudiante algunas pistas para su propia reflexión sobre el
método y para la eventual elaboración, en un futuro, de un propio método de Teología Moral.

b) Nuestro método de Teología Moral (Desarrollo Moral)


 EL Concilio pide, pues, que se dé un enfoque positivo a la Teología Moral, la cual habrá de consistir, no en la
exposición de unos preceptos y normas o en ofrecer un instrumento para discernir los diversos tipos y
grados de pecados... Se tratará, más bien, de explicar la grandeza de la vocación de los fieles en Cristo.
 La vida moral de la persona humana (y no sólo de los “fieles”) consiste en el fondo en una respuesta a la
llamada que Dios le hace a través de su misma realidad creatural y a través del don de la redención que se
hace presente de manera eminente en la vida de la Iglesia.
 En Jesucristo veremos la norma suprema de la moralidad, así como la inspiración de fondo y la principal
motivación para vivir en plenitud la propia dimensión moral, cuya meta última es, precisamente, la vida
eterna en Cristo
 la ciencia moral, que estudia la realidad de la persona humana, sus actos y actitudes, sus condicionamientos
y su misma realización como persona, la razón humana aporta una luz propia (don del mismo Dador de la luz
de la Revelación), sobre todo con la contribución de la filosofía y con la ayuda de las llamadas ciencias
humanas (como la psicología, la sociología, etc.).

CAPÍTULO III
INTRODUCCIÓN A LA MORAL BÍBLICA

Enfoque
 La Sagrada Escritura nos muestra que esa experiencia peculiar, es en el fondo una llamada de Dios, una
invitación divina a actuar en conformidad con la propia identidad de ser humano, según el designio
originario del mismo Creador.

1. La experiencia de la moralidad

A. Una experiencia universal


 En todas las culturas y sociedades de todas las épocas de la humanidad, son frecuentes expresiones
lingüísticas y comportamientos que se refieren a juicios de valor, de mérito o de demérito, de premio o
castigo, etc. en función del modo de actuar de los individuos o los grupos. Se habla de “bien o mal”, “noble o
innoble”, “digno o indigno”, “apreciable o despreciable”, etc.
 Experimentamos ese “algo” como aquello que define el valor mismo de nuestros actos libres y de nosotros
mismos en cuanto personas libres.

B. El valor como motivación


 siempre que actuamos voluntariamente (lo cual supone también que actuamos conscientemente), lo
hacemos movidos por algún motivo. Hay algo que “nos mueve” a hacer o dejar de hacer esto o aquello.

C. El concepto de valor
 Valor significa aquí simplemente aquello que me atrae a mí, sujeto, por parte de un determinado objeto.
 El valor no es más que el bien en cuanto que atrae a un sujeto.

D. El valor moral como valor de la persona


 Los seres humanos experimentamos un valor que es diverso de los demás valores, y según el cual juzgamos
las acciones humanas como buenas o malas en cuanto tales, y a las personas como buenas o malas en
cuanto tales. A ese valor especial lo llamamos “valor moral”.
 La experiencia de la moralidad como experiencia de un valor diferente de los demás valores que nos
motivan en nuestra vida, y según el cual juzgamos nuestros actos y a nosotros mismos como buenos o
malos, así sin más, en cuanto personas.
 Esa constatación nos lleva a la conclusión de que el valor moral es el valor de la persona en cuanto
tal. Y esto es así porque, como veremos, es el valor que tiene que ver con aquello que es más propio
y definitivo en la persona en cuanto sujeto personal: su propia libertad.

2. Llamada de Dios al hombre


 Es lo que llamamos, precisamente, “la voz de la conciencia”. Este fenómeno nos introduce en un tema que es
central en la visión cristiana de la moral: la vida moral consiste en la respuesta a una llamada de Dios.

a) La moral como llamada divina, en el A.T.


 El texto central de la moral del pueblo de Israel lo encontramos en Deuteronomio, 4, 32-40. Los capítulos 4-7
de ese libro exponen con vigor los “preceptos y normas” dados por Moisés al pueblo en nombre de Dios.
 La moral del pueblo escogido es, pues, una moral eminentemente religiosa, enraizada en la iniciativa del amor
de Dios.
 Es una moral “dialogal”, que tiene su punto de apoyo o fulcro en la correspondencia a su amor.
 Es una moral que consiste en una respuesta a la llamada que Dios hace a su pueblo al sacarlo de
Egipto, ayudarle en todas sus necesidades y establecer con él una Alianza.

b) La moral como llamada, en el N.T.


 En el Nuevo Testamento se acentúa todavía más ese carácter dialogal de la moral.
 Y de nuevo, todo parte de la iniciativa amorosa de Dios, que manda a su propio Hijo para la salvación del
mundo. Ahora no hablará al pueblo solamente con hechos o a través de sus enviados. Ahora será el mismo
Dios quien llame directamente al pueblo, y a todo hombre, a la salvación. Es el Verbo de Dios quien habla.
 Los deberes morales son respuesta al amor que Dios demuestra con los hechos de la salvación.

CAPÍTULO IV
LA ESTRUCTURA ANTROPOLÓGICA DE LA MORALIDAD

Enfoque
 La realidad moral se refiere a los actos humanos, pero que éstos no deben ser concebidos como unidades
aisladas, sino que en ellos se expresa el sujeto personal en su totalidad, según una opción fundamental y de
acuerdo con sus diversas y múltiples actitudes.

1. El sujeto de la experiencia moral

A. Diversas explicaciones de la experiencia moral.


 Para unos se trata simplemente de una concatenación de condicionamientos sociales y culturales que imponen
al individuo la idea del bien y del mal (Sociologismo).
 Para otros, la explicación está en la función del Súper-Ego sobre el consciente y el subconsciente del individuo
(Psicoanálisis).
 Según otros, se trata de una superestructura que surge de y expresa la estructura fundamental de toda la
realidad humana, que es el juego de relaciones existente entre el trabajo y los medios de producción
(Marxismo)
 Otros reducen toda la experiencia moral a expresiones lingüísticas de reacciones emotivas; “bien” y “mal” son
equivalentes a exclamaciones emotivas: “Oh!”, “ah!” (Positivismo lingüístico).
 Creo que podemos acercadnos a su comprensión si nos referimos a la realidad global de la persona humana, sin
reducirla a cualquiera de los elementos que componen ese misterioso y complejo ser que habla de sí mismo
diciendo: “Yo”.

B. El sujeto humano como sujeto moral


 La persona es también un ser espiritual y trascendente. Cuerpo y espíritu forman en ella una sola realidad. En
función de su dimensión espiritual, el hombre está dotado de la capacidad de entender el ser de las cosas, y de
sí mismo.
 La misma dimensión espiritual, la persona está dotada también de la capacidad de querer, y de querer con una
voluntad que no se encuentra determinada en sus actos, una voluntad libre.
 Su libertad le hace “autor” de sus propios actos y de las consecuencias queridas de los mismos.
 Por su libre voluntad el hombre se va haciendo a sí mismo con cada una de sus decisiones.
 Es libre de hacer el bien o el mal, pero no es libre de hacer que lo que ve como bueno sea malo, y viceversa.
 La persona humana es un ser relacional.
 La dimensión espiritual del hombre le constituye como un ser abierto al absoluto.

2. Los componentes del dinamismo del obrar humano


 La experiencia de la moralidad es la experiencia de un valor, el valor moral, que es el que determina el valor de la
persona en cuanto tal, es decir, en cuanta autora de sí misma a través de sus actos libres.
 Esos actos libres son llamados técnicamente “actos humanos”.

A. Los actos humanos


 Llamamos “acto humano” a aquella acción realizada por un sujeto humano en cuanto humano, es decir en
cuanto ser consciente y libre. Son actos humanos todos aquellos que son realizados consciente y libremente.
 A los actos realizados por un individuo humano, pero sin libertad, los llamamos “actos del hombre”.
 Los actos humanos pueden ser clasificados según diversos criterios.
 Los actos humanos pueden ser internos o externos. Odiar, amar, pensar en cómo hacer algo, etc.
son actos que no salen del interior de la persona, actos solamente internos, pero verdaderos actos
humanos, en los que puede haber una moralidad (no es lo mismo odiar que amar). El acto externo
es siempre la realización exterior de algún acto interno, sobre todo del acto mismo del querer.
 El acto voluntario directo y el voluntario indirecto. El primero designa una acción en la que el
sujeto quiere directamente la realización de un determinado efecto. El segundo se refiere a
aquellos actos en los que la persona entrevé un efecto secundario, indirecto, de una acción que
quiere realizar en vista de otro objetivo directamente querido.
 El acto humano puede ser también “de acción” o “de omisión”. En el primer caso el sujeto realiza
algo, en el segundo deja de realizar algo. También la omisión puede tener una connotación moral
muy precisa.
 El acto voluntario “in se” y el voluntario “in causa”. El primero consiste en una acción en la que el
sujeto tiene por objeto voluntario aquello mismo que realiza, por ejemplo, matar a un individuo. El
segundo, en cambio, se refiere a un comportamiento en el que el sujeto quiere algo que puede ser
la causa de un efecto no querido en sí, pero aceptado al poner su posible causa.
 El voluntario actual designa un querer presente, actual, como son los actos voluntarios ordinarios.
Pero a veces el sujeto actúa de un determinado modo, no tanto porque realice ahora un acto de
voluntad preciso, sino más bien a causa, en virtud de un acto de volición anterior.
 Aquel acto de voluntad sigue operando ahora con su fuerza (“virtus”) en el operar del individuo.
Este acto es llamado voluntario virtual. En ocasiones se da también un acto voluntario habitual, es
decir, se actúa simplemente en función de un acto de volición pasado y nunca rechazado.

B. La Opción fundamental
 Ayuda a ver que los diversos actos de un individuo no son fenómenos aislados e inconexos, delimitados en su
realidad puntual, sino que son expresión, realización y proyección de un sujeto moral único que camina en el
tiempo actuando según una postura volitiva de fondo, estable, correspondiente a su “opción fundamental”.
 Es una realidad relativamente estable por su propia naturaleza, pero puede sufrir variaciones, en cuanto que
el hombre es un ser temporal e histórico. Puede haber momentos “vértice” en la configuración de la propia
opción fundamental; puede haber también cambios radicales y rápidos en la propia opción, como puede ser
una conversión repentina y profunda. Pero lo más normal es que se dé una línea de continuidad.
 No “determina” de modo absoluto el actuar humano.
 No es solamente una “estructura” de la moralidad, sino que puede ser también objeto de la responsabilidad
decisional del hombre.
 No debemos separar radicalmente la opción fundamental y los actos particulares realizados por la persona.

C. Las actitudes
 Las actitudes tienen cierto carácter de estabilidad, aunque pueden y suelen ser modificadas mucho más
fácilmente que la opción fundamental.
 Ellas influyen directamente en los actos individuales de la persona. Así como la opción fundamental orienta en
general el comportamiento del individuo, las actitudes provocan la tendencia a actuar de un modo específico.
 Las actitudes pueden ser positivas o negativas (también desde el punto de vista moral), que en parte pueden
depender del sujeto, y que pueden ser por éste libremente orientadas e incluso modificadas, comprendemos
que entran en el campo de la propia responsabilidad moral y deben ser consideradas al analizar el
comportamiento ético de la persona, así como al plantearse el problema de su educación.

D. Los hábitos humanos


 El dinamismo real del obrar humano incluye también el fenómeno de los hábitos. Proveniente del vocablo
latino “habitus” del verbo habere, el hábito indica, de modo genérico, algo que se tiene por adquisición.
 Los hábitos pueden afectar tanto a las facultades sensitivas como al intelecto y a la voluntad.
 El hábito puede designar también un determinado comportamiento estable por parte de un individuo, una
costumbre “habitual”.
 Desde el punto de vista objetivo, la moralidad de los hábitos tiene que ver con su contenido mismo, o con sus
consecuencias en el comportamiento del individuo. Dado que los hábitos se forman por repetición de actos, y
que consisten en la facilidad de obrar de un determinado modo, entendemos que puede haber hábitos en sí
moralmente buenos o malos.
 Desde el punto de vista subjetivo habría que tener en cuenta el índice de responsabilidad que cada sujeto
tiene en la formación y mantenimiento de sus hábitos buenos o malos. A veces se forman por repetición de
actos casi mecánicos, sin que uno se dé cuenta. Otras veces el individuo reitera conscientemente unos actos
que le hacen responsable de los hábitos que fraguan en él.

E. Cuatro expresiones del actuar humano

 Acto humano, Opción fundamental, Actitudes, Hábitos.


 El acto se refiere a cada actuación puntual y específica.
 Las otras tres se fijan en el sujeto que actúa, en su disposición de fondo o en sus posturas particulares y
transitorias, en los mecanismos que facilitan o dificultan su actuar.
 La Opción Fundamental establece una dirección en el sujeto, a partir de la cual éste va formando diversas
actitudes ante las diversas realidades, las cuales le inclinan a actuar de uno u otro modo.

 Los factores de la moralidad


 Cuando una persona actúa, su acto tiene siempre un propio objeto intencional.
 los tres clásicos “factores de la moralidad”, o “fuentes de la moralidad”.
 La moralidad positiva o negativa de un acto humano está relacionada, más aún, depende del
objeto, el fin y las circunstancias implicadas en la acción.
 Las circunstancias
 Son elementos que configuran externamente la realidad del acto.
 Algunas circunstancias son moralmente “neutras”
 Como el hecho de que quien roba lo haga un lunes o un jueves.
 Moralizantes
 Configuran moralmente una acción que, de no ser por esa circunstancia, no sería ni buena
ni mala, como la circunstancia de que quien escala una montaña (acción en sí a-moral) esté
gravemente enfermo del corazón y ponga de ese modo en peligro su salud.
 Especificantes
 En cuanto que definen la especie de un acto; cuando alguien mata al propio padre, ese
homicidio es llamado específicamente “parricidio”
 Cuando alguien roba un objeto sagrado, el acto es además de un hurto un sacrilegio.

 Atenuantes o agravantes
 Según den mayor o menor peso moral al bien o mal realizado con un determinado acto; no
es lo mismo robar a un millonario que a una pobre viuda
 El “objetivismo moral”
 Lo único que cuenta moralmente es el tipo de acción realizada.
 El “subjetivismo moral”
 Lo único que cuenta es el fin, la intención del sujeto.
 El objeto:
 Es aquello que el sujeto quiere realizar con su acto. Podemos decir que el objeto coincide con el
finis operis, aquello a lo que tiende la acción del sujeto, “el fin próximo de una elección deliberada
que determina el acto del querer de la persona que actúa.
 El fin
 Es el motivo en vista del cual el sujeto quiere realizar el acto. Se trata del finis operantis.
 Según esa visión, la moral de un acto humano no depende tanto su objeto cuanto del fin (telos)
que persigue el sujeto. En esa consideración, lo que cuenta es la evaluación de las consecuencias
positivas o negativas del acto (“consecuencialismo”); algunos subrayan la necesidad de que las
consecuencias positivas sean proporcionalmente mayores que las negativas para que el acto sea
correcto (“proporcionalismo”).
 La moralidad del acto, en sentido estricto, se da en la acción misma (si no hay acto humano no hay
moralidad), pero la acción está ya connotada moralmente por su propio objeto, además del fin por
el que el sujeto la realiza.
 El fin no justifica los medios.
 No los justifica, en sentido moral, porque, aunque la voluntad se adhiera al bien visto en el
fin, el medio -objeto de la acción concreta- es igualmente querido; y, por lo tanto, si la razón
comprende que el medio es en sí inmoral y el sujeto lo quiere, aunque sea sólo como medio
para el fin bueno, la voluntad del sujeto se adhiere a ese mal.
 Diversa es la actuación del principio del doble efecto. Hay situaciones en las que el sujeto tiene
que actuar en vista de un fin bueno e importante, utilizando un medio bueno o indiferente, pero
con la conciencia de que de su acción se seguirá también un efecto colateral y secundario que en sí
es negativo, y que debería ser evitado si se pudiera.
 Condiciones
 En primer lugar, el efecto negativo no debe ser el medio para lograr el fin, por lo que hemos
dicho hace un momento: el medio es querido efectivamente por el sujeto, en cuanto medio.
 En segundo lugar, el efecto negativo no debe ser querido, sino solamente “tolerado”; es
decir, el efecto no se deberá a la intención del sujeto, sino que sucederá “contra su
voluntad”.
 En tercer lugar, se debe constatar que no exista un modo alternativo para lograr el mismo fin
evitando el efecto secundario. Si existiera esa posibilidad y el sujeto optara por la acción que
provoca el efecto secundario, significaría que el sujeto realmente lo quiere.
 En cuarto lugar, debe haber una proporción aceptable entre el fin bueno que se persigue y el
daño provocado por el efecto colateral.
 Se habla de actos intrínsecamente malos y no de actos intrínsecamente buenos,
 Porque no se puede decir que un acto es bueno solamente en función de su objeto: hay
que analizar el fin de quien actúa; al contrario, sí se puede decir que un acto es malo
solamente por su objeto, a pesar del eventual buen fin de quien actúa.
 Los tres elementos que componen la moralidad de un acto: su objeto propio, el fin del sujeto
que lo hace, y las circunstancias que lo rodean, en cuanto conocidas por el sujeto.

CAPÍTULO V
REFERENCIA CRISTOLOGICA DE LA MORAL

1. ¿Qué quiere decir que Cristo es el centro y causa eficiente de la creación?


 El centro de la moral es una persona: Cristo.
 La moral como búsqueda de la Felicidad se hace secuela Cristi.
 La moral cristiana no es solo un cuadro simple con exhortaciones, hay actos concretos que manifiestan la
identidad cristiana.
 La luz de la fe ayuda a la razón en aquello en lo cual la razón de por sí misma podría entender, pero la completa
y eleva lo que la luz natural de la razón alcanza.

2. La eclesialidad de la moral.
 La moral cristiana es una moral en la Iglesia.

a) Moral life
 Dios es la morada del hombre.
 La libertad es donde se esté en casa propia, donde se madura (Jn.8): Ser libre en Dios; tener una casa, una
morada. (Gal.4, 59): La libertad como participación al pueblo de Dios. Ser de Dios.
 La Iglesia recibe el Espíritu de Dios, de Cristo y con esto recibe la voluntad del Padre. La Iglesia es Madre para
nosotros.

b) El sentido del actuar moral como edificación de la Iglesia.


 El actuar moral, es para rendir gloria a Dios y esto viene en la construcción del reino de Dios.

c) La Iglesia es una comunidad de personas.


 Se ponen en evidencia las normas morales con valores absolutos. Hay actos que la Iglesia considera como actos
intrínsecamente malos.
 La democracia es el reconocimiento de los principios fundamentales que sin ellos no se da la convivencia
humana. Los aspectos de la moral no son extrínsecos a la dignidad de la persona.

d) Evangelización y Moral: ¿Cuál es el sentir del sentido moral hoy?


1. El anuncio moral hace parte integrante de la evangelización. La Iglesia no puede poner entre paréntesis el
anuncio moral.
2. La moral es un modo de evangelizar.
3. Hay un primado del anuncio del evangelio. Preocuparse por el encuentro de la persona con la persona de Cristo.
4. Presentar la moral cristiana en su contexto teológico evitando la reducción casuística de la moral.

3. JESÚS Y LA LEY, EL REINO DE DIOS


1. La sagrada escritura y la teología moral (cf. vs 37)

Acercamientos reductivos a la Sagrada Escritura.


1) Manualística
 La metodología Manualística buscaba en ella solo un repertorio de textos para fundamentar una norma
establecida, ya sea natural, o bien, positiva de la Iglesia.
2) Moral autónoma
 Busca en la Sagrada Escritura un mayor fundamento, pero concluye que la moral bíblica es insuficiente.
 Las normas de la Sagrada Escritura no pueden aplicarse ni realizar hoy; no tienen valor absoluto, sino
que son más bien paradigmas, modelos sin carácter de obligatoriedad.
 La rectitud es una cualidad de los actos externos, si una acción tiende hacia el mejor bien posible de la
persona; en cambio, la bondad es una cualidad de la persona, mira hacia su actitud interior ante los
ideales

2. Razón práctica y Revelación (vf. Ratzinger – H. Schürmann).


 No todas las normas morales del contexto son asumidas por la moral bíblica.
 Y aquellas que han sido asumidas, reciben otro valor puesto que el significado es distinto.  
 A la salvación también le pertenece un contenido normativo determinado y no solo una exhortación.
 Las acciones están ligadas al corazón, mientras que las palabras pueden ser engañosas; no hay separación
entre la actitud interior y las acciones externas. Estas también tienen importancia en la salvación.
 Schürman
 Muestra el modo de actualizar hermenéuticamente incluso las normas morales que parecen
más históricamente condicionadas. Distingue varios niveles de la catequesis apostólica.
Encuentra aspectos contingentes, pero también núcleos fuertes de validez moral actual. La
exégesis ayuda para determinar lo que es contingente y lo que conserva valor moral
permanente.

3. Mandamientos y Ley del Amor.

A. El Decálogo, Ley de la Alianza


 El decálogo lo encontramos en Ex 20,1-17 y en Dt 5,6-18. Están en un contexto de Alianza.

1. Relación entre la Ley y la Alianza.


 Ex 20,1-17 está en una narración que inicia en el capítulo 19 y termina en el 24. Su estructura es:
 20,1-2: Llegada del pueblo al Sinaí.
 20,3-8: Promesa de una alianza al pueblo por parte de Dios.
 20,9-15: Preparación al encuentro con Dios.
 20,16-25: Teofanía. Manifestación de la gloria de Dios.
 20,21-17: Es donado el decálogo.
 20,18-21: Diálogo entre Moisés y el pueblo.
 20,22-23,33: Código de la Alianza.
 24: Conclusión de la Alianza.
El Decálogo está dentro de la Alianza. La Alianza del Sinaí lleva consigo en la historia del pueblo un doble resultado:
 Da origen al pueblo; se consagra a Dios (cf Ex 19,3-8).
 Da una regla de vida: la Torah. Es un elemento central en la Alianza.
La relación entre la Alianza y la Ley es una “relación de origen”. La Ley es Palabra de Dios dentro de la Alianza; la Ley es
Ley que Dios da a su pueblo para que permanezca en la Alianza.

Existe un documento del s. XIV-XV a.C. llamado Tratado de Barsalagio, que ilumina mejor ésta estructura. Fueron
encontrados y estudiados por Mendelhal. Trata de un Rey y un vasallo que establecen una alianza. Tiene la siguiente
estructura:
 Preámbulo:
 El gran soberano se presenta; dice quién es.
 Ante fatto storico:
 Se recuerdan las obras que el gran rey ha hecho por el pequeño vasallo.
 Declaración fundamental:
 El vasallo exprime su total sumisión al gran soberano.
 Estipulaciones particulares:
 Son las cláusulas de la alianza.
 Invocación de testimonios:
 Pueden ser elementos de la naturaleza.
 Expresiones de bendición y maldición.

Israel se relaciona con El en la Alianza y con la Ley hace memoria de lo que Dios ha hecho por ellos:
 Gen.12,13-17: Alianza con Abraham, alianza sin ley.
 Dios le dice a Abraham que debe obedecer o seguir lo que Él le ha dicho, pero sin estipular con leyes.
 Dios promete una descendencia, una tierra. Es decir, Dios se presenta como el que le concederá lo más
deseable en su vida.
 Por tanto, podemos decir que la promesa es anterior a la ley.

Deuteronomio, según el discurso de Moisés, puede ser dividido en dos partes:  Primera parte: Dt 5-11; Segunda parte Dt
12-28.
1. Parte: Exprime el mandamiento principal:
 “Observarás todos mis decretos, todas mis leyes, los mandamientos que te doy”, pero nunca se da un
mandamiento preciso, no se exprime ninguna ley particular. Toda la primera parte está a instruir una
actitud fundamental que Dios pide al pueblo de Israel.
2. Parte
 Se detalla las varias leyes precisas, lo esencial del mandamiento principal es exprimir la pertenencia
del pueblo de Israel a Yahvé. Es un mandamiento perfectamente unido en su interior: un solo Dios,
una sola adoración. Así, las leyes particulares no son sino la refracción de la única voluntad de Dios en
los ámbitos de la existencia (reportes de propiedad, relaciones con el prójimo, la familia, la
sexualidad, etc.).

La exigencia de amor a Dios es el imán que constituye la ley y la alianza; sin el amor a Dios y la no observancia de los
mandamientos es como una carta o letra que mata. Son importantes las motivaciones que el Deuteronomio da:
 Respecto al pasado, es un porque: “Porque Yo te he liberado de Egipto, porque Yo te he nutrido en el
desierto”. Esto es, la memoria de un hecho histórico, de un don recibido.
 Respecto al futuro, es un para: para que tú seas feliz (Dt 6,3); para que puedas entrar en la tierra que te he
prometido (Dt 10,13).

El conocimiento de la ley de Dios llega por medio de una Revelación, a través de Moisés; también la experiencia del
pueblo descubre que hay una ley que está escrita en el corazón de todo hombre, que exprime su sabiduría creadora y
que es anterior a la Alianza, al Éxodo:
 Ex 6: habla del castigo del diluvio, posible solo si hay pecado, solo si hay una ley.
 Gen 18: la destrucción de Sodoma tampoco se entiende sin una ley.
 Am 1: habla del castigo de los pueblos paganos.

2. La crisis (rotura) de la Alianza


 La Alianza implicaba una promesa de una tierra.
 En el momento de la pérdida de la tierra, sobreviene una crisis profunda en la fe de Israel. “Dios nos ha
abandonado.
 Tal rotura se explica con el drama del pecado. El primer pecado consiste en desligar el acto del culto y vida
ética: Am 5,21-27.
 El pecado fundamental para los profetas es la disposición del pueblo de Israel en ser fieles en el culto
mientras en la práctica de la vida moral, se alejan de los mandamientos, especialmente lo que miran a la
justicia.
 El Dios de la Alianza es un Dios que es santo y que pide la santidad de la vida del corazón.
 Los profetas llaman al corazón de la Alianza. Israel se equivoca pensando que sería fiel a la Alianza por medio
del culto; pero el verdadero culto es la práctica de la justicia.
3. Anuncio de una Alianza nueva
 Jer 31 anuncia un milagro, una nueva alianza: “Vendrán días, dice el Señor, en que haré con la casa de Israel
y la de Judá una nueva alianza; pondré mi ley dentro de ellos y la escribiré en su corazón. Entonces yo seré
su Dios y ellos mi pueblo.”
 La ley está dentro del hombre; hay interiorización radical. Antes la ley de la antigua alianza era la condición
para que se pudiera cumplir la promesa. Ahora la observancia de la ley se hace objeto de una promesa.
Ahora Israel puede observar la ley.

4. Relación entre Anuncio del Reino y Conversión


Este tema pone de relieve a Jesús como predicador del kerigma: anuncio de salvación y su contenido moral.
 Mc.1, 15: sintetiza el anuncio Kerigmático de Jesús: “El tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios ha llegado.
Convertíos y creed en el Evangelio”.
 Lc 4,16-27: subraya la actualidad de la salvación: “Hoy se cumple esta escritura”. El tiempo se ha cumplido; el
Reino de Dios está presente. Por otro lado, está el anuncio de un “todavía no que se debe cumplir”. En este
advenimiento, presente e inminente, que está y que vendrá, que es cumplimiento y promesa, deriva la
exigencia a una elección radical: “Convertíos y creed en el Reino”; es un cambio, una metanoia, cambio del
nous de mentalidad, cambio de interioridad, que se debe expresar en obras, decisión suprema de la vida,
como una perla preciosa (Mt 13,45); del tesoro descubierto en el campo; de la invitación a las bodas (Mt 22).

B. Jesús y la Ley.

1. La Ley es la Torah.
 Jesús aparece como profundamente radicado en la vida moral de su pueblo (Mt 19,17: “Si quieres entrar en
la vida observa los mandamientos”); por otro lado, se presenta también con actitudes revolucionarios
respecto a la ley (Mc 2,23: El Hijo del hombre es el Señor del sábado, tiene autoridad sobre la ley; Mc 1,22:
Jesús enseña con autoridad, no como los escribas). Pero el punto más denso desde el punto de vista
teológico, en el cual se verifica la relación de Jesús con la Ley, está en Mt 5-7. Ahí está uno de los grandes
discursos, el Sermón de la Montaña.
 Se muestra en la estructura de San Agustín una conexión profunda entre beatitud, virtud, dones del Espíritu
Santo y peticiones del Padre Nuestro:
 Ve en las siete bienaventuranzas los siete grados de la vida cristiana,
 Organiza las siete virtudes fundamentales en torno a las bienaventuranzas,
 Y a las siete virtudes fundamentales acogida en siete dones del Espíritu Santo,
 Y que a los siete dones del E.S. corresponden las siete peticiones del Padre Nuestro.

2. Elementos básicos para tomar la relación fundamental de Jesús con la ley


 En la Sagrada Escritura, encontramos que la ley es el camino para realizar la felicidad que es prometida por
Dios al hombre.
 Mt 5,17: “No he venido para abolir la ley, sino para darle cumplimiento.
 No en el sentido de observancia minuciosa de la ley, como los fariseos, sino de una inteligencia profunda de
la ley, su significado, y una realización.
 Jesús inicia la ley nueva, no le quita nada, ni una coma, nada viene cancelado, sino superado.
 Muestra cuál es la voluntad del Padre y cumplirla.
 Jesús lleva a su fin a la ley y la supera. Por esto Cristo en la cruz dice: “Todo está cumplido”.
 Trae un nuevo mandamiento, pero no anula la ley. Se ubica en la dialéctica de cumplimiento y de
innovación-superación. Así la estructura literaria del discurso de la montaña son las antítesis
(estructura retórica en la que a una primera frase se le contrapone una segunda con la fórmula
característica “pero yo les digo”).

3. En el discurso de la montaña, encontramos dos tipos de antítesis: primarias y secundarias.


 Antítesis primarias:
 Se encuentran en Mt 5,20-30.33-37. Permanecen sustancialmente en el horizonte de la ley del
A.T.
 La novedad que Jesús trae es la de una superación de la mentalidad minimalista o legalista,
entendiendo la ley en modo más radical e interior, respecto al corazón del hombre.
 El valor de una acción depende del corazón del hombre.
 Antítesis secundarias:
 Mt 5,31-32.38-48 (Sobre el divorcio – indisolubilidad, la ley del Talión – gratuidad de las
relaciones, y el odio a los enemigos – amor a los perseguidores.).
 Jesús supera el nivel de cualquier rabino; se pone por encima de Moisés.

o Jesús muestra cuál es la acepción de la ley dentro de la salvación:


 La ley es un valuardo que sirve para contener la malicia del corazón; después del pecado de Adán, el mal
es dilatado en el mundo.
 La novedad de Jesús es haber destruido los círculos viciosos que continua a crear el mal, superando el
mal con el bien (Rm 12,29-21).
 Da una ley que no tiene compromiso con el mal. Jesús viene a renovar el corazón del hombre.

4. Mandamiento del Amor


 El más alto acto a nivel de la enseñanza de Jesús sobre la moral, ha sido la predicación del amor a Dios y
al prójimo: Mt 22,36-40.
 También en el judaísmo intentaron unificar toda la ley (Dt 6,13: legalismo de los fariseos).
1. Jesús asocia intrínsecamente el amor a Dios y al prójimo.
2. Reduce toda la ley a este precepto fundamental.
3. Da una explicación universalista al precepto del amor.
 El amor de Dios se debe exprimir en el amor del prójimo. No hay amor de Dios sin el amor al prójimo, y
viceversa.
 Es nuevo porque está el ejemplo de Jesús, modelo del amor, y porque se nos da como un don, es un
don: “Os doy un mandamiento nuevo”; os doy mi vida como un mandamiento nuevo, en el sentido
eucarístico.

También podría gustarte